Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

30 de Diciembre de 2014

Episodios de locura en los mitos griegos

Transcripción automática

0:00:00 Continuamos en la venganza Serate Rible en el último programa en vivo del año 2014.
0:00:09 Estamos en el auditorio de Radio del Plata, en los sucesivos no habrá programas en vivo,
0:00:15 programas grabados, y a partir del 20 de enero iniciaremos la temporada número 30 de la venganza
0:00:21 Serate Rible en el Teatro Auditorium de Mar del Plata.
0:00:25 30 años y mira, mira qué viejo estoy. Hablaremos hoy de episodios de locura en los mitos griegos.
0:00:35 En la mitología griega manía es la personificación de la locura, es una entidad parecida a las herinias
0:00:45 y a todos los genios infernales, mitad, mitad dioses, mitad simples abstracciones, que son agentes de la cólera divina.
0:00:56 Manía es enviada por ejemplo a los que no observan los ritos y los vuelve locos,
0:01:02 y sella las que los precipita en las catástrofes e impulsa a los distintos personajes a cometer horrible crímenes.
0:01:13 Pero más famosas que manía, que apenas si tiene historia mítica, son las herinias, que según se dicen nacieron de las gotas de sangre
0:01:24 con las que se impregnó la tierra cuando urano fue mutilado.
0:01:29 No reconocen la autoridad de los dioses y no tienen más ley que la propia,
0:01:36 incluso Zeus, el príncipe de Olimpo, debe obedecerlas.
0:01:41 Se las representa como genios alados con las serpientes por ahí entre mezcladas en la cabellina y llevando en la mano antorchas o látibos.
0:01:52 Cuando se apoderan de alguna víctima, la enloquecen y la torturan de mil maneras.
0:01:59 Su mansión es la tiniebla de los infiarnos, el erebo o el erebo, castigan el exceso, especialmente las dioses,
0:02:10 que tiende a ser olvidada al hombre su condición de mortal.
0:02:16 Además, prohíben las herinias a los adivinos y profetas revelar con excesiva precisión el futuro.
0:02:26 Es decir, liberar a los humanos de su incertidumbre y asemejarlos en demasiados dioses.
0:02:34 Los oráculos son oscuros, entre otras cosas, porque las herinias le prohiben la claridad.
0:02:42 Y también, esta quizás su tarea más famosa, enloquecen al asesino.
0:02:50 Vuelven loco al asesino, que deberá para curar su locura exiliarse.
0:02:57 Ostracón.
0:02:59 Pero esta fue una tradición fortísima.
0:03:03 Cada tipo que cometía un crimen debía ir a purificarse a otro estado.
0:03:11 Lo que pasa es que la hela de la Grecia, integrada por numerosísimos estados,
0:03:17 permitía que uno se considerara exiliado, siendo a la polis más cercana,
0:03:22 que por ahí era Verazaté.
0:03:26 Sí, más o menos, la distancia de Padmo será esa.
0:03:29 Bueno, entonces, una vez que se purificaba en el extranjero, por decirlo así,
0:03:35 podían volver y las herinias lo dejaban en paz.
0:03:38 Pero el asesino básicamente era castigado con la locura.
0:03:43 Y todas las divinidades que vuelven locos a los hombres son las linfas.
0:03:48 Estas diosas castigan de esa forma al que las mira.
0:03:53 Algunos las identificaban con las náyades.
0:03:57 Las náyades son linfas del elemento líquido.
0:04:01 Y poseen virtudes curativas.
0:04:04 Pero quien ofende a esta chica con su mirada, también enloquece.
0:04:10 Y ha seguido por ellas y atacado de enajenación mental.
0:04:17 Es una linda alegoría el pensar que mirar a alguien te puede enloquecer.
0:04:26 El poder de la mirada siempre ha fascinado a los poetas de todas las.
0:04:32 Hablemos ahora de algunos personajes que fueron víctimas de herinias, linfas, náyades o de los mismos dioses.
0:04:39 Biblis, que era la nietra del rey minos, tenía un hermano gemelo llamado Kauno,
0:04:47 a quien, según los mitógrafos, amó con amor culpable.
0:04:52 Horrorizado de su hermana, Kauno huyó de Mileto, su patria,
0:05:00 y fundó la ciudad de Kauno en Caria.
0:05:03 A Biblis, el dolor la enloqueció y anduvo errante por toda el Asia menor.
0:05:10 Y en un momento totalmente fuera de sí, se dirigió a un peñazco para precipitarse desde lo alto.
0:05:19 Las ninfas apiadadas la transformaron en una fuente inagotable, como las lágrimas de la donsella.
0:05:28 Yo no sé si prefiero estar loco o verme transformada en una fuente inagotable.
0:05:35 Un caso particular de locura fue el de Cleómedes, era un héroe de astipalea.
0:05:45 En los Juegos Olímpicos, en el combate de Pujilato, había matado a su adversario,
0:05:53 Leo de Epidauro, con una piña en el mentón.
0:05:58 Parece que los árbitros no lo declararon vencedor porque dijeron que había luchado de modo desleal.
0:06:06 Cleómedes, que había prometido a su ciudad el triunfo, se volvió loco,
0:06:12 y de regreso a su patria derribó la columna que sustentaba el techo de una escuela
0:06:18 y empezó la muerte de unos 60 alumnos.
0:06:22 Un mito raro, parece que tiene en cien de la crónica.
0:06:27 Luego, perseguido por los habitantes, se refugió en el templo de Atenea.
0:06:33 Nadie entró y nadie volvió a ver a Cleómedes el Pujilista loco.
0:06:39 Hablemos de Ixión, siempre me gustó esta historia, era de Ixión.
0:06:44 Era un tesadio allá donde los caballos, que reinaba sobre los lapitas.
0:06:51 Parece que Ixión se quería casar con Día, hija del rey de Ioneo,
0:06:58 y al pedir la mano de la joven, fórmulo grandes promesas al padre, vio como es uno.
0:07:04 Le voy a comprar un charecito.
0:07:09 Cuando este, después de la boda, le reclamó los presentes ofrecidos,
0:07:21 Ixión lo arrojó un pozo lleno de brasas ardientes.
0:07:26 El tipo fue y dice, ché, ¿dónde están los regalos? Me prometiste.
0:07:31 Y el otro agarró el fondillo de los lienzos y lo tiró a un pozo
0:07:35 que previamente había cenado con todas tusias de brasas armí.
0:07:40 ¿Einventó el asao con cuero?
0:07:45 Así que se había hecho culpable, no solo de perjurio, sino también de asesinato.
0:07:50 Por tal motivo, los dioses lo enloquecieron.
0:07:54 El horror suscitado por este asesinato fue tal que nadie consintió en purificarlo.
0:08:02 No lo recibían en ninguna ciudad vecina para que se purificase.
0:08:08 Solo Zeus se apiadó de él y lo libró de la locura.
0:08:13 Sin embargo, Ixión todavía cometió peores canalladas.
0:08:19 Se atrevió, por ejemplo, a enamorar a Era, la mujer de Zeus, y trató de atropellarla.
0:08:28 En ese momento, Zeus, para despistarlo, formó una nube semejante a la diosa.
0:08:36 E hizo que Ixión se uniera a ese fantasma.
0:08:42 Fantasma o no de aquella relación nació Centauro, el padre de los Centauros.
0:08:49 Así que tan fantasma agorico no sería el asunto.
0:08:53 Ante ese nuevo sacrilegio, me refiero a esto de desear a la propia mujer del Príncipe de los dioses,
0:09:00 Zeus decidió castigar Ixión.
0:09:03 Lo ató una rueda encendida que giraba sin cesar y lo lanzó por los aires.
0:09:09 Y como para purificarlo le había dado a probar la ambrosía que confiere la inmortalidad,
0:09:17 Ixión sufre su castigo a un hoy sin esperanza de que termine jamás.
0:09:25 A menudo el castigo de Ixión se ubica en los infiernos, en el tártaro, al lado de los grandes criminales.
0:09:34 Aquí lo que llama la atención es el episodio de la nube, igual a Era,
0:09:39 con la cual Ixión se une y engendra a Centauro.
0:09:45 Es una raza heroica además de los centauros y que tuvieron tanta sentencia.
0:09:49 Aquella nube que era una mentira, produce efectos reales.
0:09:54 Y es que para el enamorado, la mentira de la verdad importa un poco.
0:10:01 Ixión le resultó tan funcional a aquella nube que hasta le dio un hijo.
0:10:07 Esos son hombres.
0:10:12 Infeliz fue también la vida de Aura.
0:10:16 Dice aquí que Aura significa la brisa.
0:10:20 Aura significa justamente ahora.
0:10:24 Era hija de Peribea y del Titán Lelanto.
0:10:30 Velós como el viento, es decir, unos 40, 50 kilómetros por hora,
0:10:36 se dedicaba a cazar con las compañeras de Arte, mis ladrosas de la caza.
0:10:41 Dioniso se enamoró de ella y en vano trataba siempre de alcanzarla en sus carreras.
0:10:47 Porque Nadoncillo era más velós que Dioniso y siempre conseguía escapar.
0:10:52 Pero un día Dioniso le suplicó a Afrodita, la diosa del amor, que intercediera.
0:11:00 La diosa siempre...
0:11:01 Sí, era medio así.
0:11:02 Y la diosa, sediendo a la demanda de Dioniso, que también era un dioso,
0:11:07 la hizo enloquecer a esta chica de forma tal que a la carrera siguiente daba pasos lentos y pausados.
0:11:18 No fue difícil para Dioniso poseerla.
0:11:23 Pero sucedió algo espantoso.
0:11:25 Ahora había dado a Dioniso gemelos, pero en su locura los mató.
0:11:33 Luego se precipitó en el río Sangario y Zeus la transformó en fuente.
0:11:41 Sí, contra.
0:11:42 Realmente hay tanta fuente en Grecia.
0:11:45 Así se frita.
0:11:46 Pero se puede caminar sin mojarse las verijas.
0:11:53 El pobre Síquiro, este es otra historia, no la pasó nada bien.
0:12:00 Vivía en Cabonia una docella noble llamada Antipe.
0:12:05 Un joven del país la amaba y ella lo correspondía.
0:12:09 Un día los dos eran morados, la ponen en un bosque sagrado, escondido detrás de uno yullo,
0:12:16 ese es yo, en aquel bosque el hijo del rey llamado Síquio, te pide,
0:12:22 estaba presidiendo una pantera que había jurado atrapar desde hacía mucho tiempo.
0:12:29 La cosa que se curaban.
0:12:31 De pronto Síquiro vio moverse el follaje y arrojó su cabalina al medio de los yullos.
0:12:39 Y se la ensartó en el pecho a la hermosa Antipe.
0:12:46 Cuando se acercó y vio el crimen que acaba de cometer, Síquiro, siguiendo con el protocolo,
0:12:53 se volvió loco.
0:12:54 Suvió su caballo, lanzó al animal contra una roca y se mató.
0:12:59 No hay muy buenas historias.
0:13:04 Por último contemos la desgracia de cierta mujer llamada Alcino, casada con polivo.
0:13:11 Parece que la diosa Atenea se había enojado muchísimo con la muchacha por el siguiente motivo.
0:13:17 Había contratado una irlandera y una vez terminada la labor,
0:13:21 se negó a pagarle el salario estipulado.
0:13:25 La irlandera se quejó y tomó Atenea por testigo de la mala federa mujer.
0:13:32 Atenea en una especie de ministro de trabajo.
0:13:35 De mediación rara.
0:13:37 Era la protectora de las irlanderas.
0:13:39 Era también la diosa, la secretaria general.
0:13:41 El sindicato.
0:13:42 El griec sindicato de irlanderas.
0:13:44 Entonces enloqueció Alcino.
0:13:47 Y enseguida la muchacha se enamoró porque estaba loca.
0:13:50 Perdidamente de un viajero de Zamos llamado Janto.
0:13:55 Abandonó su casa, su esposo, sus hijos.
0:13:59 Y empezó a seguir al tipo en todas sus travesillas.
0:14:03 Un día a mitad de camino volvió en sí.
0:14:06 Y presa de la desesperación la desgraciada Alcino se arrojó al mar.
0:14:11 Es decir, acá en casi todos los casos se vuelve de la locura.
0:14:18 Para ir a un lugar peor.
0:14:22 Si, y la muerte o la fontanización.
0:14:26 Que espantoso.
0:14:28 Estaba pensando Alejandro, un dato es esto.
0:14:32 Que algunas de estas condenas son aquellos que podemos llamar literalmente la cadena perpetua.
0:14:38 Cuando la condena viene a compañer a la inmortalidad y esto frecuente.
0:14:41 Aquellos que han cometido un pecado como el de prometeo.
0:14:43 Por ejemplo, la tiene que cumplir para siempre.
0:14:45 Que es la idea que tenemos sobre la reclusión en la Argentina.
0:14:48 Estaba pensando también que muchas de estas cosas le han sentido al paisaje de Asia Minor.
0:14:52 Donde todo cobra sentido.
0:14:54 A partir de una historia, de una leyenda, de una tradición.
0:14:56 Y de ese pasado sobre el que hablábamos minutos atrás.
0:14:59 Pero, un chet un poco más atrás.
0:15:02 La locura lo hemos dicho muchas veces.
0:15:04 Y yo no me canso que lo repitamos porque es importante.
0:15:07 La locura es una maledición.
0:15:09 Es realmente un castigo.
0:15:10 Es la degradación más profunda que puede sufrir un ser humano.
0:15:13 Por si lo entendían los griegos.
0:15:16 Y buena parte del accidente.
0:15:18 Hemos dicho muchas veces esto.
0:15:20 Porque hay cierta colección de metáforas.
0:15:23 Ellos dicen bueno.
0:15:25 Es un locolindo.
0:15:26 Es esta hermosa locura.
0:15:28 Este músico loco.
0:15:30 Es muy duro.
0:15:32 Esa positivización del término de la desgracia.
0:15:39 Es falsa.
0:15:41 Es absolutamente falsa.
0:15:43 Es muy liviana.
0:15:45 Es cristianismo.
0:15:47 La sociedad no esciosamente.
0:15:49 Con la posesión demoníaca.
0:15:51 Donde esa persona empieza a ser un otro.
0:15:53 Es más, lo que aparece.
0:15:55 A veces asociado con la locura.
0:15:57 Si no, es la tontería.
0:15:59 El loco del pueblo es en ocasión el tronto del pueblo.
0:16:01 Aquel que por inofensivo puede decir cualquier cosa.
0:16:03 Y no es verdad que los locos sean las personas que dicen la verdad.
0:16:06 Cuando todos los otros mienten.
0:16:08 No es esa.
0:16:10 Más bien suele ser lo contrario.
0:16:12 Un loco habla desde esa...
0:16:14 Si no es por ahí que vamos a encontrar el remedio de nuestros malos.
0:16:16 No, claro que no.
0:16:18 Y habla desde esa imputabilidad.
0:16:20 Es habitualmente en mi barrio se llama más bien cobardilla o excusa.
0:16:22 Es interesante que estos números de la locura
0:16:24 sean parecidos a los del destino.
0:16:26 Donde los dioses pueden generar esa maldición.
0:16:28 Pero no tienen potestad sobre ella.
0:16:30 Justamente en la locura.
0:16:32 Hubo históricamente a hablar con la gente.
0:16:34 De toda nuestra civilización.
0:16:36 Esta mirada de temor y de terror.
0:16:38 Hacia la locura.
0:16:40 Y de encomprendición hasta que apareció el surrelismo.
0:16:42 Un mensión y de maltrato.
0:16:44 Y de maltrato también.
0:16:46 Y de...
0:16:48 Desclusión.
0:16:50 Una cosa horrible.
0:16:52 Realmente aterradora.
0:16:54 Y vinculada también con estos mitos de algunas religiones.
0:16:56 Digo hasta que apareció el surrelismo.
0:16:58 Porque algunas de las gracias empezaron a verse como simpáticas.
0:17:00 Y así hay buena parte de la locura.
0:17:02 Y como ahora les pasa algunos con la incultura.
0:17:04 Les parece que es simpática y paradigmática.
0:17:06 Y ahí es que...
0:17:08 En lugar de instruir a los que no saben.
0:17:10 Les hacen creer que lo bueno es lo que yo hace.
0:17:14 Si un tipo habla mal.
0:17:16 Y entonces dice, pero este es el lenguaje popular.
0:17:18 Bueno, tengo malas noticias.
0:17:20 Y dice bueno.
0:17:22 Reivindican la clase de música que le gusta un tipo que nunca escuchó nada.
0:17:26 Hay que hacerse buscarlo.
0:17:28 Y presentarle las posibilidades.
0:17:30 Y que se les diga mejor.
0:17:32 No pregonar sus taras como si fueran...
0:17:34 Venidude.
0:17:36 Es una canallada de lo peor.
0:17:38 Y justamente está en ese grado de minimalidad.
0:17:40 La pobreza es significante.
0:17:42 Si claro.
0:17:44 Pero dame un poco de la que tenés vos.
0:17:46 Y justamente por eso digo.
0:17:48 Estas están las antípodas del elitismo.
0:17:50 A lo que se propiende.
0:17:52 Justamente al crecimiento del ser humano.
0:17:54 Así que no confundan muchachos.
0:17:56 Porque a veces nos pasa que porque uno sabe inglés.
0:17:58 Entonces vuelve un sipacho.
0:18:00 Es al revés.
0:18:04 Pero finalmente lo que quería decir Alejandro.
0:18:06 Es que la locura funciona.
0:18:08 De todos modos como inversiones del orden del mundo.
0:18:10 Hay un orden que trasciende de las leyes.
0:18:12 Que es aquel que hace que la tierra gira en torno del sol.
0:18:14 Y que la galaxia tenga sus reglas.
0:18:16 Por eso cuando uno se convierte.
0:18:18 Invierte esa licencia.
0:18:20 Se cree que es un planeta.
0:18:22 Por ejemplo lo único que hace es girar sobre sí mismo.
0:18:24 Tal vez os explique que alguno que se pira un poco.
0:18:26 Y lo mide costado.
0:18:28 Y diga. Ese es un revirado.
0:18:30 Y revirado.
0:18:32 Es el título.
0:18:34 De un bellísimo tango de Astor Piazola.
0:18:36 Que escucharemos ahora.
0:18:38 En la versión de su autor.
0:18:40 Que no estaba loco.
0:18:42 Si no que era un músico genial.
0:18:56 Un músico.
0:18:58 Un músico.
0:19:00 Un músico.
0:22:02 Era Astor Piazola.
0:22:04 En la venganza era terrible,
0:22:06 revirado.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown