Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

27 de Febrero de 2008

El cuarto viaje de Cristóbal Colón

Transcripción automática

0:00:00 Amigos, vamos a hablar en esta noche de Cristóbal Colón. Uy, fueron todos y hacen bien.
0:00:10 Uno empieza a estudiar a Colón incluso antes del descubrimiento.
0:00:14 Cuando llega el cuarto viaje, ya está podrido. Uno está tan cansado como Colón mismo.
0:00:20 Y en los programas de enseñanza, el fastidio llega para alumnos y profesores,
0:00:26 modo que el profesor se vea bueno y la conquista sigue, oye, etcétera.
0:00:32 Así que hablaremos del cuarto viaje de Colón, ahorrándonos todo,
0:00:35 por ser un viaje que ya nos agarraba cansado y que no sabe nada del cuarto viaje.
0:00:40 En el tercer viaje Colón había llegado a las costas de la isla Trinidad, ahí por Venezuela.
0:00:46 Después anduvo cerca de la extraña desembocadura que tiene el río Orinoco
0:00:52 y ante la exuberancia de aquellas tierras, Colón creyó que se hallaba en el paraíso.
0:00:58 Escribe Colón.
0:01:05 Más allá, en el tropen con el caprecórneo, se encuentra la más bella estancia, el Maradena.
0:01:14 Colón estaba convencido de que la tierra tenía forma de pedra
0:01:18 y que aquellos lugares estaban justamente ahí donde la tierra se emperaba.
0:01:26 Recorrió aquellas vecindades, después se apartó un poco el continente y puso rumbo a la española,
0:01:33 la isla donde había dejado una colonia con cientos de europeos,
0:01:38 algunos de los cuales habían llevado con él en viajes anteriores.
0:01:42 A su regreso del paraíso, cuando llegó a la española, Colón se encontró con una espantosa realidad,
0:01:50 gente ociosa, hambrienta, débil, roídos por las fiebres tropicales y por las sífilis
0:01:58 y el tributo que les afanaban a los indios apenas si alcanzaba para cubrir las necesidades de la colonia.
0:02:05 Mientras los domeños portugueses en el África producían cuero y especias,
0:02:11 los españoles en el nuevo mundo únicamente cosechaban disgustos,
0:02:15 los recaudados no alcanzaban para pagar las expediciones,
0:02:19 pero lo que colmó la paciencia de los Reyes Cactólicos fue el conocimiento de la deslealtad del almirante Colón.
0:02:28 Colón les había ocultado el descubrimiento de tierra firme durante el segundo viaje
0:02:34 y el descubrimiento de cientos de perlas en la isla Margarita y los Reyes se enojaron.
0:02:40 Fue entonces que designaron a Francisco de Bobadilla para hacerse cargo de la colonia de la española,
0:02:50 lo que virtualmente equivalía a una destitución de Colón.
0:02:54 En octubre del año 1500 Bobadilla llegó a Santo Domingo y apresó a Colón.
0:02:59 El almirante volvió a España encadenado.
0:03:03 En cuanto desembarcó en Cádiz Colón, que era un gran diplomático,
0:03:07 envió una carta al príncipe Don Juan, el heredero de la corona.
0:03:12 Después se murió Don Juan muy poco después.
0:03:15 Algunos dicen que por tomar agua fría después de un partido de pelota,
0:03:20 cada vez que se muere un príncipe dicen que es por tomar agua fría después de un partido de pelota.
0:03:26 Otros refieren que había tenido unos encuentros amorosos,
0:03:29 demasiado ardiente y como en aquel tiempo creían que hacía mal,
0:03:33 parece que el tipo quedó seco.
0:03:35 En fin, el caso es que cuando recibió la carta de Colón estaba vivo.
0:03:40 De este modo, su versión, la versión de Colón, de lo ocurrido en la española,
0:03:46 llegó a manos de los reyes antes que los informes oficiales, porque era el hermano.
0:03:53 Los reyes recibieron esta carta.
0:03:56 No, el hermano, el hijo, el único hijo de Arón de los reyes católicos.
0:04:01 Los reyes recibieron esta carta, ordenaron la libertad de Colón,
0:04:08 se lo nombró emperadora Nicolás Obando.
0:04:12 Emperador, no, es que... entregado, no sé qué.
0:04:16 Cuando Bobadilla ya quiso regresar a España, murió ogado en el naufraje,
0:04:22 mirá vos lo que son las cosas, y en el fondo del mar quedaron los documentos del proceso contra Colón.
0:04:28 El hermano, que quedó como gobernador, y durante dos años Colón estuvo en España,
0:04:33 lo más tranquilo.
0:04:34 No pensó en regresar a la Síndia.
0:04:36 Para los reyes, Colón había cometido el mayor de los errores.
0:04:40 Había gobernado a la española como si fuera un feudo personal.
0:04:44 Después estaba el asunto de las perlas, que era una ocultación culposa.
0:04:48 Sin embargo, allá por el año 15001 le dieron una nueva licencia para viajar.
0:04:52 Y no es que les hubiera cambiado el humor a los reyes.
0:04:55 Se lo querían sacar de encima.
0:04:57 El podrido, y ese de Colón, dice, es un pesado.
0:05:01 Mejor lo mandamos allá donde Judas perdió el poncho.
0:05:05 Además, necesitaban de su servicio, ya que el resto de los monarcas de Europa sabían,
0:05:09 ya que los españoles habían encontrado unas tierras que se interponían entre Europa y Asia.
0:05:16 Y el gran negocio del siglo, el negocio que todos perseguían,
0:05:20 era encontrar el paso hacia el camino de las especies.
0:05:24 Y ese no estaba en mano aún de ninguna corona.
0:05:27 Y si España se dormía en dedicar sus esfuerzos a la explotación de la dudosa riqueza de las siglas descubiertas,
0:05:35 sus competidores le ganarían la carrera.
0:05:38 Es una estupidez, porque traer pimienta de la China era mucho peor negocio que hacer ser propietario de la América entera.
0:05:45 Como sabe cualquiera que haya comprado un campo en Shakabuko.
0:05:52 Bueno, partió Colón de Cádiz 1512, sin entusiasmo, humillado por una serie de restricciones que los reyes le imponían.
0:06:01 Le estaba totalmente prohibido desembarcar en la española, tampoco podía negociar con esclavos o dedicarse a cualquier tipo de rescate privado.
0:06:10 Tenía prohibido el maltrato a sus hombres.
0:06:12 Eh, es como me gano la vida.
0:06:14 La flota estaba compuesta por cuatro carabelas.
0:06:18 La capitana, la biscaína, la gallega y la morocha.
0:06:24 No, la vermuda.
0:06:26 La última es la vermuda.
0:06:28 Tripulación total, 143 hombres.
0:06:31 Y entre ellos iba el hijo menor de Colón, Hernando de Colón de 13 años.
0:06:36 Hizo hermano, Bartolomé Colón.
0:06:39 Bartolomé Colón.
0:06:42 Después de 21 días de travesia, Colón dijo,
0:06:45 Ah, ya está, vamos a desobedecer.
0:06:48 Y puso rumbo a la española, ¿no más?
0:06:51 Corría el riesgo de ser rechazado.
0:06:54 Pero bueno, como pretexto dijo que la vermuda necesitaba reparación.
0:07:00 La tengo aujeriada.
0:07:04 Y el gobernador, que era obando, no lo dejó entrar al puerto.
0:07:08 El puerto que Colón había descubierto una década atrás, no era el mismo.
0:07:12 Colón había bautizado a ese lugar como Santo Domingo,
0:07:15 no era su padre, doménico Colón, Colombo.
0:07:19 Colón resistió, alegando que se avesinaba a un terrible huracán.
0:07:23 Dice, obando, se viene un terrible huracán, se viene.
0:07:26 Y obando, no, hizo caso omiso.
0:07:29 Colón se internó en el río Aina, en cuyas aguas se cuareció hasta que pasó el huracán.
0:07:35 Pero obando, disosiendo aquí el pronóstico de Colón,
0:07:39 autorizó, al día siguiente de la venencia del almirante,
0:07:44 la salida de 20 barcos a España.
0:07:46 No tenía nada que ver con el asunto de Colón,
0:07:48 pero sí tenía que ver con el traslado de tesoros a España.
0:07:52 20 barcos y vino el huracán.
0:07:55 Naufragaron 19 y fue el peor naufragio de la historia española en América.
0:08:02 Nunca tanta riqueza fue perdida como en aquel naufragio
0:08:08 de los barcos que mandó obando.
0:08:11 No terminamos el día después, vino el huracán, chavros, parmato.
0:08:14 Ahora bien, la exactitud de aquella predicción de Colón
0:08:19 le generó ciertas sospechas de brujería que no pasaron a madurez.
0:08:24 Prociguiendo con su misión, Colón navegó por las costas de Jamaica y de Cuba
0:08:29 más tarde, en un sitio donde las sondas no tocaban fondo,
0:08:35 no podía saber si allí cuán profundo era el océano,
0:08:39 bautizó al lugar como golfo de honduras.
0:08:43 A partir de entonces las cosas fueron de mala empeor.
0:08:46 Siempre tenía nada que ver que tuviera hondo ahí.
0:08:50 Escribió Colón,
0:08:55 tengo abierto los barcos, las veras rotas, las anclas partidas,
0:09:02 con los canores y lo humedad, el bizcocho se ha llenado de gusanos.
0:09:08 El bizcocho, amigos, era el pan que se comía a bordo.
0:09:14 Se cocinaba dos veces para que no se pudiera,
0:09:18 y por eso se llama bizcocho.
0:09:20 Biscocho quiere decir eso, que se ha cocinado dos veces.
0:09:23 Cuando te va la panadería y el panadero le da bizcocho,
0:09:27 pregúntelo, lo cocinó dos veces y el panadero le contestará.
0:09:32 Desde luego si no, no sería un bizcocho.
0:09:35 Y bueno, un bizcocho.
0:09:39 Y así sigue Colón, ¿no?
0:09:41 He visto a muchos que esperan a la noche para comer la masa morra
0:09:45 para no ver los gusanos que la habitan,
0:09:48 otros de tan, tan acostumbrados que no se molestan en quitarlo,
0:09:53 porque si no perderían tiempo y se perderían la cena.
0:09:57 Así era la cosa, ¿no?
0:10:00 Y a los sufrimientos colectivos Colón sumó los personales.
0:10:03 Su cuerpo estaba enfermo, no tenía fuerzas para mantenerse en pie,
0:10:09 y dirigía la navegación desde la cama, panza arriba en la captrega.
0:10:14 Dicen que además le remordía la conciencia
0:10:16 por haber involucrado a su hijo Hernando en tan incierta aventura.
0:10:20 Un buen día llegaron a ver agua en Panamá
0:10:23 y se encontraron con oro por todas partes, oro, oro, oro.
0:10:27 El almirante olvidó su misión y volvió a desobedecer.
0:10:32 Estableció un campamento a brillos del río Belén,
0:10:35 pero resulta que llegó la estación seca, le bajó el agua, le bajó,
0:10:40 y el río descendió tanto que dijo al descubierto
0:10:43 que nos van coge arena que prácticamente tapaban la desembocadura.
0:10:47 ¿Cómo salimos? Claro.
0:10:49 Que allí se quedó Colón encerrado.
0:10:52 Pocas comidas, solo hay un tiburón despistado
0:10:55 que venía a alegrar la magra dieta de los navegantes.
0:10:59 Comerse un tiburón no es algo que alegre a nadie, engarronazo.
0:11:05 Colón se iba a abandonar el lugar de cualquier manera
0:11:08 y empezó con los marinos a tirar de los barcos
0:11:11 para llevarlo por la arenita.
0:11:14 Aquí en el sé.
0:11:16 Laquillas se les encajaba y en eso estaban empujando los barcos
0:11:20 cuando, chao, carambola y palito los atacaron los indios.
0:11:26 Los españoles rechazaron el ataque pero recibieron algunas bajas.
0:11:31 Entre ellos el hermano de Colón Bartólome
0:11:34 que recibió un flechazo en el pecho y murió el 16 de abril de 1503.
0:11:39 Al final sacaron las naves pero quedaron en tan mal estado
0:11:42 que debieron abandonar su primera misión rumbo al camino de las especias.
0:11:47 Sólo podían navegarse en la capitana y en la bermuda.
0:11:51 La biscaína debió ser abandonada.
0:11:54 Desesperado Colón decidió llegar hasta la Bahía de Santa Gloria en Jamaica.
0:12:00 Construyeron allí parapetos y viviendas sobre las cubiertas a modo de fortín.
0:12:05 Se instalaron esperando ayuda.
0:12:08 Las reservas estaban agotadas.
0:12:10 Colón envió a dos de sus tripulantes en bote
0:12:13 hasta la española otra vez para pedir socorro.
0:12:16 Los hombres remaron durante tres días
0:12:18 quien los recibió el gobernador Obando, nuestro amigo.
0:12:21 Obando les mandó a auxilio pero un año después.
0:12:25 Dejó pasar un año pensando que a esa altura de a Colón y sus hombres
0:12:31 se habrían muerto de ámbito.
0:12:34 La tensión en la Bahía se hizo insostenible.
0:12:37 38 hombres al mando de Francisco de Porras se amotinaron
0:12:41 y quisieron tomar las naves para irse de cualquier forma.
0:12:44 Colón les presentó batalla, los derrotó
0:12:47 y los sobrevivientes fueron atados a los árboles con grilletes.
0:12:51 En eso aparecieron otra vez los nativos del lugar
0:12:54 y se prepararon para atacarlos.
0:12:56 Entonces Colón, y aquí viene el motivo de esta charla.
0:13:01 El motivo de esta charla, ese.
0:13:03 Colón recurrió a una hábila ergucia.
0:13:07 Había observado Colón que en su calendario
0:13:12 se anunciaba un eclipse de luna para el 29 de febrero de 1504.
0:13:22 Atención a los que dicen que un eclipse no sirve para nada.
0:13:26 Como la fecha era próxima, Colón convocó a los casiques.
0:13:32 De los lugareños y le dijo que su dios tenía razón
0:13:36 de procurarles hambre y pestes si osaban maltratar a los navegantes
0:13:41 y agregó que para avalar sus palabras
0:13:44 aparecería en el cielo una evidencia incontrastable.
0:13:48 Finalmente el eclipse se produjo
0:13:51 y causó tan enorme asombro y miedo entre los indios
0:13:55 que terminaron por prometer al almirante todo cuanto necesitase.
0:13:59 Y que lo si este es capaz de anunciar un eclipse
0:14:03 que queda para nosotros simples habitantes de un territorio
0:14:10 que todavía no ha dominado el arte de la predicción de los eclipses.
0:14:15 Mala plaza de salvajes sentar nosotros
0:14:19 si al ver tamaña ciencia no quedáramos asombrados
0:14:23 y dispuestos a prestarle toda nuestra colaboración,
0:14:26 mitad del miedo.
0:14:33 A los pocos meses llegó el navío de rescate de Obando.
0:14:36 Le mandaban medio barril de vino y medio chanchuazado.
0:14:43 Bueno, era una vieja calavera, no una vieja calavera.
0:14:47 Y tardó mes y medio en llegar a Santo Domingo
0:14:50 con el palo mayor roto
0:14:52 y un traje a raya.
0:14:56 No, y las velas agujerejadas.
0:14:59 En aquel lugar Colón, en aquel lugar, no sé cuál es el lugar,
0:15:05 el último lugar nombrado, bueno, sería en Santo Domingo.
0:15:10 Colón se enteró por medio del explorador Rodrigo de Bastías,
0:15:14 el jugador de Racing,
0:15:16 que no existía paso alguno al Océano Pacífico.
0:15:19 Y digo, mire Colón, es inútil que ande por ahí,
0:15:24 porque no hay paso alguno al Océano Pacífico.
0:15:27 Bueno, entonces no había ningún motivo para quedarse en Santo Domingo
0:15:32 por más tiempo, así que regresó a España,
0:15:36 que se embarcó en San Lucas de Barrameda,
0:15:39 derrotado, encorvado por la artritis,
0:15:42 estaba tan enfermo que tuvieron que trasladarlo a Sevilla en una cama.
0:15:45 El rey Fernando, y se había muerto,
0:15:48 el rey Fernando no escuchó más a Colón,
0:15:50 le dijo que el asunto pertenecía a los herederos de la difunta Isabel,
0:15:54 que eran Juan Alaloca y su marido, Felipe Lermoso,
0:15:57 el hijo de Maximiliano, el emperador austríaco.
0:16:02 Bueno, estos eran los padres de Carlos V, el siguiente monarquia.
0:16:06 Entonces Colón, artritis y casi ciego, se desesperó,
0:16:10 empezó a mover influencia, habló con sus amigos,
0:16:13 habló con el papa Julio II, el mismo de Miguel Ángel.
0:16:18 Bueno, pero nada, llegó todas las recomendaciones,
0:16:23 hicieron efecto demasiado tarde, porque llegó incluso un mensajero Julio II,
0:16:27 para hablar con el rey Fernando, este muchacho acá, ese amigo nuestro,
0:16:31 Colón se había muerto, el 19 de mayo de 1506,
0:16:36 y ese fue el cuarto espantoso viaje de coro,
0:16:38 aunque casi nadie estuviera y lo bien que hace.
0:16:42 ¿A quién dedicar esta reseña?
0:16:44 Al pobre Colón, que ya estaba enfermo y viejo,
0:16:47 y no Obando, que es el malo de este viaje,
0:16:51 y a los pobres Casíques, que creyeron que el eclipse lo había inventado Colón.
0:16:55 Esto debe tener una moral hecha, no?
0:16:59 Que debe ser, más o menos.
0:17:00 El que no aprende correctamente el funcionamiento de los eclipses,
0:17:03 está por ser engrupido por cualquier,
0:17:06 por cualquiera que pretende atribuirse a la paternidad de tales fenómenos.
0:17:11 Eléctricos.
0:17:16 Estude en astronomía niños, dirán las maestras,
0:17:19 y algunos dirán, no me hace falta,
0:17:21 ya que con saber que debo dudar de cualquiera que se atribuye un eclipse
0:17:24 como propio me alcanzo.
0:17:26 Si la duda es la astucia de los ignorantes.
0:17:33 La maestra entonces lo enviará la dirección, está leyenda.
0:17:37 Bueno, entonces también lo dedicamos a los niños,
0:17:40 objetos de la ciencia que se les impacte.
0:17:45 Bueno, vamos a escuchar como ilustración musical de...
0:17:49 de esta pequeña historia de Colón,
0:17:52 esta pequeña recordación de Colón,
0:17:58 un tango que ya hemos pasado mucho, no lo íbamos a pasar,
0:18:01 pero perdimos el disco que trajimos.
0:18:07 Yo traje el coro de los desorientadores,
0:18:09 que es en una parte lo que me costó el amor de Laura,
0:18:12 en donde una serie de personas tratan de dar dato falso sobre dónde está esto,
0:18:19 donde está aquí.
0:18:21 Pero me lo olvide, entonces,
0:18:23 no tenemos más remedio que oír otra vez Mañana Serpa a un barco,
0:18:26 en la voz de Karina Biorlegi,
0:18:29 una estupenda grabación con el acompañamiento de Fernando Marza.
0:18:35 Mañana Serpa a un barco también tiene mucho que ver con los equipses.
0:18:44 Me enseñas, en el equipo de producción,
0:18:46 no entiendo.
0:18:48 Adelante, entonces, Karina Biorlegi con Mañana Serpa a un barco.
0:19:22 Toda la junta parece siempre igual,
0:19:25 tan solo que en tu cuerpo se alegra el corazón.
0:19:31 Riachuelo donde Sandra la voz del bandoneón.
0:19:36 Bailemos hasta el enco del último compás.
0:19:41 Mañana Serpa a un barco tal vez no vuelvo a más.
0:19:51 Mañana al alba tendremos que serpa.
0:19:56 Muchachabamos, no quiero que te triste.
0:20:01 La noche es larga, no sé por qué llorar.
0:20:06 Dime tu nombre cuando me encuentre en eco.
0:20:16 La noche es larga, no quiero que te triste.
0:20:21 Muchachabamos, no sé por qué llorar.
0:20:30 Dos meses en un barco viajó mi corazón.
0:20:41 El tango es puerto, amigo, donde anda la ilusión.
0:20:46 Al ritmo de su danza se amaba la emoción.
0:20:52 Me noche con la luna, soniando sobre el mar.
0:20:57 El ritmo de la sola me miente su compás.
0:21:02 Bailemos expectando, no quiero recordar.
0:21:07 Mañana cerca un barco tal vez no vuelva más.
0:21:18 Mañana al alba tendremos que serpa.
0:21:23 Muchachabamos, no quiero que te triste.
0:21:28 La noche es larga, no sé por qué llorar.
0:21:33 Dijen un hombre cuando beso entre lejos.
0:21:44 La noche es larga, no quiero que te triste.
0:21:49 Muchachabamos, no sé por qué llorar.
0:22:03 La noche es larga, no quiero que te triste.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown