Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

11 de Mayo de 2005

La niebla de Londres

Transcripción automática

0:00:00 Hablaremos hoy de la niebla de Londres. Así que empecemos por tácid, que fue tal vez el
0:00:08 primero en mencionar la niebla de Londinium en su crónica de la invasión de César.
0:00:18 Según algunos, esa bruma ha estado en Londres desde el comienzo de la ciudad. Muchos siglos
0:00:28 después de César, el fenómeno natural, recibió el agregado del humo de las sinoneas. Es
0:00:37 que parece que por asuntos de presión que no viene al caso aplicar, digo de la presión
0:00:42 de la atmósfera, ¿no? Los humos de las casas, de las fraguas y de las quemas no se elevan
0:00:53 en el Londres. No me pide que se lo explique porque tendría que ponerle novio con usted.
0:00:58 No, no se lo ha, pero ya lo que dice es que no se levanta el humo en Londres. Y entonces
0:01:06 la niebla del Londres en los momentos en que más que me ni a la vida y más carbón se
0:01:13 quemaba era verdaderamente espesa. Ya en 1257 el honor de Provenza, la mujer de Enrique
0:01:21 III, se quejaba del humo y la contaminación de Londres. Y en el siglo XVI se hizo de
0:01:31 Isabel I, que se sentía profundamente triste y enojada por el sabor del humo de su capitán.
0:01:37 Eran como ecologistas, avándoles. Cuentan que por esos tiempos y tiempos de Isabel,
0:01:43 ¿no? La cifra de las sinoneas dométicas se había aumentado mucho y que esas sinoneas
0:01:48 eran algo súper fluo porque servían para sacar el humo de los hogares, pero solo para
0:01:54 depositarlo en las calles de un modo más o menos definitivo. El humo no se iba nunca.
0:01:58 Dice el Cronés que el tiraje del cielo del hombre, ¿qué traerá yo? Al dar el cien
0:02:03 de tiraje. Cien de tiraje. Bueno, no funcionaba correctamente, no funciona correctamente.
0:02:09 Y que la bruma natural y el humo son imperserbios. Una taza. Había renderores de niebla. Este
0:02:19 algunos mercacifles consideraban que la niebla era un preventivo contra la madera podrida
0:02:27 y un salutífero. Es decir, que vos te parramabas un poco de niebla en un armario y no se te
0:02:34 pudrella. Y por otra parte aspirando niebla de un frasquito conseguías mantenerte saludable
0:02:42 durante toda la existencia. Entonces iban a enfrascar bruma y sacaban bruma de los barrios
0:02:48 más bacanes. Imagínense, no te van a vender bruma del sujo. En su fin te dieron bruma de
0:02:54 los barrios acomodados y ahí la gente pobre se la respiraba y pensaba que no solamente
0:03:03 al querer salud sino que de algún modo se contagiaba la propiedad de los pobres, de
0:03:08 los fricos que esos barrios. A principios del siglo XVII se consignaron números arquitectos.
0:03:15 Dice la crónica que el rey Jaime I, el locomodilo de compasión por el mal estado de la Catedral
0:03:21 de San Paul, por el lojín. Dicía que el lojín era un signo del avance del diablo. Y yo
0:03:30 creo eso también. Cuando una cacerola está artijinada es que el diablo anda solo en el
0:03:38 rolo. Usted como psicoanalista lo debe saber mucho mejor que no solo.
0:03:42 Dice el rolojín. El dijne en una catedral significa justamente que el diablo anda rondándolo
0:03:49 a aquel lugar santo para ver si encuentra un requicio para introducir maldad.
0:03:57 No es así de lozard. No, bien de verdad. Lo he dicho, un signo diabólico. Otros decían
0:04:05 que era peligroso y tenía razón en esto. Era peligrosa la mierda porque enfería
0:04:12 a ver los cintos más del fuego. Si todo estaba cubierto de niebla, era difícilmente visible
0:04:18 cualquier humo novedoso, entonces los bombes recién se enteraban de los incendios cuando
0:04:24 estaba todo el diablo. Otro problema era naturalmente de la visibilidad. En 1873 se produjeron
0:04:33 700 muertes por accidente de tránsitos, no solamente de tránsito, debido a la niebla.
0:04:41 Hubo 19 años que murieron porque se cayeron al río y se cayeron por no verlo. Venían
0:04:48 caminando creyendo que no estaban en la vecindad del Tames, sino que estaban por ejemplo en
0:04:53 el pica de Vicente. Y no estaban cerca del río, se cayeron al río y cuando aduertían su
0:05:01 error ya era demasiado tal. La niebla permitió ocultar con más facilidad.
0:05:10 Estaba los rogos y las violaciones que crecieron en una escala sin precedentes, especialmente
0:05:17 en la peor de las décadas de niebla que se recuerda que fue la de 1880. Pero precisamente
0:05:24 eso es los tiempos del asesino de Faisapos. Los habitantes de Londres conocían incluso
0:05:31 distintos tipos de niebla. Había una especie negra, niebla negra, otra más bien verdecita,
0:05:46 una variedad amarillenta y otra vulgar y gris. Todos parecían advertir cambios en la vecindad
0:05:53 de la humareda cuando se mezclaba con la luz del día o cuando los remolinos debían
0:06:01 irnos sin niebla. Pero había distintas clases de niebla. Usted me dirá que puede ser por
0:06:08 las luces, por las lamparitas de colores. Si usted pone una lámpara verde tras la niebla,
0:06:14 la niebla se pone un poco verde. Si en cambio la lámpara es roja, la niebla enrojece. De
0:06:20 todo, que no es el color de la niebla que cambia de las lámparas, sino que de las lámparas
0:06:24 el que cambia de las nieblas. Pero eso en todas las partes que no sea Londres. En Londres
0:06:28 la niebla viene de distintos colores. Cuando un auto se va, la niebla que lo cubre es roja.
0:06:36 Y cuando viene, el blanco. Hay niebla sobre los semáforos. Esa niebla se pone verde
0:06:43 cuando se va por otro piso y roja cuando es al verso. La niebla marida señala una injusticia.
0:06:57 La niebla fue importantísima en las novelas con ambientes latineses. Siempre se consideró
0:07:04 como una peculiaridad de Londres. Era una emanación única en alguna época fue la ciudad
0:07:16 más rica y grande de la tierra. Hay cierta grandeza en las nieblas de Londres. Esto pasaba
0:07:25 que le gustaba. Es decir, existía un orgullo por la que ya se hizo. Y en las novelas,
0:07:32 estaba. Había siempre niebla. Cuando Carla estingó a la niebla como tinta fluida, estaba
0:07:39 ensayando las infinitas posibilidades de descubrir a Londres valiéndose en la niebla. Hay recuerdos
0:07:46 a Sesterton, ¿no? Y si la niebla parecía una sopa de guisanes. No está mal, ¿no? La sopa
0:07:52 de rejas. Es decir, fechita la niebla. En la sobra de Conan Doy, sobre todo en las aventuras
0:07:58 con los Hans, aparece siempre alguna referencia a lo nebulinoso. La señal de los cuatro es
0:08:06 Dr. Watson pierde la orientación en medio de aquel aire vaporoso. Pero a Hans nunca le
0:08:14 fallaba la memoria. Y parece que iba pronunciando los nombres de las calles, aún no pudiendo
0:08:21 leerlos, a medida que el coche avanzaba por la ciudad. Así iba ahí de metida, ¿no? Y
0:08:27 digo, ¡vam, vaya, cuyo! Stevenson describe nieblas permanecemente. En el misterioso caso
0:08:39 de Dr. J. K. Mr. Hyde, donde el cambio de identidad, ¿no?, discurría en una ciudad, dice
0:08:46 Stevenson, una ciudad de nieblas insubstanciales y cambiantes. Elizabeth Barrett Browne escribió
0:08:53 acerca de la mezcolanza nebulosa de la ciudad como algo que borraba todas las señales y
0:09:00 símbolos de la capital difuminando agujas, puentes, cases y plazas como si una esponja
0:09:06 no se enbebiera. El temor a esa invisibilidad contribuyó mucho al programa de construcción
0:09:12 y decoración que marcó la ciudad vicariana que es la que conocemos hoy. Los arquitectos
0:09:18 resolvieron que era preferible que los edificios fueran colorados, que fueran muy ladrillosos,
0:09:25 muy llenos de ladrillo, rojo intenso de ladrillo y terracota brillante para que pudieran ser
0:09:32 visibles aún en la niebla. Y es decir, ¿dónde es? En la ciudad de ladrillo. Había quienes
0:09:39 exaltaban la virtud de la niebla cuando el pintor Monét y a Józ, vivió en Londres,
0:09:46 o sea, por 1900, fue para pintar la niebla. Escribió, lo que me encanta de Londres por
0:09:52 encima de cualquier otra cosa es la niebla. Es ella la que otorga a la capital subsunfosidad.
0:09:58 Esos bloques tan enormes y de proporciones regulares se tornan grandiosos envueltos en ese mismo
0:10:06 miso admiperioso manso. La niebla, si a Monét, era como una redundancia del orgúctico.
0:10:13 En los primeros años del siglo XX se produjo una notable disminución en la frecuencia y
0:10:19 la infecidad de las ciudades. Algunos se figuraron ese cambio, la progresiva aparición del gas,
0:10:24 de la luz eléctrica para su sitio de carbón, el caso es que ya no hay en Londres que en la
0:10:32 seguramente algunos ríles, loantilenses y algunos nostáticos se estarán pensando en
0:10:41 adecuadas medidas de contaminación para que regrese a aquella niebla tradicional que atraía
0:10:49 tantos riesgos. Me gustaba esta charla acerca de la niebla loantilenses.
0:10:56 Si departo su creo que la niebla es todavía más necesaria en las ciudades espantosas,
0:11:04 que en las fresas. La ciudad de la cana con la niebla desde luego, desde luego, es decir,
0:11:11 una ciudad hermosa, llena de niebla y impresionista. Alista, la realidad la pone en un plano
0:11:23 con gestura. Hay cosas que vemos y cosas que albinan. Pero mejor todavía hay la niebla
0:11:31 muy plástica. Las pinceladas, pero que uno ve, no son tan líneas. Hay algo artístico
0:11:40 que va a ir bien, un fluido en las imágenes. Pero mucho mejor es la niebla en una ciudad
0:11:45 espantosa. Imaginemos un barrio o cualquiera, muy feo. Bien, pero no poco, mucho. No se
0:11:57 ve nada oculta, nada, nada. ¿Cómo es el barrio horrible? Escribamos, ¿no? Una avenida
0:12:08 bastante ala con veredas clínicas, sin árboles y con mucho corralón donde venden
0:12:18 inodor. Eso, no hace falta ninguna exageración. Eso que mira y eso ríe. ¿Dónde vive la vereda?
0:12:30 ¿Dónde vive? Entre un corralón y otro, digo yo, al fondo. No lo quiere ver eso. Lleve la niebla,
0:12:42 tiene la niebla y te viene a visitar alguien. Bueno, eso se lo hace. No se ve nada. Es hermoso,
0:12:54 es hermoso. Por ahí, allá se ve una luz en lo alto, un avión. Es una torre, también.
0:13:12 ¿Cumbiene desatar neblina sobre lo peor que tenemos? Si lo peor que tenemos es del barrio,
0:13:27 que el barrio te iba a niebla para que no se vea. Pero hay muchos que son habiles en desatar
0:13:33 niebla, sin que ni un ales, pero lo peor que sin ni. Y eso me gustó. Que aparezcamos neblinosos,
0:13:43 que no se nos vea lo estúpido, sin ni cegables que son. Pero eso conviene cierta reserva.
0:13:52 Es silenciosa. ¿Dónde vive? ¿De qué signo es? Donde va a bailar, mire.
0:14:09 Entonces aparece una neblina y por ahí pasa un amorto por la esquina y alguien nos mera,
0:14:21 pero la luz dice, ¿es tu alma? No le dice. Pues todo porque hay niebla. Pero es necesario
0:14:31 la niebla. Sin niebla no hay amor. Sin niebla no hay amor. Por favor, le pido a mis numerosos dioses
0:14:42 que me lleven de niebla y camina para ver luces del alma donde solo hay motocicleta.
0:14:51 ¿A quién quiere dedicar esto? Bueno, hoy está fácil, Alejandro, porque le llega el hombre
0:15:03 a un hombre que es tanta gente, que merece la isla dedicatoria, ché, cartonacona, no,
0:15:07 y la Stevenson. Y si me permite también, sí me voy a personalizar a unos amigos queridos
0:15:11 que se que disfrutan mucho, que andan paseando por los neblos. Bueno, mucha gracias.
0:15:16 Escucharemos el tango niebla fatal, que compuesto yo para otra ciudad en el mismo asunto, y que va a cantar
0:15:24 pertenece a Bar del Infierno y va a ser cantado por Ruth Katagny. Para acompañar en este caso
0:15:30 por el pianista Fernando Marzán, la violinista Christine Bress y el cellista ruso Dimitri Rojna.
0:15:41 Niebla fatal, canta Ruth Katagny.
0:16:11 Y el otro es quien se amaba tanto hasta que te vi,
0:16:18 un río suétero y te te vi.
0:16:23 Entre las sombras yo también un hijo para un rey,
0:16:29 un rey que en vez de tu sangre para con oscuridad,
0:16:36 a mi cuidad niebla fatal, en mi equivocación,
0:16:44 de los que tal vez no eran para vos,
0:16:49 ¿dónde estará cuando vengan de quien será la mano que al final venga a calmar con cuantas
0:17:01 las olas de mi fe?
0:17:17 Cuando los años oscurecan tu recuerdo, volverán
0:17:24 a estar lo que llamaste a conmovido y a ver a un fantasma que te harán reconocer
0:17:35 un mundo falso que nunca fue.
0:17:40 A no bien, no se miremos en ti,
0:17:45 todos enganen y uno es feliz.
0:17:50 Entre las sombras que tuve que alguien lloraba,
0:17:55 lo creí que me gustaba y era tu.
0:18:01 Ocuridad, ambigüera, niebla fatal, en mi equivocación,
0:18:11 de los que tal vez no eran para vos,
0:18:17 ¿dónde estará cuando vengan de quien será la mano que al final venga a calmar con cuantas
0:18:28 las olas de mi fe?
0:18:48 Ha cantado Ruth Attaquille de Alejandro Dolina, niebla fatal,
0:18:54 este tema forma parte del disco Tangos de Bar de Limpiasta.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown