Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

23 de Enero de 2012

Estatuas

Transcripción automática

0:00:00 Continuamos desde Mar del Plata, estamos en el Teatro Auditorium, mañana también estaremos
0:00:09 aquí haciendo el último programa del verano en esta ciudad y el lunes retomamos en el
0:00:16 Multiteatro con el 1283 de lunes a jueves así en vivo.
0:00:23 Hablaremos de estatuas, estas son las historias. En la antigüedad clásica y especialmente en
0:00:31 Grecia había muchas estatuas, las divinidades principales tenían sus estatuas pero también
0:00:39 divinidades anexas y subsidiarias, héroes del lugar, fundadores, falsos influyentes,
0:00:48 caballeros de industria, quiero decir que estaba lleno de estatuas. Todas esas figuras
0:00:53 ocupaban tripo de saltares, lápidas, toda la parentela mística y alegórica estaba allí,
0:01:01 ahí andaban a Polo con arte, mis conletos y Zeus con su mujer era, con Atenea que era su hija,
0:01:07 para no hablar de figuras de escala más reducida, por ejemplo los sirvientes del
0:01:12 templo, generales victoriosos que se han ido añadiendo o que se habían ido añadiendo a
0:01:19 las imágenes principales que eran las de los dioses. Antes de llegar a los altares de cremación
0:01:25 para los sacrificios, tórticos con pinturas y cientos de estatuas que iban formando avenidas
0:01:33 que conducían aquellos altares. En los bosques había estatuas, en los bosques aparecían allí
0:01:41 sin orden alguno, sin aparente razón, como perdidas entre los árboles y esos bosques eran
0:01:47 considerados sagrados. Como sabemos la escultura griega buscaba el desarrollo de las denominadas
0:01:53 formas y ales y se consideraba que la única y natural expresión del espíritu era el cuerpo humano,
0:02:01 el cuerpo humano, perseguía en la exactitud en la figura humana. Aristóteles nos dice y muchos otros
0:02:12 también lo han dicho que la cabeza les preocupaba menos que el cuerpo, la cabeza era más o menos
0:02:18 convencional pero en todo el resto de la figura había una locura para conseguir la perfección y no
0:02:30 había la idea del retrato, pero sin ni en la pintura ni en la estatua un tipo se parecía a usted,
0:02:38 era más o menos cualquiera, no eran parecidos, pues los romanos sí y en el mismo tardío apareció
0:02:47 la idea del retrato, pero en la Grecia clásica no, no había, no tenía que ser parecida a nadie y
0:02:55 Aristóteles dice que había como una fisiognómica antes de, si, adelantada y de anacrónica que tenía que ver
0:03:09 con el carácter, había gestos o tamaños de los rasgos que denotaban un mundo interior, por ejemplo,
0:03:19 claridad, calma, desapasionamiento, inteligencia y voluntad se expresan por el amplio sobresalir de la
0:03:27 frente redonda y la nariz recta, nada más fácil que hacer una tatua, si usted quiere dar esa idea,
0:03:33 claridad, calma, inteligencia, etcétera, frente redonda y nariz recta y así hay una larguísima
0:03:40 vista en Aristóteles como fisiognómica adelantado dos mil años, en su mayoría las estatua griegas
0:03:48 tenían las siguientes características, los ojos estaban hundillos, los párpades superiores se
0:03:54 recortaban fuertemente, la boca tenía ángulos profundos, el mentón siempre grande, a veces como
0:04:03 con ojuílo, como cildagas, orejas hermosas y finas, a los dioses se les daba un aspecto de
0:04:12 melancolía, tenía que ver con su carácter de eternos pero no dueños del destino, eran eternos
0:04:19 pero no dueños del destino, los dioses griegos eran inmortales pero no tallaban por ejemplo frente
0:04:26 a las horas, las maboiras, en fin, el pelo era lo que más variaba, los hombres lo llevaban enrulados,
0:04:33 los sátiros llevaban el pelo erizado, Zeus largo, las divinidad de marinas también vestiduras sencillas
0:04:44 o pocas, porque no tiene gracia ser el mejor de los escultores para...
0:04:49 Pero hay tiempo en armadura por ejemplo. Un sobre todo en la historia de la escultura,
0:04:59 sobre todo siempre fue una porquería, y se me dio tipos de sobre todo que hay en algunas
0:05:07 plazas, un tipo sobre todo, un tipo de porquería sobre todo, mal planchado, es un cambio tipo
0:05:15 desnudo, de eso el nudo tiene una pata tensando el arco y la otra no, que está ahí con un calzoncillo,
0:05:22 ese está fenómalo, ahora poné sobre todo a ese, o al disco, todo los músculos se le marcan,
0:05:31 poné sobre todo, es un ataco del escultor como el sombrero del dibujante.
0:05:37 Pero no hay sin embargo el escultor que haya hecho un buen sombrero.
0:05:40 No, no, los dibujos son llamados para ahorrarles.
0:05:45 No, no, incluso le digo, es mejor hacer una estatua sin sombrero y después ponerle
0:05:51 el sombrero de verdad a la estatua.
0:05:53 Para hacer lo más interrupido, claro.
0:05:56 Bien, ya hablaremos, hemos hablado muchas veces de la técnica de la estatua del pueblo,
0:06:03 de la provincia de Buenos Aires, que muchas veces se le encarga al caballo a un escultor
0:06:09 y el héroe a otro, porque hay escultores que son especialistas en caballos y otros en
0:06:15 héroes.
0:06:16 Si bien más lejos, por qué no.
0:06:17 Ah, y se les pasa la escala eso sí, porque a veces queda más grande el héroe que el
0:06:21 caballo.
0:06:22 Y claro, claro.
0:06:23 Si bien más lejos, por qué no.
0:06:24 Si bien más lejos.
0:06:25 Estrando las patas bien el héroe, el caballito, me parece que se está montando, que sé yo.
0:06:29 En la plaza del mayo tenemos un ejemplo de escultura de Manuel Belgrano, al lado del mástil
0:06:33 principal el caballo fue hecho por un escultor y el cinete Manuel Belgrano por otro, lo cual
0:06:38 le crea serios problemas al final del grano para mantener a racha el pingo, porque es un
0:06:42 poco más grande que lo que corre con el.
0:06:44 Y si, pingo feo el de Urquiza.
0:06:46 Uy, no me hables.
0:06:47 El de Urquiza en un pedero al corta, muy feo y muy lindo, lamento decirlo, el de Carlos
0:06:53 de Alvear en Recoleta.
0:06:54 Ah, al de Alvear, si.
0:06:55 Bueno, pero me importa.
0:06:57 Volvamos a la antigua Grecia.
0:06:59 Una cosa, las estatus del antiguo Grecia no eran blancas.
0:07:04 Estaban pintadas de mil colores.
0:07:07 No eran blancas.
0:07:08 ¿Por qué están blancas ahora?
0:07:10 Por el tiempo.
0:07:12 Por la lluvia de dos mil años, dos mil y dos años.
0:07:15 Pero no eran blancas.
0:07:16 Pintadas como monetitos.
0:07:17 Estaban pintadas como todas, para saber que pintura.
0:07:21 Y eran un poco orientales en ese sentido, porque eran colores muy vivos, muy vivos, mucha
0:07:30 púrpura, mucho...
0:07:31 Muchos enlides.
0:07:32 Crioso.
0:07:33 Bien, en los mitos aparecen también historias de estatuas.
0:07:42 Algunas de esas estatuas se movían y tenían conductas extrañas y ciertos poderes misteriosos.
0:07:50 A poca distancia de la ciudad de Cáfias, en la Arcadia, había una estatua de Ártemes
0:07:56 que se levantaba en un bosque sagrado.
0:07:59 Cierto día, un grupo de muchachones que jugaban en lugar, niños prácticamente, encontraron
0:08:06 una cuerda, una soguita y por hacer un siste, vio como es uno.
0:08:11 Le pusieron la cuerda alrededor del coagote a Ártemes, que era una diosa muy vengativa.
0:08:18 Y jorobaban y decían, vamos a estrangular a Ártemes.
0:08:23 Al rato, unos habitantes de la ciudad que pasaban por allí sorprendieron a los chicos
0:08:29 y para evitar el sacrilegio, usted sabe que uno con tal de evitar un sacrilegio es capaz
0:08:34 de cualquier crimen.
0:08:35 Bueno, los liquidaron, por suerte los liquidaron a los chicos y el sacrilegio no se cometió.
0:08:43 Muy pronto las mujeres que habitaban en la ciudad de Cáfias se sintieron a quejadas
0:08:56 por un mal misterioso.
0:08:57 Los hijos que parían nacían muertos.
0:09:00 Entonces fueron a consultar, el Espíritu científico siempre prevalece, al oráculo
0:09:06 de Delfos.
0:09:07 Y el oráculo les dijo que la diosa Ártemes estaba irritada por la muerte de aquellos niños.
0:09:13 La misma diosa que había sido estrangulada estaba enojada.
0:09:18 Y entonces el oráculo ordenó que los niños fueran enterrados decorosamente y que se les
0:09:23 tributasen los honores reservados a los héroes.
0:09:28 Así se hizo y desde aquellos días la estatua se conoció como Ártemes estrangulada y nadie
0:09:35 se atrevió a acercarse de jamás.
0:09:36 Sí, una estatua peligrosa probablemente, porque si las estrangulas te matan.
0:09:46 Y una vez que me mataron ya que me hagan honores y yo que me matan a lo mejor no me mate.
0:09:54 Bien, había otra estatua de Ártemes también poco recomendable.
0:10:01 La Ártemis hortia frente a la cual eran plagilados los jóvenes espartanos hasta hacerles brotar
0:10:07 sangre solamente para fortificar su espíritu.
0:10:11 Ya se sabe cómo se le fortalece a uno el espíritu si le dan con un látimo delante
0:10:17 de la estatua llamada Ártemis hortia.
0:10:20 Parece que esa estatua servía también o en alguna ocasión tomó una decisión que
0:10:27 era enloquecer a los hijos de hirvo llamados estrábaco y lópeco.
0:10:33 Los muchachos se habían encontrado ahí entre unas salsas y habían contemplado la estatua
0:10:40 un instante.
0:10:41 Sólo por ver la estatua se enloquecieron.
0:10:45 Tantos así los encontraron un rato más tarde comiendo inmundicias y hablando sin sentido
0:10:52 como los clientes de ciertos restaurantes.
0:10:59 Otras estatuas participaron en Historias de Amor o fueron su consecuencia.
0:11:04 Recuerden a Piqumalion, que era un rey de chifre y se enamoró de una estatua de marfil
0:11:10 que representaba a una mujer.
0:11:12 Se decía que le había esculpido el mismo al Estado.
0:11:15 Cada día le recitaba cientos de versos y le dedicaba incluso sus triunfos en la guerra.
0:11:20 Incluso, si aguerras nada más que para poder tener triunfos, que dedicarle a aquella estatua.
0:11:26 Imagínase la estatua anibolilla con esa terquedad que es propia de las esculturas.
0:11:32 Desesperado y sin respuesta alguna por parte de la estatua, este hombre le pidió a la
0:11:42 deosa de la amor, Afrodita, que le concediera una esposa que se pareciera a la estatua.
0:11:47 El joven adquiere una esposa parecida a esta estatua que tengo aquí.
0:11:52 Cuando volvió a su casa, Piqumalion vio que la figura estaba viva, se unió a ella, por
0:11:57 no decir otras cosas, y tuvieron una hija a la que llamaron Papu.
0:12:03 Lo avitizaron Pírulo y eran felices los tres.
0:12:07 Después apareció nuestro amigo Bernal-Jó y escribió, la cosa sucede, no?
0:12:13 Me quedaron la manzana.
0:12:15 Apareció después Peor, todavía, a Reggard y Son, y trató de cantar en Maferle ahí,
0:12:20 pero no le salió mucho.
0:12:22 Y después todavía Peor los que...
0:12:26 Y a los.
0:12:27 Solo hubieron la película.
0:12:29 Hicieron la película.
0:12:30 No olvidamos del mito.
0:12:31 Hay una historia en la noche de Valpurgis, en el palco del viente, en el que uno múnculo
0:12:45 que es creación de uno de los personajes alquímicos que hay ahí, son una especie de
0:12:51 hombrecito, chiquito, más parecido a una llama, que no le ato, y se enamora de Galatea,
0:12:59 que así se llamaban en cuestión.
0:13:02 Se enamora de Galatea durante esa noche...
0:13:07 A que la resca para llamar a algún mundo.
0:13:10 Tremenda.
0:13:11 Se suicida arrojándose en los brazos de Galatea, muriendo de amor por ella, extinguéndose
0:13:22 de amor, ya que homúnculo era una llama.
0:13:27 Contaré la última historia.
0:13:33 Una estatua caprichosa.
0:13:35 Era la estatua de un tal Ejestes, que era sacerdote en la nubio.
0:13:44 Ejestes recibió la orden de trasladar un montón de estatuas que había en la nubio.
0:13:54 Hasta Alba, una ciudad nueva, recién fundada.
0:13:58 Pero, mira, tenemos una ciudad recién fundada, le dijo Ejepo de Gabinete, y dice, agarrar
0:14:05 esta estatua que hay acá en la nubio y trasladámelas a Alba.
0:14:09 Bueno, había como 60.
0:14:11 Una noche, mejor hecho durante el día, la llevó a este muchacho Ejestes.
0:14:15 Se pudo dormir, al otro día se levanta y estaba en toda la estatua otra vez.
0:14:19 Se había que...
0:14:20 Un poco le costó hacer el siguiente razonamiento.
0:14:24 Se volvieron durante la noche.
0:14:25 A la querencia.
0:14:26 Se volvieron durante la noche.
0:14:29 Por sus propios medios, como tiene...
0:14:30 Bueno, pues no habría llevado a alguien, señor.
0:14:33 También se dice que las estatuas ecuestres volvían más rápido.
0:14:37 Ejestes, luego de haber intentado el traslado varias veces.
0:14:42 Se lo llevó de nuevo, al otro día otra vez la misma historia.
0:14:47 Al final decidió establecerse definitivamente en la nubio y no llevar las estatuas a Alba,
0:14:54 ya que era evidente que las estatuas querían quedarse allí, y allí se quedaron y fueron
0:14:59 felices para siempre.
0:15:01 Me gusta esta historia, una estatua que se niega a ser trasladada.
0:15:05 Es más lindo pensarlo con una estatua de cuestre.
0:15:08 El caballo de Conel Bransen a la noche lo trae de nuevo a la plaza de donde querían trasladarlo
0:15:15 y lo acomoda otra vez allí.
0:15:17 Es el lástima que no ocurren esas cosas.
0:15:19 Pero, mira, el banco ya se...
0:15:21 Pero no es que sería...
0:15:22 Ya sé lo que le pasó al Conel Bransen.
0:15:25 Realmente no es un buen ejemplo.
0:15:27 No es el viejo mi jefe.
0:15:28 El caballo del Conel Bransen lo metió en el agua.
0:15:32 Sí, sí, fue agua.
0:15:33 Pero qué lindo que pasaran estas cosas, ¿no?
0:15:36 Deberían...
0:15:37 Los intendentes deberían fomentar estos sucesos maravillosos, fraguar los he dado el caso.
0:15:45 Fingir un traslado...
0:15:46 Con un vener ruido.
0:15:47 El prócer.
0:15:48 Y a los tres días volvió el prócer y todos...
0:15:52 En peregrinación.
0:15:53 Adorándolo.
0:15:56 O pidiéndole milagros y todo por el estilo.
0:16:00 Bueno, bueno, seguirme cuento otra, pero no tengo ganas.
0:16:06 No tengo ganas.
0:16:10 Entre las estatuas que cobran vida, la más terrible es aquella estatua de Condiliac,
0:16:22 el osofo que imaginó una estatua que tenía vida y tenía pensamiento, pero era inmóvel.
0:16:32 Eres igual que cualquier estatua.
0:16:34 Su comportamiento no difería.
0:16:36 Del día de estar con la escuela.
0:16:37 De la estatua de Acuénaga que hay en el medio del pueblo de Agorrita.
0:16:41 No, era igual.
0:16:44 Pero allá entre sí la estatua de Condiliac pensaba.
0:16:48 Y ahí estaba el verdadero tormento.
0:16:51 Tener un pensamiento y no tener los medios para ejecutarlo.
0:16:55 Para ejecutarlo.
0:16:56 Y ese es el peor de los tormentos.
0:16:59 Alguien estaba soplando por allí porque, si como el griego, afirma el creativo, quién
0:17:02 fue el de Buchón que habló.
0:17:04 El nombre de la cosa, el nombre de Rosé está en el hilo en la palabra Nilo.
0:17:10 El golem, aquella criatura que nos contó alguna vez el rabino, Joel and the Erygen, el rabino
0:17:15 aquel de Praga que tenía un muñeco hecho de barro.
0:17:19 Y que al escribir...
0:17:20 De más parecido a un omínculo que a un extractor.
0:17:23 Pero que era monumental.
0:17:24 Y que la única forma de tenerlo una vez que cobraba vida era escribir la palabra muerte
0:17:28 en su frente para no aplastar cómo le sucedió al rabino de Praga.
0:17:32 ¿Qué pasó, Dios, mientras veía su rabino en Praga hablando de nosotros que nos parecemos
0:17:36 más omúnculos y hay estatus de asija?
0:17:40 Pero hay otro, Alejandro, otro tipo que también es un invitado, claro, de este programa Gustavo
0:17:43 Adolfo Baker, un hombre que supo concebirles, hendas, y que habló del comediador, el convidado
0:17:48 de piedras.
0:17:49 El convidado de piedras.
0:17:51 Estaba pensando también...
0:17:52 Es una fea que no cobre enviar estatus de Lola Mora, que por algo le ha oído a Maldes
0:17:55 de Roca, si me permite el chiste, bonfaz, sin jala.
0:17:57 Pero estaba pensando en los iconocrastas que supieron resistirse, justamente esas manifestaciones.
0:18:02 Pensaba que no podemos evitar en la dedicatoria de la ciudad resistencia, que es la ciudad madre
0:18:06 de estatus.
0:18:07 Estatus por todos lados, si uno no sabe si son estatus funcionarios, los que va cruzando
0:18:10 se ve en la Plaza Central, estado con el coqui por ahí alguna vez.
0:18:14 Estaba pensando en Nicolás Lovarotti, también amigo de este programa, que alguna vez ante
0:18:18 la negativa del Moisés aquel que está en San Pietro, en Víncolé, al cobrar la vida,
0:18:25 Hay un martillazo de la Lona, como hay que hacer con el estatus que se niega a funcionar.
0:18:28 Pensaba también en Cortázar, los estatus vivientes que dicen que es una derivación
0:18:31 boba igual que las estatus vivientes de todas las casas.
0:18:34 El lombroso que se parecía en los grigos, se le deja pensar que algunas expresiones del
0:18:38 rosto tenían que ver con la moral.
0:18:39 Y finalmente en los lancenetes, estas esculturas, estas estatus que cobran vida solo para dar
0:18:45 la hora cuando se le ocurre a la casa de Ahorro Postal, y a la Casa de Ahorro Postal.
0:18:49 Sí, en muchas ciudades de cualquier manera hay lancenetes que hacen sonar las campanas
0:18:54 de los relojes ante el estupor de los papanos.
0:18:58 Pero de todos modos, al final.
0:18:59 De lo que siempre figuro.
0:19:00 De todos modos pensaba que esta relación de la autor de esculturas con la estatua no
0:19:07 es diferente en términos milagrosos de la operación que produce el amor.
0:19:12 Porque justamente lo que nos permite el amor es que esa persona que uno tiene enfrente
0:19:17 en el mejor de los casos o el peor, pierda su condición humana igual que el estatua
0:19:22 pierde su condición pétrea para transformarla en algo que se origina ciertamente de otro
0:19:27 orden.
0:19:28 Si una persona amora de una estatua, de una mujer, trate de que no le pase al mismo tiempo,
0:19:32 caballero, uno sabe que allí no hay una mera forma, un cuerpo, y que lo que tiene enfrente
0:19:36 es una forma divina.
0:19:38 Divina se llama el tango que vamos a escuchar ahora en el solo abandonión de el abandonista
0:19:46 Roberto de Filippo.
0:20:58 Bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno,
0:21:05 bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno,
0:21:14 bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno,
0:21:23 bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno,
0:22:13 bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, buena calle, buena hanginga, buena
0:22:22 hinz't bad by me, poor me, poor mannnn, poor mann, poor mann
0:22:34 H chips, poor mann, poor mann, poor mann, poor mann, poor mann, poor mann, poor mann, poorailleurs,
0:22:39 nesta casa, poor mann, poor mann, poor mann, poor mann, poor domo, nona abajo, no monal han

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown