Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

29 de Junio de 2004

Intentos de Napolén para encontrar sucesor

Transcripción automática

0:00:00 Hablaremos de los extraños intentos de Napoleón para encontrar sucesor.
0:00:08 Así que ubiquemos en Francia en el año 1799, poco después de los sucesos del 18 grumario
0:00:14 que convirtieron a Napoleón en primer cónsul, Napoleón comenzó a tormentarje por el problema de sucesión.
0:00:22 Estaba casado desde el año 1890 con José Fina y no podían tener hijos.
0:00:28 Se decía que ella era ex-céril.
0:00:31 El mismo Napoleón no estaba muy seguro tampoco de sus propias facultades procreadoras.
0:00:38 Algunos me recomendaron que arrasa José Fina y que se volviera a casar con una mujer más joven o algo.
0:00:45 Pero Napoleón la amaba y en principio desestimó esa posibilidad.
0:00:49 Una segunda solución le fue inmediatamente presentada por su familia.
0:00:54 Se trataba de nombrar a sus hermanos herederos del poder.
0:00:59 Contristo José y Luis empezaron a disputarse el título del fin.
0:01:05 Uno porque era el mayor y otro porque se creía capaz.
0:01:09 Napoleón los rechazó y eligió una tercera solución que fue bien extraña.
0:01:15 Hizo casar a su hermano Luis con Ortenza de Guarné con la intención de adoptar al hijo que esta pareja tuviera.
0:01:23 Ese hijo tendría la sangre de los Bonaparte y la sangre de José Fina.
0:01:29 José Fina Guarné porque Ortenza era la hija que José Fina había tenido en un matrimonio anterior con el señor de Guarné.
0:01:37 Ortenza era en aquel momento una joven muy hermosa en el 17 años.
0:01:43 Luis Bonaparte, el hermano Napoleón era un ser melancólico que vivía atormentado por una típilis.
0:01:51 Él producía numerosos pesales.
0:01:53 El propio Napoleón decía que una condesa le había dejado a su hermano en Italia una prueba de sus amores.
0:02:03 Por otra parte, los francés no perdían la oportunidad de alchacar cualquier suficidis a una culpa untalejada.
0:02:14 Luis Bonaparte tenía otras dificultades de salud.
0:02:17 Su hermano de herencia estaba sinmiparalizada, tenía dificultades para moverse, la glótis la tenía petrificada y la columna vertebral desfigada.
0:02:29 Caballero Junero.
0:02:32 Para curar sus dolencias, recurría a curanderos que le indicaron unos remedios repugnantes.
0:02:40 Tomar baños de tripas, acostarse con camisas y sábanas de enfermos,
0:02:47 y hacer que darse un dice en los cronistas y me explicar mucho, innoble inoculaciones.
0:02:57 Cuando Ortenza fue advertida de las intenciones de Napoleón de casarla con Luis, se desesperó.
0:03:03 La propia Josefina, su madre, le hizo comprender que casándose con Luis y teniendo un hijo de él,
0:03:09 la salvaba a él en el repubbio por garantizar de esa forma la sucesión.
0:03:14 Así que el matrimonio entre Luis Bonaparte y Ortenza, fue lugar el 4 de enero de 1802.
0:03:20 Un mes más tarde, Ortenza anunció que estaba embarazada.
0:03:23 El 10 de octubre de 1802, nació Napoleón Carlos.
0:03:28 Ni bien se enteró de eso, Napoleón quiso adoptar a su sobrino y educarlo de acuerdo a los protocolos de un delción.
0:03:35 Y tenía buenos motivos para eso.
0:03:38 Parece que Napoleón Carlos era en realidad hijo de Napoleón.
0:03:42 Es que sin que nos siguiera su hermano en el primer cónsul y Ortenza,
0:03:47 si habían hecho amantes, no bien ellas de casó con Luis.
0:03:51 Aunque los esposos habían consumado el matrimonio,
0:03:55 los cálculos que Napoleón había hecho desde sus encuentros amorosos con Ortenza y hasta la fecha del parto,
0:04:01 le daban mucha certeza acerca de su pasadineidad.
0:04:05 Dice el cronista,
0:04:08 Se murmuraba que las gracias de Ortenza habían turbado a Napoleón.
0:04:14 ¿Será las gracias o las grasas de Ortenza?
0:04:17 Y que este iba frecuentemente a encontrarla en su habitación cuando todos apoliñaban en las tunerías.
0:04:23 Por supuesto y tal como quería Napoleón, el nacimiento de Napoleón Carlos figuró como obra de los recién casados.
0:04:30 Esta cosa había salido bien.
0:04:32 Napoleón conservaba a Josefina,
0:04:35 había amado a que esa mucha cargosa que era sixta,
0:04:38 Ortenza,
0:04:39 había tenido un hijo que lo debía suceder
0:04:42 y había hecho feliz a su hermano que sin saber nada le nada disfrutaba de su primogénito.
0:04:47 Además como era característico en Napoleón,
0:04:50 se encargó de rodear de particulares cuidados a Ortenza.
0:04:53 Le ofreció un palacete en la calle de la Victoria
0:04:56 y puso a su servicio cinco a la madronada a un chambelar, a un escuero, una lectura y un setenta.
0:05:01 Una lectura.
0:05:03 A todo esto mientras llegó a una parte que daba su salud en aguas termales,
0:05:07 Napoleón se quedaba a cargo de quien consideraba que era su hijo
0:05:10 y verdaderamente el chico se le parecía mucho.
0:05:13 Cuando todo funcionaba bastante bien, surgieron algunos problemas.
0:05:21 Parece que Luciano, otro de los hermanos de una parte,
0:05:24 le fue a partir a Luis que Napoleón había sido amante de Ortenza
0:05:29 y la venganza de Luis se aplicó a aquello que más quería Napoleón.
0:05:34 Ayer por 1804 Napoleón le dijo a Luis que deseaba adoptar a su sobrino y Luis se negó.
0:05:41 Para convencerlo, Napoleón le concedió dignidades militares y civiles,
0:05:46 le fijó rentas inmensas, le otorgó la pada de gran conductable,
0:05:51 el pasón de oro y una silla en el Consejo de la Orden de la Elección de Honor
0:05:56 y Luis no aceptó nada.
0:05:58 En enero de 1805 Napoleón propuso una vez más a adoptar a Napoleón Carlos
0:06:03 y a hacerlo de Gran Italia con el nombre de Napoleón II y Luis continuó negándose.
0:06:09 En 1806 Napoleón le dio a su hermano el Reino de Holanda
0:06:14 y tampoco consiguió la adopción.
0:06:16 Napoleón insistió profundamente.
0:06:19 En más de 1807 el chiquito Napoleón Carlos murió de fiebre y jovedad.
0:06:24 Aquella antigua había terminado por fin trágicamente.
0:06:29 Otro dato que habla de que Napoleón Carlos era como se creyó hijo de Napoleón
0:06:34 es el hecho de que el emperador no se interesó en absoluto tras la muerte del chico
0:06:39 en adoptar para la sucesión a los otros hijos que indolablemente eran del matrimonio de Ortenza y Luis.
0:06:45 Y uno de ellos era nada menos que Carlos Luis Napoleón que iba a ser en 1852 Napoleón III.
0:06:52 Y Napoleón le dio a mucho dolor a esos chicos.
0:06:55 Último detalle, tras la muerte de Napoleón Carlos, Napoleón sí repudió a José Fina
0:07:01 para intentar encontrar junto a otra mujer la sucesión que tanto les haga pero es otra historia, ¿no?
0:07:08 la historia de María Luisa de la Ochoa.
0:07:10 Esta es la historia de ese pequeño Napoleón Carlos.
0:07:14 Parece que Napoleón jugaba con él, le dio a ver a todos, ría.
0:07:18 Pero claro, el otro se lo jodó.
0:07:21 Bueno, ¿quién quiere dedicar esta historia?
0:07:24 Al chiquito Napoleón Carlos.
0:07:26 El polio, sí, que sería Napoleón II, ¿no? Por eso el otro lleva el nombre del tercero.
0:07:32 Pero sí, ¿está bien?
0:07:34 El otro fue el rey de Roma, el otro dijo que tuvo Napoleón.
0:07:38 Bueno, el rey no reconoció porque tuvo como María Luisa de la Ochoa.
0:07:46 Concibimos la discoteca, ¿sí?
0:07:49 ¡Ah, escuchá, un tango tan lindo y tan raro!
0:07:53 Porque le explicamos esta historia al discotecario
0:08:00 que estuvo como una hora en silencio, ¿no?
0:08:03 Y después silenciosamente recorre tango, le dijo el tampón, y que se llama tan mía.
0:08:12 Tan mía habrá dicho Napoleón cuando vio que el pibes se pareció a él.
0:08:16 Llevalo.
0:08:19 Y tan mía se entanda muy extraño que toca en solo del piano Don Héctor Stampone.
0:08:25 ¡Al lanzo!
0:09:03 ¡Aquí está el piano!
0:09:06 ¡Aquí está el piano!
0:09:09 ¡Aquí está el piano!
0:10:41 Es un bar, si, pero no es un bar, es un bar, si, pero tal como anunciaba, si.
0:10:45 Es un bar, está aquí con tres.
0:10:47 Si, un video bar que se llama, ¡Tanme!
0:10:49 ¡Por Héctor Esampón!

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown