Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

29 de Noviembre de 2013

La cabeza de Joseph Haydn

Transcripción automática

0:00:00 Continuamos en la venganza, será terrible, estamos en el Uruguay, en la ciudad de Montevideo,
0:00:13 Teatro del Galpón, mañana también estaremos aquí, a partir de la medianoche, por radio
0:00:19 al espectador en el Uruguay y el Radio del Plata en la Argentina.
0:00:22 Hablaremos esta noche de la cabeza de Josef Haydn, es un tema un poco macabro, inspirado
0:00:31 en el libro del doctor Matto y también en algunas fuentes propias. Empecemos diciendo
0:00:37 que a partir del siglo XVIII, con las teorías del anatomista alemán Frank Gald, se formularon
0:00:46 algunas hipótesis supuestamente científicas para explicar el delito. La ciencia de Frank
0:00:54 Gald consistía en relacionar la actividad cerebral con la forma del cráneo. Gald creía
0:01:03 que examinando el marote de las personas, podía extraerse información sobre las características
0:01:10 psíquicas del individuo. Y a esta ciencia se la llamó frenología. Las cabezas se
0:01:17 convirtieron más que nunca en piezas de investigación, pero no solo las cabezas de los criminales.
0:01:24 La idea de que el cráneo de un genio podía alumbrarnos sobre los mecanismos del pensamiento
0:01:30 entusiasmó a estos muchachos, digo, a los anatomistas, a los fisiólogos, incluso a
0:01:37 los filósofos. Para dar con la solución a los asuntos de criminología, ya había comenzado
0:01:44 entre los estudiosos un tráfico notable de marotes de asesinos y ladrones. Poco después
0:01:52 comenzó el tráfico de los melones de hombres sobresalientes, todo esto con la intención
0:01:57 de develar los secretos de la genialidad. Con el cuerpo del músico Josef Haydn sucedió
0:02:05 lo siguiente. Haydn murió el 31 de mayo de 1809. A pesar de su enorme popularidad, no
0:02:13 se realizó ningún acto funerario. Es que por esos tiempos, bien estaba en manos de
0:02:20 Napoleón, Haydn era muy patriota y ese patriotismo incluso había eclipsado en aquellos tiempos
0:02:29 de su creación artística y le pareció a los muchachos que era conveniente ser discretos.
0:02:36 Así que fue enterrado ahí nomás en el cementerio de Hunderström con todas las sensicies sin
0:02:43 emblemas, sin discursos, sin fervor patriótico. Y enseguida empezó la codicia frenológica
0:02:52 por sus restos. Un tal Josef Rosenbaum, que era el secretario del príncipe Estherasci,
0:03:02 que era el protector de Haydn y a su vez amigo el músico, quiso conseguir la cabeza del
0:03:08 final. Rosenbaum estaba muy interesado en la frenología, no es que eso lo quería la
0:03:13 cabeza como recuerdo, quería estudiarla. Entonces sobornó a un empleado del cementerio,
0:03:20 desenterró a Haydn, le cortó la cabeza toda la misma noche, volvió a enterrar el cuerpo
0:03:27 por lo menos y le entregó el cráneo a unos investigadores amigos. Aquí está el Valero
0:03:33 de Haydn a ver qué conclusiones sacan. Una vez estudiado minuciosamente el cráneo por
0:03:39 los frenólogos, le devolvieron a Rosenbaum la cabeza, o sea no se la quedaron, la estudiaron,
0:03:46 anotaron unas cosas y se la devolvieron. Pero Rosenbaum no la devolvió al lugar de donde
0:03:53 le había sacado porque eso implicaba arriesgarse nuevamente a una profanación, entonces se
0:04:00 la guardó como recuerdo. Después de todo Haydn había sido su amigo, llegaba y la dejó
0:04:05 acá. Terminó la invasión napoleónica, los austríacos se tuvieron ya dispuestos a rendir
0:04:13 debido a honores a Haydn y como muchos cadáveres célebres le inspiraba al cuerpo de Haydn una
0:04:19 serie de traslados hasta encontrar el lugar más adecuado. Las autoridades habían planeado
0:04:25 depositar el cuerpo en un mausoleo en Heisenstadet, un lugar en el que Haydn había compuesto
0:04:33 muchas obras. Fueron a buscar el cuerpo, lo desenterraron sin saber todo el episodio de
0:04:39 la cabeza, se encontraron con que le faltaba la cabeza, él dijo uno, le falta la cabeza,
0:04:46 hubo una investigación, quiero decir que primero rascaron un poco por los atredores y sospecharon
0:04:53 de Rosenbaum, dijo uno el mismo tipo que dijo él le falta la cabeza, dijo para mí
0:04:58 que la tiene Rosenbaum. Revisaron su casa pero la policía no encontró nada, parece
0:05:04 que la mujer de Rosenbaum mientras la policía revisaba a ver donde estaba la cabeza, se
0:05:11 escondió el melón de Haydn debajo de la poesera.
0:05:14 ¡Ay, señora!
0:05:15 ¡Es una escena extraordinaria! ¡Por favor!
0:05:18 ¡Vine caminando con pasos cortos venía! ¿Qué están buscando? No sé qué pueden
0:05:26 buscar en esta casa, sonriendo.
0:05:32 Claro, imagínense la policía no iba a ir a buscar ahí.
0:05:43 Bien, Rosenbaum asustado por este asignamiento, imagínense.
0:05:46 Cualquiera se hubiera asustado que te le tocan el timbre.
0:05:49 ¿Dónde la policía?
0:05:50 Sí, de saber dónde tener la cabeza de Haydn y su señora ahí pasando un mal momento,
0:05:57 bueno, se asusta.
0:05:59 Entonces, Rosenbaum sugirió al príncipe, esterasa, dice acá, esterasa si me parece,
0:06:07 que por unos dineros el cráneo ausente podía parecer.
0:06:11 No dijo, lo tengo yo.
0:06:13 Pero mire, al príncipe, si usted me tira unos mangos, yo voy a hacer la gestión para que...
0:06:20 Un chantaje, señor.
0:06:21 Aparezca la sabiola de este niato.
0:06:25 Y el príncipe le ofreció una suma insignificante, ponerle 50 pesos.
0:06:31 Y Rosenbaum se ofendió en secreto.
0:06:35 Que es como uno se tiene que ofender.
0:06:37 E hizo que le entregaran al príncipe, esterasa, la cabeza de otro niato.
0:06:43 Pensó que nadie podía notar la diferencia.
0:06:47 Bueno, no, no se dieron cuenta.
0:06:49 Y el pobre Haydn, por la varicia primero del príncipe y por la codicia de Rosenbaum,
0:06:56 se quedó Haydn, digo, con la cabeza de alguien, ¿a qué?
0:07:00 No, no con la cabeza propia.
0:07:03 Y Rosenbaum se quedó con la verdadera cabeza, ¿de qué?
0:07:06 Había escondido a la mujer entre...
0:07:07 Sí, le dijo, largarla.
0:07:09 Le dijo, es con la falda, digo.
0:07:11 Todo hubiese quedado así.
0:07:13 Pero sucedió que Rosenbaum se enfermó y a punto de morir se arrepintió, yo como es uno.
0:07:18 Que córre.
0:07:19 Sí, sí, pues.
0:07:20 Y confesó la verdad en el sulecho de muerte.
0:07:23 Porque tenía un plan.
0:07:24 La por ahí estaba ahí, que se dio, y dice...
0:07:27 La cabeza se le escondió a mi mujer y abajo la palda.
0:07:31 Está delirando, dijo el bienvenido.
0:07:33 Tiene fiebre.
0:07:34 Pero bueno, su deseo opóstumo fue donar la cabeza de Haydn a la Academia de Música.
0:07:41 Así que fueron un día con un paquete...
0:07:43 Qué lindo, eh.
0:07:44 A la Academia de Música de Música.
0:07:46 Venimos a hacer una donación.
0:07:49 El mate del finado Haydn.
0:07:51 Y para qué lo quieres?
0:07:52 Haz un charango, Bonilla.
0:07:54 Sin embargo, ese deseo no se pudo cumplir porque la cabeza de Haydn había desaparecido nuevamente.
0:08:01 El médico el que lo estaba atendiendo a Rosenbaum se le había afanado en la confusión.
0:08:07 Pero qué lugar, no se puede salir tranquilo.
0:08:09 Yo que uno para aquí lo paraseaba, yo la cabeza que me dio parecía que le decía lleváame.
0:08:16 Y se tentó.
0:08:18 Se tentó y se la llevó.
0:08:20 Algún tiempo más tarde el cráneo de Haydn fue vendido a un conocido profesor que al morir lo se dio al museo de patología de la Universidad de Vienda.
0:08:29 Pero entonces intervino la Academia de Música.
0:08:32 Sus directivos dijeron que era la Academia, la depositaria de ese trofeo, puesto que el primer ladrón Rosenbaum le había donado a ellos.
0:08:42 Bueno, a todo esto la familia del Príncipe esterasa, protectora de Haydn, reclamó lo que faltaba del cadáver.
0:08:48 El cadáver lo tenían ellos sin cabeza.
0:08:52 Se reclamó la cabeza porque ellos habían pagado a Rosenbaum por la cabeza y lo sabían estafar.
0:09:00 ¿Y la cabeza?
0:09:03 Bueno, el asunto llegó a la Corte y la justicia tuvo un curioso dictamen.
0:09:07 Se reconoció el accionante de Rosenbaum, se le entregó a la Academia de Música la cabeza en disputa.
0:09:13 Y allí en la Academia fue exhibida la cabeza de Haydn desde 1839 hasta 1954.
0:09:22 Ese año la familia esterasa convenció a las autoridades de la Academia de Música de volver la cabeza a su posición original.
0:09:31 Pero era un mal año para eso. Justo los soviéticos invadieron en Gría, ¿se acuerdan?
0:09:37 La invasión aquella, con un renagui y todo eso.
0:09:41 Pobre Haydn.
0:09:44 Bueno, el príncipe Pablo Esterasa fue apresado por el Partido Comunista húngaro, sus tierras confiscadas con músico y todo.
0:09:54 Pero, bueno, prevaleció la corrodura y los soviéticos.
0:09:57 Permitieron la restitución de la cabeza de Haydn y así.
0:10:01 Desde el 5 de junio de 1954 Haydn está completo.
0:10:05 ¿Fueron a ver si está...?
0:10:08 Acerca de las cualidades frenológicas de su genio no se supone nada.
0:10:13 No se supone nada. Es una linda historia.
0:10:17 Yo os conocí a Haydn, compuso unos conciertos para la trompeta y orquesta espectacular.
0:10:23 Es uno de los que más promovió la trompeta en la música clásica.
0:10:30 Pero no sabía que le hubiera pasado esto.
0:10:32 Sí, pobre muchacho.
0:10:33 Ahi no le pasó.
0:10:34 Por suerte le pasó muerto ya.
0:10:38 Si esto te pasa en vida...
0:10:41 Te quiero ver.
0:10:43 ¿Con qué vas a soplar la trompeta?
0:10:46 Bueno, vamos a dedicar esta charla al amigo Haydn a las personas que,
0:10:52 por las injusticias de la frenología, fueron detenidos, como sigue pasando hoy en día.
0:10:58 Tiene cara de chorro y lo detiene.
0:11:01 ¿Por qué? Con esa cara como quiere que no lo detenga.
0:11:04 Tiene cara de no pertenecer a la clase hegemónica.
0:11:08 Hemos ido a la discoteca y le hemos contado esta historia al discotecario y este, sin pensar mucho...
0:11:14 Nunca piensa mucho.
0:11:16 Pero aquí es lo primero que a uno se le ocurre cuando menciona la cabeza de Carlos.
0:11:19 Por una cabeza?
0:11:20 Sí, escuchamos a Carlos Gerdón.
0:11:34 Uuuuhhhhhh
0:11:39 Uuuuhhhhhh
0:11:46 Por una cabeza de un noble potrillo,
0:11:50 de justo en la rata de la maria,
0:11:54 y que al regresar pareciera decir
0:11:58 no olvides ser malo, vos sabiendo hay que burar.
0:12:02 Por una cabeza me secondí un día
0:12:06 de aquella coqueta irrisueña mujer
0:12:10 y al curar sorriendo que el amor que está mintiendo
0:12:14 que mai no uno verá todo mi querer.
0:12:19 Por una cometa
0:12:23 todas las locuras
0:12:28 Por una cabeza borra la tristeza
0:12:32 calma la margura
0:12:36 Por una cometa
0:12:40 si ella me olvida
0:12:44 no importa perderme mil veces la vida
0:12:48 para que vivir cuanto desenganeo
0:12:52 Por una cabeza
0:12:55 no os jure mil veces no vuelvo a irse a ir
0:12:59 pero si un mirar me llegue al pasar
0:13:03 todos los reves fuegos te lo desquiero hablar
0:13:07 basta de carreras y acabo la finva
0:13:11 un final rellido yo no vuelvo a ver
0:13:15 pero si algún pingo te la servita el domingo
0:13:19 yo me juego entero ¿qué le voy a hacer?
0:13:24 Por una cometa
0:13:28 todas las locuras
0:13:32 Por una cabeza borra la tristeza
0:13:36 calma la margura
0:13:44 si ella me olvida
0:13:48 no importa perderme mil veces la vida
0:13:52 para que vivir

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown