Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

16 de Noviembre de 2012

El Conde Alfred de Orsay

Transcripción automática

0:00:00 Continuamos, la venganza será terrible.
0:00:06 Bajo el cielo de París estamos aquí en el auditorio del Río del Plata, E.B. 30, Gorriti 5, Hueve 6, Tresos Ruta.
0:00:12 Sí, señor, mañana estaremos en Lomas de Zamora, en el teatro municipal de Lomas de Zamora.
0:00:16 Atención al Loma de la Mija.
0:00:17 A las 9 de la noche, ahí en Manuel Castro, 2262, y aquí la gente está tomando mate de Conyerba Amanda.
0:00:23 ¿Lo están compartiendo o no?
0:00:24 No, está de antes, no.
0:00:26 Sí, señor, vale cambiarse de mesa, pasarse el mate.
0:00:33 ¡Ojo, igual a la gente!
0:00:44 Te recuerdo Amanda, claro, si no estás tan bien.
0:00:46 Hablaremos hoy del Conde d'Orsay.
0:00:50 Es un personaje que tuvo una gran importancia en la vida del emperador Luis Napoleón, cuando todavía no lo era.
0:01:03 Algunos llegan a decir que si no fuera por este hombre, el segundo imperio no hubiera existido.
0:01:09 Alfred Orsay había llegado a Londres en el año 1821, y así lo encontramos.
0:01:17 Tenía 20 años, había nacido en París, pero aterrizó el Londres en 1821, y tenía fama de elegante.
0:01:28 Algunos copiaban sus peinados, sus chalecos, sus corbatas, incluso su forma de sonreír, porque se había hecho famoso justamente por su elegancia.
0:01:40 Enseguida, lo empezaron a invitar a los salones, la aristocracia de Londres quiso apropiárselo, y un día lo invitaron al salón más paquete de la ciudad, que era el de Lord and Lady Blesenthal.
0:01:57 Alfred Orsay, con su cabecera risada, estatura de atleta, elegancia exquisita, causó gran impresión entre las damas presentes.
0:02:13 Pero la más impresionada fue la dueña de casa Lady Blesenthal, que se llamaba Margaret.
0:02:20 Tenía 30 años y estaba en todo el esplendor de su belleza.
0:02:24 Y entre otras cosas, el marido la aburría, parece que Lord Blesenthal era un plomo.
0:02:31 Entonces se enamoró enseguida, ella de él y él de ella.
0:02:40 En el caso de este hombre, del amigo Dolce, era la primera vez que se enamoraba en su vida.
0:02:47 Pero no se convirtió inmediatamente en amante Lady Blesenthal, porque tenía miedo de que un adulterio perjudicase su imagen.
0:02:57 Así era de...
0:03:00 ¿Mildendroso?
0:03:02 Sí, sí, de Tilinga.
0:03:05 Sí, el tipo, ¿no?
0:03:08 Entonces, además había llegado a Londres para competir con el rey de los Dandis, que estaba de moda en Londres en aquel momento,
0:03:17 George Brummel, de quien hemos hablado aquí alguna vez, Bob Brummel, ¿no?
0:03:23 Amante amigos, vicipe de Gales, que después incurrió en su desagrado, y eso le varió su decadencia.
0:03:32 Cada tanto, no, en la película por televisión, en la película donde trabaja Stuart Granger.
0:03:36 Sí, en la película de Bob Brummel, el más famoso de todos los Dandis.
0:03:41 Bueno, Alfredor C. quería competir con él, entonces no quería andar en un lío, y no anduvo con Lady Blesenthal, al menos por el momento.
0:03:53 Pero sí se ocupó de otras cosas.
0:03:56 Por ejemplo, le pasaba a sus trajes nuevos papel de lija para que el tejido pareciera una nube,
0:04:01 llevaba guantes finos y estrechos que le quedaban ajustados, como si fuese en una muselina húmeda,
0:04:08 tanto que se apreciaba el contorno de las uñas.
0:04:13 Él examinaba 14 corvatas antes de ponerse una, tenía una colección de 600 bastones,
0:04:19 saludaba a los mujeres solo con una inclinación de cabeza para no estropear la perfecta inclinación de su sombrero.
0:04:27 Bueno, Alfredo siguió visitando a Lady Blesenthal, y mientras tanto impuso su estilo en Londres, tal como lo había hecho en París.
0:04:36 Todas sus fantasías, incluso las involuntarias, creaban una moda.
0:04:43 Cualquier cosa que le sucedía producía una locura general.
0:04:48 Un día de lluvia le compró para volver a su casa un capote, un marino, una capa muy grosera,
0:04:57 y ese tipo de capas fue adoptado inmediatamente por todos los elegantes, y así se inventó el paleto.
0:05:07 Alfredo estaba a punto de sucumbir frente a los encantos de Lady Blesenthal,
0:05:12 cuando una carta de Francia le advirtió que su padre le había conseguido una plaza de oficial en un regimiento.
0:05:19 Entonces se desplidió de los Blesenthal y se fue a ocupar su puesto en el ejercito de Francia.
0:05:25 A los tres meses Margaret Blesenthal apareció en Francia junto con su marido, el aburrido Blesenthal.
0:05:33 Parece que no había soportado la distancia.
0:05:38 Y lo invitaron los dos, Alfredo a hacer un viaje por Italia.
0:05:42 Entonces Alfredo abandonó el ejercito y se fue junto al matrimonio, y allí fueron a Genova y así a Isi.
0:05:53 Después de mucho traginar se convirtió en el amante de Lady Blesenthal.
0:05:58 Cualquiera de nosotros aquí lo hubiera hecho antes, diría alguno.
0:06:03 Porque veo aquí...
0:06:05 Si me hubiera pasado a mí otro gallo le cantara al doctor Alejabe.
0:06:11 No llegabas a Victoria Station, no llegabas.
0:06:13 Muy bien. Lord Blesenthal no se enteró. Incluso solía decirle a su esposa,
0:06:18 el cambio de aire os va muy bien. Nunca había hice estado tan hermosa.
0:06:24 Y en realidad no era el aire lo que había cambiado.
0:06:27 Y Alfredo escuchaba y hacía que sí con la cabeza.
0:06:31 Parece que en Genova el trío se encontró con otro célebre dandy, nuestro amigo el poeta Lord Byron,
0:06:37 que cuando vio como estaban las cosas, resolvió no tratar de levantarse a Lady Blesenthal y se las tomó.
0:06:46 Un día el señor Blesenthal llamó al Conde y le hizo una propuesta.
0:06:52 Le dijo, tengo una hija de mi primer matrimonio, Javiote.
0:06:58 Le pienso llegar la mitad de mi fortuna. ¿Por qué no se casa con esa?
0:07:08 Sí, sí, sí, un entregador.
0:07:10 Bueno, fue nada.
0:07:11 Y Alfredo, muy contrariado, le pidió un tiempo para pensar.
0:07:14 Al rato apareció Lady Blesenthal y le dijo, mirá, ese fue yo la de la idea.
0:07:23 ¿Vos te casás con la hija de este desgracia?
0:07:26 Que es la hija de otro matrimonio.
0:07:28 Y yo te voy a tener muy cerca siempre.
0:07:31 Y además le podemos sacar la fortuna, este tipo le podemos sacar.
0:07:35 Y entonces se casó.
0:07:37 Se casó Alfredo Orsay con la hija astra de su amante.
0:07:41 El matrimonio se celebró en Nápoles en diciembre de 1827
0:07:47 y cada noche Alfredo Orsay repartía sus horas entre la suegra y la esposa.
0:07:57 En 1829 llegaron a París.
0:07:59 Se instalaron ahí en un hotel de la orilla izquierda del Sena.
0:08:05 Ya sí, a casi siete años que Lady Blesenthal era la querida del cond de Alfredo
0:08:13 y el viejo lord, el marido, el pobre Lord Blesenthal, seguía sin saber nada.
0:08:18 Y un día Alfredo decidió confesable todo al Lord Blesenthal.
0:08:25 Le dijo, mire Lord Blesenthal, no sé cómo lo va a tomar,
0:08:29 pero yo estoy demostrándole mi estimación a su mujer desde hace siete años.
0:08:37 Tanto como su hija.
0:08:40 Y Blesenthal, no es que casi se muere, se murió.
0:08:45 Tipos, sí.
0:08:47 Tuve un ataque de apoplegía y se murió.
0:08:50 Redondamente, nada de metáforas.
0:08:53 El tipo le dijo, vea, ando con su mujer, así, se murió.
0:08:58 Ahora bien, Alfred, la chiquita, la esposa, tampoco sabía que el marido andaba con su madre astra.
0:09:06 Por un tiempo se quedaron los tres ahí.
0:09:08 Pero una noche, esta muchachita, Alfred, se sintió un poco mareada,
0:09:13 se levantó de la catrera y se le ocurrió ir a pedirle ayuda a la madre astra.
0:09:18 Y la encontró, durmiendo, apolillando, muy abrazada, a su marido, con una pata en sí en la calle.
0:09:26 No es lo que vos te maté, ya.
0:09:28 Bueno, entonces, enojo, si llevó su ropa, sus joyas, pero además,
0:09:32 si llevó también todos los títulos de propiedad que había heredado.
0:09:35 Así que quedaron Lady Bledshamtown y Alfredo en la más completa ruina.
0:09:40 Bueno, ante una emergencia como esa, Alfredo se puso a trabajar y ella también.
0:09:46 Ella escribió libros de belleza y Alfredo dibujó, pintó y esculpió.
0:09:51 Sus obras eran una porquería, pero todo el mundo se las diputaba.
0:09:55 Todos continuaban copiando sus trajes, sus modales, etcétera.
0:10:00 Una noche se encontró con un negociante de telas medio arruinado que le pidió su ayuda.
0:10:05 Y entonces, Dorcero dijo, dentro de 15 días todo el mundo usará trajes hechos con sus telas.
0:10:13 Y el cóndio se usó durante una hora un traje hecho con la tela más rústica del lugar
0:10:18 y 15 días después, todos los giles compraban las telas que venía aquel hombre
0:10:22 y usaban los trajes espantosos que se habían puesto de moda.
0:10:26 Alfredo se divertía con la invesibilidad de sus admiradores,
0:10:29 pero también se servía de ella naturalmente, ¿no?
0:10:35 Un día tuvo un problema.
0:10:37 Se había tomado unos vinos, pasó un tipo que tenía orejas grandes.
0:10:43 Y Alfredo, con esa elegancia que lo caracterizaba, dijo,
0:10:49 semejantes orejas sólo pueden servir para recibir un pistoletazo.
0:10:56 Y el tipo se dio vuelta y le dijo,
0:10:59 mañana te voy a mandar mi padre, ¿no?
0:11:02 Y al día siguiente Alfredo se levantó, me dio curda todavía con la boca pastosa,
0:11:06 se acordó del duelo.
0:11:09 Y se dio cuenta de que totalmente borracho había provocado el mejor tirador del hombre.
0:11:14 Entonces, el esperado tuvo una idea genial.
0:11:17 A través de un amigo le dijo al famoso tirador lo siguiente,
0:11:21 el conde continúa decidido enfrentaros con las armas.
0:11:26 Pero ¿os exponéis una muerte segura?
0:11:29 Pues después del duelo va a ser un símbolo de elegancia a batirse con vos.
0:11:33 Todo el mundo provocará y a pesar de vuestra destrella,
0:11:37 más tarde o más temprano moriréis.
0:11:39 Entonces el duelo no se hizo, el máquina se hizo.
0:11:43 ¿Y eso pasaba en el oeste americano?
0:11:46 Y así en el año 1840 el condedor se encontró con Luis Napoléon,
0:11:51 que se había escapado del fuerte de Ham,
0:11:55 sabía que estaba medio perdido en Londres,
0:11:59 le ofreció su ayuda y el príncipe, Luis Napoléon,
0:12:03 le explicó que tenía poco dinero, pocas relaciones,
0:12:06 pero muchos deseos de distraerse antes de preparar un golpe de estado.
0:12:11 Y había estado seis años presos,
0:12:13 si bien tenía algunas aventuras galantes en La Ghana,
0:12:17 que hemos contado aquí también, pero estaba con ganas de divertirse,
0:12:21 y este muchacho Alfredo organizó viladas con muchachas de moral distraída.
0:12:26 ¿Cómo me gusta la distraída?
0:12:29 Se les distrae la moral, y durante la distracción de su moral nos divertimos muchísimo.
0:12:36 Bueno, durante varios meses el conde le consiguió al príncipe muchas diversiones,
0:12:42 y después tuvo que volver a su trabajo de pintura y escultura,
0:12:46 porque se estaba gastando mucho ahí.
0:12:48 Un día entre dibujo y dibujo le hizo a Luis Napoléon un último favor.
0:12:53 Le presentó a una señorita llamada Elizabeth Howard,
0:12:57 más conocida como Miss Howard, era hermosa, tenía 23 años,
0:13:01 y fue ella quien, con sus ideas de propaganda,
0:13:06 y con su dinero y sus esfuerzos, hizo que Luis Napoléon llegara al poder.
0:13:12 Por eso se dice que gracias a Alfredo Orsay, Luis Napoléon se hizo con el poder.
0:13:18 Pero las cosas no fueron bien para el pobre Orsay.
0:13:25 Luis Napoléon se convirtió en emperador,
0:13:29 pero no se casó con Miss Howard, que era su gubernefactora,
0:13:32 sino con el genio de Montijo, como bien sabemos.
0:13:35 Miss Howard murió sola y enferma,
0:13:38 y sabe quien murió también, la pobre Margaret Bleson, allá por el año 1852.
0:13:46 Y Alfredo Orsay, viendo como estaban las cosas, se murió también.
0:13:54 En realidad parece que nunca pudo consolarse de la muerte de aquella mujer,
0:13:59 que fue la única que amonzó.
0:14:03 Qué extraordinario. Finalmente el tipo amó a una sola mujer en su vida.
0:14:09 El tipo que era el frío, lo que nosotros queríamos...
0:14:12 Sí, los vivos.
0:14:13 Los vívulos, los príncipes de la profundidad, que estamos acá, de Osmea.
0:14:20 Bueno, es cierto que era un hombre más enamorado de su propia elegancia,
0:14:24 que de las mujeres, pero me cayó simpático.
0:14:30 Es un personaje simpático.
0:14:32 Aquí un frío de Carlos de Cismín, me pareció muy bien que se casara con la hijastra de su amante
0:14:39 para tenerla ser, que es un gesto de amor.
0:14:41 Es un gesto paternal, de cariño y de familiares.
0:14:44 Yo haría eso también.
0:14:46 Y si a mamí lo proponen, porque tuvo suerte este el día del vuelo, tenía bien hasta ahí.
0:14:51 Pero sabe que sobre el final de su relato, Alejandro,
0:14:53 si toda alguien que nos permite extender la dedicatoria hasta las aguas del río de la Plata,
0:14:58 porque Eugenia de Montijo, la esposa de Napoleón,
0:15:01 fue a mantener a menos que de nuestro general, Lucio Mancilla Padre,
0:15:06 que a su vez, en Buenos Aires, se casó con la que era la muchacha más bella de la aldea,
0:15:11 y por eso nació nuestro querido amigo, Lucio de Mancilla.
0:15:16 A Eugenia de Montijo, que supo tener una mante argentino,
0:15:18 antes de que los argentinos se pusieran de modo en París.
0:15:21 Es casi seguro, Alejandro.
0:15:24 Yo la he visto.
0:15:27 Un malarmé también.
0:15:30 Tuvo algo o compró, pero malarmé.
0:15:36 Sí, sí, pero no está mal la elección igual.
0:15:38 Claro, él estaba enamorado de ella cuando era una jovencita.
0:15:42 Igual no fue una buena elección, la que hizo el matrimonio.
0:15:44 En esa época, esta institución que usted contaba,
0:15:47 tenía un antecedente no oblíbal.
0:15:49 Fíjese que hubo un momento hacia final en el 18
0:15:51 que lo que ponía de moda una prenda, era una novela.
0:15:54 El primer vécela de Occidente,
0:15:56 fue las penas del joven Várcara, de nuestro amigo Guete.
0:15:58 Y después se vendieron todas las chaquetas azules
0:16:00 y todos los panamelos amarillos, como se vieron todos.
0:16:02 Sí, que eso la gente empezó a suficidarse.
0:16:04 Suficidarse, sí, pero no hay drama.
0:16:06 La indignación de Guete, que decía cómo...
0:16:09 No te vieron la novela.
0:16:11 Si no entendieron así, no es la cosa de cierto tipo.
0:16:14 Que había hecho lo contrario, porque que empezaron a cuentan,
0:16:16 se había enamorado de una chica
0:16:18 y había sublimado, que la amo no sé cómo se dice eso,
0:16:22 que había escrito una novela, no para consolarse,
0:16:24 sino con el material que te...
0:16:26 Los amores te dejan material.
0:16:28 Con ese material escribió la aventura del joven Várcara.
0:16:32 Para no insuicidarse él,
0:16:34 suicidó al personaje.
0:16:38 Hay como doctor Yeji, para no ser él un asesino,
0:16:42 hizo que...
0:16:44 Que me acondico.
0:16:45 Se cargará la vieja.
0:16:46 Se cargará la vieja.
0:16:47 Bueno, pero los lectores hacían exactamente lo contrario.
0:16:50 Imitaban directamente.
0:16:52 Se mataban después de haber leído el libro,
0:16:55 incluso sin tener, siquiera, una mujer que justificara el asunto.
0:16:59 Porque se llamaba Carlota, alguna cosa, hermano, pero...
0:17:02 Ahora bien, mientras surgía este espíritu tráfico
0:17:05 del romanticismo europeo,
0:17:07 empezó a haber un segmento de gente
0:17:09 que justamente se burdaba el sentimentalismo
0:17:11 y se lo llamaban los corsarios de Guante Amarillo,
0:17:13 que es el hombre que llevaban los dandis,
0:17:15 y ahí el guante pegado a la piel, etcétera.
0:17:17 También servía...
0:17:18 Decían algunos, un español que suena el nombre Luis,
0:17:22 no recordaré un hombre, no muy noble,
0:17:24 decía que el guante bien pegado a la piel de la mano
0:17:27 servía, no solamente para cariciar,
0:17:29 como si uno tuviese el palma libre,
0:17:31 sino también para agarrar el facón, el florent, en este caso,
0:17:34 y defenderse en los dos casos como un hombre.
0:17:37 Era un español, tenía que ser.
0:17:39 Entonces digo, para el español, este para Luis,
0:17:41 también creo que mereció una dedicatoria.
0:17:43 Y después había un señor llamado Buffon,
0:17:45 que explicó que el hombre era su estilo.
0:17:47 Y justamente lo que demuestran estas cosas,
0:17:49 es que si hay algo que el hombre,
0:17:51 de lo que el hombre carece,
0:17:53 cuando es un hombre mundano y está pendiente
0:17:55 de la mirada ajena, y es más,
0:17:57 se mira más a sí mismo que a su chica,
0:17:59 no a la suya, sino a la del.
0:18:01 Digo, ciertamente, ahí no hay estilo,
0:18:03 y me atrevería a decir que ni siquiera hay hombre.
0:18:05 Porque justamente, a cierta altura de la vida,
0:18:07 uno aprende a extinguir lo aparente de lo esencial,
0:18:11 lo clásico de lo barroco, que decimos siempre.
0:18:13 Y los japoneses han entendido muy bien esto.
0:18:16 Y sabe que aquel que inicia el camino del bullido,
0:18:19 el camino del caballero, el camino del samurai,
0:18:21 no precisa llevar ni siquiera las armas del samurai
0:18:24 para ser un guerrero.
0:18:25 Y entonces, por más que uno esté vestido,
0:18:27 uno puede estar vestido, empichado, súper.
0:18:29 Y entonces, habrá una forma de la mirada,
0:18:31 o un lunar en algún lugar del cuerpo,
0:18:33 que así, donde usted sea, por ejemplo,
0:18:36 un poligrillo, la gente va a saber
0:18:39 que está tratando con un Dandy.
0:18:41 Dandy es el tango que tocará el breve solo de piano,
0:18:45 su autor, Lucio de Mare.
0:19:18 Y la música es muy lenta.
0:19:21 Y la música es muy lenta.
0:19:24 Y la música es muy lenta.
0:20:26 Era Lucio de Mare.
0:20:33 Dandy

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown