Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

16 de Febrero de 2015

La historia de un estafador

Transcripción automática

0:00:00 Continuamos, la venganza será terrible, estamos en la ciudad de Marder Plata, hoy al aire libre,
0:00:08 aquí en verano de emociones, en este gran predio que se ha montado en la base naval de Marder Plata,
0:00:14 hoy la última y única hoy presentación del programa en febrero, mañana así estaremos haciendo el programa
0:00:21 Vivo en Buenos Aires en Radio El Plata, en Gorriti 5963 lo esperamos ahí.
0:00:28 Contaremos esta noche la historia de un estafador, un estafador llamado Ben Lika.
0:00:37 Ben Lika nació en 1818 en Francia, la familia muy pobre, el padre no consideró necesario hacerlo estudiar,
0:00:49 lo mandó a trabajar la tierra, sin embargo a los 20 años llegó a ser pasante en el estudio de un procurador
0:00:58 y enseguida consiguió un pleo en una escribanía. Cada tarde, una vez que había terminado con sus trabajos
0:01:08 se iba a la biblioteca de la ciudad y se ponía a leer, si había hecho amigo de un viejo abad
0:01:17 que le enseñaba cosas y un día le dijo, ¿por qué no te vas a París?
0:01:24 Anda a trabajar a París, a ver qué conseguís. Fue a la biblioteca imperial de París,
0:01:29 que hoy es la biblioteca nacional, se llama no sé cómo, obtuvo una carta de recomendación,
0:01:35 pero no le fue bien. Al final, todos sus afanes de estudio y de erudición, los terminó trabajando para un falsificador de genealogías.
0:01:48 El señor llamado Lecurtois Terrier que publicaba genealogía falsa. A medida.
0:01:54 A medida. Usted quería hacerse pasar por Conde delante de su novia y el Lecurtois le fabricaba documento de 100 años atrás,
0:02:04 un documento de 500 años atrás que decía que el rey no se cuenta había sido su antepasado.
0:02:10 Una porquería. Mientras tanto estudiaba, iba como oyente a ver las clases de Michelin, clases de historia de Michelin en la Sorbova.
0:02:22 Muy bien. Y se hizo diestro en asuntos de historia y en asuntos de falsificación.
0:02:28 Un día, conoció en la biblioteca, calculó yo, a un profesor que se llamaba Michel Chasle.
0:02:38 Había nacido en el Perronón en 1793, era profesor de Geodesia de la Politécnica.
0:02:46 Bueno, era un erudito. Había escrito un libro que se llamaba Ensayo sobre la atracción de las helipsoides.
0:02:53 Calcule. Bueno, empezaron a conversar en la biblioteca nacional y el profesor Chasle le dijo que estaba interesado en los documentos antiguos.
0:03:07 Que él coleccionaba documentos antiguos.
0:03:13 Brandi K. que era experto en la falsificación de genealogía falsa.
0:03:21 La vio debajo del agua.
0:03:23 Dijo papa para el loro.
0:03:25 Y le vendió un documento. Y después otro. Y después otro.
0:03:33 Y el primero que le vendió fue un documento del Molière.
0:03:41 El segundo de Juana de Arco.
0:03:45 Que decía, valientes de descansar, París es nuestra, Mariana dormiremos allí.
0:03:53 Y es tan cierto como el día en que nació la madre de Dios como hoy, el séptimo día de septiembre.
0:03:59 Juana llamada la docencia. No, no hay nada de Juana de Arco.
0:04:03 Pero este le trajo un documento de Juana de Arco.
0:04:05 Y el otro se lo compró.
0:04:07 Para que, en total, durante largos años, le vendió 27.320 cartas.
0:04:15 Provenientes de 660 personajes ilustres.
0:04:23 Le dijo, Bren Luca a su amigo, en las primeras transacciones,
0:04:33 que Bren Luca trabajaba para un hombre de una ilustre familia,
0:04:41 que ya no era muy rico.
0:04:45 Y que de vez en cuando vendía algunos de sus papeles para mantener su tren de vida, etc.
0:04:51 En José Chaslo a cada rato le compraba una carta.
0:04:56 Luego de cada venta, Luca le decía que su jefe, este hombre empogrecido,
0:05:04 estaba muy triste por tener que deshacerse de su documento.
0:05:08 Incluso en una oportunidad para fingir mejor, se le presentó un día y le dijo,
0:05:13 mire, la carta de Loisa Velardo que le vendía el otro día, me la va a tener que devolver.
0:05:18 Porque mi jefe no puede pasar sin ella y el otro le dice, no, por favor, déjeme la,
0:05:23 no, no puedo, déjeme la, le pago el doble.
0:05:26 Bueno, y así empezó, se le daba ginta y llita y llita.
0:05:30 Le vendió cartas, las más notables, digo.
0:05:33 De Julio César a Berzin Getori, el jefe de los galos.
0:05:39 Otra era una de Santa Magdalena al Ásaro Resuscitado.
0:05:45 Sin remitente.
0:05:47 En todas, curiosamente, aparecían referencias positivas hacia Francia.
0:05:53 Pero lo más extraño es que todas estas cartas,
0:05:56 incluso la de Santa Magdalena al Ásaro, estaban escritas en francés.
0:06:06 Este, bueno, todo fenómeno, hasta que un día suceda algo terrible.
0:06:12 El profesor Chasler quiso publicar algunos de estos documentos que le había vendido,
0:06:21 Lica.
0:06:24 Y lo que él quiso publicar eran unas cartas de Pascal,
0:06:30 el más famoso de los científicos franceses,
0:06:33 que probaban que había sido el primero mucho antes que Newton
0:06:37 en establecer la ley de gravedad.
0:06:40 Y el 15 de junio 1869,
0:06:43 ante los miembros del Instituto de Ciencia de Francia,
0:06:46 Chasler le hizo solemnemente dos cartas que Pascal había escrito
0:06:51 que contenían cuatro páginas de observaciones sobre la ley de gravedad.
0:06:56 Un gran escala.
0:06:58 Un físico, empezaron a gritar en general en contra.
0:07:04 Y si, ¿qué han dicho?
0:07:06 Lo físico, lo tiempo que realmente sabían en la asunto, gritaron en contra.
0:07:09 Pero los patriotas gritaban a favor.
0:07:11 Claro, porque él tiene razón.
0:07:13 Dice, Pascal lo inventó mucho antes que el inglés...
0:07:17 ¿Qué me quieren hablar de Newton?
0:07:18 Newton, ¿qué me vienen con Newton?
0:07:20 Encima que tienen placa con los indígenas.
0:07:22 Ya el mundo iba.
0:07:24 Entonces, recibieron reunirse en el Instituto de Ciencia
0:07:29 y le dijeron a Chasler que si vara la correspondencia
0:07:33 de donde él había sacado, todo se sorda.
0:07:36 Y llegó la reunión.
0:07:38 Chasler le dio las cartas que Brenlica le había proporcionado.
0:07:43 Bueno, algunos científicos nacionalistas gritaban lo que ya le ha dicho.
0:07:49 De vuelvo, le daba a Pascal lo que no es de Newton, todo eso.
0:07:52 Mibla fans.
0:07:53 Incluso sacó a Chasler, muy entusiasmado, unas cartas
0:07:57 donde Newton agradecía a Pascal por haberles herido sus conocimientos por cartas.
0:08:05 Hay un señor llamado David Buster de la Academia de Edimburgo
0:08:11 y un señor grande, director del Observatorio de Glasgow,
0:08:15 mandaron cartas indignadas a París y Chasler le decía que no,
0:08:22 que sus cartas eran legítimas, que es eso.
0:08:25 Sabios de Italia y de Holanda entraron en el juego.
0:08:30 Los italianos se asombraban al ver que existían cartas
0:08:34 donde Galileo escribía en francés.
0:08:41 En cada reunión del Instituto de Ciudad traía más cartas y más cartas,
0:08:46 nuevos documentos que eran refutados enseguida
0:08:50 y cuando lo refutaban traía nuevos.
0:08:53 Pero no se avivaba el tipo, por favor.
0:08:59 El 26 de octubre 1869 se presentó al Instituto
0:09:06 el profesor Urbén Le Verrier.
0:09:08 ¿Quién es Urbén Le Verrier?
0:09:10 Nuestros amigos astrónomos seguidas sabrán
0:09:12 que es el tipo que descubrió el planeta Netuno.
0:09:15 Le Verrier era también político y un brisante orador
0:09:20 y dijo, nada nos que ha traído a nosotros,
0:09:23 el profesor Chasler es falso.
0:09:26 Le Verrier había estudiado cada uno de los escritos con especialistas.
0:09:31 Los de Galileo fueron sometidos a un peritaje en Florencia.
0:09:36 Le Verrier le dijo, miren, sabemos que usted es un hombre de bien,
0:09:44 pero nos parece, nos parece que ha sido engañado.
0:09:48 ¿Por qué no hace la denuncia?
0:09:51 ¿Por qué no denuncia el tipo que le vendió todo este material?
0:09:54 El pobre tipo, el profesor Chasler, estaba abrumado
0:09:59 y bueno, al final reconoció su error con voz temblorosa
0:10:06 y eso que no presentó las cartas más absurdas
0:10:13 que tenía él tenía cartas de Cleopatra,
0:10:16 de Alejandro Magno, Aristóteles,
0:10:19 de Julio César y de Cristóbal Colón.
0:10:22 Había entre otras, 27 cartas de Shakespeare,
0:10:28 28 de Plinio, 10 de Platón, 10 de Cénica,
0:10:32 5 de Alcibiades, 200 de Ravellé
0:10:36 y 18 de Laura a Petrarcha,
0:10:38 en las que podíamos enterarnos de que en realidad ella lo amó,
0:10:42 pero que Petrarcha figuró su desengaño
0:10:44 porque era mejor así para escribir.
0:10:48 En lo que tenía razón, ciertamente.
0:10:50 Al final, la policía detuvo a Ren Lucá y hubo juicio.
0:10:55 Lucá dijo que había falsificado eso por patriotismo extraordinario.
0:11:00 Y que la única defensa que podría esgrimir, porque era toda francés.
0:11:03 Algo me tocó que en todas las cartas se hablaba a favor de Francia.
0:11:10 Por ejemplo, Tales de Mileto daba consejos a Ambígat,
0:11:14 el rey de las Gálias, sobre la forma de gobernar su pueblo.
0:11:17 Alejandro elogía a la Gálias y a los Galos.
0:11:20 Cleopatra envía a su hijo Césarión a Marsella para instruirse
0:11:25 a causa del aire puro que allí se respiraba.
0:11:28 Bueno, Lázaro, luego de su resurrección,
0:11:32 y María Magdalena en sus cartas a San Pedro,
0:11:35 dice que no hay sujetos más interesantes que los galos.
0:11:38 Bueno, todo esto dio resultado.
0:11:42 Al final, le dieron dos años de prisión.
0:11:46 Mientras tanto, el profesor Jazz legó toda la colección falsa
0:11:52 a la Biblioteca Imperial, que fue luego la Biblioteca Nacional,
0:11:56 se la aceptaron solo para que no jorobara más.
0:12:00 En 1880 comió Pate en mal estado y murió.
0:12:05 Eso nos debe dejar una enseñanza.
0:12:08 No sé cuál.
0:12:11 No sé exactamente.
0:12:13 Puede ser, por ejemplo, el que la hace y la paga. Puede ser.
0:12:19 No hay mal acción sin su castigo. Puede ser esa.
0:12:24 Puede ser también el Pate se pudre con mayor frecuencia
0:12:29 que otros alimentos.
0:12:31 Es menos, más lejana esa.
0:12:33 Puede ser. No sé.
0:12:35 Una vez libre, el falsificador, Lika,
0:12:39 fue muy bien, no lo hagan mucho en ser condenado otra vez
0:12:44 porque volvió a ser genealogía falsa,
0:12:48 le hizo una uncura viejo que buscaba a sus ancentros
0:12:52 y por reincidente pasó sus últimos años en la cárcel.
0:12:58 Esta es la historia del falsificador y estafador Renlika
0:13:02 y del pobre profesor Chasley,
0:13:05 para que un estafador funcione,
0:13:09 tiene que haber uno muy ingenuo
0:13:12 o que también aspire a ser estafador.
0:13:16 No era el caso de Chasley. Era un hombre honesto.
0:13:20 Pero en general, el tipo que es estafado
0:13:25 es un tipo que quiere sacar alguna ventaja indebida.
0:13:30 Cereza enganiar.
0:13:31 Es el mejor para estafar el que también quiere hacer una pichincha.
0:13:36 Si yo te voy a abogar, tengo...
0:13:41 Mira...
0:13:45 Tengo una...
0:13:50 Un billete premiado.
0:13:52 Sí, un billete premiado.
0:13:54 Claro, pero no lo puedo ir a cobrar porque...
0:13:58 Fue los parientes, bla bla bla bla bla...
0:14:03 Tienes que hacer de pasar por mí, tomar.
0:14:06 El billete premiado te lo vende en 20.000 pesos.
0:14:11 ¿Cuánto es el billete, el primer billete? 100.000.
0:14:14 Si buscó, ¿cómo lo pase?
0:14:17 Quiere decir que el estafado tiene que tener
0:14:20 al delito de estafador y algo de sonso.
0:14:25 Bueno, hemos ido a la discoteca
0:14:30 para ver si tenían discos sobre falsedades.
0:14:35 Cuidado, eh.
0:14:36 Me digo que no tenían otra cosa.
0:14:40 Que casi toda la poesía estaba o escrita sobre falsedades
0:14:45 o era en sí misma una falsedad.
0:14:48 Entonces me dieron esta canción que va a cantar ahora
0:14:51 Lollita Torres y que se llama Falsa Moneda.
0:14:55 Falsa Moneda para todos ustedes.
0:14:57 Una canción, evidentemente, compuesta pensando
0:15:01 en las falsificaciones de Brenlika.
0:15:05 Lollita Torres. Adelante.
0:15:22 Cruzo los brazos, pan una canna,
0:15:27 cerra un los ojos, vado y ahora,
0:15:31 temió ser débil y perdonarla,
0:15:35 y abrió la puerta de palempa.
0:15:41 Vete mujer mala, vete de nibera,
0:15:47 oéano de mi, to' de la maldición.
0:15:53 Cáutipe premita,
0:15:57 que el coche quiera,
0:16:00 a que tú querés, tú,
0:16:05 querés, pague,
0:16:08 tu mala caición.
0:16:12 Si toda la caja tuve como la falsa mujer,
0:16:23 que te mano en mano va,
0:16:29 y ninguno se la quede.
0:16:37 Te mando en mano va,
0:16:42 y ninguno se la quede.
0:16:49 Vete mujer mala,
0:16:54 vete de nibera,
0:16:59 vete de nibera,
0:17:04 vete de nibera,
0:17:14 que ella es de la de Pedro en Trigo,
0:17:18 que no se lo tiene, no lo toma en.
0:17:24 Cuando se marchaban,
0:17:27 no intento mirarla,
0:17:30 ni lanzó un quejí, ni la nibo a vivo.
0:17:36 En torno a la puerta,
0:17:40 que pa' no llamarla,
0:17:42 se te lavo la suña,
0:17:45 se,
0:17:48 clavo la suña,
0:17:51 de corazón.
0:17:56 Y toda caja tuve como la falsa mujer,
0:18:07 que te mano en mano va,
0:18:12 y ninguno se la quede.
0:18:19 Te mando en mano va,
0:18:34 Era Lolita Torres en la veganza,
0:18:37 será terrible moneda falsa.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown