Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

28 de Octubre de 2011

El origen de las sirenas

Transcripción automática

0:00:00 Leñores, vamos a hablar de sirenas, del origen de las sirenas.
0:00:07 Y parece que podemos encontrarlo en las mitologías de Babilonia y de la India.
0:00:12 En Babilonia, por ejemplo, Oanes, que era una divinidad solar, era una mezcla de hombre y pez.
0:00:21 Mientras que la diosa Lunar, Atargatis, era mujer y era pez dorio.
0:00:27 Eso quizás sucedía porque en la tradición babilónica el sol y la luna se hundían en el mar
0:00:34 al término de sus respectivos viajes por la bóveda celeste.
0:00:38 Y ahí que en ambas deidades se pudiera advertir una forma apropiada para el aire y otra para el agua.
0:00:47 Bueno, no estoy tan seguro de este especie de bemerismo en pantuflas.
0:00:52 El sol y la luna se hunden en el mar, que justificaría la parte del pez.
0:00:58 Y la parte del hombre no, porque los hombres no vuelan.
0:01:01 No, ya escasamente nada.
0:01:03 Sería mucho más lógico que estas divinidades presentaran el aspecto de un pájaro,
0:01:08 mitad pájaro, mitad pez.
0:01:10 ¿Cómo eran quizás las sirenas y de griegas en su verdadero origen?
0:01:16 Incluso las aves.
0:01:17 Incluso las aves eran así.
0:01:19 ¿Qué provenían de las aves?
0:01:21 Sí, porque solía ir a un libro, etcétera.
0:01:23 Sistemos también a la mitología hindú,
0:01:27 puesto que solía representarse nada menos que a Vishnu,
0:01:30 aquel de las vicisitudes,
0:01:33 con rasgos de hombre y de pez como una síntesis entre su humanidad
0:01:38 y su primera encarnación, que es como pescado.
0:01:41 También había en la India unas ninfas acuáticas,
0:01:45 medio parecidas a las sirenas,
0:01:47 que según pareces despedían una exquisita fragancia.
0:01:51 Despedir una fragancia es un poco inadecuado, ¿no es cierto?
0:01:54 Sí, sobre todo si una mitad pescado.
0:01:56 Digo, consulto a nuestros amigos poetas.
0:01:59 Cuando uno despide un olor, ese olor nunca es bueno.
0:02:07 Olores despedidos, quiere decir casi como olores exonerados.
0:02:12 Son los acrisos que uno los echa sin intervenirse al sitio.
0:02:14 Dejarse sante un olor es lanzarlo a la calle por ingrato.
0:02:20 Así que es mucho mejor exhalar.
0:02:23 Uno prefiere que lo exhalen antes que lo despidan.
0:02:27 Exhalen, me pazo.
0:02:29 Bueno, el caso es que estas chicas, estas ninfas acuáticas,
0:02:33 tenían un olor exquisito, tenían.
0:02:35 Eran expertas tañedoras del laud
0:02:39 y poseían el don de profetizar.
0:02:42 Aunque eran un poco promiscuas
0:02:45 y andaban siempre ávidas de nuevas conquistas,
0:02:48 eran amables con los hombres.
0:02:50 Era aunque está de más.
0:02:52 A menos que las otras conquistas fueran de más mal.
0:02:55 Una promiscuidad de la antipatía es difícil encontrar.
0:03:01 Bueno, pero su influencia se consideraba benéfica naturalmente.
0:03:05 Estas eran las ninfas acuáticas de la India.
0:03:08 Aunque con episodios más tardíos,
0:03:10 sirena y tritones aparecen en la mitología griega.
0:03:15 Los tritones eran los encargados de apaciguar el oleaje
0:03:20 y gobernaban las tempestades.
0:03:22 En cuanto a las sirenas griegas,
0:03:25 bueno, ya sabemos lo que le pasó a Oblises.
0:03:28 Y hemos hablado extensamente al respecto
0:03:31 como para seguir jorobando con el cuento de
0:03:34 tapenmelos oídos, y atenme al palo mayor o algo así.
0:03:38 No me alinterprete.
0:03:39 Más allá de los episodios míticos,
0:03:41 queremos contar, y este es el verdadero propósito de Tacharla,
0:03:45 algunas historias de charlatanes, disculpe la vecindad,
0:03:50 que contaron supuestas apariciones de sirenas
0:03:54 en otros tiempos y aún en éstos.
0:03:57 Parece, digo para empezar,
0:04:00 que el estirpe de los Basas en Suecia
0:04:03 tuvo su encuentro con sirenas, una dinastía.
0:04:07 Se supone que las sirenas hacen favores
0:04:10 a aquellos de los que se enamoran.
0:04:13 ¿Quién le va a hacer un favor?
0:04:19 Pero hay un detalle, no se puede rechazar la propuesta de una sirena.
0:04:24 Si una sirena te hace una propuesta,
0:04:26 por ejemplo, hagamos turismo erótico,
0:04:28 pues uno no puede rechazar esa propuesta,
0:04:32 porque si no, la sirena te mata.
0:04:36 Me conozco.
0:04:38 Pues bien, el príncipe Eduque Magnus era hijo de Gustav Bassa,
0:04:43 el fundador de esa dinastía, que vivió allá por el año 1500.
0:04:48 Cuentan que Magnus fue visitado por una hermosa sirena
0:04:52 a orillas de un lago en Uppsala.
0:04:54 La sirena le prometió su amor y un tesoro,
0:04:58 a cambio de que se casara con ella.
0:05:00 Tan fea sería.
0:05:01 Debió sorprenderse mucho, ¿no?
0:05:03 Un tipo anda en la orilla de un lago, sale una sirena.
0:05:06 Ya que salga una sirena, es sorprendente.
0:05:09 Ahora, que está misma sirena, te ofrezca casamiento y un tesoro, etcétera.
0:05:14 Lo peor es que el príncipe Magnus se negó,
0:05:17 como cualquier persona decente,
0:05:19 como se va a casar uno con el primer ser,
0:05:21 que se le cruce saliendo de un lago.
0:05:24 Imagínense, usted está parado ahí cerca del arroyo Morón,
0:05:27 sale una señorita del arroyo y le dice,
0:05:30 no, usted le dice no.
0:05:32 Bueno, si le dice no a una dama, calcula una sirena,
0:05:35 que presenta al menos un 50% de inconvenientes
0:05:39 y teológicos, por decirlo así.
0:05:43 Lo me gustan tus branquias, ¿viste?
0:05:45 Bien, se negó al príncipe Magnus
0:05:47 y murió loco al poco tiempo.
0:05:49 Ahí está, te lo dije, es caos.
0:05:51 ¿Qué demuestra esto?
0:05:53 Bueno, no lo sé, pero todos aseguraban
0:05:56 que se había vuelto loco a causa de haberse negado
0:05:59 a una sirena.
0:06:01 Otros, gente que no cree, gente de poca fe,
0:06:04 dicen que el príncipe ya estaba loco,
0:06:06 incluso cuando contó que se había encontrado
0:06:08 con una sirena.
0:06:14 Y loco se borrachó.
0:06:15 Y que este asunto de la sirena
0:06:17 no era la causa, sino la expresión de su locura.
0:06:21 Pero ya se sabe cómo son los reputadores de ley.
0:06:25 Hay una historia un poco más antigua
0:06:28 en el distrito de Viarque, que no sé dónde queda.
0:06:31 Existe un lago llamado Cartem.
0:06:35 Y en una isla de ese lago
0:06:37 se levantaba el castillo de los Hall.
0:06:40 Lo habitaba Sardunar,
0:06:44 un renombrado caballero.
0:06:47 En cierta ocasión se cayó al agua.
0:06:52 Se cayó al agua, ¿por qué no se va a caer?
0:06:54 Sí, está bien, se cayó.
0:06:56 Parece que lo rescató una sirena
0:06:58 que a cambio de ese favor
0:07:00 le exigió la promesa de que
0:07:02 en un día determinado debían encontrarse
0:07:04 en el mismo sitio en el que ya lo había dejado.
0:07:08 Sale el señor Gúnar, se cae al agua,
0:07:11 lo salvo a una sirena y le dice,
0:07:13 bueno, te salvé, pero a ver si nos encontramos
0:07:15 tal o cual diga.
0:07:16 Pero Gúnar olvidó la cita.
0:07:18 Y tantas cosas le pasen.
0:07:20 La verdad es que para olvidarse
0:07:22 la cita con una sirena
0:07:24 que te ha salvado de morir lo gado
0:07:26 hay que ser un verdadero imbécil, pero bueno...
0:07:29 La sirena lo esperó, lo esperó en vano,
0:07:32 me imagino asomándose
0:07:34 para la sirena con esa actitud curiosa
0:07:38 flotando, que tiene el asomo de una sirena.
0:07:42 Bien, y empezaron los problemas,
0:07:45 porque la sirena hizo que el agua del lago
0:07:47 subiera sobre el castillo,
0:07:49 castillo de este tipo,
0:07:51 hasta que el pobre Gúnar se vio obligado
0:07:53 a refugiarse en los pisos más altos.
0:07:56 Y ahí se acordó que faltó a la cita.
0:08:00 Eso no tiene que ver con esto.
0:08:02 Pero el agua también subía,
0:08:04 entonces Gúnar, que parece que ignoraba
0:08:06 el uso de los botes,
0:08:08 buscó refugio en la torre del castillo.
0:08:12 Es un negado, Gúnar.
0:08:13 De nuevo se vio alcanzado por el agua
0:08:15 y entonces recién ahí se subió un bote,
0:08:17 pero no afragó enseguida.
0:08:21 ¿Qué hacía con un bote del octavo?
0:08:23 Cerca de una gran piedra,
0:08:25 que desde entonces se llama piedra de Gúnar.
0:08:29 Se dice que este caballero vive hoy
0:08:31 con la sirena en el fondo del lago.
0:08:33 Está un poco pálido también.
0:08:35 Cuando los pescadores del pueblo pasan
0:08:37 con sus barcas cerca de la roca,
0:08:39 se quitan el sombrero,
0:08:41 se quitan como saludos,
0:08:43 creyendo que si no lo hacen,
0:08:45 no pescarán nada.
0:08:47 O peor todavía correrán la misma suerte de Gúnar.
0:08:49 Éric Abrahanzón,
0:08:51 el suegro de Gustavo I,
0:08:53 de la dinamía Básar,
0:08:55 fue descendiente casualmente de este Gúnar.
0:08:59 El maridero inglés,
0:09:01 este es otro.
0:09:03 Henry Hudson contó algo
0:09:05 acerca de sirenas.
0:09:07 Este Hudson es el mismo,
0:09:09 que al servicio de Holanda descubrió
0:09:11 el estrecho y la bahía
0:09:13 que después llevaron su nombre.
0:09:15 La bahía de Hudson
0:09:17 fue cosa grandota que hay en el Canadá,
0:09:19 arriba de todo.
0:09:21 Y hay una cosa,
0:09:23 como un saca bocado,
0:09:25 al lado de la bahía.
0:09:27 A la izquierda de la península del Labrador.
0:09:31 Señores, este tipo,
0:09:35 el 15 de junio
0:09:37 de 1695,
0:09:39 escribió en su diario.
0:09:43 Tenemos aquí justamente
0:09:45 el diario de Hudson.
0:09:47 ¿Está bojado?
0:09:49 Querido diario.
0:09:53 En su adolescencia lo escribió.
0:09:55 Hemos visto
0:09:57 una sirena
0:09:59 de la cintura por arriba,
0:10:01 era como una mujer,
0:10:03 dice Hudson,
0:10:05 con el mismo innecesario énfasis
0:10:07 de aquel que dice,
0:10:09 he visto un centauro,
0:10:11 y la cintura por arriba era parecido un hombre.
0:10:13 Pero sigue aclarando
0:10:15 Hudson que tenía la piel muy blanca.
0:10:17 Él no.
0:10:19 No, la sirena.
0:10:21 Hudson aclara que esta sirena tenía la piel muy blanca
0:10:23 y una larga cabellera oscura.
0:10:25 Y dice, al sumergirse,
0:10:27 le vi la cola,
0:10:29 dice Hudson, con picardía.
0:10:31 Y la cola era
0:10:33 semejante a la de una marzopa.
0:10:37 Sí que se había de decir,
0:10:39 piropos, de Hudson.
0:10:41 Y se me dijo,
0:10:43 que todo y si se ha caso.
0:10:45 La vio pasar
0:10:47 y le dijo,
0:10:49 nena.
0:10:53 la tal cola,
0:10:55 que estaba moteada
0:10:57 como la de una caballa.
0:10:59 Y no es lo mismo que como la de un caballo,
0:11:01 por suerte,
0:11:03 para todos nosotros.
0:11:05 Moteada era pinta, no es?
0:11:07 Si cuente, terminamos con Hudson,
0:11:09 porque una sirena,
0:11:11 en 1403,
0:11:13 rebasó la línea de diques próxima
0:11:15 a la ciudad holandesa de Edam.
0:11:17 Usted sabe que en Holanda hay muchos diques
0:11:19 que detienen el mar
0:11:21 y se forman de este modo los que ellos son folders.
0:11:23 Son unos territorios
0:11:25 que se van secando poco a poco
0:11:27 y este territorio va sumándose
0:11:29 a la superficie
0:11:31 de Holanda.
0:11:33 Claro, es muy importante que los diques no se Edam,
0:11:35 porque si no Holanda,
0:11:37 es la misma.
0:11:39 Esta sirena pasó la línea de diques
0:11:41 que allí en el folder
0:11:43 y su destino fue más bien trágico.
0:11:45 Estuvo 15 años
0:11:47 en la ciudad de Arlem,
0:11:49 no confundir con el barrio de New York.
0:11:51 Y ahí en esa ciudad
0:11:53 se le enseñó a hilar
0:11:55 y a ayudar a una anciana
0:11:57 justamente en el uso,
0:11:59 el uso con H, ¿no?
0:12:01 Las ancianas más bien tienen solamente usos con H.
0:12:03 O excesivos.
0:12:05 O excesivos.
0:12:07 Y no se corren de ahí.
0:12:09 Al morir,
0:12:11 aquella sirena se le dio cristiana sepultura
0:12:13 y ahí termina la historia.
0:12:15 ¿Y la vieja?
0:12:17 Y la vieja
0:12:19 siguió hilando.
0:12:21 También se conocen
0:12:23 sirenas en Escocia
0:12:25 en mayo de 1658.
0:12:27 Se vivieron algunas en la desembocadura
0:12:29 del río Di.
0:12:31 Y la creencia quedó tan arraigada
0:12:33 que en los folletos
0:12:35 de turismo de Aberdeen
0:12:37 se promete
0:12:39 a los visitantes la presencia
0:12:41 de preciosas sirenas
0:12:43 criaturas conocidas por su belleza
0:12:45 incomparable.
0:12:47 Estaban en los folletos de turismo.
0:12:49 Bueno, al extenderse
0:12:51 esta creencia, empezaron a aparecer
0:12:53 muchas falsificaciones y fraales.
0:12:55 Lo más corriente para hacer
0:12:57 fingir una sirena
0:12:59 es añadirle la cola de un pez
0:13:01 a la mitad superior de un mono.
0:13:05 Y con eso ya hacían una sirena.
0:13:07 Me gustan rústicas.
0:13:09 Uno de estos seres fue armado
0:13:11 allá por el siglo XVII
0:13:13 y despertó gran interés.
0:13:15 En 1717 se publicó un libro
0:13:17 donde aparecía el dibujo de una sirena
0:13:19 pretendidamente auténtica.
0:13:21 La descripción decía lo siguiente.
0:13:23 Monstruo sirenido
0:13:25 capturado en la costa de Borneo
0:13:27 vivió cuatro días y siete horas
0:13:29 en un barril con agua,
0:13:31 producía leves chisidos
0:13:33 y se negó a comer cosa alguna.
0:13:37 Al conocerse la noticia de esa captura
0:13:39 el Zar Pedro el Grande
0:13:41 solicitó más detalles
0:13:43 a Fernando Suárez Valentén
0:13:45 que era capitan colonial holandés
0:13:47 que había escrito sobre el tema
0:13:49 y le ofreció una suma
0:13:51 millonaria para que enviara el cuerpo
0:13:53 de la sirena.
0:13:55 Y el capitan supo que estaba en un aprieto.
0:13:57 Una oferta de el Zar de Rusia
0:13:59 era casi una orden
0:14:01 pero lo inconveniente recibía
0:14:03 no en aquella intimación
0:14:05 sino en el hecho de que todo lo que le había escrito
0:14:07 sobre aquella sirena era un invento.
0:14:09 Entonces temeroso
0:14:11 de algún tipo de castigo
0:14:13 si no mandaba nada
0:14:15 prefirió pasar por ignorante
0:14:17 antes que por fraudulento.
0:14:19 Cazó un manatí que es una especie de foca
0:14:21 se lo mandó al Zar de Rusia
0:14:23 la respuesta de Pedro
0:14:25 ante semejante envío
0:14:27 fue justamente la que el capellán esperaba
0:14:29 es decir, lo trató de tonto
0:14:31 la tengo aquí, la respuesta
0:14:33 extraordinaria.
0:14:35 Jamás señor Valentén se acerque
0:14:37 con su erudición a las tierras de mi imperio
0:14:39 aquí no hay sirenas
0:14:41 pero tampoco imbéciles.
0:14:43 Eso es un caído.
0:14:47 Que no haya sirenas es malo
0:14:49 pero que no haya imbéciles
0:14:51 es una verdadera
0:14:53 bendición salvo que Pedro el Grande
0:14:55 estuviese para los imbéciles tan poco ojo
0:14:57 como el capellán Valentín para las sirenas
0:14:59 pero si falle el emperador igual.
0:15:01 Y las sirenas
0:15:03 Colón creó versirenas
0:15:07 Resultaron ser esos bichos que hay en la Florida
0:15:09 en los pantanos de la Florida.
0:15:11 Eso son manatíes.
0:15:13 Una especie de foca muy fea, hay que estar muy desesperado
0:15:15 para confundir un bicho
0:15:17 de esos.
0:15:19 No, sabe qué pasa, a la manera de ese perro
0:15:21 de atrás de nosotros.
0:15:23 Manatí es uno de esos animales acuáticos
0:15:25 que tiene dos protuberancias
0:15:27 en sus grandes las mamarias como usted
0:15:29 Novarton, como la Cintara.
0:15:31 Si comprendemos perfectamente.
0:15:33 Las sirenas son
0:15:35 las sirenas de Santarrita
0:15:37 lo que te dan con el cuerpo
0:15:39 con el alma te lo quitan.
0:15:41 Pero esas son sirenas
0:15:43 cuya particularidad
0:15:45 están que echan fuego por los ojos.
0:15:49 Es un problema eso.
0:15:51 Porque a la hora de pensar en una dedicatoria
0:15:53 que dijo Alejandro, uno debería recordar
0:15:55 los consejos de su amigo Robert Greifs
0:15:57 que nos recuerda que en el fondo
0:15:59 leucotea, es decir la diosa blanca
0:16:01 que él también asocia con la Virgen María
0:16:03 con Ishtar, es siempre eso que él llama
0:16:05 la mujerpes, una especie de
0:16:07 es una divinidad
0:16:09 exactamente, una fuerza natural
0:16:11 en la que
0:16:13 compime todo el espíritu femenino
0:16:15 y dice Greifs que hay que saber cómo hablarle
0:16:17 de las posibilidades, por eso dan recomendaciones
0:16:19 para los poetas y le pide que no se distraigan
0:16:21 en las cosas accesorias que son, según él
0:16:23 las que hacen los hombres cuando le hablan
0:16:25 a una liosa, es decir, a una mujer cualquiera.
0:16:27 Porque dicen que no se puede servir
0:16:29 a dos señores.
0:16:33 El poeta debe serlo a tiempo completo
0:16:35 y no a sus ratos líneos.
0:16:37 Porque además uno corre el riesgo sino
0:16:39 de producir piropos falsos
0:16:41 o falsas adulaciones
0:16:43 y no reparar el inocencial de un cuadro
0:16:45 de arco, por ejemplo, y el suegra
0:16:47 en la mirada y le dijese
0:16:49 hay un monto en sus ojos.
0:16:51 Y hay un monto en sus ojos
0:16:53 es el disco que el discotecario
0:16:55 ha creído
0:16:57 conveniente a entregarnos para amueblar
0:16:59 esta recorrección de las ideas.
0:17:01 Escucharemos la estupenda
0:17:03 versión del mejor ejecutante
0:17:05 de armónica que ha existido,
0:17:07 que es Larry Adler.
0:17:45 Un video de la música
0:17:47 de la música de la música
0:17:49 de la música de la música
0:17:51 de la música de la música
0:20:07 de la música
0:20:17 de las alternatives
0:20:22 de la música, de las otras
0:20:27 de la música del euro
0:20:29 de las clotes que共os
0:20:31 eren

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown