Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

10 de Noviembre de 2010

Barcos Fantasmas

Transcripción automática

0:00:00 Hablaremos entonces de barco fantasma, que es del tema que se habla en las peruquerías.
0:00:07 Quiero decir, leyendas que cuentan los marineros, etc.
0:00:11 La primera es muy breve.
0:00:13 Cuando los pescadores ven desde la gran duna de Reynard, un barco fantasma llamado Concord,
0:00:22 tripulado por unos hombres con gorros rojos, saben que un grave peligro se avesina.
0:00:29 Este es un barco fantasma y solamente es posible verlo cuando se avesina un grave peligro.
0:00:37 Evidentemente, si usted ve el barco, el indicio del peligro es el barco.
0:00:48 No es igual al revés, que el indicio del barco es el peligro.
0:00:53 Está en los ejércitos alemanes dispuestos a invadirlo.
0:01:01 Luego, un día de estos vamos a ver al buque Concord.
0:01:07 No es al revés.
0:01:08 Usted ve al buque Concord y usted dice, seguramente los ejércitos alemanes se apretan a invadirlo
0:01:14 o algún otro peligro grave que en esa región siempre es la invasión alemán.
0:01:22 Bueno, las historias sobre barcos gigantescos.
0:01:28 En casi todos los países hay historias sobre barcos de una dimensión colosal.
0:01:35 En Suecia aparece el Refanú, que es un barco tan grande que un viaje desde la Proa hasta la Popa
0:01:42 dura tres días y las órdenes del capitán son transmitidas a caballo.
0:01:49 Y dice, para cada noche del recorrido de Proa a Popa hay sobre la cubierta una posada.
0:01:57 Está bien, es un transatlántico.
0:01:59 Sí, pero mucho más grande, imagínense.
0:02:02 Una tradición popular, no, el libro de Ravellé, dice que Gargantua había construido un barco gigantesco
0:02:12 cuyas cuadernas taló un bosque entero.
0:02:16 Bueno, todos los bosques de Europa se han talado por razones de navegación o también por el cristianismo.
0:02:33 El cristianismo y la navegación fueron enemigos de esos bosques, pero hablaremos otra vez.
0:02:39 En Francia se cuenta la historia de un gigantesco barco, la padre Lucien, una que se llamaba, que solía frecuentar las costas de Provenza.
0:02:54 Diga algo, pregúnteme.
0:02:55 Sí, de paso.
0:02:57 Provenza, de Ajo y Pregil.
0:03:00 Sí, no, digo.
0:03:02 Yo para decir una pavada, no mientras retira.
0:03:05 ¿Habría alguna zona en particular más propensa a los barcos fantasma o a algo que está repartido?
0:03:12 La zona que dicen más propensa a los barcos fantasma es el Cabo de Buena Esperanza, allí donde se unen los océanos,
0:03:23 y ahí además hay corrientes encontradas que desde luego deben generar la perplexidad del marino, y allí se cuentan muchas historias de barcos fantasma
0:03:34 o de explicaciones diabólicas para esas corrientes que en pocos centenares de metros cambian de dirección
0:03:43 y que producen fenómenos un poco difíciles de explicar.
0:03:51 También en el mar del norte a favor de la niebla y a favor de la larga permanencia de distintas civilizaciones a su alrededor
0:04:04 también han generado numerosas historias de barcos fantasma.
0:04:09 La respuesta tendría que ser el Mediterráneo, porque evidentemente ahí ha estado el patio central de la civilización occidental.
0:04:19 Sin embargo, la verdad es que no hay tantos barcos fantasma en el Mediterráneo.
0:04:24 Me dirá usted, el Mediterráneo es más soleado, más veníctilo.
0:04:29 Partían de ahí, también era lo más conocido de alguna manera.
0:04:32 Con lo conocido, en cambio, los otros, evidentemente el océano es una cosa más siniestra que ese mar en Ostrum,
0:04:40 que por ser en Ostrum, como dice usted, es más conocido y menos lleno de espantos.
0:04:48 La prueba está que después de todo el cabo de buena esperanza no ha ingresado en la historia
0:04:52 hasta muy poco antes del descubrimiento de América, cuando los portugueses lo navegan por primera vez.
0:04:59 Como quiera que sea, en Francia este barco pasaba cerca de Provenza
0:05:08 y dice que sus mástiles eran tan altos que los grumetes que subían hasta allí volvían a bajar siendo ancianos.
0:05:17 Subían en su juventud y bajaban en ancianidad.
0:05:20 También ha habido barcos tripulados por hombres gigantes, barcos gigantes con tripulantes gigantes.
0:05:27 Y en aquellas naves, las órdenes se transmitían mediante gigantescas caracolas,
0:05:32 cuyo sonido podía escucharse a millas de distancia.
0:05:36 Resulta fácil evitar el encuentro con estas naves, porque uno las ve desde muy lejos.
0:05:42 Hay un barco gigante de Frigia llamado Manifal, que es un barco monstruoso,
0:05:52 que parece que en una ocasión quiso pasar por el canal de la Mancha, que se para en la terra de Francia.
0:05:59 Pero en el paso más estrecho, que es el que hay entre Dover y Calais, tiene 30 kilómetros de costa a costa.
0:06:08 Y el barco no entraba. Era demasiado ancho.
0:06:15 Entonces el capitán tuvo la felicidad de frotar todo el barco con jabón,
0:06:20 con jabonopas, que entraría bien, imagínense.
0:06:23 Y esta operación dio resultado.
0:06:26 El barco pasó y pudo dirigirse al mar del norte.
0:06:31 Y desde entonces los acantilados de Dover tienen esa apariencia blanca y jabonosa
0:06:37 que usted habrá oído aumentar.
0:06:39 Los blancos acantilados de Dover.
0:06:42 Bueno, cuando este barco gigantesco, el Manifal, se encontró en el Mar Báltico,
0:06:48 que está a la vuelta del mar del norte, la tripulación se dio cuenta
0:06:54 que el agua no era suficientemente profunda y para poder flotar decidieron que era necesario
0:07:01 tirar todo el lastre que tenían.
0:07:03 Y tiraron toda la basura de la cocina y así se formó la isla de Borján,
0:07:09 que debe su origen al lastre que tiraron.
0:07:11 Ahora sé cómo habrán hecho para pasar entre Dinamarca y Suecia,
0:07:15 porque me parece que incluso el lugar es más estrecho que el que hay entre Dover y Calde, pero no lo llevo.
0:07:25 Entre las historias que cuentan los marinos, también son muchas las que hablan de barcos diabólicos,
0:07:31 es decir, donde el diablo está prendido en alguna cosa.
0:07:35 Los marinos antiguos, que no estaban muy familiarizados con las corrientes,
0:07:41 quedaban muy impresionados cuando veían un barco moverse contra el viento.
0:07:46 Y entonces atribuían ese hecho a los demonios y los malos espíritus que, según ellos,
0:07:52 eran los que levantaban el viento y la tormenta.
0:07:55 Se decía que el diablo podía poseer o encantar los barcos,
0:08:00 que luego él mismo conducía con sus ayudantes,
0:08:03 y según parece, muchos marineros dudaban antes de salvar a un hombre que se estuviera agogando
0:08:08 por temor a infurecer a los demonios que lo habían arrojado al agua.
0:08:12 Disculpe si no lo socorro, pero tenemos mucho miedo acá con el capitán
0:08:22 a los demonios que lo arrojaron al agua usted, caballero, y que podrían ponerse en nuestra contra, etcétera.
0:08:29 Los hindúes ya lo hemos contado aquí, no salvo a nadie que se estuviera agogando en el río Sagrado, Alganjés,
0:08:37 decían que aquel que salvara a un hombre terminaría agándose el mismo.
0:08:43 Entonces usted caía a salar agua y nadie te sacaba.
0:08:46 Incluso estaba un poco mal visto, me parece recordar a mí, a hacer demasiado esfuerzo para salvarse uno,
0:08:51 porque era en cierto modo contravenir las disposiciones de quienes tejen los hilos del destino.
0:09:02 El tipo ha sido destinado a agarse, el mismo gado debe obtenerse de todo el intento de subir su destino.
0:09:12 Porque incluso ellos decían que si alguien se caía al agua y nadie se salvaba,
0:09:20 después nadie le hablaba, no es que lo decían, lo hacían.
0:09:23 Nadie le hablaba, nadie le daba comida, no conseguía esposa.
0:09:27 Desprecios general, para el tipo que habiéndose caído al río se salvaban adando.
0:09:34 Así que ya lo saben aquellos amigos que vayan a la India, no comentan el acto incivil de caer al río y luego salvarse,
0:09:43 porque jamás conseguirán esposa.
0:09:48 El fuego de Santelmo aparece relacionado con los barcos diabólicos.
0:09:52 Cuenta una leyenda que un día Satanás construyó un enorme barco en el que metió muchas almas en pena.
0:10:00 En esta embarcación, que desde luego tenía olor a sufre, Satanás cometió muchas piraterías.
0:10:08 A todas sus víctimas las capturaba y las metían en el barco.
0:10:11 Finalmente el éxito que estaba teniendo el diablo enfureció a Santelmo,
0:10:16 no al barrio de Santelmo, sino al santo llamado Delmo.
0:10:20 Y una noche, este santo se acercó al barco diabólico y destruyó el casco.
0:10:26 Satanás tuvo el tiempo justo para salvarse del agua, pero toda la tripulación se hundió.
0:10:32 Y desde entonces, todas las noches oscuras y cálidas, el barco arde en el mar,
0:10:39 las llamas suben hasta el cielo y puede olerse el azufre en muchas millas.
0:10:45 Los famosos Fuegos de Santelmo.
0:10:48 Hay un barco encantado en la mitología griega, y el episodio tiene como protagonista Melibhea,
0:10:55 una doncela que se encontraba prometida en matrimonio con un muchacho llamado Alexis, Alexis el griego.
0:11:02 Melibhea lo amaba y era correspondida de arriba abajo.
0:11:07 Los padres de Melibhea sin tener en cuenta este amor mutuo,
0:11:13 las prometieron a otro tipo que seguro tenía más plata, yo qué sé.
0:11:18 Entonces Alexis, que estaba desesperado, se desterró, se fue a otro país.
0:11:25 Cuando a Melibhea le dijeron esto, que yo quería algo muy malo, y se tiró del tejado de la casa,
0:11:35 pero no sé qué causó daño a alguno, para ello que era un tejado muy bajo,
0:11:39 que cayó parada. Pero bueno, cuando vio que había caído parada y que no se había muerto,
0:11:46 aprovechó el envión y salió corriendo hacia el puerto para refugirse en una nave.
0:11:53 Es un poco extraño, yo lo sé.
0:11:56 De pronto las velas de ese barco se desplegaron solas, sin que nadie lo guase, el barco se hizo al amar,
0:12:02 y así se vuelve el barco a un lugar donde Melibhea encontró su amante.
0:12:06 Y la amante estaba haciendo un asado con los amigos, y aprovechando que estaban todos reunidos, se casaron,
0:12:13 y agradecidos a los dioses por tantos favores, levantaron en Éfeso un santuario a Artemis,
0:12:21 con los nombres de automate, porque el barco se había hecho al amar solo,
0:12:27 y también otro santuario con el nombre de Epidiaita, porque ella había llegado en el momento de sentarse a comer a la mesa,
0:12:34 y en griego se dice de esa manera, o el muésico.
0:12:38 Es una historia muy mala, ¿no?
0:12:41 Sí, muy forzada.
0:12:43 Sí, muy forzada.
0:12:45 De todos modos, el templo de Artemis en Éfeso es un templo famoso, uno de los doce famosos,
0:12:52 famoso porque era una de las maravillas del mundo, una de las siete maravillas del mundo,
0:12:59 y fue incendiado la misma noche en que al rey Filippo de Macedonia le nacía un hijo, que era Alejandro Macedonia,
0:13:10 y fue incendiado por un señor que se llamaba Heróstrato, y lo agarraron,
0:13:17 y los jueces le preguntaban por qué lo había hecho,
0:13:20 y Heróstrato contestó que él tenía ansia de fama,
0:13:26 que quería que su nombre resonara de un confín a otro de la Éla de,
0:13:31 y que por eso había incendiado el templo de Artemis en Éfeso.
0:13:38 Entonces los jueces lo condenaron a que nadie en toda Grecia pudiera pronunciar su nombre.
0:13:45 Ahí se lo condenaron. Sin embargo, prevaleció Heróstrato, porque aquí estamos nosotros,
0:13:49 hablando de él.
0:13:50 Tres mil años después, a dos mil seiscientos años después, hablando de Heróstrato,
0:13:58 y ahí incluso una patología que se llama Herostratismo, que es ésta,
0:14:04 de hacer cualquier cosa con tal de salir por televisión.
0:14:10 Ahora entiendo el nombre, bien.
0:14:13 Otro barco extraño es el famoso Naglfar de la Mitología Nórdica,
0:14:19 lo maneja el señor de los gigantes, rodeado de unos guerreros altos como Castillo.
0:14:26 No como Castillo, Roberto Castillo.
0:14:31 Esta nave se construye, se está construyendo con las uñas de los muertos,
0:14:38 y es una nave que solo aparecerá en el Ragnarok al final de los tiempos,
0:14:43 y conducirá a las fuerzas del mal que se van a enfrentar con la fuerza del bien en el fin del mundo.
0:14:50 Pero para que llegara el fin del mundo, tenía que estar terminado el barco.
0:14:54 Entonces un ritual funerario de los Vikings,
0:14:58 consistía en cortar prolegamente las uñas de los muertos para retrasar el fin del mundo
0:15:02 y para jorobar a los maléficos constructores de aquella nave, la nave Naglfar.
0:15:08 Y para terminar esta serie de historias, hablaremos de la más famosa de ellas,
0:15:13 que es la del barco del Holandés Serrante.
0:15:16 Se trata de un marino condenado a vagar eternamente sobre la superficie del mar.
0:15:27 La historia dice que en el viejo castillo de Volkemberg vivían hace 600 años dos hermanos,
0:15:36 Valerán y Reginald. Ambos amaban a una joven, la hija del Conde de Clef.
0:15:42 Valerán la enamoró y se casó con ella, pero en la noche de boda es Reginald,
0:15:48 entró en la habitación de donde los novios dormían y los asesinos, que tal.
0:15:53 Pero Valerán, antes de morir, le hizo a su hermano una marca de sangre en la cara.
0:16:01 Reginald, buscando alivio para su conciencia, fue a visitar a un santo hermitáneo que vivía en el bosque.
0:16:10 El hermitáneo no se animó a sorrirlo antes de crimen,
0:16:13 pero le aconsejó que tras una noche de vigilia se encaminara al norte, al norte hasta que no hubiera más tierra.
0:16:21 Y allí se le daría una señal. Así fue.
0:16:25 Y subía que le acompañaban una sombra blanca a su derecha y una negra a su izquierda.
0:16:30 Viajó mucho tiempo hasta que una mañana vio que no había más tierra y sólo estaba el mar.
0:16:37 De repente se acercó una barcaza, la barcaza lo llevó hasta una fragata que estaba enclada en una bahía.
0:16:42 Las sombras se fueron con él, subieron al barco, el barquero se fue, y empezaron a navegar sin rumbo fijo.
0:16:51 En una recámara había una mesa y dos sillas, y allí se sentaron la sombra negra y la blanca,
0:16:56 el espectro negro sacó unos dados y empezaron a jugar.
0:17:00 Jugaban por el alma de Reginald.
0:17:03 Y seiscientos años llegó esa nave sin timón ni timonel.
0:17:07 Y la forma sigue enjuando los dados y ese juego continuará hasta el fin de los días.
0:17:13 Los marinos que navegan por el mar del norte cuentan que de vez en cuando se encuentran con ese barco infernal.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown