Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

15 de Septiembre de 2010

Dionisio de Siracusa

Transcripción automática

0:00:00 Continuamos en la venganza a Serate Arriba, estamos en el auditorio de Radio Nacional, mañana también, pasado mañana también, Maipú 555.
0:00:13 Hablaremos hoy de onicio de Siracusa. Siracusa era la colonia griega más importante de Italia. Los griegos, aún antes de que Roma naciera, habían desembarcado en las costas italianas y allí fundaron varias ciudades.
0:00:30 Tal vez todas esas ciudades pudieron haber hecho griega toda la península italiana, pero hubo problemas entre cada una de ellas, no se pusieron de acuerdo,
0:00:41 tan famosa lucha ante Crotona y Sibaris, etcétera, y nunca se logró llegar a una colaboración entre aquellas polies.
0:00:49 Ni siquiera cuando fueran amenazadas por el enemigo común que era justamente el naciente pueblo romano.
0:00:55 Finalmente Roma destruyó y dominó a todas las ciudades griegas de Italia y después dominó también a Grecia.
0:01:03 Las colonias griegas más fuertes, antes de que apareciera el poderío romano, eran las de Sicilia.
0:01:10 Allí los griegos atraídos por las inmensas riquezas de la isla habían comenzado a desembarcar ya desde el siglo VIII a.C.
0:01:19 Digo las riquezas de la isla porque en la antigüedad clásica Sicilia era un paraíso de bosques, lo llamaban las tierras de Demeter,
0:01:28 pero si vense mira Europa era un paraíso de bosques en donde se decía que se podía ir de rama en rama desde punta a punta de España, por ejemplo,
0:01:38 y saltando de arbol en arbol. Bueno, hoy todo eso ha sido destruido, no solo en España, en todas partes.
0:01:47 En Sicilia también desde luego. Allá por el siglo IV a.C.
0:01:53 Siracusa era gobernada por Dionisio, un hombre muy instruido.
0:01:58 Desde su fortaleza dominaba la ciudad con métodos bastante extravagantes y más bien violentos.
0:02:06 Cuando las arcas del Estado estaban vacías acostumbraba a decir al pueblo que la diosa Demeter se le había aparecido en sueño,
0:02:18 probablemente, para decirle que todas las damas de Siracusa depositaron sus joyas en los templos correspondientes.
0:02:25 Entonces las mujeres se apresuraban a hacer este depósito y si alguna por falta de fe sentía la tentación de no obedecer la Orden Divina de Demeter,
0:02:36 ahí estaba la Guardia de Dionisio para disuadirla de todo intento de evasión.
0:02:43 Bueno, después de esta entrega masiva de riquezas, Dionisio se hacía prestar las joyas por la diosa.
0:02:51 O sea, las mismas joyas que la diosa había sugerido que la población depositará en el templo eran pedidas en préstamo por Dionisio.
0:03:02 ¿A quién? A la diosa. Dionisio, a veces digo Dionisio porque así se le llama al dios que los romanos llamaron Baco.
0:03:12 A Dionisio era un hombre que sabía de estrategia militar y también de poesía.
0:03:18 Para construir algo que le sirviera para echar a los invasores cartagineces de Sicilia, mandó contratar en todas las ciudades griegas a los mejores especialistas en mecánica.
0:03:30 Los que se negaban a ser contratados eran secuestrados.
0:03:35 El invento de la catapulta parece que lo había entusiasmado muchísimo a Dionisio.
0:03:40 Él llegó a creer que con aquella arma extraordinaria nadie podría oponersele.
0:03:46 Y en verdad lo que pasó es que construyó muchas catapultas, pero nunca pudo expulsar a los cartagineces.
0:03:54 Ellos insistieron en quedarse con la parte occidental de la Isla de Sicilia y no se fueron.
0:04:00 La catapulta siguió usándose pero no sirvió para nada.
0:04:04 A Dionisio conocido en la historia como el viejo, no por ser viejo, aunque quizá lo haya sido en su momento,
0:04:09 sino para distinguirlo de otro Dionisio que se conoce creativamente con el nombre del joven y que era el hijo.
0:04:16 Tenía un aspecto simpático en su vida, Dionisio, y es que era poeta, aunque no muy bueno.
0:04:24 Algunos directamente odiaban sus escritos.
0:04:28 En una oportunidad, Dionisio había condenado a trabajo forzado en unas minas,
0:04:34 mandaba las minas, al poeta Filoxeno de Siterea.
0:04:38 ¿Por qué? Bueno, porque se había burlado de los versos de Dionisio.
0:04:44 Filoxeno era escritor, escribía Diti Rambos, el ciclo, pegalatea.
0:04:50 Son Diti Rambos muy conocidos, son composiciones de logio, de lo que exageraba de Clus.
0:04:55 Filoxeno, que era famoso por su Diti Rambos, además de haberse burlado de Dionisio,
0:05:01 no había compuesto ninguna obra de logio de estas que el componía en honor al tirano.
0:05:08 Entonces el tirano lo condenó a trabajo forzados en las minas, pero un día se arrepintió.
0:05:14 Lo llamó a Filoxeno y ofreció en su bonor un gran banquete,
0:05:20 al final del cual el gobernante leyó otros versos nuevos que había compuesto.
0:05:26 E invitó a Filoxeno a juzgarlos. Le dije, voy a leer uno para él.
0:05:32 Blah, blah, blah.
0:05:33 Y le dije, bueno, te invito a juzgar estos versos que acabas de oír, o Filoxeno.
0:05:38 Filoxeno se levantó, le hizo una señal a la guardia y dijo, llevadme de nuevo a las minas.
0:05:46 Trudinario.
0:05:53 A la corte de Dionisio de Siracusa, como todos ustedes saben, había llegado nada menos que Platón.
0:06:00 Cuenta Russell que Dionisio lo había invitado para que educase a su hijo, que era, ya mencionado, Dionisio el joven.
0:06:07 Y Platón respondió a la invitación. Todos creían que no iba a asistir, pero fue.
0:06:13 No se sintió muy cómodo porque en aquella corte de Siracusa estaba todo lo que Platón aborrecía.
0:06:21 La vida disipada, el fasto, la adulación.
0:06:28 Estaba por empezar un filósofo que era rey.
0:06:32 Así que tan aborrecible para Platón no debe resultar.
0:06:35 Pero bueno, esto lo digo ya desde el malevolente.
0:06:39 Por esos días Platón había escrito la República.
0:06:42 Estaba interesado en desplegar en algún sitio ciertos comportamientos acéticos que se lo...
0:06:51 Al comienzo parece que la relación fue buena entre Dionisio y Platón.
0:06:56 Pero después el tirano comenzó a molestarse y quiso matar a Platón.
0:07:01 Algunos dicen que es porque Platón también se había aburlado de los versos de Dionisio, pero no se sabe.
0:07:08 Incluso Dionisio parece que no lo quiso matar y quiso que lo mataran, lo ejecutaran los espartanos, pero el plan no salió bien.
0:07:22 Después lo rescataron mediante el pago de una cifra insignificante.
0:07:30 Ahí Platón escribió.
0:07:32 Los antiplatónicos critican mucho esto.
0:07:36 Este viaje de Platón a Siracusa y critican todos los antiplatónicos.
0:07:43 ¿Cómo era aquella... el número ideal de ciudadanos que tenía que tener una...
0:07:49 La República, 5.040.
0:07:53 5.040.
0:07:55 ¿Por qué 5.040?
0:07:59 Porque 20 por 21 por 12.
0:08:04 5.040.
0:08:07 O 35 por 12 por 12.
0:08:09 Eso es 5.040.
0:08:11 O porque 5.040 tiene... es divisible por 59 divisores.
0:08:17 ¿Y por qué es divisible por cada uno de los números del 1 al 12 excepto el 11?
0:08:23 Bueno, es llevar los números demasiado lejos, no?
0:08:28 Piedad, es que pintar, verás el tipo.
0:08:30 Pero, luego de estas aventuras en Siracusa, Platón regresó a Tenas y no volvió a Sicilia hasta que murió Dionisio, el viejo.
0:08:40 Pero lo que le costó la vida a este tirano, me refiero a Dionisio, fue justamente la pasión por la poesía.
0:08:48 Dice el cronista que Dionisio había perdido el tacto para lo adecuado y lo ridículo
0:08:55 y que en sus últimos años escribía pésimas tragedias por docenas.
0:09:01 Saben que las tragedias, lo mismo que las comedias, eran escritas en la élade para concursos abiertos a todos los ciudadanos.
0:09:10 En el año 367 a.C. Dionisio se presentó y escribió una obra llamada La Liberación de Héctor y se sacó el primer premio.
0:09:21 Y fue tan feliz con aquel premio literario que lo festejó con un banquete como nunca se había visto.
0:09:27 Días enteros duró la comilona desaforada, la borrachera perpetua y la disipación.
0:09:36 Y en el medio de la garufa, Dionisio tuvo un ataque de apoplejía y cayó seco.
0:09:47 Arruinó la vida de este mañese.
0:09:49 Lo sucedió su hijo de 24 años, el ya mencionado Dionisio, el joven, pero esa es otra historia.
0:09:56 Así que si no hubiese ganado el premio, Dionisio, el viejo, todavía estaría vivo.
0:10:02 Y esto contiene una moral de japa para los oyentes, especialmente para aquellos que sean poetas
0:10:10 y que acostumben a notar sus obras en cuanto a carrera se les presente.
0:10:15 La moraleja podría ser si ganar ese premio festejarás con moderación.
0:10:22 O temorís.
0:10:24 Claro. Aquellos que no estén interesados en ser premiados, si no en trabajar, en hacer, en escribir y difundir sus obras,
0:10:31 pero que no están interesados en algo agonal y competitivo, también merecen nuestra dedicatoria y nuestro respeto.
0:10:42 Y hemos buscado una canción para estacharla. Hemos ido a la discoteca y nos han...
0:10:50 Hablando de Platón, es un hombre muy platónico, este hombre discotecario.
0:10:57 Es platónico.
0:10:58 Sí, muy platónico, ha leído mucho a Platón.
0:11:00 Y me contó que Platón vivió en una caverna.
0:11:03 Así me dijo él.
0:11:06 Él creó que el mito de la caverna era que Platón vivía en una caverna.
0:11:10 Y pienso que es mucho más interesante un filósofo que viva en una caverna que el mito de la caverna.
0:11:16 Y que de ahí estaba en sombras, eso es lo que él entendió.
0:11:20 Bueno, pero qué tiene que ver con el mito de la caverna, pero distinto.
0:11:25 Platón vivía en una caverna entre las sombras.
0:11:28 Por eso él intuyó que lo que vemos nosotros no son sino un pálido reflejo de la verdadera realidad.
0:11:36 ¿Y cómo lo intuyó viviendo en el fondo de una caverna?
0:11:41 No sé si el tipo se puso mal.
0:11:44 Y claro, porque lo le ocurrieron.
0:11:46 Y yo dije, no, pero era que estaban mirando para el fondo la pared.
0:11:50 No sé, señor, me dijo. Me dijo un disco que se llama En la Sombra.
0:11:53 Era todo para darle ese disco, el que tenía.
0:11:56 Bueno, me he puesto a llorar.
0:11:59 Disculpeme, pero a mí cuando llueve me da la tristeza.
0:12:04 En la Sombra es un bello tango que va a tocarse bastián junta en solo de piano.
0:12:25 No sé si el tipo se puso mal.
0:12:28 Pero no sé si el tipo se puso mal.
0:12:31 Pero no sé si el tipo se puso mal.
0:12:34 Pero no sé si el tipo se puso mal.
0:15:07 Era Sebastián Junta en la venganza, será terrible en las sombras.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown