Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

30 de Noviembre de 2010

La vejez de los artistas

Transcripción automática

0:00:00 Hablaremos de la vejez de algunos artistas, en base a un trabajo que vamos a ir, no digo refutando,
0:00:10 vamos a ir objetando. Este trabajo ha seleccionado algunos artistas para ver cómo la pasaron durante
0:00:18 su vejez. Y empieza con Verdi. Verdi, cuando tenía 68 años, no era tan viejo, le inauguraron
0:00:30 una estatua en el Teatro de la Escala de Milán y esto le provocó un tremendo desagrado.
0:00:36 Y eso habla bien de Verdi. En el acto de inauguración dijo, todo esto significa que estoy viejo. Lamento
0:00:44 esta ceremonia y la lamentaré siempre. Y se fue del peor mundo. Ese es un tipo.
0:00:52 ¿Qué me venía con estatua? Dejo el tipo. Y se fue. Y lo dejó a todos con los anguches en la mano.
0:00:59 Poco tiempo antes Verdi había mejorado mucho una de sus antiguas obras, Simón Boca Negra,
0:01:05 que se había representado con enorme éxito. A los 71 años dirigió él mismo los ensayos de don Carlos.
0:01:12 ¿Quién lo va a dirigir? En Italia ya era un Dios al que se veneraba. Cada vez que aparecía en el teatro
0:01:18 o incluso en la calle provocaba ovaciones, como sucede con muchos artistas que tienen 33 años.
0:01:24 Vivía mucho en el campo, se ocupaba de sus tierras, viajaba, visitaba exposiciones y se quejaba por tener que morir.
0:01:35 Como todo el mundo, pero cada vez le agarraba. Che, qué lástima de tener que morir con esta vida tan linda que no tiene.
0:01:42 A los 73 estaba trabajando en hotelos. A los 76 empezó a trabajar en Faltaf, que fue la última.
0:01:49 Y la terminó cuando tenía 80. O sea, ya la aguraba más lentamente. Cada homenaje que le hacían,
0:01:56 lo recibía con el mismo mal humor y con la misma melancolía. Decía que le molestaba mucho que tratara de mostrarle gratitud
0:02:08 antes de que se muriera. ¿Y qué quería? Que debe estar mal escrito.
0:02:13 Pero después ya está.
0:02:14 Sí, debe estar mal escrito, porque ¿cómo? ¿Después para qué me importa, a mí? Si son gratos conmigo, después que me he muerto.
0:02:21 El equilibrio físico y moral de Don Giuseppe, Giuseppe Verdi, era asombro de los médicos.
0:02:28 El amigo Chezal el Hombroso, que fue aquel que terminaba la cabeza y decía que era chorro, escribió sobre el caso de Verdi
0:02:36 y dijo, aquí tengo incluso la receta del Hombroso, que dice, la anomalía es tan grande que puede confundir las ideas
0:02:47 de los que han hecho investigaciones sobre este punto. Verdi no envejece.
0:02:53 No envejece, el cierto tipo, Hombroso.
0:02:57 Pero un día se murió la mujer y esto fue un gran golpe para él y se rindió.
0:03:02 En 1901 Verdi escribió. Aunque los médicos me digan que no estoy enfermo, siento que todo me cansa.
0:03:09 Ya no puedo leer, ya no puedo escribir, no tengo más nada que hacer en este mundo.
0:03:13 Bueno, que cambio de médico.
0:03:15 Porque si no puedo leer, no puedo escribir.
0:03:18 Y estás así, estás enfermo, loco.
0:03:20 Tenía casi 80 años.
0:03:21 No sé cómo los médicos míos me dicen que vende salud.
0:03:26 Y murió algunos meses después ahí, fulminado por una hemiplegia.
0:03:30 De todos vosotros, hay que decir, ah, por fin, que no era usual en aquel tiempo que un señor de 80 años tuviera buena salud.
0:03:38 Hoy en día, lombroso, se asombraría, de ver algunos señores que a los 80 todavía siguen molestando muchísimo.
0:03:45 Otro viejo, Víctor Hugo, querido amigo de este programa.
0:03:51 Víctor Hugo tenía una actividad eslumbrante aún en la vejez.
0:03:55 Cuando tenía 70 años, en el año 1873, Víctor Hugo se enorgullecía de poder subir las escaleras de 4 en 4.
0:04:05 Se creía invulnerable, como todos nosotros.
0:04:09 Flobert dijo en 1877, el viejo está más joven y encantador que nunca.
0:04:14 Y Víctor Hugo le contestó, al viejo acaricele la partilla.
0:04:19 Bueno, ese es un agregado medio.
0:04:29 Su capacidad de trabajo no disminúa.
0:04:35 Y mejor todavía no disminuía, en lo absoluto.
0:04:39 Le gustaba leer a sus amigos sus últimas horas, lo cual es un pecado imperdonable, ya sea en la vejez o en la infancia.
0:04:46 Una noche les digo a mis amigos, señores, tengo 74 años y comienzo mi carrera.
0:04:53 En verdad por esos tiempos había empezado a participar en política.
0:04:57 Fue elegido senador, escribió el hombre que ríe y amó a varias mujeres, no todo al mismo tiempo.
0:05:04 Imaginate el tipo ahí con varias mujeres, escribí con una mano, escribí al hombre que ríe.
0:05:09 Con la otra era elegido senador y todavía le quedaba resto para amar a varias mujeres.
0:05:20 Cuando cumplió 79 años, los festejos, pero realmente un festejo nacional.
0:05:26 600.000 personas desfilaron debajo de su ventana, estaría harto.
0:05:31 Un desfile de 600.000 personas puede durar hasta el otro cumpleaños.
0:05:36 Le había levantado un arco de triunfo.
0:05:42 Bueno, Víctor Hugo recibía estos homenajes con lágrimas de felicidad.
0:05:46 No estaba atormentado por rencores ni miedos, estaba en pleno acuerdo consigo mismo.
0:05:53 Ese encuentro de una vejez poderosa con la gloria lo había deseado desde la infancia.
0:05:59 Al igual que como le sucedió a ver...
0:06:12 Bueno, y después se murió entonces. Ese mismo año se murió.
0:06:15 Al ver que no podía subir de 4 en 4, se murió.
0:06:19 ¿Para qué va a seguir viviendo uno si no puede subir la escalera de 4 en 4?
0:06:23 Ni ser elegido senador al mismo tiempo que escribió el hombre que ríe.
0:06:28 El último caso es el de Jonathan Swift, que luchó contra la vejez todo lo que pudo, pero pudo poco en realidad.
0:06:37 Porque se murió bastante joven.
0:06:40 Y además estaba loco, muchas desgracias fisiológicas por decirlo así.
0:06:44 No tenía plata, su carrera no lo satisfacía.
0:06:51 No se gustaba el mismo. Estaba siempre insatisfecho.
0:06:56 Parecía mareos, andaba tambaleante, no escuchaba lo que le decían.
0:07:04 Mejor dicho, no oía lo que le decían.
0:07:07 Y a los 61 años redactó el más amargo de sus panfletos sobre los hijos de los pobres en Irlanda,
0:07:15 allí donde se aconsejaba devorar a los niños para huir de los sufrimientos.
0:07:19 Ya estaba un poco loco.
0:07:22 Hacía ejercicios para no marearse.
0:07:26 Eran largos paseos a pie o a caballo.
0:07:28 Y cuando subía y bajaba frenéticamente la escalera de su casa, vivía rodeado de mujeres maduras,
0:07:36 pero lo atraían las jóvenes, como a cualquiera.
0:07:40 Pero le daba vergüenza acercarse a ellas.
0:07:43 No, estaba loco.
0:07:45 Cada amigo que se le moría le daba miedo.
0:07:50 Escribió a Alexander Popp, dice, ahora no me queda más que usted,
0:07:55 tenga la bondad de sobrevivirme.
0:07:59 Insultaba todo el mundo, porque creía que la vejez consistía en transformarse en un cascarrabia.
0:08:07 Esto se cumplía con eso.
0:08:10 No soportaba sentirse disminuido, sospechaba de todo el mundo, creía que todos eran malevolentes.
0:08:17 Tenía razón.
0:08:19 No toleraba el optimismo atolondrado de los que no notaban su decadencia.
0:08:24 No ve que estoy decayendo, ya no, pero usted está bien.
0:08:27 Lo ganaba trompada, que le decía.
0:08:30 Ya que te crees, compadrito, si, no es, pa.
0:08:34 ¿Y qué le digan que sí, que está de crees?
0:08:37 Bueno, y este es el tercero de los grandes viejos que examinamos bien.
0:08:41 Dos, tuvieron una linda vejez, este una porquería.
0:08:47 Yo no sé a quién dedicaré esto, porque...
0:08:51 Ah, los tres que hemos mencionado, porque son tipos que dieron mucha felicidad, ¿no?
0:08:59 Un amigo me decía siempre la siguiente frase que no olvidaré.
0:09:03 Es preferible ser joven y rico que no viejo y pobre.
0:09:12 Es el que escriben los...
0:09:14 Yo creo que había mucha sabiduría en esa forma.
0:09:16 Es el que escriben los avisos.
0:09:18 Si, paremos los chistes.
0:09:20 Es el infiltrado.
0:09:29 Yo creo que la vejez y la juventud están sobrevaluadas.
0:09:34 La vida.
0:09:37 No, no, la parte del medio por ahí no está mal.
0:09:40 Pero digo, en cuanto a su... podríamos decir, su prestigio intelectual.
0:09:45 Algunos dicen, es un problema muy interesante.
0:09:47 Vienen muchísimos jóvenes, como si eso fuera garantía de algo.
0:09:51 Ah, sí, hay como ser de más en cristalizado, un mito...
0:09:54 Sí, sí, sí, bueno, está bien.
0:09:57 Pero por ahí dice, es un hombre que sabe mucho.
0:10:01 A mí, yo siempre escucho a los viejos.
0:10:03 Y no hay que escuchar a los jóvenes por jóvenes, sino por piolas.
0:10:09 Y a los viejos por viejos, sino por sabios.
0:10:13 Lo que quiero decir, y lo estoy diciendo con mucha torpesa,
0:10:17 hija de mi avanzada edad,
0:10:19 que se puede ser un idiota a cualquier edad.
0:10:23 ¿Y sabio a cualquier edad? ¿Se puede sabio a cualquier edad?
0:10:29 Porque requiere un tiempo.
0:10:31 Requiere un tiempo, pero a sabio, me imagino yo que la veo
0:10:34 desde las colinas de la estupidez.
0:10:37 Pero me imagino que requeriré un tiempo,
0:10:40 que no hay...
0:10:42 Hay que resistir un poco a la tentación.
0:10:44 Cuando uno es joven, tiene todas clases de tentaciones.
0:10:47 Las menos importantes de las cuales son sentirse geniales.
0:10:51 O sentirse sabio. Hay que resistir.
0:10:53 Es preferible, estúpido, uno siempre está bien.
0:10:57 Uno nunca decepciona.
0:11:02 No sé si yo conozco...
0:11:06 Dire esto. Dire esto, esto.
0:11:08 Quiero dedicar esto a las personas que no caen en lo que voy a nombrar.
0:11:13 A ver si alguno de los que hay acá en la sala tienen la familia alguno así.
0:11:18 Que son una especie de viejos precoces.
0:11:24 No, porque la vejez no implica necesariamente en una decadencia mental.
0:11:31 Pero hay gente que muy tempranamente, digamos,
0:11:35 en la época en que se jubila, por ejemplo,
0:11:38 cosas que ahora ocurre bastante pronto,
0:11:42 tipo que tiene 50 años y se han jubilado.
0:11:45 Han prosperado quizás.
0:11:47 O están muy instalados.
0:11:50 O han perdido todas las esperanzas.
0:11:53 Es decir, que se han detenido.
0:11:56 Algunos por buenas razones porque no les interesa avanzar,
0:11:59 si es que eso es una buena razón.
0:12:01 No hay buenas razones para detenerse.
0:12:03 Y otros porque ya no tienen tanta energía y eso.
0:12:07 Entonces se instalan...
0:12:11 En una serie de costumbres que son todas contemplativas.
0:12:16 Principalmente de la televisión.
0:12:19 Y rápidamente contrásenla.
0:12:23 Costumbres de la televisión,
0:12:25 que son, entre otras, reírse enseguida.
0:12:28 Usted va a los almuerzos familiares.
0:12:31 Y nota que usted dice una estupidez.
0:12:33 Por ejemplo, dice que si el fútbol no existiera,
0:12:35 Valermo sería un barrio del tipo.
0:12:38 Se ríe muy fuerte.
0:12:40 Sí, se alarman enseguida.
0:12:42 Sí, y usted no sé qué le pasa.
0:12:44 Estos son tipos que han sido muy llenos de pimienta en algún momento.
0:12:50 Y empieza a contarte que estuvo,
0:12:54 que vio bailando por un sueño, no sé qué le pasó.
0:12:59 Y hace comentarios del orden de
0:13:04 que eso ya no es para nosotros cuando pasa una mujer hermosa.
0:13:10 Y busca cómplices.
0:13:13 ¿Qué busca?
0:13:15 Busca que la mayor cantidad de personas también se detengan con él.
0:13:19 Y que les cause gracia esa detención.
0:13:22 Nosotros ya no estamos para esto.
0:13:24 Dice, eh, eh, eh, y se ría muchísimo.
0:13:28 Es una frase que más bien llama a la congoja.
0:13:33 Sí, por ser ríe.
0:13:35 Y todo por el estilo.
0:13:38 Con formando un personaje simpático.
0:13:41 Jóvenes viejos.
0:13:43 Sí, pero eso me huele a Rodolfo Cúb.
0:13:46 Y estemos confundir con eso.
0:13:49 Porque no, no, no son jóvenes viejos.
0:13:51 Son tipos que en algún momento
0:13:53 yo creo que han dejado de beligerar.
0:13:58 Claro, estás a frase, ¿no?
0:13:59 Si tuviera 20 años menos.
0:14:01 Sí, porque empiezan todo con eso.
0:14:03 Sí, sí, sí, pero ni siquiera con gracia.
0:14:06 Cualquiera, pues si tuviera 20 años menos,
0:14:09 el Palermo sería un barrio de Buenos Aires.
0:14:12 Jajajaja.
0:14:16 Bueno, a los que no hacen eso.
0:14:19 A los que no hacen eso.
0:14:21 A los que no te cuentan chistes todo el tiempo, por ejemplo.
0:14:24 Un hombre que estaba muy metido en su vida.
0:14:28 No cuenta mucho.
0:14:32 ¿Cómo estás en el reunido con la familia?
0:14:35 Y dice, ¿sabes el cuento aquel del japonés
0:14:38 que tenía gané de ir al baño?
0:14:40 No, no, hace ocho meses que no te veo.
0:14:46 Y soy tu cuñado,
0:14:48 o qué sé yo, tu hermano, ponéle.
0:14:51 Y no me contás que estás triste,
0:14:53 o que estás alegre, o que estás indignado,
0:14:57 o que viste algo que nunca habías visto,
0:15:00 o que estás pensando que el tiempo pasa y la vida se te va.
0:15:04 No, me contás el chiste del japonés que fue.
0:15:07 No quiero.
0:15:10 No quiero ir ningún chiste.
0:15:13 No quiero encontrarme con compañeros miedos del colegio
0:15:16 que me cuenten un chiste que...
0:15:18 Peor, ni siquiera un chiste,
0:15:20 un chiste que me lo contaron cuando estábamos en el colegio.
0:15:23 No quiero eso.
0:15:25 No quiero que otros compañeros,
0:15:27 que son personas malísimas por otra parte,
0:15:30 pero de una enorme tonicidad,
0:15:33 que no hacen esa clase de homenaje,
0:15:37 de rememoración,
0:15:42 de recuerdo perpetuo,
0:15:43 que han dejado la lampra para que los ilumina en aquellos tiempos.
0:15:47 A mí me gusta el que va con el farón en la mano.
0:15:50 Y que me dice,
0:15:51 esta mañana me escupió en la cara una mujer muy hermosa.
0:15:56 Eso es lo que quiero que me cueste.
0:15:58 Lo que les pasó hoy, lo que están soñando,
0:16:01 lo que les está saliendo mal,
0:16:04 pero no que se acuerden de aquella vez en que uno se desgració en un velorio.
0:16:09 Ya está, ya lo sé, no quiero que me lo cuenten más.
0:16:12 No quiero que me lo cuenten más.
0:16:14 Y esto no tiene que ver con la edad.
0:16:17 Tiene que ver con una...
0:16:19 casi con el cumplimiento de un ritual, de una costumbre,
0:16:24 de una cosa que tiene que ver con los reuniones familiares,
0:16:27 las reuniones de amigos, las reuniones grupales,
0:16:30 tiene que ver con el no verse.
0:16:32 Cuando la gente no se ve durante mucho tiempo,
0:16:35 se olvida de quién es quién.
0:16:37 Y agarra un discurso aunque da lo mismo.
0:16:39 Porque para contarle el cuento del japonés,
0:16:41 que fue a comprar a sus positorios,
0:16:43 no es necesario tener un pasado común,
0:16:46 ni una amistad ni una afinidad de nada.
0:16:48 Pero no puede contar al tipo que está con usted en la sala de espera.
0:16:52 Contame algo que justifique, que somos amigos,
0:16:55 que somos parientes, que nos queremos o que nos hemos querido.
0:16:59 No me cuentes cosas, que son terceras cosas.
0:17:04 ¿A quién le puede importar si un japonés fue a comprar en esta lina?
0:17:09 No era así el cuento, creo.
0:17:11 Pues todas estas cosas se las dijimos al tipo de la discoteca,
0:17:16 que enseguida me contó qué sabía el cuento...
0:17:20 Pero no entendió lo que le dijo.
0:17:23 El cuento del paisano que no encontraba la estación Constitución.
0:17:27 Y me lo empezó a contar.
0:17:29 No entiendes, cuando vos alguien de esta raza,
0:17:33 le decís esto que yo te acabo de decir,
0:17:35 el tipo te empieza a contar otro cuento.
0:17:37 Y se hizo porque vos no sabes el del español
0:17:41 que vivía al lado de un japonés que tenía unos perros o al revés.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown