Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

24 de Agosto de 2004

La misteriosa muerte de Juana de Navarra

Transcripción automática

0:00:00 La misteriosa muerte de Juana de Navarra
0:00:09 Personajes
0:00:13 Felipe del Hermoso
0:00:17 Ray de Francia
0:00:20 Juana de Navarra
0:00:22 Reino de Francia
0:00:25 Remedos del Sena
0:00:29 Dimitros
0:00:32 Alquilones
0:00:35 Y Vigilantes
0:00:37 Así que ubiquemoslos en Francia, a comienzo del siglo XIV, por esos tiempos del regra, Felipe del Hermoso, que estaba casado con Juana de Navarra.
0:00:46 Hemos contado mucho acerca de Felipe y alvito acerca de Juana.
0:00:52 Uno de los asuntos más recordados de esta reina eran sus encuentros amorosos en la Torre de Anés.
0:01:00 Parece que a Juana le aburrió un poco su esposo.
0:01:07 Por más que le decían el Hermoso, era un poco... sos.
0:01:14 Si me permite, la involuntaria trípele rima entre esposo, Hermoso y sos.
0:01:23 Parece que Felipe la abandonaba la mayoría de las noches para ocuparse de los asuntos de estado.
0:01:29 Cuenta la crónica y también la nación, que a veces, en la mitad de la noche, Juana se levantaba y miraba al río por su ventana.
0:01:41 Le di así y veía pasar a los remeros, cuya musculatura la hacía soñar.
0:01:50 Bastaba que Juana echase un dictazo sobre la musculatura de los remeros, aún bajo la tenua de los de la luna, para que empezara a soñar.
0:02:03 Un día dejó de soñar con remeros y efectuó con ellos encuentros contantes y sonantes.
0:02:11 En verdad, algunas veces, en algunas noches, la reina Juana abandonaba el lubre, atravesaba el cena e iba a la Torre de Anés.
0:02:20 Había hecho infalar allí una sala con alfombras corrientales, bien provista de inardo y licorillos.
0:02:29 Y dos o tres veces por semana, la reina hacía subir a unos remeros y se entregaba con ellos a agradables orgías, que según la crónica,
0:02:39 se iniciaban con respeto por tratarse de la soberana y concluían con expresiones ofensivas recibidas, sin embargo, con agrado por la circunstancia.
0:02:54 Había extravagantes amatorias y desmayos por el avicol.
0:02:59 Unos bailongos estupendos.
0:03:03 Pero aquellos amores, en un cuentan, terminaban en crimen.
0:03:09 Cuando se calmaba, por decirlo así, la reina nacía llamada a sus soldados y ordenaba que metieran a los amantes, generalmente borrachos y agotados,
0:03:19 en unas bolsas que, convenientemente dotadas delastre, eran arrojadas al río, o decirlo ahogaba lo tiempo.
0:03:30 Pero dicen que un amante consiguió escapar de la bolsa en que lo arrojaron y por eso se reveló este pasatiempo de la reina.
0:03:38 Los rumores llegaron a Felipe, pero el rey fingía ignorar los hechos y nunca hizo alusión al tema.
0:03:48 Tiempo después de los sucesos de la Torre de Nez, sucedió algo con Juana, que Felipe también silenció.
0:03:57 Si bien la reina Juana se mezclaba a veces en cosas del Estado, no permitía al rey Felipe que se iniscusiara en la administración del condado Champagne,
0:04:09 que Juana regía con su madre, Blanca de Artois.
0:04:13 Lo demostró encargándose ella sola, digo yo, antes de crenecer.
0:04:20 Ella sola dio un asunto que armó bastante ruido y que terminó muy mal.
0:04:24 Juana sospechaba del tesorero de Champagne, Juan de Calde.
0:04:30 Ella creía que el tipo maldure estaba a los fondos del Estado.
0:04:35 En pegado de esa sospecha, que parece que era cabal, Juan de Calde huyó a Champagne y se refugió en la Corte Romana.
0:04:48 Curiosa Juana acusó entonces a un tal Gissard, obispo de tu amigo y miembro de consejo del rey, de haber facilitado la aguridad de Juan de Calde.
0:04:58 Ofendido, Gissard protestó y se declaró inocente, lo cual no entendió a Juana, excursó lo de consejo.
0:05:07 Algunos días más tarde, el 2 de mayo de 1302, Blanca de Artois, la mamá de Juana, murió misteriosamente.
0:05:15 Parece que la vieja tenía una salud magnífica y, sin embargo, dio un día para otro crepo.
0:05:21 El pueblo acusó inmediatamente a Gissard, que según se decía, además de tener a la vieja montada entre Ceja y Ceja,
0:05:31 y perdón, por esta nueva involuntaria rima, se dedicaba a la coscoección de la Eurgéria.
0:05:41 Parece que, según decía el pueblo, este hombre había envenenado a Blanca de Artois.
0:05:50 Rina Juana, que deseaba la perdición de Gissard, como se ha dicho, declaró estar segura de su culpabilidad
0:05:58 y ordenó a los Jefes de la Guardia que se los sometiera a una investigación muy rigurosa.
0:06:04 Muy bien. Investigadores procedieron.
0:06:11 Ya estaban por concluir la investigación.
0:06:14 Cuando el 2 de abril de 1304, la Rina Juana murió es la misma a los 32 años.
0:06:24 Felipe el Hermoso, muy afligido, acompañó el cortejo hasta la Iglesia de Cor de Lied,
0:06:30 sordo a los gritos de la multitud que acusaba a Gissard y haber provocado la muerte de la Rina.
0:06:37 Cuando el rey pasaba y decía, ¡rey! y se metieron cana Gissard, que fue el que se...
0:06:42 El rey se negó durante cuatro años a hacer caso de estos rumores.
0:06:45 Pero un día de 1308, un viejo, miserablemente vestido, se presentó en el Lugre.
0:06:57 Yo hablaba con el Compresor del Rey y fue recibido.
0:07:03 Entonces, el extravino visitante habló.
0:07:11 Se presentó como el Hermitanio de Centadí y dijo que deseaba hacer una revelación sobre la muerte de la Rina Juana.
0:07:21 Contó que la Rina había muerto por arte de brujería y sorciletios y que conocía al hombre que le había embrujado por qué había sido su cómplice.
0:07:33 El culpable había sido Gissard.
0:07:37 El pantado del confesor pidió más detalles y el Hermitanio refirió cómo se había visto mezclado en aquel crimen.
0:07:45 Y la noche recibí la visita de lo que dijo Gissard en la caballan donde vivo.
0:07:52 Me dio un trasco y me pidió que fuera a París para envenenar a los tres hijos del Reynaldo.
0:08:00 Rechacé la propuesta horrorizado.
0:08:03 Entonces me insultó, amenazó con matarme y se marchó maldiciéndome.
0:08:08 Unos meses más tarde Gissard volvió a visitar mi humilde caballan.
0:08:17 Bueno, parece que esta segunda vez el tipo vino a acompañarle una bruja que se llama Marguerón de Belbillet.
0:08:26 Marguerón de Belbillet.
0:08:29 Después de amenazarlo lo obligaron a participar de una ceremonia fantosa más de maquiaña.
0:08:37 Gissard había modelado una pequeña muñeca que se parecía a la Reina.
0:08:44 Encendió varios sillos, pronunció algunas fórmulas incomprensibles que eran repetidas por la bruja
0:08:53 y luego obligaron al Hermitanio a atravesar con una aguja la muñeca de la Reina.
0:08:58 Y en el siguiente la Reina se murió en Benzán y una extraña emprendera.
0:09:04 Esto es lo que dijo la Hermitanio.
0:09:07 Tan pronto como se conoció aquella declaración, Felipe Lermoso hizo detener a Gissard y a la bruja Marguerón de Belbillet.
0:09:15 Los dos negaron energicamente los hechos dictados, hubo un proceso que se prolongó mucho tiempo.
0:09:21 Hay que haber 9, 8 años tuvieron que poner en libertad a Gissard y a la bruja por falta de pruebas.
0:09:28 Dice Rantómez que la duda siguió viviendo en el espíritu del pueblo.
0:09:32 Algunos dicen que Felipe tuvo que ver en esa muerta.
0:09:36 Estaba celoso porque se había enterado que la mujer andaba con remedos.
0:09:42 Otros aseguran que con la muerte blanca de Arzuá y de Juana Felipe se adueñaba sin obstáculos de champagne.
0:09:48 Eran los territorios que pertenecían a Blanca y a Juana.
0:09:54 También se ha dicho que Felipe no se animó a condenar a muerte a Gissard por rumores de brujería.
0:10:02 Y confió en que en realidad su mujer había muerto de una fiebre.
0:10:07 Ya que en esa época gente se moría y nunca se sabía de eso.
0:10:10 Pero quienes dicen también que Gissard se había visto beneficiado por la circunstancia.
0:10:14 Y es verdad por esos tiempos, por tiempo de ese proceso Felipe estaba preocupado por el asunto de los templarios.
0:10:23 Justamente el año que se jugó a los templarios y el año que se mandó a la urbana, nada menos que a Jacques de Molé, el último maestro de los templarios,
0:10:35 no tuvo mejor idea que mal decir a todo el mundo mientras arriba.
0:10:39 Y al primero que mal dijo fue a Felipe el hermoso y a todos los descendientes y después al Papa Clemente.
0:10:49 Los descendientes de Felipe el hermoso murieron más, tanto se les dijo.
0:10:54 Muy frecuentes cambios de rey en Francia después de la muerte de Felipe.
0:11:00 El mismo Felipe murió poco después, después lo sucedió su hijo Luis, Luis XIX de Becerre, seguro que se murió, como se murían muchos reyes,
0:11:14 después de un partido de pelota, jugaban a la pelota y tomaban agua fría.
0:11:19 Y se les muere, en ese tiempo no lo sabían, ahora todos sabemos que si tomas agua fría después de un partido de pelota te morís, particularmente si sos rey.
0:11:27 Se tiene que estar de mojar las muñecas, pero ésta no lo sabían.
0:11:32 Bien, murió Luis, murió Carlos, murieron todos los de esa dinastía, de esa rama de los capetos, hasta que tuvieron que recurrir a otra, que fue la de los Balboas.
0:11:49 El primer Balboa que fue Felipe el hijo del hermano de Felipe el hermoso llamado Carlos de Balboa, que se terminó la dinastía de esta tía.
0:12:02 Todo por la maldición, se le molé por que otra cosa. El papa también murió.
0:12:09 Estaba muy preocupado porque el tipo seguía maldiciendo y no terminaba de agarrar.
0:12:16 Se me tocaba.
0:12:18 Estaba muy preocupado por esa maldición y entonces no lo hizo atrás.
0:12:24 Además, en realidad estaba interesado en apoderarse de los tesoros del temple, las que venga a dar reina.
0:12:31 Y así durante el juicio a Jaime de Moles, digo Jaime porque es Jacques y es también Santiago, si usted quiere.
0:12:38 Sí, es también Diego si uno quiere mucho.
0:12:42 Durante el juicio a Moles, el asunto de la reina quedó en el olvido.
0:12:49 Y esto es todo lo que podemos decir sobre aquella subcutividad.
0:12:53 Querido yo resolver finalmente esta misteria. Bien fue el asesino.
0:13:02 ¿Fue acaso guisar?
0:13:08 ¿Fue acaso Felipe IV llamado Lermoso?
0:13:16 ¿Fue algún gemero despechado?
0:13:27 Hemos ido a la discoteca a buscar una canción que tuviera algo que ver con el discoteca.
0:13:34 Y subimos allí varias horas.
0:13:36 Hasta que finalmente el discotecario, digo a mí no que se trataba de una historia de amor,
0:13:44 que lo más importante de la historia es la historia de la reina y sus remeros.
0:13:49 Lo demás estaba bueno.
0:13:50 A mí me gustó esa parte, dijo el discotecario mientras un hilo de bábalo correa por la comisura izquierda.
0:14:04 Y entonces me dio un disco que es casi un convicte y una voz de aura en las orgidas.
0:14:12 Ese es lo alfamémonos.
0:14:17 Que va a cantar naturalmente quién puede cantar alfamémon.
0:14:21 Donald Antonio Torrema.
0:15:11 Y a mí me gustó el disco.
0:15:15 Para partir con ella mi cariño.
0:15:20 Para partir con ella mi color.
0:15:25 Como en la saca no me va a desbeter, pero sin ver a Dios se siente su presencia.
0:15:34 Yo pertenci en el mundo su egipción y como a Dios es linda el fe te adoré.
0:15:43 No preguntaba si sabía tu nombre, en donde iba a encontrar la gloria ignorada.
0:16:03 Pero tu alma cerca de mi alma estaba más bien de ser quien te dio.
0:16:13 Andemos juntos bien que en este mundo donde larga y más tan vaca te derruban.
0:16:23 Si la que quiere es que fija a Dios que te ama, y el mundo se quiere que te amase.
0:16:33 Amor es trampar el pensamiento en la acuerancia del heredero hervido.
0:16:50 Amor es llevar el hilo con un barco del exencorazón.
0:17:00 Esto cae los ríos desde el aglón.
0:17:05 Desver sus ojos, sus perros acentos.
0:17:09 Que con el alza lleva el firmamento, diez en molir a su pie de adoración.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown