Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

29 de Abril de 2013

El Sultán turco Abdul Hamid

Transcripción automática

0:00:00 Bien, vamos a contar la historia de un sultan turco. Así que acomodémonos, nomás, en Constantinopla, a mediados del siglo XIX, que va bastante cerca de nuestro tiempo.
0:00:26 El sultan Abdul Mesit tuvo entre 1842 y 1848 11 hijos. El nacimiento de cada hijo era anunciado a Cañonazo, una pésima costumbre, pero así va así.
0:00:44 Las salvas por cada hijo varón se repetían cinco veces al día durante siete días. Para el nacimiento de una hija, las salvas se disparaban solamente durante tres días.
0:00:55 Entre los hijos de Abdul Mesit estaba Abdul Hamid, de quien hablaremos hoy. La madre de Abdul Hamid era una de las mujeres del aren del sultan.
0:01:06 Antes de que Abdul Hamid se convirtiera en sultan, le tocó gobernar a un hermanastro mayor, Murat V. Murat V estaba loco y era borracho.
0:01:19 Algunas personas son conocidas como borrachas.
0:01:26 ¿Cómo es el característica?
0:01:29 Son borrachas que cometen toda clase de actos sin sentido.
0:01:36 Entonces, dejan la bebida y nos damos cuenta de que en realidad estaban locos, porque siguen cometiendo los mismos actos sin sentido.
0:01:44 El caso es que este hombre, para evitar cualquier controversia, estaba al mismo tiempo loco y era borracho.
0:01:52 Mientras tanto, el hermano Abdul vivía en la café, la jaula, en una sala del palacio Topkapi, en donde se confinaba a los hermanos menores de los sultanes reinantes.
0:02:06 Vivían totalmente aislados del mundo. Los únicos compañeros de estos príncipes cautivos eran los eunucos y algunas mujeres.
0:02:17 Si el sultan no conseguía descendencia, entonces le tocaba el trono a algunos de estos hermanos, a los cuales se encierró, solía perturbar gravemente.
0:02:29 ¿Por qué los metían en una jaula? ¿Para qué no conspiraran?
0:02:33 Los tenían prácticamente presos para que no pudieran conspirar contra el hermano.
0:02:38 Era una costumbre que cuando reinaba su hermano mayor, ojalá se muera este, reino yo, y a veces lo matabas vos directamente.
0:02:48 Para evitar eso, era andar esperando que el destino se acordara de vos.
0:02:52 Entonces, para evitar todo esto, ya armar mayor estabilidad a los gobiernos.
0:02:55 Jaulas.
0:02:56 Y para los hermanos de los sultanes.
0:02:58 Abdul Hamid le tocó reinar porque, como se ha dicho, Murat V estaba loco y por eso se lo desplazó.
0:03:05 Murat se aterrorizaba, cuento parte de su locura, se aterrorizaba ante los clérigos ortodoxos griegos.
0:03:13 Con solo verlos salía corriendo a los gritos y se encerraba en su habitación.
0:03:18 Adoraba a los payasos.
0:03:21 ¿Qué es esto, Tierno?
0:03:28 Le provocaba tanta risa que se orinaba delante de todos y no permitía que lo cambiaran.
0:03:37 Pero, por favor.
0:03:39 Por lo demás, escupía a cada momento porque creía que tenía la saliva envenenada.
0:03:46 Intentaron curarlo con encantamientos, hechizos y sangrías, personas que estaban más locas que él.
0:03:53 Lo dejaron peor, lo dejaron.
0:03:56 El Consejo Imperial Otomano quiso que lo atendiera el doctor Leiderdorf, un alienista bienes.
0:04:05 Todos los alienistas son bieneses.
0:04:08 Los ministros impidieron que el sultan fuera trasladado a Viena, por lo que Leiderdorf abandonó el caso.
0:04:17 No es que vino a Turquía a Leiderdorf, sino que abandonó el caso.
0:04:21 Finalmente, el gabinete de ministros decidió de poner al sultan por incapacidad mental.
0:04:27 Lo mandaron entonces a la jaula del Top Cap.
0:04:31 Sacaron al hermano y lo pusieron a él.
0:04:34 Más tarde, una sábadova de 100 cañonazos anunció a la población que había un nuevo sultan.
0:04:41 Abdulhamid inició su reinado en agosto de 1876.
0:04:46 No hace tanto. Tenía 34 años de edad.
0:04:50 Digo no hace tanto porque en general contamos historias de sultanes del año militimia.
0:04:54 1600.
0:04:57 Poco después de llegar al sultanato, Abdul temió una venganza de su hermanastro de puesto de Murat.
0:05:06 Y esta paranoia fue creciendo con el tiempo y lo transformó en uno de los sultanes más despotas de la historia otomana.
0:05:15 Los otros enteros padecieron su tiranella.
0:05:19 Al comienzo parecía solamente un sultan extravagante, pero dentro de lo esperable.
0:05:26 Era un excelente carpintero.
0:05:30 Pasaba mucho tiempo en su taller.
0:05:33 Armaba las camas de las mujeres del Arem y se amueblaron varias dependencias con sus obras.
0:05:39 Tenía un museo de animales disecados.
0:05:42 Ya está eso.
0:05:45 Mandó construir un hospital para sus perros y se compró un león.
0:05:52 Quiso tenerlo en una habitación del palacio, pero los destrozos del animal molestaban a todo el mundo.
0:06:00 Al final lo mandó en zoológico.
0:06:03 Ya por estos días tenía la manía de espiar a todos los que lo rodeaban.
0:06:07 A menudo se lo veía mal escondido, escuchando a sus hermanos y hermanas a ver qué conversaciones tenía.
0:06:16 Le gustaba a este muchacho, Abdulhamid, a andar por la ciudad.
0:06:20 Compraba él las cosas en las tiendas y cada tanto entraba un café.
0:06:25 Aunque tenía una arena a su disposición, se enamoró de una vendedora belga que tenía una tienda de ropa en la calle de Pera.
0:06:37 Se llamaba Flora Cordier y era hermosa.
0:06:42 El sultán tenía de costumbre de ir al negocio a verla.
0:06:46 Como era tímido, sólo se acercaba para comprar guantes.
0:06:52 Esta intimidad, la cuenta Benjamin Disraeli, que fue primer ministro inglés, en una carta a Lord Salisbury.
0:07:01 Dicen que se produjo en el negocio incluso un casamiento secreto, aunque es algo que nunca fue reconocido oficialmente.
0:07:08 Una vez, ya había ido como 20 veces y se había comprado 20 para de guantes, el sultán Abdulhamid se acercó a Flora y le preguntó si podía casarse con él.
0:07:20 Ella aceptó y fue a vivir a un palacio secundario a las orillas del Bósforo.
0:07:27 El romance entre Abdul y Flora Cordier duró un año a causa de la oposición de funcionarios y parientes.
0:07:35 Nada se dice de ella después de la ruptura.
0:07:38 La tienda en la calle de Pera quedó cerrada.
0:07:42 Corrieron rumores de que Flora había sido enviada de vuelta a Bélgica.
0:07:46 Abdul le gustaba el teatro además.
0:07:49 Contrató a una compañía ambulante de actores italianos dirigidos por Arturo Strabollo.
0:07:53 Abdul hacía representar a óperas y obras teatrales.
0:08:03 Pero a veces exigía que cambiaran los argumentos porque no le gustaban los finales de gracia.
0:08:10 ¿Cómo cambiaba el final de Hamlet?
0:08:13 En la traviata, por ejemplo, le cambiaron el nombre, llamaba Madán Camelia.
0:08:18 Y allí Violeta recupera la salud en el último alco.
0:08:23 Y si se recupera la salud somos todos felices para sí, incluidos Armando.
0:08:30 Abdul era un lector voraz, sobre todo de novelas policiales.
0:08:36 No había tantas de todos modos, no en aquel entonces.
0:08:40 Si las leía Ismet Bey, que era el jefe de guardarropa imperial,
0:08:44 su favorito era Sherlock Holmes.
0:08:48 Se sentaba oculto detrás de una especie de biombo para leerle.
0:08:54 No sé por qué, pero está bien.
0:08:57 Si leerle no es nada malo.
0:08:59 No, pero escuchar era lo más bueno.
0:09:01 Tan pronto como apareció un nuevo libro de Conan Doyle,
0:09:05 ordenaba que se lo tradujeran en una noche.
0:09:08 Y en inglés traduzca Melón al Turco.
0:09:11 Para eso trabajaba un departamento de traducciones en el palacio.
0:09:16 Sus ministros y secretarios podían ser llamados a su presencia cualquier hora de la noche.
0:09:21 Es el emperador.
0:09:25 Bueno, Abdul tenía insomnio y daba sus órdenes a la madrugada.
0:09:31 Como se ha dicho, tenía miedo que se produjera una conspiración,
0:09:35 especialmente para restaurar a su hermano Murat en el trozo.
0:09:39 Para evitarla, digo Murat porque era turco.
0:09:43 Sí, sí, no miga, como dirían los francés.
0:09:46 Para evitarla cerró el palacio a todo lo que no tenía en una autorización expresa de él para evitarlo.
0:09:57 Que venga a vivir cualquier al palacio, señor.
0:09:59 A partir entonces apenas se lo vio en público.
0:10:04 Llegó a permanecer encerrado un mes en su habitación.
0:10:07 Su violencia para combatir las conspiraciones en control lugar con los armenes.
0:10:15 Turquía estaba en pie de guerra con Rusia, país que apoyaba a los nacionalistas armeños, que eran sojudgados por el sultan.
0:10:24 Y en 1896, unos nacionalistas armeños lanzaron una bomba al paso de Abdul Hamid cuando iba una mezquita.
0:10:32 Salió ileso, pero murieron algunos guardias.
0:10:36 En la primera represalia fueron asesinados 10.000 armeños que vivían en Istanbul.
0:10:41 Nada más que para empezar.
0:10:43 Las masacres continuaron, como sabemos, y causaron indignación en Europa Occidental.
0:10:49 El primer ministro inglés Gladstone llamó a Abdul gran asesino.
0:10:57 Mientras que en Francia Clemenso, el tigre Clemenso, se refirió a él como el sultan sangriento.
0:11:04 Lo que no quiere decir mucho.
0:11:05 A todos estos hermanos murar, donde estaba?
0:11:08 Ahí en la jaula, sin intrigar en absoluto, nunca conspiró.
0:11:12 Su estadía allí se limitaba a la lectura, al encuentro con muchachas de un harín subsidiario y al pedido de pájaros de colores.
0:11:21 Quería pájaros de colores.
0:11:23 Murió en 1904, después de 28 años de ansiedad.
0:11:26 Abdul Hamid, denigrado en Occidente, inició en los últimos años de reinado en otro palacio, el Palacio Gildiz.
0:11:38 Tiene una especie de prisión en la que encerró el mismo.
0:11:43 En julio de 1905 hubo otro atentado contra el sultan.
0:11:47 Se salvó con el hilo de una pata.
0:11:50 El jefe de policía culpó a los armeños.
0:11:52 Abdul temió a todo el mundo, sospechó de su ejército, del personal que lo rodeaba, de sus mujeres.
0:11:59 Su gobierno se hizo todavía más despótico.
0:12:02 Censuró libros periódicos, obras de teatro, hecho al italiano astrabolo y encarceló a cualquier posible sospechoso del liberalismo.
0:12:11 Un grupo llamado los Jóvenes Turcos, que eran republicanos, se opuso a la tiranía.
0:12:18 Con ellos empezó la decadencia y luego la caída del imperio.
0:12:23 Los Jóvenes Turcos llamaron al derrocamiento de Abdul, aunque fuera necesario el uso de la violencia.
0:12:30 Y a la lucha que habían despertado los Jóvenes Turcos, se unieron algunos hombres del ejército como Mahmoud Pasha, que entró con sus tropas a Estambul.
0:12:39 Los guardias del Palacio Gildiz, el Palacio Nuevo, desertaron y Abdul quedó indefenso.
0:12:47 Las mujeres del aren entraron en pánico.
0:12:51 Los centenares de damas desamparadas temieron los ultrajes de los soldados.
0:12:56 Algunas se suicidaron, otras tuvieron ataques de histeria, la mayoría gritaba, así que el lugar era un infierno.
0:13:04 Y el sultán se entregó.
0:13:06 Una asamblea lo declaró indigno de Reignar, lo había hecho por 32 años.
0:13:12 Pidió vivir en un palacio alejado de la ciudad, se le negó esa posibilidad, lo exiliaron a Tesalónica.
0:13:20 Fue en tren, junto con cuatro de sus hijos, tres esposas, cuatro concubinas, cuatro venucos, algunos gatos y un perro zanvernazo.
0:13:32 Sí, las damas que quedaban en el aren fueron desalojadas del palacio.
0:13:37 Fue una de las procesiones más tristes, la retirada de esas damas.
0:13:47 Los sultanes solían tener un llamado palacio de las lágrimas, donde iban las concubinas o las favoritas que cayen en desgracia,
0:13:58 que tenían que retirarse, que ya no contaban con la predirección del sultán.
0:14:03 Y las mandaban ahí, en lugar de segundo orden, pero tristísimo, no porque las maltrataban, sino porque habían sido denigradas.
0:14:16 Ya no eran ni siquiera concubinas, estaban ahí.
0:14:19 Y les llamaban a ese lugar el palacio de las lágrimas.
0:14:23 A estas las mandaron por ahí.
0:14:28 Había de todas las edades.
0:14:31 Irán tantas, dice aquí, que hicieron falta 31 carruajes para sacarlas de Gildiz.
0:14:37 Bueno, nuevo gobierno, el de los jóvenes turcos, entró en contacto con las poblaciones donde venían estas chicas,
0:14:45 mujeres del aren, ¿no?
0:14:48 Y le notificaron a los parientes que pasaran a buscar a sus... a estas muchachas, a sus parientes, ¿no?
0:14:55 Algunas no fueron reclamadas, por lo que el gobierno anunció que serían mantenidas por el estado, hasta que fueran pedidas en matrimonio.
0:15:04 Más tarde, una comisión fue al ya deshabitado palacio de Abdul, para realizar el inventario de las propiedades del sultán.
0:15:14 ¿Cuándo los funcionarios hacían el trabajo? Se sorprendieron al escuchar enronquecidas voces que venían de una habitación.
0:15:26 Pudieron entender las palabras. Decían, larga vida al sultán.
0:15:34 Larga vida al sultán.
0:15:37 Un guardia entró violentamente a la habitación de los seguidores de Abdul, pero el grito no procedía de reaccionarios, sino de cientos de loros...
0:15:50 ...enjaulados a los que se les había enseñado aquella frase.
0:15:55 No dice que hicieron con los.
0:15:58 Bueno, nominalmente ocupó el sultanato, un hermanastro menor de Abdul.
0:16:03 De todos modos el control del gobierno lo tenía la unión de jóvenes turcos, que en 1914 embarcó al imperio en la primera guerra mundial como aliada de Alemania.
0:16:15 Y de ahí la frase de Glaston, que yo puse como título de esta charla, el imperio tomano ha cometido suicidio.
0:16:23 Y efectivamente, después de perder la guerra, dejó de existir.
0:16:28 Abdul Hamid murió en 1918, un año antes, todas sus esposas y concubinas, menos una, habían pedido permiso a la Asamblea para abandonarlo.
0:16:39 Lo digo las que habían querido con él.
0:16:41 Se fueron todas menos una tal musfica que se quedó con él hasta el final.
0:16:47 Y Abdul Hamid murió en sus brazos.
0:16:49 Y esta es la historia que quería contarles.
0:16:54 En el final del imperio tomano y de Abdul Hamid, que estaba casi tan loco como su hermano mayor Murat Kinn.
0:17:05 Hemos sido a la discoteca...
0:17:07 Impresionante los logros, ¿no?
0:17:10 ¿Quién los alimentaba?
0:17:13 Estaban hambrientos, dice.
0:17:14 ¡Qué raro que no estuvieran muertos!
0:17:16 Vas a saber cuánto tiempo habría pasado, si es que no le habían dejado en chetas.
0:17:22 Con culturas aburridas e interminables.
0:17:26 No me acuerdo que íbamos a escuchar, pero supongo que será...
0:17:30 Nunca me lo dijo.
0:17:32 Una hermosa canción.
0:17:34 ¿El discotecario se te habría enganchado con esta historia?
0:17:37 No, hay que pensar que estoy buscando acá, tengo todos los discos, porque el discotecario no estaba.
0:17:40 Lo de cerraron en una jaula.
0:17:45 Ajá, ve que reconstruida.
0:17:48 Bueno, mire, como estaba enamorado de una vendedora de guantes.
0:17:53 La vendedora de guantes, Florencia.
0:17:58 Cordillero.
0:18:00 Al principio no sabía que el tipo era un tanque.
0:18:04 Era un cliente común.
0:18:05 ¿Cómo le ponían apodos como a todos los clientes?
0:18:08 Bien, gigote.
0:18:10 Bucanido, gigote.
0:18:12 Y a este le decían, ¿sabe cómo?
0:18:14 Mano blanca.
0:18:16 Venía a comprar guantes cuando se los probaba, si notaba que tenía blanca las manos como todos los sultanos.
0:18:22 Entonces vamos a escuchar el tango, que se llama así, Mano Blanca.
0:18:27 ¿En honor a Sultán?
0:18:29 En la letra habla de un buen.
0:18:31 Bueno, tiene que ver.
0:18:32 Pero a mí me parece que era para quedar bien con el comisario.
0:18:37 Escucharemos la versión que Carira Beorlege ha hecho de este bello tango de Homero Mansi, Mano Blanca. Adelante.
0:19:02 Y mostrando en la chata celeste las dos iniciales pintadas a mano.
0:19:12 Renunciéndola estrella de bronce claveteada en la suela de cuero.
0:19:20 Donde va carrerito de loce cruzando ligero en las calles del sur.
0:19:27 Por teñito, Mano Blanca.
0:19:32 Vamos fuerza que viene barranca.
0:19:36 Mano Blanca, por teñito.
0:19:40 Fuerza, vamos, que falta un poquito.
0:19:44 Bueno, bueno, ya salimos.
0:19:48 Ahora sí, dan parejo otra vez.
0:19:52 Esta noche me esperan sus ojos.
0:19:55 En la avenida centenera está Valer.
0:20:08 Donde vas carrerito por teño con cuchara, flamante y coqueta.
0:20:17 Con los ojos cerrados de sueño y un gajo de ruda detrás de la oreja.
0:20:26 El orgullo de ser bien querido se adivina en tu estrella de bronce.
0:20:34 Carrerito del barrio de loce que viene estrotado para el corredor.
0:20:41 Por teñito, Mano Blanca.
0:20:46 Vamos fuerza que viene barranca.
0:20:50 Mano Blanca, por teñito.
0:20:54 Fuerza, vamos, que falta un poquito.
0:20:58 Bueno, bueno, ya salimos.
0:21:02 Ahora sí, dan parejo otra vez.
0:21:06 Mientras sueño en los ojos aquellos.
0:21:11 En la avenida centenera y Tabaré.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown