Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

21 de Noviembre de 2014

El hermano de Luis XIV

Transcripción automática

0:00:00 Vamos a la ventana será terrible, estamos en el auditorio de Radio del Plata, mañana también y el viernes también a la media noche este programa sesionpúblico presente en la entrada libre y gratuito.
0:00:13 ¿Ha llegado un libro, Beba Ián?
0:00:14 Sí, perdón para el Ebreo Herrante.
0:00:17 Otro libro acerca del curío Herrante, no sé si es acerca del curío Herrante, pero bueno, primero se está en el título, vamos a ver de qué se trata.
0:00:31 ¿Mauricio Volvers?
0:00:32 Es un libro de Mauricio Volvers, sí, bueno, ya sabremos, debe ser metafórico evidentemente.
0:00:40 El más famoso probablemente es el libro Simon de Beauvoir, todos los hombres con mortales, y ahí está, con otro nombre está, Fozca.
0:00:50 Sí, totalmente, sí, es la unidad de este, hay una unidad de este.
0:00:55 Bueno, la historia del curío Herrante la hemos leído aquí, cómo se llama este autor, buenísimo, salió hace un menos de diez años, un libro buenísimo, ahora me voy a acordar en pocos minutos cuando ya no tenga sentido.
0:01:15 ¿Quién quiere que hagamos?
0:01:17 Hablemos hoy, vamos a hablar un poco, del hermano de Luis XIV, Luis XIV de Francia tenía un hermano llamado Felipe, a quien el cardenal mazarino, por razones políticas, había educado de forma tal que resultase afeminado.
0:01:40 Y se había sido el plazo, muy bien. Felipe era casado con Enriqueta de Inglaterra, que era la hermana del rey de Inglaterra.
0:01:54 Una cosa curiosa que hemos contado alguna vez de este muchacho, es que bueno, naturalmente, a pesar de estar casado, tuvo hijos, etcétera, bueno, tenía sus novios.
0:02:08 Y andaba con el conde de Guiche, y el conde no engañaba con quien, con su propia mujer.
0:02:25 O sea, su amante lo engañaba con su mujer, el conde de Guiche andaba con Enriqueta, muy bien.
0:02:33 Habíamos hablado aquí alguna vez de Enriqueta de Inglaterra, hija de Carlos I, que el rey que perdió la cabeza.
0:02:40 Carlos IV.
0:02:41 Sí, señor. Y hermana, naturalmente, Carlos II.
0:02:45 Ahora bien, desde 1667 en adelante la relación entre Felipe era el mano del rey, los 14 de Francia.
0:02:55 Y Enriqueta estaba alterada por la presencia de un nuevo amor en la vida de Felipe, otro.
0:03:03 Se trataba del caballero de los rey.
0:03:06 Bueno, eran novios.
0:03:09 ¿Quién era el caballero de los rey? Bueno, era un gentilombre, hermoso, brillante y vicioso.
0:03:15 Era muy lindo, pero también era lo que burriamente se dice un degenerado.
0:03:20 Bueno, los dos hombres estaban enamorados, no se separaban más, iban a los bailes.
0:03:29 Pero fueron los dos juntos al ejército, porque Felipe tenía sus preferencias, pero eran dos hombres valerosos.
0:03:35 Habían ido al ejército juntos.
0:03:38 En la campaña de Flandes, los rey fue herido en un pie y Felipe abandonó su regimiento y se convirtió en su enfermera.
0:03:46 En realidad, Felipe no abandonaba a su compañero más que para ocuparse y unos curiosos juegos militares a los que se hizo aficionado, después de su paso por el ejército.
0:03:59 Parece que él jugaba la guerra con los muebles, fortificaba los sillones, mejor dicho los salones.
0:04:05 Los sillones los usaba para ser barricadas, alineaba las sillas estratégicamente, situaba espejos en lugares importantes,
0:04:15 establecía cadenas logísticas desde la cocina hasta la sala,
0:04:19 pero también, además de ese juego, en sus salones vivían el palégo oréal,
0:04:24 que es el mismo lugar donde había vivido el Cardenal Richelier.
0:04:29 Un lugar que hemos visitado nosotros.
0:04:33 Ahora hay unas galerías, negocios, y demás.
0:04:38 Venían sus amigotes, hasta fiestas que hacía él, bailaban, jorobaban.
0:04:45 Por ejemplo, un día se les ocurrió comerse una tortilla sobre el vientre de un coronel, o álom, posiblemente inglés,
0:04:52 que era muy gordo y que se prestó a ser de fuente con su vientre.
0:04:57 Pusieron una tortilla bien calientita sobre la panza de guadón, que se movía muchísimo a causa de las cosquillas,
0:05:05 y también el del calor que la tortilla le ocasionaba.
0:05:08 Bueno, todo esto divertía muchísimo a los comensales, que tomaban sus porciones de tortilla directamente del vientre del coronel.
0:05:17 Enriqueta odiaba esas cosas, y también odiaba el caballero de Lorraine,
0:05:22 y se pasaba haciéndole reproches a Felipe, y Felipe respondía con insultos groseros.
0:05:28 Una noche, durante una crisis nerviosa, Felipe le dijo a su mujer que si continuaba atacando a su amigo Lorraine,
0:05:39 le iba a mandar a Inglaterra, y le amenazó con repudiarla, con mandarla a su casa y terminar el matrimonio.
0:05:46 Enriqueta, que hizo, corrió a informarle al rey, a Luis XIV, que entre paréntesis, lo digo aquí, había sido previamente amante con el rey.
0:05:56 Incluso parecía que Enriqueta se iba a casar con él, pero al final terminó casándose con él, el único hermano.
0:06:03 Claro, sí, sí, por además, recordemos que fue de reino mucho, Luis XIV.
0:06:08 Bien, cuando el rey escuchó esto, este cuento se alarmó, como se ha dicho Enriqueta era la hermana del rey Inglaterra,
0:06:16 y Luis estaba intentando, desde hace dos años, una alianza con Carlos II contra los holandeses.
0:06:23 Enriqueta se ocupaba sin que el marido lo supiera, no le contaban nada porque era un poco estómago refriado, el que conseguía batir.
0:06:34 Bueno, hacía, se ocupaba de la correspondencia secreta que había entre los dos soberanos, por encima incluso de las embajadas.
0:06:44 Y varias veces había resuelto muchas dificultades gracias al ejercicio de una fina diplomacia.
0:06:51 Imagínense, es repudiada, se puede, se puede de todo, se puede de arriba o de abajo.
0:06:57 Por ahí, los ingleses han en el asiento una alianza con España, con Holanda, con eso usted.
0:07:02 Con Portugal, sí.
0:07:03 Enriqueta le dijo al rey que la culpa la tenía a este caballero de Lorraine, que le calentaba la cabeza a Felipe contra ella, bien.
0:07:11 Ahora bien, este caballero de Lorraine ya lo venía molestando a los XIV, lo tenía montado entre ceja y ceja, por algunas otras cosas.
0:07:19 Entonces, se le presentó la oportunidad de librarse de él, porque pasó lo siguiente.
0:07:27 Se murió un obispo y legó dos abadías a Felipe de Orléano.
0:07:33 Y Felipe se las entregó inmediatamente y automáticamente a su favorito, a Lorraine.
0:07:38 Y sin consultar con el rey.
0:07:40 El rey anunció que se oponía a esa donación y arrestó al caballero de Lorraine.
0:07:50 Felipe tuvo un desmayo que se llevó a un asiento, se retiró con la mujer a una finca que tenía allá por la loma del Quixote.
0:07:59 Todo estaba bastante mal, imagínense.
0:08:08 Resulta que Enriqueta le contó todo esto a su hermano, el rey de Inglaterra.
0:08:13 Le dijo a Luis, le dijo, ché Luis, tu hermano, si le haces pasar negras a mi hermana.
0:08:22 Luis, entonces, mandó a Lorraine al Castillo de Yves, castillo que recordarán todos los que tenían la precaución de leer el Conde de Montecrisa.
0:08:29 Lo mandó a Lorraine al Castillo de Yves y dio orden de mantenerlo con extremo rigor y prohibirle toda correspondencia.
0:08:37 Privado de las cartas de su favorito, Felipe se puso peor, dice que se pasaba tirado en la cama gritando.
0:08:48 Enriqueta cada tanto hablaba con el rey, pero bueno.
0:08:55 Y el marido le preguntaba, ¿qué tanto tenés que hablar con él?
0:08:58 Sí, sí, con el por diado.
0:09:00 No lo podía poner al tanto, imagínense, porque Felipe, como se ha dicho, hablaba demasiado y Enriqueta estaba preparando un viaje secreto en la terra.
0:09:09 ¿Para qué? Para firmar un tratado entre el rey de Inglaterra, su hermano, y el rey de Francia.
0:09:15 Para calmar a Felipe, Luis XIV soltó a Lorraine y Lorraine se fue a Roma y desde allí le escribía Felipe.
0:09:23 Un día Felipe se presentó ante el rey y le dice, acabo de informarme de que estás dispuesto a mandar Enriqueta en la terra.
0:09:30 Esto era un secreto, claro.
0:09:33 ¿Cómo se había enterado Felipe?
0:09:35 Bueno, mandó a llamar Enriqueta y ella le dijo, no, yo no le dije nada, qué le voy a decir.
0:09:40 No me comí el campanado.
0:09:41 ¿Hasta qué se supo?
0:09:43 Una de las tres o cuatro personas que sabía que se asunto, que era el mariscal de Tirán, se lo dijo una menita de la que estaba enamorado.
0:09:53 Pero esa menita estaba enamorada de quién?
0:09:56 De Lorraine, quien atendía, digamos, dos kioscos.
0:10:00 La menita se lo contó a Lorraine y Lorraine se lo contó a Felipe.
0:10:06 Bueno, Luis Armoblí o Lorraine fue a Tirán.
0:10:09 Pero de todos modos no sabía muy bien a qué iba Enriqueta.
0:10:13 Sabía que iba de viaje, pero no sabía qué, así que el secreto fue preservado.
0:10:18 A pesar de la prohibición de su marido, Enriqueta viajó igual a entrevistarse con Carlos.
0:10:23 Le llevó de regalo una mena.
0:10:26 Sí, una mena que llamaba Luisita de...
0:10:30 Yo creo que está mal acá.
0:10:33 Es caro, pero no importa.
0:10:35 No, aquí pusieron cualquier cosa.
0:10:37 Para que lo entretenguera, no le pusiera de buen humor.
0:10:40 Bueno, y Enriqueta volvió cargada de gloria porque firmó el tratado de Dubro
0:10:46 entre Inglaterra y Francia en contra de los holandeses.
0:10:50 Luisita se quedó en el lecho de Carlos II.
0:10:53 Todo quedó fenómeno.
0:10:55 Bueno, Enriqueta ídola en la corte.
0:10:59 Fue la artífice de ese tratado tan ventajoso para Francia.
0:11:03 Felipe muerto de celos le envió una carta muy amarga a los rey.
0:11:08 Le dijo, mira, lo que pasó está desgraciada, que viene ahora.
0:11:11 Y se da aires porque firmó el tratado con el hermano.
0:11:15 Y los rey comprendió que su enemiga cobraba mucha importancia en la corte de Francia.
0:11:23 Y aquí viene lo que quería contar.
0:11:26 Compró un veneno italiano y lo mandó a Francia.
0:11:31 Y el 30 de junio de ese mismo año, Enriqueta estaba muerta.
0:11:36 Vino a saberse que le habían envenenado el café.
0:11:41 Después de una agonía breve, Madame murió ante unos médicos impotentes.
0:11:48 Hoy sabemos cómo fueron las cosas.
0:11:51 Los ren que estaba en Italia se vinculó con proveedores de veneno.
0:11:55 En Italia se usaba mucho el veneno como recurso político.
0:12:01 Bueno, el caso es que mandó el veneno por un provenzal, amigo de él,
0:12:07 llamado Antonio Morel, que se presentó en Saint Claude,
0:12:11 donde estaba Enriqueta, un castillo muy lindo que ahora no existe.
0:12:15 Se metió con un pretexto cualquiera.
0:12:18 Ustedes saben cómo eran los castillos, no trabajaba cualquiera.
0:12:21 Envenenó la tasa de café y sucedió lo que relatamos anteriormente.
0:12:27 Luis XIV inmediatamente sospechó un crimen.
0:12:31 Hay relatos muy detallados de este episodio,
0:12:35 porque por lo menos dos o tres de los que estaban allí presentes escribieron.
0:12:39 Y una de ellas, en nuestra amiga Luisita de la falleta,
0:12:42 que va a aprender en todas,
0:12:44 y es la autora de un libro que se llama La historia de Enriqueta.
0:12:47 Y bueno, parece que Luis sospechó el crimen
0:12:50 y suel mismo la investigación.
0:12:54 Le pegó una apretada personalmente a un mayor domo
0:12:57 y le dijo, si me decir la verdad, te prometo la vida.
0:13:00 Y el tipo cantó.
0:13:03 Se supo que los rey había mandado el veneno,
0:13:06 se supo que dos o tres de la servidumbre estaban involucrados con el asunto,
0:13:12 pero también se supo que Felipe era inocente.
0:13:16 ¿Por qué? No le habían querido decir nada,
0:13:19 porque era boca de trapo, y se lo iban a contar a todo.
0:13:24 Qué horrible.
0:13:25 Así que no se lo dijeron y por eso se salvó.
0:13:28 Pero en realidad se salvaron todos.
0:13:31 Luis resolvió no castigar el crimen,
0:13:34 porque pensó lo siguiente,
0:13:36 si los ingleses se enteran de que su princesa amada,
0:13:40 la hermana del rey ha sido envenenada en Francia,
0:13:44 el tratado de Dubbre, peligra.
0:13:47 Y entonces apuntaló la creencia de una muerte natural,
0:13:52 prohibió a los médicos que hicieran la autopsia,
0:13:55 al menos para encontrar veneno,
0:13:58 que no encontrar el veneno.
0:13:59 Se prohibió encontrar veneno.
0:14:01 Obediente los médicos declararon cólera,
0:14:04 y listo a todo lo que habían tenido que ver con el crimen,
0:14:08 los mandó bien lejos,
0:14:10 y en cuanto a nuestro amigo, el caballero de los rey,
0:14:14 unos años después regresó a la corte,
0:14:17 donde fue muy efusivamente recibido por Felipe de Corleá.
0:14:23 Así murió la pobre Enriqueza, muy jovencita,
0:14:26 creo que no tenía 25 años.
0:14:30 Tremiendo.
0:14:31 Es una historia como obedura,
0:14:32 dejando pues estaba pensando varias cosas.
0:14:34 Efectivamente el tráfico de los venenos,
0:14:37 y que yo corría sobre top en algunas jerarquías del clero,
0:14:40 que tal como dos personas de cada soy,
0:14:42 Masarino, Masarino y Rigelier,
0:14:45 fueron los hombres fuertes,
0:14:47 papel que en España le ocuparon otras personas,
0:14:49 a Geras la tendría mucho menos talentosas,
0:14:51 como Godoy y este tipo de gente.
0:14:53 Y era el cardenalato que circulaban estos secretos,
0:14:56 a través de lojas y sociales secretas,
0:14:58 y es muy lógico que el logger lo haya conseguido en Roma este asunto.
0:15:03 Ahora, con el asunto de los envíos,
0:15:05 es sorprendente también que las relaciones entre Francia y Inglaterra,
0:15:09 que fueron las claves de la política europea,
0:15:12 Francia siempre intentó hacerse con las islas,
0:15:14 la Bretaña siempre intentó tener alianzas para rodear a Francia,
0:15:17 tuvimos el episodio de,
0:15:19 de el look de Wellington y Napoleón, finalmente.
0:15:23 ¿Y mucho antes la guerra de los Henaños?
0:15:25 Mucho antes una corte inglesa que hablaba a los francés.
0:15:28 Justamente porque el escudo de Gran Bretaña
0:15:31 dice,
0:15:32 Die Montrua on Istua qui mal y Pons,
0:15:34 porque el idioma era de la primera dinastía, los plantas genéticas.
0:15:37 Sin embargo, franceses e ingleses siempre demostraron
0:15:39 que iba a haber una especie de combinación
0:15:42 entre los amores clandestinos y el odio mortal.
0:15:45 De los ulbíos y los ridículos no hay más que un paso,
0:15:48 dicen los ingleses y los franceses responden sí,
0:15:50 el paso de Cadet, que se estrecho en el canal de la Mancha.
0:15:54 Pero decía,
0:15:55 merced este tipo de historias,
0:15:58 el duke de Mákingan fue amante de la reina Ana en su momento,
0:16:02 esto que nos ha contado Alejandro Dumas en sus fallosas novelas.
0:16:06 Y era la mujer de Luis Trece.
0:16:08 Y andaba con un duke inglés,
0:16:10 con de inglés que le regaló unos llamados.
0:16:12 Uno de unos, o sea,
0:16:13 de los repos que te dieron.
0:16:14 Ahora bien, digo, lo curioso es que
0:16:16 me estaba imaginando un tipo como Luis XIV,
0:16:19 que es el autor de frances,
0:16:21 inolvidable como Lettad Semois,
0:16:23 de Apredo Muales,
0:16:24 de los después de Miel, de Iluvio,
0:16:25 de los Estados Ollos.
0:16:26 Era muy difícil que tuviese un hermano
0:16:28 y que ese hermano no estuviese en condiciones precarias.
0:16:31 Se sabe que en el trono de Francia,
0:16:33 el hombre de la Mákinga de Hierro,
0:16:35 y tantas historias que se esclaran por ahí,
0:16:37 era el hermano de lo más peligroso
0:16:39 que le podía pasar a uno.
0:16:40 Tal como lo sabían los sultanes de Turquía,
0:16:42 el imperio tomano,
0:16:43 que encerraban en una especie de jaula de oro,
0:16:46 por decirlo así,
0:16:47 a los hermanos que podían llegar a tener
0:16:50 algún interés sobre el trono,
0:16:52 y los mantenían allí anulados,
0:16:55 que eran mucho mejor que muertes.
0:16:58 Por eso no extraña que se haya logrado
0:17:00 este tipo de condición con el bueno de Felipe.
0:17:03 Aun así, si uno es el hermano del rey Sol,
0:17:05 siempre va a estar en la sombra.
0:17:07 Es una pequeña desgracia.
0:17:09 En el mar, usted era un hombre muy inteligente
0:17:11 y todos lo consultaban.
0:17:12 ¿Sabe en qué asuntos?
0:17:14 En asuntos de etiqueta.
0:17:17 Era el mejor conocido para la etiqueta de Palacio.
0:17:21 Y tuvo hijos,
0:17:23 tuvo otras esposas,
0:17:25 se casó con él después de Enriqueta.
0:17:29 Y convengamos que en un siglo como ese,
0:17:31 donde las costumbres eran tan,
0:17:33 digamos, ciertos grados de elaborada perversión,
0:17:36 una cosa tan sencilla como la homosexualidad,
0:17:38 tampoco iba a horrorizar en allí,
0:17:40 menos tratándose del hermano del rey.
0:17:42 De todos modos, lo que digo Alejandro,
0:17:44 es que cada uno de estos rituales
0:17:46 se podían convenir con pequeños protocolos,
0:17:48 y ahí viene también el asunto de Felipe.
0:17:50 Para cada cosa hay una bebida,
0:17:52 decían los francés en ese momento,
0:17:54 y entonces el té consagraba, por ejemplo,
0:17:56 el homenaje de una dama a sus amigas.
0:17:59 Del mismo modo que el vino, el vino dulce,
0:18:01 se usaba para las reuniones en las que se jugaba las cartas,
0:18:03 antes de pasar el champagne,
0:18:05 para las celebraciones y para las fiestas.
0:18:07 Y el café era esa especie de...
0:18:09 de cosa extraña, junto con el tabaco,
0:18:12 que francés ha dado poco a poco.
0:18:14 Era este un poco de exotismo, el café, todo ahí.
0:18:16 El café lo habíamos descubierto, los occidentales,
0:18:18 el sitio de viene, que lo habían dejado los turcos allí.
0:18:20 Y eso venía, bueno, venía,
0:18:22 toda una cosa rara, y además era lo más apropiado para vener,
0:18:25 porque era mucho más amargo que te conocemos ahora.
0:18:27 La cuestión es que llegados a este punto,
0:18:30 que en ese tipo de relaciones,
0:18:32 la única precaución que hay que tomar
0:18:34 es que justamente cuando uno le convida en un café
0:18:36 y uno es la hermana de un rey, la amante de otro,
0:18:38 y para como quiere hacer una alianza,
0:18:40 tratar de que no sea ese que le convida el último café.
0:18:43 Y el último café es una canción compuesta por Héctor Stamponi,
0:18:48 acerca de este asunto.
0:18:50 Claramente. Llega tu recuerdo en torbellismo.
0:18:55 Bien, la letra dice otra cosa posiblemente.
0:18:58 Pero está ahí, está ahí, está ahí.
0:19:00 Es una letra destinada a quedar bien con el comisario.
0:19:03 Escuchamos al propio Héctor Stamponi
0:19:06 tocando este último café.
0:21:58 Era Héctor Stamponi.
0:22:00 La venganza será terrible el último café.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown