Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

23 de Agosto de 2010

Amor oculto de María Antonieta

Transcripción automática

0:00:00 ¿Será terrible?
0:00:01 Continuamos en la venganza.
0:00:03 ¿Será terrible?
0:00:04 Desde el auditorio de Radio Nacional estamos en la calle Maipú 555 de la ciudad de Buenos
0:00:09 Aires.
0:00:10 Vamos a hablar hoy de un amor oculto de María Antonieta que no fue como otros personajes
0:00:16 femeninos de la historia de Francia, tan proclive a los amoríos.
0:00:21 Pero vamos a contar cómo empezó el asunto con su marido, que fue así.
0:00:28 Obiquemos en Francia en 1775, antes de la Revolución Francesa, por esos tiempos el rey era Louis 16 y su esposa, María Antonieta, la austríaca de la Casa de Asburgo.
0:00:43 Dice la crónica que aunque Luis mostraba a esta niña una gran solicitud e interés, en realidad no podía satisfacer las exigencias amatorias de su esposa.
0:00:57 Porque tenía algunos problemas con su virilidad.
0:01:01 Tenía fimosis, Luis.
0:01:04 Que no lo dice, pero no se.
0:01:05 Es un dolor brutal cada vez que se tuciamaba el hombre.
0:01:07 Bueno, cuatro años después del matrimonio María Antonieta todavía estaba como cuando vinimos de España.
0:01:14 Pasando por ahí.
0:01:15 En realidad había venido de Austria, pero bueno, era lo mismo.
0:01:18 No había consumado aún el acto con su marido.
0:01:22 La madre de María Antonieta, María Teresa de Austria, estaba un poco preocupada.
0:01:27 Ya se sabe que los matrimonios principescos deben asegurar su descendencia.
0:01:33 Entonces cada vez que le escribía a la vieja le preguntaba qué pasaba.
0:01:36 Y María Antonieta, aquí tengo alguna carta.
0:01:41 María Antonieta le respondía a su vieja.
0:01:45 Por ejemplo, respecto al importante, no puedo y me duele.
0:01:50 No puedo y me duele es...
0:01:52 Es una frase difícil.
0:01:53 Es una frase muy esclarecedora, pero sin embargo, no.
0:01:56 Respecto al importante, no puedo y me duele dar la menor noticia.
0:02:01 Juro que la indolencia no es culpa mía.
0:02:05 Una frase más para el rey no puede y me duele.
0:02:09 María Antonieta se turbaba, atención, con los violines.
0:02:13 Hay gente para todo.
0:02:16 Quiero decir que había entrado en un estado de romanticismo al paso.
0:02:21 Daba vuelta la amponía de los ojos para arriba, como quien dice.
0:02:25 Cada vez que pasaba un guardia del palacio, acá dice un guarda,
0:02:30 pero no creo que nadie se ponga romántico al paso de un guarda del ferrocarril pacífico.
0:02:36 Con la maquirica.
0:02:37 Pero bien, se acostaba suspirando y todo así.
0:02:43 Lo cierto es que todo el mundo estaba en corriente de aquellas dificultades del rey.
0:02:47 Era un tema de conversación, si hacían apuestas al respecto.
0:02:52 Y ya se sabe que en Francia los reyes y príncipes,
0:02:55 que no eran aficionados a las aventuras llamosas, eran vistos con malos ojos.
0:03:01 Se preferían las tradiciones de desenfreno, de Francisco I, de Luis XV, Enrique IV, etc.
0:03:10 Entonces, al casto Luis XVI empezaron a inventarle canciones.
0:03:16 Decía Michelet, probablemente, que aquí dice otras cosas.
0:03:21 Y la gente le perdía el respeto conforme iba comprobando la dificultad matórea del pobre Luis,
0:03:29 que parece que se enteraba de aquellas canciones, del orden de la mujer del vigilante,
0:03:34 si que jugó a los tribunales, que soy yo.
0:03:37 Bien, oí a las canciones y se amargaba muchísimo el hombre.
0:03:41 Ahora bien, después de cuatro años de castidad, María Antoñeta empezó a hacer algunos movimientos.
0:03:48 Por ejemplo, salía a divertirse con la muchachada de la corte, empezó a ir a los bailongos,
0:03:56 se disfrazaba, iba, bailes de disfraz.
0:04:01 Una noche, justamente, en un baile de máscaras, le acercó un hombre y le dijo algo,
0:04:08 yo como son los bailes y máscaros.
0:04:12 Aquel hombre besó la mano de la reina y era un famoso seductor.
0:04:18 Se trataba del actor Francois de Poulastron, disculpe, me lo digo.
0:04:26 Sin embargo, a pasar de semejante nombre, era un gran seductor.
0:04:33 No le seguía más las canciones que había sobre él.
0:04:36 Muchos dijeron que fue amante de la reina, pero no hay pruebas, así que continuaremos adelante.
0:04:42 Ahora, una amiga de la reina, una amigueta, tenía un salón donde reunía gente para hacer cosas.
0:04:54 Y que era un salón tentador, porque los caballeros más elegantes frecuentaban aquel foro.
0:05:02 Y uno de ellos era el duque de Coigny, que se enamoró perdidamente de María Antonieta.
0:05:08 Vamos a decirlo ya.
0:05:10 Este duque era un amable caballero, buena figura, dulces modales, semblantes satisfactorios y enorme audacia.
0:05:20 Me enamoré, dijo María Antonieta.
0:05:23 El duque sabía de la situación que estaba pasando la reina y la invitó a pasear por pasillos retirados.
0:05:32 No serían pasillos, porque el pasillo generalmente comunica...
0:05:38 Sí, el edificio es que un pasillo se retire.
0:05:41 Claro, para retirarse está el campo abierto.
0:05:44 Nadie va al desierto por un pasillo.
0:05:46 Bueno, le contaban en cualquier caso historias en tono galante, jugaban a la baraja, jugaban, probablemente al desconfio y al sucio.
0:05:56 También jugaban los dados y este abil caballero adulaba la suerte de María Antonieta.
0:06:03 No quiero ni pensar en qué término.
0:06:05 Pero mira la reina.
0:06:08 En 1777, siguiendo con el mismo asunto, Luis, el rey, que percibió algunos movimientos sospechosos en su mujer, decidió operarse de sus dificultades.
0:06:22 Todo salió bien y en cuantito lo permitieron los médicos, el rey de Francia fue a buscar a su esposa, ya sea siete años que la pobre estaba ahí en esa situación.
0:06:33 Y tuvieron un encuentro y el día siguiente la reina salió de su aposento con una feliz expresión en el semblante.
0:06:42 Tras aquel suceso tan esperado, ocurrió, sin embargo, algo extraño.
0:06:48 Según parece este nuevo ministerio que el rey se permitía después de tantos años, fue contraproducente.
0:06:55 Porque la reina, después de haberse acostado con su marido, aceptó convertirse en amante del Conde.
0:07:07 Ahora sí, cumplió mi deber con la dinastía.
0:07:11 Y esos amoríos tuvieron consecuencias acerca de las cuales se duda hasta el presente.
0:07:17 Hubo un baile, otro más, en el que la reina se disfrazó con un dominó gris.
0:07:24 Correspondiente de 28.
0:07:26 Le cayó la ficha.
0:07:28 Era un traje que impedía que se le viera el rostro.
0:07:32 En realidad lo que impedía que se le viera el rostro sería probablemente un antifaz.
0:07:36 Y junto a ella, a la reina, había varias muchachas de su séquito que se habían vestido igual, vio cómo somos.
0:07:44 Bueno, o sea que María Antanieta quedó disimulada con sus compañeras.
0:07:50 Se deslizó entre la muchedó hombre, se piantó por una sescalera, y allí, en un descanso de las escaleras, ¿quién estaba?
0:07:58 Ahí estaba el duque de Coañí, muerto e risa.
0:08:02 Un rato después, las amiguetas buscaron a la reina y no encontraron.
0:08:07 ¿Dónde está la reina?
0:08:08 Donde está la reina, por ahí vieron que salía de un palco muy agilitada.
0:08:15 Un rato más tarde apareció el duque que estaba disfrazado de tejo.
0:08:23 Yo vuelto a la hoja.
0:08:24 El tejo es un árbol de cualquier manera que he dicho.
0:08:27 Según dice, tenía aspecto de haber sufrido los embates de 100 leñadores aquí más.
0:08:35 Me gusta ese tejo cantaba la reina.
0:08:39 Un par de meses después, la reina anunció que estaba embarazada.
0:08:44 Y muchos creyeron que era obra del tejo.
0:08:49 En diciembre de 1778, nació María Teresa Carlota.
0:08:55 Y el día del bautismo ocurrió un incidente que certificó las creencias respecto de la paternidad de esta chica.
0:09:03 El padrino era el rey de España, Carlos III, y eligió al Conde de Provenza, que era el hermano menor de Luis XVI, para que lo representara.
0:09:12 Pero el Conde de Provenza odiaba a María Antonieta.
0:09:18 Y la quería hacer caer.
0:09:20 A hacer caer no sé qué.
0:09:22 En el transcurso de la ceremonia, el obispo preguntó por el nombre de la recién nacida.
0:09:27 Y el duque de Provenza levantó la mano y dijo,
0:09:29 Señor, el ritual preescribe preguntar el nombre de la madre y del padre del niño.
0:09:36 El obispo dijo que todos sabían que esa niña era hija de Luis XVI y de la reina de Francia, y entre el público estallaron carcajadas.
0:09:45 Después de aquella ceremonia, María Antonieta comprendió que estaba en grave peligro.
0:09:52 Y le dijo al duque de Coñí que se piantara.
0:09:56 Y le dijo, tomátenla porque el horno no está para hoy.
0:10:00 Y así sucedió.
0:10:02 El duque de Coñí se las tomó.
0:10:04 Y durante la revolución estuvo en el exilio, junto al duque de Provenza.
0:10:10 Es decir, lo saló a esta circunstancia.
0:10:14 Y aquí termina la historia de Coñí y de María Antonieta.
0:10:17 A quien no se le conocieron muchos amores, pero hay que admitir que tuvo mucha paciencia.
0:10:23 Y siete años sin que el marido la saludara es un poco demasiado.
0:10:28 Habría que preguntarse también cuánto hay que esperar para faltarle el respeto a una dada.
0:10:36 Sin duda, cualquier respuesta que tenga la palabra año detrás del número es una respuesta vana.
0:10:42 Sí, claro. No años.
0:10:44 Incluso la palabra semana diría.
0:10:46 Sí, yo creo más.
0:10:49 Y hasta que me parece que la falta de respeto debe ser anterior a la formación del vínculo.
0:10:54 Cualquiera sea este.
0:10:56 Es la falta de respeto el nombre del vínculo.
0:10:59 Claro, así nace un vínculo.
0:11:01 Así nace un vínculo.
0:11:03 Todo lo que usted, amiga, quiere usted dar nacimiento a un vínculo, permítame que le falte al respeto.
0:11:10 Y cualquier otro tipo de acción es, en realidad, una especie de desprecio.
0:11:14 ¿Cómo uno va a aguantar un minuto para abordar una dama tan hermosa como esa?
0:11:18 Juan, y falteme usted el respeto si fuera una bañada.
0:11:22 Juan, si algo.
0:11:23 Quien quedó, ese es un recurso para seductor, porque la dama no podrá menos que contestar demostrando su inteligencia.
0:11:32 Juan.
0:11:33 Falteme usted el respeto.
0:11:34 Si dice Juan, caballero, alicio, sin duda también.
0:11:36 Si dice Juan, usted equivocó el camino, evidentemente.
0:11:38 ¿A quién quiere dedicar esto, querido Dorian?
0:11:41 Yo creo, Alejandro, que en principio si viernes maría en tu anécdota, la protagonista,
0:11:45 historia es una chica que a mí no me cae bien.
0:11:47 Podríamos haber hecho alguna broma chusca en Mercedes,
0:11:50 esa frase de, bueno, a falta de pan buenas son tortas,
0:11:54 pero es una de sus frases menos felices.
0:11:56 Creo que es interesante pensar que mientras sucedían estas cosas en la corte y Luis XVI,
0:12:01 se esmeraba primero en resistir cualquier tentación para no sufrir
0:12:05 y después se esmeraban en cumplir con menestires que otros hacían mejor.
0:12:09 Había gente que esperaba pacientemente, digo, esas mujeres que hicieron en su momento la huelga del PAN,
0:12:14 un joven abogado que alguna vez recibía esa pareja en la ciudad de Agad
0:12:18 y que se llamaba Maximilien y que, tragando saliva y vilis,
0:12:21 tuvo que hacer el discurso de homenaje para recibir a la joven pareja.
0:12:24 Digo, una multitud de personas que escribían un libro que decía,
0:12:27 bueno, Sair es puerto de esclavos del Atlántico Sur
0:12:30 y, además, el risto de los amantes que no tenían la posibilidad
0:12:34 de disfrutar de las ventajas de la aristocracia.
0:12:37 Esto es poder corretear en pasillos que no conducieran a ninguna parte.
0:12:40 En ese sentido me parece que sí es admirable ser de historia de paciencia
0:12:44 como la que tuvieron, seguramente, los muchachos del río de la Plata
0:12:47 que tuvieron que esperar que pasara la revolución, que rodara la cabeza de María Antoñeta,
0:12:51 la de Luis XVI y la de toda esa manga de Giles,
0:12:54 para poder empezar después alguna cosa por aquí.
0:12:57 Mientras tanto...
0:12:58 Incluso que Francia invadía a España...
0:13:01 ...y dejara a nuestro amigo el Rey Villarista fuera de acción.
0:13:03 Eso es una hermosa muestra de que el amor también puede llamarse paciencia.
0:13:07 Y paciencia es el nombre de la canción criolla que vamos a escuchar en la voz de Nelly Omar.
0:13:16 No habrá de confundirse con aquel tango,
0:13:18 anoche de nuevo te vieron mis ojos, el tango paciencia.
0:13:21 Ahí está, es una canción criolla que también se llama paciencia,
0:13:24 aunque yo prefiero creer que se llama paciencia guay.
0:13:28 Vamos a oírla ahora mismo.
0:13:30 Es una canción criolla compuesta desde luego,
0:13:33 para recordar este episodio matrimonial del Rey de Francia.
0:14:00 Mobre rancho parece una coleja embarrada,
0:14:07 que de toda la anidada le queda un solo pollito.
0:14:14 Una mujer viene arando la soledad,
0:14:20 por la orilla sigue el camino pasando,
0:14:27 y a picar, y a cifra y maldo,
0:14:31 a las juntas levantando como aguampa la gramilla.
0:14:42 Paciencia guay coronilla, paciencia guay.
0:14:54 Juan se la trajo en el anca, de su caballo estrellero.
0:15:01 Una noche toda blanca, de luna, y como te quiero.
0:15:08 Ella es humilde a los llor, y más pobre que un sendero.
0:15:15 Nunca tuvo nada suyo, más que a él, como te quiero.
0:15:23 Paciencia guay.
0:15:28 Y cuando el hijo llegó con el caracho se fue.
0:15:37 ¿Qué importa si le dejó ese albarón para servir?
0:15:45 Su pulso sigue en la cuna, él vuelve encarar de don.
0:15:57 Ella con un canto a cuna, al surco de sola luna,
0:16:06 y al hijo de luna sol, y a pincana, y a cifra y maldo,
0:16:13 los tres vienen levantando la esperanza y la gramilla.
0:16:25 Paciencia guay coronilla, ni el camino de gaullas,
0:16:35 sigue pasando, pasando.
0:16:44 Paciencia guay, paciencia guay.
0:16:56 Era anelio mar en la venganza, será terrible, paciencia.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown