Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

9 de Julio de 2015

Concursos y competencias en los mitos

Transcripción automática

0:00:00 Continuamos en la venganza, será terrible, estamos en nuestro galponsito en el auditorio de Radio del Plata, Gorriti 5963, es la dirección.
0:00:10 El resto de la semana también estaremos aquí, inclusive el feriado, el 9 de julio, estamos en vivo.
0:00:16 Mañana seguramente va a venir mucha gente, así que vengan nomás que queréis.
0:00:21 Sí, y el jueves también, porque también vamos a estar.
0:00:25 Hablaremos esta noche acerca de concursos y competencias en los mitos.
0:00:32 Así que tenemos un lindo catálogo que empieza con lo que sucedió entre Lepreo y Heracles.
0:00:41 Lepreo era el sobrino de Agujías, ¿quién era Agujías?
0:00:46 Aquel que en uno de los trabajos de Heracles había...
0:00:53 Acá dice, había ordenado al héroe que limpiara sus establos.
0:00:57 No, los 12 trabajos de Heracles eran 10 en realidad y formaba parte de una obligación que le había contraído,
0:01:08 de algún modo que no viene al caso de aplicar, con su primo Euristeo.
0:01:13 Así que era el rey, Euristeo de Mincenas, era el que le había impuesto esos 10 trabajos.
0:01:18 Uno de estos trabajos era limpiar las caballerizas del rey Agujías.
0:01:24 Y este tipo, Lepreo, era el sobrino de Agujías.
0:01:29 Heracles para limpiar esas caballerizas, eran unas caballerizas imposibles de limpiar,
0:01:36 porque se habían acumulado la bosta de caballos durante siglos.
0:01:44 Y eso había formado una sustancia pétrea difícilísima de erradicar.
0:01:54 Heracles resolvió el asunto desviando el curso de dos ríos, el alfeo y el peneo,
0:02:01 y las aguas de esos ríos limpiaron las caballerizas.
0:02:04 Ahora bien, este trabajo tuvo consecuencias jurídicas,
0:02:09 porque los enemigos de Heracles, especialmente Lepreo,
0:02:17 dijeron que ese trabajo no debía ser contado,
0:02:22 porque Heracles no lo había hecho él mismo con sus manos,
0:02:27 sino que eran los ríos lo que habían hecho el trabajo grueso.
0:02:31 Así que le descontaron este trabajo.
0:02:34 Después hubo otro que también le fue descontado,
0:02:37 y así los trabajos se convirtieron en 12 y no en 10.
0:02:40 Pero Lepreo insistió en que ese trabajo no valía,
0:02:45 y que además había que encerrar a Heracles, había que meterlo en cara.
0:02:49 Como sabemos, Heracles huyó del lugar,
0:02:52 y cuando volvió para vengarse de Agujías,
0:02:57 pensó también de Yapa en castigar a Lepreo por alcahuente.
0:03:02 Heracles ya lo iba a liquidar redondamente,
0:03:05 pero la mamá de Lepreo le suplicó,
0:03:08 ¡Ay, qué sé yo!
0:03:10 Astidamía se llamaba, era una de las astidamías,
0:03:14 y propuso para salvar a su hijo una competencia de tres disciplinas,
0:03:23 que era comer, beber y lanzar el disco.
0:03:28 Muy bien. Heracles dice, ¡Tá bien, acepto!
0:03:32 Primera competencia se dispuso frente a cada uno de ellos un bué.
0:03:37 Heracles se lo morfó antes de que Lepreo pudiera quitarle la piel.
0:03:42 Después Heracles bebió un odre de vino,
0:03:45 antes de que su contrincante alcanzara la mitad.
0:03:49 Y a la competencia del disco no llegaron,
0:03:53 porque Lepreo, humillado, se enojó, fue a las armas,
0:03:57 y quiso matar a Heracles.
0:03:59 Heracles lo atravesó con su espada y cerró con eso
0:04:03 la competencia y también su venganza.
0:04:06 No se dice qué es lo que habrá pasado con la mamá Astidamía,
0:04:11 que fue la que había propuesto aquella competencia.
0:04:15 Otro que participó en una competencia gastronómica fue Idas.
0:04:20 Según la ilíada, Idas era el hombre más fuerte y más osado del barrio.
0:04:28 Tenía un hermano llamado Linceo, que como su nombre parece sugerir,
0:04:33 tenía muy buena vista.
0:04:36 Sus primos eran nada menos que los diósclos, Cáxtor y Pollux.
0:04:41 Y en una oportunidad, Cáxtor y Pollux habían organizado,
0:04:45 junto con sus primos, Idas y Linceo, una excursión de pisaje.
0:04:51 De afano salieron a caminar, salieron a afanar,
0:04:56 si fueron a la Arcadia a robar.
0:04:59 Y volvieron de la expedición con algunos rebaños que se habían caminado.
0:05:04 El reparto del botín fue confiado a Idas.
0:05:08 Idas tuvo la siguiente ocurrencia.
0:05:12 Mató a un guay, de los que se habían robado,
0:05:16 hizo de él cuatro partes y decidió que se quedara con la mitad del botín
0:05:22 el primero que se hubiese comido su porción
0:05:25 y que el que acabase con la segunda se apropiase del resto.
0:05:30 De manera que la mitad para los dos que primero terminaban de morfarse su parte
0:05:36 y listo.
0:05:39 Y los otros nada.
0:05:41 Empezaron a morfar, Idas se tragó al instante un cuarto de guay
0:05:45 y sin detenerse, arrebató la porción de su hermano Linceo
0:05:49 y también se la comió.
0:05:51 De esta forma se apropió de la totalidad de los rebaños.
0:05:54 Cáxtor y Pollux, que casi no habían comido nada, no aceptaron la derrota.
0:05:59 Por la noche se llevaron los huelles, que eran objeto de la disputa.
0:06:03 Se los apanaron.
0:06:05 Como sabían que Idas y Linceo los iban a perseguir,
0:06:08 decidieron prepararles una emboscada.
0:06:11 La verdad es que todo terminó en una masacre.
0:06:14 A la mañana siguiente, Linceo, que como hemos dicho tenía una vista prodigiosa,
0:06:19 descubrió a Cáxtor, escondido en el tronco hueco de un roble,
0:06:23 se lo advirtió a Idas.
0:06:25 Le dijo, mirad, ahí está escondido,
0:06:28 esteñado en el interior de un roble hueco.
0:06:32 Idas, entonces, le dio muerte de un lanzazo.
0:06:35 Pollux, el hermano del pobre Cáxtor, salió en persecución de los otros primos,
0:06:41 mató al Linceo y entonces Idas agarra una piedra enorme,
0:06:46 se la tiró a Pollux y lo dejó sin conocimiento.
0:06:49 Entonces Zeus, el príncipe del olimpo que estaba mirando el asunto,
0:06:53 ayudó a Pollux.
0:06:55 Primero mató con un rayo a Idas, de si faltaban un poco más de masacre,
0:07:00 y apareció Zeus.
0:07:02 Y a Pollux se lo llevó al cielo, lo convirtió en una constelación, calculó.
0:07:08 Y así fue como terminó esta competencia.
0:07:12 Uno que quiso competir con dioses inmortales fue Miseno,
0:07:18 era un compañero de Ulysses que tocaba la corneta en el ejército,
0:07:22 el que toca la corneta que la guarde en la gaveta.
0:07:28 La historia es breve.
0:07:30 Un día en que la flota estaba enclada en la costa de Campania,
0:07:34 Miseno, que era el dueño de la flota,
0:07:36 llamó a competencia de corneta a todo aquel que quisiera desafiarlo.
0:07:42 Era gente rara, ¿no?
0:07:44 Vamos a confesarlo. Te levantas un día y dice,
0:07:46 a ver quién me gana a tocar la corneta.
0:07:50 Competencia de tocar la corneta.
0:07:53 Hay Maguiléspi.
0:07:54 Bueno, pero así eran diagonales los griegos.
0:07:57 No diagonales.
0:07:59 Deagonales.
0:08:01 El agón. La competencia sin encono.
0:08:03 Bueno, el tipo dijo que el tocaba la corneta mejor que cualquiera,
0:08:08 incluso mejor que los dioses.
0:08:10 Y la competencia no pudo desarrollarse porque los dioses se ofendieron.
0:08:16 Yo como son los dioses.
0:08:18 Eran medios susceptibles.
0:08:21 Techo frío.
0:08:22 Yo toco la corneta mejor que los dioses y se ofendían,
0:08:26 como tantos que yo conozco.
0:08:28 Entonces los dioses ofendidos,
0:08:32 cuando se ofenden los dioses, falla el pase,
0:08:35 pero cuando se ofenden los insolventes,
0:08:39 es terrible, ¿no?
0:08:41 Un tipo susceptible e ineficaz al mismo tiempo.
0:08:44 ¡Qué combinación!
0:08:46 Bueno, los dioses ofendidos le enviaron a miseno a Tritón,
0:08:51 que era el dios marido que tocaba la caracola.
0:08:55 Y este dios Tritón, directamente antes de tocar nada,
0:09:00 lo agarró de la parte posterior de los pantalones
0:09:06 y lo tiró al mar.
0:09:09 Lo ahogó, el que tocaba la corneta.
0:09:11 Y le dijo, ¿por qué no tocar la corneta ahora bajo el agua?
0:09:15 Este es un agregado que...
0:09:16 Me parecía.
0:09:18 Más tarde Ulises encontró la corneta de este hombre
0:09:22 que se había jactado y la enterró en la costa,
0:09:26 a la corneta.
0:09:28 Desde entonces ese lugar se llamó miseno.
0:09:33 No es que...
0:09:34 Le llamaron miseno porque sí, es eso.
0:09:37 Veamos qué sucedió entre Eurito o Eurito y Heracles.
0:09:43 Eurito era el rey de Excália.
0:09:46 Era, dijo...
0:09:48 Era un notable arquero.
0:09:50 Desde luego no era un arquero de fútbol,
0:09:52 prescindamos del chiste.
0:09:53 Sino un tipo que tocaba, que tiraba flechas con el arco
0:09:57 y acertaba los blancos que se proponía.
0:10:00 Pensaba, por ser hijo de Apolo,
0:10:03 que esta habilidad le había sido dado por su padre
0:10:08 porque Apolo, como ya se sabe,
0:10:10 es el arquero divino como Zamora.
0:10:13 Eurito tenía una hija llamada Jolle.
0:10:16 Jolle es como de barrio,
0:10:18 ahí viene la Jolle.
0:10:20 Que era hermoso.
0:10:23 Hermosa no, era hermosa incluso.
0:10:25 Parece que Eurito había propuesto un concurso permanente
0:10:30 a todos los griegos,
0:10:31 en el que ofrecía otorgar la mano de su hija,
0:10:34 la Jolle, al arquero que consiguese vencerlo
0:10:37 en una competencia.
0:10:39 Así que ahí estaba,
0:10:40 parado en la puerta de la casa,
0:10:42 con cara de canchero ahí.
0:10:44 Cada tanto aparecía uno
0:10:46 y se vengó a competir, a ver si me puedo casar con la Jolle.
0:10:51 Y había algunos que venían de Guz.
0:10:54 Por ahí de Tarro Legano,
0:10:56 me caso con la Jolle.
0:10:59 Pero nadie le ganaba a este hombre,
0:11:01 hasta que Heracles, que andaba por ahí,
0:11:03 de casualidad,
0:11:05 participó de la competencia y venció a Eurito.
0:11:09 Pero los hijos de Eurito
0:11:11 se negaron a darle el premio a Heracles.
0:11:14 El premio era nada menos que la hermana.
0:11:17 Tenían miedo de que Heracles,
0:11:20 en caso de tener hijos con su hermana,
0:11:22 los matase,
0:11:23 porque así a poco
0:11:25 había sucedido el famoso episodio
0:11:28 de la locura de Heracles,
0:11:30 donde pasó algo parecido.
0:11:32 Tenían miedo de que la hermana
0:11:34 se casara con una bestia como Heracles.
0:11:37 Y entonces se negaron a darle el premio.
0:11:41 Vamos, una vez más.
0:11:43 Malos perdedores hicieron que todo terminara en tragedia.
0:11:47 Repito,
0:11:49 malos perdedores
0:11:51 hicieron que todo terminara en tragedia.
0:11:55 Heracles tomó la ciudad,
0:11:58 en vista de que no le daban a la Jolle,
0:12:00 ejecutó Eurito y a sus hijos.
0:12:03 Y se apoderó de la Jolle.
0:12:05 Heracles también.
0:12:07 Así no vale nada.
0:12:09 Y se la llevó, no más,
0:12:11 como compañera durante algún tiempo.
0:12:14 Los mitógrafos citan un...
0:12:18 Esto ahí terminó.
0:12:20 No le quiso dar a la hija,
0:12:22 el otro le había ganado.
0:12:24 Bueno, no me la quería dar,
0:12:26 me la llevo y te ejecuto a vos, a tus hijos,
0:12:29 pongo sitio a la ciudad.
0:12:30 Eran gente desmesurada.
0:12:32 Hizo todo además.
0:12:35 Último, quizás ante último caso.
0:12:40 Panides era un rey de calcis,
0:12:43 era hermano del rey afidamante.
0:12:47 Y cuando se celebraron los Juegos Fúnebres
0:12:50 en honor de Amfidamante, justamente,
0:12:53 participaron, según parece,
0:12:55 nada menos que Homero y Esíodo.
0:12:58 Competían el uno contra el otro en canto.
0:13:02 Ustedes saben que los Juegos Fúnebres
0:13:05 tenían como característica
0:13:07 que se realizaban durante ellos
0:13:12 esta clase de competencias poéticas
0:13:15 de composición y de canto.
0:13:18 Uno de los jueces era Panides.
0:13:22 Y Panides insistió
0:13:26 que debía darse el premio a Esíodo
0:13:28 porque encontraba que su canto
0:13:31 era más útil.
0:13:33 Como saben ustedes, el canto de Esíodo
0:13:36 había sido consagrado a los trabajos agrícolas.
0:13:39 Los trabajos y los días en la mala obra de Esíodo.
0:13:44 Mientras que Homero sólo se había ocupado
0:13:47 de la guerra y del amor.
0:13:49 Pero el público no aceptó el fallo de Panides.
0:13:52 Y finalmente el premio fue otorgado a Homero.
0:13:56 Y suele llamarse desde entonces
0:13:59 el juicio de Panides a un juicio exento de gusto
0:14:03 movido solo por la utilidad.
0:14:06 Lindo recuerdo de este decir,
0:14:09 casi olvidado hoy en día,
0:14:11 el juicio de Panides.
0:14:13 Nadie lo dice hoy, mitad por desconocimiento
0:14:16 y mitad porque están de acuerdo con Panides.
0:14:19 En general los jurados de este mundo.
0:14:22 Bueno, estas son las competencias
0:14:24 que teníamos para contarles.
0:14:27 Me gustaron todas.
0:14:30 La primera me gustó porque cuando alguien
0:14:32 se come un boy de un solo saque,
0:14:35 me gusta.
0:14:38 Después,
0:14:41 bueno, la segunda me gustó menos,
0:14:44 aquella masacre de cástor, de pólu.
0:14:47 Siempre hay un mulero.
0:14:50 Siempre hay un mulero.
0:14:53 El de la corneta, acá no hay muleros,
0:14:55 pero sí, jactanciosos.
0:14:57 Miseno decía que tocaba la corneta
0:14:59 mejor que nadie.
0:15:01 Eurito y Heracles también es la historia
0:15:03 de una trampa,
0:15:05 alguien que promete un premio
0:15:07 que después nos quiere dar.
0:15:09 Y la de Panides es la historia
0:15:11 de un error de juicio.
0:15:13 Así que me gustaron todas.
0:15:15 Y dedicamos esta charla
0:15:17 a los que juegan sabiendo
0:15:19 que una de las posibilidades
0:15:21 que implica un juego
0:15:23 es la de perder.
0:15:25 Hemos ido a la discoteca
0:15:34 el discotecario nos desafió
0:15:36 a jugar al chinchón por el disco.
0:15:39 Es decir, si nosotros ganábamos
0:15:41 nos daba un disco,
0:15:43 pero si perdíamos le teníamos que dar
0:15:45 un disco a nosotros.
0:15:47 Bueno, después de entregar toda nuestra discoteca,
0:15:49 conseguimos salvar este único disco.
0:15:51 Atención a los huelles que se han comido
0:15:53 en estas charlas.
0:15:55 Heracles se comió uno
0:15:57 y los otros muchachos
0:15:59 Idas,
0:16:01 Linceo, Castro y Polup
0:16:03 se comieron otro.
0:16:10 Y entonces
0:16:12 me dijo que esta canción había sido compuesta
0:16:16 recordando esas historias.
0:16:18 No parece.
0:16:20 ¿Qué canción?
0:16:22 La canción se llama justamente
0:16:24 Apure delantero Huey.
0:16:26 Y es una canción criolla
0:16:28 que canta
0:16:30 en una de sus dos versiones.
0:16:32 No sabemos en cuál.
0:16:34 Carlos Gardel ahora mismo.
0:16:36 Dale.
0:16:38 Apure delantero Huey.
0:16:40 Se llega la huella.
0:16:42 Se llega la huella.
0:17:12 Pero.
0:17:36 Otro poquito más y ya vamos
0:17:38 llegando
0:17:40 mi posa.
0:17:48 Me ofrece la mañanita,
0:17:55 me ofrece la mañanita el perfume de su flore.
0:18:02 Pero mi criolle es más linda y su tostas son dosones.
0:18:13 Amo otro papito bebo que es lo apuro, lo pagaré mi tina con una caricia.
0:18:31 La la la la la no.
0:18:37 A ver, no vamos a llenarnos.
0:18:46 Ahora hay nomás.
0:18:52 Bueno, lindo.
0:18:55 Era Carlos Gardel, en la venganza será terrible, apuro delantero, güey.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown