Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

10 de Marzo de 2014

Carreras de caballos en Roma

Transcripción automática

0:00:07 que era calle Gorriti 5963.
0:00:11 La semana que viene también estaremos aquí y como dijimos el día 20 jueves estaremos
0:00:16 en el espacio memoria, comemorando la recuperación de ese espacio.
0:00:22 Bueno, hablaremos esta noche de carreras de caballos en Roma.
0:00:30 Ustedes saben que el emperador Nerón era famoso por ser cantor, era cantor, pero además del
0:00:42 canto tenía como principal tema de conversación las carreras de caballos que se disputaban
0:00:48 en el circo.
0:00:50 Durante los primeros años de gobierno se dice que Nerón, cuando nadie lo veía, jugaba
0:00:56 sobre la mesa con unos caballitos de marfil a los que hacía avanzar con la mano y cuando
0:01:05 se encontraba temporalmente en alguna casa de campo era capaz de viajar kilómetros y
0:01:11 kilómetros para asistir a carreras de caballo aunque fuera de muy poca importancia, pero
0:01:17 a él le gustaba presenciarlas, además les gustaba entregar las palmas del triunfo a
0:01:24 los ginetes ganadores, o sea que era muy aficionado a las carreras.
0:01:31 Incluso llegó a ejercitarse como obliga ahí en los jardines del palatino sin espectadores,
0:01:37 pero él se entrenaba, se recuerde que eran carreras de carros más que nada, par de caballos
0:01:44 tirando un carro, a veces son dos caballos, a veces cuatro, bueno.
0:01:49 Y él se entrenaba como yo y una vez hizo su presentación pública en la arena más
0:01:54 grande de la ciudad que era el circo máximo.
0:01:57 El circo máximo era un hipódromo colosal al pie del palatino, no existe más.
0:02:03 Se desconocen la fecha de su inauguración, pero Julio César lo hizo reconstruir y la
0:02:10 obra se terminó en tiempos de Augusto.
0:02:14 Era enorme, tenía unos 550 metros de longitud, en realidad la pista tenía 550 de longitud,
0:02:25 porque era una pista como un óvalo, pero menos todavía era, y de vuelta, una curva muy cerrada
0:02:31 y después volvía.
0:02:33 Bueno, la extensión máxima de la pista era 550 metros, así que el edificio tenía ponerle
0:02:38 650 de largo por 150 de ancho.
0:02:43 Quería decir que era mucho más grande que el coliseo, por ejemplo, etcétera.
0:02:49 Bueno, las tribunas en tres pisos, digamos, y que habían unos 200.000 espectadores, como
0:03:00 el Maracaná antes de que hicieran asientos tales que regujeran el espacio.
0:03:10 Las tribunas estaban separadas de la arena, de la pista verdaderamente, por unas sánjas
0:03:16 que tenían como tres metros de ancho, me imagino que es para que la gente no se metiera adentro
0:03:21 o peor, para que los caballos no saltaran a la platea.
0:03:27 Las tribunas eran en la galería inferior de piedra y arriba de madera, y las de arriba,
0:03:32 los pisos arriba que eran más baratos, eran también más misios.
0:03:37 A veces no aguantaban el peso.
0:03:39 Imagínese una cancha de boca con segunda y tercera bandeja de madera, medio así no más.
0:03:45 Empezaban a saltar los neatos ¡PRO!
0:03:48 Se caían cada tanto, cada dos o tres reuniones.
0:03:53 Se caían las tribunas de arriba.
0:03:55 Hubo muchísimos arrombos en la historia.
0:03:58 El más terrible costó la vida de 1.112 personas, ni una más ni una menos.
0:04:06 El sacón en determinado momento mandó a tapar la sanja y colocó donde estaba el sacón
0:04:11 hileras de asientos para los invitados de honor.
0:04:13 Peligrosísimo.
0:04:14 Y por que estaban los caballos?
0:04:16 No más de los caballos, un carro poné.
0:04:19 Se torcía, se les soltaba, que no venía encima a un invitado de honor.
0:04:25 Chao, qué honor, ni honor.
0:04:27 Lo liquidaba.
0:04:28 Era muy peligroso, señor.
0:04:35 En el rededor del hipódromo unas bóvedas que alojaban pequeñas tiendas y puestos de
0:04:42 venta.
0:04:43 ¿Y qué vendían?
0:04:45 Pateles.
0:04:46 No, acá allí que andaban adivinos mujeres fríbolas que ejecutaban danzas excitantes.
0:04:56 ¿Cómo me gustan las mujeres fríbolas que ejecutan danzas excitantes?
0:05:01 Yo cada vez que entro a algún bailón me pregunto.
0:05:04 ¿A dónde están las mujeres fríbolas que ejecutan danzas excitantes?
0:05:10 Bueno, los romanos compartían con Heron, se entusíamos por las carreras de carros.
0:05:17 En general la conducción de los carros estaba a cargo de esclavos.
0:05:23 Pero más de uno de estos conductores de caballo trataban de obtener la libertad.
0:05:30 Por ahí juntaban guita para comprar su libertad, algo que sé.
0:05:34 Los mejores conductores eran venerados como astros, tal como sucedían en la Argentina
0:05:38 en nuestro tiempo.
0:05:40 Había equipos, cada uno con su color distintivo, estaban los rojos, los verdes, los azules
0:05:46 y los blancos.
0:05:48 Cada una de esas cuatro comunidades tenía su propia caballeriza, su propio sauriga,
0:05:53 sus propios agitadores.
0:05:56 Las agrupaciones más antiguas eran las de los blancos y los rojos, pero los verdes y
0:06:00 los azules eran los mejores.
0:06:02 En general era Incha de los verdes.
0:06:05 Calígula también.
0:06:08 El joaquín más exitoso de los verdes se llamó Eutico.
0:06:13 Y Calígula un día le regaló muchos millones de cestércios después del banquete de la
0:06:18 victoria.
0:06:19 La verdad es que Calígula era generoso, no como otro.
0:06:23 Era loco y asesino, eso sí.
0:06:25 Era un poco malvado el tipo.
0:06:27 Pero cuando no ganaba una carrera le regalaba millones de cestércios.
0:06:32 Los caballos de Sicilia gozaban de gran predilección, los entrenaba a partir de los tres años y
0:06:39 corría en su primera carrera los cinco.
0:06:41 Ahora son distintas las cosas en los hipódromos.
0:06:45 Si daba preferencia a los machos, prefiero los caballos.
0:06:48 En los monumentos dedicados a los abrigas rara vez se mencionan el nombre de una yegua,
0:06:53 de culpa y me, señora.
0:06:57 Según una de estas historias que se cuentan, en ocasión de unos juegos patrocinados por
0:07:03 el emperador Claudio, una origa de los blancos había sido despedido del carro ni bien empezó
0:07:09 la carrera.
0:07:10 Pero el carro sin conductor ganó la punta.
0:07:14 Los caballos siguieron a buen paso, ganaron la línea de Cegada y fueron coronados con
0:07:19 el triunfo.
0:07:22 Trampa, señor.
0:07:24 Vamos a efectuar el reclamo ante las autoridades italianas, que son las que han heredado el
0:07:32 sistema jurídico, la responsabilidad de jurídicas inerentes al imperio romano.
0:07:37 Así que los caballos ganadores eran muy caros.
0:07:43 Muy caros.
0:07:44 En el establo de Inchitatus, Inchitatus, que era el caballo de Taligula, relucian el
0:07:50 mármol y el marfil, mirá qué caballeriza.
0:07:53 Las mantas para cubrir al animal eran de púrpura.
0:07:57 Los arreos estaban adornados con piedras preciosas.
0:08:02 Cuando se aproximaba una carrera, los soldados bailaban en los alrededores del establo para
0:08:08 que nadie perturbara el descanso de los caballos.
0:08:12 Suetónio llegó a decir que Caligula propuso a nombrar Cónsul a Inchitatus, como todo
0:08:19 el mundo sabe.
0:08:20 Cada vez que uno nombra a Caligula, todos dicen a ella, es ese que nombró Cónsul a un caballo,
0:08:27 como si hubiera sido el único.
0:08:29 Neron lejeislo sobre los que vivían de las carreras, jubilaba a los inentes, no inentes,
0:08:39 a los aurigas, que habían superado su mejor momento para dar oportunidad a los más jóvenes.
0:08:45 La costumbre era ir temprano al hipódromo.
0:08:51 De madrugada siempre había aglomeración.
0:08:55 Solamente los senadores y los nobles tenían entradas reservadas.
0:08:58 Los otros, los que no eran nobles, si eran un poco ricos y se iban a acompañar por esclavos
0:09:05 que les abrían camino a los empujones y a los puñetazos.
0:09:09 Pues agarraba, llamaba a cuatro o cinco esclavos, ahora, abránme paso, empujones y codazos.
0:09:16 Así entra Rolón al Colón.
0:09:19 Se lleva a los pacientes, se lleva a los locos para que le abran paso.
0:09:25 Y saber abránme paso, igual lo loco, y veo como son los locos.
0:09:29 O, pum, pum, hasta que entra y se sienta, Rolón ahí.
0:09:35 La señal de salida para cada carrera era la caída de un pañuelo blanco que alguien arrojaba desde una torre.
0:09:44 Y entonces se levantaba una soga como las cintas actualmente.
0:09:47 Y las carreras duraban siete vueltas, eran unos 8 kilómetros, calculen que hemos dicho,
0:09:55 550 metros de día, 550 de vuelta.
0:09:59 Y van contando, dice que duraban unos 15 minutos.
0:10:04 Se corrían varias carreras, así era la cosa.
0:10:10 A ver, 15 minutos es un tiempo largo, pero calculen que en las curvas tenía que frenar, que venían con un carro.
0:10:20 El caballo de carrera actual, el pura sangre, hace mil en un minuto, mil en uno es un tiempo, más o menos.
0:10:29 Que calculo que irá bajando conforme aumenta la distancia.
0:10:34 Pero hoy en día las carreras más largas son de 3.000, 3.500 metros, no hay carreras más largas.
0:10:40 Pero acá está bien, es 8.000 metros.
0:10:45 Bueno, en la curva es donde se armaba el asunto.
0:10:48 Yo siempre me ponía ahí en la curva, en el circo máximo.
0:10:52 Claro, porque ahí le gritaba a los conductores, vamos Marco Tulio, viejo nomás.
0:10:59 Dicen que había unos tipos, los vendedores ambulantes, que hacían unos pases mágicos
0:11:10 para hacer ganar al caballo que vos habías apostado, porque había puestas también.
0:11:16 Yo no creo en eso.
0:11:18 Bueno, no, señor, en parte del asunto.
0:11:20 No, no, los tipos que tenían eran algún chanchullo, alguna cosa para arreglar carreras.
0:11:26 Entonces, pueden decir que ellos hacían ganar con pases mágicos, pero ya tenían todo arreglado.
0:11:33 No, pero no es que está todo arreglado.
0:11:34 El circo máximo está todo arreglado, señor.
0:11:36 Pero ya prescribió.
0:11:37 Ya era siempre el caballo de Nerón.
0:11:39 Pero ya prescribió, señor.
0:11:40 El caballo de Comensario.
0:11:43 Yo creo que el carro tenía dos caballos.
0:11:47 El mejor corría del lado izquierdo.
0:11:50 El lado izquierdo era el de al de afuera.
0:11:52 Las curvas eran hacia el lado de...
0:11:53 Ah, para el otro lado.
0:11:54 El bueno, el caballo bueno, era el que iba afuera.
0:11:59 Así lo necesitarían los...
0:12:01 Para que el carro no se le fuera así, sería algo así.
0:12:04 Bueno, eso es una jornada dedicada al aspecto turfístico de esto.
0:12:13 Me gustó este informe.
0:12:16 ¿Sabes cómo se vestía el jockey?
0:12:18 Una túnica corta sin mangas con los colores del equipo.
0:12:23 Y llevaba nada más un cuchillo que servía para cortar las riendas en caso de peligro.
0:12:28 Claro, Oscar.
0:12:29 ¿Qué es el peligro de qué?
0:12:30 Y que se quejara los caballos de afuera.
0:12:32 No, a lo mejor que él se quedaba enganchado de una pata como en las películas.
0:12:38 Y los caballos lo arrastraban.
0:12:39 A mí me gustan mucho las películas estas.
0:12:42 Como por ejemplo Benur.
0:12:43 Sí, Benur.
0:12:45 Espartaco.
0:12:46 Espartaco, sí.
0:12:48 Que duran como 20 años las carreras.
0:12:51 En pie.
0:12:52 Primero va ganando el tipo malo.
0:12:56 El malo, por ejemplo.
0:12:58 El bueno es Marco Tulio.
0:13:00 Y el malo que es el mongo Aurelio.
0:13:03 Y este...
0:13:06 Primero va ganando el malo, enfocan la rueda.
0:13:09 Y van a hablar mucho de la valla.
0:13:11 El malo lo encierra con el carro.
0:13:13 Sí, lo encierra, le pega una tigaza a la cara.
0:13:15 Con el...
0:13:16 Ej, ej, ej.
0:13:17 Incluso les arruchó la tuerca de la rueda porque se le salga.
0:13:22 Y veo que la rueda está ahí, que viene, que se sale, no se sale.
0:13:26 Todo esto dura mucho.
0:13:28 Muchos primeros planos de la rueda, de la mano del tipo, de una mena que está en la
0:13:31 tribuna.
0:13:32 Ay, Marco Tulio, Marco Tulio.
0:13:34 Esa llave, este.
0:13:36 Me pude.
0:13:38 Bueno, pero eso es casi la gran parte de la película.
0:13:41 La persecuciones de auto.
0:13:44 Pasan autos.
0:13:46 El otro.
0:13:47 Y ahora, ahora.
0:13:48 Esa es el cine norteamericano.
0:13:51 Por eso las películas estas como ese, no sé, que del Imperio Romano duran horas y horas.
0:13:58 Es por eso, dice usted, por eso hacía la cena.
0:14:00 Claro, porque hay una carrera de data ya son 45 minutos.
0:14:03 Es media película.
0:14:05 Bueno, he ido a la...
0:14:08 De esto no hay música.
0:14:11 No hay música.
0:14:12 Eso es lo que yo pensaba.
0:14:13 No hay música.
0:14:14 Deja.
0:14:15 A menos criosa no.
0:14:16 La música del Imperio Romano, le dije, bueno, carreras del Imperio Romano.
0:14:19 Al heron le fue mal, entre paréntesis, por si alguno quiere saber.
0:14:23 Le fue mal.
0:14:24 Lo obligaron a suicidarse.
0:14:26 Ni siquiera lo mataron.
0:14:27 Venieron unos tipos.
0:14:29 Ya había medio bravo, que había habido levantamiento él.
0:14:34 Más o menos se había impuesto, pero venieron los de la Guardia Pretoriana.
0:14:37 Creo que estaban siempre muy traidores en esos tipos.
0:14:42 Y le dijeron, bueno, flaco, suicidarte.
0:14:45 Venimos a proponer una solución.
0:14:47 Una solución, ¿cuál?
0:14:49 Suicidarte.
0:14:50 Le dije, nero.
0:14:51 Lo primero que dijo nero, yo le dije.
0:14:55 Dice, no me dejé ninguna...
0:14:56 ¿Son todas para vos?
0:14:58 Le dijo nero.
0:15:00 No, dice, ¿a qué?
0:15:01 Dice, elegí.
0:15:02 Elegí qué?
0:15:03 ¿Qué hay para elegir?
0:15:04 No, elegí nada, suicidarte.
0:15:07 Y le dieron los ejes, cuchillos o algo así.
0:15:10 Se suicidó y dijo, ¿qué gran artista pierde el mundo?
0:15:13 ¿Por qué le gustaba cantar?
0:15:17 Le gustaba cantar.
0:15:19 Yo le conté esto también.
0:15:22 Al discotecario.
0:15:23 Al discotecario y dice, ah, se puso porque dice...
0:15:26 Me pongo a llorar y dice, porque a mí también me gusta cantar.
0:15:29 Bueno, esperas bien.
0:15:30 Me gusta cantar.
0:15:33 Yo no llegué a emperador de Roma.
0:15:35 Y no, obviamente.
0:15:37 Claro, eso le dije yo.
0:15:39 Y me dice, ¿cómo?
0:15:41 Obviamente.
0:15:42 ¿Qué me quiere decir?
0:15:43 Empezó a llorar otra vez y dice, ¿esta novia?
0:15:45 ¿Esta novia que no soy el emperador de Roma?
0:15:47 Y ahí otra vez no te hubo que consular.
0:15:49 Y no, señor.
0:15:51 Bueno, al final me dio un disco que sí tiene que ver con todo esto,
0:15:53 que es la famosa milonga burrera
0:15:55 que canta Jorge Vidal.
0:15:57 Así que vamos a escucharla
0:15:59 inmediatamente como un discotecario.
0:16:02 Inmediatamente como un homenaje
0:16:04 a nuestro amigo Nerón
0:16:06 que también era un poquitín asesino.
0:16:10 Todo será así.
0:16:14 Es chorro, pero es cantor en nuestro lema.
0:16:16 Así que vamos a escuchar a Jorge Vidal.
0:16:31 Y dígame, socio.
0:17:01 No содéjame, carreras.
0:17:03 Y dígame, socio. Resultó bueno el caballo.
0:17:05 Era un burro sangre, pura,
0:17:07 flaco como un calcho de hilo,
0:17:09 pesaba 18 kilos
0:17:11 con el freno y la montura.
0:17:13 Sacarro en la misiadura
0:17:15 fue mi pueblo oposito cierto
0:17:17 y lo se ve a dormir
0:17:19 a verlo.
0:17:21 Un veterinario púa
0:17:23 que salvó a un cogaro
0:17:25 a cuando lo daba por muerto.
0:17:27 Y fue a mí que tenía la precisión
0:17:29 de mí.
0:17:31 Me devolvió un bancarrón
0:17:33 y fíjate a panzo ni mañero
0:17:35 por el día un cadenero
0:17:37 del tiempo en la inundación.
0:17:39 Lo llevé para el corralor
0:17:41 del petit solcarba jale
0:17:43 como buen profesional
0:17:45 sin derrochar un momento.
0:17:47 Empecé el entrenamiento
0:17:49 con vistas parnacionales.
0:17:51 Y me dijeron
0:17:53 que no me diera la pena
0:17:55 de ser un nationado.
0:17:57 Y salvaba a un hombre
0:17:59 con todo lo que está rey.
0:18:01 Con el hice maravilla
0:18:03 y el matungo progresaba
0:18:05 en pocos meses margaba
0:18:07 seis, dos, un quinto
0:18:09 la milla.
0:18:11 Lo reloquió un tal patilla
0:18:13 que lo seguía
0:18:15 día a pie.
0:18:17 Eso renovó mi fe
0:18:19 en mi fantástico pingo
0:18:21 que un histórico domingo
0:18:23 no sé si ya te conté.
0:18:27 La última vez tuvimos que tomar el tiempo
0:18:29 con una manaje caramba.
0:18:33 Cuando mi pingo pisó
0:18:35 las arenas de panervo
0:18:37 hartidas y sintió enfermos
0:18:39 y le quise el átomo.
0:18:41 Mi yobaca se alineó
0:18:43 entre el lote de campiones.
0:18:45 Los vasos como pisones
0:18:47 la panza casi razonete.
0:18:49 La panza casi razonete.
0:18:51 Parecía un elefante
0:18:53 en un mitín de rastones.
0:18:57 Lo le caballo a mí
0:18:59 y solamente le faltaba el trole.
0:19:03 La enviada gritó
0:19:05 Let's go!
0:19:07 Y ahí fue el merengue
0:19:09 Dios mío.
0:19:11 Con un tunco razono al río
0:19:13 los otros se desbocaron
0:19:15 datos y figas fallaron.
0:19:17 Nunca se vio nadie por
0:19:19 nunca se vio nadie por
0:19:21 y mi robusto vapor
0:19:23 al tranquito y sin alarde
0:19:27 llegó tres días más tarde
0:19:29 espero que anuele el nacional.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown