Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

10 de Mayo de 2002

La tragedia de los jesuitas en Japón

Transcripción automática

0:00:00 más noticias sobre lo que suitas en Japón, o mejor dicho la tragedia de lo que suitas en Japón, como termino eso.
0:00:07 A fines del siglo XVI, el Japón, y no ten, no ten, es que hemos elegido el Japón en una muestra de oportunismo
0:00:21 mediático, ya que en el Japón se va a realizar el campeonato mundial de Fogobal.
0:00:27 Así que en el siglo XVI se reponde ya 20 millones de habitantes, no como ahora.
0:00:32 Y la reputación es el país más velicoso de la región, una reputación que lo acompañó casi siempre.
0:00:42 Allí se hablaba un solo idioma y poco a poco trataba de pasar de un gran número de señoríos fragmentados
0:00:49 a un Estado nacional bajo el dominio militar. Tenía dos religiones que chocaban violentamente, el sintoísmo y el budismo.
0:01:01 Dice el cronista que el cristianismo tenía que hacer una oportunidad inenvalable de proponarse al Japón como el crero nacional del nuevo Estado unificado.
0:01:11 Se decía que el pueblo japonés estaba asombrosamente dotado para recibir y transformar ideas y religiones.
0:01:21 Arguían que habían hecho eso con casi toda la cultura china que habían recibido y transformado de un modo asombros.
0:01:31 Una vez que pensaron todo esto, los quesuitas, a fin de 1560 formaron un grupo numeroso y marciaron al Japón para insertarse en las fisuras abiertas por una guerra religiosa que también era civil.
0:01:49 Entre los quesuitas que llegaron al Japón, había un napolitano llamado Alexandro Valineado. Estaba muy entusiasmado con la posibilidad de predicar en el Japón.
0:02:02 Sus opiniones sobre los japoneses, sin embargo, eran una mezcla de admiración y escupidez.
0:02:08 Decía acerca, por ejemplo, de los habitantes de la India, en otro orden de cosas, que eran gente baja y bestial y que no podían ser convertidos,
0:02:21 traicionan mismo porque las personas de fiero oscuras eran demasiado perversas.
0:02:26 En cambio, decía este filósofo, los japoneses eran distintos, sumamente cultivados e inteligentes.
0:02:35 En caso que tres años después de su llegada, los conversos japoneses eran 150 mesos flacos.
0:02:44 En tres años habían meloneado a 150.000 japoneses, entre los cuales había un elevado porcentaje de nobles.
0:02:53 Jamás se había conseguido un resultado igual que en cualquier otro lugar de Oriente.
0:02:58 Valineado aseguraba que los japoneses aceptaban el cristianismo sin que se lo violentara.
0:03:05 Decirlo había necesidad de amenazarlo con una espada para que abrazaran la fe de Cristo.
0:03:13 Dijo que lo hacían por gusto.
0:03:17 Es muy gracioso que alguien se convierta en una religión por gusto, y más todavía en una religión como el cristianismo.
0:03:28 Y por una especial sensibilidad al relato eróico.
0:03:33 Le gustaba escuchar cuentos de mártires y sobre todo la historia de Cristo.
0:03:39 Valineado decía también que los cristianos japoneses estaban dispuestos a morir por su fe,
0:03:47 y que la misión de Capón era la única que tenía perspectiva de convertirse en un reino cristiano autónomo,
0:03:55 con una generación activa digna de confianza.
0:03:58 Y todo lo que citas compartían la opinión de Valineado.
0:04:03 Pero se presentó un problema.
0:04:06 Ni Roma, ni la España es Felipe II, que era entonces el país más poderoso del mundo,
0:04:13 estaban dispuestos a que de Capón tuviera un cierre artigo de autónomos.
0:04:18 Una misión jesuítica era entendida por el Papa y por Felipe
0:04:23 como necesaria para establecer un manejo casi de tipo colonial del lugar al que se iba a predicar.
0:04:30 Así que a Felipe y al Vaticano no les interesaría que los capolesios fueran cristianos,
0:04:37 si es que al mismo tiempo preservaba su independencia.
0:04:41 Me refiero a la independencia política y económica.
0:04:44 Además, una jerarquía nativa era un riesgo de sisma.
0:04:48 El cristianismo, según el Papa y Felipe,
0:04:53 debía establecerse con jerarquías occidentales.
0:04:56 Ustedes eran cristianos y bien, pero los muchachos lo ponemos nosotros.
0:05:04 Además, para el Papa y para Felipe, los jesuítas que estaban en Capón eran sospechosos.
0:05:11 Se creía que así en intermediarios y traficaban con los mercadores cinos
0:05:17 que tenían prohibido acercarse a Capón.
0:05:20 Se sabe que Capón estuvo cerrado al mundo hasta el siglo XIX.
0:05:22 Entonces decían que los que yo ahí encontraron cosas a los chinos,
0:05:28 y entonces lo venían a Japón, y así cosa.
0:05:31 Las sospechas crecieron cuando Valiniano escribió que era conveniente
0:05:36 que otras órdenes religiosas no fueran hasta allí.
0:05:40 En realidad iba a haber escrito que no era conveniente que otras órdenes religiosas fueran hasta Capón.
0:05:46 Decía Valiniano que los cristianos avanzaban mucho con su prédica en Capón
0:05:52 y estaban sometidos a un mando unitario.
0:05:55 Y en cambio los judistas estaban divididos y eso los debilitaban.
0:06:01 Y aceptar distintas órdenes, pongamos por caso transicanos, dominicos,
0:06:07 originaría divisiones analogas entre los cristianos y entonces no se obtendrían buenos resultados.
0:06:13 Valiniano temía sobre todo a los dominicos y a los transicanos españoles
0:06:17 por los métodos que usaban, bueno, habían usado métodos terribles con los aspectos.
0:06:25 Aseguraba que una actitud se mecanta sería desastrosa con los japoneses.
0:06:29 Insistía que debía dejarse trabajar solamente a los que suitas.
0:06:33 Para luego hacer que tíricos nacidos japoneses dirigieran a los correspondientes,
0:06:40 solo que decían los que suitas.
0:06:42 Pero en Roma y en Madrid las más altas autoridades se preguntaron
0:06:45 por qué los que suitas debían tener el monopolio de lo que sucedía en Oriente.
0:06:50 Y empezó el lío.
0:06:52 A partir de 1992 los transicanos comenzaron a entrar con la ayuda incluso de mercaderes y aventureros a Japón
0:07:01 y empezaron a hacer proselitismo, a celebrar misa públicamente.
0:07:06 Hasta allí la santuría japonesa se había mantenido bastante tranquila y atacomplacida.
0:07:12 Validiano, para diferenciarse de los cristianos y otras órdenes,
0:07:17 ordenó a todos los que susitas que se adaptasen a la vida japonesa,
0:07:21 tan fientiéticamente como que era posible.
0:07:24 No aprobaban los ritos budistas o cintolistas, pero no predicaban contra ellos.
0:07:30 Entonces evitaban los crucifijos porque en la mente japonesa la cruz estaba asociada con la vergüenza y castigo penal.
0:07:42 El objetivo que suita de alcanzar una rápida autarquía,
0:07:47 quienes habría permitido salir del país dejando a los cristianos japoneses al frente de la misión,
0:07:53 no pudo lograrse.
0:07:55 Porque empezaron los transicanos y los dominicos a predicar abiertamente contra las mediciones locales,
0:08:02 que me vienen con Buda, que me vienen con el cinto, más que antepasado, ni que nada.
0:08:10 Y andaban con los crucifixos en la mano, iba.
0:08:14 En el año 1608, el Papa Pablo V, dio amplias libertades a todas las órdenes
0:08:20 para que predicaran del modo que quisieran en el territorio japones.
0:08:24 Y llegaron miles de clérigos de todas partes al Japón a predicar.
0:08:28 Y el gobernante japones, y de Yoshi, empezó a preocuparse.
0:08:36 Llegaron también barcos indieses, que iniciaron una colomitura campana antepanola y anticatólica,
0:08:45 del capitán inglés Richard Popps, así llamada, y le advirtió a las autoridades japonesas
0:08:54 que en Inglaterra los exigitas no eran personas recomendables,
0:08:57 les contó que habían coordinado planes con los españoles para desplegar una invasión,
0:09:01 les contó la historia del Armado Invencible, les contó la leyenda negra, les contó todo.
0:09:07 Y de Yoshi publicó un edicto que acusaba a los cristianos de haber llegado al país
0:09:14 para difundir una ley perverse y apoderarse de la tierra.
0:09:18 Entonces, todos los cristianos europeos se la tienen que tomar, dijo, y de Yoshi.
0:09:25 Y los cristianos japoneses deben renunciar a su fe.
0:09:28 Todos los 150.000 habrían más cristianos japoneses, deben renunciar a su fe.
0:09:36 Y sucedió algo que nadie esperaba.
0:09:40 Los cristianos japoneses tuvieron un estatido de fervor religioso,
0:09:44 era cierto lo que decía Alessar Malineado.
0:09:47 Estaban muy dotados para aquella religión,
0:09:54 y pudieron ver si japoneses, flagelándose, mutilándose, ritualmente,
0:10:02 varios murieron en su delirio estático, y esto enfureció todavía más a las autoridades.
0:10:08 Tal como lo había presido Malineado, los japoneses conversó con un cristiano sin coraje, sin igual,
0:10:15 y se convirtieron en víctimas de una persecución terrible.
0:10:19 Entre 1614 y 1643, 5.000 cristianos japoneses fueron ejecutados en el fuego.
0:10:27 Se infligían horrendas torturas a los que rehusaban retractarse.
0:10:33 10.000 murieron de esa forma.
0:10:36 Los gobernadores locales agravaron los horrores cuando la ejecución en la pira no conseguía promover la apostasía,
0:10:44 la amenaza de la acusación.
0:10:48 Otros 5.000 fueron ahogados en la Junta de Extremadura de un sen,
0:10:53 que hasta tal punto llegó el espanto que los pocos que se retacque quedaban dedicaban su predica con exclusividad
0:11:00 a enseñar a los fieles el modo de soportar el martillo.
0:11:06 Para terminar, digamos, el cristianismo sobrevivió un tiempo en la plan de sinidad en esa posibilidad.
0:11:14 En 1658 ejecutaron unos cuantos en Nagasaki y ya pensaron que no había quedado ni uno.
0:11:22 Uracami, una comunidad cristocristiana, era cristiano pero se hacían los hiles,
0:11:28 consiguió sobrevivir hasta que se la descubrió recién en 1665.
0:11:34 Era vos.
0:11:35 Naturalmente ya no se captivó a sus habitantes.
0:11:39 Eran unos pocos que practicaban bantismos secretos.
0:11:45 Esta fue la terrible historia de lo que suitas en el Japón, el cristianismo en el Japón,
0:11:56 y de lo que produjo el contacto de esas tres fuerzas.
0:12:02 En el espíritu oroico del Japón, una religión que propiciaba el heroísmo, pero también de martillo,
0:12:12 y las municiones de la sobrevivencia.
0:12:20 Y además las ambiciones políticas del papado y de Felipo Cedón.
0:12:27 ¿A quién dedicar esta charla?
0:12:29 Bueno, a nuestros amigos japonés es, particularmente, aquello que van a organizar el Mundial de Corea.
0:12:42 A nuestros amigos hinto-distas y budistas, a los japonés y de ellos, y al gobernante japonés.
0:12:52 ¿Como no? Porque en persona, a persecuciones.
0:12:55 No, no, no, no, ese no.
0:12:56 ¿No hay nadie más?
0:12:58 Al otro jesuita tampoco, porque no perió el número 8.
0:13:03 ¿No hay nadie más?
0:13:07 Yo sigo debiendo una charla, me parece a mí más interesante, sobre Japón del siglo pasado,
0:13:16 y como el Shinto-Dismo que se ha nombrado aquí, más contra fuerzas espirituales, políticas y económicas,
0:13:29 vinieron a dar en lo que fue el Japón imperial.
0:13:40 Pero bueno, háganme acordar.
0:13:43 Podemos hacerlo para la inauguración del Mundial.
0:13:46 Claro, es un tecido de malo.
0:13:48 Hablar claro, de la crueldad del general Yamazita.
0:13:56 En los momentos precios a la fiesta de Nagura.
0:13:59 En los momentos precios a la fiesta de Nagura, cuando usan todos los tipos de la bandera.
0:14:02 Claro, los gigantes japonés, si se dan, en el lado...
0:14:09 Bien, ¿y cómo es la fiesta de Nagura?
0:14:12 Bueno, ya lo sabéis.
0:14:14 ¿Lo que son los ritmos son los muñecitos, agarrados de nuevo, no lo vio?
0:14:18 No, no lo he visto.
0:14:22 Son muy raros, no tienen forma de nada, están extremis, son tres muñecitos que hacen como que ahora como el Mundial,
0:14:29 se te entiende que había un gauchito de toda la camiseta argentina, y que allá le van a poner un gauchito.
0:14:33 No, más bien.
0:14:35 Estos fan te ponen un gauchito.
0:14:37 No, tampoco es un japonésito.
0:14:39 No, tampoco es un japonésito.
0:14:40 Es muy extraño.
0:14:42 Bueno, porque para ellos no creen que son japonésitos.
0:14:52 Bueno, no sé qué es lo que es.
0:14:57 Hemos buscado música japonesa, y no había en la radio, ¿usted le parece?
0:15:00 Ahora que tiene el Mundial, ya se lo va a poner de moda.
0:15:03 Ahora que va a irle japonésito.
0:15:06 ¿La pasan en la AFMX, nada más?
0:15:10 Pero sí, tenemos un tango que hace alusión que esa prevención que los japonéses tenían con las cruces,
0:15:21 en virtud de considerarlas, como lo que realmente eran instrumentos de tortura, ¿no?
0:15:27 Incluso algunos cristianos de los primeros siglos también tenían esa idea acerca de la cruz.
0:15:34 Este no fue tan sencillo que la cruz abandonara su connotación de instrumento de tortura,
0:15:44 el tormento y el muerte para convertirse en símbolo de la fecripción.
0:15:53 El tango se llama Curs del Palo, y lo va a cantar Nelio Mar.
0:15:58 Probablemente la letra del tango de símbolo, el hecho de estar requerido, como ciertamente lo está,
0:16:08 a la gestión jesuitica en el Japón.
0:16:11 No hay en toda la letra, ni una sola palabra, que nos remita a estos hechos.
0:16:21 No se lo nombra y de Yoshi, a los jesuitas, a Ollano, y... pero...
0:16:29 ¿Por qué no se lo nombra?
0:16:31 Acá editado a Greve justamente lo que más me hace sospecial es que no se lo nombra.
0:16:36 Yo aprendí este método de razonamiento, no le quiero decir dónde.
0:16:42 Pero está muy vigente.
0:16:46 ¿Cómo demostrar esto? Bueno, cómo demostrar que el tango cruz del palo se refiere a los japoneses.
0:16:53 Justamente porque no lo nombra.
0:16:56 Y si no lo nombra, ha de ser por algo.
0:16:59 Algo tendría que ocultar.
0:17:03 El autor es tango, que me parece que son Enrique Cadiz, ¿no?
0:17:07 Y creo que el del autor de la bella música es Guillermo Valera.
0:17:12 Bueno, ha de ser el del ocultar.
0:17:15 Estaban hablando del Japón, pero no querían por qué.
0:17:18 Porque ya en el tiempo en que se compuso ese tango allá en 1929-1930, el Japón estaba creciendo en sus industrias
0:17:31 y al mismo tiempo estaba necesitando materias primas que no tenían.
0:17:34 Este tiene una industria poderosa y no tiene materias primas.
0:17:38 Lo primero que hace es invadir países que tengan petróleo mineral que usted necesite.
0:17:54 Y se lo dice.
0:17:56 Pé hacer que agentes internacionales manden preparar un tango alusivo a estas circunstancias.
0:18:10 El tango es este.
0:18:12 Cruce palo lo canta Nelio Mar.
0:19:24 Por la queca y el coral cabellar.
0:19:28 Y hacen los más viejos haciendo que cruces el tecal para el reto por el selvaje.
0:19:36 Oye, que te quejas los niacono cruces con un coro tan fiel, no se hacen en relá.
0:19:46 Con las nocias balas cuando quiera el viento, tu algo lamento en el cauceral.
0:19:52 Por la cruce palo una luz camina y por el quecuelas por el pactetal.
0:20:00 A un día y junto de acerar los galos, te llegó una moza con disparación.
0:20:10 Y la cabeza encuelta en el trocegozo, los ojos ojo, triste y fiel.
0:20:18 Que frío canto, con un salvo algo, que la moza queña se le arrepotió.
0:20:28 Y lloro cuantos vitos, que tuquió la tumba.
0:20:32 Le dijo hasta pronto, pero no volvió.
0:20:36 El sol se le lloró a cura de marina, el gocero en carne si quiera.
0:20:49 Hasta que quieres rejarnos en grito junto con las que sacen con el sabiano.
0:20:57 Dice los más viejos haciendo que cruces el tecal para el reto por el selvaje.
0:21:06 Y se quejan los mía curgúces de un modo tan fiero, porque hasta ven en velar.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown