Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

16 de Septiembre de 2004

La paranoia de Pablo de Rusia

Transcripción automática

0:00:00 Bien, hablaremos hoy de la paranoia de Pablo I de Rusia y que hemos hablado un poquito la vez pasada.
0:00:08 Recuerden que Pablo I de Rusia era hijo de Pedro III de Catalina la Grande.
0:00:14 Hablamos de algunos amores del complot que se armó para asesinarlo, eso hablamos.
0:00:20 Pero también dijimos que el rumor general aseguraba que Pablo I estaba loco.
0:00:27 Algunos cuentan que los primeros cuidados que recibió cuando era chico forjaron un carácter un poco patológico.
0:00:37 Cuando Catalina vio a luz a Pablo, todavía gobernaba la farina a Isabel.
0:00:42 Y bueno, luego del unfimiento, recién nacido, la farina, no la madre, ordenó que lo retiraran de la habitación de sus padres en quienes no contiaba.
0:00:53 Y lo hizo llevar por una comadrona a unos aposentos personales.
0:00:58 Así, Isabel lo confió a unas nodricas y ni siquiera permitía que la madre lo visitara.
0:01:04 Ahora, las nodricas que tenían miedo que se les enfría al chico, lo tenían bajomantas, no habrían nunca la ventana,
0:01:14 el niño creció en unas habitaciones cálidas pero de yondas, su salud fue precaria.
0:01:21 Se tornó proclíde a los refríos, a las indicaciones, a las crisis nerviosas.
0:01:26 Dicen también que era notablemente miedoso y ante el menor ruido extraño salió agrajando y se metía detrás de un mueble o abajo de la cama.
0:01:36 Estos miedos los obtuvo siempre, ¿no?
0:01:40 Aundados por algunas circunstancias de su vida como por ejemplo que su padre fue asesinado por su madre.
0:01:46 Y lo hicieron, una cierta inquietud, algo.
0:01:50 Cuando Pablo llegó a acertar se refirieron algunas órdenes que eran producto de sus miedos.
0:01:57 Un día, poco después de su coronación, visitó la ciudad de Pablozc.
0:02:03 En un momento mientras paseaba sonaron unas trompetas.
0:02:08 El no se lo ruido en una trompeta y gocháo se asustó, abandonó a los invitados que lo acompañaban y se encerró en el castillo.
0:02:17 Pablo creó que las trompetas habían tocado una alerta e imaginó que se estaba desarrollando un golpe contra él.
0:02:26 Al ver incluso unos destacamentos de soldados que encontró en el camino, el sar quedó convencido de que los constiradores habían desencadenado una rebelión.
0:02:36 Bueno, se escondió el zapo cento desde luego.
0:02:40 Pero al rato se asombró ante la calma que sobrevino después de los trompetas.
0:02:45 Ordenó entonces una investigación entre los soldados y al cabo de un rato se le informó que el disturbio había sido provocado por el trompetista de la guardia,
0:02:53 que estaba practicando, estaba estudiando su instrumento de cuarte.
0:02:57 Pablo entonces distribuye algunos castigos y emitió un decreto que ordenaba a los habitantes de Pablozc
0:03:03 artenerse de gritos y fríos conversaciones vanas y ejecución de música,
0:03:09 o al menos durante la estadía del estado de Rusia en esa ciudad.
0:03:14 Aterrado por los planes que pudiera haber contra su trono y su persona,
0:03:21 Pablo creó prudente acercarse al pueblo para que le contaran todo aquello que viniera a percibir.
0:03:28 Él pensaba que era un modo de multiplicar su vista.
0:03:31 Entonces inventó una especie de buzón en el que todo ciudadano podía depositar un mensaje que llegaba directamente a él.
0:03:38 Había como una guica en el muro de palacio, una rendija, un buzón de calda.
0:03:44 Y la gente podía tirar allí cualquier mensaje que llegaba a una habitación,
0:03:49 pues la llave únicamente tenía esa de Rusia.
0:03:53 Y todas las mañanas, antes de la reunión con su ministro, leí a todos los mensajes.
0:04:01 Claro, la mayoría de los mensajes eran de una estupidez al almanpe.
0:04:06 Eran quejas de anónima que hablaban de robo de animales, disputas entre vecinos,
0:04:12 súplicas de favores administrativos.
0:04:15 Entonces Pablo se arrepintió de aquel buzón porque empecé a ayudarlo,
0:04:19 lo precudicaba más porque hablaba también mensajes incuriosos, caricaturas,
0:04:25 panfletos contra el gobierno.
0:04:28 Entonces el sar cerró el buzón y tuvo más miedo.
0:04:31 Pero eso también que disciplinaba al ejército podía eludir levantamientos en su contra.
0:04:39 Hizo, entonces, algunas cosas inexplicables.
0:04:44 Obligó que las tropas llevaran unos sombreros que eran en verdad unos tricornios desmesurados y anacrónicos.
0:04:51 Hizo que los soldados se peinaran con bucles y trenzas engrasadas.
0:04:55 Los hacía levantar a medianoche para ayudarse unos a otros a peinarse y atabiarse.
0:05:01 Los oficiales que no tenían de sus hombres una presentación irreprochable, eran amonestados,
0:05:08 incluso insultados por sus superiores delante de las tropas.
0:05:12 Si un soldado se equivocaba de paso durante alguna revista, el sar lo hacía peantar de la fila
0:05:18 y lo escribía contista en la escaldar a cantidad de bastonazos que se había merecido.
0:05:23 Los castigos con bastón, con lápcio, o incluso la deportación lija y llana, por presentación inadecuada,
0:05:30 eran muy corrientes.
0:05:32 Los oficiales incluso adquirieron el alto de llevar durante los de fila y guija,
0:05:37 por si los reportaban repentinamente.
0:05:41 Así que si te mandaban, pongamos por caso a Siberia, tenías algún mango en el bolsillo para comprar una alpajoa.
0:05:51 Pablo asistía todos los días a las revistas o a los desfiles de la guardia
0:05:56 y durante el invierno se lo veía rodeado de sus cercanas dando unos altitos para carentarse
0:06:03 porque se negaba a ponerse abrigo de pie.
0:06:05 Agitaba el bastón para marcar el ritmo y sentía un placer manía con anunciar después el de files
0:06:12 los castigos y aún las promociones que había decidido para las tropas que habían defilado.
0:06:17 Muertos de frío estaban las oficiales, esperaban con infaciencia el momento de regresar a los cuarteles
0:06:26 pero al estar cuanto más incómodo los veía más dilataba las revistas.
0:06:32 Pablo también tuvo la idea de disciplinar a sus súbditos civiles,
0:06:37 estaba preocupado por lo que había pasado en Francia con la revolución francesa, etc.
0:06:44 Entonces publicó una serie de ordenanzas que obligaban al uso de peluca, coleta empolvada, calzado con evigas, cosas aristocráticas en realidad.
0:06:56 Y los guardias detenían a los contraventores en plena calle y los despojaban de la ropa deliciosa de la ropa no permitida.
0:07:04 Algunos que no vestían como lo indicaba el sar volvieron a su casa desnudo con el castoncillo.
0:07:10 Además la corrección en la indumentaria y la acompañada de reglas estrictas en cuanto a las demostraciones de respeto hacia el sar.
0:07:18 Cuando un paciente en un carroje veía en la calle a un miembro de la familia imperial, debía bajarse del carro inmediatamente.
0:07:25 En caso de que por negligencia un ciudadano olvidara someterse a la consignada de cortesías, le afanaban el carro.
0:07:33 Le confiscaban el carro y se lo daban al ejército.
0:07:38 Esto era particularmente nojoso para los vendedores de fruta, hispanas de héroes, comerciantes y todo eso.
0:07:46 Al ver a la familia real debían bajarse, a mainar sus pegones, etc.
0:07:52 La asistencia a los eventos teatrales también tuvo nuevas reglas.
0:07:56 Durante una representación teatral, Pablo se enojó porque los espectadores habían tenido la audacia de aplaudir a los actores sin que él hubiera dado la señal.
0:08:08 Entonces prometió pena de cada voso al que precediera al estar en un aplauso.
0:08:14 Primero tenía que aplaudir el sar y después aplaudíamos el voso.
0:08:18 Esta disciplina feroz en todos los ámbitos no consiguió que Pablo estuviera salvo del descontento de algunos.
0:08:26 Es cierto que el sar se dormía a las 8 de la noche y había ordenado que todos se acostaran hasta ahora en el palacio y en Rusia.
0:08:35 Como se acostaban a las 8, toda Rusia las ha hecho.
0:08:39 Pero algunos no le hacían caso y empleaban las otras soñas para conjurar.
0:08:46 Así fue como hemos contado los otros días que durante una madrugada, en la madrugada del 11 de marzo de 1801,
0:08:54 Pablo primero fue asesinado por unas personas que no habían cumplido con esta recomendación sigilenica.
0:09:01 Y si era, era, era fácil.
0:09:04 No parece que sí que estaba loco, ¿qué le parece, doctor?
0:09:07 Sí, es algo de... qué peligro es un diéutodo con poder, ¿no?
0:09:13 El tipo de...
0:09:14 Y gran peligro es el poder.
0:09:16 Claro, ninguna otra cosa.
0:09:18 El hombre más malo del mundo tiene que ser un hombre poderoso.
0:09:22 Un sencillo tiene.
0:09:23 Una simple acumulación de maldad.
0:09:25 Si no, si no vienen acompañadas con poder, no conducían nada.
0:09:30 Es por eso que los sistemas de control del poder deben ser de los más minuciosos y de los más ajustados.
0:09:45 Porque en cuanto falla en su mecanismo, ahí estamos en el peligro de que un locote arruine la fiesta.
0:09:56 Lo que se llama un mono con rebobaros.
0:10:03 Al trompetito.
0:10:04 Al trompetito, todos nuestros amigos trompetijas.
0:10:07 Y a los asistentes al teatro, y aquella nocia en que Pablo se nos jodó porque la gente aplaudía a los actores.
0:10:14 Y a los actores que tuvieron que dilatar el momento de haberse aplaudido, ¿no?
0:10:21 Claro, esto conduce también a si es mi idea.
0:10:25 Al menos a un estilo teatral.
0:10:28 No me atrevería a decir una estrella, pero sí a una forma teatral que puede ser aquella que viniera a coincidir con el gusto del ser de Rusia.
0:10:40 ¿Cuál es el objetivo principal de los autoras rusos durante el rey nado de Pablo?
0:10:45 Bueno, hacer obras que le gusten a Pablo, pues si no aplauden a él, no aplauden a nadie.
0:10:51 Qué cosa es eso, que el éxito de una obra depende del gusto de una persona, solo una.
0:10:57 No me disgusta. Es más fácil que ahora.
0:11:06 Pero también usted sabrá, Rolón, que seguir las órdenes que un locó calculó que conduce también a la locura, ¿no?
0:11:14 Sí, porque bueno, esto se ha conseguido muchas empresas, particularmente, no tanto ahora donde el poder empresario está repartido, casi no se ve.
0:11:25 Trabajamos y no sabemos quién es el patrón.
0:11:29 ¿Quién es el nuestro jefe, nuestro patrón, el dueño de esta radio?
0:11:32 Qué sabe. No lo sabe. Probablemente no lo hemos visto nunca.
0:11:36 Y lo veremos, siquiera que una persona, sino un conjunto de personas, de población que no tienen existencia, que no son de carnihueso.
0:11:48 Pero algunos que hemos trabajado en compañías donde todavía el dueño era un tipo, por ahí hemos tenido experiencias parecidas.
0:11:57 Por ahí el tipo estaba loco, entonces había que producir unos hechos demenciales que eran los que le complacían al loco.
0:12:11 Bueno, algunos se volvían locos, ellos mismos, y progresaban.
0:12:15 Y llegaba el caso, reemplazaban ese loco en el ejercicio del poder de mente.
0:12:26 Y otros se iban a otros empleos donde el dueño no estaba loco, o donde sí estaba loco, pero corría para otro lado.
0:12:36 Hemos ido a la discoteca.
0:12:40 El discotecario también está loco.
0:12:44 Y se impresionó solamente por el frío que hacía en Rusia, hecho que él desconocía hasta que nosotros se lo dijimos.
0:12:51 No se le había informado y no era necesario hacerlo por otra parte.
0:12:57 Se puede ser discotecario toda la vida y aún director de la biblioteca nacional sin necesidad de saber que en Rusia se fría.
0:13:05 Pero bueno, siquiera hay caso de este hombre que ignoraba que en Rusia se iba fría.
0:13:11 Uno de nosotros se lo informó casualmente y el hombre se sintió impresionado y empezó entonces a hacer todo tipo de anáxis, a repetición.
0:13:23 Diciendo a cada rato con razón, con razón, con razón.
0:13:27 Entendió la razón de unas vestimentas, de unas letras de canciones, de un carácter, creo él.
0:13:38 Incluso entendió algunas cosas que no se explican por el frío, pero creo que sí.
0:13:44 Ok, gente que entusiasma, ¿o qué una cosa explica muchas?
0:13:47 Trata de explicarlas todos.
0:13:49 El guío Vagacino dijo que Lenin no hubiera podido hacer carrera en un país caruroso.
0:14:00 De todos modos nos vio el disco Ignacio Corsini que se llama Temblando, que según aseguró había sido compuesto pensando en el frío de Rusia.
0:14:09 Y dijo también que si lo hubiera sabido cuando joven que en Rusia se iba frío, no hubiera tardado en componer este guayo.
0:14:17 Temblando canta entonces Ignacio Roche.
0:14:47 El frío de Turra en Yamomodacho, y aunque guapo para todo me sentía, no pude hablarla y me quedé en la casa.
0:15:01 Estaba como nunca la había visto, vestido el idianito de Jarada, con el pelo voló calto de los cofros, era una vista incontrenda.
0:15:17 Y ella ni yo ninguno dijo nada, con su tocalco se me pidió temando.
0:15:29 Te molestó que tenía en la mano, me dijo hablar, y se quedó temblando.
0:15:38 Era el recuerdo del amor primero, amor nacido en nuestro entorno.
0:15:45 Como estas flores brusicas del tanto, se nace en la noche a la maquiera.
0:16:07 Amor que estaba ocurriendo a su vez, de su rey y su padre nos han tendido.
0:16:15 Y en la corrupción de Rombu del Vávio se frió con la punta del cullido.
0:16:25 Me di vuelta, pintando despacito, como fiel esponfía de una trampa.
0:16:32 Envuelvo el recuerdo de los emociones, entre las pistas de mi bolsocampa.
0:16:40 No sé qué me pasó, monte a caballo, y salí a rompiar, me arrendo a tu vuelta,
0:16:55 con todos los recuerdos y emociones, en la limita del poncho pa' que envuelva.
0:17:02 El gris me estaba a la tarde, aunque en la vida el gato le jurra y se acomoda,
0:17:09 y aunque guapo pasó, no me sentí, no pude hablarla, y me te dependrán.
0:17:22 Ha cantado Inacio Corsini de Marques y Acuña, temblando.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown