Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

19 de Diciembre de 2012

El pelo de los hèroes

Transcripción automática

0:00:00 ¿Qué es lo que es lo que es lo que es lo que es lo que es lo que es lo que es lo que es lo que es lo管.
0:00:06 Bien, continuamos en la venganza, será terrible. Hablaremos esta noche del pelo de los héroes, de la cabellita.
0:00:18 Ahí, en los mitos de distintas comarcas, historias de distintos héroes que poseían un pelo o más pelos mágicos.
0:00:31 En el pelo de estos héroes, residía la fortaleza. Los mitógrafos han dicho que esos héroes serán en verdad representaciones del sol y de la luna.
0:00:45 Mejor dicho, del sol los héroes con el pelo largo y mediante la cabellera vendrían a ser una metáfora de los rayos solares.
0:00:57 Pero casi siempre esos cabellos eran cortados por la compañera de los héroes, en este caso metáfora de la diosa Luna,
0:01:06 que traicionaba a su marido o su esposo para que la noche llegara más rápidamente.
0:01:12 Al decir, la diosa Luna y el dios sol estamos utilizando las convenciones de castellano,
0:01:18 donde la luna de femenina y el sol masculino, cosa que no ocurre en todas partes.
0:01:23 Si tuviéramos en Alemania, diríamos la sol y el luna, como saben cualquiera que haya oído hablar un alemán.
0:01:30 Yo sería también lo mismo en Quechua, me pareciame.
0:01:37 Bien, citaremos entonces algunos ejemplos.
0:01:42 En las sagas irlandesas la bella Blatnat ató el pelo del forzudo curói al poste de una cama
0:01:53 antes de incitar a su amante Cuchulán a matarlo.
0:01:58 Esa es una historia, es un argumento.
0:02:02 La tipa ata el pelo de su marido, el forzudo curói, al poste de una cama.
0:02:14 Motivo por el cual el somier viene a resultar nocivo para el crecimiento de historias dramáticas.
0:02:23 Por ejemplo, a qué palo ata el pelo del forzudo curói su esposa, la bella Blatnat.
0:02:34 Bueno, no lo sabemos.
0:02:36 En las historias galesas está Blodewed, que era una mujer hermosa que había sido hecha mágicamente con nueve flores diferentes.
0:02:47 Esta chica Blodewed ató el pelo del poderoso Yao-Liao a un árbol y llamó a su amante Gronu para que le diera muerte.
0:02:58 Son historias que se parecen mucho.
0:03:02 Yo mencionaré dos historias de cabellos blancos.
0:03:06 Uno era Erkino, el piloto de la nave Argo, que tenía los cabellos blancos cuando era joven.
0:03:18 Este es la gracia.
0:03:20 Los griegos veían algo mágico.
0:03:24 En el caso de Erkino no, porque las mujeres de Lemos se burlaban de él y trataban de no elegirlo en aquella enorme saturalía que se formó, porque tenía el pelo blanco y no le ajustaba.
0:03:36 Pero un cambio había otro en Roma, Tarkon, que nació con el pelo blanco. Ahí es otra cosa.
0:03:42 Él vino a Valáleto.
0:03:43 Ahí se dieron cuenta de que le estaba reservado un gran destino.
0:03:48 Y no sé, en todo caso no aparece después en ninguna otra historia, salvo que creo que metió preso al famoso bandolero y héroe Trusco llamado Caco.
0:04:02 Aquel que le da nombre al resto de sus sucesores.
0:04:07 Sin embargo, el pelo más famoso, si es que se trata de fuerza, es el de Sansón.
0:04:14 Los jefes filisteos querían saber de dónde provenía la fuerza de Sansón, como si sabiendo este dato pudieran eliminarla.
0:04:28 Pero tiene algún sentero.
0:04:31 Entonces, le dijeron a Dalila, las mujeres de Sansón, que averiguara aquel dato.
0:04:35 Y se averiguó a Mestre Dato, le dijeron a Dalila, suponiendo que siendo la mujer debería tener ganas de traicionarlo.
0:04:44 Va de su y el asesino.
0:04:46 Averiguó a Mestre Dato, de dónde proviene la fuerza de tu marido. Muy bien.
0:04:50 Entonces a Dalila le preguntaba a todos los noches.
0:04:55 Y el marido no le contestaba nada.
0:05:00 En la historia dice que le habían prometido a Dalila una recompensa en monedas de plata.
0:05:07 Y otra, historia, otra versión, dice que le dieron a Dalila la posibilidad de que cada filisteo le hiciera una promesa.
0:05:21 Bueno, Dalila aceptó el ofricimiento y, como se ha dicho, comenzó a preguntarle a Sansón, ¿dónde estaba su fuerza?
0:05:27 ¿Dónde estaba su fuerza?
0:05:28 A ver, le daba respuesta falsa. Aquí.
0:05:43 Un día le dijo que para dejarlo sin energía, deberían atarlo con siete miembres.
0:05:50 Y siete miembres uno lo cansan un poco.
0:05:52 Y siete miembres.
0:05:54 Después de siete miembres quedaría bastante cansado.
0:05:57 Oh, no vale.
0:06:00 Los filisteos lo ataron una noche.
0:06:04 Y Sansón rompió la satadura sin darse cuenta mientras bostezaba.
0:06:09 Dalila insició hasta que un día Sansón le dijo la verdad a mitad porque estaba harto.
0:06:14 Entonces mientras Sansón dormía un filisteo le cortó sus siete trenzas y Chau.
0:06:21 John Milton, Chau es porque acabo de saludar un hombre.
0:06:26 John Milton.
0:06:27 John Milton en un poema llamado Sansón Agonistes describe el lamento del héroe y se pregunta
0:06:35 por qué Sansón le confesó a Dalila su secreto.
0:06:39 La respuesta es que Dalila era una mujer hermosa y por eso uno tiene tendencia a confesar secretos a las mujeres hermosas.
0:06:49 Yo no hago otra cosa.
0:06:51 En los mitos griegos hay dos historias que dan cuenta de personajes dotados de una fuerza enorme
0:06:57 que sólo podía ser detenida si se le arrancaba el pelo.
0:07:03 O incluso un determinado pelo.
0:07:07 Ahí está Terelao, que era rey de Tebas y que tenía en su cabellera un pelo, uno solo,
0:07:15 que lo hacía inexpugnable.
0:07:19 Y además mientras él viviera, Tebas sería también inexpugnable.
0:07:26 Entonces los enemigos, especialmente Anfitrión, que estaba luchando contra el ejército de Terelao,
0:07:35 se enteró de algo así y empezó a andar con la hija del tipo.
0:07:42 Se levantó a la hija de Terelao que se llamaba Cometo.
0:07:46 Y consiguió convencer a la hija de que fuera y le cortara al padre el pelo correspondiente.
0:07:54 Cortado el pelo de Terelao, murió Terelao y casó Tebas, así que así son las cosas.
0:08:01 Pero hay otra historia igual que la del rey Minos,
0:08:05 famoso rey Minos de cuyas hazañas no hace falta hablar.
0:08:12 Pero hay que decir que cuando los atenienses asesinaron a su hijo Androgeo,
0:08:17 Minos decidió vengarse, navegó por el ejeo, reunió barcos y reclutas.
0:08:23 Algunos lo ayudaban, otros no.
0:08:25 Y en esa aliva, fue una aliva para vengar al hijo.
0:08:28 Y ahí proviene después la expedición de Teceo.
0:08:33 Pero Teceo era de Atenas y para parar este asunto de Minos aparece después Teceo.
0:08:40 Pero acá, Minos todavía no se había pronunciado contra Atenas, solamente estaba haciendo una leva.
0:08:46 Muy bien. Anduvo por el lismo de Corinto, puso sitio a Niza, que era...
0:08:52 Niza no con Zeta, no con ese.
0:08:54 Era gobernada por Nizo, tipo un egipcio que tenía una hija llamada Sila.
0:09:02 Sitió esta ciudad de Miza.
0:09:05 Había una torre construida por Apolo.
0:09:09 A los pies de esa torre había una piedra musical, que cuando le tiraban piedras desde arriba,
0:09:16 sonaba como si fuera una lira.
0:09:23 ¿Vos tirabas una piedra de arriba?
0:09:26 Caía la piedra.
0:09:29 Y esta chica Sila se pasaba todo el día en lo alto de la torre, haciendo sonar melodías en la piedra.
0:09:37 Tiraba puñaditos de guijarros desde lo alto.
0:09:59 Bueno, así andaba la cosa cuando se produjo.
0:10:03 Llegó Minos y pone sitio a la ciudad y a la torre.
0:10:07 Y en Sila, de tanto mirar, se aprendió los nombres de todos los soldados cretencia, que eran los de Minos,
0:10:14 que sitiaban la torre.
0:10:16 Y quedó con movida por la belleza del Rey Minos.
0:10:19 Y dijo, qué lindo tipo, ¿no?
0:10:21 Qué lindo Minos.
0:10:24 Y también se enamoró de su magnífica indumentaria.
0:10:29 Qué bueno que una mujer se enamora de la indumentaria.
0:10:32 Es el tipo de la remera que él tiene.
0:10:35 Qué fiel, chavazo.
0:10:37 Es fiel, cualquier cosa te queda bien.
0:10:39 Si la se enamoró, algunos dicen que fue Afrodita, la que insitota el amor.
0:10:46 Ahora bien, el sitio no terminaba de concretarse porque el papá de Sila, Niso,
0:10:52 era dueño de un bucle dorado del que dependía su vida y su trono.
0:10:56 Una noche, Sila entró sigilosamente al cobo de su padre, le cortó el ruro.
0:11:02 Le cortó.
0:11:04 Y ¿qué pasó?
0:11:07 Murió alista.
0:11:10 Luego, Sila arrebató la llave de la puerta de la ciudad, abrió, salió,
0:11:15 se dirigió directamente a la tienda donde acampaba Minos
0:11:19 y le ofreció el pilo dorado a cambio de su amor.
0:11:23 Debió ser una escena digna de verse.
0:11:26 Es Sila con el rulo pendiente de sus dedos, índice y pulgar,
0:11:36 ofreciendo el rulo y a sí misma.
0:11:40 Minos aceptó el trato.
0:11:43 Y esa misma noche, después de entrar a la ciudad y sacarla,
0:11:46 se asigó con Sila.
0:11:49 Primero saqueó la ciudad y después amó a Sila.
0:11:54 Primero saqueó Sila, etc.
0:11:59 Pero no se la llevó consigo a Creta
0:12:02 porque aborrecía el parricidio y la traición.
0:12:06 Desesperada, Sila, pues entonces tras el barco de Minos,
0:12:10 yo escribí una obra de teatro con unas dirascalias enormes.
0:12:15 Acerca de este episodio.
0:12:18 Se tiró al agua y se agarró de la popa.
0:12:23 El tipo se va en un barco y la deja y la mina se tira al agua
0:12:26 y se agarra de la popa y le grita, no me dejes.
0:12:29 Ay Dios.
0:12:31 Esto sucedió hasta que el alma de su padre, Niso,
0:12:35 que alcanzaba a pasar por allí,
0:12:39 abalanzó sobre ella en forma de águila.
0:12:45 Es un recurso complejo, digamos.
0:12:49 ¿Cómo hacemos para que esta mina suelte la popa?
0:12:54 Hay que pegarme la mano para que suelte la popa.
0:12:57 Claro, que me pregunto que provocar al alma de su padre convertida en águila.
0:13:02 Que lo quiera hacerlo.
0:13:04 Que lo que hace es que uno suelte una popa.
0:13:06 Solamente que papá ponga así que usted,
0:13:09 abandonada por una enamorada.
0:13:12 Sí, la agarro de la popa.
0:13:15 Eso ya pasó.
0:13:17 Es lo que me suele ocurrir.
0:13:23 Con él, que la mina se va a abor.
0:13:26 Con él, que se va a bordo del conte de Bianca Máez.
0:13:31 Te se tira el agua y se agarra de la parte atrás del barco.
0:13:35 ¿Cómo hacemos para que usted se suelte?
0:13:38 ¿Cómo hace el capitán?
0:13:41 Llama al alma de su padre,
0:13:44 que convertió en águila, lo hace en larguía la popa.
0:13:50 No sé si están eficazes.
0:13:52 Pero el capitán, que es la que se soltó.
0:13:56 Y procedió a ahogarse.
0:13:59 Algunos dicen que la orden de soltarla,
0:14:04 en verdad la dio Minos.
0:14:08 Minos continuó con su leva,
0:14:12 sometió de algún modo a tenas,
0:14:15 le impuso un tributo anual,
0:14:19 pero que eran siete jóvenes,
0:14:21 que eran sacrificados del siguiente modo.
0:14:24 Los arrojaban en un palacio de difícil acceso,
0:14:29 llamado La Verinto, en cuyo centro.
0:14:32 Había un hijo de Minos,
0:14:35 que no era hijo de Minos, sino hijo de la mujer de Minos.
0:14:38 Parcifay, que se había enamorado de un toro,
0:14:40 había nacido con él
0:14:42 y habían tenido a un monstruo,
0:14:45 que era un señor con cabeza de toro
0:14:47 y había sido policialo 3.
0:14:49 Ese monstruo, el minotauro,
0:14:53 estaba en medio de aquel La Verinto
0:14:56 y se morfaba o algo así,
0:14:58 a los siete jóvenes,
0:15:01 a los siete jóvenes que venían de Atenas todo.
0:15:05 ¿O que no salían más?
0:15:06 O por comidos o por huércoles.
0:15:08 ¿Qué se acostumbraba a estar?
0:15:10 El héroe de CEO de Atenas
0:15:14 va entonces al La Verinto
0:15:17 a luchar contra el minotauro
0:15:19 y a poner fin a aquel exceso de Minos.
0:15:24 Esto es todo lo que teníamos que decir
0:15:27 acerca de hombres cuyos dones
0:15:29 residían en su pelo.
0:15:33 A mí me gustó la chica formada por nueve flores diferentes,
0:15:37 aunque me parece que
0:15:40 uno debe renunciar a esos justos.
0:15:43 No será que no está...
0:15:45 son justos poéticos.
0:15:47 Qué lindo que alguien esté hecho por nueve flores diferentes.
0:15:50 No será que hay que salir de eso.
0:15:52 Un poco, un poco porque...
0:15:54 Es como el discurso amoroso.
0:15:57 Se parece demasiado a un lugar común
0:15:59 después de tanto tiempo,
0:16:00 entonces no es tan lindo.
0:16:02 En los fragmentos del discurso amoroso,
0:16:04 Roland Barth
0:16:06 hace trisas
0:16:09 nuestra ingenuidad
0:16:12 al denunciar como tópico
0:16:15 frases como yo no comprendía qué, pero luego
0:16:18 yo creía que X, pero en realidad fue Y.
0:16:21 Me insiste en creer que A, pero resulta que A prima.
0:16:25 Pídeme que A, pero nunca que X.
0:16:28 Cuando uno comprende que no hay otra cosa
0:16:30 fuera de esas figuras,
0:16:33 el amor no hay otra cosa que yo
0:16:36 se siente descorazonado,
0:16:38 uno cree que está inaugurando sentimientos
0:16:41 cada vez que conoce a A.
0:16:43 Lo mismo pasa con algunas cuestiones poéticas
0:16:46 cuando el sinismo
0:16:48 empieza a apoderarse de nosotros.
0:16:51 Es mirable. No es el sinismo
0:16:53 el mejor sillón para sentarse al herpoesía.
0:16:56 Porque destruye cualquiera.
0:16:58 Teníamos aquí nosotros una sección
0:17:01 que se llamaba Juegos Florales o no sé qué demonios.
0:17:04 Entonces tomamos, creo que
0:17:08 una revista juvenil
0:17:11 en donde los jóvenes mandaban poesías
0:17:14 que ellos mismos escribían.
0:17:16 Entonces leíamos a esa poesía
0:17:18 con sinismo
0:17:20 y las destruíamos, era muy graciosa.
0:17:23 En general lo hacía falta si quiere el sinismo.
0:17:26 Claro, un día descubriendo que no hacía falta
0:17:29 que fueran malas poesías.
0:17:31 Que con sinismo, que Vedo
0:17:34 empezó a temblar.
0:17:36 Mirá los muros de la patria mía, qué estúpido.
0:17:39 Sí, no es tan sencillo igual.
0:17:43 Porque hay veces en que uno dice
0:17:45 pero cómo es de enamorarlo de una mía
0:17:47 que esté formada de nueve flores
0:17:49 y sin embargo cuando el lugar como un pece azul
0:17:51 bajeza, haber sido transitado tantas veces
0:17:54 funciona, hay algo de poesía perpetua de haber.
0:17:57 Pero con que Vedo uno puede hacer la prueba con él
0:18:00 y no voló mucho más.
0:18:02 Y no sé si hay tantas minas como poetas
0:18:04 pero bueno, en todo caso era cuestión de probar.
0:18:06 Usted cree que hay más poetas que minas, no?
0:18:08 No, creo que los poetas no son más.
0:18:10 Yo suelo encontrarme más poetas en las fiestas que minas.
0:18:12 Se me acercan todos los poetas y ninguna mina.
0:18:15 Lo que pasa es cuando se va una mina
0:18:18 siempre viene una mina.
0:18:20 Y cada vez que viene una mina siempre aparece un poeta.
0:18:23 A saludar, a ponerse en el medio,
0:18:25 a contarme que escribí una poesía.
0:18:27 Por eso odio la poesía.
0:18:29 Es como los taxis de navidad.
0:18:31 En realidad uno tanto no encontrar un taxis
0:18:33 se convierte en taxista.
0:18:35 Bueno, pasa lo mismo con la poesía.
0:18:37 Bueno, a quién quiere dedicar esta historia?
0:18:39 A quién podemos dedicar?
0:18:41 A alguien estaría dedicar, si me deja sumarme Alejandro,
0:18:43 a, no sé si a mí nos quedan un poco cruel.
0:18:46 Bueno, todos somos un poco crueles llegados al momento, lo mejor.
0:18:49 Pero, sí, aquellos que tienen alguna exilia o algún exilo
0:18:52 que se les agarra de la popa y no los deja ir.
0:18:55 O sea, esas personas que sufren
0:18:57 el castigo de,
0:19:00 en serio, de querer desprenderse de algo
0:19:03 y hay un otro que de un modo fatal
0:19:06 le hace sentir esa perversa culpa,
0:19:09 esa responsabilidad que a veces no se tiene
0:19:11 pero que se padece muchísimo.
0:19:13 Entonces aquellos que sufren ese castigo
0:19:15 de no estar con alguien,
0:19:17 o de no haber estado con alguien con la inteligencia
0:19:19 como para soltarse a tiempo.
0:19:21 Y, bueno, les quiero dedicar mi...
0:19:24 Exorcionar que el padre tenga que tenerle.
0:19:27 Y siempre...
0:19:28 Parece un gesto...
0:19:29 Es un gesto alitico, totalmente, que venga el padre.
0:19:32 Y el alma del padre.
0:19:34 Soltate de una vez, nena.
0:19:36 Y es una cosa que queda...
0:19:38 Soltate que no va...
0:19:40 No te viste.
0:19:41 Una cosa, Alejandro, a las mujeres bellas,
0:19:43 si usted me permite, porque lo que queda
0:19:45 en definitiva de las historias es que no importa
0:19:47 cuando sea de uno de forzudo, de poderoso,
0:19:50 de la herbella que debe verle al misterio
0:19:52 y que termina con la fuerza de cualquiera.
0:19:54 Me parece que la belleza, lo que quiero decir,
0:19:56 es, tal vez, el mayor de los poderes.
0:19:59 Pero también, querido...
0:20:01 Hay otra historia...
0:20:03 Hay una diferenciación entre las historias
0:20:05 que estaban arrando Alejandro,
0:20:06 tenemos a Corolla, a Blodigüet.
0:20:08 Y en las primeras historias, en las celtas,
0:20:10 sobre todo, hay un dato central.
0:20:12 Cuando se le arranca esos pelos que lo vuelven
0:20:14 poderosos al hombre, y que ese yo
0:20:16 aparece a alguien y lo asesina.
0:20:18 Y, por eso, la situación funcione
0:20:20 de ser terminal definitiva y a imperdonable.
0:20:22 Tiene que decir, Rómalo paga traidores, como sabemos.
0:20:24 Si esto no sucede,
0:20:26 tenemos la historia de Sansón, que, bueno,
0:20:28 nociosamente no viste de la Biblia,
0:20:30 al tipo que crece el pelo después.
0:20:32 Y entonces, de arriba, las columbras están cegadas.
0:20:34 O sea, las historias galizas
0:20:36 están mejor terminadas.
0:20:42 Bueno, pero hay una experiencia,
0:20:44 porque la de Sansón fue la primera.
0:20:46 Las otras traidores aprendieron
0:20:48 que había que matarlo al marido.
0:20:52 Porque el pelo crece.
0:20:54 Porque no estaba con pelar.
0:20:56 El peligro también.
0:20:58 Una vez que le creció el pelo, yo imagino,
0:21:00 Sansón con el pelo crecido
0:21:02 tantando vueltas por ahí, con columbras rotas,
0:21:04 y que ese yo, no sería nada extraño
0:21:06 que hubiese vuelto a aceptar a su lado
0:21:08 a la cicada Lila que le pilló perdón
0:21:10 y le explicó que ella no quería hacer eso.
0:21:12 Y ese es un riesgo.
0:21:14 Un texto en el que dice que cuando dos personas
0:21:16 o dos culturas se cruzan
0:21:18 y una no entiende a la otra,
0:21:20 sucede algo fatal, porque con tal de entenderla
0:21:22 la plasta, la reduce, la convierte
0:21:24 algo comprensible.
0:21:26 Quizás en ese momento...
0:21:28 Es compresible también.
0:21:30 En ese momento dicen que puede empezar el amor,
0:21:32 pero ya no tendrá sentido el amor.
0:21:34 Es lo mismo que el artista,
0:21:36 y que otra cosa es un enamorado que un artista.
0:21:38 O bien, un enamorado frente a su obra
0:21:40 que se le ha enamorado.
0:21:42 En ese momento de la atrección
0:21:44 debe recordarle a esa o a la inversa
0:21:46 que en realidad antes no existía.
0:21:48 ¿Cómo me vas a cortar el pillo?
0:21:50 ¿Cómo vas a cortar todo este perfil que pintaste?
0:21:52 Si yo nací de tu pincel.
0:21:54 Y es verdad, porque en realidad
0:21:56 todos pintamos
0:21:58 de algún modo
0:22:00 a la persona que amamos.
0:22:02 Todos hemos nacido
0:22:04 del pincel de quien los amo.
0:22:06 Y si yo nací de tu pincel
0:22:08 es también un tanguito,
0:22:10 que canta Karina Björlej
0:22:12 con una breve intervención
0:22:14 de este que está hablando.
0:22:16 ¡Cermis!
0:22:40 Yo ya lo sé.
0:22:44 Venga amor,
0:22:46 y pinteme con el azul
0:22:48 una ilusión
0:22:50 y un desengaño carmesí.
0:22:54 Intende negro
0:22:56 lo que fui,
0:22:58 le agregué al grito lo que soy
0:23:00 un colorado corazón.
0:23:04 ¡Oh,
0:23:06 y agarrarte
0:23:08 lo que quieras!
0:23:12 ¡Ay, mi amor!
0:23:16 Si usted supiera
0:23:20 que un dibujar
0:23:24 nuestra escuela
0:23:28 Intende negro
0:23:30 lo que fui,
0:23:32 le agregué al grito lo que soy
0:23:34 un colorado corazón.
0:23:38 Intende negro
0:23:40 orestre
0:23:42 la luz
0:23:44 que me ha dado
0:23:46 un colorado corazón.
0:23:50 lo que fui,
0:23:52 le agregué al grito lo que soy
0:24:22 En la venganza será terrible hemos escuchado
0:24:24 Karina de Orlegui, Alejandro Dolina
0:24:26 si yo nací de Tutu-Tucu-Sel.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown