Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

10 de Noviembre de 2005

La última novia de Lord Byron

Transcripción automática

0:00:00 La última novia de Lord Byron.
0:00:05 Es el nombre de nuestra charla de bayon.
0:00:09 Teresa Licholi fue la última de las amantes que tuvo Lord Byron.
0:00:15 Nació en 1800 en Rabena. Era una de las cinco hijas del conde gamba.
0:00:22 Le educaron en un convento de Saenza.
0:00:26 A los 18 años fue obligada a casarse con el rico conde Alessandro Licholi,
0:00:32 que tenía 57.
0:00:34 Cuentan que el conde Licholi no era una esposa muy recomendable.
0:00:41 Cuando conoció a Teresa, ya se había casado dos veces el conde.
0:00:47 Solía albergar en su casa sirvientas que se lucía y que luego echaba
0:00:54 según las circunstancias y el mayor o menor resentimiento de su esposa.
0:01:00 Con una de esas muchachas, en Sirica de Alianos, tuvo seis hijos.
0:01:04 Tenían seis hijos con un personal roméstico.
0:01:07 Es un actitud.
0:01:11 De nota una posición ante el problema de las tareas romésticas.
0:01:19 Tras la muerte de su esposa, que se dice murió envenenada por él mismo,
0:01:24 el conde se casó entonces con su amante,
0:01:27 con personal roméstico, gravedad de seis hijos.
0:01:31 El casamiento duró poco, porque Anzilli cambió en 1617.
0:01:36 Entonces en 1618 Licholi se casó, como hemos dicho, con Teresa.
0:01:41 Además de su puesto de envenenamiento, se atribuyen al conde dos muertes más.
0:01:46 La de un terra teniente rival y la de un comisario que lo perturbaba en sus negocios.
0:01:54 Muy bien, tres días después del casorio, en Ravenna, el casorio de Licholi con Teresa,
0:02:00 Teresa conoció a Lord Baron en casa de la condesa Albreed-Sith en Venecia.
0:02:06 Pero estaba demasiado que se agusta para que alguien pudiera impresionarla,
0:02:10 en la que no se venían.
0:02:11 Tres días después del caso, a Oreo, tanta fiesta, tanto vermo, no se impresionó.
0:02:18 Pero un año más tarde, otra vez en Venecia y en una fiesta ofrecida por la condesa de Anzoni,
0:02:24 Teresa vio a Baron por segunda vez y esta vez en Amor.
0:02:28 En verdad su matrimonio con Licholi había resultado un fracaso.
0:02:34 Dormía en una pieza separada y se dirigía a Licholi llamándole señores.
0:02:41 Además, el conde había resultado a ser violenta, había resultado como si no fuera absolutamente previsible esa violencia.
0:02:51 Había envenenado a una de sus esposas en comisario de interraternidad.
0:02:55 ¿De qué esperaba?
0:02:57 Bueno, quiere decir que al ver a Baron, que ciertamente era todo un landi, Teresa se impresionó.
0:03:07 Y especialmente por la diferencia que existía con la bestia de su marido.
0:03:12 Escribió la propia Teresa, atención que nos traía unos papeles.
0:03:16 El conde de su voz, sus modales, las miedas de cualidades que lo adornaban,
0:03:23 lo hacían tan despinto y tan superior a cualquier otro ser que hasta entonces hubiera conocido
0:03:29 que era imposible que no hubiera causado la más profunda de las impresiones.
0:03:36 También Baron se sintió atraído por Teresa.
0:03:41 Parece que era hermosa.
0:03:43 Los cronistas han alagado su rostro, sus risos y un gusto voluptuoso.
0:03:53 Sitemos a un cronista.
0:03:56 En conjunto poseía una buena figura, exceptuando sus cadenas demasiado anchas y sus piernas demasiado cortas.
0:04:05 Quiere decir que era más bonita Teresa sentada que de pie.
0:04:14 El cronista continúa diciendo que sus movimientos eran siniosos a favor de las patas cortas probablemente
0:04:24 y sus ojos invitantes.
0:04:26 No lo sé, la mejor tenía algún tic como enarcar las cejas o hacer las cejas del mate y venga.
0:04:38 En aquella fiesta con perfecto disimulo, a tema por lo que viene, cada vez que se dice con perfecto disimulo,
0:04:48 al menos en mi barrio, lo que sigue después es una grosería.
0:04:53 El viejo con mucho disimulo se viene algo tremendo.
0:04:57 Cuando lo orbaron con mucho disimulo, no, le pidió un encuentro para el día siguiente.
0:05:06 Teresa accedió con la condición de que se respetara su honor, es decir, seguramente por aquello del disimulo.
0:05:17 Teresa temió lo mismo que lo.
0:05:23 Byron lo prometió, el prometo con todo disimulo que respetaré su honor.
0:05:33 Se quitemos a Teresa, para decir, desde escribir a todo lo que lo sabía lo cual era peligrosísimo.
0:05:40 Tuve la fuerza de resistir en el transcurso de aquel primer encuentro, pero fui tan imprudente como para repetir lo día siguiente
0:05:48 y entonces me abandono la fuerza.
0:05:51 Byron no era hombre que se limitara a los sentimientos.
0:05:58 El caso es que los amantes se encontraron durante 10 días seguidos, uno atrás del otro.
0:06:03 Me refiero a los días.
0:06:07 Hasta que el con de Alessandro Vigcione decidió regresar a Rabena un poco porque se asospechaba el algún querido su esposo.
0:06:15 Bien, se separaron.
0:06:19 Byron empezó a escribirle, pero las cartas no le alcanzaban a Teresa.
0:06:24 No pudo soportar la separación, cayó el enfermo y le pidió a Byron que fuera a Rabena y la visitara.
0:06:33 El con de, el marido que ya sabía que asuntó, un trajado pero con desayuncia asuntó que Byron se presentara y el poeta viajó.
0:06:43 Escribió Byron a un amigo.
0:06:45 Ha estado muy enferma, si bien no lo suficiente como para aconsejar una tendencia matodia.
0:06:55 A mediados de 1819 con la bendición del toledante Vigcione, Teresa y Byron salieron de viaje a Venezuela.
0:07:06 Como una cada condición para no armar ningún lío, el marido Vigcione me había pedido a Byron que le consiguiera un cargo consular.
0:07:16 Dejo mi heresa, la con mi mujer Vigcione, pero eso sí, consígame algo un puesto a la cascidería.
0:07:23 En el camino los amantes visitaron la Casa de Petrarca, recitaron sus proyectos y estamparon sus firmas en el libro de visitantes.
0:07:33 Estos habitarios llegaron a la domencia y vivieron un tiempo plasamente.
0:07:41 Tengo de pasar uno con su amante por la Casa de Petrarca, especialmente Petrarca, y meterse esta vía.
0:07:51 Está bien porque Petrarca como nadie ha visto el poder de la belleza.
0:08:01 Y ha sido consecuente con un amor, con la obra.
0:08:09 Firmar el libro de visitantes, por eso un gesto burullero de turista.
0:08:19 No está la altura de Byron.
0:08:23 Y hoy en día pensaremos que sería más lógico de Petrarca si tuviera la Casa de Byron a recitar o a leer sus obras.
0:08:37 El caso es que después de esta escala llegaron a Venocia y se instalaron así.
0:08:43 Vivieron un tiempo plasamente hasta que el conde, dicholi, ordenó que Teresa regresara a la vena.
0:08:49 Parece que Byron no le había conseguido un empleo en la cascidería.
0:08:53 El tipo es peror, pero hasta que le mandó la que acuéceme a la vena.
0:08:57 Si no me va a conseguir ningún empleo, entonces exijo que mi mujer regrese.
0:09:01 Pero Teresa decidió no volver.
0:09:04 Se solicitó una intervención del Papa Pio VII. En aquel tiempo los papas tenían más tiempo, supongo yo.
0:09:12 Y Pio VII nos dio favorables a los enamorados.
0:09:19 Concedió a Teresa la separación legal con una asignación anual.
0:09:24 A partir de entonces Teresa y Byron iniciaron una rutina hogareña muy semejante, debo decir a la del matrimonio.
0:09:33 Pero Byron no lo soportó.
0:09:37 Bien Byron.
0:09:41 Y no fue otra gama lo que rompió que se unió.
0:09:48 Byron había decidido plegarse a la lucha de la vena en busca de la independencia del Imperio de Tomás.
0:09:59 Teresa lo podía comprender lo que le pasaba a su amante.
0:10:04 Al llegar al momento de la separación no hubo escenas.
0:10:08 Teresa lo acompañó, que lo vio subir al Bergantín.
0:10:12 Y junto a su amiga Mary Shelley saludó a su amante.
0:10:17 Hasta luego, en fin.
0:10:19 Ella se fue a vivir con su papá y vivió esperando las cartas de vaga.
0:10:26 En octubre 1823 él les creó.
0:10:29 Por ahí se estaba segura de que el momento en que me reúna con vos de nuevo
0:10:34 será más querido que cualquier período de nuestros recuérdidos.
0:10:38 Pero no volvieron a darse nunca.
0:10:41 La última carta de Byron a Teresa estaba fechada el 17 de marzo de 1824.
0:10:46 Decía, ha llegado la primavera, que viste una doblandrina hoy, y ya era hora.
0:10:53 Todos estamos muy bien, lo cual espero que sostendrá vuestras esperanzas y vuestro ánimo.
0:10:59 Pero como todos ustedes saben, Byron murió, dio las fiebres en el salón un mes después de que se acasa.
0:11:07 Y Teresa vivió 55 años más.
0:11:13 Pero va que todo eso?
0:11:18 Regresó a su marido, incluso, durante cinco meses nada más.
0:11:23 Pero fueron terribles porque Alessandro Vichoni estaba conviviendo en ese momento con una prostituta veneziana.
0:11:31 Después, Teresa se cansó, se fue, tuvo relaciones con un joven intres,
0:11:39 que al igual que Byron era apuesto y rengo, que se sabe que Byron tenía ese defecto,
0:11:50 el defecto que casi había asignado su vida.
0:11:52 Bueno, no lo hablaba de Byron.
0:11:54 Este muchacho que también era apuesto y también rengo, era, se llamaba Henry Fox.
0:12:01 Byron lo había conocido y había dicho a él que pareció una vez el rengo que había atrapasado con una cerveza.
0:12:09 Las relaciones fueron apasionadas y horrascosas y al final como consecuencia varias peleas Fox se fue comentando.
0:12:17 Pobre Byron, no me extraña que usiera Grecia.
0:12:20 Son cosas que uno dice, el enojo no se hace ser un grafo.
0:12:28 En los años que siguieron, Teresa se dedicó a la memoria de Byron.
0:12:32 Visitó Ingueterra varias veces, colaboró con biógrafos como a la Martén y como a Lady Blesington,
0:12:39 el que vio un libro llamado Vila de los Byron, en el que pretendió transformar a su amante en un inmaculado puritano
0:12:47 y el amor entre ambos en un discreto coqueteo de salón.
0:12:51 En 1847 Teresa se casó en París con el Marqués Huasi, una aristócrata y pretendiente de ella, que se hacía mucho.
0:12:59 El Marqués se mostraba muy orgulloso de presentar a su esposa como el antiguo amante de los Byron.
0:13:04 Un retrato del poeta Byron, no? Colgaba sobre la repisa de la chimenea del salón.
0:13:09 Teresa solía mostrarlo a sus invitados con exclamaciones del orden de que hermoso era o que valiente,
0:13:16 mientras el marteduo así hacía justamente así con la cabeza, como diciendo.
0:13:23 Aquí donde la ven mi mujer andaba con Byron.
0:13:28 Pero está muy bien, orgullo de serse de los novios anteriores de una novia al salón.
0:13:35 En este caso habían pasado tantos años que ya Byron parecía un personaje de ficción, en cierto modo lo era.
0:13:44 Pero me pongo a pensar ahora, casi con un carácter inaugural,
0:13:51 ¿qué piensa uno acerca de los novios anteriores de una novia?
0:13:55 Y si prefieren que fueran sujetos meritorios o verdaderos cargos, creo que decidirámente lo primero.
0:14:04 Hay que desear que los novios anteriores de la mujer que está con uno haya sido sujetos de mérito,
0:14:11 si quiera proseguir la serie, si quiera por ser uno alagado por la serie.
0:14:18 Hay muchas veces que la serie alaga y otras veces la serie nos demoraliza.
0:14:26 Cuando a vosotros dicen, usted junto con X y Y son mis mejores amigos,
0:14:35 ¿ustedes mis mejores amigos lo mismo que X y Y?
0:14:39 Siendo X ahí los de generado.
0:14:42 Te siento una gran perplejidad y desearía no haber sido elegido.
0:14:51 El caso es que el amigo de Waseed estaba muy orgulloso de que Byron lo hubiera antes habido en el amor de Teresa.
0:15:04 El marqués de Waseed murió en 1866.
0:15:08 Más tarde Teresa asistió, más tarde no, que es mucho después, no, un rato más tarde.
0:15:15 Teresa asistió a una sesión de espiritismo y así pudo hablar con el propio marqués de Waseed y con Lord Byron.
0:15:24 Y di claro que en el cielo ambos eran muy buenos amigos.
0:15:28 Bueno, lo cual ya se veía venir.
0:15:31 Dada la alta opinión que el marqués de Waseed tenía de Byron.
0:15:37 Entonces se pudo que Byron, dice su morador celestial, habrá visto aquel orgullo que sentía a Waseed por haber sido antes servido por Byron.
0:15:48 Y entonces lo habrá recibido en el cielo con el mismo, con la misma cortesía.
0:15:53 Y le agradezco al señor Marqués de Waseed, no crea que he pasado por alto las gentilesas que usted ha tenido, un muy retrato encima de su chica.
0:16:04 Así que sí, usted bien tenido, etcétera.
0:16:08 Para el marqués estaba contento que hubiese andado con Lord Byron pero porque estaba muerto, para eso.
0:16:12 Yo creo que sí, porque si hubiese andado con Lord Byron.
0:16:14 Yo creo que eso se lo dijo Byron.
0:16:16 Sí, usted me ha dado a que me ha hecho final.
0:16:20 Y usted estaba contento que hubiera andado conmigo a lo que yo era final.
0:16:25 Pero calculé lo que pudo.
0:16:28 Se entrió viéndolo usted allá abajo vivíce y coreando por no decir otra cosa.
0:16:34 Me tenían que agarrar entre cuatro bien aventurados, me dice.
0:16:40 Porque no bajaras yo mismo a pelearlo.
0:16:43 Y usted, eso dice.
0:16:45 Claro, así como lo voy a decir.
0:16:47 Claro, mucho retrato, mucho retrato, pero la noche dice que ya se con Tereza es el señor de Waseed
0:16:55 y no yo que estoy muerto como un gil, mirando.
0:16:59 Y con mucho dice lo malo de morir.
0:17:01 Una de las cosas malas de morir usted, que son casi todas muy malas, es esa.
0:17:08 Esa es la mala.
0:17:11 Tener que observar desde arriba con esa especie de percepción cósmica que me deberá tener
0:17:20 las andanzas de nuestras amadas anteriores.
0:17:25 Por eso yo ya voy practicando desde ahora.
0:17:28 Y me voy construyendo una actitud conforme era cual me importa un poco las andanzas de mis amadas
0:17:36 y después de hablar conmigo e incluso antes y desde luego también durante dos.
0:17:44 Todo para que el cielo sea tal y no se me convierta en un incendio.
0:17:48 Bueno, sería hacer toda clase de médicos para acceder a la morada celestial
0:17:53 y luego por un asunto así, por ejemplo, una mía que anda con otro, se le arruina aún no la viera aventuranza.
0:18:02 Esto es muy probable que ocurra, quiero decir, mis novias actuales anden con otro finado yo.
0:18:12 Que me encuentran sí, tantos detalles.
0:18:14 Vendran mi edad, la edad de mi novia y aún las características morales de unas y otras personas.
0:18:26 Victor Hugo también, que también es la esterichista.
0:18:29 Sí, sí. No, Victor Hugo.
0:18:31 No, Morales no.
0:18:32 Estoy hablando del otro, Victor Hugo.
0:18:34 Pero Victor Hugo Morales me parece que también lo es, pero no lo quiere decir,
0:18:38 quiere menos que lo es en la radio.
0:18:40 Es periodista.
0:18:42 Bien. Victor Hugo dijo que, dijo haber convocado a Pairo en sus sesiones, ¿no?
0:18:48 Y obtuvo una respuesta que yo he utilizado alguna vez.
0:18:54 La respuesta de Pairo a Victor Hugo fue esta.
0:18:57 No importunéis al poeta, su lira está rota.
0:19:02 Cantado su postrer tántico, villa su última palabra.
0:19:08 Y esta, esta, las villas palabras fueron escritas por Victor Hugo.
0:19:17 Fueron atribuidas por Victor Hugo a Pairo.
0:19:20 Quiere decir que hay aquí la sombra de los dos estupendos poetas.
0:19:24 Y que Victor Hugo es probablemente quien las escribió.
0:19:27 Es algo que creamos que las escribió Pairo y que se las transmitió a Victor Hugo.
0:19:31 En todo caso, está la sombra de los dos.
0:19:35 Si Victor Hugo mintió o creyó falsamente que Pairo intentaba estas palabras,
0:19:43 es cierto que el escribir las trató y hacerla salir de la boca de Pairo.
0:19:48 Y si las dijo Byron desde el cielo, también el amanuense fue Victor Hugo el que las copió.
0:19:58 Así que en ambos casos se han contaminado Hugo y Byron y me parece que es una desgraciable contaminación.
0:20:08 Pero estamos hablando de Tereza, bueno, ya no importa mucho, estamos por terminar.
0:20:12 La verdad es que se murió Byron, se escuchan el tipo de otro, volvió con el marido y me dijo...
0:20:21 Tereza vivió los últimos años de su vida que fueron muchísimos.
0:20:27 En la villa que su marido tenía cerca de Florentia.
0:20:33 A su lado, al morir, encontraron un estuche de caoba que contenía algunas delitias de su amor.
0:20:40 Un rulo de cabello de Byron.
0:20:43 No sé cómo sabrían que era de Byron,
0:20:46 separado de su propietario un rulo resulta bastante difícil de identificar.
0:20:54 Era ruliento Byron.
0:20:56 Era ruliento, ciertamente, pero bueno, un rulo lo tiene cualquiera.
0:21:00 Sí, con mucho disimulador.
0:21:05 Era una guerra de locos.
0:21:09 Con mucho disimulador encontraron un rulo.
0:21:13 También encontraron un pañuelo que le había pertenecido a Byron
0:21:17 y un ejemplar de la novela Corin, que es lo que con mayor seguridad pertenecía a Byron.
0:21:24 Estaba incluso escrita por el propio Byron, que sea amor mero en el margen.
0:21:31 Se ve que quizás era como eso, una carta que no siguió.
0:21:36 Esto es todo lo que tenía que decir sobre...
0:21:39 Muy lindo.
0:21:40 Sobrepedesa la última de las novedades de Lord Byron.
0:21:46 Qué extraordinario que es ver de qué manera
0:21:55 un hombre viene de una persona impar como era Byron
0:22:04 ilumina la existencia de quienes tienen la suerte de pasarles cerca.
0:22:11 Así que, hoy al comenzar el programa,
0:22:16 me lamentaba yo de las pálidas luces que nos alumbraban en estos días.
0:22:24 Me lamentaba yo de no tener mucha suerte y no llevarme por delante
0:22:28 inteligencias impares, personas admidadables
0:22:32 y que estaba convenado a la soledad con mi propia iseria espiritual,
0:22:38 sin que otro viniera a rescatarla.
0:22:43 Qué suerte es cruzarse en una vida con una persona luminosa, impar.
0:22:55 Qué suerte la de Teresa Micholi, porque su vida fue iluminada por Byron.
0:23:04 Yo quiero agradecer a quienes han pasado por mi lado
0:23:09 y que han dejado su luminosidad.
0:23:14 ¿A quién quiere dedicar Rolón si es la historia?
0:23:22 El lamentablemente.
0:23:25 Tenemos que confesar que Rolón no ha venido.
0:23:28 Lo queríamos disimulado y le van a descontar a Byron.
0:23:34 Pero la verdad es que no podemos.
0:23:41 No dejo ni grabado.
0:23:42 No nada.
0:23:43 Qué le costaba dejar grabado una exclamación del hombre
0:23:46 y que lo diga usted.
0:23:49 Eso mismo le decía de hoy a mi cuñado.
0:23:53 O cosas como eso.
0:23:57 Bueno, se preguntará con qué Rolón se lo había dedicado a Teresa.
0:24:03 Sí, siempre se lo vemos.
0:24:07 A la Teresa de él.
0:24:09 Bien, vamos a ilustrar esta historia en la que participa Byron
0:24:20 con el canto que yo titulo representa el carácter de fin
0:24:27 de la relación que vivieron Teresa y los Byron
0:24:31 y el carácter de fin de todas las cosas que quieren.
0:24:34 Abre el paso en el bellísimo canto
0:24:37 que escucharemos en la versión de su autor, Charlo.
0:24:41 Abrelo.
0:25:20 Y todo eso tenía liberado un desfajado dolor.
0:25:32 Sabía hoy en muchas de las cuernas
0:25:40 el canón perro con el canto de su calor
0:25:44 con una canción sentida.
0:25:49 La loca de grilo que queda por la noche le tome
0:25:57 un padre de la lovia de un canto de su force por tu amor.
0:26:10 Mi vestido es andar en la vida
0:26:15 y se va a enseñar a ti
0:26:20 si hace el hilo este cielo no sale
0:26:24 al sonido de la noche se ha ido
0:26:28 a rosenar mis soneras molenas
0:26:33 olvidando por mi amable
0:26:38 vuelvo a ir a olvidar a carter
0:26:41 y vas a cocinar por ti
0:26:44 y te voy a decir
0:26:46 a Dios y a los hombres
0:26:50 que moren a tu amor.
0:26:53 A mi cabezca calumperro
0:26:56 con el canto de su calor
0:26:58 con una canción sentida.
0:27:03 La loca de grilo que queda por la noche le tome
0:27:10 un padre de la noche
0:27:15 se va a enseñar a ti
0:27:18 si hace el hilo este cielo no sale
0:27:22 al sonido de la noche
0:27:26 se va a enseñar a ti
0:27:29 si hace el hilo este cielo no sale
0:27:33 al sonido de la noche
0:27:37 se va a olvidar a carter
0:27:40 y vas a cocinar por ti
0:27:44 y te voy a decir
0:27:55 Hemos escuchado a Charlo
0:27:57 interpretando de Charlo y Cádicamo
0:27:59 Abre el paso.
0:28:07 Abre el paso.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown