Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

23 de Julio de 2010

Antiguos creían que el alma era itinerante

Transcripción automática

0:00:00 Algueremos hoy de algunas cuestiones raras. Atención, si sale esta charla.
0:00:07 En muchos pueblos, querido Vilespi, se creía, pueblos de la antigüedad,
0:00:12 se creía que el alma podía ausentarse temporalmente del cuerpo sin causar por eso la muerte.
0:00:21 Primero se creía que había el alma, que ya es mucho crea,
0:00:25 pero después también creían que por ahí se te salía el alma del cuerpo y vos no te morías,
0:00:33 sino que esperabas que el alma volviera.
0:00:35 Hay algunas creencias de, por ejemplo, lecturas orientales o cosas así que hablan de viajes astrales.
0:00:49 El viaje astral, es donde el alma se separa del cuerpo.
0:00:52 Sí, sí, sí, lleva arriba al ropero ponen.
0:00:54 Y me mira el cuerpo.
0:00:56 Y lo mira desde afuera, mira, dice, está el cuerpo.
0:00:59 Y arriba al ropero es un buen lugar para subirse el alma, mirar el cuerpo.
0:01:05 En todo caso, algunos creían que esto era riesgoso, esta ausencia temporal del alma era riesgosa porque
0:01:16 podías caer en manos enemigas.
0:01:18 Sin embargo, también se pensaba que si el alma se guardaba en algún lugar seguro, podía sacarse alguna ventaja.
0:01:30 La ventaja de sacarse el alma y ponerla en otro lugar es que el cuerpo del hombre mientras el alma permanece guardada,
0:01:37 no se le puede hacer nada.
0:01:39 Es invulnerable.
0:01:41 Nadie puede matarlo, pues aquello que rige su vida no está en él.
0:01:45 Es una creencia como cualquier otra.
0:01:47 Y si usted sacaba el alma y lo escondía bien, una caja fuerte del Banco de Londres, entonces no podía matar.
0:01:57 Ahora tampoco podía vivir, es medio raro eso.
0:02:01 No, pero podía ir a la guerra, por ejemplo, podía acometer aventuras muy peligrosas sin riesgo de muerte.
0:02:07 Algunas historias de la mitología indú parecen dar cuenta de estas costumbres.
0:02:11 En la historia de Ravana, que graciosa, pero es un héroe muy popular en la India,
0:02:18 Ravana, el rey de Zeilán, parece que un día se sacó el alma y la guardaba cada vez que se la sacaba en una cajita
0:02:26 que dejaba en su palacio cada vez que iba a las batallas.
0:02:29 Y llegó, me veo en una batalla para que no me maten guardo el alma en esta cajita.
0:02:33 Así era invulnerable en los combates.
0:02:36 Pero una vez Ravana debió luchar contra Rama, el bueno.
0:02:40 Antes de presentarse en la batalla, Ravana dejó su alma a un anacoreta amigo.
0:02:46 Siempre uno tiene algún anacoreta amigo.
0:02:49 Se dejó para que se la guardara en un sitio seguro.
0:02:52 Cuando empezó el combate, Rama notó que sus flechas no lograban herir a su oponente.
0:02:59 Pero sucedió que un aliado de Rama conocía el secreto de Ravana
0:03:04 y que además el tipo este conocido tenía poderes mágicos.
0:03:09 Entonces tomó la forma de Ravana, se presentó ante la anacoreta y le pidió que le diera el alma.
0:03:17 La anacoreta lo vio venir y se tomaba.
0:03:20 Y volvió hasta donde estaba Rama y juntos estrujaron el alma de Ravana, que murió inmediatamente.
0:03:29 Así murió Ravana porque una persona se hizo pasar por él
0:03:34 y le pidió a una anacoreta el alma que Ravana había dejado en custoria.
0:03:39 Algún día le voy a contar la historia de uno de los ocho inmortales de la China
0:03:47 que también dejó no el alma, pero sí el cuerpo al cuidado de un negligente.
0:03:56 Pero esto se lo voy a contar otro día.
0:03:59 En las mil y una noches un genio le cuenta a su cautiva, que es la hija de un rey de la India,
0:04:06 que cuando él había nacido los astrólogos habían declarado que la destrucción de su alma
0:04:11 iba a ser llevada a cabo a manos de uno de los reyes de los hombres.
0:04:18 Y le dice el genio a esta chica.
0:04:20 Por eso tomé mi alma y la puse dentro del buche de un gorrión y lo encerré en una caja pequeña.
0:04:27 Puse la caja dentro de siete arcas sucesivas y las siete arcas en un cofre de mármol
0:04:34 y el cofre de mármol en este océano que nos circunda.
0:04:38 De este modo, con el alma resguardada soy invulnerable.
0:04:43 Pero todas las precauciones no sirvieron de nada.
0:04:47 Un hombre llamado Saith Demuluk consiguió apoderarse del gorrión, lo estranguló
0:04:53 y el genio cayó al suelo convertido en un montón de ceniza negra.
0:04:59 En los bitos griegos la invulnerabilidad no estaba garantizada por el cuidado del alma,
0:05:06 sino creían en esto en absoluto.
0:05:09 Era que, en cambio, para serse invulnerable, vistió las pieles del león de Nemea,
0:05:13 al que había matado previamente.
0:05:15 Esa fue la primera de sus asañas, creo yo.
0:05:18 Desde entonces vistió con las pieles de ese animal.
0:05:21 Aquiles, bañado por su madre, como se sabe, la madre Tethys lo bañó en las aguas del estige,
0:05:27 había logrado una invulnerabilidad casi completa.
0:05:32 Casi completa, digo, porque Tethys lo había tomado famosamente por el talón, Aquiles,
0:05:37 para sumergirlo en las aguas del estige.
0:05:40 Y así fue invulnerable menos el talón, donde cree que fueron a dar las flechas de pares.
0:05:47 En el talón.
0:05:48 En el talón. Cada vez que en una historia mítica hay una excepción a la invulnerabilidad,
0:05:56 esta excepción se verifica.
0:06:00 Si Frido solo es vulnerable en una marca con forma de hoja que tiene en la espalda,
0:06:09 tenga por seguro que le van a acertar el piedrazo allí donde esa marca en forma de hoja.
0:06:18 Si lo único que te puede matar es una hoja de muérdago,
0:06:22 ya que todas las cosas del universo han declarado y han jurado que no te van a hacer daño,
0:06:27 poner la firma que te van a matar con una hoja de muérdago,
0:06:31 por más inofensivo que el muérdago te pudiera parecer.
0:06:36 Así que ser invulnerable menos una pequeña región es ser muy vulnerable,
0:06:44 porque enseguida esa región se hace evidente y se hace una tentación.
0:06:50 Si a mí me dicen, Guilherp, es invulnerable menos atrás de la rodilla,
0:06:56 y yo le clavo una lanza atrás de la rodilla.
0:06:59 Yo me acuerdo, te dices en el ring que le pegaban a la mome a la espalda
0:07:04 y me ha hecho un golpe de esta altura.
0:07:07 El único que le pegaron de la rodilla.
0:07:09 Claro, se volvía loca, perdía control.
0:07:12 Todos los tuchos le pegaban ahí.
0:07:15 Bien, más parecida a las otras historias de la alma,
0:07:22 fue lo que le ocurrió a Meleagro.
0:07:25 Meleagro era hijo de Hades, el príncipe del infierno y de Artea.
0:07:29 A los siete días de vida, un niño, las moiras, las tres chicas del destino,
0:07:36 se presentaron a la mamá y le vaticinaron que la suerte del niño
0:07:41 estaba ligada a la de un madero que ardía en ese momento en la casa.
0:07:46 ¿Este madero que está ardiendo?
0:07:49 Es paralelo a la historia de su hijo.
0:07:52 Si ese madero no se consume, su hijo no morirá nunca.
0:07:58 Pero en cuanto el madero venga a consumirse, Meleagro morirá.
0:08:03 Entonces, la madre rescató de las amas el leño, lo apagó
0:08:08 y lo guardó en un cofre escondido con todo cuidado.
0:08:11 Meleagro llegó a la Edad Viril sin novedades
0:08:15 y un día se dispuso a librar a su país de un monstruoso jabaldí
0:08:20 enviado por Artea, la diosa de la casta.
0:08:23 Meleagro para matar al monstruo reunió a un gran número de héroes, amigos.
0:08:28 De la casería participaron incluso unos tíos de Meleagro
0:08:32 y una cazadora llamada Atalanta de quien Meleagro se había enamorado.
0:08:37 Después de la persecución, consiguieron matar al jabalí.
0:08:41 Meleagro lo entregó a Atalanta.
0:08:43 Los tíos se enfurecieron por ese gesto y Meleagro los mató.
0:08:47 Esto era más compleja, pero Meleagro mató a su tío.
0:08:50 Y la mamá se indignó.
0:08:52 Imagínate como se indignan las madres cuando uno mata a los tíos.
0:08:57 Especialmente si los tíos son, por ejemplo, sus hermanos.
0:09:00 Y entonces, justo que estaba con toda la bronca, andaba con los pájaros volados,
0:09:06 se acordó del madero que tenía a guardar en un cofre.
0:09:09 Lo agarró y lo tiró al fuego.
0:09:11 Meleagro murió, apenas se consumió el leño.
0:09:16 Mirá vos.
0:09:19 Fuera de los mitos en Europa, nobles y soldados,
0:09:23 solían buscar bálsamos y licores que los hicieran invulnerables.
0:09:27 Un autor llamado Johann Starikius publicó en 1615
0:09:33 un libro llamado El misterioso tesoro de los héroes
0:09:36 y allí daba a los luchadores consejos sobre cómo evitar las heridas en la guerra.
0:09:42 Debió buscarse, por ejemplo, un cráneo de un orcado sobre el cual hubiera abrotado moso.
0:09:48 Es muy fácil.
0:09:51 Se consigue el cráneo de un orcado, cualquiera incrucijada.
0:09:57 Eso sí, tiene que ser un cráneo del cual ha abrotado moso.
0:10:01 Tiene que estar un poquito pasado el cráneo.
0:10:06 Después corta el moso a usted y cosea a la chaqueta ese moso.
0:10:11 Mientras usted usa esa chaqueta estará salvo de balas, estocadas y palazos.
0:10:19 Ocurría que solo el hombre que había muerto en buena salud poseía las cualidades indispensables para generar ese moso.
0:10:28 Por eso debía ser un orcado o un ejecutado, no una persona muerta de vejez o de enfermedades,
0:10:35 sino alguien que hubiera sido muerto en un estado de salud impecable.
0:10:42 En Europa Central algunos comerciantes empezaron a vender cabezas, cabezas embasadas de personas que habían muerto en perfectas salud.
0:10:51 Las crónicas dan cuenta de ello.
0:10:53 Por ejemplo, luego de una batalla a las puertas de Viena, la batalla entre los ejércitos turcos y los cristianos,
0:11:01 los soldados rodeaban desesperados a los vendedores y pagaban fortunas por alguna cabeza enmoecida.
0:11:08 Los vendedores vendiendo estas cabezas de orcado, estas cabezas de muertos en la guerra y también cabezas de orcado,
0:11:17 hicieron fortunas realmente.
0:11:19 En 1611 ya había en cerca de nosotros un verdugo de Austria, ofrecía a los soldados
0:11:26 algunos trozos de pergaminos cubiertos de oscuras escrituras
0:11:31 y convencía a los guerreros de que si colgaban eso en su cuello o si mejor todavía se los tragaban,
0:11:39 serían inmunes al acero del enemigo.
0:11:43 La verdad es que los pergaminos infundían al menos extraordinaria bravura a los soldados.
0:11:51 Una bravura hija de la certeza de no ser heridos.
0:11:55 Pero el este verdugo terminó mal porque un hombre mal herido con los pergaminos colgando del cuello
0:12:03 llegó, alcanzó a llegar sangrando hasta el puesto del vendedor y lo atravesó redondamente con su espada
0:12:09 delante de algunos compradores que se negaron a efectuar la operación.
0:12:16 Me está por muerte del vendedor, me está por desconfianza del producto que te volvía invulnerable.
0:12:25 Yo recuerdo otros artilugios.
0:12:29 Uno muy bueno es el gelmo de la invisibilidad, que fue una de las armas que Atenea regaló a Perseo
0:12:37 cuando este marchó en busca de la gorgona Medusa para matarla.
0:12:43 Es un gelmo que lo hacía invisible y ese gelmo aparece otra vez en el Quijote.
0:12:54 En el Quijote le llaman el gelmo de Mambrinos y vos te lo pones y no es que ya no te duelen los golpes en la cabeza,
0:13:06 sino que no te ven y lo mejor para que no te maten es que no te veas.
0:13:12 Incluso tanto no te ven, ya vienen otros problemas, porque dicen, este rajó.
0:13:19 Te están en la batalla y no lo ven, ¿qué dicen?
0:13:23 Sí, se fue.
0:13:25 Bueno, pero si te van a buscar, no te van a contratar tampoco.
0:13:29 Ser invisible es bueno por un rato.
0:13:34 Sí, la batalla está bien, pero por ahí la vida personal se hace un poco pesado.
0:13:40 A mí nunca me han convencido las historias del hombre invisible.
0:13:45 Aquí donde usted me ve yo soy el hombre invisible, no solo por el carque paradójico que implica ser un tipo imposible de ser visto.
0:13:57 Sino porque enseguida termina la sorpresa, no tiene desarrollo.
0:14:04 No lo vemos a Pula.
0:14:08 Terminó.
0:14:09 Si quieres seguir un rato, pues dice, qué grande, el tipo se mete en la casa de una mía y las pilla mientras se baña, igual.
0:14:16 Dura un rato más, pero no me gustó.
0:14:21 Yo no leí el hombre invisible de Wells, la novela.
0:14:24 A mí también hay una película inspirada en eso.
0:14:26 Sí, las películas son todavía peores.
0:14:28 Un hombre que estaba todo con la cabeza ventada.
0:14:30 Siempre, claro, son una venda para que uno lo pueda ver.
0:14:35 Aquí donde usted me ve yo soy el hombre invisible.
0:14:38 Ahora, un sielmo que a uno lo hace invisible también tendría que ser un sielmo inaudible, porque hace ruido también.
0:14:45 Uno no pasa desapercibido, un sielmo caminando por ahí.
0:14:51 Por el ruido, por el ruido te pueden liquidar.
0:14:54 Estaba pensando que con Caloy habíamos hecho un episodio de Clemente, pero no me acuerdo.
0:14:59 Había una canción que empezaba así.
0:15:02 Aquí, a ver si me acuerdo.
0:15:05 Puede ser que me acuerdo.
0:15:07 Aquí donde usted me ve yo soy el hombre invisible.
0:15:17 La criatura imposible de la novela de Wells.
0:15:25 Ahora vivo en este barrio.
0:15:31 Gente...
0:15:34 Espera, espera.
0:15:36 Gente muy buena y honrada, pero no me importa nada.
0:15:45 Me fui que se deba ser.
0:15:51 Algo así.
0:15:56 ¿Qué aparecía el hombre invisible en Clemente?
0:15:59 Aparecía el hombre invisible en Clemente.
0:16:01 ¿Y cómo lo dibujaba?
0:16:02 Sí, también con los santiobos, con las cosas y no se veía del todo.
0:16:08 Ah, sí, sí, me acuerdo con las marionetas.
0:16:12 No, no con los títeres, señor.
0:16:16 Hemos ido a la discoteca.
0:16:19 Sí, este es un tema complicado.
0:16:21 Yo creo que no hay ninguna canción que refiere a este tipo de género.
0:16:27 Hay una canción de invulnerabilidad, le dije al tipo.
0:16:31 ¿Le explicó lo que era?
0:16:32 Le expliqué lo que era y el tipo me dijo inmediatamente que no, pero igual tiene mala onda.
0:16:37 Sí, ni pensó lo que era.
0:16:39 Igual le expliqué que era una cosa de la guerra, de los tipos, mano brava.
0:16:44 La guerra, mano brava.
0:16:46 Un poco rápida la decisión.
0:16:48 Guerra, mano brava.
0:16:49 Después de que no es una mano válvara, la guerra me dijo tipo.
0:16:52 Con ese razonamiento de las peluquerías.
0:16:59 Está bien, bueno.
0:17:00 Vamos a escuchar esto.
0:17:01 Vamos a escuchar entonces.
0:17:03 Manobrava por Horacio Salgan y su gran orquesta con Húbaldo de Lío.
0:19:44 Horacio Salgan y Húbaldo de Lío en la venganza será terrible.
0:19:51 Manobrava.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown