Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

16 de Septiembre de 2010

Formas de seducción en la Inglaterra del siglo XVII

Transcripción automática

0:00:00 Continuamos a la venganza a ser atarribles desde el auditorio de Radio Nacional.
0:00:05 Estamos en la calle Maypuk 555.
0:00:08 Mañana también estaremos aquí y el jueves en el Teatro Coliseo Podesta de la ciudad de La Plata.
0:00:15 Hablemos entonces sobre formas de seducción en la Inglaterra del siglo XVIII.
0:00:21 Desde los tiempos feudales, hasta no hace mucho, existía una hora de la venganza.
0:00:28 Y, por mucho mucho, existía una ortodoxia amorosa de las clases pudientes
0:00:34 que implicaba que los hombres y mujeres que se gustaban pocas veces pudieran unirse en matrimonio.
0:00:42 ¿Páquen?
0:00:43 Todavía en el siglo XVII prevalecían los matrimonios comerciales entre personajes de la alta sociedad.
0:00:51 Esos matrimonios tenían como fundamento principal aumentar el poder económico y territorial de las familias de las contrasientes.
0:00:59 Muy bien, aquella ortodoxia hacía que una de las primeras preguntas del hombre a la mujer que se conocía fuera, por ejemplo,
0:01:09 ¿cuánto vas a aportar en tierras o en dineros?
0:01:13 Adóste, ¿no?
0:01:14 Adóste.
0:01:16 Aunque, por supuesto, existían los amores apasionados, todo eso tenía una existencia subterránea y excepcional también.
0:01:26 Lo usual era casarse por convergencia.
0:01:30 Pero a mediados del siglo XVIII aparecieron en Inglaterra formas de seducción y acercamientos amorosos que rompían con aquella ortodoxia.
0:01:41 Poco importaban tierras y dineros y aparecían voluptuosidades, sentimentalismos, pasión, todo eso.
0:01:52 Una curiosidad de timológica, deatorio.
0:01:55 Fue por esos tiempos que se introdujo en inglés el término sentimental, la palabra sentimental, que es tan linda.
0:02:05 Y fue debido al título de la obra Viajes Sentimental de Lawrence Stern.
0:02:10 Stern, un irlandés al que le debemos una amarellosa novela de peripencia, que es el Tristan Shandy.
0:02:16 Una bella narración.
0:02:18 Una obra para contar el primer día, se tarda un año.
0:02:23 Un año.
0:02:24 Un año.
0:02:26 Hemos recomendado muchas veces vida y opiniones de Tristan Shandy, como se llama.
0:02:31 Yo recuerdo que su amigo, el dueño de Gandhi, los informó creo que usted estaba.
0:02:37 Una tarde, varios días después de haber hablado nosotros aquí en este programa del Tristan Shandy,
0:02:45 que había vendido los ejemplares que tenía.
0:02:49 Y que había tesorado durante el cuarto de ese año.
0:02:51 Que no eran muchos, pero eran los únicos siete ponerles que había vendido en 50 años.
0:02:58 Bien, el autor Lawrence Stern dedicó esta narración a consignar sus amores con Elizabeth.
0:03:08 Y aquel adjetivo sentimental se desconocía o no se usaba.
0:03:12 Entonces, bueno, como en el cándido de Volter, apareció por primera vez la palabra optimista.
0:03:19 Pero son cosas.
0:03:21 Después de la publicación del viaje sentimental, se empezó a usar esta palabra para describir relaciones amorosas, un poco románticas, un poco cursis.
0:03:36 Sí, que románticas tampoco se usaban en el mismo sentido que ahora.
0:03:39 Tampoco, tiene mucha razón. Un poco románticas hubiera resultado muy confuso.
0:03:42 Muy confuso.
0:03:43 Muy nacional.
0:03:45 La verdad, hubiera sido un anacronismo en aquel momento.
0:03:49 Bueno, un ejemplo de la ruptura con aquellos cánones de los que hablábamos al principio de la charla.
0:03:55 Son algunas publicaciones o son avisos que aparecían en los primeros periódicos ingleses.
0:04:02 Había unas columnas personales y empezaron a aparecer allí proposiciones de enamorados, muy prudentes,
0:04:10 seducidos por los atractivos de algunas chicas que habían visto en el jardín o en el teatro.
0:04:18 No habían tenido a lo mejor la ocasión de presentarse personalmente o declararse.
0:04:23 Entonces se pronunciaban en el diario.
0:04:26 Y leo algunos de los avisos personales de los diarios.
0:04:31 ¿Alguien fue ese diario? Amarillo.
0:04:34 Si la Blonda belleza que se encontraba durante la representación de Romeo y Julieta,
0:04:40 el pasado miércoles por la noche en los palcos de las primeras filas vestidas con traje de Satén Rosa,
0:04:47 posee un alma capaz de entregarse con ardiente amor a aquel que cree haber sido visto en el palco contiguo,
0:04:57 le ruego que acepte indicar en este periódico el lugar y la fecha donde puede consignar una entrevista a su Romeo.
0:05:04 Dice este hombre en una sola frase.
0:05:07 Hoy en día con el costo de los avisos hubiéramos escrito Rubia de Rosa el día al lado.
0:05:12 Pocos años antes esto hubiera resultado inentendible.
0:05:20 Familiares incluso preocupados por lo que podían producir estos anuncios.
0:05:25 Los familiares de la Rubia de vestido Rosa comenzaron a pedir censura.
0:05:31 Pero las muchachas estaban muy a favor. Imagínense debía ser hermoso.
0:05:37 Maravilloso para ellas reconocerse en aquellas columnas personales.
0:05:42 ¡Uy, mirad, debo ser yo! La Rubia de vestido Rosa.
0:05:46 A veces las chicas no eran las que respondían y sí lo hacían sus novios o sus padres.
0:05:52 Por ejemplo, a la Rubia de sarten Rosa dejara tranquila porque te rompo las dos.
0:05:59 Firmado el que le aceita los patinos.
0:06:07 También las mujeres publicaban en aquella columna.
0:06:10 Leo, algo publicado por una dama.
0:06:14 El gentil hombre con peluca Spencer, que desfilado en primera fila de los voluntarios el pasado martes,
0:06:24 ha llamado la atención de una dama de la que el mundo afirma ser poseedora de una notable belleza.
0:06:32 Envió una nota al café Somerset indicando el lugar en donde me puede ver para certificar el encanto.
0:06:43 Firmado una.
0:06:46 ¡Qué lindo certificar el encanto!
0:06:49 Vengo a certificar el encanto.
0:06:52 Está muy bien ese gesto de modestia. No es que lo diga yo, pero cuando hoy por acá se me dicen que así.
0:06:58 El mundo sostiene que posee una increíble belleza.
0:07:01 No lo digo yo, lo dice el mercado.
0:07:04 Y eso está muy bien.
0:07:07 Una curiosidad para terminar con esta muestra de cortejo pública.
0:07:11 Parece que unos muchachos para ahorrar en el precio de la columna se postularon todos juntos.
0:07:17 Y la columna decía, cuatro jóvenes agraciados y solteros, bien orientados y capaces de ser dichosas a cuatro damas,
0:07:29 acaban de tener una decepción amorosa, por lo cual están decididos a contraer matrimonio a partir del primero de año.
0:07:37 Y a continuación ponían sus nombres y esperaban una respuesta.
0:07:40 El periódico era el promisco.
0:07:43 ¡Qué raro que los cuatro hayan tenido una decepción amorosa!
0:07:48 ¡Soprecha!
0:07:50 ¡Eso explica todo!
0:07:55 Bueno, ¿cuenta Chalmers? ¿Qué Chalmers será el que escribió un libro tan bueno acerca de la epistemología?
0:08:03 No creo.
0:08:05 Muchos de la alta sociedad inglesa practicaban la serenata, si me permite la presión, para declarar amores sinceros.
0:08:16 ¿Y el resto?
0:08:19 ¿El resto qué?
0:08:21 El resto no.
0:08:23 La respuesta que merece su pregunta, Rolón.
0:08:26 No, amores sinceros, no sé, es mejor.
0:08:29 Pero qué cosa podrían cantar en cosas tales como...
0:08:35 Por todas las parroquias flores en los barcones, la vieja serenata del vosotropador...
0:08:46 Eso iban a cantar, que era la vieja serenata.
0:08:49 En inglés, ¿no?
0:08:51 No, no creo.
0:08:53 Esa serenata es un género bastante alineo.
0:08:58 Pero seguramente el mundo en los ajones no tenía la tradición de los catalanes, las cosas de los vegetarios...
0:09:04 Es verdad, tiene razón.
0:09:06 El caso es que, bueno, esta era la costumbre.
0:09:10 No, las jóvenes se quejaban alguna, de los ruidosos enamorados que llenaban las calles con violines desde las 12 de la noche a las 4 de la mañana.
0:09:21 Existe también la costumbre entre los más ricos de hacer la corte, incluso con la banda municipal.
0:09:28 Había un director de orquestas del teatro Rory Lane, de Londres, que contó que un individuo le había ofrecido a él cientos de libras...
0:09:37 ...para que el orquestra tocara bajo la ventana de una muchacha.
0:09:41 Yo no creo eso.
0:09:42 Cientos de libras era mucha plata.
0:09:44 Era demasiado, era la mente de una vida.
0:09:46 Acansaba para comprarse el teatro Rory Lane.
0:09:50 Cientos de libras era mucha.
0:09:52 Es mucha plata, sí.
0:09:54 Bueno, entonces parece que...
0:09:56 No, era así el asunto.
0:09:59 Hay una dama muy cruel que no hacía otra cosa que quejarse de la música de las serenatas.
0:10:04 Entonces este enamorado se molestó y le pagó al director de orquestas para que tocara bajo la ventana durante todo el invierno...
0:10:10 Qué grande.
0:10:11 ...con el único fin de jorobar a la dama.
0:10:14 Y vamos para terminar que el amor y el gusto por una dama fue más respetado a partir de ese tiempo.
0:10:23 Incluso esta clase de amoríos tuvieron consecuencias arquitectónicas.
0:10:33 Ciertos jardines se redesinearon para convertirlos en lugares apropiados para paseos de esta naturaleza. Amorosos, ¿no?
0:10:41 En lugares un poco más agrestes, con cascadas, recovecos.
0:10:45 Incluso algunos diseñadores ponían supuestos hermitáneos.
0:10:50 Hermitaños a sueldo que se instalaban en algunas grutas de los jardines para dar oráculos sentimentales por una pequeña suma.
0:11:00 Creyendo que un hermitáneo era una persona que prestaba esa clase de servicio.
0:11:04 ¿Qué? ¿El hermitáneo no hablaba?
0:11:06 Todo lo contrario.
0:11:07 Todo lo contrario.
0:11:10 Bueno, por eso se había inventado el saguán en nuestros pagos.
0:11:13 Para eso sirve.
0:11:14 Aquel naturalismo colmaba las exigencias de los amantes que deseaban un mundo para su uso exclusivo.
0:11:21 Necesitaban privacidad.
0:11:24 Bueno, en lugares menos pudientes, en vez de jardines eran llusanes.
0:11:30 Ah, no sé.
0:11:31 Las naturalizan en su forma más allí.
0:11:33 Allí entre los llusos, como quien dice.
0:11:35 Bueno, lo primero que hace un buen diseñador de jardines es estudiar las características de los juegos amorosos de la sociedad en que vive.
0:11:44 Yo lo sé porque conozco a muchos diseñadores que antes de diseñar este o aquel lugar estudian las costumbres amorosos, incluso de sus clientes.
0:11:54 Bueno, esto es lo que tenemos que decir de aquel momento que vivió en la terra, en donde el casamiento con miras únicamente económicas fue,
0:12:07 dio al menos paso por un rato, en cierta clase de amor, basado en el gusto personal.
0:12:13 Claro, vamos.
0:12:15 A quién quiere que dediquemos esto, ¿eh?
0:12:17 A ver, Alejandro, yo creo en principio que el amigo Lawrence Sternes se merece una dedicatoria,
0:12:23 por su viaje sentimental y su triestral, ya lo hicieron porque era un tipo que le hacía cosas todas las protocolos de la época.
0:12:30 Y eso siempre habla bien de alguien que sometido a las ejias del Imperio Británico.
0:12:34 Creo que no debemos dejar de lado a los muchachos que unos siglos antes de esto, digamos, ya con las romances, las historias de caballería y el cortejo y todo ese tipo de cosas,
0:12:44 instauraron en Occidente la seducción justamente para los amores mal avenidos, ¿no es cierto?
0:12:49 De hecho, de ahí viene buena parte de nuestra historia de amor cortejo.
0:12:52 Se refiere, claro, a la gente del languedoc, gente de la franción, las cortes de amor, los trovadores.
0:13:01 El origen del problema este del adulterio que tantas existen.
0:13:05 Sí, y según algunos, por ejemplo, Tavio Paz, el origen de nuestra forma de ver el amor.
0:13:10 De cómo se estimula tanto el romance dificultoso para propender a una cosa que va a terminar con las dificultades, que es el matrimonio, ¿no?
0:13:18 Pero también creo que es interesante pensar...
0:13:21 Hay una diferencia entre hombres y mujeres respecto del amor, y es que las mujeres solen ver inconvenientes antes del amor,
0:13:27 y los hombres tendemos a verlo después, ¿no?
0:13:30 Te juro que creo que es interesante saludar a aquellas mujeres que saben dejar de lado esa condición, ese prurito,
0:13:36 en los inconvenientes anteriores, y acuerdan con nosotros los inconvenientes ulteriores para que nos separemos en paz.
0:13:42 Y en medio de esto, recordaba nuestra querida amiga, Sumapaz, que alguna vez habló de un género en el cual se hablaba de la longitud de una melodía,
0:13:50 porque toda cosa amorosa es larga, ¿no? Y ella decía, bueno, esto era melos longa.
0:13:56 Esto da origen, según la querida suma, a la palabra milonga.
0:13:59 Entonces, entre Sumapaz y Lourdes de Sterne, ¿qué mejor que una milonga sentimental para esta gente?
0:14:04 Bueno, muy bien. Milonga sentimental. Incluso en homenaje a la creación de este nuevo término, por parte de Lourdes de Sterne.
0:14:15 Si la huida por nosotros ahora en la versión de Don Carlos Gardel, de la milonga de Homero Marci. Adelante, Don Carlos.
0:14:34 Milonga para recordarte, Milonga sentimental. Otro se te está llorando, so cuanto cuando llora.
0:14:45 Tu amor, el seco de golpe, nunca difícil de forne.
0:14:50 Sonde con suelo pensando que fue traición de mujer.
0:14:55 Baró para quererte mucho, Baró para desiertel bien. Baró para olvidar agravio, porque no te perdoné.
0:15:06 Tal vez no lo sepas nunca, tal vez no lo puedas creer.
0:15:11 Te salen más, te pono boca risa, verme tirado al ropelle.
0:15:30 Es fácil pegar un taco, palco gran, si una selección.
0:15:36 No jugar en una dana la suerte de una pasión. Pero no es fácil cortarse los tiempos y un metejón, cuando están bien amarrados al palo del corazón.
0:15:51 Baró para quererte mucho, Baró para desiertel bien. Baró para olvidar agravio, porque no te perdoné.
0:16:02 Tal vez no lo sepas nunca, tal vez no lo puedas creer.
0:16:07 Tal vez que provoque risa, verme tirado a tu pie.
0:16:15 Mi longa que hizo posencia, mi longa de vocación. Mi longa para que nunca la cante en tu balbo.
0:16:36 Pa' que vuelvas con la noche y te vayas con el sol. Pa' decirte sí, a veces sí pa' britarte que no.
0:16:48 Baró para quererte mucho, Baró para desiertel bien. Baró para olvidar agravio, porque no te perdoné.
0:16:58 Tal vez no lo sepas nunca, tal vez no lo puedas creer.
0:17:04 Tal vez que provoque risa, verme tirado a tu pie.
0:17:28 Baró para que te vayas con el sol.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown