Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

18 de Enero de 2006

El sueño trunco de Alejandro II

Transcripción automática

0:00:00 El sueño truco de Alejandro II.
0:00:04 Vamos a contar un asunto amoroso y táctico de la vida de Sar,
0:00:09 Alejandro II.
0:00:11 A modo recuadro de situación,
0:00:13 digamos que en 1855 llegó al trovando Alejandro II, que fue conocido
0:00:18 como el Sar Liberador,
0:00:21 porque en 1861 concedió la libertad de los siervos, siervos de la tierra, con su
0:00:27 famoso edicto de emancipación.
0:00:31 Parece que fue un sar liberal,
0:00:33 atento a lo que sucedía en Europa occidental,
0:00:37 una entusiaja reformador que quiso dar una constitución más o menos burguesa.
0:00:43 Alejandro, cuando todavía era sarébis, ese príncipe,
0:00:47 se casó con la princesa María de Géze d'Arnustard.
0:00:52 Esto sucedió en 1941.
0:00:56 Le costó que su padre, el Tarnico I,
0:01:00 aceptara esa boda con María de Géze d'Arnustard,
0:01:04 porque la ascendencia real de María era un poco rosa.
0:01:10 Pero Alejandro se mantuvo firme.
0:01:13 Estaba perdidamente enamorado de ella
0:01:17 y dijo que si no le permitía en ese casamiento,
0:01:19 renunciaría al trozo.
0:01:22 Y hubo entonces caso.
0:01:25 En los siguientes ocho años, Alejandro y María tuvieron ocho hijos.
0:01:32 Desde luego la belleza de María se esfumó ante tanta actividad.
0:01:41 Mientras se le esfumaba la belleza, le crecía el inferez por la iglesia ortodoxa.
0:01:47 Así que el príncipe Alejandro, burrido, entonces yo a tener amantes,
0:01:52 entré en la Zama de la Corte.
0:01:53 Anduvo con una mujer llamada Olga Kalinovkaya.
0:01:59 También anduvo con la princesa Alejandra Dolgoruki
0:02:03 y también con la hermana de su mujer, con la cuñadita.
0:02:07 Su cuñadita se llamaba Catalina y tenía 16 años.
0:02:15 No es la cuñadita.
0:02:17 Era la hermana pero de Alejandra Dolgoruki.
0:02:20 Ya me había asustado.
0:02:24 Desmiento categóricamente que el tal Alejandro haya andado con la hermana de María,
0:02:32 sino con la hermana de un anterior amante, Alejandra Dolgoruki.
0:02:36 Catalina tenía 16 años, era indiscutiblemente hermosa
0:02:41 y se cumplió en el amor de su vida.
0:02:44 No decirte la suya, no.
0:02:46 No, no, por favor.
0:02:49 Durante años, incluso cuando Alejandro se convirtió en estar,
0:02:55 se encontraba en secreto con Catalina en una piecita medio miserable
0:03:01 que quedaba en la planta base del palacio de invierno.
0:03:03 Bueno, también se hablaba, no debía ser,
0:03:05 si quedaba en la planta base del palacio de invierno, escuchen.
0:03:09 Los encuentros se descubrieron, se pidió como es esto.
0:03:13 Y el asunto se transformó en un escándalo nacional.
0:03:16 Un miembro de la familia real calificó a Catalina,
0:03:20 ya aventurera, intrigante.
0:03:24 Pero alzar no le importó nada, que no le importaba.
0:03:26 Declaró a Catalina su esposa ante Dios.
0:03:30 Y, enamorado, dedicó sus horas a escribirle cartas de amor en francés.
0:03:35 Varias albinas.
0:03:38 En 1662, Catalina dio a luz el primero de los cuatro hijos que tuvo con Alejandro.
0:03:43 Algunos años más tarde, teniendo por la seguridad de su segunda familia,
0:03:49 Alejandro instaló a Catalina en el palacio,
0:03:52 en unas habitaciones situadas exactamente encima de los aposentos de su mujer,
0:03:58 que entre paréntesis estaba muy enferma de tu arquilosis.
0:04:02 Cuentan que la pobre María oía los ruidos causados por los juegos
0:04:07 de los hijos de la amante de su marido.
0:04:11 No hay peor cosa que estar enferma y escuchar en las habitaciones arriba
0:04:16 los ruidos que causan con sus juegos los hijos de la amante de nuestro marido.
0:04:25 La Salina murió en 1880.
0:04:28 Alejandro esperó el mínimo de 40 días que exigía la ley y se casó con Catalina.
0:04:34 Poco después del casorio, Alejandro quiso que se elevara a su nueva esposa al rango de enteratriz.
0:04:41 Parece que de todos modos, Catalina lo la pasaba muy bien en la corte.
0:04:45 El resentimiento de los nobles se había intensificado después de la boda.
0:04:50 Cuando el tal enfermaba de cualquier cosa a los médicos, que eran contraños a Catalina,
0:04:55 apuntaban que los exigidos en las relaciones sexuales
0:05:00 eliminaban la fuerza necesaria para los asuntos de Estado.
0:05:04 En aquel tiempo, todavía se creía que las relaciones íntimas producen alguna clase de enfermedad o de menos cabos en la salud.
0:05:18 Hoy sabemos perfectamente qué es cierto.
0:05:22 Según el protocolo como esposa morganática que era,
0:05:29 Catalina debía ceder el paso a todos los grandes luques y las grandes enquesas.
0:05:34 En las comidas no podía sentarse frente al far, sino que tenía que ubicarse al final de la noca.
0:05:41 Para Alejandro esa situación no podía tolerarse más.
0:05:44 Pero lo cierto es que no era posible transgredir las modalidades del ceremonial,
0:05:49 sin perturbar a otros nobles de los cuales era preferible seguir teniendo a pocos.
0:05:55 Cansado esta situación, el saral de Alejandro había planeado algo que fue comunicado a unos pocos.
0:06:02 Pretendía, una vez consagrada, Catalina como entegatriz,
0:06:07 abdicar en favor del duque heredero y marcharse de Rusia con su mujer y su hijo.
0:06:14 ¿Qué tanto? ¿Qué tanto?
0:06:18 Yo iba a decir una barbaridad.
0:06:21 Su sueño era establecerse en Niza, donde iban muchos rusos por el sol.
0:06:29 A buscar el sol, a los rusos les atrae mucho el sol.
0:06:35 Ya había conseguido una lista de propiedades ventas al alcalde.
0:06:39 Y para muchos ese principio debía desaparecer.
0:06:44 A mediados del siglo XIX habían aparecido los primeros movimientos milíficas.
0:06:50 En Rusia se llamaba así a los muchachos que consideraban que la sociedad bajo los hares
0:06:56 era atrasada y opresiva y que debía revolucionarse.
0:07:01 En tiempos de Alejandro II había una agrupación que se llamaba Narodnaia Golia,
0:07:08 que como bien sabemos significa la voluntad del pueblo.
0:07:12 Eran más bien terroristas.
0:07:15 Estos aparecieron allá a finales de la década de 1870.
0:07:21 Y propiciaban el terrorismo.
0:07:26 Otros no, otros revolucionarios.
0:07:32 Aquella época que es una época muy, muy politizada.
0:07:37 Y la gente que se llamaba Narodnaia Golia,
0:07:41 era muy, muy terrorista.
0:07:46 Otros revolucionarios, en aquella época que es una época muy, muy politizada.
0:07:51 Luego la historia de Rusia se fue politizando.
0:07:54 Allí empieza el término de la sucesiva revolución,
0:07:59 terminada en el 1927, o que comenzaba.
0:08:03 Bueno, algunos eran más bien intelectuales,
0:08:08 por ahí se iban al campo.
0:08:14 Pero se iban no tanto a conscientizar a los campesinos,
0:08:18 por los cuales tenían por otra parte una especie de respeto santo.
0:08:22 Todavía se tenía la idea de que el campesino era la esperanza de la revolución.
0:08:26 Entonces se tuvo la idea de contrario.
0:08:28 Pero más que nada apareció una peregrinación para buscar una especie de sabiduría
0:08:34 que estos intelectuales de la ciudad pensaban que recibían al campo.
0:08:39 Allá nega yo 1861 en Saralejando y luego era los campesinos que eran cirugues en la tierra,
0:08:46 es decir, estaban condenados a permanecer en la tierra en donde trabajaban.
0:08:50 Y les permite trabajar en algunos casos unas parasilas
0:08:59 que estaban reservadas para ellos en cada pueblo
0:09:04 y seguir a captar, me correcí, una especie de consejo vecinal que se llamaba El NIR.
0:09:12 El resultado fue que la emancipación no fue tal, o no fue tanza,
0:09:16 porque de algún modo quedaban los tipos atrapados.
0:09:20 Atrapados porque incluso para recharcir a los dueños anteriores de esa tierra
0:09:25 que se le destinaba, se había destinado un dinero
0:09:30 y parte de ese dinero lo ponían los propios emancipados de lo que trabajaban,
0:09:36 así que tenían una especie de devora permanente,
0:09:38 cosa medio burocrática que hacía muy difícil que alguien se fuera.
0:09:44 Lo que sí hacía mucho era por ahí irse por temporada,
0:09:48 la temporada donde no se centraba,
0:09:50 se las tomaban a elaborar a Moscú temporariamente.
0:09:53 Y ahí no empieza a gestarse el modesto proletariado
0:10:01 que iba a hacer una participación decisiva en la revolución.
0:10:07 Pero bueno, estos tipos de la voluntad del pueblo eran pesados.
0:10:13 Eso creía que había que liquidar al SAAB, Redonda Norte,
0:10:17 asesinato de Alejandro Segundo, lo que se tanto escribía.
0:10:23 Eso creían que este crimen iba a provocar tal conmoción
0:10:27 que el régimen caería y que sobre los descombros del sarismo
0:10:31 se levantaría un gobierno popular.
0:10:33 Cospiradores de Arquel entonces, Alejandro Michailov,
0:10:37 Nicolás Kivalchik, Andrés Geliavoz,
0:10:41 había también una mujer, Sofía Peróz,
0:10:47 que se llamaba la primera, principal.
0:10:51 Pero al final los que se iban a acercar al SAAB para matarlo eran unos pinches,
0:10:55 unos subordinados, no eran de la plana mayor de la voluntad del pueblo.
0:11:01 Decidieron arrojar bombas contra el SAAB en uno de sus transeitos diarios
0:11:05 desde el palacio hasta, no sé, Ciotisina.
0:11:09 En una parada del paseo se produjo una explosión tremenda.
0:11:14 El sar que iba en su carroaje salió hileso
0:11:17 y vio a dos cosacos y un pastelero muerto por la detonación.
0:11:22 Corrió Alejandro hacia los heridos.
0:11:25 Mientras tanto los oficiales apresaron a un tal risaco
0:11:30 en el que había lanzado la bomba, pero que no había tenido mucha precisión.
0:11:36 Se le suplicó al sar que se fuera de aquel lugar a toda velocidad,
0:11:40 pero Alejandro quiso ver de frente al hombre que había querido matarlo.
0:11:44 Y se encontró con un adolescente aspecto insignificante.
0:11:48 Y como si se dirigiese a un niño más educado, se me encuentra a los estivos,
0:11:56 Alejandro II preguntó al risaco,
0:11:59 ¿fue usted quien arrojó la bomba? Qué bonito.
0:12:03 Y en ese momento alguien preguntó al sar si no estaba herido.
0:12:07 Y Alejandro respondió, no tengo nada gracias a Dios.
0:12:10 Y en ese momento el risaco, ya estaba un poco lejos,
0:12:14 tuvo la osadía de hablar y alzar para burlar.
0:12:17 Se le dijo, no hay demasiado pronto para dar las gracias a Dios.
0:12:20 Y en ese momento otro de los conjurados,
0:12:23 que estaba a dos metros de el sar, le tiró la segunda bomba y lo le tiró.
0:12:27 El sar destrozado fue, eran bombas, así no más,
0:12:31 al culo si el tipo que le tiró la bomba, estaba a dos metros y sobrevivió.
0:12:37 El sar fue llevado al Palacio de Envierno y murió así,
0:12:40 construyado por Catalina, su mujer.
0:12:43 Los cuatro principales de la conjura,
0:12:46 risaco, que tiró la primera bomba,
0:12:49 que fue también el que le daba a sus jefes,
0:12:52 fueron condenados a morir en la orca.
0:12:55 Tías más tarde, Catalina abandonó Rusia con sus hijos
0:13:00 para no volver jamás.
0:13:02 Se cuaniza, allí donde pensaba ir con Alejandro,
0:13:05 se refugió solitaria y murió en febrero de 1922,
0:13:10 a los 65 años, olvidada de todos.
0:13:14 Alejandro III, un hijo de Alejandro y María,
0:13:17 la que murió de tuberculosis, fue el sar que siguió.
0:13:21 Horrorizado por lo que había sucedido,
0:13:24 presidió a todas las agrupaciones revolucionarias,
0:13:27 clausuró las reformas liberales que impuso su padre
0:13:31 y restauró todas las medidas propias de un absolutismo.
0:13:35 Medias que continuaron, que al tiempo siguiente estar,
0:13:38 que fue Nicolás II, el último, de los ares,
0:13:42 antes de 1917.
0:13:46 Así que, más bien, todos tuvieron con sus actos
0:13:51 acciones diferentes a las que perseguían.
0:13:54 Los secretarios consiguieron asustar al régimen
0:13:59 que se volvió más intransigente y más represor,
0:14:04 y con esa intransigencia y con esa represión,
0:14:07 lo que se consiguió fue acelerar y potencial
0:14:11 los movimientos revolucionarios.
0:14:13 El día podemos hablar de las distintas corrientes revolucionarias
0:14:18 en Rusia antes de 1917, de las revoluciones anteriores,
0:14:25 como la de 1905, que de las distintas figuras y tendencias
0:14:31 desde los liberales, que eran parlamentaristas
0:14:38 y que inventaron la duma, hasta los tipos más drásticos.
0:14:48 Pero eso lo haremos, supongo.
0:14:52 ¿A quién quiere dedicar esta charla?
0:14:56 Entrando muy específicamente en la charla,
0:14:59 Alejandro, me gustaría hacer una pequeña dedicatoria
0:15:02 al Sara Alejandro II, que no sé si no importaba mucho
0:15:05 su imperio, o era el nombre que vio muy fuerte el amor,
0:15:08 pero con dos oportunidades se suba a punto de
0:15:10 anunciar al interior, primero por María,
0:15:12 después por Catalina, y que me sintiera su cera duma
0:15:15 y luego para ver cómo se había atentido el asimado...
0:15:17 Es un poco inocente, pero es preferible sin ausencia
0:15:20 a tantas otras astucias, no es un príncipe.
0:15:25 Bueno, hemos ido a buscar una canción
0:15:30 y el discotecario, contrariamente a lo que es lo que es.
0:15:35 Aquí era como si hubiera venido.
0:15:37 Y aquí me ha interesado en la pobre María de Géze
0:15:42 Darmis Cárdenes, que se vio poselegada por una favorita.
0:15:52 Entonces, nos entregó la bellísima samba,
0:15:54 que se llama la tristecita.
0:15:56 ¿Qué aquí quería con lo escuchar a los huesos
0:15:58 que había abajo los hijos de la madre?
0:16:00 Eso no es mayor, es el mismísimo discotecario.
0:16:03 Escucharemos la tristecita en la clásica versión de Don Gabriel Ramírez.
0:16:08 ¡Aberá!
0:16:33 ¡Aberá!
0:17:03 ¡Aberá!
0:19:34 Hemos escuchado la tristecita de Sosa Cordero de Ramírez
0:19:40 por Ariel Ramírez.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown