Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

28 de Junio de 2004

El paraíso según los hindúes

Transcripción automática

0:00:00 Hablemos de Islama y el paraíso, según se creía, en la India.
0:00:10 Según se lo concebía en la India.
0:00:13 ¿Lo voy a decir de nuevo?
0:00:14 A ver, Islama y el paraíso, según lo concebían en la India.
0:00:20 En los primeros tiempos fédicos, a los muertos se los podían enterrar o quemar.
0:00:26 Estas dos costumbres estaban basadas en dos creencias distintas que tenían que ver con el estado futuro de la existencia.
0:00:34 Entre algunas tribus áreas existía la creencia original de que los espíritus rondaban siempre en lugar de la sepultura.
0:00:44 Y se suponía que los enferrados perseguían a los vivos hasta que sus cuerpos eran quemados.
0:00:49 Entonces naturalmente los quemaban para que ese período no tuviese lugar, el período de enterramiento.
0:00:57 Aquellos que practicaban la ceremonia de la incineración creían que tramperían las almas por medio del fuego a un sitio, un lugar gobernado por Islama, el primero de los hombres, el Adan en la India.
0:01:12 Islama era también el rey de los muertos y había explorado las regiones escondidas y vio con el camino que luego se llamó el sendero de los padres, que servía para ir al paraíso.
0:01:24 Parece que las almas subían en carro.
0:01:27 Es una curiosa forma, no es?
0:01:31 Es una forma tampoco espiritual de trasladarse.
0:01:36 En el cielo de Islama los hombres recobraban su antiguo cuerpo y se encontraban con sus antepasados, lo cual para algunos puede resultar compatible con la idea del paraíso y para otros no había.
0:01:51 Esa era la felicidad primera de los indios, la de reencontrar a los antepasados.
0:02:00 Y creo que es la mayor.
0:02:03 Es una felicidad para podernos promocer el cielo, para encontrarlo con nuestros muertos queridos.
0:02:11 Después que me vienen con canillas de las que sale licores, que salen esas compadras.
0:02:18 No, no me cames con eso.
0:02:20 Lo digo me hablo.
0:02:22 Bueno, cuando los antepasados reconocian como parientes al recién llegado, porque algunos que no nos acordaron, supongo que era sí, no va el sí.
0:02:31 Yo te quiero.
0:02:33 No te acordás de mí, dice.
0:02:35 Que es eso, un tío, hace muertos en los tiempos.
0:02:41 El tío no se acuerda.
0:02:43 O mejor si el sobrino no lo reconoce y el tío viene sonriendo.
0:02:47 Claro, el tío por ahí es el cielo, mira las cosas que se ve que los finados tienen ciertas prerrogativas.
0:02:53 Pero uno, que es eso, no se ve yo, no digo.
0:02:57 No se va a sonrir y no se ve.
0:02:59 No te acordás de mí, además está mejor.
0:03:01 El cielo está bien cuidado.
0:03:03 A del gas aún un poco.
0:03:05 Supongo yo.
0:03:07 Bueno, cuando los antepasados reconocian como parientes al recién llegado, le daban un hogar y entraban una vida perfecta.
0:03:17 Coronar con el cumplimiento de sus deseos.
0:03:21 Curioso que esto provenga de la India.
0:03:23 En aquel paraíso de los primeros tiempos médicos, el cumplimiento de los deseos era la idea del paraíso.
0:03:31 Además, un detalle, ahí todos andaban a pie.
0:03:35 Todos andaban a pie en el paraíso.
0:03:39 Las bellezas del cielo de Yama las cantó de Javier Narada.
0:03:43 Cuenta el sabio que en aquel hermoso dominio, nada era ni demasiado caliente ni demasiado frío.
0:03:51 No sería infial.
0:03:53 En lugar donde nada es demasiado caliente ni demasiado frío, se parece un mundo muerto.
0:04:01 Pero es que parezco más a la idea de los hindúes que el otro con los deseos.
0:04:05 Claro, pero además conllevo una idea entrópica muy avanzada.
0:04:11 Es decir, donde el disparramos ya es total.
0:04:15 La vida si estaba exenta de tristeza, la edad no conservaba debilidad y nadie tenía hambre ni sol.
0:04:29 Esto también.
0:04:31 Las flores perfumaban más.
0:04:33 Esto me gusta menos.
0:04:35 Había ninfas que bailaban y cantaban.
0:04:39 Alzón de Arpas Celestiales.
0:04:41 Las ninfas reían todo el tiempo.
0:04:43 Bueno, en la Asamblea de Yama, y la cámara tenía el esplendor del sol, los siervos contaban los días de los mortales.
0:04:55 Eran funcionarios del paraíso que vestían de blanco.
0:04:59 En aquella tierra de los padres Bédica, el paraíso del Uciente, ya hemos estado sentados de los un árbol.
0:05:07 Y le tocaba la flauta y bebía soma el licor de la inmortalidad.
0:05:13 Soma el licor de la inmortalidad.
0:05:17 No parece, no.
0:05:19 Los placenteros sentaban a la flauta tocando el licor de la flauta.
0:05:23 Y Dama se encargaba de dar a los pieles un trago de soma.
0:05:27 Recuerda que las ambas llaman a beber de tu boca los tragos de soma.
0:05:33 Dicen que los infieles no entraban naturalmente a ese paraíso, y eran destruidos o condenados al infierno llamado curiosamente put.
0:05:45 Era lo que decían los infieles en el momento del desierto.
0:05:53 Colunle nada.
0:05:55 Yo le voy a decir que sí.
0:05:57 Los mensajeros de Dama eran la Paloma y el Hugo.
0:06:01 Tenían también dos perros, cada uno con cuatro ojos.
0:06:05 Ya les juro barro.
0:06:09 Sin embargo, en los tiempos posbelcos, Dama precedió un sistema más complicado de infiernos.
0:06:17 Era el Danda Dada, el portador de la vara o el mazo.
0:06:23 Allí llevaban unas sogas Dama para atar a las almas.
0:06:27 Y eran un poco más.
0:06:31 Terrible todo.
0:06:33 Ahora hay un gasto.
0:06:35 Dama podía conseguir también, si se prolongara la vida, de alguno que se había muerto, a condición de que otro tipo entregar a sus propios almas.
0:06:45 Y contemos una historia que aparece en el más abarata.
0:06:49 Dicen que una doncella llamada Prama Darva era la mujer más cercana a las mujeres.
0:06:55 Un joven brajamán llamado Ruru se enamoró de ella y fue a pedirle a Pramati, el papá de Prama Darva, que le diera su madre.
0:07:05 Hubo acuerdo y Prama Darva fue prometida en matrimonio.
0:07:09 Pero unos días antes de la boda, ocurrió que Prama Darva estaba jugando con unas compañeras, pisó una serpiente pisó.
0:07:18 Y la mordió a la serpiente.
0:07:21 Y la mató.
0:07:23 Bueno, todos lloraron a la hermosa.
0:07:26 Pero Ruru, desesperado, rogó a Dama que quisiera jugar aquel poder que él tenía, conforme a cual un individuo podía pagar con sus años la vida de otro.
0:07:38 Un mensajero de Dama respondió,
0:07:41 entonces a la mitad de tu propia vida a favor de Pamada, Prama Darva se levantara de nuevo.
0:07:47 Y Ruru aceptó sin duda.
0:07:50 El emisario celestial, que el presentante es Dama, y habló del pedido del enamorado, Dama sintió con su deber.
0:07:57 Prama Darva se levantó y Ruru tuvo a su esposa y compartieron los años juntos que no fueron muchos, pero felices.
0:08:05 Felices para ellos.
0:08:07 Para la construcción de una historia no es muy feliz.
0:08:12 En partir de cientos puntos no se sucede nada.
0:08:16 Y siempre lo que quiero decir, desde la mitad de la historia hasta el final no pasa nada.
0:08:23 Se cuentan cómo era el procedimiento legal.
0:08:27 Entonces uno solicita ser incluido dentro de ese procedimiento.
0:08:35 Y que se acabó.
0:08:39 No, dónde está el siste, esa narración.
0:08:44 Le falta esa vueltita que tiene por el círculo.
0:08:46 Que tiene la cultura, que tiene el arte.
0:08:48 Que tiene, digo, cuando va roceo.
0:08:50 Aquí es el último detalle que lo ríe.
0:08:52 La cuenta consiste en que el que quiere estar es un destino.
0:08:55 No hace más que cumplirlo.
0:08:57 Claro, fundamentalmente. Aquí no.
0:08:59 ¿Aquí me cuenta esta historia?
0:09:02 Sí. Contame una donde no haya funcionado.
0:09:06 En la India tenía la costumbre de encarcelar a los ladrones.
0:09:12 Cierta vez un ladrón llamado Ruru robó un cofre con piedras preciosas.
0:09:22 Lo encarceló.
0:09:24 Como un énfasis innecesario.
0:09:29 Entonces, ¿tú qué dije?
0:09:30 Contarlo para sacrificar.
0:09:34 Contar sin ningún énfasis.
0:09:36 Dije, lo encarcelar.
0:09:38 No, no, no. Digo, ¿a qué lo encarcelaron?
0:09:40 Una gracia.
0:09:42 Y se lo merecía.
0:09:46 El emisario celestial termina.
0:09:49 Otro detalle final.
0:09:50 Una de las condiciones para asegurar la entrada al cielo de llama
0:09:54 era que el hombre tuviera desengrencia masculina.
0:09:58 Sólo podías alcanzar el cielo si tenías un hijo varón.
0:10:03 Y después de la ceremonia de premación,
0:10:06 tuví hijo varón, realizado una serie de rituales,
0:10:10 y entonces reciente dejaban entrar al cielo.
0:10:13 Por lo tanto, todos los hombres mostraban una enorme ansiedad por tener hijos varones
0:10:17 y cada vez que nací una línea donde se engañan.
0:10:21 Y muchos hombres que no habían logrado tener hijos varones
0:10:25 insinuaban ya bien entrada sus madures,
0:10:29 se insinuaban mejor dicho cualquier mujer,
0:10:31 solo con el propósito de la fecundación.
0:10:35 Y la frecuente de muchas mujeres generosas
0:10:38 entregarán su amor para dar el cielo al hombre este desesperado.
0:10:46 Dice el cronista,
0:10:47 pocos datos históricos son tan contundentes como los antedicios
0:10:51 para dar cuenta de una idea feliz.
0:10:53 El primer escalón al paraíso indio,
0:10:56 distinto de otros paraíso,
0:10:58 necesitaba inexorablemente de los calores de la sexualidad.
0:11:04 No estoy tan acuado con este decir
0:11:07 del cronista de aquí.
0:11:09 No estaba puesto en el asiento en la sexualidad,
0:11:13 sino más bien en la frecundidad que es muy...
0:11:18 que es muy...
0:11:19 que es lo que me parece.
0:11:23 No me parece que lo pase aquí,
0:11:25 es sexual.
0:11:29 ¿le gusta el cielo de llamas?
0:11:40 Una de las cosas que me han hecho un poco al mástico
0:11:45 es la descripción de los paraíos.
0:11:56 Tampoco aquí.
0:12:02 A mí que me gustó el novio de la historia,
0:12:05 mal contado, no tiene sentido,
0:12:08 pero después de todo,
0:12:10 está bien tener un novio que entregará la mitad de la vida.
0:12:13 ¿No entrego su vida? Pero sí la mitad.
0:12:16 Daría la mitad de mi vida por ti,
0:12:18 es casi como daría la vida por ti.
0:12:22 Porque la mitad de la vida que yo era...
0:12:25 era más de la mitad de lo que le quedaba.
0:12:27 Bueno, no importa, pero está bien.
0:12:29 No era ese que le dedicaría a rubro,
0:12:32 pero no al autor de cuento,
0:12:34 sino al personal.
0:12:38 Así se lo hemos hecho saber al discotecario,
0:12:41 que le hemos contado la historia de Ruru y Pramadarba,
0:12:45 y que nos entrego inmediatamente el disco
0:12:49 del tango de la novia ausente,
0:12:52 cantado por Jorge Vidal.
0:12:54 Así que vamos a escucharlo,
0:12:56 porque evidentemente este tango,
0:12:58 que su historia es bastante mejor construida que la otra,
0:13:01 es una alusión a Ruru y Pramadarba.
0:13:06 Eso escucho de la novia ausente,
0:13:08 inmediatamente llego en el fondo de mi alma.
0:13:11 Ruru y Pramadarba.
0:13:14 Eran los dos salgueros de la selección de la India.
0:13:21 Los restos salgueros Ruru y Pramadarba.
0:13:27 Escuchemos pues a Jorge Vidal.
0:13:36 A ver, ¿qué pasa?
0:13:38 A ver, ¿qué pasa?
0:14:04 La fantasia de nuestras incenas,
0:14:08 y abril y feliz,
0:14:10 cuantos solamente,
0:14:12 un risa que oía
0:14:14 y yo no tenía mis cabellos felices.
0:14:20 Y vamos de brazos y tú supirabas,
0:14:25 porque voy con ti,
0:14:27 que te decía vivir,
0:14:29 que como la duna en red el onfino,
0:14:33 y tú no te platas,
0:14:35 te pesas la piel.
0:14:37 Álvaro cómulo,
0:14:39 te lo cegas,
0:14:41 te entro y la van la copa
0:14:43 del parque en la piel,
0:14:45 y tú me pedías que te revisara
0:14:49 estas sonatillas
0:14:51 que soy el otro vez.
0:14:56 La fríz o el patrilo,
0:14:58 que songrada en mi rey,
0:15:01 los fríos escapan de su boca fresa,
0:15:04 y han perdido la rica,
0:15:06 y han perdido el color.
0:15:09 La fríz se escapa alis en su fija de oro,
0:15:12 y es la muda el declaro de su glas honor,
0:15:16 que era un barro mirarse,
0:15:18 y se desmaras a una voz.
0:15:26 Que buen deslogrador,
0:15:28 lo que solo existe,
0:15:30 que en mano vueltura baila los tus trajes,
0:15:34 y que en el suelo,
0:15:36 hoy me han hecho fríces,
0:15:38 fríces como el echo de las caceranes,
0:15:42 a la belleza de la novia a ustedes,
0:15:46 a chica que cual de su mía te lo agaba,
0:15:50 que al poríces solo dejen la frente,
0:15:54 por el chico a la suya,
0:15:56 por el que me dejaba.
0:16:01 Ibamos el brazo y tu sufriabas,
0:16:05 un morche muy contigo te dejiga bien,
0:16:09 que como la alza enrede los finos,
0:16:13 y tu luz te trata de ver en la fiesta,
0:16:17 ah el barro con furos de los que ira a ver,
0:16:21 que este es la balda joda de pares que la vi,
0:16:25 y un mes de día que te arreglará,
0:16:29 echando la pega, que solino rubé.
0:16:40 Ha cantado Jorge Vidal,
0:16:43 de Barbieri y Calícamo,
0:16:45 la novia ausente.
0:16:51 La novia de la novia,
0:16:54 la novia de la novia,
0:16:57 la novia de la novia,
0:17:00 la novia de la novia,

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown