Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

27 de Octubre de 2005

El festín de los héroes

Transcripción automática

0:00:00 Daremos cuenta del festín de los héroes, de los héroes nórdicos, ¿no?
0:00:06 Las antiguas naciones nórdicas que consideraban la guerra como el más honorable de los oficios
0:00:14 y el valor como la virtud más grande, adoraban a Odín, fundamentalmente como Dios de la guerra, Dios de la batalla, Dios de la victoria.
0:00:24 Los guerreros creían que siempre que una batalla fuera inminente, Odín enviaba a unas gamas que lo ayudaban,
0:00:34 las balquillas, las electoras de los caídos, y ellas se leccionaban entre los guerreros muertos a la mitad de ellos
0:00:44 y lo transportaban con sus velozques, con seres voladores a través del puente de los vipros,
0:00:52 hasta el bar Jala, que era la mansión de los héroes y la aventura.
0:01:00 Las balquillas eran quizá hijas de Odín o quizá descendientes de reyes inmortales, no sé si hay o no los hay a nosotros.
0:01:10 Eran dos es la que tenían el privilegio de permanecer inmortales e invulnerables, siempre que obedecieran a los dioses y hay permanecieran seres.
0:01:21 Eso es una terrible conténida, pero entendible, la inmortalidad presupone la renuncia al amor.
0:01:31 Solo pueden amar los mortales, señorita.
0:01:35 Así que, enlija el amor por la vida interna.
0:01:41 Los antiguos imaginaban que descendían de estas chicas, descendían de la batalla, no descendían en el sentido genealógico,
0:01:51 sino en el sentido más geográfico, desde el cielo a la tierra para cumplir órdenes de Odín y decir entre los caídos a los héroes más rigos de disfrutar de los placidos del bar Jala.
0:02:08 Y también tenían que ser guerreros muy valientes para prestar ayuda a los dioses cuando la batalla final tuviera lugar.
0:02:16 Sabes que los nórdicos concebían al cielo y a las instalaciones divinas como sujetas a Dúfim, y que llegarían los caídos de los dioses,
0:02:32 llegarían el ragnarok, aquella última región del tiempo y aquella batalla final contra las fuerzas del mal.
0:02:41 Entonces convenía tener entre los bienos einturados a buenos guerreros para que cuando llegara aquella batalla final.
0:02:49 Estas boncetas, las falquillas, eran representadas como jóvenes y hermosas desde luego, con brazos de planejante mente blancos, cabellos dorados y sueldos.
0:02:59 Portaban lanzas y escudos y se acercaban a los caídos y, con el beso de la muerte, los elevaban al cielo.
0:03:08 Los caballos de las falquillas eran la persomificación de las nubes.
0:03:16 Cuando un nórdico veía la formación de nubes, creía ver en ellas a los caballos de las falquillas.
0:03:27 Que si siempre uno ve en las formaciones de nubes lo que quiera.
0:03:33 Agradecer la siguiente experiencia.
0:03:37 Primero esperéseme en un lado.
0:03:40 Después, sin mirar las nubes, piense en algo, por ejemplo, en un cordero.
0:03:48 La nube y el cordero se parecen sin mirar arriba.
0:03:54 Pero pensé en algo, por ejemplo, en una cara.
0:04:04 Si ya pensó antes, es fácil encontrar alguna nube que se parezca una cara.
0:04:11 Si no encuentras, puedes llamar a Radio Continental y a Arquíquejas.
0:04:17 El caso es que los nórdicos creían que el hielo y el rocío caían sobre la tierra,
0:04:25 justamente desde las crines de los caballos de las falquillas, mientras galopaban por el cielo.
0:04:30 Esto es una creencia mucho más razonable que me vengan con la condensación de pequeñas gotas de agua.
0:04:39 Las marcas de calza alganza y todo eso superticioso.
0:04:44 Eso que de dos corrientes, la MDN.
0:04:47 La misión de las falquillas no solo se limitaba a los campos de batalla sobre la tierra.
0:04:52 A menudo, cabalgaban también sobre el mar y juntaban, recogían a los lichens muertos en embarcaciones,
0:05:01 digo que se habían ahogado en algún naupráculo.
0:05:05 A veces esperaban en la costa y señalaban algunos navegantes.
0:05:12 Y eso era a la vertencia infalible de que la batalla que se aproximaba sería la última.
0:05:18 Y todo héroe nórdico recibía aquel señalamiento con gosto.
0:05:25 Ser señalado por una valquería no era una mala señal, sino una buena.
0:05:30 Yo suponía que las balquillas rehusaban vuelos frecuentes a la tierra aún sin necesidad de tomar a los caídos.
0:05:36 Bajaban a los campos con plumajes de cisne y después se quitaban ese plumaje para poder disfrutar de un barrio.
0:05:44 Es decir, bajaban a la tierra para pegarse una encuadrada.
0:05:49 Cualquier mortal que la sorprendiera de este modo e incluso más todavía,
0:05:57 que se apropiara del plumaje que habían dejado a costa de la laguna,
0:06:01 podía evitar que abandonaran la tierra e incluso podía juzgar a la propietaria de aquel plumaje
0:06:09 y obligarla a casarse con él si este era su éste.
0:06:13 Así que, imagínense, llegaban los muchachos asechando las lagunas para ver si sorprendían
0:06:23 que se podían tomar sus plumas y obligarlas a un casamiento arto conveniente para él.
0:06:31 Cuentan que tres balquillas, Old Room, Aldeed y Boutheed, fueron sorprendidos con su guano
0:06:39 y se casaron con los hermanos Egil, Stilacin y Bollond.
0:06:43 Las balquillas vivieron con ellos durante nueve años,
0:06:46 hasta que se las arreglaron para recuperar los vestidos que les habían robado
0:06:51 y pudieron regresar al Bajala.
0:06:53 Atención a aquellos de ustedes que se hicieron con el plumaje de una balquilla y se casaron con ella.
0:06:59 No deben, ni aún después de la ceremonia, permitir que la balquilla tenga acceso a aquel plumaje
0:07:05 porque, en cuanto la balquilla no encuentra, se raza al Bajala.
0:07:12 Así que hay que esconderlo bien, por ejemplo, arriba del rote.
0:07:18 Ahora bien, recibido por los hijos de Odin, Hermod y Draghi, los héroes que morían
0:07:24 eran conducidos hasta el pie del trono de Odin.
0:07:27 Allí escucharon los primeros elogios celestiales,
0:07:30 como por ejemplo, lindo asjudo, ¿eh?
0:07:36 Parece un visitante en general, parece un visitante providencia.
0:07:41 Cuando alguno de estos guerreros era llevado a ese modo hasta el asgar,
0:07:46 Odin se levantaba de su trono y se dirigía hasta la puerta de entrada
0:07:50 para dar la bienvenida personalmente al filado.
0:07:54 Además de la gloria de semejante distinción y el disfrute de la presencia de Odin,
0:07:58 y atrás de ella, había más placer esperando a los guerreros que iban al Bajala.
0:08:03 Se les proporcionaban espléndidas diversiones en las largas mesas,
0:08:08 donde hermosas vírgenes, generalmente las mismas bantillas,
0:08:13 les presentaron sus respetos con dirigente cortesila.
0:08:19 ¿Qué hacemos con el retrato si la menos en Europa?
0:08:24 Esta doncella, que según algunos mitógrafos era 9,
0:08:28 les llevaban a los guerreros grandes cuernos,
0:08:31 rebosantes de delis, no su agua miel, una bebida que tomaban en el norte.
0:08:37 Algunos dicen que también existen ahí.
0:08:40 La bebida popular de los nórdicos, incluso antiguamente era la cerveza,
0:08:44 pero se consideraba que esa bebida era demasiado ordinaria para aquel salón celestial.
0:08:50 Por lo tanto, imaginaban que Odin mantenía sus mesas con abundantes municios de agua miel,
0:08:56 el cual era producido en grandes cantidades por la cabra Heidrun.
0:09:01 Era una cabra que pasía continuamente las hojas de Léval,
0:09:06 la rama más elevada del célebre expreso Igrasi.
0:09:10 Es decir, había una provisión constante de hidroniel.
0:09:15 La carne que morfaban los héroes en aquel perpetu festín
0:09:22 provenía de jabalí divino,
0:09:25 seh-ri-ni, seh-ri-ni, lo diré de nuevo.
0:09:31 Seh-ri-ni, seh-ri-ni, no me está de muy bien.
0:09:36 Seh-ri-ni, ahí está mejor.
0:09:39 Seh-ri-ni, un animal prodigioso que diariamente era muerto por el cocinero Andri-ni,
0:09:46 y hervido en una caldera.
0:09:49 El cabre hirvido, sin embargo, resucitaba al día siguiente
0:09:53 para someterse otra vez a la cuchilla del cocinero de Valhalla.
0:09:57 Es una forma de carnear y de no menoscabar los rebanos.
0:10:06 Bien, así que los suministros de carne y de hidromiel nunca se acababan.
0:10:12 La rebueno así en milagrosa de la comida no era el único hecho prodigioso que ocurría en el Valhalla.
0:10:18 Se contaba que los guerreros que podían haber comido y bebido hasta la saciedad
0:10:23 tomaban sus armas y se dirigían hasta un gran patio donde luchaban entre ellos,
0:10:29 reviviendo las hazañas que los había muchos famosos entre los vivos.
0:10:33 Es decir, el premio por haber sido un buen guerrero era seguir siendo un buen guerrero en el cielo.
0:10:40 Como hacer concurso, a ver quién comía más manzanas, tuyo premio era precisamente una manzana.
0:10:48 En aquel patio se infringían terribles heridas, pero esta herida se anaba completamente,
0:10:57 tan pronto como sonaba el cuerno que anunciaba las cenas.
0:11:01 Es decir, en ese luchar, en ese herirse y curarse consistía la bienaventurada.
0:11:08 Y les dos y felices al sonido y cuerno, y sin guardarse rencor por las estocadas,
0:11:14 los guerreros regresaban ante la presencia de Yodin para reanudar el banquete.
0:11:19 Allí las valquerias volvían a ganar sus recipientes y a veces entregaban caricias con movedoras,
0:11:26 pero sólo esto porque habrá de recordarse que las dos valquerias eran víctimas.
0:11:30 Ya que tal es placer es el de los más elevados que la fantasía del guerrero Viking podría imaginar,
0:11:36 la mayoría de los jóvenes juraban morir con las armas en la mano,
0:11:41 entonces llegaban a irse ellos mismos cuando sentían la muerte cerca.
0:11:46 Porque la peor condena para un Viking era recibir lo que ellos llamaban una muerte de paja,
0:11:54 la muerte producida por la vejez o por la enfermedad, que era algo nefasto
0:12:00 y que los condenaba a una especie de enfiado.
0:12:05 Esto es, lo que puedo decir, es que breve el Cormes sobre el Valhalla,
0:12:13 500 puertas en ella el Valhalla, las paredes estaban hechas con escudos de oro
0:12:21 y se abrían las 500 puertas y por ellas tendrían los guerreros a pelearse
0:12:27 y hacerse martar, que luego se pusieron para poder morir al día siguiente.
0:12:32 Morir en la batalla era el cielo. Imagínate.
0:12:37 Los planos burgueses de Medo-Varión no me cantivarían mucho,
0:12:42 esa muerte y a mí tampoco.
0:12:45 Yo no salgo en la.
0:12:47 A quién quiere dedicar a Rolón no está Rolón.
0:12:51 Rolón no podrá ser hoy su dedicatoria,
0:12:57 pero ahí vemos recibido un telegram, Mare Gará.
0:13:00 ¿Como es Rolón?
0:13:04 Señores, la venganza será terrible por compromiso.
0:13:09 Compromiso contra ellos con posterioridad me impiden estar presente, al menos allí.
0:13:20 Firmado Gabriel Rolón.
0:13:24 Bien, vamos a escuchar,
0:13:27 y dotando esta descripción,
0:13:30 en Tangokchi,
0:13:32 aludé a las danzas que las ballerías disolvieron sobre las mesas.
0:13:38 Las danzas son tan incómodas,
0:13:40 como lo son todas las danzas que se dedican sobre una mesa.
0:13:45 Claro que la mesa que sí siempre está asolada por platos, mancares, nigas, bastos
0:13:52 y a los chambres que van los.
0:13:54 Para que bailen los muchachos, se llama este tango,
0:13:57 y escucharemos la versión de Aníbal Troilo y Roberto Aguilera.
0:14:22 La música es muy lenta.
0:14:24 Es muy lenta.
0:14:26 Es muy lenta.
0:14:28 Es muy lenta.
0:16:42 No se invita
0:16:44 No se invita
0:16:46 No se invita
0:16:55 Y si él no le tailga
0:16:58 D 있어
0:17:00 Y si él no le tailga
0:17:02 Y si él no le tailga
0:17:05 Drusse
0:17:07 Drusse
0:17:09 Y bro

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown