Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

12 de Enero de 2006

El emperador Nerón como cantor

Transcripción automática

0:00:00 Hablaremos hoy sobre el emperador Nerón como cantor.
0:00:05 De más...
0:00:08 Dio un casio y suetóño han escrito acerca de la voz de Nerón en forma despectiva.
0:00:15 Decían que era una voz débil y sorda.
0:00:20 Qué curioso la palabra sorda aplicada a una voz, pero es que...
0:00:25 Se sospecha que era varítono.
0:00:27 Lucián, escritoro de un doble siria, dijo que las aptitudes vocales de Nerón no eran admirables ni víctimas.
0:00:34 Ellos sí andaban por ahí.
0:00:36 Era el medio.
0:00:37 Sistemos a Lucián, ¿no?
0:00:39 En los graves su voz tiene algo de hueco porque la contiene con fuerza la garganta y la reprimen.
0:00:46 Entonces su canto suena como el sumbio conjunto y un encambre ya de jorros.
0:00:51 De todos modos, es digno cuando canta sin presencia.
0:00:55 Esto decía Lucián, que usaba un presente histórico, aunque escribía 100 años después de la muerte del emperador,
0:01:02 de haber dicho eso en tiempos de Nerón su vida.
0:01:05 Habría corrido el peligro, imagínese.
0:01:08 Nerón creía que tenía la voz de un dios, pero en su juventud sólo se animaba a cantar en el palacio y en sus jardines.
0:01:16 No se arriesgó a hacer su primera aparición en público en Roma, sino que viajó a Áfoles,
0:01:21 una ciudad todavía muy griega donde a su juicio se entendía más de arte.
0:01:27 Nerón cantó en un teatro repleto.
0:01:30 Los napolitanos, la corte y algunas de las divisiones las pretorianos aplaudieron mucho.
0:01:36 Cuando regresaron a casa, el teatro se derrumbó.
0:01:40 No es una metáfora, se derrumbó.
0:01:42 Revinó a la voz del teatro.
0:01:44 Algunos opinaron que era un mal prestacio, pero Nerón muy seguro de sí mismo.
0:01:49 De claro que los dioses habían decidido clansurar en lugar después de escuchar una voz inimitable.
0:01:56 Para seguir las indicaciones del lírico terfino, Nerón cuidó sus cuerdas o cari.
0:02:02 Hacía ejercicios respiratorios, echaba en el suelo, se ponía una plancha de plomo sobre el pecho y respiraba.
0:02:10 De ese modo, pretendía ganar mayor caudal de voz.
0:02:15 No comía fruta porque estaba convencido que era perjudicial.
0:02:19 En determinados días se asunaba puerro en aceite a fin de suavizar la garganta.
0:02:25 A pesar de todo, enviaba a su hermano británico, el hijo de Claude, el medio hermano británico.
0:02:32 El hijo de la gritina, tal como Nerón, y de Claude.
0:02:38 Parece que la voz de británico era más fecha que la de Nerón.
0:02:41 Suetónio llegó a atribuir el fracricío, es decir, el británico fue asesinado por Nerón.
0:02:48 Según Suetónio, suero fue por envidia, pero el otro cantaba mejor, pero es una interpretación que ha sido de ese chaval.
0:02:57 Cuando Nerón llegó a presentarse en Roma, como cantor, sucedieron cosas notables.
0:03:02 Acerca de la primera aparición, todos lo han contado Tásito y Suetónio.
0:03:08 Para aquella presentación se contrató su primera vez nobles romanos, los amados agustinianos, que eran sobresalientes por su vigor para aplaudir.
0:03:18 Tenían por misión hacer oír bien nocesos aplausos y ensalzar continuamente la belleza y la voz del emperador.
0:03:30 Eran profesores que vivían muy lujosamente porque eran un trabajo muy bien para él.
0:03:35 Nerón puso en escena un evento recuperado de tiempos griegos.
0:03:40 Era la Neronia, eran los Certámenes, Certámenes de Canto, Poesía Oratorio, y groba varios días, y estaban organizados con la mayor minucizada.
0:03:53 Las Nerónias deberían celebrarse cada cinco años, pero en verdad se celebraron solo dos veces.
0:04:00 Las noticias sobre estos acontecimientos son contradictorias.
0:04:04 Suetónio cuenta que muchos, en la primera ocasión, asediaron el emperador para que dejara oír su voz.
0:04:12 Quiero decir, le solicitar fuera de programa que cantase.
0:04:20 Otros dicen que el Senado le ofreció por anticipado la palma del triunfo para evitar la vergüenza de su presentación en público.
0:04:30 Y que indignado Nerón arrechazó, dijo que deseaba conquistar el labro en una competencia nítida.
0:04:38 Por lo tanto, inscribir su nombre en la lista de candidatos realizó un sorceo para ver cuál era el orden de aparición, se presentó último.
0:04:47 Y como era de pelárganos, las actuaciones en el Nerón continuaron y se sostuvieron del modo más absurdo.
0:04:56 Son perfectos de la guardia.
0:04:59 Dos tribunos militares y un buen número de amigos lo acompañaban hasta el escenario.
0:05:05 El consul Pluvio Rufo alcaba los brazos y pedía silencio a la múltiple.
0:05:12 Silencio, caralcho, que va a cantar Nerón.
0:05:15 Parece que el número tango favorito de Nerón era de Nío, ¿ves?
0:05:20 Recuerda, aquella que se creó más importante que Letto, la más de Apol, y al de Nema.
0:05:28 Una canción llamada Nío, y era el número tango preferido de Nerón.
0:05:33 Estos canto podían durar una jornada entera, los recitarios de Nerón.
0:05:41 Y había reglas, me refiero a las Neroneanas, ¿no?
0:05:47 Era su reglas.
0:05:50 El cantor, por ejemplo, jamás debía sentarse y no podía mostrar signos de sudor.
0:05:57 Entre las pilas de asientos había soldados de la guardia imperial,
0:06:01 cuya misión consistía en dar la señal para las ovaciones.
0:06:04 Había celadores diseminados entre el público para ir caminar
0:06:08 sobre las muestras de admiración o aburrimiento de los espectadores
0:06:12 y anotar sus nombres.
0:06:14 Según Sasi, tuvo gente que fue condenada a muerte
0:06:17 por no haber aplaudido o por haberlo hecho en un pasaje intropio.
0:06:22 No era extrañar pues que en el público se notaran algunas manifestaciones de cansancia,
0:06:31 que duraba tanto tiempo para recitar.
0:06:34 Y además, cuando Nerón se entusiasmaba con su arte, no terminaba nunca.
0:06:39 En una ocasión cantó un día y una noche sin interrucción.
0:06:43 Algunos espectadores, sobre todo los alesianos,
0:06:47 se sentían demasiado cansados, como para aplaudir y vitorear a verpule varias obras.
0:06:52 Y no era extraño encontrar en algún asiento a un espectador y junto.
0:06:59 Al voltado todos los recursos, los intentos para irse, el espectador finalmente moría.
0:07:07 Durante la función no estaban permitidas las interrucciones,
0:07:11 ni siquiera para trasladar a cada edad del espectador y junto.
0:07:17 Nerón, convencido de que sus presentaciones fascinaban a las masas,
0:07:21 realizaba una función tras otra.
0:07:24 Se presentaba con distras, representaba papeles masculinos y femeninos,
0:07:28 personificaba a dioses y héroes, las máscaras usadas para los personajes femeninos,
0:07:33 reproducían los brazos de sus amantes de su.
0:07:38 En una oportunidad Nerón viajó a Grecia para presentarse en lo que quedaba de los Juegos Olímpicos,
0:07:46 así como los corintios ya habían introducido en los Juegos Sítmicos el tanto trágico,
0:07:51 como certamen avisionales, los responsables de los Juegos tardíos de Olímpia
0:07:55 crearon también una competición musical.
0:07:59 El emperador cantó, acompañándose de la liga, y se presentó como trágico.
0:08:05 En ambas especialidades, autubó el laurel de los Juegos,
0:08:12 con la liga y sin la liga.
0:08:16 También competió en carreras, ahí se anotó en una carrera con un carro tirado
0:08:24 porque estaba a Dios y en una curva se cayó, casi se rompe los cuartos,
0:08:29 igual lo declararon ganador.
0:08:35 En Grecia, en el 11 de Juegos, llevaba por un verdadero vehículo con pequeñito,
0:08:40 durante los Juegos Píticos, en honor de Apolo, de Delphos,
0:08:44 que dio a demostrar todas sus rotas y líneas,
0:08:47 años en fríos que tuvo ensalando con prestigiosos maestros para esa presentación.
0:08:53 Incluso trató de confrontar con los cantores más famosos de Grecia.
0:09:00 Y en realidad lo que hicieron fue llamar cantores viejos,
0:09:04 que no estuvieran interesados en el tribufo y que no prodiciaran premio a alguno
0:09:09 para consultar los polveros.
0:09:12 Se presentaba también allí en Grecia con múlticlos de compañías,
0:09:16 pero según se dice allí en Grecia cantó verdaderamente bien.
0:09:23 Apenas concluido su canto, estalló una frenética ovación
0:09:27 y Lleón Heraldo declaró que era una viajera ganadora.
0:09:32 El rego sisco que sintió Nerón fue descomunal,
0:09:36 había logrado hacer realidad el sueño de su cubentúo.
0:09:41 Era un periodo nínque, o sea un crujador del siglo XIX.
0:09:46 Así le llamaban, por ejemplo, un competidor que hubiera resultado el señor
0:09:51 en los pobres de Olímpia, en los píticos, en los ístimos, en los lémeos y en los activos.
0:09:57 Eso es lo que habría conseguido Nerón, realmente un poco asurado.
0:10:03 Aunque las verdaderas dotes líricas de Nerón han sido ludosas,
0:10:08 suetó, mi oitásito, estuvieron de acuerdo en decir
0:10:12 que las alegrías que Nerón consiguió como cantor fueron quizá las únicas de su edad.
0:10:18 Es decir, atormentado, demoníaco, terminado, era por lo menos un canto.
0:10:32 Y en tanto que tal, no solo porque son las madures alegrías de su vida,
0:10:37 tal vez por un rato pudo.
0:10:43 Así que yo le dedico a Nerón, aunque más no sea por hoy,
0:10:49 a Nerón canto, a Nerón canto, guitarrista no, a Nerón canto.
0:10:57 ¿Usted tiene alguna otra dedicatoria que ha hecho?
0:11:02 Creo que cada a los espectadores que resultaban finados,
0:11:07 en virtud de la extensión de los registrales.
0:11:10 Y a los queridos amigos cansores que tenemos en común,
0:11:14 Alejandro y Carlos, que son realmente muy bien suros.
0:11:17 ¿A los que cantan bien?
0:11:18 A los que cantan bien.
0:11:20 Y también, cada vez con los que son más suros.
0:11:24 Solo por ninguna cosa, desgraciada de los géneros.
0:11:31 Y no porque cada vez se aleja más del arte del canto,
0:11:39 la música que prefiere la industria, el contacto.
0:11:45 Entonces, naturalmente, que cantan bien, se les juega de las cuarenta al mas.
0:11:51 A veces hay una llegada tan prematura,
0:11:55 tan perentor y no a la grabación, esas cosas,
0:11:59 que a lo mejor algunos cantantes que siguen,
0:12:02 siguen un poco más muy gran.
0:12:05 ¿Tiene verdad?
0:12:06 Tiene verdad.
0:12:07 Para grabar pronto, también.
0:12:08 Llevo mucho la fama, más lo que yo no vea.
0:12:11 Claro, antes que la técnica.
0:12:13 ¿Qué es el pregunte de la cámara?
0:12:17 Yo truso hasta, le diría que uno está esperando personas que como Luis Miguel.
0:12:23 Sí, sí, que está otro día.
0:12:25 Puede ser, de luego, un artista,
0:12:28 que cultivó un género, evidentemente, industrial
0:12:33 y posiblemente, tono bastante nacional.
0:12:38 Pero en cambio, el tipo se un coño,
0:12:40 una técnica estupenda, es verdaderamente un gran cantante.
0:12:44 Puedes decir lo que hace con su técnica y con su carrera,
0:12:48 pero a lo mejor puede ser muy desagradable para muchos de nosotros,
0:12:54 pero no, no, no, pero ojalá hubiera muchos de eso.
0:13:03 si el hijo va a ilustrar, a cucharla, a su erca de nero,
0:13:07 pues entango que se llama primero yo,
0:13:10 que fue compuesto por Negrón.
0:13:13 Tango de Negrón, que después, probablemente fue tomado por López Rodríguez,
0:13:19 fue copirador, fue adaptado,
0:13:22 en el primero que cambiaron la introducción,
0:13:26 después la segunda parte, después la primera.
0:13:32 Pero, ¿cómo sucedió con Radio Municipal?
0:13:37 Ya el otro día estuvo, en el que actualmente,
0:13:39 nuestro programa de de Rúz,
0:13:41 que el amigo estuvo saludando, Carripo Sulaimó,
0:13:44 y me encontré con varios queridos amigos,
0:13:47 trae nadie un clima verdaderamente muy,
0:13:50 muy entoso, y con él.
0:13:54 hay un cartel que nos dice que Radio Municipal fue fundado en 1927,
0:13:58 que se llamaba Radio Municipal,
0:14:00 y tenía otro lugar en el día de que no se fue ocupado,
0:14:03 y estaba desde luego también en otro lugar.
0:14:06 Muchos años estuvo Radio Municipal en el mismo edificio,
0:14:09 en el Teatro Colón,
0:14:11 y principalmente grababa y difundida las funciones de Colón,
0:14:19 y su programación tenía un carácter cultural,
0:14:24 que hoy no ha recogido ninguna radio ni ADM,
0:14:28 y en eso, esa forma de cerrarlo se ha perdido,
0:14:32 bueno, lo que me preguntaba es qué,
0:14:37 cuál era la continuidad,
0:14:40 qué es lo que nos permitió decir,
0:14:43 que el carácter radio,
0:14:45 que se llama de otra manera,
0:14:47 que está en otro lugar del día,
0:14:49 que tiene otra potencia,
0:14:51 y que por otra parte tiene programación de ese difunto orden,
0:14:55 y que tiene una serie que nos puede...
0:14:57 ¿Por qué era aquella?
0:15:00 ¿Se me grabó una continuidad institucional?
0:15:03 Yo que sé, no sé.
0:15:05 Pero no es que estaba enojado, por eso...
0:15:08 Recuerda que es justamente la serie de regaladas,
0:15:11 y que primero le cambió la vida.
0:15:13 Primero cambió el mando de puerzo.
0:15:19 Vamos a escuchar, entonces, este tango,
0:15:23 primero se lo que alubro naturalmente,
0:15:27 al dictame...
0:15:29 No, mejor dicho, a las órdenes,
0:15:31 si daba a Merón, ante comienzo,
0:15:34 cualquier clase de dictame,
0:15:36 iba a donde el director de dictame decía,
0:15:38 Morocho, primero eso.
0:15:40 Adelante de un mismo mundo.
0:16:42 No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
0:16:54 Octav droga al Santander
0:17:04 que salva para el turno,
0:17:06 para el tenso moral,
0:17:08 una moral desastrosa
0:17:10 por el cambiar de aqueo,
0:17:12 pero del mozombrezón,
0:17:14 nosotros hemos tenido
0:17:16 un diferente estilo,
0:17:18 con que fuiste para arriba
0:17:20 un placer de adición,
0:17:22 yo me quedé empantalado
0:17:24 en la miga del camino,
0:17:26 a vos que ayudó la suerte
0:17:28 y yo me desarredó.
0:17:30 Hoy me lo do por más fuerte,
0:17:34 este pie se ve bien la vida,
0:17:37 que está en la paz y la grisa,
0:17:40 duro de los muertos nuestro amor.
0:17:45 Y aunque la vida es bozando,
0:17:48 el te va a tener todo
0:17:52 en la lista de tus ojos,
0:17:56 por primero, por primero todo.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown