Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

12 de Abril de 2006

La esclavitud

Transcripción automática

0:00:00 Hablaremos de la esclavitud, amigos. La esclavitud es considerada en general como la sujeción del hombre por el hombre.
0:00:08 O sea que el esclavo es la persona que por estar bajo el dominio de otro carece de libertad, etcétera, etcétera.
0:00:14 Todos sabemos lo que esclavitud. En mi demonio voy a comenzar con estas definiciones melancólicas.
0:00:20 A veces la esclavitud deviene por nacimiento, uno nace hijo de esclavos, otra vez por la miseria,
0:00:28 uno contrae deudas justamente en una sociedad que castiga estas circunstancias con la esclavitud.
0:00:36 También uno puede ser esclavo, merced al derecho que la guerra congiere al vencedor.
0:00:44 Es una circunstancia histórica, también uno puede llegar a esclavo a causa de la piratería.
0:00:52 Hay gente que se dedicaba a cazar personas para venderlas luego como esclavas.
0:01:00 En la antigua Roma el esclavo no era una individualidad, sino simplemente una cosa, un objeto dentro,
0:01:09 que a la menor falta se lo castigaba con la viada, con las cadenas, el suplicio, la cruz, etcétera.
0:01:15 El jefe de familia disfrutaba de un poder de vida y muerte sobre el esclavo.
0:01:20 Por el contrario, otras comunidades eran más de nevolentes, un tocaso más rígidas con el jefe de familia.
0:01:29 Para los hebreos, el fierro era un hombre y el amo que le daba a muerte era castigado con la pena capital, redondamente.
0:01:37 Si lo hería, aunque solo le rompiese un diente, quedaba obligado a emanciparlo.
0:01:43 O sea que entre los hebreos y vos jacabas un esclavo y le hacías algún daño, lo tenía que dejar libre.
0:01:49 El esclavo entre los hebreos podía también sentarse a la mesa durante los banquetes deliciosos
0:01:55 y era frecuente que se le facilitara en los medios para fundar una familia.
0:02:00 La escravitud de mis raer se parecía mucho más a un contrato de servicio porque estaba sujeta a una duración determinada.
0:02:08 Pero si alguno se negaba a cumplir con sus deberes de esclavo, era presentado a los jueces en la puerta de la casa del Señor
0:02:17 a quien se había negado a servir y así se le agujereaba la oreja al esclavo.
0:02:23 Era una especie de penalidad agujerear la oreja y que ninguno haga un séque ahora acerca de quiénes se hacen agujerear la oreja gratuitamente
0:02:32 o por elegancia o para usar aritos, etcétera.
0:02:36 Eso no tiene nada que ver con la penalidad a la que eran sometidas los esclavos en parecidas.
0:02:45 El hebreo también tenía el deber de asegurar a sus hiervos el descanso del día pasado,
0:02:50 descanso que no debía asegurarse, puesto que como nadie hacía nada de ese día mal podían ser reemplazados los señores por los esclavos,
0:02:57 porque era igualmente una ofensa a Dios mismo.
0:03:00 Los griegos utilizaban como esclavos a los extranjeros que habían vencido.
0:03:06 Incluso al capturar hombres libres de otras naciones,
0:03:09 solían señalar esta captura con actos horrorosos, por ahí por ejemplo te marcaban con un hierro caliente,
0:03:17 te hacían las señales en la frente, lo que sé.
0:03:22 Escribió Aristóteles.
0:03:25 Hay hombres inferiores a nosotros, tanto como el cuerpo lo es al alma.
0:03:30 Aquello será el esclavo por naturaleza.
0:03:33 El niño tiene una voluntad imperfecta.
0:03:36 La mujer la tiene subordinada, me refiero a la voluntad.
0:03:41 El esclavo está absolutamente privado de voluntad.
0:03:45 Los hombres libres son incapaces de doblar su estatura recta para las labores dudas.
0:03:50 Simplemente el pensador ha visto a Aristóteles que hemos admirado durante miles de años,
0:03:55 pero no hay que juzgarlo con criterios actuales, tampoco...
0:04:00 Debo a llenarse la boca hablando de la democracia de la egresia,
0:04:04 porque la democracia que llega era mucho peor que cualquiera de las dictaduras actuales.
0:04:09 Recuerdo un dato que se quejaba porque decía que no había justicia en Atena,
0:04:14 no había igualdad en Atena, porque algunos ciudadanos tenían más esclavos cláuticos.
0:04:19 Y igual que esas economías, marciaban gracias a la fuerza de trabajo de la esclavitud.
0:04:25 La última parte, esa fortuna intervención de Aristóteles,
0:04:29 dice, los hombres libres son incapaces de doblar su estatura recta para las labores dudas.
0:04:38 Debe hacernos recordar que las labores que se hacían con la mano eran muy malvistas en Grecia.
0:04:44 Lo banáusico era despreciable.
0:04:48 El tipo que trabajaba con la mano se consideraba inferior incluso
0:04:54 a los artistas que trabajaba con la mano, me refiero a los escultores y a los pintores.
0:05:00 Más bien se creía que la artista era poseído por el Dios, por la Diosa,
0:05:07 y que era un instrumento divino, la artista.
0:05:13 En Grecia la esclavitud estaba alimentada de modo continuo por la pirateria.
0:05:20 Allá en las playas del punto exino, pero este es un término romano, el punto exino.
0:05:26 Pero bueno, en el Mar Negro se casaban a este clavio.
0:05:30 Los saqueos, no los saqueos, sino los aqueos, aquellos que lucharon con los troyanos,
0:05:39 se distinguieron entre todos los helenos por sus continuas incursiones en las costas del Mar Negro.
0:05:46 Ahí trataban de apoderarse de hombres, niños y mujeres que después vendían como esclavos.
0:05:51 La captura no solo se realizaba en naves, sino que a veces directamente en ciudades y en pueblos,
0:06:06 o a veces con engaños, con astusias, con rastos, rondaban donde había juegos y fiestas,
0:06:13 y se apoderaban de los niños o de los viajeros exclaviados,
0:06:17 pues ya que por ahí se ponía en curva en un bailongo y te despertaba que en el mercado de esclavos no se daban.
0:06:24 Te despertaba que veías un tipo y te estaba mirando los dientes a ver si estaban buenos.
0:06:31 Egipto proporcionaba Grecia a los nubios como esclavos de lujo.
0:06:36 Joña daba, según dicen, a platistas, megáviles y buenas bailarinas.
0:06:43 El Peloponés, lo que hacía provisión de mujeres bellas y con ingenio,
0:06:48 a muy bajo precio se vendían los capadocios y los cretences.
0:06:52 Los capadocios porque tenían fama de tontos.
0:06:56 Hasta hace poco esa palabra se usaba como sinónimo, no?
0:07:00 Esculpido.
0:07:00 Los cretences tenían en cambio fama de musteros.
0:07:04 Ahí está la paradoja etiménérica que no me deja mentir.
0:07:10 Epiménios era el cretence y la paradoja comienza diciendo que los cretences siempre vieron.
0:07:15 Y después llegue la paradoja.
0:07:17 Después en Chile preusamos en éxito y en Atenas había mercados de esclavos.
0:07:24 Antes de adquirir al esclavo en la subasta, el comprador lo hacía correr y saltar un poco.
0:07:31 A ver si se la ha aguantado.
0:07:33 A fin de exerciarse que no tenía ninguna enfermedad.
0:07:36 Que si a ver, córrame hasta la esquina y vuelvas.
0:07:38 Es el luego.
0:07:41 Corría vigilado por el guardia.
0:07:43 No, por allá de día.
0:07:45 Por ahí, llegaba hasta la esquina y no volvía.
0:07:48 Bueno, el esclavo podía ir a menos.
0:07:52 Incluso si no le gustaba mucho la cara del comprador, se hacía el que corría despacio.
0:07:58 El esclavo que lo era por captura intentaba generalmente escapar.
0:08:03 Para retenerlo había varios procedimientos.
0:08:07 Cadenas en los doblos, anillos en los antebrazos,
0:08:12 el cillo marcado en la frente por medio de un esquilete,
0:08:16 el que devolvía un esclavo fugitivo a su señor recibía un dinero.
0:08:22 Y así que el oficio de buscadores de fugitivos
0:08:25 era muy frecuente en la iglesia, así como los cazadores de recompensa de El Lejanuete.
0:08:34 Según antiguos textos citados por Renetrio de Palera,
0:08:38 la cantidad de esclavos por ciudadárea no era en iglesia.
0:08:42 Vamos a ver el censo de Atenas en tiempo de Aristófeles.
0:08:46 La proporción era 400.000 esclavos y 20.000 ciudadanos.
0:08:51 20.000 ciudadanos no es 20.000 de población de libres,
0:08:55 pero ciudadanos eran hombres mayores.
0:08:58 Quiere decir que faltaban allí las mujeres, los niños y los jóvenes.
0:09:04 O sea que había unos 20 esclavos por cada ciudadana.
0:09:09 Aristóteles tenía 15 esclavos, sabemos por aquel censo.
0:09:14 Así que no era de los más acabados.
0:09:18 De Móctenes al morir de Jó 53.
0:09:22 El orador de Móctenas, recuerden aquel que para entrenarse
0:09:26 se ponía piedras en la boca y así había existido.
0:09:29 Existía una ley que prohibía manumitir, sin liberar,
0:09:33 más de 100 esclavos a la vez. No podías.
0:09:36 Incluso en la mitología griega aparece también la esclavitud,
0:09:40 a veces por motivos extravagantes. Ahí está la pobre tristifon,
0:09:44 la hija que al veón había tenido con manto la hija de la Divina Fideosa.
0:09:48 Bueno, al veón la había abandonado a Trisifone,
0:09:52 y la muchacha creció en la corte de Creonte.
0:09:55 Y Trisifone era tan hermosa que la reina, la mujer de Creonte, sintió celos.
0:10:00 Y teniendo que el rey fuera de Sarlaesla para casarse con Trisifone,
0:10:04 la vendió como esclavos.
0:10:05 O sea que en este caso el motivo de la esclavitud fue la belleza.
0:10:10 No conviene ser tan lindo en los videos.
0:10:13 Como información.
0:10:15 Ayer a menos.
0:10:18 Lo peor del caso fue que Trisifone fue comprada
0:10:21 por su propio padre, al veón, que no la reconoció.
0:10:26 No solo la compró, sino que la transformó en su amante ahí, allá.
0:10:32 Tiempo más tarde, este...
0:10:37 A Jemón se le dijo a Corinto para buscar a la hija que había abandonado.
0:10:42 Y después creó en que Jem le dijo que su hija era la persona que tenía a su lado.
0:10:50 Sí, sí, ¿cómo es?
0:10:52 Pero esta no puede ser.
0:10:53 A mi mujer o la blanca, sí.
0:10:55 No, bueno, pero es como si la compré como si la o sí, pero...
0:10:59 O, y...
0:11:00 Y se como se lo digo, ¿no?
0:11:02 Bueno, un día se lo vamos a encontrar bien.
0:11:06 Al mismo Dios Apolo le tocó ser esclavo por un tiempo.
0:11:11 Parece que fue consecuencia de una conspiración que había aburrido junto a Posidón.
0:11:17 Estaban en esa conspiración la misma mujer de Céu.
0:11:20 Yo como se lo daba, era.
0:11:22 Estaba también la Peñéa, la Diosa de la Javibrida.
0:11:25 Y esta conspiración tenía por propósito amarrar con cadenas de acero,
0:11:30 Trisifé de los Limpos, y dejarlo cograo del cielo.
0:11:35 Pero fracasaron y fueron obligados a trabajar como esclavos para el rey de Tróz.
0:11:40 La humedón que quien les encargó la construcción de los célebres muros de Tróz.
0:11:46 La Diosa tenía una escraba pobrecita que se llamaba Peribea.
0:11:52 Y tenía prohibido la escraba acercarse a la Diosa.
0:11:56 Lo único que se iba a arreglar era el santuario y regarlo.
0:12:00 Supongo que tenía piso tierra en ese sentido.
0:12:03 Vestía una cúnica ordinaria y la descalza y si la encontrara fuera del templo la mataban.
0:12:10 Así que ahí estaba la pobre Peribea, Barre, que te vale.
0:12:15 Son episodios de esclavitud.
0:12:20 En tiempo de los emperadores cristianos, los emperadores romanos que se habían hecho cristianos,
0:12:26 las leyes de caridad mejoraron un poquito la suerte de los esclavos.
0:12:30 A los raptores de hombres, sin los amenazó con cortarles la cabeza.
0:12:36 Constantino reprimió la barbarie de los amos.
0:12:42 León autorizó a los esclavos a casarse con personas libres.
0:12:46 Sin embargo, luego del descubrimiento de América, los colonos y las santillas
0:12:50 empezaron a reclamar brazos para explotar sus concesiones.
0:12:55 El trabajo de los europeos había sido ensalado pero sin éxito en aquellos firmas terribles
0:13:01 y alguien se dio curió que los negros podrían resistir el calor de las requerencias tropicales.
0:13:05 Se ha sido durante cuatro siglos, se transportaron millones de nativos africanos hacia América.
0:13:11 Un procedimiento que fue legitimado por Carlos I de España, se creó incluso un brazón especial
0:13:17 que tenían por soportes a los negros.
0:13:19 En 1667 se creó el código negro, que se redacción estuvo a cargo del rey fracés Luis XIV,
0:13:27 que recomendaba la conversión de los mencionados morachos a la religión cartónica.
0:13:34 Llegaban en Caravana a los territorios de tribus hospitalarias, en Sonegal, por ejemplo,
0:13:42 y comenzaban a consertar cambios en condiciones aparentemente correctas
0:13:48 y en cuantítulos indígenas llevaban submarcancías para entregarlas a bordo de los buques,
0:13:53 ahí los desvalijaban, los tiraban a unas bodegas infectas y los vendían luego como estados.
0:14:01 En Francia en 1794, en plena revolución francesa, la convención a solicitud de los diputados
0:14:11 por Santo Domingo votó la abolición del esclavitud en todas las posesiones de la República.
0:14:19 Pero el 30 de glorial del año 10 se resta obsesión a la trata de los claus en la creencia
0:14:25 en que con ello iban a prosperar las colonias americanas.
0:14:30 Finalmente recién se fue abolida la abitud de Francia en 1642.
0:14:37 Muchos que los que el escritor del espíritu de las leyes, otra persona muy admirada por los demócratas,
0:14:44 escribió en 1720.
0:14:48 El azúcar sería muy caro si no se hiciese cultivar por esto ahora.
0:14:53 Estos individuos son negros de pieza a cabeza y tienen la nariz muy aplastada.
0:15:01 De tal modo que es imposible no comparecerlos.
0:15:04 Como se ve un individuo muy viados.
0:15:10 No cabe en la cabeza de Dios, dice Montecuay, ser sapientísimo, que la vez fue un alma
0:15:18 y sobre todo un alma buena en un cuerpo completamente medio.
0:15:20 Eso decía Montecuay.
0:15:25 En Inglaterra la escrabitud fue abolida por la Cámara de los Comunes de 1807.
0:15:30 En los Estados Unidos como todos sabemos recién después de la Guerra Civil en 1863,
0:15:35 o mejor dice esa fue la gran polémica de la Guerra Civil.
0:15:38 Portugal no sufrimió la escrabitud hasta 1875.
0:15:43 España la abolió en Cuba y en Puerto Rico en 1860.
0:15:48 En la Argentina ustedes saben con la Asamblea del año 13, pero lo que decrató fue la libertad de
0:15:55 bien, es decir, la libertad de los que nacieran después de aquel año.
0:16:00 Están así, han vivido.
0:16:04 Se atribuye al capitán inglés John Hopkins la negritud de un área geográfica tan dilatada
0:16:11 que va desde Brasil hasta los Estados Unidos.
0:16:14 Hopkins murió en 1594 en la Oblecido por la Reina Isabel I y dejó un mercado tan prog,
0:16:21 pero que duró hasta mediados del siglo XIX.
0:16:23 Se calcula que en el transcurso de los cuatro siglos en que la escrabitud contó con la
0:16:29 bendición de los Estados se llevaron de África a América 12 millones de negros.
0:16:36 Y todo esto gracias a John Hopkins.
0:16:39 Así que, como dice Bortes en el comienzo de unos subtextos, la negritud de estas horas
0:16:46 geográfica produjo consecuencias que van desde el jazz norteamericano hasta la deplorable
0:16:53 rumba del manejero.
0:16:56 Son cosas que no había calculado.
0:17:00 La Argentina tiene motivos para estar orgullosa en ese sentido.
0:17:04 Una de nuestras páginas gloriosas la escribió el polito Bouchard,
0:17:08 navegante que con patente de corso recorrió el mundo, peleando a los enemigos de la patria
0:17:14 y peleando a negros.
0:17:17 Agordaba a los barcos negros y obligaba a los capitanes a liberar a sus prisioneros.
0:17:23 Dio todo una vuelta al mundo Bouchard.
0:17:27 Ante Bouchard fue con estado reconocido por primera vez en gobierno entreteniente de la
0:17:31 Argentina.
0:17:32 Fue un estado vecino de las islas Hawa y un estado independiente.
0:17:35 Unos muchachos vivían en la Inglislita y el rey de esa isla, no recuerdo el nombre,
0:17:41 fue el primero que reconoció el estado argentino de la independiente.
0:17:44 Estuvo en California durante la energía, estuvo muy fuerte en California.
0:17:50 Y gracias a él algunas banderas de centroamérica llevan hoy nuestros colores.
0:17:55 Así que yo dedicaría hasta esta chala de hoy a Bouchard, a todos los que han combatido
0:18:04 en un modo a otro la clavitud.
0:18:07 Yo a Hegel que ha citado un libro muy interesante que sobre esto se llama La Dialéxica del
0:18:15 Amo y del Esclavo, un libro de la Tena Ler y también a los que siguen combatiendo en
0:18:19 algún modo la clavitud, promoviendo a Alejandro el pensamiento que creo que lo que pueda hacer
0:18:24 hoy por hoy es nuestro sonpo combatir la estupidez que también es algo que nos hace
0:18:29 bastante claro.
0:18:30 Y una pregunta que quería hacer como había quedado antes de la dictatura, pero también
0:18:35 esto que se hacía en Grecia ir a purgar a otro reino por un tiempo, tenía que ver con
0:18:40 algo del oro, de la clavitud.
0:18:42 No, no era solo en tierra.
0:18:46 En estos trabajos por ejemplo que en la...
0:18:49 En estos trabajos de Hercules son de algún modo, los trabajos espiatorios, pero no era
0:18:53 solo sexual.
0:18:54 Se purgaba el asesino acto con el destiano, pero esto no implicaba ninguna clase de tarea.
0:19:04 Si su noble era un criminal seguía cediendo ese horror al trabajo manuaje.
0:19:10 Bueno, no puede que no lo...
0:19:13 Yo ampliaría la dictatoria a todos los morosos que conocemos, la ruido es de que está blando.
0:19:21 Lo digo porque además vamos a escuchar un vasocito de...
0:19:24 De Lauro, eh.
0:19:26 En la versión de Adam Coltsman en guitarra y el vasocito se llama justamente la negra.
0:19:34 Ah, mis decisiones, el mismo vasocito.
0:21:21 Hemos escuchado la negra de Antonio Lauro por Adam Coltsman en guitarra.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown