Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

16 de Febrero de 2017

La pintura en la China

Transcripción automática

0:00:00 SIN PÚBLICO
0:00:09 Continuamos en la venganza será terrible, estamos hoy en la versión sin público presente en los estudios de AM750,
0:00:15 pero mañana sí estaremos en Mar del Plata, allí en el Hotel del Súter, a las 22 horas en el Berti, 21.46,
0:00:22 y el viernes en Villajes, el hotel Aripampana, venida 2, 7.45, en ambos casos a las 10 de la noche.
0:00:30 Hablaremos esta noche de la pintura en la China.
0:00:35 La pintura en China estaba como en muchas otras civilizaciones, desde su comienzo relacionada con la caligrafía.
0:00:46 El tipo que pintaba y que dibujaba era el mismo que escribía, y para saber escribir había que dibujar bien,
0:00:55 en la medida en que muchas culturas habían elegido para expresarse por escrito ideogramas,
0:01:04 para los cuales había que saber representar, había que manejar el pincel con más destreza tal vez que en los signos alfabéticos más convencionales.
0:01:16 El pintor y el caligrafo en la China más antigua eran la misma cosa.
0:01:24 Parece que los chinos inventaron por ejemplo el pincel, y se conoce el nombre del inventor del pincel, un señor llamado Meng Tian.
0:01:35 Antes escribían o dibujaban con un estilete, o si no con un dedo.
0:01:44 La costumbre era que los poetas adornaran sus versos con dibujos, así que no solamente era caligrafo, el pintor, sino también escritor.
0:01:58 Qué maravilla.
0:02:00 Y si era toda una misma disciplina.
0:02:04 El escritor pintaba y escribía, escribían en el sentido de que era un caligrafo, dibujaba los caracteres.
0:02:12 Durante muchos siglos fue costumbre que el poeta y el caligrafo escribieran primero una estrofa, y luego en torno a ella compusieran un cuadro.
0:02:27 Primero escribían y después pintaban.
0:02:29 Y esos cuadros al principio se pintaban solamente con tinta negra. Tal vez porque no habían descubierto colores adecuados.
0:02:39 No lo sé, esto me llama mucho la atención.
0:02:41 No sé, pero tratándose de los chinos, si no los tenían ellos no los tenían nadie.
0:02:46 Pero en cualquier caso, lo extraño es que la poesía fuera detonante de las ideas pictóricas.
0:02:52 Primero escribían una cuarteta, un verso, una idea y luego tuvieran una idea plástica.
0:03:00 En el siglo XII, el emperador Hui Xung hizo que la pintura fuera uno de los temas de los exámenes de ingreso en la administración pública de Han Cheu.
0:03:11 Hemos hablado el otro día de Lipo y habíamos contado que no pudo entrar a la carrera de los talentos, en donde desde luego había que conocer poesía.
0:03:26 Pero Lipo no pudo entrar porque no lo arreglaron convenientemente al profesor que le tomó el examen. No le dieron un regalo, creo.
0:03:34 Y entonces lo gocharon.
0:03:37 En este caso, si vos querías ser despachante de Aduana en Han Cheu, tenías que también ser pintor.
0:03:44 Y para ser pintor tenías naturalmente que ser escritor y calígrafo.
0:03:50 Las pruebas para hacerse despachante de Aduana consistía en ilustrar de manera original un verso o frase tomada de los clásicos.
0:04:02 Luego de escuchar la frase, el postulante a funcionario debía ponerse a pintar.
0:04:07 Tenemos algunas de las frases que debieron pintarse en el concurso del año 1122.
0:04:12 Atención.
0:04:14 Ah, son los, cuidaos que son los originales.
0:04:16 Sí, son los originales.
0:04:18 Primero, los cascos de su caballo olían a flores destrozadas.
0:04:23 Tenías que pintar. Lo que te sugería es esa frase.
0:04:27 No es figurativo eso.
0:04:31 El sol pasa por paití más rápido cada tarde.
0:04:36 Otra. En las vacías colinas, después de la lluvia, el aire de la tarde es ahora autónio.
0:04:44 Y solo sabemos algo respecto a la primera de las frases.
0:04:49 ¿Qué cuál era?
0:04:50 Los cascos de su caballo olían a flores destrozadas.
0:04:54 Parece que el ganador de la prueba pintó justamente un caballo,
0:04:57 pero con enjambres de mariposas volando entre las patas.
0:05:01 Se acercaban las mariposas atraídas por el olor, por el frescor de aquellas patas.
0:05:09 Un detalle.
0:05:10 Se valoraba más el carácter alegórico de la obra que la habilidad en reproducir un padrecido,
0:05:17 que la gestión misma prestaría más atención a la idea.
0:05:25 Bueno, estamos salvados.
0:05:27 Estamos salvados realmente.
0:05:29 Sí, sí, sí. Más cinematográficos en ese sentido.
0:05:33 En los anales aparecen algunos casos muy, muy curiosos,
0:05:38 protagonizados por emperadores y pintores.
0:05:41 Se cuenta que un emperador de los tiempos míticos ordenó a sus artistas pintar el mundo en tamaño natural.
0:05:49 Esta es una tautología de difícil realización, porque el mundo es grande, porque el mundo cambia,
0:05:56 y porque el mundo contiene dentro de sí a los pintores, a los artistas y a los emperadores.
0:06:05 Así que la obra nunca se terminó.
0:06:07 Otro emperador llamado Kao Chin ordenó a sus pintores que hicieran un fresco sobre el muro de su palacio.
0:06:16 Los pintores trabajaron bien. Demasiado bien, diría yo, porque terminada la ejecución,
0:06:22 Kao Chin la encontró tan buena, tan perfecta y admirable, que hizo decapitar a los autores
0:06:29 para que no hubiera otra obra semejante a esa en todo el imperio.
0:06:35 Más a premio.
0:06:36 Lo que se dice un horror.
0:06:39 Horror, horror, no puede ser.
0:06:47 Horror, horror, no lo podemos tener.
0:06:57 A los pintores chinejos le tocó un horrible fin.
0:07:05 A los pintores chinejos le tocó un horrible fin.
0:07:14 Destino cruel no puede ser.
0:07:22 Horror, horror, qué maldición.
0:07:31 Le cortaron la cabeza por orden de Kao Chin.
0:07:48 Horror, horror, qué maldición.
0:07:59 Otra curiosidad respecto a la pintura en China.
0:08:03 No se podían pintar desnudos.
0:08:06 Esto es gravísimo.
0:08:08 La academia de pintura de la Universidad Imperial aseguraba que cuando los artistas
0:08:13 miraban un desnudo, eran perturbados por ideas completamente ajenas al arte.
0:08:20 Claro, le temblaba el pulso.
0:08:22 Disculpen la letra movida.
0:08:24 Marco Polo ha dicho que para los chinos el cuerpo desnudo no tenía ningún valor.
0:08:30 El desnudo no encontraba ubicación en el arte, podríamos decir.
0:08:37 Porque esto era la antítesis del pensamiento griego.
0:08:40 Los griegos andaban desnudos en los gimnasios y casi desnudos en la calle.
0:08:45 Un cuerpo perfecto era digno de ser mostrado.
0:08:50 En cambio, los chinos estimaban que el cuerpo era desdeniable
0:08:55 y andaban entonces por la calle completamente cubiertos.
0:08:59 Pero tal vez esto no era cierto.
0:09:01 Cuentan que un pintor de la dinastía Tang
0:09:06 soñó una figura femenina.
0:09:09 La pintó y luego se enamoró de ella.
0:09:13 Según los cronistas, puso tanto ardor en aquella pasión
0:09:18 que la figura salió del cuadro y se convirtió en una mujer de carne y hueso.
0:09:23 El pintor aprovechó esta circunstancia para demostrarle su estimación.
0:09:29 Si bien se mira, se trata de un procedimiento inverso,
0:09:32 al habitual, que consiste en transformar una persona en un cuadro.
0:09:36 Bueno, aquí no. El cuadro se transformó en persona.
0:09:40 Sin embargo, ahora, en este último instante,
0:09:46 caigo en la cuenta de que siempre, siempre, la mujer amada
0:09:52 tiene algo que hemos pintado, que hemos creado, que hemos inventado nosotros.
0:09:59 Si yo nací de su pincel, si soy un sueño de color,
0:10:10 si es esta tela mi fricción, será mi vida decisión
0:10:18 de su capricho de pintor, yo ya lo sé.
0:10:25 Venga, amor amigo, y pínteme con el azul una ilusión
0:10:30 y un desengaño carmesí.
0:10:35 Pinte de negro lo que fui y agregué al gris de lo que soy,
0:10:40 un colorado corazón.
0:10:45 Poye a darte lo que quieras.
0:10:53 Ay, mi amor, si usted supiera,
0:11:01 bien dibujar nuestra fecha.
0:11:10 Pinte de negro lo que fui y agregué al gris de lo que soy,
0:11:15 un colorado corazón.
0:11:20 Pintete de negro lo que fui y agregué al gris de lo que soy,
0:11:27 un colorado corazón.
0:11:33 Pintete de negro lo que fui y agregué al gris de lo que soy,
0:11:45 Pintete de negro lo que fui y agregué al gris de lo que soy,

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown