Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

19 de Octubre de 2004

La obstinación de Piero de Médici

Transcripción automática

0:00:00 La obstinación de Piero de Merigiz es el tema de esta noche. La obstinación de Piero de Merigiz es el tema de hoy.
0:00:12 Vamos a ubicarnos en Florencia, a fin de siglo XV. En 1492 había muerto Lorenzo el Magnífico.
0:00:27 Tenía tres hijos, Lorenzo, un gran gobernante de Florencia.
0:00:31 El mayor de estos hijos, Piero, heredó el banco y asesaba que los médicos eran banqueros y también el poder político.
0:00:39 Y asesaba que los médicos cortaban el vacadado en Florencia.
0:00:42 El segundo hijo era cardenal Giovanni. Tenía sólo 17 años, pero cuando uno es médico, puede ser cardenal a los 17 años tranquilamente.
0:00:52 Y el último era juliano, que tenía 13, y no participaba para nada, al menos todavía en asuntos políticos.
0:00:59 Dice la crónica en referencia a Piero, que rara vez un heredero fue tan poco digno de recibir una herencia tan importante.
0:01:07 En vida de Lorenzo, cuando eso refería a sus hijos, decía que uno era bueno el otro sabio y otro loco.
0:01:14 El loco parece que era Piero.
0:01:16 En cuanto llegó al poder, Piero, que carecida, como se ha dicho, completamente de dotes políticas, se hizo tirada, no hay nada más, que era más fácil.
0:01:26 No comprendía nada de las artes y despreciaba a los artistas, no como diciendo que esto en esto consiste a la tiranina, sino agregando otros datos.
0:01:38 Trataba a los artistas que se habían quedado en el palacio, como si fueran friados, y antes que a ellos prefería a su pala frenero español,
0:01:48 un hombre que tenía el médico de correr tan rápido como un caballo a Galope.
0:01:54 Uno de los artistas despreciados por Piero fue Miguel Ángel.
0:01:59 Un día, un mensajero de Piero llamó a Miguel Ángel y lo invitó, de parte de nuevo, señor, a ir rápidamente al palacio.
0:02:08 Esto sucedió el 24 de enero de 1494.
0:02:12 El invierno había sido más duro de lo acostumbrado y había nevado muchísimo.
0:02:17 Sorprendido al verse llamado con tanto apuro cuando decía que hacía dos años que Piero no se ocupaba de él, Miguel Ángel fue corriendo al palacio.
0:02:26 En cuanto llegó fue llevado ante Piero que estaba al delante de una ventana.
0:02:34 Cuando el escultor preguntó qué trabajo se le reclamaba, Piero señaló la nieve y dijo, quiero que me hagáis un muñeco de nieve.
0:02:45 Estupo esfacto, Miguel Ángel miró a su señor y vio que en su rostro no había la más mínima señal de ironía ni de burla.
0:02:55 Verdaderamente querían un muñeco de nieve.
0:02:58 Y Miguel Ángel hizo el trabajo.
0:03:01 Hizo el muñeco y el muñeco duró en pie cuatro días.
0:03:04 La obra más jugada de Miguel Ángel.
0:03:09 Dicen que Piero de Medi, si era un hombre de hizo luto, si gastaba fortunas en diversiones,
0:03:16 que según algunos eran resabios del paganismo más orgiático.
0:03:23 Eso era la diversión que le gustaban a Piero de Medici.
0:03:29 Y fue por esos tiempos que empezaron a caer sobre Piero las profecías más funestas.
0:03:35 Por ahí aparecían los primeros sermones de Gabonarola, que anunciaba que Dios castigaría esa ciudad impilla
0:03:43 y con ella toda Italia entregada a un Papa Indigno, era el Papa Bolla, ¿no?
0:03:48 Y hasta Cerdote Simóníacos.
0:03:50 Muchos profetizaban que no sería necesario el pueblo del cielo para llevar adelante la venganza divina.
0:03:57 Porque en aquel entonces Carlos VIII, el rey de Francia, avanzaba con sus tropas hacia la región.
0:04:05 De este modo, en tiempos de Piero de Medici, una atmósfera de terror pesaba sobre la ciudad.
0:04:11 Incherumbres espantadas se aglomeraban en las iglesias, los confesionarios estaban atestados y los penitentes enloquecidos.
0:04:19 Todos lamentaban y lloraban sus culpas, los humanistas...
0:04:24 En fin, ahí estaba Sandro Botticelli haciendo votos, no volver a pintar a Afrodita y a las gracias, lanzando, quiero decir, figuras paganas.
0:04:35 Botticelli asustado y dijo, bueno, juro que no voy a pintar más figuras paganas, no hay cosas que me vaya a limfiar.
0:04:43 Mientras tanto, Piero, mitad de genioso, mitad escéptico, mandaba a todos al demonio cuando le hablaban de la Valse francés o del peligro que corría su poder.
0:04:54 Estaba a tiempo a otros asuntos.
0:04:56 Así, apuestas a favor de la velocidad de su parafrenero y jugaba casi todas las noches a un divertido azar amoroso.
0:05:09 Como en el juego del gallo ciego, perseguía en el salón con los ojos vendados a varias damas y se quedaba esa noche con la que conseguía atrapar.
0:05:20 Cuando descubría su vista, daba muestra de su enojo, de su entusiasmo, según quién hubiera sido capturada.
0:05:28 Bueno, me parece que es una conducta absolutamente lógica.
0:05:31 La de Piero de Macy al observar quién había sido la capturada.
0:05:40 Si querían que hubiera sido un caballero, de decir, he tenido suerte siempre.
0:05:46 La poesía es más por dentro.
0:05:48 No, de un último aspecto.
0:05:50 Primero, de decir, siempre he tenido suerte y pues debe tener la precaución previa y dirá que hay damas tan dispuestas.
0:05:56 Así de ese jueguito elegir las lindas a todas.
0:05:59 Para que en todo caso el azar solamente cubra los matices, pero que no sea una elección dramática.
0:06:10 Hay que hacer bien la lista de un mal a la vida en que estemos entre un ángel y el leviatán.
0:06:18 Bueno, ya estamos.
0:06:22 Ah, esta es linda, esta manera y aquella lo es de la otra.
0:06:31 Pues sí que prefiere.
0:06:33 Un juego poco dramático, un juego finalmente un poco aburrido, un tanto fetal,
0:06:38 con la certeza de encontrarse con damas apetecibles,
0:06:41 un juego interesante, pero interesante puntualmente por el riesgo de encontrarse con un palafrenero, por eso.
0:06:53 Yo prefiero un galo ciego aburrido,
0:06:59 pero un galo amoroso se aburrida.
0:07:04 No, porque a mí me gusta mucho el amor del galo ciego, a mí también.
0:07:11 Los signos que anunciaba muerte y devastación se manifestaban cada día.
0:07:16 Para muchos los franceses eran invencibles.
0:07:19 Hubo un hombre que llegó hasta Piero con sus temores.
0:07:23 Un tipo llamado Cardiere, era músico de la corte en tiempos de Lorenzo,
0:07:27 y a su muerte había quedado a las órdenes de Piero.
0:07:32 Una mañana, Cardiere, pálido y descompuesto, le contó a Miguel Ángel que andaba por ahí,
0:07:38 y Lorenzo se le había perdido.
0:07:40 Y no, Lorenzo, no, no, Lorenzo de Mérici, se le había parecido la noche anterior
0:07:44 con el mismo aspecto que tenía de ser enterrado,
0:07:47 cubierto con un sudario, conveniente método robo.
0:07:51 El espectro le había dicho, o mejor dicho, le había ordenado que fuese a ver a Piero,
0:07:57 él dijo, Lorenzo, y le dijera que el momento estaba cerca y que sería expulsado de Florencia.
0:08:03 Cardiere le produjo a Miguel Ángel si había que creer en la palabra del espectro.
0:08:07 No se había, curioso, ¿eh?
0:08:09 No se había que creer en la aparición del espectro,
0:08:13 sino se había que creer en la palabra del espectro.
0:08:16 Cardiere no dudaba que el espectro se le había parecido.
0:08:19 Y por un momento pensó que era un invento, un sueño, una alucinación.
0:08:24 Lo que les llamaba la duda era la veracidad de aquel espectro.
0:08:30 Qué lindo, eh, tener esa clase de dudas y no.
0:08:35 Uno llega a un punto de suplicismo en que se le apareciera el mejor de los espectros,
0:08:40 hecho y derecho a las dos en la mayoría, con 100 escribanos,
0:08:46 verificando la aparición tampoco creíamos.
0:08:49 Uno pensaría que no sólo alucinó al espectro, sino también los escribaban.
0:08:58 El caso es que le consultó a Miguel Ángel.
0:09:01 Y Miguel Ángel le dijo que debía hacer lo que la aparición había ordenado.
0:09:07 Pero Cardiere dudó un poco por el terror que le había causado la aparición
0:09:12 y un poco por el temor de gritar a Piero, ¿no?
0:09:16 Luchaba entre dos temores.
0:09:18 Miedo que el espectro se enojara, si no cumplía, y mucho más miedo, me imagino yo,
0:09:25 a que Piero se enoje, que Piero, que estaba vinito y colea, ¿no?
0:09:29 Se enojara en virtud del mensaje, ¿no?
0:09:32 Bueno, unos días más tarde Cardiere fue desesperado a ver a Miguel Ángel.
0:09:36 Lorenzo se le había presentado otra vez, parecía que no había ido también.
0:09:40 Le había repetido sus prediciones siniestras
0:09:42 y le había reprochado severamente que no hubiese ido a advertir a su hijo.
0:09:46 Cardiere contó que Lorenzo le puso su mano helada sobre la cara.
0:09:50 Esto es demasiado, ¿no?
0:09:52 Y el Ángel le recomendó a su amigo que esta vez fuera, ¿no?
0:09:55 A ver a Piero, y Cardiere cumplió.
0:09:57 En la corte se burlaron de las locuras del músico.
0:10:01 Ni siquiera la descripción que hizo del espectro como vio a los socientes.
0:10:05 Todos dijeron que era una ocurrencia de borracho
0:10:08 y en definitiva se le dijo que si Lorenzo tenía que decirle algo a su hijo,
0:10:13 no iba a describirse un personaje tan insignificante como Cardiere.
0:10:17 Yo no lo hubiera dicho una cosa tan ofensiva,
0:10:21 pero sí que la había más directa para que un espectro se comunique con su hijo,
0:10:27 esa para ser sería el hijo, era el plan del Vídeo.
0:10:30 ¿Por qué, demonios?
0:10:32 Un espectro va a tener una...
0:10:35 va a seguir un camino tan lleno de dilación.
0:10:41 Aquí estoy otra vez, tercerizando un deseo, ¿no?
0:10:44 Sí, estoy otra vez y acuerdo con este desgraciado de Piero, ¿no?
0:10:49 Lo que al me alarma muchísimo, de la clara.
0:10:52 Bien, Lorenzo se apareció por tercera vez ante el músico,
0:10:56 esta vez para decirle que no se molestará más que su trabajo se estaba hecho.
0:11:00 Cardiere y Miguel Ángel, que sí le creó a Sonino,
0:11:03 hicieron las valies y se plantaron para Lorenzo.
0:11:07 Se plantaron de Lorenzo, se difurrándose.
0:11:12 Sabiendo que se venían los franceses, no sé si...
0:11:16 no sé si creyendo en las previsiones, pero haciendo las suyas propias.
0:11:21 Y salió lo que...
0:11:23 hasta que efectivamente cayeron los franceses sobre Piero y el propio pueblo de Florez.
0:11:29 Cuando Carlos VIII de Francia se instaló con su campamento frente a Ares.
0:11:36 En la Florencia, Piero abandonó la ciudad y fue a ver directamente a Carlos VIII
0:11:41 para negociar la posibilidad de conservar su poder.
0:11:45 Ofreció a los franceses la entrega de algunas plazas y el pago de 200.000 lucados.
0:11:49 Cuando el pueblo le supo esto, se subió.
0:11:52 Se aquearon el Palacio de los Menchis, se devastó el jardín de los dioses
0:11:57 donde estaban las mejores esculturas del renacimiento.
0:12:01 Piero pasó al exilio disfrazado para que no lo mataran
0:12:05 y así fue.
0:12:09 Carlos se hizo con Florez, en cierto, y en otro tiempo se fue.
0:12:13 Los Méndices recuperaron el poder algunos años más tarde,
0:12:16 pero no fue Piero en quien se depositó ese poder.
0:12:19 Despreciado por su propia familia, se alejó del poder,
0:12:24 pero siguió disfrutando hasta su muerte de aquellos juegos que tantas vivían.
0:12:29 Esa es la historia del Piero de Méndices.
0:12:32 Esa es la historia de aquella aparición de Lorenzo el Magnífico,
0:12:38 las tres apariciones.
0:12:41 Hace muchos años había en la televisión una serie de media hora,
0:12:48 como se acostumbraba entonces, que se llamaba La Espada de la Libertad.
0:12:54 El personaje central era un pintor lorentino.
0:12:58 Yo recuerdo ahora que pintó hera.
0:13:02 No sé si era un pintor histórico, quiere decir, un pintor existente,
0:13:08 o una creación de Leonista, pero en aquella serie aparecía Lorenzo el Magnífico,
0:13:20 aparecía... Yo no lo recuerdo al Michelangelo, pero sí a Leonardo.
0:13:29 Y a otros pintores lorentino, a Rafael, Rafael era el urbino,
0:13:35 pero aparecían por ahí, y hay alguna cosa.
0:13:39 Y desde luego los personajes históricos.
0:13:44 No sé si era Rafael, Rafael está más hita.
0:13:49 Se llamaba La Espada de la Libertad.
0:13:54 Y tenía una música.
0:13:59 Mira, era así.
0:14:19 No es muy florentino, ni muy...
0:14:34 Si alguno se acuerda a esa serie, pero tiene algún dato, que me lo recuerde.
0:14:44 ¿A quién quiere dedicar estas apariciones espectrales de Lorenzo el Magnífico?
0:14:52 Bueno, 3 dedicados a Alejandro.
0:14:55 Pero eso que protegeó, permítanme al Michelangelo muy joven, y a muchos artistas.
0:15:04 Era probablemente un tirano también, pero por lo menos un tirano con buen gusto, no como pier.
0:15:10 El amigo Cardar era el hombre que tuvo la oportunidad de comprobar que después de esto hay algo más.
0:15:18 Pero que hiciste en esta ocasión?
0:15:24 No es posible, usted sabe que no es posible comprobar.
0:15:29 Si usted se le aparece un fantasma, usted mismo, que es más creyente que yo.
0:15:34 Si no, no sería psicólogo.
0:15:39 Usted mismo, si esta noche se le apareció a Lorenzo el Magnífico, para decirle,
0:15:43 mira, hay algo después de la muerte.
0:15:46 Sí, pero es un piñano.
0:15:49 He tenido una alucinación.
0:15:51 Y ya no después de la sierra.
0:15:54 No hay manera, no hay manera.
0:15:56 Pero, como usted me creía, como usted por ahí tuvo ese momento de ser, ¿no?
0:16:01 Después al otro señor, el que marcaba uno tres cuartos de la lucha.
0:16:05 Para el primero español de Piero de Médici, que le ganaba un caballo galón.
0:16:09 Hay que ser, eh.
0:16:11 Más admirable que el propio Michelangelo.
0:16:14 Y después a las chicas, al legado del mar.
0:16:17 A los otros de Piero.
0:16:19 Y a las chicas que participaban de ese jueguito que hacía...
0:16:23 A las chicas de Piero.
0:16:26 Están perfeidas.
0:16:27 Pero, eh, usted sabe que enamorarse es un poco jugar al galo cielo.
0:16:32 Y el amor dura hasta que termine el juego solamente.
0:16:38 Salvo una vez.
0:16:41 El que...
0:16:43 La vez que usted dice que usted justo en la oscuridad pesca a la que era.
0:16:48 Quizá alguna vez en la vida, los uno o dos, si somos más de uno.
0:16:57 Sucede que usted se saca la venda.
0:17:00 Y veis que la que pescó en la oscuridad, la que lo apasionó en la oscuridad, es...
0:17:10 Ensembir todas las luces del cuerpo y del alma.
0:17:15 Tal de si hable como era el oscuro.
0:17:20 Pero a veces no.
0:17:21 A veces nos hemos que marquestar toda la vida jugando al gallo ciego.
0:17:25 Y nos vamos de desengadión, desengad.
0:17:28 Desengayo que comparten en general las muchachas que atrapamos.
0:17:35 Pero con una vez que esté por un segundo allá atrapado a la que era,
0:17:43 A lo que usted no querrá pretender que la que era, si quiere, después con usted.
0:17:49 La que era es...
0:17:50 Vuelve al grupo.
0:17:51 Como se dice, Sara, el grupo usted sigue jugando al gallo ciego con otra.
0:17:55 El que usted interesa atraparnos está.
0:17:57 Pero usted, como decía Oscar, va y quiere repetir la experiencia.
0:18:00 Y por eso juega al gallo ciego con más entusiasmo que antes.
0:18:04 Y dice mejor que antes.
0:18:07 Para ver si puedes repetir aquella captura afortunada.
0:18:12 No es posible, dice.
0:18:14 Quizá no hay ninguna captura afortunada.
0:18:16 Pero es necesario creer que sí es posible para poder seguir jugando al gallo ciego.
0:18:21 Si se cree que el gallo ciego es ese.
0:18:24 Usted cree que está jugando a alguien que ya no juega hace mucho.
0:18:29 Pero usted debe creer que sí está jugando.
0:18:32 Hay gente.
0:18:35 Y ya usted está hablando ahora con uno de ellos.
0:18:38 Que ya juega al gallo ciego solo.
0:18:46 Y el gallo ciego es el nombre del tango que escucharemos ahora en la versión estupenda de Roberto Vrela.
0:21:46 Podemos ver una Intrage.
0:21:51 Hemos acusado a Roberto Greta interpretando de Bardi y Laggio Ciego.
0:22:21 Hemos acusado a Roberto Greta interpretando de Bardi y Laggio Ciego.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown