Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

8 de Mayo de 2002

Josefina, la amante de Napoleón

Transcripción automática

0:00:00 Hablaremos de José Fina, la mancha y la mancha, la mujer de Napoleón, y tiene una historia que involucra el primer marido, Alejandro de Guarnet.
0:00:10 José Fina de Guarnet, la mujer de Napoleón, el penatriz de los francés, no se llamaba Guarnet porque su padre, se llamaba Guarnet sino porque su primer marido,
0:00:18 llamaba así. Así que vamos a ver cómo viene la junta. Ahora no sé qué era curiosista, era curiosa, era nacida en América.
0:00:26 Gapard de Tassier, el señor de la falloría, llegó a la martinisca en el año 1726.
0:00:36 Y eso iba a ser fortuna para que vayan a la martinisca de la Francia sino para hacer fortuna.
0:00:42 Pero estaba lejos y imaginaron naturalmente que una de sus nietas iba a ser la penatriz de los francés.
0:00:48 Con esto le queremos decir a usted que el tipo entera el abuelo de José Fina.
0:00:54 Y el abuelo de José Fina empezó a laburar en la martinisca para hacer fortuna y no le fue muy bien.
0:01:00 En realidad nadie podía entrepecerse allí ni a ninguna parte sin apoyo y sin relaciones adecuadas.
0:01:09 En esos tiempos el apoyo de algún cortesano influyente permitía conseguir la concesión de mejores dominios.
0:01:17 Y en general la fortuna se hacía en dos generaciones, no en nunca, no como ahora.
0:01:24 Que usted se va a la martinisca y usted mismo se hace rico antes, no había que irse uno y se hacía rico el hijo de uno.
0:01:31 Bien. Después de dos generaciones en la martinisca venían regreso a triunfar a la Francia de tu hijo.
0:01:38 Este vos te quedaba solo y el suelo era un buen al martinisca.
0:01:41 Y ahí tu hijo se gastaba toda la que vos habías hecho en la corte en los arrones.
0:01:47 Parisino, que en la luz es color y el champagne armandón verde.
0:01:51 Y después ya nadie abandonaba la metropolía y así.
0:01:54 Y lo que se quedaba en la martinisca era los abuelos, los viejos y los que venían luego.
0:02:00 Que todavía no habían hecho la guite y venían así.
0:02:03 Bueno, el gaspar de pase no disponía ninguna ventaja. No tenía ni dinero ni recomendaciones ni nada.
0:02:11 Además, parecía que era muy lamentable el hombre de negocios.
0:02:16 Así que se le acumularon deudas, le embargaron los viernes, los viernes que tenían.
0:02:21 Los viernes, los viernes se los dejaron, pero los viernes no.
0:02:24 Estaba en la más espantosa miseria.
0:02:29 Pero se le ocurrió un último recurso. Tenía hijos barones, pero también hijas hermosas.
0:02:35 Entonces se recomendó alguna vez, ya deciré, que se relacionara con el señor Juan Franco de Guarnier,
0:02:41 que era uno de los más ricos de la martinisca.
0:02:43 El tipo se acaba casando y tenía un hijo que se llamaba Alejandro.
0:02:47 Juan Suárez de Guarnier se enamoró perdidamente de Cire y ella consiguió que la familia recibiera algunos favores.
0:02:55 Es una recomendación adecuada para prosperar ahí en la martinisca.
0:03:00 Y entre los favores que consiguió decirle, la hija de Don Gaspar figuró un importante.
0:03:06 Él dijo más de Oleg Gaspar, un hermano de Cire, que se había casado y tenía una hija que era José Senna.
0:03:12 Y fue prometida a Alejandro de Guarnier el hijo del tipo ese poderoso.
0:03:17 Así arreglado, ya que no podemos conseguir mejorar nuestra situación, al menos casemos a nuestra nixta,
0:03:23 José Senna con el hijo de un macanudo.
0:03:30 Pero la cosa no fue sencisa.
0:03:32 El intentivo este, Alejandro, fue trasladado a Francia antes de que se quitaron los limónios
0:03:39 y José Fina fue recluido en un convento de la martinisca para que se le educara.
0:03:43 Si no vamos a ningún lado.
0:03:46 Los dos integrantes de la pareja van para alguno a París y el otro un convento de la martinisca es muy difícil todo.
0:03:55 El caso es que luego de algunos años, en octubre 1779, José Fina viajó en el Hildefrag
0:04:01 para encontrarse con su prometido en París.
0:04:06 Dicen que Alejandro estaba impaciente por encontrarse con la que finalmente iba a ser su esposa.
0:04:12 El tipo no la había visto más, desde que la tipa se enteró en el convento.
0:04:18 Yo sí que tenía recuerdo de cuando ella era chiquita.
0:04:23 Y estaba curioso porque suponía que en todos esos años esta chica habría hecho algunos progresos
0:04:31 y quería ver los resultados de aquella modificación, de las transformaciones.
0:04:45 Y la esperaba.
0:04:46 ¿Hasta qué llegó?
0:04:47 Ya era una muchacha de 16 años cuando la vio quedó encantada porque José Fina efectivamente era hermosa.
0:04:53 Y se casaron.
0:04:55 Pero aquí se venía 11 años, llena de distancia y de malentendido.
0:05:00 Alejandro había entrado al ejercicio y se la pasaba viajando.
0:05:03 Que vamos a esta batalla, que vamos a llutar como ese ejército, especialmente el ejercito cancés.
0:05:09 Uno tiene que ir a las batallas a todas partes.
0:05:12 Pues ir a esta.
0:05:13 Apenas unos meses después del casorio, él marchó a Bres para unirse a unas tropas.
0:05:19 Y José Fina lo abrumó con mil reproches.
0:05:22 Lo acusaba de olvidarla, se quejaba de la brevedad de las cartas de Alejandro,
0:05:28 y el tipo les implicaba que aceptara compartir con él los ejercicios que implicaba su carrera.
0:05:34 Le decía que su afán de gloria era para tener más negrito ante los ojos de la que amaba.
0:05:40 ¿Sabes para qué voy a la batalla de Bres?
0:05:42 Para tener más negrito ante los ojos de la que amo que vienes a hacer tú.
0:05:47 Nada decía la vez que se peleaba.
0:05:49 Atorrante de generado.
0:05:52 Bueno, durante alguna de las presencias de Alejandro José Fina quedó embarazada.
0:05:58 Sus hijos con Alejandro fueron eugenio y hortencia.
0:06:01 Según los campos viactes sucedió algo que terminó por separados.
0:06:06 Alejandro decidió viajar a las sancinas para visitar su tierra natal,
0:06:10 y José Fina se quedó en París y ni siquiera puede perdirlos.
0:06:13 En el pueblo de Bres, Alejandro conoció a una mina,
0:06:18 Lorde Girardine, que también era criose y que volvía a la Martínica.
0:06:25 Y, si no se, viajaron juntos.
0:06:27 Viajé desde Francia a la Martínica.
0:06:33 Lorde se enamoró de Alejandro y dice el cronés para que pocas mujeres podían resistirse a Alejandro
0:06:42 porque era el mejor bailarín de París.
0:06:45 Nadie tancava como Alejandro Guardne.
0:06:49 Además, la seducción de la idea de andar con un guardne
0:06:53 era una de las familias más importantes de André.
0:06:58 El caso es que tan enamorada estaba esta chica, esta laurita,
0:07:02 que planeó la ruptura del matrimonio de Alejandro.
0:07:07 Preparó una conspiración con la José Fina.
0:07:12 Se encargó de hacerme conocer a Alejandro un rumor acerca del pasado de su esposa en las Antillas.
0:07:20 Le dijo que José Fina había perdido su virginidad muy línia y muy encocial.
0:07:32 Con un tal Vertix oficial del Requimiento de la Martínica
0:07:36 y con su sucesor, el sucesor de Vertix, Mecier de Léu.
0:07:43 José Fina había sido vista con sus amantes, aún estando prometida a otro poco antes de partir para Francia.
0:07:51 Recuerde así que durante muchos años el temor de cada Francia en las José Fina en la Martínica.
0:07:58 Bueno, cuando Alejandro se enteró, pero todo le dijo, ¡Ay, se lo puede hacer!
0:08:04 ¿Qué se dio?
0:08:06 Y no se preguntó por un instante en qué fundamento real se basaba en para esa acusación.
0:08:12 Que es lo que hubiera hecho uno.
0:08:14 Así dice que mi mujer andaba con dos.
0:08:17 ¿Y en qué fundamento real te basa para esa acusación?
0:08:21 Tienes que preguntar vos a la otra.
0:08:23 Es el fundamento real que es el sentido que José Fina se dio.
0:08:29 El caso que en cinco minutos se hizo amante del logro de Juradín, mitad para vendarse.
0:08:39 ¿Qué le ves? Así cuando dijo que tu mujer andaba con dos.
0:08:44 Muy bien, ese tipo, gámono amante.
0:08:47 Días después desde las santillas le escribió,
0:08:51 Buarné, una carta a su esposa, una carta insultante,
0:08:56 yo ordenaba que a su regreso abandonara la casa de París.
0:08:59 Y si cuando yo vaya, tomate la.
0:09:02 Además la carta decía,
0:09:03 Tenés la bondad de iros al convento, en cuanto recibáis mis notas.
0:09:07 Es mi última palabra y nada en el mundo podrás hacerme cambiar de decisión.
0:09:12 Le dijo, escribió, me corriso, no le dijo.
0:09:15 Le escribió, pero con esa voz.
0:09:20 La familia de José Fina se escandalizó y le pidieron que moderara a su ojo.
0:09:26 Abre Carlos no escuchó consejos y cuando volvió a Francia,
0:09:31 José Fina, repudiada por adultelio, se pon con vento.
0:09:35 Bueno, por otra parte, Alejandro continuó viendo a la ahorita,
0:09:40 pero el asunto no duró mucho, el puro tiempo fue.
0:09:43 José Fina decidió luchar desde el convento.
0:09:48 Estaban en el convento y yo voy a luchar, dijo.
0:09:51 Allí vivían varias mujeres, incluyentes,
0:09:56 que se recubrieron en convento solamente cuando sus maridos marcaban en las guerras,
0:09:59 como lo hemos dicho.
0:10:02 Y se puso en contacto, aún desde el convento, José Fina,
0:10:05 con un magistrado de Chatellet y amenazó a Alejandro con un friso público por sus mentiras.
0:10:11 De una nota dice, son mentiras y te voy a hacer un juicio, te voy a hacer.
0:10:16 Y él temió que aquel juicio propere a la cosa que hermaría una escándalo,
0:10:20 porque en realidad el tecivo que él tenía era su propio amante.
0:10:22 Así que mirá vos.
0:10:24 ¿Quién se lo dijo que José Fina andaba con dos?
0:10:27 Sí, esta chica, esta chica aquí es una, como que nada, ella está, saltaba a todos.
0:10:32 Entonces prefirió el arrepentimiento y dijo ante las autoridades que lo perdonaran,
0:10:38 que la distancia favorece los celos y todas esas cosas.
0:10:43 Y José Fina salió el convento, pero ya no vivió junto a su esposo.
0:10:47 Hubo una separación legal, José Fina recibía una renta no al importante,
0:10:51 y con esa renta, entonces, solicitar salones, se relacionó con la aristocracia de París,
0:10:57 tanto se sintió entre sus amigos, estaba el propio Luis XVI, Andrés Náez, el rey.
0:11:02 Que hace como te va, tu majestad.
0:11:07 Pero yo como son las cosas, el antípacito amigo del rey se viene justo a la revolución francés,
0:11:11 amigo, mal rey para serse amigo.
0:11:17 Un día, el que sintió decir, yo dice, se descartó la revolución francés,
0:11:24 no me puedo hacer, amigo de un rey que ya dice, me lo dejo a ti, se viene a la revolución francés.
0:11:31 Y un par de José Fina sentió de que Alejandro de Buarne, de quien vivía separada, como se ha dicho,
0:11:37 se había unido a una minoría de nobles, partidos de los nobles, pero a un partido de nobles liberales
0:11:43 que querían unas reformas, que son los tipos que peor la pasan en la revolución.
0:11:50 Esa auxilio entre la nobleza moderada y los grupos más radicalizados, pero cuando llegaron los tiempos de roves pier,
0:11:57 tuvo miedo. Su pasado junto a Alejandro, que era un noble, la condenaba.
0:12:02 En 1793 la convención adoptó la ley de los sospechosos que ordenaba el arresto de las personas
0:12:10 consideradas peligrosas, ¿de cierto? Partidarios de la tiranía, antiguos nobles,
0:12:17 nobles que no se habían adherido tan firmemente a la revolución, tibios,
0:12:23 emigrados, parientes de emigrados, los tipos que le caían mal a roves pier.
0:12:28 En 1794, en marzo, se ordenó el arresto de Alejandro Buarne.
0:12:34 Buenas tardes, somos de la convención, veremos restarlo por noble.
0:12:41 José Fina intentó salvarlo, movilizando algunas incluencias, pero no tuvo salas.
0:12:46 En abril me retaron a esa, así que andaba llevando.
0:12:50 Y fueron a parar los dos a la misma cárcel, en la prisión de la carmelita que queda ahí en...
0:12:56 Ah, no, debe ser otra cosa.
0:12:58 En aquel lugar, pestilente y oscuro, me chico, era una cárcel, José Fina solía complacerse
0:13:07 en recordar la profecía de una adivina de la martínica que le había dicho que llegaría a ser
0:13:12 más que una de ahí más. Estaba ahí en cánale, le daban un pedazo de pan y me decía,
0:13:18 a mí me dijo una adivina que yo iba a ser más que una gran, nadie me hacié el record
0:13:24 del concurso, lo que no le diría. Y esta adivina se publicó, incluso cuando era todavía, no era...
0:13:33 Se publicó en 1797. Pero bueno, ahí la necesitaba contar esa historia, no debe ser la anterior.
0:13:43 En este caso, quien se encierro prometió, José Fina, que si conseguía ser poderosa iba a liberar
0:13:50 a Alejandro, pero no pudo hacer. Creció tanto el nombre de detenido, que en la situación se
0:13:57 volvió difícil, se decidió reducir la población carcelaria, esas son las razones de la especusión.
0:14:05 No había lugar para meterlos preto en las cárcel, entonces ¿qué hacemos? Bueno, vamos a ejecutarlo,
0:14:10 y así que el registro de julio de 1794, Alejandro de Guarnes fue de Capita.
0:14:17 Pues, Fina estuvo a punto de ser ejecutada también, pero tuvo suerte porque sucedieron los hechos
0:14:24 termidorianos que terminaron con Robert Thier y quedó en libertad. Más tarde, conoció a Barra,
0:14:30 si se sabe, del directorio, y fue su amante, fue amante de Barra. Y hasta que Barra se cansó de
0:14:37 ella, mirá la suerte que tiene a la coja. Y organizó un bailongo, Barra, con el solo propósito
0:14:45 de encajarle la mina a un soldado amigo, que como un favor se iba a hacer cargo en la mina,
0:14:53 es verdad. Y ese soldado amigo se llamaba Napoleón Bonadón, pero eso es otra historia.
0:14:59 Qué suerte tienen algunas con las citas a ciegas. Se volvió a presentar un amigo,
0:15:05 y es el tipo que se conduce a ser emperatriz de Francia. Uno que le presentan cada amiga que
0:15:11 no sumo nada, que se viene con miliciones. Estas las tiradas, nadie. No te digo emperatriz de
0:15:20 Francia, digamos una que tenga, no sé, diosco por lo menos.
0:15:27 Cada mes te regales un supermercadito que te regales de hambre.
0:15:35 Y otros se ligan al emperador.
0:15:43 Bueno, a quien dedicar esto?
0:15:45 Y a los que...
0:15:54 A los que soportan esas cosas heridas que se enamoran.
0:16:01 Algo ensisos, o cecina, no?
0:16:03 Digo, ese de que se había sido reputado sin motivo, de especial...
0:16:07 Que se pareció que...
0:16:09 Que se pareció que se fuera un jefe de paritán.
0:16:11 Sí, que viene que la distancia, la distancia, pero cuanto más distancia,
0:16:17 entonces que más no humlesa.
0:16:19 Ay, se me pareció, y te pareció bien por ahí andaba con nosotros.
0:16:23 Que quieres? Te vas a la martinica, yo creo que estarás haciendo.
0:16:27 No te vas a Paritón, me cobro la martinica, me convento hablando con la moca, no?
0:16:31 ¿Por qué no me llevaste?
0:16:35 Ah, y salió con otro, qué venía.
0:16:37 Y te sé, que vos te vas a Paritón y la mina que tiene que dar es la manchiza, esto.
0:16:41 Es el amor, le llaman a esto.
0:16:43 El tipo se va a ir a esa ni una mina esperando que venga a mi alco.
0:16:49 Sí, salió con otro, y bueno, ahí está bien.
0:16:55 A uno no estaba, y bien, no está, y que no está, no está, lo goco.
0:16:57 Si está y que salió con otro, igual.
0:17:05 Y eso, me enoje.
0:17:07 No, pero creo que no se la aguantó, porque no se la aguante, no le gustó, se fue.
0:17:11 Pero luego, este crece yo, que le va a sentir, se la repudió, que la amaba un convento,
0:17:17 si yo tuviera que mandar un convento a las novia mía que ha salido con otro,
0:17:21 habría que recapitar a la que estaré en un convento.
0:17:25 ¿Pasar lugar?
0:17:27 ¿Pasar lugar?
0:17:29 ¿Y cómo ha crecido el quiero, dice una argentina?
0:17:33 Bueno, este, así que, José Fina, ¿no?
0:17:37 A ver, que hacía favores a tus amigos.
0:17:41 Se diría que un poco aburrido, está dama, pero...
0:17:45 En el empresa, dice.
0:17:47 Sí, lo ha sido, te recibe, este, así damos en su sesión,
0:17:51 usted mismo ha sido entregado...
0:17:53 Se ha sido entregado en su sesión.
0:17:55 Sí, claro, ¿no?
0:17:57 Y si se hace cargo, así lo entregan.
0:18:01 Si no lo entregan.
0:18:05 Le llevo una fiesta y le presento un avión a propósito para sacárselo de cima,
0:18:07 ¿usted?
0:18:09 Y usted agarra viaje con la amiga.
0:18:11 Y cree que lo ha decidido.
0:18:13 No nos se adapta en su vida.
0:18:15 ¿Quién sabe cuántas de nuestras impuestas, historias picarejas,
0:18:19 no habrá sido decididas desde que pueda?
0:18:21 Ay, qué piora que soy.
0:18:23 Sí, tenía una fiesta con mi novia y me levanté a otra.
0:18:31 Bueno, hemos sido a la discoteca a buscar discos sobre José Fina Gouarnet,
0:18:39 sobre Alejandro Gouarnet, sobre los celos, sobre los mares, sobre las distancias,
0:18:46 y no encontrándome ningún disco.
0:18:48 Entonces, lamentablemente, van a acusar ustedes el querido tango de distancia,
0:18:52 que pertenece a la ofereza, lo que me costó el amor de Laura,
0:18:56 y quién no será un buen tango, pero tiene mucho que ver
0:19:00 con este Alejandro Gouarnet que sitio de los mares no hacía sus pensamientos.
0:19:08 Adelante, la Orquesta Sihónica Nacional con sus colados.
0:19:30 Un desfile de los pies sobre tu cuerpo, un desfile de los pies sobre tu cuerpo,
0:19:40 un desfile de los pies sobre tu cuerpo, un desfile de los pies sobre tu cuerpo,
0:19:50 un desfile de los pies sobre tu cuerpo, un desfile de los pies sobre tu cuerpo,
0:20:00 un desfile de los pies sobre tu cuerpo, un desfile de los pies sobre tu cuerpo,
0:20:50 tu paz es una cómpera cubitiva, y la celoquecia de la máxima,
0:21:00 se siente el corazón que volverá, pero yo sé que nadie al ver que no nos gusta.
0:21:10 Tan que en la clareza de un mundo, tan tan mas todo es más que amor,
0:21:20 y no me gritan, y no dirán que fue el peor peor que se fue.
0:22:30 Hemos escuchado la distancia de la opereta criolla, lo que me constró, el amor de la aura,
0:22:36 de y por Alejandro Lolina, acompañado por la Orquesta Sincónica Nacional dirigida por el maestro Calderón.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown