Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

13 de Febrero de 2007

Extravagancias en el reino de Jerusalén

Transcripción automática

0:00:00 Hablaremos de algunas extravagancias en el período que duró, en el breve periodo que duró el reino de Jerusalén,
0:00:12 el reino franco de Jerusalén. Así que comenzaremos cuando los cristianos tomaron Jerusalén en el año 1099
0:00:22 y andaremos contando algunas cosas que sucedieron.
0:00:27 El reino franco de Jerusalén fue fundado, justamente, después de la toma en el año 1099.
0:00:33 El primer rey fue Godofredo de Bullón.
0:00:37 Instalaron allí en Jerusalén una altísima cruz, era dorada y era alta para que pudieran verla desde todos los puntos de la ciudad.
0:00:48 Hay algunos detalles, algunas cosas interesantes de este primer reino que no sé si se estudiarán en los colegios.
0:00:58 Cuando yo estudiaba Oriente, Grecia, Roma y la Edad Media, formaban parte del programa del primer año del Colegio Nacional.
0:01:09 De modo que a la Edad Media no llegabas nunca.
0:01:12 Llegabas con mucha suerte a la mitad de Roma.
0:01:17 Y después, ser un momento de la historia que te quedaba lleno de laguna.
0:01:24 Es algo que te dedicara después en la universidad, estudios históricos pertinentes, te quedabas afuera.
0:01:31 Bien, la primera extravagancia, la primera rareza podría ser esta.
0:01:38 En 1118, es decir, unos 20 años después de la toma de Jerusalén,
0:01:44 dos integrantes de las cruzadas, Hugo de Payén y Godofredo de Cento Mer, formaron una orden nueva.
0:01:53 Una orden de la cual hemos hablado aquí, los pobres caballeros de Cristo.
0:01:58 Y la misión que se asignaron fue la de proteger de bandidos a los peregrinos que empezaron a ir a Jerusalén.
0:02:05 Una vez que Jerusalén estaba en manos cristianas, empezaron a ir muchos peregrinos,
0:02:12 pero parece que los afanaban en el camino.
0:02:15 Y entonces estos pobres caballeros de Cristo tenían como misión cuidar los caminos.
0:02:20 Era nueve al principio, que el Cule no era mucho el cuidado que podían tener,
0:02:24 nueve tipos para cuidar miles de kilómetros.
0:02:27 Pero después su número fue creciendo.
0:02:30 En aquel reino franco pasaba algo.
0:02:32 No había hombres decididos que permanecieran en el reino,
0:02:37 pero los cruzados, una vez salvadas su alma luchando contra el Islam, se iban.
0:02:44 Se las tomaban.
0:02:46 Bueno, ya salve mi alma hasta luego.
0:02:48 Nadie se quedaba, era muy pocos, los que se quedaban allí.
0:02:52 Por eso el rey Valduino II testimonió su gratitud a estos caballeros,
0:03:01 particularmente a Hugo de Payán, y le cedió una parte de su palacio,
0:03:06 un pabellón que casualmente era vecino al templo de Salomón.
0:03:11 Entonces estos pobres caballeros de Cristo empezaron a llamarse caballeros del temple,
0:03:16 o mejor todavía, templarios.
0:03:19 Como se ha dicho, era nuevo al principio, pero su virtud era contagiosa,
0:03:24 y el número aumentó rápidamente.
0:03:26 Hugo de Payán partió a Occidente a hacer conocer la orden y a reclutar caballeros.
0:03:33 Los tipos llevaban el pelo corto, se bañaban rara vez, andaban siempre sucios de polvo,
0:03:42 la barba crecida, en el combate era muy feroces.
0:03:47 Poco a poco el temple fue recibiendo gran cantidad de nuevos dones,
0:03:53 derechos sobre las iglesias, sobre los mercados, sobre las ferias,
0:03:58 rentas de tierra, dominios enteros, casas, prebendas, diezmos, campesinos con sus siervos,
0:04:06 también se decía que ayudando al temple los donantes salvaban su alma,
0:04:12 así que al poco tiempo los templarios tenían un montón de guita.
0:04:16 E inventaron algo que iba a modificar la historia.
0:04:21 Cuando alguien quería llevar dinero al oriente, desde luego corría el riesgo de que se lo afanaban.
0:04:27 Entonces los caballeros idearon procedimiento.
0:04:31 Quiero usted llevar mil libras al oriente, pues déjelas aquí en Marsella,
0:04:36 nosotros le daremos un papelito, y con ese papelito que tiene una firma y un sello
0:04:41 usted se presentará ante nuestro representante, Jerusalén,
0:04:46 y este representante le dará mil libras.
0:04:49 Había inventado el cheque, la letra de cambio, y había inventado también,
0:04:53 o habían dado que sea el golpe inicial para un proceso de abstracción de la sociedad
0:04:59 que continúa hasta hoy.
0:05:01 Pero conforme creció el poder de los templarios,
0:05:05 creció también el poder de sus enemigos, y así empezó la leyenda.
0:05:09 Algunas decían que Hugo de Pañán y sus compañeros habían encontrado en el templo de Salomón
0:05:15 el libro de los secretos egipcios traído del exilio por Moisés.
0:05:21 Para otros habían encontrado redondamente el grial,
0:05:26 el vaso de la última cena que había contenido la sangre de Cristo,
0:05:30 una reliquia tan preciada que se la había ocultado en lo más profundo del bosque de oriente en Francia.
0:05:38 Otros explicaban el poder de los templarios con secretos relacionados con los números,
0:05:44 especialmente con el número 3.
0:05:46 Eran originalmente tres veces, tres caballeras, todas esas cosas.
0:05:50 Pero de todos modos, si había un secreto, el único que lo conocía era el gran maestre.
0:05:58 Algunos de los templarios fueron verdaderos héroes.
0:06:02 Sanamán era un señor muerto en las prisiones de Saladino, que era el jefe de los musulmanes,
0:06:09 porque se negó a que pagaran por el rescate.
0:06:12 Según él decía, un templario no tenía posesiones, y por lo tanto era imposible pagar un rescate.
0:06:18 Bueno, parece que los templarios hallaron la Santa Cruz en Jerusalén,
0:06:24 o la que se tenía por la Santa Cruz, por la verdadera Cruz, la Veracruz.
0:06:30 Quiero contar esta historia que tampoco es muy difundida.
0:06:33 La tradición atribuye a la madre de Constantino, la Santa Elena, el hallazgo de la Cruz.
0:06:40 Estamos hablando del siglo IV, el año 326.
0:06:44 Parece que la mamá de Constantino viajaba por Palestina y fue guiada por un anciano al lugar de la crucifixión.
0:06:54 En un lugar que conoció por inspiración, la mamá de Constantino hizo excavar,
0:07:04 y allí hallaron tres cruces, seguramente la de las dos chorros y la del hombre.
0:07:09 La Veracruz había sido diseñada, o mejor dicho señalada, por un milagro.
0:07:16 No sé cuál. Encontraron también los clavos.
0:07:21 Y el milagro que se cita acá no es el más milagroso, porque realmente el milagroso es haber hallado el lugar exacto para excavar.
0:07:33 Aquí parece que el milagro es que señala cuál de las tres cruces era la verdadera.
0:07:40 Podría haberse optado por la del medio.
0:07:43 Pero suponente que estuvieran a Montoná, bueno, una de las tres.
0:07:48 Sin embargo, parece que una enferma se acostó sobre la Cruz, se acostó sobre todas las cruces,
0:07:56 y después se vio que al acostarse sobre una de ellas se había curado.
0:08:01 Y esa era la verdadera.
0:08:06 Y esta Cruz, la que había encontrado Santa Helena,
0:08:11 si la llevaron los persas en el año 1614,
0:08:15 pero volvió a Jerusalén en el 629 y allí la encontraron los cruzados en el 1099.
0:08:23 En realidad no era toda la Cruz sin un trozo,
0:08:27 que ya Cruz encastrado en un madero recubierto de oro y de joyas.
0:08:32 El patriarca de Jerusalén era encargado de llevarla en los combates.
0:08:36 Y el patriarca de Jerusalén era también un franco.
0:08:40 Los cristianos la perdieron en la terrible batalla de Hatim,
0:08:45 y allí Saladino, el sultan Saladino, la envió a Damasco.
0:08:50 Después fue objeto de una negociación entre Saladino y Ricardo Corazón de León,
0:08:56 negociación que fracasó.
0:08:58 El sultan volvió a llevar la Cruz a Jerusalén en 1192 y después se perdió el rastro.
0:09:04 Ya jamás se suponaba de aquella Cruz.
0:09:07 Sin embargo, numerosos pedazos de esta verdadera Cruz son hoy venerados en todo el mundo,
0:09:13 y en cuanto a los clavos, que eran originalmente cuatro se han ido multiplicando.
0:09:18 En realidad eran cuatro, pero uno lo arrojó al mar la propia Santa Elena
0:09:24 para conjurar una tempestad de manera que quedaban tres.
0:09:29 Bueno, ahora hay más de treinta.
0:09:31 Uno está en Sendeni y en el lugar del descubrimiento de Santa Elena hay una capilla,
0:09:38 que es la capilla de la Santa Cruz.
0:09:42 Hay también un monasterio de la Santa Cruz de Jerusalén que fue fundado
0:09:46 en el lugar donde creció el árbol del cual se sacó la Cruz.
0:09:51 Qué demasiado saber, me parece, ¿no?
0:09:54 Hoy nos cuesta mucho imaginar la importancia que tenían las reliquias en aquel tiempo.
0:10:01 Hemos hablado esta importancia muchas veces.
0:10:03 Por empezar se prestaba juramento sobre las reliquias.
0:10:07 Tenían poder jurídico, así como el agua de la estigia entre los griegos impedía mentir,
0:10:14 incluso a los dioses, el jurar sobre una relíquia era una garantía de cumplimiento de ese juramento.
0:10:21 En torno a las reliquias se reunían los concilios, los parlamentos,
0:10:26 se guardaban los atributos del poder, los juramentos de los reyes también se hacían sobre reliquias,
0:10:32 los peregrinos iban a las iglesias que sus reliquias eran más pródigas en milagros,
0:10:37 y entonces el fervor y paralelamente un interés comercial justificaban
0:10:42 los esfuerzos que se hacían para conseguir buenas reliquias.
0:10:45 Cuento algunas reliquias.
0:10:47 Hay uno, el caballero Dalmata, que se afanó para el Conde de Cluny, la cabeza de San Clemente,
0:10:55 que era una reliquia en el monasterio griego de Tentafolia.
0:11:02 Después otro monje que afanó una reliquia y estuvo 10 años metido en un convento
0:11:06 para ver si podía afranárselas hasta que se las robó.
0:11:12 Y se las robó, no más.
0:11:13 Quiero decir, el tipo estuvo 10 años como monje en un convento planeando el robo de las reliquias
0:11:19 hasta que se las afanó.
0:11:22 Hemos hablado muchas veces de San Luis, que era por un lado aficionado a las reliquias.
0:11:29 En cierta iglesia gastó dos veces y media lo que había costado la construcción en la compra de reliquias.
0:11:40 Bueno, pero no solo era aficionado, sino que él mismo producía reliquias,
0:11:45 ya que tenía famos santo en vida.
0:11:47 Entonces le afanaban pedazos ropa, si se sentaban en el suelo, tomaban las tierritas.
0:11:54 Así que bueno.
0:11:57 O le hacían bendecir niños todo el rato.
0:12:02 No todas las reliquias tenían el mismo precio, lo más caro era hueso de apóstol.
0:12:10 En un moracero francés se encuentran las siguientes reliquias.
0:12:15 Una piedra de las que usaron para lapidar a San Esteban.
0:12:19 Cabello de San Bernardo.
0:12:21 Un fragmento del Pesebre.
0:12:23 Dos dientes del profeta Amos.
0:12:25 Incienso de los Reyes Magos.
0:12:27 Un pedazo de un zapato de San José.
0:12:37 En Notre Dame hay algunas reliquias.
0:12:39 Ahí hay uno de los santos clavos.
0:12:41 Lo muestran en Cuaresma.
0:12:43 Y ahí creo que me parece, no estoy muy seguro,
0:12:49 pero creo que hay una corona de espinas.
0:12:51 El Cristo, una de las tres que hay, está en Notre Dame.
0:12:58 Ahí estaba el reino Franco de Jerusalén.
0:13:01 Con esa gente que no se quería quedar.
0:13:03 Con otros que venían con barcos llenos de mujeres.
0:13:06 Que traían para atentar a los cruzados a que se quedaran.
0:13:10 También andaban caballeros bajo el sol ardiente,
0:13:14 cubiertos con una cota de malla y con gelmo.
0:13:18 Impropiamente vestidos con sus escudos.
0:13:21 Que recién entonces se pensaban a pintar.
0:13:24 Fue en esa época que empezó esa costumbre de pintar los escudos.
0:13:30 Y esa costumbre dio lugar a la heráldica.
0:13:34 Los pintaban primeramente para reconocerse en los torneos.
0:13:38 Después hicieron hereditarios.
0:13:40 Casi todas las palabras de la heráldica vienen de idiomas orientales.
0:13:45 El gul es el gul.
0:13:47 Gul es rojo en persa.
0:13:50 El azul es azul, y es una palabra árabe.
0:13:53 El sable viene quizá de la Marta Sibelina.
0:13:57 El sable que es un color gris.
0:14:00 El sínople es el verde.
0:14:03 Y también en idioma persa.
0:14:06 Pero sucedió también que entre los pocos que se quedaban,
0:14:12 empezaron las peleas.
0:14:15 El poder del rey era relativo en el reino franco.
0:14:19 De Yapa apareció Balduino IV, un rey que era leproso.
0:14:23 Un hombre de mucho valor, pero tan enfermo,
0:14:26 que tenía que ser arrastrado en una liter a las batallas.
0:14:30 A la muerte de este hombre,
0:14:32 él había designado sucesor a un niño de cinco años
0:14:35 y regente un hombre muy prudente, Raimundo de Tripoli.
0:14:38 Pero el chico era muy enfermillo y murió.
0:14:43 Y se armó entre los varones, entre los señores que estaban en el reino.
0:14:48 Se armó la de Dios es Cristo.
0:14:50 Porque el gran maestre del temple,
0:14:54 y Raimundo de Châtillon,
0:14:56 y un señor Bidford,
0:14:58 gente muy poderosa,
0:15:01 empezaron a competir entre ellos.
0:15:05 Tuvo lugar en ese momento de gran división
0:15:08 de los señores occidentales.
0:15:12 La gran batalla de Hatin,
0:15:15 con 40.000 musulmanes contra 20.000 cristianos,
0:15:18 y los cristianos más que nada por las divisiones
0:15:21 que se ha hecho mención, perdieron aquella batalla.
0:15:24 Y hubiera sido posible, absolutamente posible,
0:15:27 haber hecho un acuerdo con Saladino,
0:15:30 pero había mucha gente sin escrúpulos.
0:15:35 Châtillon, Raimundo hacía saqueos.
0:15:38 Por ejemplo, una vez saqueó una caravana,
0:15:41 y la suerte que en la caravana
0:15:43 iba la hermana de Saladino,
0:15:46 y le pidieron mil camellos por la hermana,
0:15:50 la sometieron a toda clase de humillaciones,
0:15:53 y Saladino, que estaba muy dispuesto a negociar,
0:15:56 no tiene más remedio que convocar la guerra santa,
0:15:59 y los derrota.
0:16:01 Después de la batalla de Hatin,
0:16:03 viene el sitio de Jerusalén,
0:16:05 cae rápidamente Jerusalén,
0:16:07 y el día 2 de octubre de 1587,
0:16:10 Saladino entró a la ciudad por la puerta de la vid,
0:16:14 y derribó aquella cruz alta
0:16:16 que habían puesto a los cristianos.
0:16:18 Se estableció también un rescate
0:16:21 para aquellos que podían pagarlo,
0:16:24 para los prisioneros,
0:16:26 para los que habían caído en manos de Saladino.
0:16:30 Y el propio Saladino ponía plata de su bolsillo
0:16:33 para pagar rescates a los pobres,
0:16:36 propios vencidos.
0:16:38 Pero desde luego no alcanzó para todos,
0:16:41 y unos 20 mil marxan Egipto como esclavos.
0:16:44 Y al día siguiente de ese 2 de octubre,
0:16:46 la hermana de Saladino,
0:16:48 la que había estado en aquella caravana,
0:16:50 mandó a Damasco,
0:16:55 cinco camellos cargados con agua de rosas,
0:16:58 y el sultán en persona, de rodillas,
0:17:01 lavó el suelo de sacra,
0:17:03 que guardaba deda másco,
0:17:07 que guardaba la roca sagrada,
0:17:10 en la que Mahoma dejó la tierra,
0:17:12 cuando hizo aquella famosa visita
0:17:15 a los cielos,
0:17:18 durante las cuales, entre otras cosas,
0:17:20 negocio, número de oraciones,
0:17:22 que los fieles deben realizar cada día.
0:17:25 ¿Visita que duró tanto y tampoco, no?
0:17:27 Duró tanto y tampoco,
0:17:29 porque cuando el subió,
0:17:32 la mula,
0:17:35 que derramó una jarra con agua,
0:17:40 el subió,
0:17:43 recorrió los 7 cielos,
0:17:45 habló con los profetas,
0:17:47 habló con la mismísima divinidad,
0:17:49 conoció muchísimos secretos,
0:17:51 cuando regresó, todavía tuvo tiempo
0:17:53 para impedir que se derramara el agua
0:17:56 de la jarra.
0:17:58 Bien,
0:18:00 esa roca sagrada fue lavada con agua de rosas,
0:18:04 y Jerusalén dejó de ser Jerusalén
0:18:06 para ser Al-Qudla Santa,
0:18:08 al-Sharif la noble,
0:18:10 hermana de la Mecca,
0:18:12 la novia del Islam.
0:18:14 Estas son las cosas que quise contarle hoy
0:18:18 sobre aquella...
0:18:22 aquel momento de la historia,
0:18:24 que está entre 1099,
0:18:27 cuando los cristianos tomaron Jerusalén,
0:18:31 y 1187, cuando Saladino
0:18:35 derribó la cruz que había por todo lo cristiano.
0:18:39 ¿A quién quiere dedicarle esto?
0:18:42 A la hermana de Saladino.
0:18:44 ¿A la hermana de Saladino?
0:18:46 ¿A Saladino mismo también,
0:18:48 en este programa?
0:18:50 Entre tantas cosas que hizo,
0:18:52 no tuvo nunca tiempo de cumplir
0:18:55 con uno de los preceptos centrales del Islam,
0:18:58 que es peregrinar.
0:19:00 Nunca peregrinosa la de Saladino.
0:19:04 Nunca pudo hacerlo.
0:19:06 Sí, sí, recuerda un poco la historia de Moisés,
0:19:09 de llevarás la gente hasta ahí, pero no podrás entrar.
0:19:12 Entonces, esta cosa del más grande.
0:19:14 Y al que se le ocurrió a Alejandro llevar los barcos con mujeres
0:19:17 para ver si los tipos se quedaban,
0:19:19 porque qué mejor convencimiento
0:19:22 para que se quede los tipos que llevarle mujeres.
0:19:24 Pero a esto no los convencieron.
0:19:26 No, no los convencieron.
0:19:28 Esinatoría, es la cosa.
0:19:30 El clima se les hacía muy pesado,
0:19:32 porque ellos eran muy mal pertrechados.
0:19:36 Llevaban, por ejemplo,
0:19:38 se traían los caballos de Europa.
0:19:41 Que se...
0:19:43 Era una pésima política, porque
0:19:46 ocupaban mucho espacio.
0:19:49 Pero por qué se le traían de Europa,
0:19:51 cuando bien podrían
0:19:53 casarlos por ahí?
0:19:56 Porque peleaban con armadura,
0:20:00 y con lanza, y con gelmo de hierro.
0:20:03 Y necesitaban caballos,
0:20:05 que eran mucho más grandes que los caballos árabes,
0:20:08 que son livianos y petizos.
0:20:10 Necesitaban caballos grandes,
0:20:13 como pen y post.
0:20:15 Percherónia.
0:20:17 Todo eso, y sumía un esfuerzo enorme.
0:20:22 Y desde luego, los musulmanes
0:20:27 peleaban con ropas muy ligeras,
0:20:29 muy más adecuadas para el desierto.
0:20:32 Y eran mucho más veloces con sus caballos.
0:20:35 Y con caballos que sabían andar en arena.
0:20:37 Con 60 kilos, no es lo mismo que un caballo
0:20:40 con 130 kilos de armadura.
0:20:42 Como no sabe cualquiera que haya duda de hipodra.
0:20:47 Y los caballos árabes tienen justamente
0:20:49 el paso especial para andar en arena,
0:20:52 levantar las manos y saben...
0:20:55 Pero bueno, no se habían avivado de eso.
0:21:01 O se habían avivado y no les pareció
0:21:04 pertinente combatir fuera de lo que
0:21:10 estaba consagrado por la costumbre.
0:21:12 Usted ya hizo sus dedicatorias,
0:21:14 yo ya hice las mías y ahora cabe preguntarse
0:21:16 ¿Con qué vamos a mueblar este relato?
0:21:19 Bueno, ya que hablábamos de cruces,
0:21:22 escucharemos el tango que se llama Cruz de Palo,
0:21:25 en la versión que ha hecho una amiga de este programa,
0:21:29 que es Karina Biorlei,
0:21:31 con el trío de guitarras de Juárez, Salmone y Soria.
0:21:36 Adelante, Karina.
0:21:46 Cuntito al arroz, sobezao por los azes,
0:22:01 y pobreo de flores, de paso y de luz,
0:22:05 100 letras que ponen mi nombre estallados,
0:22:09 se alcanzan juntos a un sal,
0:22:11 se dopa los enfrus,
0:22:13 una sepultura, atento había alcado,
0:22:17 no pudo acercarla y en donde chuchus,
0:22:22 de alguna lechuz se escucha gorera,
0:22:26 sobre la cimera de esa vieja cruz.
0:22:34 El sause le llora una de María,
0:22:39 el busero en cada chifrilo que da,
0:22:43 acá solo quiere restar un bendito,
0:22:47 junto con las quejas que en tonal sabía,
0:22:51 dice los más viejos, atiéndose cruces,
0:22:56 que al pasar de noche por ese lugar,
0:23:00 oyen que se engrifan los niacrutuses,
0:23:04 de un modo tan viento que hasta se tembla.
0:23:24 Pa un día al dedifunto de hace varios años,
0:23:30 se llegó una moza juntito a la cruz,
0:23:34 la cabeza envuelta, prende gros reboso,
0:23:38 los ojos grosos, tristes y sin luz,
0:23:42 que frío canejo sentían los muertos,
0:23:47 pues la moza que ya se pegaron de yo,
0:23:51 lloró un guanto quiso, beso que olanduba,
0:23:55 le dijo hasta pronto, pero no volvió.
0:24:03 El sause le llora una de María,
0:24:08 el busero en cada chifrilo que da,
0:24:12 acá solo quiere restar un bendito,
0:24:16 junto con las quejas que en tonal sabía,
0:24:20 dice los más viejos, atiéndose cruces,
0:24:25 que al pasar de noche por ese lugar,
0:24:29 oyen que se engrifan los niacrutuses,
0:24:33 de un modo tan viento que hasta se tembla.
0:24:44 En la venganza será terrible hemos escuchado Cruz de Palo,
0:24:47 una versión de Carina Verley.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown