Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

13 de Marzo de 2013

Fanny Van de Grift Osbourne, novia y musa de Robert Louis Stevenson

Transcripción automática

0:00:00 ¿Continuamos ahora así? ¿En la venganza será terrible?
0:00:07 No sé si salió todo lo que hablamos en el corte.
0:00:11 Ojalá que sí.
0:00:13 Vamos a hablar tal como hemos prometido de Stevenson, de Robert Stevenson,
0:00:20 un extraordinario escritor amigo de este programa, y también de su musa inspiradora.
0:00:29 Hablaremos entonces también de Fanny Bandergrift,
0:00:36 o mejor Fanny Osborn, que será su apellido de casada, ya que era casada con otro señor,
0:00:43 y el nombre por el cual se la conoce.
0:00:46 Empezaremos hablando de ella.
0:00:49 Vamos a poner en el centro la musa, si es que es chiquita.
0:00:54 Fanny nació en 1840 en la cota este de los Estados Unidos.
0:00:59 Era la hija de un granjero, era morena de ojos negros, tenía el pelo ondulado,
0:01:06 me dio un metro y medio, un poco pequeña, no para nuestro gusto quizá,
0:01:12 pero para el gusto que impera en estos tiempos sí,
0:01:15 junto con los cuales uno no siempre coincide,
0:01:18 hay gente que cuando ve a una mujer alta inmediatamente dice,
0:01:21 qué linda que es, en vez de decir qué alta que es.
0:01:25 Pues Fanny no era alta, Robert era hijo único, saben ustedes, de un ingeniero,
0:01:33 un ingeniero rico de Inburgo, era Stevenson, un hombre también de escaseztatura
0:01:41 que sufría gravísimos problemas de salud, desde la linda.
0:01:47 Tenía fiebres gástricas, reumas bronquitis, obstalmias,
0:01:52 que lo dejaban medio ciego durante largas temporadas, y además era tuberculoso,
0:01:59 pero sacando esto no tenía nada.
0:02:02 En sus mejores momentos llegó a pesar 50 kilos con el freno y la montura,
0:02:08 padecía alucinaciones auditivas como algunos oyentes de este programa,
0:02:14 y sus nervios eran tan frágiles que parece que se ponía a llorar por cualquier cosa.
0:02:20 Bueno, no era poca cosa todo lo que tenía, tenía numerosos motivos como para estar llorando todo el tiempo.
0:02:28 En cuanto a sus alucinaciones, cabe decir lo que se cuenta por ahí,
0:02:33 acerca de unos hombrecillos serviciales de color pardo, los brownies,
0:02:39 a los que Stevenson veía y oía cabalmente, que según parece,
0:02:44 le dictaron en una duerme vela el argumento de Dr. Jekyll y Mr. Hyde.
0:02:50 Estas son alucinaciones verdaderamente, y no aquel que le pareció que había visto al final herbacio en el hipólogo.
0:02:58 Parece que cuando Robert soñaba, los brownies le sugerían temas fantásticos.
0:03:07 En cuanto a Fahney, parece que era una mujer extraña.
0:03:10 Se casó a los 16 años con un tipo llamado Sam Osborne, y era un abogado aventurero.
0:03:17 Miren, un abogado aventurero, es curioso que se supone que los abogados son hombres de leyes y de litíquios,
0:03:23 pero no de aventuras. Bueno, este abogado, señor Osborne, había marchado a buscar fortuna en el oeste americano
0:03:31 y se la llevó a Fahney. Así compró otra mina, pero esta de plata, en las montañas de Nevada.
0:03:42 En aquel lugar parece que solo vivían 57 mujeres blancas, y había 4.000 hombres, que por cierto estaban un poco perturbados.
0:03:52 Fahney, en aquel asentamiento, fumaba sin parar, parece que jugaba los nightpeers, tenía una gran habilidad para manejarlos,
0:04:00 y llevaba al cinto una enorme pistola con la que era capaz de volarle la cabeza a una serpiente a 50 metros.
0:04:13 La mina de plata resultó ser un fracaso como negocio, así como todas las empresas que ha cometido el marido de Fahney,
0:04:21 ella lo aguantó, sin embargo, durante 20 años, cuidó de él y también de los 3 hijos que tuvieron.
0:04:31 Plantó huertos en la mitad del desierto, fabricó los muebles de la casa, consiguió hacer de aquel lugar espantoso en Nevada un sitio habitable,
0:04:41 y además tuvo tiempo para leer y para instruirse.
0:04:45 Allá por el año 1874, Fahney ya no aguantaba más a Sam, que se paseaba sin ningún pudor, junto a su samante.
0:04:54 Es decir, que además de ser abogado, aventurero y minero fracasado, tenía amantes en el tal y más.
0:05:02 Sam, incluso en un lugar donde había muy pocas minas, y sin me había que aguantar que esto estuviera varias.
0:05:10 En finales no se volvieron a mudarse. Se mudaron cerca de San Francisco.
0:05:15 Tenían una hija de 16 años, era algún momento, y antes de ese momento lograron tener un disc.
0:05:24 Y luego 17.
0:05:28 Por ejemplo, Napoleón no era un señor de 35 años.
0:05:33 Para qué parece que le ocurre cuando tenía 16 la hija.
0:05:36 Bueno, en caso que mandaron a esta hija a estudiar dibujo en la Academia de Bellas Artes de San Francisco,
0:05:43 Fahney, la madre, decidió estudiar con la hija.
0:05:46 Mira vos, ¿eh?
0:05:47 Después de haber ido a Nevada, a aquel lugar inhóspito,
0:05:51 después de haber sembrado nabos en el desierto,
0:05:54 después de haber construido sus muebles con sus propias manos,
0:05:57 se va a estudiar Bellas Artes con la hija a San Francisco.
0:06:00 Se quería rajar.
0:06:02 Vise el cronista ingenuamente. No.
0:06:05 Estaba con ella.
0:06:07 Se mudaron toda, toda la familia.
0:06:09 Vise el cronista con ingenuidad. Eso cambió su vida. No.
0:06:12 Eso es el resultado de que su vida cambiara.
0:06:15 No hay que se anotó en la escuela de Bellas Artes y eso cambió su vida.
0:06:19 Cambió su vida y en virtud de ese cambio, se anotó en la escuela de Bellas Artes.
0:06:23 No hay que cada tipo que se anota en la escuela de Bellas Artes, cambia su vida.
0:06:27 Bueno, disculpeme.
0:06:30 El caso es que Fanny y su hija,
0:06:32 se armadísimas con el estudio de las Bellas Artes,
0:06:35 le fueron a plantear a Sam
0:06:37 que habían pensado en ir a estudiar pintura de Europa
0:06:40 y se fueron.
0:06:42 Pero no solo se fueron Fanny y su hija Bell,
0:06:45 sino que se llevaron a los otros dos chicos de lo que poco se ha hablado aquí
0:06:49 y lo dejaron al pobre abogado Sam solo.
0:06:52 Se fueron todos a París a estudiar Bellas Artes,
0:06:55 con lo cual se nos instala una sospecha que
0:06:58 tan malo no sería a ese Sam ya que
0:07:01 mandó a sus tres hijos y a la mujer
0:07:04 a estudiar pintura o dibujo a París, Bellas Artes.
0:07:08 Y no ahora donde cualquier desgraciado va a París,
0:07:11 sino en un tiempo donde había que tener mucha tela
0:07:14 para mandar a la mujer a los hijos a estudiar Bellas Artes.
0:07:17 Así que me parece que estoy cambiando de opinión.
0:07:20 Es que nos prediponía mal el relato.
0:07:22 Sí, sí, el relator, el director de la...
0:07:27 Algo pasó.
0:07:28 ...de la biografía lo tenía montado entre Seca y Seca.
0:07:31 Sin embargo, bueno, como ha quedado claro que Sam es el malo
0:07:35 de esta narración,
0:07:38 acorde con ese papel,
0:07:42 no les mandó dinero de los Estados Unidos.
0:07:45 ¿Qué les dije?
0:07:47 El caso es que aquel primer año en París de Fanny,
0:07:50 sus tres hijos, fue terrible.
0:07:52 Vivían en la miseria, pasaban hambre y frío,
0:07:55 al menos durante parte del año.
0:07:58 Bell, la hija, asistía a la academia todos los días,
0:08:01 pero Fanny tuvo que dejar, porque estaba sin dinero, sin comida,
0:08:05 uno de los chicos se enfermó
0:08:08 y en Francia es donde Fanny conoció finalmente Stevenson,
0:08:11 porque ya estarían preguntando a todos ustedes.
0:08:14 Cuando viene.
0:08:16 Mucho Fanny, mucho Sam, pero qué pasa con el pobre Stevenson.
0:08:21 Bueno, aquí los conocen.
0:08:23 No en París, sino en un pueblito llamado Grec,
0:08:29 que queda en la región del Loar,
0:08:34 que era un lugar chiquito del anhelo.
0:08:37 Ahí veraneaban muchos artistas Bohemios,
0:08:41 muchos artistas que para posar de Bohemios veraneaban en Grec.
0:08:47 En Mischagés.
0:08:48 Fanny y Bell eran las únicas pintoras que había por allí
0:08:51 y un día caminando por un parque,
0:08:53 Stevenson se encontró con Fanny,
0:08:55 que parece que estaba pintando el paisaje.
0:08:58 Al pasar, vio que la muchacha no se había incluido en el cuadro,
0:09:02 como es lógico, salvo que uno se habelazqué.
0:09:05 El escritor se le acercó muy galantil y recomendó por lo bajo
0:09:09 que no privara la naturaleza de la hermosura
0:09:12 que ella misma detentaba.
0:09:14 Bueno, por algo era Stevenson.
0:09:19 No te dijo.
0:09:21 Un loco.
0:09:22 Linda la petiza.
0:09:24 El caso es que el tipo se enamoró al instante.
0:09:28 A Fanny le llevó unos cuantos meses enamorarse de él.
0:09:31 Ella tenía 36 años y él tenía 25,
0:09:34 pero como se ha dicho, era muy flaco,
0:09:36 no tenía muy buen aspecto.
0:09:39 Acá dice que vestía unas chaquetas del terciopelo.
0:09:43 ¿Quién anotó?
0:09:44 No, no está mal.
0:09:46 Parecía un tipo raro, pero cuando se ponía a hablar manejaba la situación.
0:09:52 Al fin volvieron a encontrarse en Grecia al verano siguiente y hicieron amantes.
0:09:59 En los comienzos del romance, Stevenson fascinado escribió
0:10:04 un ensayo titulado del nacimiento del amor,
0:10:07 justamente porque había sentido nacir en él el amor.
0:10:11 No parece muy profesional.
0:10:14 Hay que decir que Fanny sabía que su relación con Stevenson era una locura.
0:10:18 Tenía 11 años menos que ella, estaba muy enfermo.
0:10:22 No tenía plata,
0:10:23 a pesar de que era hijo de una familia acaudalada,
0:10:26 pero tenían cortos de víbores.
0:10:29 Ella tenía dos hijos que mantener
0:10:32 y además Sam le había mandado un ultimatum,
0:10:35 a falta de dinero.
0:10:37 Volví o se arma.
0:10:40 Y Fanny optó por lo que podríamos llamar sensates.
0:10:43 Y volvió con su marido.
0:10:45 Sensates de cierto punto de vista.
0:10:47 No en este programa.
0:10:49 Volvió con su marido, volvió en agosto de 1878.
0:10:52 Al año siguiente, en julio de 1879,
0:10:56 desesperada, le mandó un telegrame a Stevenson.
0:11:02 Cuando Stevenson recibe el telegrama, tenía 27 años,
0:11:07 y según dicen parecía un tipo de 60.
0:11:10 Estaba destruido por su pésima salud.
0:11:14 Y sin embargo, a pesar de todo,
0:11:17 decidió viajar a los Estados Unidos
0:11:19 para ir a buscar a su amada.
0:11:21 Y ella empezó a esperar.
0:11:24 Ay, dice cuando vendrá.
0:11:26 Ya bien.
0:11:27 Stevenson no tenía plata para viajar
0:11:30 y el padre no le dio.
0:11:32 Y además le prohibió que fuera.
0:11:34 Y lo deseredó.
0:11:38 Recurrió entonces Stevenson a sus amigos,
0:11:41 pero ninguno lo ayudó porque todos tenían temía.
0:11:44 Digo que el viaje lo perjudicara.
0:11:47 Al fin escribió algunos artículos periodísticos
0:11:50 con esa guita viajó a los Estados Unidos.
0:11:52 No tenía para comer realmente.
0:11:55 Tardó 23 días llegar a Monterrey,
0:11:58 donde estaba Fanny,
0:12:00 12 en barco y 11 en tren.
0:12:03 Había perdido 8 kilos.
0:12:06 Que es perder si uno pesa 50.
0:12:11 Tenía sarna y estaba como hemos dicho,
0:12:14 tuberculoso.
0:12:16 Sam recibió de su mujer la petición de divorcio.
0:12:20 Puso muchas trabas.
0:12:22 Y entonces mientras Sam no le daba el divorcio,
0:12:25 Fanny y Stevenson tuvieron que permanecer separados
0:12:29 sin verse durante los meses que duró el proceso.
0:12:33 Para no preocupar a su amante,
0:12:36 Stevenson no le tomó acerca de la terrible situación
0:12:41 en la que se encontraba, decir que no tenía un peso.
0:12:44 Lo cierto es que en dos ocasiones
0:12:46 se tuvo a punto de morir de inanición.
0:12:49 La primera fue rescatado por unos vaqueros
0:12:52 que lo encontraron delirando en medio del desierto.
0:12:55 La segunda lo salvó su casero
0:12:57 que tiró abajo la puerta de la pieza
0:12:59 porque hacía cuatro días que no lo veía.
0:13:02 En enero de 1880, Fanny consiguió el divorcio.
0:13:10 Stevenson pesaba 40 kilos y se estaba muriendo.
0:13:14 No podía hablar.
0:13:16 Fanny bajaba a los mataderos
0:13:19 y conseguía tazones de sangre que le hacía beber.
0:13:22 No los dejó solo ni un minuto.
0:13:25 Envió un cable a los padres de Robert,
0:13:28 quienes enviaron algún dinero finalmente.
0:13:31 Con esa plata se casaron,
0:13:34 aunque todos pensaron que el novio iba a morir inmediatamente.
0:13:37 Tanto es así que el regalo de bodas
0:13:40 del abogado de Fanny fue una urna funeraria.
0:13:43 Y se fueron a Europa.
0:13:47 Y de esta primera época en Europa,
0:13:50 data el odio que todos sintieron por Fanny
0:13:53 porque ella era una enfermera muy celosa
0:13:56 y obligaba a los visitantes de Stevenson
0:13:58 a mostrar sus pañuelos.
0:14:00 No dejaba pasar a nadie que estuviera atacado
0:14:03 por el más mínimo refrío.
0:14:05 Y pese a estar en ese estado,
0:14:07 Stevenson escribió por esos tiempos
0:14:09 la Isla del Tesoro
0:14:11 y la obra lamentada,
0:14:13 el extraño caso del Dr. Jekyll y de Mr. Kye.
0:14:16 Y los libros tuvieron un enorme éxito
0:14:19 y lo consagraron enseguida
0:14:21 con los discritores más famosos del mundo.
0:14:23 Fanny parece que había criticado
0:14:25 la primera versión de Dr. Jekyll.
0:14:27 Le dijo,
0:14:29 Stevenson, que era una obra carente
0:14:31 de profundidad alegórica,
0:14:33 fue ella quien le sugirió
0:14:35 que reforzara la dualidad del personaje.
0:14:37 Y él primero se enojó,
0:14:39 tiró la novela al fuego y después le escribió de nuevo.
0:14:42 Pero esta vez siguiendo los consejos de Fanny.
0:14:45 Cuando terminaron el libro y ganaron algún vango,
0:14:48 Fanny alquiló una goleta
0:14:50 y resolvió viajar por los mares del sur.
0:14:54 Stevenson estaba tan enfermo
0:14:56 que cuando subió a la nave el capitán creyó
0:14:58 que no aguantaría,
0:15:00 vivo ni una semana.
0:15:02 Pero el barco y el calor tropical
0:15:04 hicieron milagros.
0:15:06 A Stevenson se le fueron
0:15:08 todos los mares.
0:15:10 Visitaron las Islas Marquesas,
0:15:12 la Gilbert,
0:15:14 trataron con el rey Kalakui de Hawaii,
0:15:18 con el casique Tenbinok,
0:15:20 cuyos guerreros parece que anclaban las canoas
0:15:22 con máquinas de coser sinquer.
0:15:27 Naviagaron por muchísimos
0:15:29 archipiélagos remotos,
0:15:31 que a tanto iban a Australia, iban a Sydney.
0:15:35 Y allí, a Stevenson, le volvían las hemorragias.
0:15:39 Entonces comprendieron
0:15:41 que los otros estaban los archipiélagos
0:15:43 y decidieron no volver nunca más a Europa,
0:15:46 sin que...
0:15:48 Esto significa que yo crea que Sydney
0:15:50 quedara en Europa.
0:15:52 Así fue como compraron 130 hectáreas
0:15:54 de selva en Samoa.
0:15:56 Y ahí logró la increíble proeza de limpiada
0:15:59 y el terreno y levantar una casa.
0:16:01 Construyó una canalización
0:16:03 que los abastecía de agua corriente.
0:16:06 Aquel paraíso fue llamado bailisma.
0:16:09 Sin embargo, cuando terminó las tareas,
0:16:11 Fanny se derrumbó en una crisis mental.
0:16:14 Se puso medio loca, se puso.
0:16:16 Para entonces, Stevenson no la consultaba,
0:16:19 literalmente.
0:16:21 Me imagino que porque estaba loca.
0:16:23 El escritor había hecho suza
0:16:25 la causa de los independentistas amohanos.
0:16:28 Empezó a publicar en el Times
0:16:32 terribles cartas de denuncias
0:16:34 contra el imperialismo americano y británico.
0:16:37 Esa postura era compartida por Fanny,
0:16:39 pero ella temía que Robert descuidara
0:16:43 su talento literario.
0:16:45 Entonces, él empezó a tratarla de campesina ignorante
0:16:48 y Fanny enloqueció.
0:16:50 No comía, no se movía, no hablaba.
0:16:53 Stevenson se aterró, se dio cuenta del asunto,
0:16:57 la cuidó con paciencia y ella volvió en sí.
0:17:00 Los últimos tiempos de su convivencia
0:17:02 tuvieron que ver con la guerra indígena.
0:17:04 Los Samoanos, que se amaban a Stevenson,
0:17:09 tu citala, que quiere decir el que cuenta historias,
0:17:12 fueron derrotados por los ingleses
0:17:15 encerrados en una prisión de apia cerca de Bailima.
0:17:18 Y después hicieron un referéndum.
0:17:21 Stevenson y Fanny les llevaban conmia
0:17:25 y les daban asistencia amnética.
0:17:27 Cuando fueron liberados un año más tarde,
0:17:30 los nativos amigos construyeron
0:17:34 como regalo al escritor un camino
0:17:36 a través de la selva hasta Bailima.
0:17:41 Y ese camino le llamaron Ruta de la Gratitud.
0:17:46 Un mes y medio más tarde, Stevenson se levantó temprano,
0:17:50 se pasó toda la mañana escribiendo,
0:17:52 de repente le agarró un patatuzo
0:17:55 y se desplomó y murió una hora después.
0:17:57 Tenía 44 años.
0:17:59 Fue enterrado por sus queridos Samoanos
0:18:01 en lo alto de un monte que había por ahí encima de Bailima.
0:18:05 Y para llegar hasta así tuvieron que trabajar toda la noche
0:18:08 abriendo un camino a Machetazo Limpio.
0:18:10 La tumba solo dice, susitala, como se ha dicho,
0:18:14 que cuente historia, año después, en 1915,
0:18:18 enterraron allí la ceniza de Fanny.
0:18:21 Esta es la historia de Fanny, Undergrip,
0:18:26 la musa, creíamos nosotros, hasta hoy,
0:18:31 de Robert Louis Stevenson.
0:18:39 El escritor que entró a otras cosas,
0:18:42 el señor de Ballantraga, el Ayno del Tesoro.
0:18:48 Es el que escribió un cuinto largo,
0:18:53 que es uno de los que más me gustan,
0:18:55 de los que me ha gustado la vida.
0:18:58 Y se llama El Diablo en la Boteza.
0:19:01 Me ha gustado porque me ha gustado.
0:19:03 Y me ha gustado porque está ligado
0:19:09 a una relectura inolvidable para mí,
0:19:14 con uno de los integrantes sin paz,
0:19:18 que casualmente es mi hijo.
0:19:24 hemos contado esta historia minuciosamente,
0:19:27 a discotecario, que dijo que él también
0:19:32 estaba bajando de peso,
0:19:34 que él daba gusto pero que había bajado 8 kilos,
0:19:38 con lo cual estaba en 92.
0:19:42 La historia no tiene.
0:19:43 Estaba muy preocupado que había ido del Ménico,
0:19:46 porque pensaba que le iba a pasar
0:19:48 lo mismo que Stevenson.
0:19:50 Y no fue una parte central
0:19:53 del relato de la vida de Stevenson
0:19:55 ni de la relación con Pan.
0:19:57 Y también había andado con una
0:19:59 que estaba casada con otro.
0:20:00 Pero él la había esperado,
0:20:02 pero ella no venía.
0:20:06 Todo lo que le había pasado a Stevenson
0:20:09 era un poquito comparado
0:20:11 con lo que le había pasado a él.
0:20:13 Pero él también viajó y escribió...
0:20:15 No, pero él era él.
0:20:18 Stevenson era un oscuro hombre
0:20:20 en boca de otra persona.
0:20:23 Sí que siempre va a ser más importante
0:20:25 lo que me pasé a mí, dijo.
0:20:27 El discotecario me ofreció
0:20:29 un disco que hacía alusión
0:20:31 a la espera de Fanny
0:20:34 que en el que ha existido
0:20:36 en su entratada de conseguir plata
0:20:38 de su infructuoso padre.
0:20:43 ¿Vendrás alguna vez
0:20:45 con Bello Tango
0:20:47 que escucharemos inmediatamente
0:20:49 en la voz de Hugo del Carre?
0:20:59 Y supiero que estoy solo
0:21:02 entre tanta y tanta gente
0:21:05 y si supiero que estoy triste
0:21:08 miembras ríen locamente
0:21:12 tengo todo y me parece
0:21:17 que sin vos lo tengo negrado
0:21:20 y no lo tengo en el mundo
0:21:23 y no lo tengo en el mundo
0:21:26 y no sé qué sin vos lo tengo nada
0:21:30 y el anocheador ventano de mi amor
0:21:33 te pregunta, enviando mi voz
0:21:37 ¿Vendrás alguna vez?
0:21:39 Decide, vendrás por el camino de mi soledad
0:21:44 ya no me importa lo que dirá la gente
0:21:48 ya ves un íl de venta
0:21:50 te pido que vuelvas
0:21:53 vendrás alguna vez
0:21:55 mentides, mentides
0:21:57 si es que nunca nunca volverás
0:22:00 porque te quiero vivir de esa mentira
0:22:03 de quien para atrás de la muerte
0:22:05 es abierto la verdad
0:22:09 tu recuerdo me parece
0:22:13 es tan tenaz como la sombra
0:22:17 y en la noche solitaria
0:22:20 oigo el viento que te nombra
0:22:24 yo pesa por mi amargura
0:22:28 aunque nadie me conteste
0:22:32 y es inútil que apete mi rencor
0:22:35 es más fuerte que todo mi amor
0:22:39 vendrás alguna vez
0:22:41 decide, vendrás por el camino de mi soledad
0:22:46 ya no me importa lo que dirá la gente
0:22:49 ya ves un íl de venta
0:22:51 te pido que vuelvas
0:22:54 vendrás alguna vez
0:22:56 mentides, mentides
0:22:58 si es que nunca nunca volverás
0:23:01 porque te quiero vivir de esa mentira
0:23:04 de quien para atrás de la muerte
0:23:07 es abierto la verdad
0:23:15 era ugo del carril en la venganza será terrible

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown