Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

15 de Junio de 2011

Casado con el rey de Prusia

Transcripción automática

0:00:00 Bien, hablaremos de Luisa de Mecklenburg, que era una princesa, una princesa de segundo orden,
0:00:06 descasa de importancia nobiliaria, que consiguió casarse con el rey de Prussia, Federico Guillermo,
0:00:12 que calculo yo toda vez que era príncipe de Prussia, pertenecería a la familia Ogensoller,
0:00:18 que es mucho decir. Luisa era hermosa, pero muy hermosa, muy hermosa.
0:00:25 Dicen que cuando Federico Guillermo la vio, dijo a sus acompañantes, la quiero a ella,
0:00:31 y si no es ella, no será ninguna criatura del mundo. Un capricho.
0:00:37 Capricho es mucho mejor y más persistente que un amor.
0:00:41 Un capricho y quizás una mentira.
0:00:43 También, sí. La quiero a ella y si no es ella, no será ninguna criatura del mundo. Repitió.
0:00:49 No, alguien lo tiene que decir alguna vez en su vida.
0:00:53 O más ninguna.
0:00:54 Sí. Yo casi no digo otra cosa.
0:01:01 Bueno, de modo que si hay alguien que no ha dicho todavía esto, voy a que se apure.
0:01:07 Con la primera persona que tiene acerca, no.
0:01:10 Porque enseguida viene el espíritu burgues que nos impulsa a ser apuestas compensatorias.
0:01:16 Nada de jugar toda una carta, porque hubo también un poquito a lo del de costado.
0:01:22 Por ahí viene una amiga que dice, hay mirací, no te quieres.
0:01:26 Bueno, busquemos una en segundo lugar. Esa cosa, ¿vale?
0:01:30 Bueno, no importa. Todo esto no importa nada.
0:01:35 Pero sí, es lo único que importa de la llave.
0:01:38 Si vos querés a una y es la única que te interesa del mundo y no te quiere, ¿qué tenés que hablar?
0:01:46 Y vas a estar en un programa hablando del emperador Federico Guillermo de Prussia.
0:01:50 O del rey de Prussia. No, no, nada.
0:01:53 Aguante Napoleón.
0:01:54 Bueno, era muy linda en las representaciones que sobrevivieron.
0:01:59 Hay algo de neoelénico, pero eso no importa demasiado.
0:02:03 Es una énfasis para dar cuenta de su hermosura.
0:02:07 En el uso fructo de esa belleza reside el punto central de la historia que contaremos.
0:02:12 Que tuvo lugar a principios del siglo XIX.
0:02:15 Y finalmente es una historia napoleónica.
0:02:18 La llegada de Luisa a la corte prusiana fue alegre.
0:02:22 Se hicieron centenares de bailongos,
0:02:25 de los que Luisa participaba con Fervor, incluso con Fervor excesivo.
0:02:30 Ya que le gustaba mucho el baile, tanto es así que en 1803 dio a luz
0:02:35 una hora después de bailar frenéticamente.
0:02:38 Lo que no quiere decir, que lo uno fuese consecuencia de lo otro.
0:02:42 Estaba embarazada. Ya estaba embarazada.
0:02:46 Y estaba en medio de la milonga y en un momento le dice al compañero
0:02:51 voy a dar a luz y vengo.
0:02:54 Si me disculpan señor, voy a dar a luz y enseguida voy a ir.
0:02:58 Su relación con el rey también fue fervorosa en ese sentido.
0:03:03 Ya que en 14 años le dio a 9 hijos.
0:03:07 Pero en medio de todo aquello se presentó un problema,
0:03:10 que era el avance napoleónico sobre los territorios germanos y los territorios rusos.
0:03:15 La verdad es que Federico Guillermo era un rey no muy beligerante,
0:03:22 pero Luisa sí tenía instinto marcial
0:03:26 y estaba muy indignada por la ocupación de los territorios de Hannover
0:03:30 que ella acudiciaba para sí.
0:03:32 Un asunto galante hizo que Luisa convenciera a su marido
0:03:37 de destruir a las tropas de Napoleón.
0:03:40 En una localidad llamada Memel, a orillas del Báltico,
0:03:44 veraneaban las Cortes Prusiana y Rusa.
0:03:48 Llegaba el verano la corte de Rusia y la corte de Prusia
0:03:51 iban al mismo lugar de veraneo, a Memel.
0:03:55 Entonces allí se mezclaban los nobles, partidas de cartas y juegas, etc.
0:04:02 Y hasta allí había viajado al Sáralejandro de Rusia, un amigo de este programa,
0:04:06 que según tenemos entendido era un tipo bien parecido.
0:04:10 Bien parecido al charlo.
0:04:13 Bueno, hasta allí viajó también Luisa
0:04:15 y parece que ella se enamoró del Sár,
0:04:17 a pesar de que como hemos dicho era casada.
0:04:20 El Sár le había hecho algunos regalos untosos
0:04:24 y varios guiños seductores del orden que todos ustedes ya estarán imaginando.
0:04:30 Siempre le he ganado esto, sí.
0:04:32 Hasta tal punto llegaba la devoción de Luisa por el Sár de Rusia,
0:04:35 que a una de sus hijas la llamó Alejandrina,
0:04:38 y el Sár fue el padrino.
0:04:40 ¡Ah! Ahí había algo.
0:04:43 O quizá no.
0:04:44 Algunos insisten en que hubo entre ellos una relación íntima,
0:04:47 otras dicen que no.
0:04:49 ¡Disto!
0:04:51 Los ambos nos hacen perder tiempo.
0:04:54 Los que aseguran que hubo sexo entre ellos son en general espías franceses.
0:05:01 Incluso aquí, en el Bultiteatro,
0:05:04 si hay alguien que sostiene que entre Luisa de Prussia
0:05:07 y el Sár Alejandro de Rusia hubo sexo,
0:05:10 es porque se trata de una espía francés
0:05:12 y debe ser denunciado a la autoridad.
0:05:15 La cuestión fue que Alejandro hizo un pedido expreso a Luisa.
0:05:19 Le pidió que convenciera a su marido, a Federico Guillermo,
0:05:23 de firmar un pacto con Rusia para enviar un ultimatum a Napoleón.
0:05:28 Y Luisa actuó.
0:05:30 Bueno, Federico Guillermo fue convencido y firmó la alianza con Rusia.
0:05:34 La verdad es que no importa mucho si Luisa y el Sár se unieron sexualmente.
0:05:39 Al menos no importa a mí.
0:05:41 A ellos sí les habrán...
0:05:43 Lo cierto es que ella estaba enamorada
0:05:46 y con eso bastaba para complacer un pedido de Alejandro.
0:05:50 Aquella alianza no le fue muy bien.
0:05:54 Ahí está tampoco.
0:05:56 Ahí está tampoco.
0:05:58 Napoleón avanzó sobre Ulm, sobre Viena, sobre Austerlitz
0:06:02 y Luisa, indignada,
0:06:05 hacía apariciones públicas que fueron famosas
0:06:08 porque allí decía que había que combatir al monstruo
0:06:11 y que se convirtieron en lema patrióticos para los prusianos.
0:06:16 Pero no alcanzó con eso.
0:06:18 Napoleón siguió avanzando, incluso enterado de la beligerancia de la reina.
0:06:23 El boletín del Ejército, una publicación de propaganda oficial de los franceses,
0:06:29 imprimió una conversación que, al parecer, Napoleón había tenido con el mariscal Berthier
0:06:34 y el emperador dijo
0:06:36 una hermosa reina quiere ver una batalla, por lo tanto, seamos galantes.
0:06:42 Marchemos inmediatamente a esas sus tierras.
0:06:45 Eso dijo Napoleón.
0:06:47 Así que en octubre de 1806 Napoleón aplastó a las tropas prusianas
0:06:51 y la reina Luisa salió rajando de la corte.
0:06:54 ¿Y dónde viajó?
0:06:56 A Memel, al lugar donde iba a veranear,
0:06:59 pero aquel lugar se había vuelto espantoso.
0:07:02 Las localidades eran niegas, que de una temporada para otra cambian,
0:07:05 como aquí en la Argentina.
0:07:07 Las instalaciones estaban derruidas, se habían ido todos.
0:07:13 Mientras tanto, el Sar Alejandro estaba en Tilsit.
0:07:17 ¿No está en Tilsit?
0:07:19 Nada menos, negociando una tregua con Napoleón.
0:07:23 Si reunieron en una isla en medio del río, el río que es el río Niemen,
0:07:28 que es el que pasa por Tilsit,
0:07:30 un lugar que ahora convenientemente ha cambiado de nombre,
0:07:33 se llama Sovietsk.
0:07:35 No creo que ahora se vea santificada.
0:07:37 Creo que ahora le debe haber cambiado el nombre de nuevo,
0:07:39 quizás llame incluso Tilsit.
0:07:41 ¿O Luisa?
0:07:43 ¿O Luisa, digo?
0:07:45 Yo como son los occidentales.
0:07:47 Bueno, queda muy a lo este de Rusia, también sobre el Áltico.
0:07:52 No lejos de donde veraneaba esta gente.
0:07:55 Tampoco lejos de Letonia, de Polonia, por ahí queda Tilsit.
0:08:00 Ahora no sé cómo se llama.
0:08:02 No hay más que saber, claro.
0:08:04 Digo por si alguno va.
0:08:08 Porque por ahí uno está recorriendo Europa,
0:08:10 gastando una fortuna en remise,
0:08:12 buscando la ciudad de Tilsit,
0:08:14 que ahora no existe, le han cambiado el nombre,
0:08:17 como sucede.
0:08:19 Ahora se llama, ya tampoco se llama Sovietsk.
0:08:22 Ahora que llegamos se llama de otro modo.
0:08:26 Basta con decir Sovietsk y poner una K.
0:08:29 Sovietsk.
0:08:33 Y el remicero los deja con toda seguridad.
0:08:36 El caso que se reunían en una isla en medio del río.
0:08:39 El rey Federico Guillermo, el rey de Prussia,
0:08:43 mientras también estaba en el Sar de Rusia y Napoleón.
0:08:48 Bueno, en realidad solo estaban en la isla,
0:08:51 estaba el Sar de Rusia y Napoleón.
0:08:53 Federico Guillermo estaba en la brilla del río,
0:08:56 bajo una lluvia torrencial mojándose a Talapera,
0:08:59 lo cual era una humillación,
0:09:01 una humillación premonitoria,
0:09:03 porque se venía un tratado que quitaría territorios a Prussia
0:09:06 y obligaría a Federico Guillermo
0:09:08 a enfrentar reparaciones feniancieras enormes.
0:09:11 En ese momento alguien pensó en usufruir la belleza de Luisa.
0:09:15 Algunos cortesanos de Prussia
0:09:19 se convencieron de que la hermosura de la reina
0:09:22 conquistaría a Napoleón.
0:09:24 Entonces las convocaron para que fuera a la reunión
0:09:27 de Tilsit a enamorar a una parte.
0:09:31 Al principio ella se resistió, como es uno.
0:09:34 Mientras la reina lo consideraba cruzaban apuestas.
0:09:38 Voy a que sí, voy a que no.
0:09:41 Lo que sucedió realmente no fue muy satisfactorio para nadie.
0:09:44 La reina llegó a Tilsit,
0:09:46 Napoleón se comportó con suma cortesía en todo momento
0:09:49 y cuando Luisa lo apremió amablemente
0:09:53 e imploró por su compasión en nombre de Prussia,
0:09:56 Napoleón respondió con cumplidos acerca del vestido que ella usaba.
0:10:01 La mina le decía,
0:10:04 Sire, ¿por qué no tiene un poco de piedad de Prussia?
0:10:07 Y él le contestaba,
0:10:09 ¿qué lindo vestido que se ha puesto?
0:10:11 ¿Qué es lo político?
0:10:15 Los cronistas franceses, hay que dudar entonces,
0:10:19 dicen que ella le envió una nota en que le ofrecía
0:10:22 quitarse para él el vestido que tanto le había gustado.
0:10:25 Pero no sé si es cierto.
0:10:28 El caso es que el avance de Napoleón fue desastroso para Prussia.
0:10:32 El sacro imperio cayó,
0:10:34 la Confederación del Rí, vino a ocupar su lugar
0:10:37 bajo el dominio francés.
0:10:39 Mucho después, en Santa Elena,
0:10:42 cuando se le dio vuelta la tortilla,
0:10:44 Napoleón se refirió a los modos seductores de Luisa
0:10:47 para conquistarlo.
0:10:49 Por su parte, Luisa lloró amargamente durante mucho tiempo
0:10:52 y se refirió a su decepción frente al rechazo napoleónico.
0:10:57 En verdad, Luisa no pudo ni siquiera asistir a la caída de Bonaparte
0:11:01 porque murió después de haberse agarrado un tifus
0:11:04 en julio de 1810.
0:11:06 Tenía solo 34 años.
0:11:09 Muchos pensaban que se había muerto porque se le había destrozado el corazón.
0:11:15 Todo el mundo cree que las muertes suceden por cosas como en Santa Elena.
0:11:18 El gente que tiene una visión dramática de la historia,
0:11:20 como si la historia tuviera las mismas leyes que el teatro.
0:11:23 Lamentablemente no es así.
0:11:25 Yo he creído mucho tiempo.
0:11:27 Esto, que había algo teatral en la vida,
0:11:29 entonces esperaba de la vida reparaciones,
0:11:32 reparaciones que no llegaban.
0:11:34 Sin metría, que no se producían,
0:11:37 creía que a cada ida correspondía un regreso,
0:11:40 que a cada pérdida correspondía una ganancia.
0:11:43 Entonces, mentira.
0:11:45 No esperé que nada vaya a ocurrir por simetría
0:11:47 o por priorito artístico y mucho menos por merecimiento.
0:11:50 Sería el colmo de la superstición.
0:11:53 La mina se murió porque se murió.
0:11:58 Muchos años después, cuando se cumplía el 6. aniversario de su muerte,
0:12:02 en julio de 1870,
0:12:04 su hijo, el hijo de Luisa,
0:12:06 que todavía era el rey Guillermo de Prussia,
0:12:09 fue a rezar a su tumba, a la tumba de Xumaba.
0:12:12 Y ese fue el día en que le declaró la guerra a Francia,
0:12:17 casualmente contra otro Bonaparte.
0:12:20 A Napoleón III.
0:12:22 Una guerra que esta vez Prussia ganaba.
0:12:25 La famosa guerra Franco-Prussian.
0:12:29 Bueno, de la historia de Luicita de Prussia,
0:12:32 ¿a quién quiere dedicarlo?
0:12:34 Yo creo que la belleza de Luisa merece una dedicatoria,
0:12:37 pero son mejores de dedicar a las personas
0:12:40 que se han portado mejor con el emperador de Francia,
0:12:43 que pese a los suyos, pese a ese Bonapartismo,
0:12:45 que tanto nos denuncian los populistas como uno,
0:12:48 digo, tuvo gente que lo vio mejor.
0:12:50 La chica de la Malmesón, José Fina Bougarnet,
0:12:53 o María Valleusca, una amiga polaca,
0:12:55 una polaquita que también hizo lo mismo que Luisa,
0:12:58 ya que también se dudo a Napoleón
0:13:02 y pidió piedad para Polonia.
0:13:07 Ahora, apoyemos a esas muchachas, digo, en general,
0:13:09 apoyemos a las muchachas, pero digo,
0:13:11 a esas que mezclan el amor a la parte con el amor
0:13:14 hacia el hombre que ellas quieren,
0:13:17 porque hay otras, es quizás el estilo de Dolores G.
0:13:20 y es pensarlo en la boca, que hacen una especie de maniobra,
0:13:23 como decir que nunca da buenos frutos,
0:13:25 ni para la patria, ni para ellas,
0:13:27 y menos para el galón en cuestión,
0:13:29 porque detrás de una negociación siempre está la Trampera.
0:13:32 La Trampera es la milonga que vamos a escuchar ahora
0:13:34 y que nos dio el discotecario a falta de otro mejor.
0:13:39 Escucharemos esta milonga en la versión de Aníbal Troil
0:13:43 y Roberto Grela.
0:13:53 La Trampera
0:14:23 La Trampera
0:14:53 La Trampera

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown