Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

23 de Junio de 2015

Animales montados por héroes legendarios

Transcripción automática

0:00:00 Hablaremos esta noche, o traeremos a esta mesa un catálogo ya utilizado algunas otras veces,
0:00:10 de animales montados por héroes legendarios. O sea, no nos detendremos en el héroe sino en animal que el héroe monta.
0:00:20 Casi todos los héroes montan algo.
0:00:27 Generalmente también es legendaria la monta. Bueno, obviamente.
0:00:32 Y si, claro, para el...
0:00:34 Si nos metemos en un mundo de leyenda, el yoke y el caballo son legendarios los dos.
0:00:40 No puede haber un tipo verdadero que monte a un caballo falso.
0:00:46 El primer animal que tenemos, si me permiten la forma de introducirlo, es el garuda.
0:00:55 El pájaro de la India, ¿no?
0:00:58 Visnu suele cabalgar... Visnu es el de las vicisitudes, ¿no?
0:01:04 Suele cabalgar en el ave garuda, el pájaro garuda.
0:01:10 Es un ser representado con alas, rostro y garras de águila.
0:01:16 Tronco y piernas de hombre.
0:01:20 Su rostro es blanco, sus alas son de colores carlatas y su cuerpo es de oro.
0:01:25 Es un mamarracho.
0:01:27 Está hecho con todo lo que le sobró.
0:01:31 Bueno, pero este pájaro declara a los hombres el origen del universo, ya que habla, es un doctor pájaro.
0:01:45 Declara también la índole solar de Visnu, incluso mientras Visnu lo monta.
0:01:52 Declarar la índole solar de una persona que lo está montando a uno es un gesto de sabiduría, pero también de humildad.
0:02:03 Y quizás de gratitud.
0:02:06 También, pues.
0:02:08 Bueno, también recita las ilustres y complejas genealogías de las casas que descienden de la Luna y el Sol.
0:02:19 Y explica a sí mismo el Ramayana y da noticia acerca de la gramática y la medicina.
0:02:26 Ese es el ave garuda al que monta Visnu.
0:02:30 Aprendan otros que montan unos burros y no son capaces de saber cuál es la capital de asunción del Paraguay.
0:02:40 Segunda montura famosa fue el Burak.
0:02:43 En el primer versículo del capítulo 17 del Corán aparecen estas palabras.
0:02:50 Anabado sea el que hizo viajar durante la noche a su siervo desde el templo sagrado hasta el templo que está más lejos.
0:02:59 Documentadores declaran que el alabado es Dios.
0:03:04 El siervo es Mahoma.
0:03:06 El templo sagrado es el de la Meca.
0:03:09 El templo distante es el de Jerusalén.
0:03:12 Y el que desde allí Mahoma fue transportado al séptimo cielo.
0:03:19 Y quién lo trasladó fue justamente Burak.
0:03:23 Una especie de mula con cara de hombre, orejas de asno, cuerpo de caballo, alas y cola de pavo real.
0:03:32 Nada propio, señor.
0:03:35 Una de las tradiciones islámicas refiere que el Burak volcó una jarra llena de agua justo cuando Mahoma fue arrebatado hasta el séptimo cielo.
0:03:51 Durante la visita de Mahoma a las regiones celestiales conversó con cada uno de los patriarcas ángeles que habitaban esas regiones.
0:04:02 Alguna vez hablamos en detalle de aquel viaje.
0:04:05 Viaje durante el cual negoció con la mismísima divinidad la cantidad de oraciones diarias que se le exigen a cada creyente.
0:04:15 Que eran antes de ese viaje, creo que 450.
0:04:20 Imagínese.
0:04:22 Bueno, al regresar de ese viaje el agua de la jarra todavía no se había derramado.
0:04:31 Y el profeta pudo enderezar la jarra y evitar que el agua se cayera.
0:04:37 Esto nos habla acerca de un tema que rozamos por segunda vez en este programa.
0:04:44 El tiempo psicológico.
0:04:46 El tiempo que transcurre.
0:04:48 De distinta manera, cuando uno es arrebatado al cielo o cuando uno es introducido dentro de una torta.
0:05:00 Teresera monta.
0:05:02 Es Slagnyr.
0:05:04 Slagnyr, el caballo de ocho patas del dios Odin.
0:05:09 Naturalmente, un caballo de ocho patas, como sabe cualquiera, como cualquiera puede calcular, va más ligero que uno de cuatro.
0:05:16 No, ¿por qué, señor?
0:05:18 ¿Cómo? Porque un caballo de carrera de cuatro patas camina a 60 km por hora, más o menos.
0:05:26 Mil en uno.
0:05:29 Un caballo de ocho patas, mil metros en 30 segundos.
0:05:34 Pero no es así.
0:05:35 Si hubiera 16 patas, lo harían 15 segundos.
0:05:42 Todo así, o sea, solo hay que agregarle ruedas a los Fórmula 1 para que...
0:05:46 Exactamente, lo sabe cualquiera.
0:05:50 Era el mejor de los caballos.
0:05:52 Su pelaje era gris, después de un tortilla.
0:05:56 Unas ruinas, no, unas ruinas, será.
0:06:01 Unas ruinas en ruinas.
0:06:03 Impresionante, porque en el párrafo anterior se le hizo viajar durante la noche a su siervo.
0:06:13 Y siervo está prolijamente escrito.
0:06:16 No una, sino dos veces con C.
0:06:19 No le vio los cuernos.
0:06:20 No, no, pero aquí justamente el siervo a que se refiere es con S y no tiene...
0:06:27 Y acá las ruinas son las runas, que son unas letras que estaban grabadas en...
0:06:32 En los dientes de Sleipner.
0:06:35 Bueno, en algunos lugares de Suecia se acostumbra a dejar en el campo unos granos para impedir
0:06:42 que Sleipner pisotee los campos, especialmente los miércoles, que es cuando el caballo se
0:06:51 muestra más dispuesto a calopar sobre los hembradillos.
0:06:54 Bueno, algunos mitógrafos han dicho que Sleipner, a diferencia de Pegaso, bajaba siempre el
0:07:01 cielo y transportaba a Odín sano y salvo y ascendía solamente para transportar a los
0:07:10 poetas a la morada celeste.
0:07:13 Pegaso, como bien sabemos, en cambio, bajaba y subía sin tono y son.
0:07:17 Y por ahí te corcogeaba tanto que te caías.
0:07:21 Sleipner era también la montura del alma de los poetas.
0:07:27 En Suecia.
0:07:30 Pregunto, si le da un taxista sueco.
0:07:33 ¿Cómo sube el alma de un poeta al cielo?
0:07:37 Repuesta del taxista.
0:07:39 Montado en Sleipner.
0:07:41 Y prosigue hablando de Slatan Ibrahimovic.
0:07:46 Diciendo que varuaría.
0:07:48 Bueno, Pegaso, como sabemos, era un caballo alado, uno de los hijos que tuvo Medusa,
0:07:56 composidón, y el nombre se deriva de una palabra griega que significa gente.
0:08:02 Medusa estaba embarazada de sus hijos cuando Perseo le cortó la cabeza.
0:08:08 Ambos hijos nacieron entonces completamente desarrollados de su cuerpo de capitado.
0:08:14 Debió ser un espectáculo digno de Perse, una persona decapitada,
0:08:20 de cuyo cuerpo surge ya completamente desarrollado y posiblemente vestidos de gris oscuro, dos ingenieros.
0:08:28 Pegaso era también un torillo, pero blanco y con alas doradas.
0:08:33 Sin hacer caso al hombre que había matado su madre,
0:08:38 voló hasta la cima del monte Helicón, que era la residencia de las musas.
0:08:43 Allí correspondió a la hospitalidad de las musas abriendo con sus pezunias
0:08:50 un manantial que se llamó Hippocrén, y cuyas aguas daban inspiración poética aquí en la probada.
0:08:59 Es muy bien eso.
0:09:01 Es casi tan bueno como el hidromiel o el hidromiel de los enanos, de los mitos nórdicos.
0:09:14 Pero es más fácil, porque es más público, porque es una fuente.
0:09:18 La otra era una bebida difícil de obtener.
0:09:23 De hecho, la tenía odinga en paquetadilla, había tenido que robársela a los enanos con unos engaños aburridísimos.
0:09:30 En cambio, éste era público.
0:09:32 Cualquiera iba, bebía en la fuente Hippocrén y obtenía la inspiración poética.
0:09:40 De vez en cuando, algún mortal trataba de capturar a Pegaso, pero él lo saludía con facilidad.
0:09:48 Por fin, la diosa Atenea organizó su captura para ayudar, como se sabe, a Belero Fonte a destruir a la quimera.
0:09:58 En realidad, Atenea se le apareció a Belero Fonte, pero no un sueño.
0:10:03 Para mí eso no cuenta como aparición.
0:10:06 No, entonces que pido a la cualquiera.
0:10:08 No, eso no vale para nada.
0:10:10 Y le indicó el modo de capturar a Pegaso.
0:10:14 Era con una vela de oro y no sé qué.
0:10:17 Y un glicín.
0:10:19 No se acuerda bien el sueño.
0:10:20 No me acuerdo si era con un huevo duro y un glicín o con una vela de oro y no sé qué.
0:10:26 El caso es que Pegaso se sometió docilmente a Belero Fonte, partió con él en busca de la quimera,
0:10:32 la encontraron escondida en una nube de tormenta, donde se va a esconder.
0:10:36 Y comenzaron a perseguirla.
0:10:39 El caballo era más rápido que el monstruo,
0:10:42 esquivó las llamaradas que la quimera arrojaba con su aliento hígneo.
0:10:48 Al final, Belero Fonte le metió un pedazo de plomo adentro de la boca a la quimera.
0:10:54 Y como la quimera largaba fuego por la boca, se le irritió el plomo y se le fue para adentro.
0:11:00 Ahora, imagínese usted, el desastre yo lo consulté con médicos.
0:11:04 Pero no hace falta.
0:11:05 El desastre que te hace el plomo derretido.
0:11:08 Y chau.
0:11:09 Chau qué.
0:11:10 Estoy saludando.
0:11:12 A mi amigo Nacho de Roma que se va.
0:11:14 Bueno, todos recuerdan también que Belero Fonte en sobrevesido,
0:11:21 vio como es uno cuando monta un caballo volador y mata la quimera, ya se le sube.
0:11:28 Tampoco inflado.
0:11:29 Los humos a la cabeza.
0:11:31 Quiso volar hasta el olimpo y sentarse junto a los dioses.
0:11:34 Céu lo vio venir y le mandó un tábano que picó al caballo.
0:11:39 El caballo corcobio, Belero Fonte cayó a tierra y murió.
0:11:42 Otros seres que no transportaron héroes o dioses sino a caminantes ocasionales.
0:11:50 El kielti era un caballo acuático de los dioses escocesis.
0:11:56 Podía parecer en forma humana o equina.
0:12:00 Como humano salía del agua con la figura de una persona peluda y desgarbada.
0:12:07 Y esperaba que alguien pasara a caballo y se subía en ancas del quimete.
0:12:13 En cambio, cuando el kielti aparecía en forma de caballo, era un espléndido corcel,
0:12:20 esperaba junto al camino que pasara algún caminante cansado.
0:12:25 Cuando alguien lo montaba, el kielti se sumergía en la parte más profunda del río
0:12:30 y ahogaba al cinete.
0:12:35 Sin embargo, algunas personas lograban dominarlo cambiándole la rienda.
0:12:40 Bueno, son cosas.
0:12:42 Los caballos de Sibaris se acuerdan a la colonia griega,
0:12:47 cuyo gentilicio es más famoso que el nombre de la lluna.
0:12:51 Ahí vivían los Sibaristas.
0:12:53 Está situada en el sur de Italia, no lejos de Crotona, que eran los tipos que le tenían bronca.
0:13:00 Era conocida por la riqueza y el lujo de sus habitantes.
0:13:04 Los Sibaristas fueron los precursores del arte ecuestre
0:13:08 y le enseñaban a los caballos toda clase de pruebas, incluso pasos de danza.
0:13:15 Les costó la pérdida de la libertad en haberle enseñado a tanquear a los caballos.
0:13:29 Le enseñaban a bailar, qué se los tangos serían, que le enseñaban a los caballos.
0:13:33 Debe ser difícil.
0:13:35 Los enemigos de la vecina colonia de Crotona se habían dispuesto a invadir Sibaris,
0:13:41 entirados de las costumbres que tenían los Sibaristas, incorporaron músicos a sus ejércitos.
0:13:50 Y al momento cuando llegó la caballería empezaron los músicos.
0:13:55 Y los caballos de Sibaris empezaron a bailar y todos los jinetes fueron derribados.
0:14:11 Imagínate que se montaban los caballos y el caballo empieza...
0:14:14 Miren cómo va él.
0:14:19 Se caceron todos y los crotonianos consiguieron una fácil victoria.
0:14:27 Tengo acá el programa de los hipódromos celestiales
0:14:35 y tengo la lista de unos cuantos animales a los que algunos personajes divinos montan.
0:14:46 Esto es de la India.
0:14:51 Annie monta un carnero, Brahma, el gran Brahma, monta el cisne llamado Anza.
0:15:00 Durga monta un león o un tigre o quizá un león llamado tigre.
0:15:07 Ganesa monta una rata.
0:15:09 Es difícil en cómodo montar una rata no tanto por el asco, sino por el tamaño insignificante de este miserable batrácico.
0:15:21 ¿Himdra en cambio?
0:15:24 Indra sin hache, monta un elefante que se llama Aira Abhasta.
0:15:31 Así se llama el elefante que monta Indra.
0:15:34 Cartikeya monta al pavo real que se llama Parabani.
0:15:41 Siva que va con ese.
0:15:44 Al Toro Nandi.
0:15:47 Varuna monta un pescado.
0:15:50 Es difícil montar un pescado.
0:15:53 O sea cuando salís al desierto digamos.
0:15:57 No le dura.
0:15:58 Es un río fenómeno.
0:15:59 Pero entierra el pescado.
0:16:02 Ponerle que no se muera.
0:16:05 Pero no arrastra.
0:16:07 No agarra la máquina, no agarra velocidad.
0:16:11 Arrastrarlo.
0:16:13 Pero último, Varuna agarra y sigue caminando.
0:16:18 Para eso voy de a pie.
0:16:20 Se lo tiene que llevar encima.
0:16:22 Es una frase famosa del Ramayana donde Varuna dice,
0:16:25 para eso voy de a pie, después de castigar talonear a un pescado en medio de la calle.
0:16:34 Bayu monta un antílope.
0:16:36 Visnu, como ya se ha dicho, monta la vegaruda.
0:16:39 Y Ana monta un búfalo.
0:16:42 Una pequeña ayuda para los amantes del tour.
0:16:49 Hemos ido a la discoteca donde el discotecario precisamente entendió que era una charla turfística
0:16:58 y que era una nota especial para ser publicada en la fija o en la revista Palermo.
0:17:04 Que son las revistas que se ven en la vecindad de los impódromos.
0:17:08 La rosa y la rosa.
0:17:09 La rosa, la verde.
0:17:12 Y se llama Milonga Burrera.
0:17:16 Lo canta Jorge Vidal y evidentemente es una milonga de erudición mética
0:17:24 en donde se cuenta qué personaje mitológico monta a qué animal mitológico.
0:17:32 Habla de eso.
0:17:33 Sí, no habla de eso.
0:17:35 En realidad, por disimulo y quizá por codicia.
0:17:40 Porque al enterarse de que la gente está más interesada en la carrera de caballo
0:17:45 que en las montas de los dioses escandinamos la letra hubo de ser cambiada.
0:17:50 Canta Jorge Vidal Milonga Burrera.
0:17:53 ¡Adelante!
0:17:54 Por mi fiebre por los chuchos y mi alma de jugador andaba de mal empeor yo que me daba de ducho
0:18:15 casi voy a juntar puchos ustedes no van a creer pero supe resolver mi situación harto flaca
0:18:25 con la compra de un yobalga me hice trompa y entre nieces
0:18:31 y siguiendo un consejo del amigo remersaro me compré un caballito de carrera
0:18:37 y dígame socio resultó bueno el caballo
0:18:39 era un burro sangre pura flaco como un cacho de hilo pesaba 18 kilos con el freno y la montura
0:18:49 sacarlo en la misiadora fue mi pueblo oposito cierto y lo se vea dolma verde un veterinario puja
0:18:59 que salvó a un cogaru a cuando lo daban por muerto
0:19:05 y para mí que tenía la presidia el orden me devolvió un bancarrón fíjate a panzo ni mañeno
0:19:15 ponesía un cadenero el tiempo en la inundación lo llevé para el corralón del petizo carvajales
0:19:24 como buen profesional sin derrochar un momento empece el entrenamiento con vistas pan nacional
0:19:34 y salvó a un hombre con todos los de esta ría con el hice maravilla y el matungo progresaba
0:19:45 en pocos meses marcaba seis dos un quinto la milla lo relojió un tal patilla que lo seguía diapié
0:19:54 eso renovó mi pez en mis fantásticos pingos que un histórico domingo no sé si ya te conté
0:20:03 la última vez tuvieron que tomar el tiempo con una almanaje caramba
0:20:09 cuando mi pingos pisó las arenas de palervo artigas se sintió enfermos y le quise el átomo
0:20:19 billo bancas y alineó entre un lote de canciones los guasos como pizones la panza casi razanete
0:20:30 parecía un elefante en un mitín de rastones el horre del caballo a mí y solamente le faltaba el trole
0:20:41 la indiada gritó let go
0:20:46 y ahí fue el merengue diomio un tungo rasgón pal río los otros se desbocaron datos y figas fallaron
0:20:56 nunca se vio nadiguar y mi robusto vaguar al tranquito y sin alarde llegó tres días más tarde
0:21:07 pero ganó el nacional
0:21:15 era a Jorge Vidal en la venganza será terrible Milonga Burrera

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown