Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

30 de Mayo de 2014

El disfraz de Alfredo El Grande de Inglaterra

Transcripción automática

0:00:00 Continuamos en la venganza Serata Arribile, estamos en el auditorio de Radio del Plata que está en la casa Gorriti 5963
0:00:10 Justamente entre Adébalo y Ravi y también Yanni
0:00:14 Hoy hablaremos de el disfraz de Alfredo el Grande
0:00:22 Así que vamos a ubicarnos en Inglaterra en el año 800, no en 1800
0:00:27 No, 800
0:00:28 Allí estaba Híberto el abuelo de Alfredo que según parece fue el primer rey de Inglaterra
0:00:39 Conquistó y unió varias regiones y estableció un país dividido en siete reinos a cuya cabeza se colocó el mismo
0:00:52 Y esa unión estaba siempre amenazada, no tanto por el peligro sismático sino por las invasiones continuas de los daneses y de los vikings
0:01:05 Que a veces era la misma cosa
0:01:08 Alfredo nació en el año 849, era hijo de Ethelwulf y tenía cuatro hermanos
0:01:16 A los cinco años lo mandaron a Roma, lo mandaron
0:01:20 El Papa León IV se encargó de su educación y parece que lo hizo bien porque Alfredo fue extraordinariamente erudito
0:01:29 Algunos creen que fue fundador de la Universidad de Oxford
0:01:35 Sin embargo lo que sí es cierto es que tradujo del latín al inglés las confesiones de San Agustín nada menos
0:01:44 La obra de Veda, El Venerable y de Boesio
0:01:49 Mientras Alfredo estudiaba, su papá Ethelwulf fue rey pero duró poco tiempo
0:01:57 Después, por orden de sucesión le tocó a los hermanos mayores de Alfredo, Ethelwaldo, Ethelberto y luego a Ethelredo
0:02:07 Estos reyes de Inglaterra estaban acostumbrados a las incursiones de las huestes nórdicas
0:02:14 Que saqueaban lo que encontraban y se repiraban, apenas habían amantonado un botín
0:02:20 Pero en el año 868, durante el reinado de Ethelredo, las cosas cambiaron
0:02:28 Una gran flota danesa que llevaba a bordo un gran ejército y también mujeres y niños
0:02:36 Llegó a la ciudad de York y la tomó como para quedarse
0:02:41 Alfredo luchó junto a su hermano Ethelredo hasta que Ethelredo cayó muerto
0:02:47 Ya era el tercer hermano que se cargaba, entonces Alfredo cuarto en el orden sucesorio fue rey a los 22 años
0:02:55 En el peor momento de una invasión
0:02:59 El rey de Dinamarca se llamaba Guttrum, desde York la invasión danesa se desplegó hasta donde estaba la corte de Alfredo
0:03:11 Él no pudo resistir el avance de los daneses, con su ejército desintegrado le siguió que lo mejor era apartarse del escenario
0:03:21 Y tomárselas a cualquier lugar para esperar mejores oportunidades
0:03:26 En un rincón al sudeste de Bretana, en una llanura baja, ahí entre la conjunción de los ríos Stone y Porret
0:03:36 Estaba la isla de Atelgey, que era un sitio inaccesible lleno de sienas, espantanos, lluyes, una porquería realmente
0:03:46 Allí se guardó este hombre
0:03:52 Resultando su jerarquía asaló para unos pocos de sus fieles, era él y un montón de neatos
0:04:01 Dice la crónica que Alfredo se instaló ahí bajo el disfraz de Palurdo de la Comarca
0:04:09 Se fue una casa de disfraces y dijo de mi un disfraz de Palurdo de la Comarca
0:04:14 Pero todo era parte de un plan, fíjese, hacía 300 años que los arpistas y juglares habían hecho su aparición en Inglaterra
0:04:26 Y eran bien recibidos en cualquier parte, Alfredo hizo que llegaran hasta su refugio algunos de estos músicos para que le enseñaran su arte
0:04:37 Y se convirtió en un estupendo arpista
0:04:42 Bueno, más o menos, también aprendió trucos de magia y algunos pases de acrobacia
0:04:49 Una vez que supo aquellas estrizas, Alfredo partió como trovador junto a un servidor llamado Dene Gulfo
0:04:58 Y se dirigió a la corte del rey Guthrum, el invasor que estaba en York
0:05:04 Mucho, oi oi, llega el juglar que se hizo todo eso
0:05:08 Alfredo entró cantando en los estamentos armados del enemigo
0:05:15 Nadie lo interrogó, ni a él ni a su compañero, nadie sospechó probablemente que podía tratarse de espías
0:05:23 Y poco a poco se fueron enterando de algunas cosas
0:05:26 Supieron que Guthrum y su gente se habían instalado cómodamente en el valle situado al norte de Westbury
0:05:34 En la pequeña aldea de Chippenham
0:05:37 Y el campamento consistía en varias tiendas diseminadas
0:05:43 Mientras que las casas de material estaban ocupadas por lo mayorengo, por Piola
0:05:49 Guthrum se había adueñado del edificio destinado a la autoridad de la aldea
0:05:54 En lugar se encontraba poco protegido
0:05:57 El éxito de la conquista y la desaparición de Alfredo, no sabía dónde estaba
0:06:03 Habían creado un sentimiento de seguridad
0:06:06 Los hombres metan fiesta todo el giorno, salían en excursiones de pillaje, orden y concierto
0:06:14 En fin, estaban todos los días mamados
0:06:17 Alfredo se presentó disfrazado de juglar para cantarle al rey Guthrum
0:06:24 Y ahí estuvo divirtiendo al rey enemigo durante una semana
0:06:28 Mientras que el compañero, el alcahuete, fraternizaba con los soldados y uní las mujeres
0:06:35 Bueno, y entre hacktancias de bebedores, chismes de los soldados en fin
0:06:42 Alfredo y su servidor se enteraron de todos los movimientos del campamento
0:06:48 Y de cada una de sus debilidades
0:06:51 Pasado el tiempo que consideraron conveniente, se las tomaron
0:06:56 Y regresaron a la isla aquella donde estaban guardados sus servidores
0:07:02 Porque, bueno, ya tenía un plan pensado
0:07:05 Y en mayo de 878, Alfredo estuvo listo para la batalla
0:07:11 Gente de Somerset, West Ham, se desplegaron bajo sus banderas
0:07:17 Aunque las tropas danesas eran superiores, las trónicas cuentan que
0:07:22 A la embriaguez había minado su espíritu
0:07:27 Y dice que los conquistadores no fueron capaces de sostener la lucha
0:07:34 Estaban totalmente mamados y fueron atacados
0:07:39 Y desde luego perdieron eficacia, fueron empujados hasta las alturas de Whitshire
0:07:46 Y de ese modo quedaron encerrados entre las montañas y los atacantes
0:07:51 Que es una situación muy difícil
0:07:54 Yo no sé si conviene poner a un ejército en esa situación
0:08:01 Impulsarlos a una retirada y que esa retirada sea cortada por un abismo
0:08:09 Entonces te tienen que enfrentar
0:08:11 Fue la historia de cruzadas, de seguirse tratando
0:08:14 Enemigo que se retira, puente amor
0:08:16 Ah, sí, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no
0:08:18 Pero acá el autor de este informe no meditó acerca a esta circunstancia
0:08:23 Pero sí dijo lo siguiente
0:08:25 No tenían provisiones tampoco los daneses
0:08:29 Nunca guardaban provisiones porque estaban acostumbrados al saqueo
0:08:34 Entonces cuando hacía falta algo de comer, iban y lo fanaban
0:08:39 Y acá no tenían donde fanar
0:08:44 Les puso un sitio, Alfredo
0:08:48 El sitio duró apenas un mes, al cabo de cual el rey Hudrum se rindió
0:08:53 Las invasiones danesas no cesaron, por el contrario, continuaron
0:08:58 Pero nunca pudieron volver a establecerse en la Inglaterra
0:09:01 Venían, saqueaban y se las tomaban
0:09:04 Establecerse ya nunca más
0:09:07 Entre guerra y guerra, Alfredo continuó con sus estudios
0:09:11 Píquese, con su música
0:09:14 Y todo el tiempo estaba esperando la llegada a su tierra
0:09:19 Y algún sabio que le enseñara algo
0:09:22 Porque él era el único que sabía algo en Inglaterra
0:09:25 Lo habían mandado, estuviera a Roma
0:09:27 Había aprendido casi todo lo que se podía aprender o lo que se podía aprender
0:09:32 Y había vuelto una tierra recién nacida
0:09:35 De escasa cultura donde casi nadie sabía leer y escribir
0:09:39 Y donde nadie tenía libros y el hombre se aburría
0:09:42 Y esperaba que alguien le dijera algo
0:09:45 Él quería aprender y no había quien le enseñara
0:09:48 Qué cosa, eh
0:09:49 Y así se pasaba las tardes mirando al horizonte
0:09:53 Y cuando venía alguno le preguntaba si sabía algo para enseñar
0:09:57 Es una escena extraordinaria
0:09:59 Es maravillosa la escena, sí, sí
0:10:01 Dice el cronista que querer saber fue lo que más ayudó a este rey
0:10:06 Uno de los sabios al que Alfredo prestó atención
0:10:10 Fue nada menos que Juan Escoto-Herígena
0:10:13 Claro, eh
0:10:14 Alfredo gobernó hasta el 899 cuando murió, ¿no?
0:10:19 A los 50 años de edad
0:10:21 Las guerras han evolucionado hoy en día
0:10:24 Ustedes nos imagina...
0:10:27 Qué sé yo...
0:10:29 Obama metiéndose en el campamento enemigo
0:10:33 Ni tampoco esperando que alguien enseñara algo
0:10:37 Pero también tiene que ver con lo que hemos dicho tantas veces aquí
0:10:43 Y es que en aquellos tiempos no se conocía la cara de los reyes
0:10:48 De los reyes probablemente sí, podrían estar por las monedas
0:10:51 Pero no es como ahora que el señor Obama es bastante conocido
0:10:56 Esa resultaría difícil meterse en la alcova de Putin, por ejemplo
0:11:00 Bueno, ese es el asunto
0:11:03 Una época en donde la impostura era más fácil
0:11:09 Acá hemos contado muchas historias de impostores
0:11:12 Cuyo único trabajo consistía en decir, soy fulano
0:11:16 Y ya está
0:11:18 Y iba a ser un bailongo y decía
0:11:23 Muy bien, qué tal, buenas noches
0:11:25 Soy... qué sé yo...
0:11:28 Carlos Gardel, bueno
0:11:30 Bill Clinton, si, si, si
0:11:32 Se hacía pagar a Copetín
0:11:34 Ya vienen las intérfiles
0:11:36 Las intérfiles han sentido de intercip
0:11:39 Estaba pensando, Alejandro, que la impostura
0:11:41 A veces no pasa por tomar el lugar de otro
0:11:44 Sino basta, por ejemplo, con que no se sepa si quiera si es alguien
0:11:48 Que es el caso de Alfredo
0:11:50 Pero en el caso de Alfredo hay una impostura histórica, más muy interesante
0:11:53 Entonces estos méritos han hecho que muchos apuesten
0:11:56 Por la idea de que si hubo una imagen que fue la de Artur
0:11:59 El místico King Artur, fue la de Alfredo el Grande
0:12:03 Y que los prodigios que sucedieron en esa época no fueron mágicos
0:12:07 Sino que tuvieron que ver con el conocimiento
0:12:09 Ayer donde el hombre empieza a diferenciarse de los chovys
0:12:11 Estaba recordando que...
0:12:13 Escuché en estos días que justamente por la zona de Llor
0:12:16 Encontraron unos huesos, uno se enterió y una fosa común
0:12:19 Y no sabían si eran huesos ingleses o vikings
0:12:22 Se juiron que eran vikings por la dentadura
0:12:24 Porque así están los rasgos de identidad de las personas
0:12:27 Que no son modificados por la alimentación de grandes
0:12:29 En la infancia de esos ammentas encontraron la verdad
0:12:33 Y pensaba que Alfredo fue rey, pero también fue mago
0:12:37 Pero también fue juglar, pero también fue impostor
0:12:40 Y siempre fue rey, nunca de José rey
0:12:43 Digo esto porque en ese libro que le mandaron el equivalión
0:12:47 Justamente se habla de la substancia, no de esto que está en el fondo
0:12:50 Y uno se preguntará, uno es siempre el mismo
0:12:53 Y uno puede decir a ver, qué sé yo, tomar dos farbores
0:12:56 Este ser de boke y ser peronista por ejemplo
0:12:58 Esto yo podría decir, desde mí que no fue lo mismo
0:13:01 A los 15 años o después en los 90
0:13:05 Por tomar un ejemplo frívolo de una afición deportiva
0:13:08 Y el otro constituyente de una ideología
0:13:10 Y que en todo caso no es la identidad sino la coherencia
0:13:13 Lo que marca a una persona
0:13:15 Digo, hay formas de ser uno mismo siendo cambiante
0:13:18 Siendo totalmente distinto
0:13:20 Por tomar otro ejemplo, a la sal diría
0:13:22 Me ha pasado más de una vez en historias amorosas
0:13:26 Ser al comienzo, el hombre más maravilloso del mundo
0:13:28 Para transformarme en la ráter circuncisa de la tierra
0:13:31 Poco tiempo después durante la ruptura
0:13:34 Y no siempre por culpa de uno
0:13:36 Entonces, está esta forma de ser uno y la mirada del otro
0:13:39 Y esas cosas no siempre coinciden
0:13:41 Lo que sí es inevitable es consistir en ser uno
0:13:45 Y más allá de los disfraces de liberados
0:13:47 Que le va ofreciendo la vida
0:13:49 Los sustantivos más importantes que lo adjetivo
0:13:52 Exactamente, se va cambiando lo largo y lo largo
0:13:54 Y que eso me implica justamente
0:13:56 Ser una veleta o ser un hipócrita
0:13:59 Yo cada vez que uno le diga
0:14:01 Lo que pasa es que hace 10 años
0:14:03 vos me dijiste tal cosa y ahora otra
0:14:05 Lo que pasa es que antes ayer me amabas
0:14:07 Y ahora estás con esta loca
0:14:09 Lo que pasa es que digo, cualquiera de estas cuestiones
0:14:11 Uno debe responder que no es necesariamente
0:14:13 Y decirle mirando a los ojos a la otra persona
0:14:16 Sabes que yo soy aquel muchacho
0:14:18 Y yo soy aquel muchacho
0:14:20 Es una bella canción de Joaquín Mora
0:14:22 Que interpreta ahora en homenaje al Fredor Grande
0:14:26 Hugo del Carril, adelante
0:14:43 Era uno de mis sueños
0:14:46 Hoy te alejas y te llevas mis amores
0:14:50 Y dos hirgos tu viaje con el perio
0:14:54 Vuelve pronto que lo toño para el cianero
0:14:58 Me sepulta en la tristeza de sus vidas
0:15:05 Quiero ser a tu regreso el cancionero
0:15:08 Que dejen un te quiero rendir un corazón
0:15:12 Yo soy aquel muchacho
0:15:15 Que puso sin agrarios
0:15:18 En tus pintados del labio
0:15:20 La gloria de un vivir
0:15:22 A que te entrecarís y a tornavas es un viso
0:15:26 Y que el destino quiso hundirlo en el sufrir
0:15:31 Yo soy aquel que tuvo costes y besincenas
0:15:36 Yo fui la primavera y fue lo toño cruel
0:15:40 Te ha vuelto grondirina
0:15:45 En lo que se huelo es vacio
0:15:51 Que juegó como un palacio
0:15:55 Para vivir tu enegro
0:16:02 Si en el viaje te soltarara todo el venta
0:16:07 Di un engaño y con su frío
0:16:11 Que embalterata
0:16:14 No le pongas cara fiera esta contenta
0:16:18 De con risa salgolor se besuará
0:16:22 Lo también cuando te cuiste el colondina
0:16:26 A mi santo no ves que leco la alegría
0:16:32 Y tiré como nerviosa serpentina
0:16:36 De la venenosa espina que ha muerto mi dusión
0:16:41 Yo soy aquel muchacho
0:16:45 Que puso sin agrarios
0:16:47 En tus pintados del labio
0:16:50 La gloria de un vivir
0:16:52 A que te entrecarís y a tornavas es un viso
0:16:56 Y que el destino quiso hundirlo en el sufrir
0:17:02 Yo soy aquel que tuvo constancia y vecina
0:17:07 Yo fui la primavera y tu el notoño cruel
0:17:11 Te ha vuelto grondirina
0:17:17 En lo que se huelo es vacio
0:17:23 Que juegó como un palacio
0:17:27 Para vivir tu venen

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown