Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

18 de Octubre de 2011

Hechizos contra el Rey

Transcripción automática

0:00:00 Hablaremos esta noche aquí en Gili Koi de hechizos contra el rey.
0:00:08 La hechicería utilizada contra los príncipes y obesos.
0:00:15 En los siglos XIV, XV y XVI,
0:00:20 abundaron los casos de hechicería,
0:00:25 por ejemplo, entre los nobles ingleses.
0:00:28 Ellos creían que no solamente Mercedes a la intriga,
0:00:31 a la conspiración, sino a fuerza de procedimientos mágicos,
0:00:36 podía uno sumar poder.
0:00:39 No como ocurre ahora.
0:00:42 Ahora, por suerte, hemos pasado esa etapa.
0:00:51 No lo sé porque muchos han creído y siguen creyendo eso.
0:00:54 Pero el caso es que en aquellos siglos los hechiceros estaban dispuestos
0:00:57 por una suma de dinero a practicar magia letal.
0:01:02 Un tipo te molestaba, le decías a los hechiceros,
0:01:06 y los niato le hacían ahí una cosa, un daño, un voodoo.
0:01:12 Amado voodoo.
0:01:16 Podía decirse que cada casa noble tenía su hechicero,
0:01:20 que llegado el caso servía para desbarrancar a otras casas enemigas.
0:01:26 Los más osados hasta se atrevían a intentar hechizar al mismísimo rey.
0:01:32 Aún cuando sabían que la más mínima murmuración al respecto
0:01:36 te hiciaba directamente al cadalzo.
0:01:39 El rango, quiero decir, no el juego infantil, sino el alto linaje,
0:01:44 no era protección contra acusaciones de hechicería.
0:01:48 Por mamas que vos fueras el duque, no sé qué,
0:01:51 si te acusaban de haber contratado un hechicero,
0:01:54 ibas al cadalzo, te penaban por alta traición
0:01:58 y te mataban por más duque que fueras.
0:02:01 Sitemos brevemente uno de los primeros casos famosos de hechicería
0:02:05 contra los monarcas.
0:02:07 Allá por el año 1400 se pretendió hechizar al rey Enrique V de Inglaterra.
0:02:13 Los conjurados se propusieron volver loco al rey
0:02:17 accionando sobre sus ropas.
0:02:21 Entonces se afanaron unas armaduras del rey naldo
0:02:25 y unas camisas, que sé yo,
0:02:28 y le pusieron esa ropa a unos locos que habían sido capturados
0:02:33 para tal menester.
0:02:35 Es decir, era necesario conseguir unos locos y viajirlos
0:02:38 con la ropa de la persona que se deseaba enloquecer.
0:02:41 Muy científico hasta aquí.
0:02:43 Pero no dio resultado entre los conjurados
0:02:49 para enloquecer al rey Enrique V de Inglaterra.
0:02:52 Estaba nada menos que la madrastra del rey,
0:02:54 Juana de Navarra, que era la segunda esposa de Enrique IV de Lancaster,
0:02:58 y también estaba el capellán del reino, John Randolph.
0:03:03 Lo curioso es que no se juzgaba la ingenuidad del intento.
0:03:09 O sea, un intento que pretendía volver loco al rey
0:03:13 vistiendo...
0:03:15 ...locos con sus ropas.
0:03:17 Pero las penas que se les imponían no eran penas ingenuitas.
0:03:23 O sea, te mataban con un hacha de verdad,
0:03:26 no agarraban un muñeco con tu imagen y les cortaban la cabeza.
0:03:30 Así que hubo prisión para algunos y otros fueron directamente al cadalzo.
0:03:35 Una hechicera llamada Marjorie Schull del Main
0:03:39 era famosa por el empleo de filtros
0:03:41 para exaltar la pasión de los esposos renuentes.
0:03:46 Ahora bien, la señora Elinor Kavham,
0:03:48 Kavham es el nombre,
0:03:50 utilizaba los servicios de esta dama
0:03:52 para conseguir que el duque de Glauzester la amara.
0:03:57 Después quiso usar la hechicería con fines políticos
0:04:01 y se dispuso a atentar nada menos que contra Ricardo III.
0:04:06 En realidad la bruja Marjorie no era muy ortodoxa,
0:04:10 en el que se fue,
0:04:12 en realidad la bruja Marjorie no era muy ortodoxa en sus hechizos.
0:04:17 Junto con dos hombres que la ayudaron
0:04:20 buscaron pelo de Ricardo III
0:04:24 en el cuarto de los peluqueros de palacio.
0:04:26 Siempre algún pelo queda cuando uno va a la peluquería.
0:04:29 Y como los peluqueros de palacio mayormente atienden al rey
0:04:32 en último caso sus familiares más íntimos,
0:04:34 no está abierto al público
0:04:36 el local donde el rey Ricardo III se corta el pelo.
0:04:40 Digo esto porque si te va a una peluquería cualquiera
0:04:43 donde uno de sus enemigos se atiende
0:04:45 corre el riesgo de no poder identificar el pelo de su enemigo.
0:04:50 Están ahí agachados en cuatro patas con el peluquero
0:04:53 y si será este, no, me parece que no,
0:04:55 y por ahí usted le hace un hechizo a otro.
0:04:58 En cambio los peluqueros del rey
0:05:00 casi únicamente tienen en sus habitaciones pelos del rey.
0:05:02 Pelos reales que así se llaman.
0:05:04 Juntaron los pelos del rey
0:05:08 y la bruja Marjorie
0:05:10 mezclo aquellos pelos con una cera
0:05:14 y con esa cera preparó una imagen del rey Ricardo III.
0:05:18 Y ahí empezaron metas pinchazos y pinchazos
0:05:21 para ver si reventaba de una vez.
0:05:23 Los ayudantes de Marjorie
0:05:25 y la propia Elinor Carham
0:05:27 creían tan fervorosamente
0:05:29 en las potestades de esa brujería
0:05:31 que una vez que terminaron el ritual
0:05:34 a saber de pinchar el muñequito
0:05:38 ya lo dieron por muerto al rey Ricardo.
0:05:41 Dijeron, bueno, ya está.
0:05:43 Se ha muerto el rey.
0:05:45 Ya le hemos dado tantos pinchazos de esta figura de cera
0:05:47 que el rey se ha muerto.
0:05:49 Y ahí nomás se arrepintieron.
0:05:51 No lo pudieron soportar.
0:05:53 Les vino de golpe el arrepentimiento.
0:05:55 Se miraron,
0:05:57 vieron la figura de cera del rey
0:05:59 atravesada por agujas,
0:06:01 todo muy cinematográfico.
0:06:05 Son de un mirar.
0:06:07 Y alguien dijo,
0:06:09 ¿qué hemos hecho?
0:06:11 De vuelta.
0:06:13 Y cada uno encontró en el otro
0:06:16 una mirada de reconvención
0:06:18 y de reproche.
0:06:20 Y se arrepintieron colectivamente
0:06:22 y demencialmente.
0:06:24 Les agarró
0:06:26 junto con el arrepentimiento
0:06:28 el terror
0:06:30 y salieron rajando.
0:06:32 Y mientras rajaban
0:06:34 pedían perdón a Dios a los gritos.
0:06:37 Y por ahí se toparon con la guardia.
0:06:39 Y se dice, ¿qué pasa?
0:06:41 ¿Qué es este escándalo?
0:06:43 Y los tipos gritaron, ¿podimos clemencia?
0:06:45 ¿Cómo clemencia?
0:06:47 ¿Sí? ¿Qué sé yo?
0:06:49 Los llevaron a Palacio.
0:06:51 Los llevaron a Palacio, los guardias.
0:06:53 El tipo dijieron, ¿por qué clemencia?
0:06:55 ¿Hemos matado al rey Ricardo III?
0:06:57 Y yo, bueno, a ver.
0:06:59 Y en el Palacio
0:07:01 ¿Quién sale a ver qué pasaba?
0:07:05 Cuando lo vieron esto
0:07:07 se proesteraron horrorizados
0:07:09 creciendo que era una aparición.
0:07:11 Creían tan firmemente
0:07:13 que lo habían matado.
0:07:15 Y ante al evidencia.
0:07:17 Cuando vieron al religio, es él, el pantasma.
0:07:19 El alma del viejo santo.
0:07:21 Esa es del interior, dice la tarea.
0:07:25 El alma de Ricardo III.
0:07:27 Y confesaron su crimen.
0:07:29 Bueno, el crimen.
0:07:31 La bruja Marjorie
0:07:33 y el crimen Smiglil.
0:07:35 ¿Por qué razón? No sé.
0:07:37 Le había dado unos pinchazos
0:07:39 y una figura hecha con cera y pina.
0:07:41 El escudo de Inglaterra dice
0:07:43 ¡Onisua que mal y pons!
0:07:45 Así que maldita por pensar mal
0:07:47 a la liga.
0:07:51 La conspiradora principal
0:07:53 que era Elinor, Elinor Kabham
0:07:55 fue obligada a hacer penitencia pública
0:07:57 a las calles y después murió prisionera
0:07:59 en la isla de Magna.
0:08:03 En el año 1534, y esta es otra historia,
0:08:06 en tiempos del Reinado Enrique VIII
0:08:08 también conocido como Charles Louton
0:08:10 se llegó a extremos tremendos
0:08:12 para evitar posibles hechizos.
0:08:14 Cualquier símbolo
0:08:16 que pudiera representar al rey
0:08:18 era cuidado y custodiado.
0:08:20 En determinado momento
0:08:22 se pensó que los árboles
0:08:24 que rodeaban la Torre del Ondre
0:08:26 eran símbolo inequívoco
0:08:28 de la fortaleza del rey
0:08:30 y entonces se castigó
0:08:32 a quien maltrataba
0:08:34 algún árbol
0:08:36 de eso.
0:08:38 Incluso a quien lo hacía
0:08:40 inocentemente por ahí venía un tipo
0:08:42 y sin querer rasear a un árbol.
0:08:46 Bueno, una divina conocida
0:08:48 como la donsella de Kent
0:08:50 agitó al pueblo con la profecía
0:08:52 de que el país no tendría bienestar
0:08:54 hasta que cierto árbol
0:08:56 no fuera destruido de raíz
0:08:58 y algunos fueron a talar
0:09:00 ese árbol
0:09:02 y eso fue considerado como un ataque
0:09:04 contra el rey Enrique
0:09:06 y entonces la donsella de Kent
0:09:08 fue arrastrada
0:09:10 mejor todavía arrastrada
0:09:12 arrastrada a la rastra
0:09:14 arrastrada
0:09:16 y ejecutrada
0:09:18 ahora digo yo
0:09:20 había mucho que creer
0:09:22 primero había que creer
0:09:24 si vos eras la donsella de Kent
0:09:26 que un cierto árbol
0:09:28 debía ser destruido para que el país prosperara
0:09:30 a alguien tenía que creer eso
0:09:32 después necesitaba
0:09:34 mucha gente que creer
0:09:36 que ese y otros árboles
0:09:38 simbolizaban el poder del rey
0:09:40 y después necesitaba
0:09:42 muchísima gente que confundiera
0:09:44 el símbolo con la cosa
0:09:46 que es lo peor que ocurre que
0:09:48 uno puede creer que un árbol
0:09:50 simboliza el poder del rey
0:09:52 pero creer que un ataque al símbolo
0:09:54 y penalizar en consecuencia
0:09:56 ya indica un grado de locura
0:09:58 muy avanzado
0:10:00 bueno, la arrastraron y la ejecutaron
0:10:02 sin hacer ninguna clase de razonamiento
0:10:04 como este
0:10:06 última historia
0:10:08 es la que más me gusta de todas
0:10:10 es la que menos me gusta de todas
0:10:14 en el año 1603
0:10:16 murió la reina Elizabeth
0:10:18 Elizabeth de first, la primera
0:10:20 sin descendencia
0:10:22 como saben ustedes
0:10:24 Iriana Bolén
0:10:26 y se eligió para sucederla
0:10:28 a Jacobo VI de Escocia
0:10:30 que era hijo casualmente
0:10:32 de María Estuardo
0:10:34 la misma mujer que Isabel había mandado matar
0:10:36 tenía 37 años
0:10:38 Jacobo
0:10:40 y con él se inició la dinastía de los estuardos
0:10:42 la apariencia de este muchacho era ridícula
0:10:44 usaba una barba dispersa
0:10:46 era muy torpe
0:10:48 a cada momento se caía del caballo
0:10:51 bueno, no a cada momento sino cuando montabas
0:10:55 hablaba mucho
0:10:57 pero con enorme dificultad
0:10:59 no se entendía bien lo que decía
0:11:01 algunos dicen
0:11:03 tenia favoritos y favoritas
0:11:05 no tenia preferencias claras
0:11:07 una de las chicas que andaba con él
0:11:09 se llamaba
0:11:11 Lucy
0:11:13 Lucía
0:11:15 Stratfield
0:11:17 no le convencía mucho a los nobles
0:11:19 ya que esta chica Lucy Stratfield
0:11:21 no era noble
0:11:23 y Jacobo la quería mucho
0:11:25 pero todo le tiraban en contra
0:11:27 entonces para disciplinarlo
0:11:29 y para que la estirpe no peligrará
0:11:31 lo casaron con otra
0:11:33 con una princesa danesa
0:11:35 que se llamaba Ana
0:11:37 y fue con ella que tuvo a quien luego fue
0:11:39 el rey Carlos I
0:11:41 pero Jacobo
0:11:43 aunque se había visto obligado a abandonarla
0:11:45 no podía olvidar
0:11:47 a Lucy Stratfield
0:11:49 por esos tiempos
0:11:51 algunos hechiceros
0:11:53 vendían anillos
0:11:55 para olvidar
0:11:57 qué buen producto
0:11:59 y esos anillos
0:12:01 alejaban de la mente
0:12:03 de quien los usaba
0:12:05 cualquier recuerdo del antiguo amor
0:12:07 y el poder era tal
0:12:09 decía los charlatanes
0:12:11 que si olvidaba usted no solo
0:12:13 del dolor del amor perdido
0:12:15 sino que
0:12:17 no recordaba siquiera a quien había producido
0:12:19 aquel dolor
0:12:21 no sabía a quien había amado
0:12:23 no solo dejaba de amar
0:12:25 no sabías a quien había amado
0:12:27 Jacobo primero le ordenó
0:12:29 una ayuda de cámara que le consiguiera uno de esos anillos
0:12:31 y el experimento
0:12:33 dio resultado
0:12:35 o pareció darlo
0:12:37 Jacobo se olvidó nunca más
0:12:39 nombró a Lucy
0:12:41 hasta que sucedió algo maravilloso
0:12:43 un tiempo después de la separación
0:12:45 bastante tiempo después
0:12:47 ella, Lucy, apareció en una fiesta
0:12:49 y el rey
0:12:51 que ya se había olvidado de aquel rostro y aquel amor
0:12:53 la vio otra vez
0:12:55 y otra vez le gustó
0:12:57 que grande
0:12:59 se acercó a los cortesanos
0:13:01 que le habían indicado que la abandonara
0:13:03 y que le habían aconsegado el uso de aquel anillo
0:13:05 y preguntó el nombre
0:13:07 de aquella hermosa desconocida
0:13:09 que no es esa medida
0:13:11 y no se supó si el anillo era ciertamente poderoso
0:13:13 o si Jacobo quiso vengarse
0:13:15 de algún modo
0:13:17 de los destructores de su amor
0:13:19 pero bailó con Lucy
0:13:21 la llevó por algunas semanas
0:13:23 a los aposentos
0:13:25 como la más deseable de sus amantes
0:13:27 y así terminó la suda
0:13:29 y que vamos a seguir
0:13:31 sí, sí, sí, sí, sí, terminó
0:13:33 bueno, un amante de algunas semanas
0:13:35 y esta última
0:13:37 historia
0:13:40 me pareció estupenda
0:13:42 porque la única posibilidad de volver con un viejo amor
0:13:44 es empezar de nuevo
0:13:46 como si uno estuviera con una desconocida
0:13:48 aunque no es una desconocida
0:13:50 bueno, ha sido difíciles
0:13:52 absolutamente
0:13:54 pero está bien eso, tener un anillo
0:13:56 para olvidarse de los amores
0:13:58 dolorosos
0:14:00 y no me vengo a usted con que hay dolores que no blesen
0:14:02 no dicen algo
0:14:04 no, es totalmente importante
0:14:06 y eso no creo que haya dolores que no dejan tanto
0:14:08 ¿a quién quiere dedicar esta historia?
0:14:10 que para mí una sucesión de confusiones
0:14:12 siempre en el símbolo
0:14:14 y de la cosa
0:14:16 en principio, no puedo dejar de
0:14:18 mencionar a nuestro común amigo
0:14:20 Enrique Santos dice por lo que alguna vez
0:14:22 utilició esa expresión para hablar del amor
0:14:24 y de la imposibilidad de volver a enamorarse
0:14:26 si yo pudiera como ayer amar sin presentirse
0:14:28 que es la mejor síntesis de esto
0:14:30 estaba pensando también en que
0:14:32 aquella historia que contó primero
0:14:34 de las minas que
0:14:36 te captitaron por Ricardo III
0:14:38 lo tuvieron a él pidiendo, ofreciendo
0:14:40 su reino por un caballo
0:14:42 mire si no habrían puesto pelos del caballo de Ricardo III
0:14:44 en la escultura ese, que quizás esto
0:14:46 explicaría la falla de esto
0:14:48 habría que preguntarle al fredo Aicón
0:14:50 que ha hecho muchas veces el papel de
0:14:52 Ricardo III
0:14:54 pensaba también
0:14:56 en tipos como Marlinas
0:14:58 criptos a la corona británica
0:15:00 o pseudo británica en la figura de Arturo
0:15:02 que se encargaban justamente
0:15:04 de marcar las cosas que debía olvidar
0:15:06 las que debía recordar
0:15:08 y sobre todo las que debía cumplir
0:15:10 que esa era una de sus características como
0:15:12 mago de la corona
0:15:14 y finalmente pensaban algunas crueldades
0:15:16 pensaban un gran amigo de este programa
0:15:18 mal castigado por los norteamericanos
0:15:20 que así que Jerónimo
0:15:22 que una vez capturado
0:15:24 y pudiendo ser ejecutado
0:15:26 fue condenado a estar mucho tiempo preso
0:15:28 hasta los 80 años en que murió
0:15:30 para que recordara justamente lo que
0:15:32 si pensaba en ese sentido querido Alejandro
0:15:34 que hay muchas personas que tanto
0:15:36 en el terreno del amor como en otros terrenos
0:15:38 tan vinculados a la ética
0:15:40 que otra cosa es digo
0:15:42 el amor y la política en esas cosas
0:15:44 sino el mismo tipo de pasión donde uno se entrega
0:15:46 a esa forma de la verdad tan inascible
0:15:48 pensando que justamente
0:15:50 el peor de los castigos
0:15:52 que puede tener a alguien
0:15:54 que ha cometido algún desatino amoroso
0:15:56 o del orden que sea
0:15:58 es justamente saber que nunca lo va a poder olvidar
0:16:00 porque cada vez que esté a punto de tener
0:16:02 un sentimiento noble
0:16:04 ese otro sentimiento va a abordarlo
0:16:06 va a recordar que es indigno de un amor noble
0:16:08 por ejemplo y no va a tener más remedio
0:16:10 que quedarse ahí hundido en su prisión personal
0:16:12 componiendo coplas
0:16:14 para terminar de escribir alguna vez la canción
0:16:16 al árbol del olvido
0:16:18 escucharemos entonces
0:16:20 a la
0:16:22 a la
0:16:24 a la
0:16:28 que el discotecario de mezclar
0:16:30 la historia de los árboles
0:16:32 con la historia del anillo del olvido
0:16:34 tal vez porque el mismo
0:16:36 se había olvidado de la mitad de lo que había
0:16:38 dicho
0:16:40 esta bella canción al árbol del olvido
0:16:42 que escribiera Alberto Ginastera
0:16:44 cantará
0:16:46 suma pas
0:16:58 Y no me voy a dejar de ir, no me voy a dejar de ir, no me voy a dejar de ir, no me voy a dejar de ir, no me voy a dejar de ir, no me voy a dejar de ir, no me voy a dejar de ir, no me voy a dejar de ir, no me voy a dejar de ir, no me voy a dejar de ir, no me voy a dejar de ir, no me voy a dejar de ir, no me voy a dejar de ir, no me voy a dejar de ir, no me voy a dejar de ir, no me voy a dejar de ir, no me voy a dejar de ir, no me voy a dejar de ir, no me voy a dejar de ir, no me voy a dejar de ir, no me voy a dejar de ir, no me voy a dejar de ir, no me voy a dejar de ir, no me voy a dejar de ir, no me voy a dejar de ir, no me voy a dejar de ir, no me voy a dejar de ir, no me voy a dejar de
0:17:28 ir...
0:17:43 En mis pagos hay un árbol que el olvido le llama
0:17:53 donde van a despegar sevidad y tal
0:18:00 los moribundos del alma
0:18:23 Para no pensar en vos bajo el árbol del olvido
0:18:36 me acosté una nochecita vitalitar
0:18:43 y me quedé bien dormido
0:18:53 y me quedé bien dormido
0:19:06 Al despertar de aquel sueño
0:19:10 pensábamos otra vez
0:19:17 pues me olvide de olvidarte
0:19:22 vitalitar
0:19:28 en cuanto me acote
0:19:52 Era suma paz en la venganza, será terrible, canción del árbol del olvido

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown