Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

15 de Noviembre de 2005

La última pasión de Desiré

Transcripción automática

0:00:00 La última pasión de Desire Clarí.
0:00:05 Desire Clarí fue una mujer hermosa y un amante que Napoleón tuvo.
0:00:10 Antes de ser primer cósol, ya contamos la historia de aquel encuentro.
0:00:17 Napoleón la abandonó, pero no la olvidó nunca.
0:00:21 Para que tuviera al menos algún bienestar, la quiso casar con el general Lizuá.
0:00:28 Le dijo que era un hombre cabal y un oficial distingido.
0:00:32 Dizó, le gustó a Desire, pero no hubo casorio porque el general fue asesinado.
0:00:39 Después de varias propuestas, Desire aceptó casarse con el general Bernardoz,
0:00:45 cosa que les gustó bastante a Napoleón, que adivinaba en Bernardoz un enemigo.
0:00:52 Y no se equivocaban.
0:00:54 A pesar de eso, escribió a Desire y deseándole mucha felicidad.
0:00:58 Y tiempo después nombró a Bernardoz, capitán general de Francia,
0:01:04 príncipe de Ponte Corvo, mariscal del imperio y todo eso lo hizo por Desire.
0:01:10 Y todavía hizo más.
0:01:12 Napoleón quiso que su antigua novia tuviera la más alta jerarquía
0:01:16 y entregó al general Bernardoz la corona de Socia.
0:01:21 No nombró rey de Socia.
0:01:23 Aunque Bernardoz después lo traicionó y Napoleón lo esperaba,
0:01:28 buena parte hizo le decir reina de Socia.
0:01:32 La dinastía que hoy gobierna Socia es la misma que empezó con Bernardoz.
0:01:40 Bien, ella llegó a Estocolmo, se hizo coronar, pero después regresó a París.
0:01:44 Algunos dicen que regresó para estar cerca de Napoleón a quien nunca había pasado en la mar.
0:01:50 Pasaron algunos años, Napoleón perdió su imperio,
0:01:54 se produjo la restauración borbónica, el rey fue Luis XIII.
0:02:00 Decidió que ahí todavía era reina de Socia, pero en verdad vivía un poco en Estocolmo y un poco en París.
0:02:09 Y en Francia se hablaba de la pasión desesperada de la reina de Socia por el duque de Riesel die.
0:02:17 Un descendiente de aquellos Riesel die y otros años,
0:02:24 principiando por el cardenal y siguiendo por otros duques de Riesel die,
0:02:28 que en general tenía famas de buenos amantes.
0:02:34 Algunos dicen que la caída de Napoleón había transformado poderosamente a los ibanes.
0:02:43 El duque de Riesel die no había tenido suerte en el amor como sus antecesoes.
0:02:48 Había sido casado los 17 años como amacel de Rocesshuà de 12.
0:02:53 Se le permitió ver a su esposa cuando la niña cumplió 15.
0:02:57 Entonces, un paciente, un joven esposo, fue en Contrala pero descubrió, recién la podía ver,
0:03:04 que era extraordinariamente fea.
0:03:06 Cuentan que el duque retrocedió tres pasos y cayó redondo de la impresión.
0:03:12 Ese mismo día tomó el camino de Alemania y luego se fue a Rusia,
0:03:16 donde luchó contra los turcos, para ver si por lo menos lo amasíjaron.
0:03:22 El sar de Rusia lo nombró gobernador de Crimea y el fundó Odessa,
0:03:27 de donde solo regresó para servir al mil 1812.
0:03:32 Entonces, cuando el décimo de Clarín, que vivía en su palacio de la Casi Anjou,
0:03:37 le pidió un favor cualquiera.
0:03:39 El duque solícito y conocedor del pasado Riesel die y de sugerir quién suecía, lo hizo.
0:03:45 No imaginaba que estaba sentando las bases en una persecución que duró hasta la muerte.
0:03:53 La reina de Suecia se había enamorado de Riesel die apenas lo vio y empezó a perseguirlo.
0:04:00 Al principio él no comprendió cómo Madame Berrardot, como se le llamaba el pari,
0:04:06 se encontraba siempre donde él iba.
0:04:08 Cuando Riesel die empezó a sospechar por las razones de esa vecindad permanente,
0:04:13 dio en ocultar sus salidas y sus proyectos,
0:04:18 y hacía ser por ejemplo a sus colcheros inútiles rodeos para ver si se libraba de desigüe.
0:04:26 Pero no hubo caso.
0:04:28 Para que los ayudantes del duque no pudieran reconocerla,
0:04:32 desigüe llevaba cada día un vestido de color diferente y cambiaba su peinado.
0:04:38 Las persecuciones se agudizaban.
0:04:41 Desigüe usó su dinero para adquilar los departamentos cerca de los lugares que Riesel die frecuentaba.
0:04:48 Si él se asomaba una ventana, ella aparecía en otra.
0:04:51 Si él entraba en un comercio, ella lo seguía y pedía que le dieran lo mismo que él había elegido.
0:04:57 A todo esto hay que decir que con los años la bella desigüe se había vuelto muy fea.
0:05:06 Dice el cronista que estaba gorda y que había contraído una especie de lefra.
0:05:12 La repulsión del duque de Riesel die se dio a un color cada vez menos contenido,
0:05:19 cada vez que la bella se un escándalo y la amenazaba con enviarme un ejército de esperanza completo para reventar.
0:05:27 Desigüe, despesperada por no encontrar el objeto de su pasión, quiso procurarse un retrato.
0:05:36 Soborrón, entonces, a uno que él del gabinete de trabajado de Riesel die, en la calle de Reynel,
0:05:42 para que un pintor pudiera, a través de una puerta vidreada, realizar su retrato.
0:05:48 Lamentablemente, el artista se equivocó de modelo e hizo un retrato al secretario del duque,
0:05:55 que trabajaba habitualmente a su lado.
0:05:58 El duque era alto y llegado con pasiones nobles, todo lo contrario de su ayudante,
0:06:04 un señor bajito de ojos redondos.
0:06:07 Desigüe tuvo su retrato.
0:06:12 Cuando lo vio, no pudo pensar en una equivocación y echó con insultos al pintor por ineficacia perceptiva,
0:06:21 no por haberse equivocado de tipo.
0:06:24 Una de las diversiones del rey Luis XVIII era observar desde la ventana del gabinete real
0:06:31 el paseo cotidiano del duque de Riesel die por los jardines de la suyería.
0:06:37 Siempre sucedía que una figura maciza salía a vallos a ver de dónde trotaba a su lado.
0:06:44 El duque aumentaba la velocidad de sus pasos y dejaba que desiré corriera tras él,
0:06:50 hasta que al fin exasperado se amaba como un gesto azúcarroaje
0:06:54 y arrojando en su bastón, sus guantes y sus sombreros,
0:06:58 se sumía y dejaba plantada la reina, semblorosa todavía por el apurón.
0:07:06 Finalmente, preocupado por su salud, el duque se presentó ante el rey de Francia
0:07:11 para contarle el asunto que Luis XVIII ya sabía.
0:07:15 Le pidió encaracidamente que lo ayudara a resolver aquel acoso.
0:07:19 Compañecido, el rey hizo incimar elegantemente la embajada sueca
0:07:25 en lugar de la reina estaba en estocolmo, pero ella respondió a todos los pedidos de su esposo,
0:07:30 Hernardo Oste, con certificados médicos que le impedían afrontar un viaje.
0:07:35 La búsqueda enfermiza de desiré de conseguir el amor del duque de Rieselier
0:07:40 terminó cuando el duque murió, en 1821, por una fección carodíaca.
0:07:47 Desiré estalló en una desesperación todavía más extravagante,
0:07:51 se vistió de duda y se voló dos días en la Iglesia de la Asunción
0:07:55 donde se habían depositado los restos del duque.
0:07:59 Después del duelo y por orden del rey Luis XVIII,
0:08:04 que tenía miedo de que la pasión de desirería lo eligía como objeto a él,
0:08:11 fue enviada a Suecia a reunirse con su esposo
0:08:16 sin que importara mucho las razones de los médicos que ella había sobornado.
0:08:20 Murió en estocolmo, mucho después, en 1660, sin ningún amor
0:08:25 y recordando al noviaz o ficticio que había sostenido con el duque de Rieselier.
0:08:34 ¿A quién quiere dedicarlo long?
0:08:37 Esta charla.
0:08:39 Y no me diga...
0:08:41 No me diga que...
0:08:43 A Lesslie Beck la vi porque no la vi.
0:08:46 Al contrario, permítame dedicarse lo que esos que han tenido en la desgracia
0:08:49 y los que le daban pasión a alguien que no pueda amarte a la mujer.
0:08:52 ¿Qué haces con la de Rieselier?
0:08:54 Podía salir tranquilo a la calle y que no acogara la amenaza.
0:08:57 Es que arriba lo daba por todo, porque así no entiende un no.
0:09:00 Pero hay que estar un poco loco para no entenderle a mí.
0:09:03 Sí, por supuesto, se lo juro.
0:09:07 Es que lástima le se murió el disjuego porque había...
0:09:10 lo hubiera salvado.
0:09:11 Es decir, pues, se que encima que le había gustado la mira,
0:09:13 pero se murió enseguida, lo llevó con certeza.
0:09:15 Tengo que decirlo...
0:09:18 Tengo que merecer alguna explicación.
0:09:21 En el esquinaso ya no sé dónde voy.
0:09:23 Y en todo caso, sigo para desingrar un tango en el esquinaso.
0:09:26 Pero antiguamente era más usada.
0:09:30 Y es una palabra urbana que significa...
0:09:34 escaparse de alguien doblando en el esquinaso.
0:09:37 Es darle a uno el esquinaso.
0:09:40 Le dieron el esquinaso, es la vieja historia.
0:09:42 Te corre uno y doblas en el esquinaso.
0:09:44 Eso se llama el esquinaso.
0:09:47 Después viene ese nombre.
0:09:51 Y se perpetúa como título de un tango,
0:09:53 pero ya nadie se...
0:09:56 le dio el esquinaso.
0:10:00 Es una vida lindo termino.
0:10:04 La versión que escucharemos es la de los muchachos de antes,
0:10:07 que es un conjunto que ejercía el anacronismo.
0:10:12 Porque los tangos del 900,
0:10:18 los tangos incluso de la Guardia Vieja,
0:10:21 eran muy distintos a los tangos que oímos.
0:10:24 Las formaciones de hoy y los músicos que hoy tocarán tangos
0:10:27 no podrían tocar esos tangos,
0:10:29 tal como son.
0:10:31 Porque no pertenece,
0:10:33 tienen una dinámica distinta,
0:10:35 una forma diferente.
0:10:38 Incluso un ritmo distinto.
0:10:40 Si el esquinaso se tocara como yo hoy tendría que tocar...
0:10:47 Es una porcaria.
0:10:56 Más parecido a la Miranamí Longar,
0:10:58 después la forma de tocar es aprecio.
0:11:00 No se escribe así ni se toca así.
0:11:03 Quiere decir que la única posibilidad de escuchar esos tangos
0:11:07 estaba en formaciones anacrónicas,
0:11:10 que se hicieron propósitos para tocar esos tangos.
0:11:13 Una de estas formaciones es la de Pancito Cabo y la Misaes Oréante,
0:11:17 que son músicos mucho más personales,
0:11:21 cercanos actuales, obviamente.
0:11:23 Y que sin embargo,
0:11:25 casti con criterio antropológico buscaron
0:11:29 esa forma de tocar que había en el 900, en el 910,
0:11:34 y que desaparecieron después de 1925.
0:11:37 Digamos cuando el tango todavía era 2 por 4.
0:11:40 Así te lo escribían.
0:11:42 Hoy se le dicen 2 por 4, porque se escriben 4.
0:11:45 Escuseamos entonces a los muchachos gigantes
0:11:49 en el esquinaso
0:11:51 con memoración de los muchos esquinasos
0:11:54 que el conductor de Richard Lieb daba
0:11:57 a su perseguidora de C.B. Clarín adelante.
0:12:04 C.B. Clarín
0:12:34 C.B. Clarín
0:13:04 C.B. Clarín
0:13:25 C.B. Clarпар
0:13:27 Hemos escuchado el esquinaso por los muchachos de antes.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown