Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

3 de Febrero de 2015

Felipe XI, Rey de Francia

Transcripción automática

0:00:00 Continuamos, la venganza será carrible, estamos en el Teatro Auditorium, aquí en la ciudad de Mar del Plata,
0:00:06 en la sala mayor, en la sala Astor Piazola, hoy con muchísima gente también, como todos estos días.
0:00:11 Aquí en el frente del escenario podrán ver que hay dos cajas, una para los mensajes A y otra para los mensajes B.
0:00:17 Pueden utilizarlas para lo que quieran, dejar mensajes, dejar saludos, dejar donaciones, sobornos,
0:00:24 alimentos perecederos y de los otros, cualquier cosa es bienvenida.
0:00:29 Aquí dice la gente, Alejandro, somos de Rosario, lo que me costó el amor del aura,
0:00:34 y según estoy con ella hace 50 años, socorro, firma o válido.
0:00:38 Ale, le mandas un saludo a mi marido, que sabe que duermo con vos hace 15 años y no se pone celoso,
0:00:45 solo más, dice Silvia de General Belgrano en un papel...
0:00:49 Estamos a punto de saber si agradecemos o no un regalo que nos han hecho, porque es un animal vivo.
0:00:57 ¡Pastafró la viva!
0:01:00 Acaba de leer Alejandro, ahí está.
0:01:04 Dice, espero que aceptes este humilde presente, tanto como agradecimiento por los momentos de risa
0:01:12 y por la reflexión durante mi estadía en la ciudad, pero también como un pequeño soborno.
0:01:19 Ah, ahí va queriendo.
0:01:21 Siempre muestro.
0:01:22 En este momento, personal policial está retirando a este señor Facun, que así firma este lugar,
0:01:31 porque sepa que ahí llegan una cosa de soborno.
0:01:35 Nosotros no nos llamamos una pastafróla.
0:01:38 Está con nosotros mirando el programa La Exquisita Cantante Argentina, Julia Sen.
0:01:45 Julia querida.
0:01:50 Vamos a saludarla y a un ministro.
0:01:53 La gran epista y una querida.
0:01:55 Y el otro día yo he comentado, a ti mismo que había ido a saludarla, porque estaba casi a la misma hora que nosotros...
0:02:01 No la encontró.
0:02:02 Y no las encontré.
0:02:03 Estaban cantando. Ella y Marían Parías Gómez.
0:02:06 ¿Te cree que se bajaron del escenario?
0:02:09 Siguieron cantando como si tal cosa.
0:02:11 A María Cantante la tengo vista sin esas cosas.
0:02:13 Pero ya no fue.
0:02:14 No se piensa.
0:02:16 Ya la vamos a saludar también a María.
0:02:18 Hablaremos esta noche de Felipe VI, rey de Francia, que fue aquel que se enfrentó con Eduardo III, rey en la terra.
0:02:31 En la guerra de los 100 años.
0:02:34 Bueno, Eduardo III consideraba que él mismo era sucesor de la corona francesa.
0:02:41 Y tenía razón.
0:02:43 Ciertamente.
0:02:44 Tenía razón porque era hijo de la hija de Felipe IV, el hermoso rey de Francia.
0:02:54 ¿Algún día contaremos cómo fue todo esto?
0:02:57 Recordemos que desde 1066 los normandos habían ingresado a las islas británicas y las dinastías eran francesas.
0:03:04 Y las dinastías inglesas hablaban francés.
0:03:06 Hablaban francés.
0:03:07 Pero bueno, me importa.
0:03:08 En 1339, después de la euforia de una primera victoria, los ingleses anunciaron que invaderían Francia con un gran ejército.
0:03:17 El rey Felipe VI de Francia se aterrorizó y empezó a organizar la invasión en la terra.
0:03:25 Y cometió toda clase de errores.
0:03:28 El primero fue uno del cual todavía se habla.
0:03:32 Nombró como almirante de su flota a hombres que no habían navegado jamás.
0:03:38 Además, por olvido, por orgullo, desdeñó las informaciones que tenía acerca de la Armada Inglesa.
0:03:46 Y empleó métodos de guerra francés, que eran muy viejos en aquel entonces.
0:03:51 A diferencia del ejército inglés que se había organizado.
0:03:55 Efectivamente, desde hacía la Tiempo los Reyes de Inglaterra habían establecido, por ejemplo, un servicio militar obligatorio
0:04:03 al que estaban sometidos los hombres desde los 16 hasta los 60.
0:04:08 Cuando salga el servicio militar me caso.
0:04:11 En Francia, por el contrario, no había un ejército organizado, sino sólo caballeros
0:04:20 cuyo ideal era combatir con valentía a condición de que nadie los mandara.
0:04:26 La idea de una disciplina parecida a la de los Inglises los hacía reír.
0:04:32 En cuanto divisaban al enemigo, se lanzaban contra él todos al mismo tiempo, queriendo ser los primeros en llegar a la Tana.
0:04:41 Se armaba entonces una gran confusión y, la mayor parte de las veces, la flor de la caballería francesa
0:04:47 quedaba tirada en el suelo incluso antes de entrar en contacto con los ingleses.
0:04:52 Felipe Esecto estaba atormentado por graves preocupaciones domésticas.
0:05:01 Su esposa, Juana de Borgoña, era la principal responsable de estos tormentos.
0:05:09 Era enérgica, mala, amarga, fea e insoportable.
0:05:15 Me parece que la conocí.
0:05:18 Me caso, no está mismo.
0:05:20 Su crueldad era tan grande que, según parece, hacía morir sin piedad a todos los que odiaba.
0:05:28 Y el rey tenía que dedicar gran parte de su tiempo a impedir que su mujer cometiera crímenes.
0:05:34 Y sin como se lo dio. No estoy haciendo una metáfora.
0:05:39 La reina, por ejemplo, detestaba a un caballero que era uno de los preferidos del rey,
0:05:45 llamaba Bertrand.
0:05:47 Un día falsificó, porque lo tenía entre ojo al tipo,
0:05:51 una orden real en la que se indicaba al preboste de París
0:05:56 que condujera al señor Bertrand para ser colgado.
0:06:02 Para completar el engaño, se apoderó del sello real y lo estampó en el documento.
0:06:11 El funcionario, que era amigo de Bertrand también,
0:06:14 se entristó mucho el preboste al recibir aquella orden.
0:06:18 Entonces fue hasta lo de Bertrand y le comentó que iban a matarlo.
0:06:23 Dijo, mire, Bertrand, no lo vaya a tomar a mal,
0:06:27 pero lo van a... el rey mandó a orcarlo.
0:06:31 Bertrand, entonces, pidió permiso para ver al rey antes de que se concretara la pena.
0:06:36 Dijo que quería, por lo menos, saber porque lo iban a colgar.
0:06:40 Bueno, al rato Bertrand llegó al lubro y Felipe lo recibió
0:06:45 y le preguntó amablemente qué quería, tan temprano.
0:06:48 Y Bertrand dijo, majestad, cuando uno va a morir, procura levantarse a estas horas.
0:06:54 Y dio al rey la carta que el preboste había recibido,
0:06:58 la carta que había pacificado Juana.
0:07:01 Felipe, el rey, palidició y pidió disculpas.
0:07:06 En momentos en que se había detonado la guerra, Felipe debió solucionar ocho de estos asuntos.
0:07:13 Uno más, juento.
0:07:15 En una oportunidad, Juana trató de matar al obispo de Bobbés.
0:07:21 Pero esta vez el procedimiento fue distinto.
0:07:24 El obispo era huésped de Felipe.
0:07:28 Y viene Juana y dice, mis damas y yo, os hemos preparado un baño.
0:07:35 Y el obispo pensó, ¡mmmm!
0:07:40 Desconfió, pues ya la conocí.
0:07:44 Entonces habló con el hijo mayor del rey, Juan.
0:07:48 Y con toda franquesa le participó sus temores.
0:07:52 Mirá, dice, acá tu mamá me preparó un baño, pero tengo miedo de meterme porque andaba a saber que me puso.
0:08:01 Entonces, el hijo que ya estaba acostumbrado también, a que la madre quería matarlos a todos.
0:08:06 ¡Ah, no! Y se paraba, ¡vení, vení!
0:08:09 Voy a decir que me voy a bañar con vos y vamos a ver qué pasa.
0:08:13 Cuando la reina se enteró de que el hijo se iba a bañar, fue corriendo para impedirlo.
0:08:20 Y el príncipe preguntó por qué no podía bañarse.
0:08:24 Y Juana, por toda razón, agarró un perro y lo tiró al agua.
0:08:29 El animal murió a los pocos minutos.
0:08:32 Empirado Felipe de Lecho impidió a su mujer que se mostrará en público durante varias semanas.
0:08:38 Una pena gravísima.
0:08:40 Mientras tanto, la folla de otra francesa fue destruida y la caballería fue desechas famosamente en Crevasí.
0:08:48 En el curso de esta última batalla, la infantería inglesa, armada con arcos ligeros y de tiro rápido, aplastó a los franceses.
0:08:56 Parece que por cada flecha que tiraba a los franceses, siete eran las que tiraba a los ingleses.
0:09:02 Bueno, dos años después de aquel desastre, Juan, el pibre del que reshina hablábamos,
0:09:11 perdió a su mujer la hermosísima, Bon de Luxemburgo.
0:09:15 Felipe pensó en volverlo a casar y se decidió por Blanca de Navarra.
0:09:21 Esto que voy a contar ahora es lo único que quería contar.
0:09:24 Todo lo otro.
0:09:28 El hijo de Felipe, Juan, pierde a su mujer, Bon de Luxemburgo.
0:09:34 Felipe piensa en casarlo otra vez y eligió a Blanca de Navarra.
0:09:39 O tuvo su mano y mandó embajadores a buscarla.
0:09:43 Se hallaba en Camino hacia París, donde le esperaba Juan, impaciente,
0:09:49 cuando la reina Juana, la mala, murió de peste bubónico.
0:09:55 No, rata.
0:09:58 Sin tan siquiera derramar una lágrima, Felipe hizo enterrar a su esposa,
0:10:03 que tanto problema le había causado.
0:10:05 Y es pero tranquilamente a su futura no era.
0:10:08 Cuando Blanca llegó a Lubro, todos quedaron impresionados.
0:10:18 Jamás habían visto mujer tan hermosa.
0:10:22 El rey no se atrevió a confesar que él mismo se había enamorado de Blanca.
0:10:29 Unos días más tarde, mandó su hijo a un pequeño viaje por las provincias.
0:10:37 Y aprovechó encontrarse a Solas con Blanca para decirle
0:10:43 que si quería ser reina de Francia, el método más rápido era casarse con el rey
0:10:50 y peli hacerlo con su heredero.
0:10:53 Qué padre dio la gran 7.
0:10:57 La joven se dejó convencer con cierta facilidad.
0:11:02 Incluso aceptó que Felipe hiciera con ella lo que algunos historiadores denominan
0:11:07 ensayo de matrimonio.
0:11:10 Fue tan satisfactorio que desde entonces ambos se consideraron prometidos.
0:11:18 Bueno, regresó de su viaje.
0:11:21 Se enteró del asunto.
0:11:27 Y entonces abandonó el palacio, rehusó asistir a la boda de su padre y su prometida.
0:11:36 La unión de Felipe VI y de Blanca de todos modos no fue larga.
0:11:42 A los 56 años el rey no resistió, dice aquí.
0:11:47 La fogosidad de los 16 de su nueva esposa.
0:11:52 En aquel tiempo 56 años eran muchos y ahora también.
0:11:58 16 en cambio.
0:12:00 Como suelen decir los cronistas antiguos, debilitado por los excesos amorosos,
0:12:06 Felipe murió un año después del gasolio.
0:12:10 Bien, ahora todos dicen que hace bien.
0:12:13 Sí, ahora.
0:12:16 Ahora que Felipe ya está muerto.
0:12:18 O sea, lo pobre hombre.
0:12:21 En Blanca no se volvió a casar.
0:12:24 El PIB llegó a ser Juan el bueno, que no quería decir tanto bueno en aquel entonces.
0:12:32 Lo sucedió en el trono y también en aquella guerra interminable.
0:12:38 Esto es todo lo que tengo que decir.
0:12:39 Permítame comentarle, Alejandro, ahora que usted hablaba de esta relación entre franceses e ingleses,
0:12:45 que si bien es cierto que después de la llegada de los normandos
0:12:48 se mezclaron con los anglosajoles y los ingleses fueron uno
0:12:51 y fue muy difícil distingir a las tres o cuatro generaciones quién venía de dónde,
0:12:55 han quedado marcas grabadas en la lengua,
0:12:58 hasta el punto que lo elegante siguió siendo lo francés y lo burdo, lo charro, lo inglés.
0:13:03 Por ejemplo, un animal, el cerdo, cuando está revolcándose en el fango es PIB,
0:13:08 cuando se lo sirva en la mesa, bien aderezado es PORK,
0:13:11 cuando uno tiene una minita o la que más o menos anda es GELFRIEND,
0:13:15 cuando es de novio oficial es FIACÉ,
0:13:18 cuando uno tiene una amante con la que curte cada tanto y si te he visto no me acuerdo es LOWER
0:13:23 y si no es una AMUJER, de modo que la lengua marcó aquello que el entrecrucio social no había podido marcar.
0:13:30 Pero aún así cada pueblo determina las cosas según las va conociendo,
0:13:35 por ejemplo, el general PETIÓN, aquel haitiano, le replicó a Bolívar
0:13:40 que cómo querías que lo siguieran los cabecitas negras de esa época, los negros,
0:13:46 por la independencia, si todavía no sabían lo que era la libertad.
0:13:49 Hay cosas que se conocen una vez y no se olvidan jamás, le dijo PETIÓN a Bolívar y Bolívar lo aprendió.
0:13:55 Yo no sabe qué hay cosas que efectivamente se pueden conocer una vez sola,
0:13:59 por ejemplo, un amigo de este programa, D. J. Hammond,
0:14:02 dice que la primera vez que uno mata a un hombre es una tragedia, después es simplemente sangre.
0:14:08 Uno sabe también uno que ha andado a bordo de algún otro barco, como usted mismo,
0:14:12 que lo fue con Santelmo, la primera vez que se ven son un milagro
0:14:16 y después uno escasamente los diferencias de las luces previsibles y salvadoras y acogedoras de un faro.
0:14:22 Pero hay cosas que no solo se hacen una sola vez,
0:14:25 que una y otra vez pueden ser efectivamente como la primera.
0:14:30 Diría nuestro amigo Borges, sólo el amor, el ignorante amor,
0:14:33 porque justamente ese ignorante en el punto en que una vez la consecución de una vez no sirve para agotarlo,
0:14:40 muy por el contrario, permite una recreación perpetua de eso.
0:14:43 Por eso queridos amigos y amigas, cuando escuchen que alguien va a iniciar una historia,
0:14:48 tengan cuidado con lo que viene, no importa lo que sea esa primera frase,
0:14:52 aún cuando diga, me enamoré una vez.
0:14:55 Y me enamoré...
0:14:57 Me enamoré una vez, es una ranchera, una ranchera casi jocosa y cachadora,
0:15:12 que sin embargo Gardel elige cantar con voz de canción de cámara.
0:15:17 Canta Carlos Gardel, me enamoré una vez.
0:15:20 A verá.
0:15:50 Yo soy así, pa' que sepa' y si te amo a vos te la dos me interesa.
0:16:08 Yo soy así, y sé por qué, y sé si se roce, empece la vez.
0:16:17 Me enamoré una vez, no me enamoro más, a mí no me busqué porque no me encontrá.
0:16:22 Me enamoré una vez, si no me antes atrás, porque por más que antes a mí no me entallía.
0:16:27 Cuando yo cedí una cita en el gallinero, en el gallinero,
0:16:42 me dejaste sin visita y sin estrebelo, y sin estrebelo.
0:16:46 Cuando se ofrecí mi boca porque estaba loco, empecé de vivir.
0:16:51 Y ahora que te encuentro a cosas te muevo en la boca, te resté la vez.
0:16:56 Y ahora que te encuentro a cosas te resté la vez, pero no hay de qué.
0:17:01 Como no.
0:17:05 Yo soy así, pa' que sepa' y si te amo a vos te la dos me interesa.
0:17:15 Yo soy así, y sé por qué, y sé si se roce, empece la vez.
0:17:23 Me enamoré una vez, no me enamoro más, a mí no me busqué porque no me encontrá.
0:17:28 Me enamoré una vez, si no me antes atrás, porque por más que antes a mí no me engañé.
0:17:39 Era Carlos Gardel en la venganza, será terrible. Me enamoré una vez.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown