Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

29 de Julio de 2010

El almanaque equivocado de la dinastía Ming

Transcripción automática

0:00:00 Hablaremos entonces de la hermana que equivocado de la dinastía Ming, en los tiempos de la dinastía Ming,
0:00:07 prevalecía la filosofía taoísta.
0:00:11 Entonces se creía que la ley del universo... bueno...
0:00:19 Para lograr armonía con el orden divino, el empe...
0:00:23 ...de la hermana de la hermana de la dinastía Ming, en el que se quedaba el empe...
0:00:28 ...de la hermana de la dinastía Ming, en el que se quedaba el empe...
0:00:33 ...de la hermana de la dinastía Ming, en el que se quedaba el empe...
0:00:38 ...de la hermana de la dinastía Ming, en el que se quedaba el empe...
0:00:48 ...de las hermanas de la dinastía Ming, en el que se quedaba el empe...
0:00:53 ...de las hermanas de la dinastía Ming, en el que se quedaba el empe...
0:00:58 ...de las hermanas de la dinastía Ming, en el que se quedaba el empe...
0:01:38 ...de las hermanas de la dinastía Ming, en el que se quedaban todos en traje de gala...
0:01:43 ...en procesión, al pavesón del dragón, depositaban los calendarios de los ejemplares...
0:01:49 ...destino de Salemperador, con toda pompa, una cosa aburridísima.
0:01:54 En el calendario con letra roja y negra se anunciaban respectivamente los días favorables...
0:01:59 ...y desfavorables. Los días que eran aptos para la labor del campo también estaban ahí...
0:02:05 ...de desfogarse, o para reparar un barco, o para un entierro.
0:02:10 El mejor día para un entierro, siempre es después que uno sea muerto.
0:02:14 Cada día tenía la correspondiente consideración.
0:02:17 Quien seguía exactamente estas indicaciones del calendario, podía estar seguro del éxito...
0:02:22 ...de todas sus empresas. Para el emperador, el calendario era el instrumento que le permitía gobernar...
0:02:29 si el tribunal matemático había fijado el comienzo del año con total justicia y exactitud,
0:02:37 también se conjeturaba que el calendario garantizaba el orden.
0:02:41 Pero si algún error se había introducido en los cálculos de los astrónomos,
0:02:45 entonces el calendario, en vez de guiar al pueblo de acuerdo al TAO,
0:02:49 lo desviaba del camino del universo y se producían terribles trastornos.
0:02:55 Y mejor todavía trastornos.
0:02:57 Ocurrió que durante muchos años la cosecha en China fue mala en una época,
0:03:03 en la época del emperador Wan Li, cosechas malas.
0:03:07 Los ministros afanaban como cuervos.
0:03:13 El emperador apenas si podía hacer cumplir sus órdenes,
0:03:19 de todos modos ya sabemos por Kafka,
0:03:21 lo difícil que era por Kafka, que jamás se tuvo en la China,
0:03:25 sabemos que era muy difícil hacer cumplir órdenes en un país tan extenso,
0:03:31 de modo que a veces cuando se cumplía una orden, ya el emperador que le había dictado estaba muerto.
0:03:39 Pero en ese tiempo era especialmente difícil que las órdenes se cumplieran.
0:03:45 Todos aseguraban que el imperio chino había caído en el desorden
0:03:49 y todos decían que eso ocurría porque el calendario estaba mal hecho.
0:03:55 Entonces el emperador discutía con los ministros
0:03:59 para ver cómo podía romperse aquella circunstancia tan deshichada.
0:04:05 Y finalmente fueron a buscar a unos jesuitas.
0:04:08 Hemos hablado mucho aquí de los jesuitas en la China.
0:04:11 Habían quedado algunos después de la muerte de Mateo Ricci
0:04:15 y estos sabios jesuitas fueron consultados.
0:04:19 Le pidieron entonces al emperador los jesuitas el calendario para estudiarlo, a ver qué decía.
0:04:24 Y comprobaron que el tribunal matemático se había equivocado groseramente en algunas consideraciones.
0:04:31 Todo esto conternó muchísimo a los cortesanos,
0:04:36 pero muy pronto el cielo vino a dar la razón de que son los jesuitas.
0:04:44 En China los eclipses de sol eran considerados como una gran ansiedad.
0:04:53 El emperador debía ser informado un mes antes
0:04:57 para dirigirse a mirar al cielo con sus mejores insignias.
0:05:01 Los jesuitas habían indicado la hora exacta para un eclipse
0:05:05 y ese eclipse no estaba en el calendario y el eclipse se produjo.
0:05:15 Entonces el emperador ordenó que echaran a todos los del tribunal matemático
0:05:21 y pusieran a amigos de los jesuitas para trabajar con metodología europea.
0:05:27 Un jesuita llamado Adam Scholl fue el encargado de llevar a cabo la reforma del calendario.
0:05:34 Scholl hablaba seis idiomas, el experto matemático, astronomo y muy hábil para fabricar artefactos.
0:05:41 Son virtudes muy jesuíticas, al menos muy jesuíticas de aquella época y de la China.
0:05:47 Antes de esta corrección del calendario cayó sobre la dinastía Ming
0:05:55 el desastre que necesariamente tenía que originar un gobierno con calendarios mal hechos.
0:06:01 Aparecieron revueltas interiores, los tártaros en el norte aprovecharon estas revueltas para invadir
0:06:08 y cuando los ministros y los generales ya no sabían cómo sostenerse
0:06:11 entonces ahí apareció Adam Scholl el jesuita y les enseñó a fundir cañones,
0:06:18 fundan cañones, a gestar un arsenal con técnicas europeas
0:06:22 y así los tártaros fueron rechazados, la revolución se detuvo, etc.
0:06:26 Pero a pesar de todo esto un ejército de rebeldes consiguió llegar a la capital
0:06:31 y conquistó el palacio, el emperador Wally se suicidó.
0:06:40 Y fue, en realidad, que daba un último príncipe de la dinastía Ming que fue desterrado.
0:06:47 Se había convertido al cristianismo, murió en el desterro, convertido al cristianismo.
0:06:52 Se había cambiado de nombre, lo llamaban Contantino, que no es un nombre muy chinesco que digamos.
0:07:00 La dinastía sobreviniente los Manchues supo de los jesuitas y se interesó en ellos.
0:07:07 A los jesuitas en realidad le daba igual quién gobernara en China.
0:07:11 Lo que querían eran conquistar la China para la fe de Cristo, eso querían los jesuitas.
0:07:16 Entonces asistieron al llamado, les encargaron a los jesuitas un nuevo calendario
0:07:24 y lo nombraron los Manchues a Adam Scholl, director del Tribunal Matemático.
0:07:31 Recibió la dignidad de un mandarín de primera clase.
0:07:37 Y el calendario Scholl era muy preciso en cuanto a coincidencias con Eclipses.
0:07:42 Entonces el emperador publicó un edicto conforme a cual no sólo la ciencia europea era aceptada,
0:07:49 sino también el cristianismo, ya que estábamos.
0:07:52 Ya que aceptamos el telescopio por qué no hacernos cristianos.
0:07:56 Era una conjetura mejor que otras, que se toman con el mismo resultado.
0:08:03 El caso es que 10 enucos de la corte se hicieron bautizar.
0:08:07 Se dio protección a los misioneros, se los dejó predicar libremente,
0:08:12 pusieron una iglesia en Pequín, no parece el mejor lugar para poner una iglesia.
0:08:17 La reputación de Scholl se elevó de tal manera que pronto empezó la envidia.
0:08:21 ¿Vio cómo es?
0:08:23 El emperador murió, que lo sabía favorecido.
0:08:26 Y se igualpoder un consejo que gobernó en nombre del hijo del emperador, que era un chico, can y.
0:08:33 Este consejo era anticristiano.
0:08:37 Apareció en escena un matemático chino que aspiraba a la presidencia del tribunal.
0:08:43 Lo acusó a Scholl, detraidor a la patria.
0:08:46 Tenía cara detraidora a la patria.
0:08:50 Un chino llamado Scholl no parece muy nacionalista.
0:08:55 Lo llevaron ante un tribunal y lo condenaron a...
0:08:59 Pero a la muerte de este emperador la asusación fue nefasta para los jesuitas.
0:09:15 El tribunal de Rito de Pequín inició la revisión del cristianismo,
0:09:19 se lanzó un edicto en virtud de cual fueron destruidas numerosas iglesias
0:09:23 y aprisionados 300 mil chinos que se habían bautizado.
0:09:27 A los que se le obligó a renegar de la ferra.
0:09:30 ¿Nieguen de la ferra qué tanto?
0:09:32 No es nada, 300 mil chinos, como decir.
0:09:34 Es poco, pero es mucho.
0:09:36 Y así terminó el éxito de esta forma evangélica que tenían los jesuitas,
0:09:42 que era apuro deslumbre intelectual.
0:09:46 Y no me parece más yo que no soy muy jesuítico que digamos.
0:09:51 Esa forma no de convencer, no tanto de convencer o de persuadir,
0:09:58 para convertirse para una religión.
0:10:02 Pero el talento en acción es siempre mejor que una maquinaria propagandística.
0:10:15 Es más convincente un jesuita que describe y predice los eclipses con totales actitud,
0:10:22 o que construye artefactos, o que aliva los dolores,
0:10:26 o que conoce las ciencias del cielo y de la tierra.
0:10:30 Es más convincente que un aviso repetido 10 mil veces.
0:10:35 Así que me parece que tendríamos que aprender de aquellos jesuitas
0:10:39 que tuvieran con la dinastía MENG, de esta forma de persuasión.
0:10:45 La persuasión del talento en acción.
0:10:48 La persuasión del hombre inteligente que actúa y cuya acción se puede verificar.
0:10:57 Casi no se está usando. Casi no se está usando.
0:11:02 Pero yo convido a los amigos, incluso a los amigos que comparten mis ideas,
0:11:09 a que empiecen a buscar el convencimiento, que los afirmen esas mismas ideas,
0:11:17 no en prejuicios, no en convicciones que ya traíamos de nuestra casa,
0:11:25 sino en una nueva búsqueda.
0:11:28 Aunque esa nueva búsqueda nos lleve a los mismos lugares de donde venimos,
0:11:32 pero busquemos otra vez.
0:11:34 No tratemos ni de convencer a los que no piensan como nosotros
0:11:41 con procedimientos de hipnosis.
0:11:45 Y no los usemos, no solo para los demás, no los usemos ni con nosotros mismos.
0:11:50 No nos hipnoticemos con lo que sabemos,
0:11:54 repitiendo lo uno y otra vez, pensando que es verdad.
0:11:58 Más bien, demos unas vueltas por ahí, a ver qué lo que andan pensando
0:12:04 los hombres que saben hacerlo.
0:12:07 Y a lo mejor nos afirmamos en nuestras convicciones.
0:12:11 Pero ya no por salir siempre con los mismos giles, sino porque hemos visto
0:12:16 que hombres más sabios que nosotros también hacen funcionar la razón de la misma manera.
0:12:24 Todo eso me dijo el discotecario.
0:12:26 ¿Qué le pasó?
0:12:27 ¿Qué día tenía?
0:12:28 Lo habían cambiado ese día, lo echaron, creo.
0:12:32 Y por eso estaba la adversidad.
0:12:35 Y al enterarse de todas estas intrigas que había en la corte, la china,
0:12:43 que lo que, etc.
0:12:45 Me encajó un tango que se unió.
0:12:48 No, no, no se ponga así.
0:12:51 Me acordé ahora de una cosa que no tiene nada que ver y me puse a llorar.
0:12:55 Un tango que según él describe esas intrigas para las ciegas.
0:13:00 Sí, se llama trenzas.
0:13:02 Y va a tocarlo Juan Trepiana, lo toca y no lo canta nadie
0:13:09 justamente para acentuar la referencia a la china, que es mucho mayor si no se canta.
0:13:17 Trenzas toca a nuestro querido pianista Juan Trepiana.
0:15:20 No te pasa.
0:15:21 No te pasa.
0:15:22 No te pasa.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown