Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

2 de Mayo de 2025

La venganza será terrible del 01/05/2025

Transcripción automática

0:00:00 La venganza será terrible, será terrible.
0:00:07 Es la señal de un nuevo día.
0:00:18 Es la señal de un nuevo día.
0:00:28 Hora 0 en la República Argentina.
0:00:38 Hora 0 en la República Argentina.
0:00:51 Temperatura y sensación termicadis 19 grados 12 más.
0:00:54 Cielo parcialmente nublado en la ciudad de Buenos Aires.
0:00:57 Humedad 69 por ciento.
0:00:59 Temperatura en Islas Malvinas 7 grados 12 más.
0:01:03 Cristina Kirchner envió un mensaje al PJT por el día del trabajador.
0:01:08 La presidenta del Partido Justicialista Nacional remarco que es un día duro
0:01:12 en el marco del ajuste del gobierno de Milay y convocó a la unidad.
0:01:16 Un primero de mayo muy duro, muy duro para todos.
0:01:20 Bueno, no para todos.
0:01:21 O sea, pequeñas minerías están de para bienes,
0:01:23 pero para las grandes mayoría nacionales es un día duro.
0:01:26 Son tiempos de ajuste de una pérdida histórica, histórica del poder adecisivo de los salarios.
0:01:32 El gobierno, además, pretende arrasar con derechos conquistados por nuestro pueblo.
0:01:37 Y es más necesario que nunca entonces mantenernos unidos y reafirmar nuestras banderas.
0:01:42 Que no son otras que las descensas del trabajo,
0:01:45 de la dignidad de trabajadores y trabajadoras.
0:01:48 Y además de volver fortaleza y legitimidad al modelo sindical argentino
0:01:52 columna vertebral de nuestro movimiento.
0:01:55 Además subrayó las mejoras salariales durante los 12 años de su mandatoide, Néstor Kirchner.
0:02:01 Cuando se comenzaba a desplegar toda la persecución política, mediática, judicial contra mí, contra mi familia.
0:02:09 Y hoy que es lo que está más claro que nunca, que como lo dije en aquella oportunidad, no venían por mí.
0:02:14 Venían por ustedes, porque además si uno mira ese cuadro de distribución del ingreso que publiqué unas semanas atrás,
0:02:21 habrán advertido que nunca hubo un grado de participación tan alta de los trabajadores
0:02:27 en lo que produce en el PGI como fue en la etapa de nuestros 12 años y medio de gobierno.
0:02:33 También un hecho histórico de que desde la ley Saez-Penia precisamente hubiera una fuerza política
0:02:39 que pudiera cumplir tres periodos consecutivos.
0:02:42 La casualidad no es una categoría histórica.
0:02:45 Allí está más ratificado que nunca, que no venían por mí, sino que venían por ustedes,
0:02:49 por los derechos, por los salarios, por el derecho a una vida digna por parte del pueblo trabajador.
0:02:55 Las paritarias perdieron en el primero trimestre contra la inflación.
0:02:59 Con sus autoras privadas estimaron que el retroceso en los primeros tres meses del 2025 fue entre 3 y 4,6%
0:03:06 y los más perjudicados fueron ferroviarios, sanidad, alimentación y empleados públicos.
0:03:12 Rige el aumento del transporte público en el AMBA.
0:03:16 Los colectivos se incrementaron un 5,7% con un boleto mínimo de 451 pesos con sube registrada.
0:03:23 El subte subió a 919 pesos y las autopistas Perito Moreno y 25 de mayo en hora pico ahora cuestan 3.729.
0:03:32 No es caputo anticipó que Franco Mojeta estará en las elecciones.
0:03:36 El ministro destacó el trabajo del saliente secretario de transporte
0:03:40 y detalló que la renuncia se hará efectiva en los próximos días,
0:03:43 a la vez que anunció su posible candidatura con la libertad avanza.
0:03:47 Carlos Castañeto cuestionó las respuestas de Guillermo Franco por la causa libra en el Congreso.
0:03:52 Con las 7.50 el diputado de unión por la patria afirmó que el jefe de gabinete tuvo una presentación pobre
0:03:58 y que es como si no hubiera ido nadie.
0:04:01 El jefe de gabinete realmente es como su pobreza y no decir que no conoce o no sabe,
0:04:06 pero sí dejo algunos mensajes que no le dejaron mucha duda,
0:04:09 que decir que el presidente insupirió de su cuenta en Olivos y que es así,
0:04:16 la responsabilidad del presidente y todo lo que somos conchanarios,
0:04:20 son un escenario de 24 horas al día y tenemos que estar a disposición.
0:04:24 Cuando nosotros nos sentimos que venía a Franco sólo realmente sabíamos que Franco iba a contestar eso.
0:04:29 ¿Puede un error haberlo citado a Franco?
0:04:31 Para mí sí, que haya venido Franco para mí como que no es para nadie.
0:04:35 El cardenal alemán Gerard Miula afirmó que no quiere otro vergoblio ni un lobby gay en el Vaticano.
0:04:42 A esto el cardenal argentino Vicente Bocalica respondió que lo que Papa Francisco hizo
0:04:47 fue abrirla a escucha y respetar la diversidad.
0:04:50 Bueno, quizás hay alguno que por ahí conocemos algunos perfiles, nos sorprenda tanto.
0:04:55 Ya vemos que hay este tipo de posturas en la Iglesia, nos duele, sinceramente nos duele
0:05:00 porque lo que ha generado Francisco es abrir como diríamos en la cancha
0:05:03 para que todos podamos escucharnos aún aceptando lo diverso, lo distinto,
0:05:07 esto es lo que la señora es.
0:05:09 Escucharnos buscar la comión respetando lo diverso,
0:05:11 pero ese es el espíritu, pero sabemos que en la Iglesia siempre hubo algunas intervenciones de ésta,
0:05:16 quizás no son de las más felices, no se nos entuistece, no?
0:05:19 Porque tenemos que buscar juntos la comunión para que para servir mejor a los Marías.
0:05:24 Internacionales
0:05:27 Ucrania permitirá que Estados Unidos explote sus recursos minerales.
0:05:31 Los países firmaron un pacto para que Donald Trump administre el territorio ucraniano
0:05:36 a cambio de ayudar en su reconstrucción.
0:05:38 Lo que beneficia Washington a reducir su dependencia del suelo de China.
0:05:43 Deporte
0:05:45 Finaliza el torneo a apertura de la Liga Profesional.
0:05:48 La ronda iniciará a las 15 y 30 con cuatro partidos en simultáneos
0:05:52 donde por un lado, Argentinos Unidos recibirá a estudiantes y Newwells visitará a Racing.
0:05:57 A su vez, Independiente de Riva de la Vía jugará con defensa y justicia y Banfield
0:06:01 se medirá ante central Córdoba de Santiago del Exero.
0:06:04 Para cerrar desde las 18 horas, Unión de Santa Fe enfrentará a Belgrano.
0:06:09 Valor de dólar oficial, 1190 pesos, dólar paralelo, 1185.
0:06:15 Riesgo país, 726 puntos.
0:06:18 Tránsito
0:06:20 Recordamos que en esta jornada de día no laboral y los servicios de colectivos,
0:06:24 trenes subtes y premetros, operarán con cronograma de feriado.
0:06:28 En cuanto al tiempo, el servicio meteorológico nacional pronostica una madruda
0:06:33 que rondará a los 18 grados con un cielo mayormente nublado.
0:06:37 Y para este viernes se pronostica una mínima de 16 y una temperatura máxima de 25 grados
0:06:42 con un cielo que estará por la mañana mayormente nublado a algo nublado hace la tarde.
0:06:47 En estos momentos, temperatura y sensación térmica, 19 grados, 12 decimas,
0:06:51 cielo parcialmente nublado en la ciudad de Buenos Aires, humedad 69 por ciento.
0:06:56 Temperatura en Islas Malvinas, 7 grados, 12 decimas.
0:07:00 Verónica Días
0:07:02 A media noche, panorama, 7.50.
0:07:08 Derecho a la información.
0:07:11 Más información en www.paginadoce.com.ar
0:07:16 Si el siguiente programa va a empezar a ser escuchado por su hermana,
0:07:23 avícele que llega 40 años tarde.
0:07:29 La 7.50 recién se desayuna.
0:07:37 La venganza será terrible.
0:07:43 Fez dejando sus 40 años.
0:07:51 La venganza será terrible.
0:07:54 La venganza será terrible.
0:07:57 Fez dejando sus 40 años.
0:08:01 Una temporada para el final.
0:08:22 Una temporada para pasar la meta farra y empanadas.
0:08:28 Y ya llegan, con tres manos adelante y tres atrás.
0:08:37 Nuestros intérpretes.
0:08:41 Fez dejando sus 40 años.
0:08:46 Amigas y amigos, tengan ustedes buenas noches.
0:08:51 Aquí comienza la venganza será terrible.
0:08:56 Voy a presentarles a mis compañeros, Patricio Barton y el artista,
0:09:01 antes llamado Gillespie.
0:09:04 Permiso, buenas noches.
0:09:07 Buenas noches.
0:09:09 Es un placer compartirle la mesa con ustedes.
0:09:13 Me gustaría tomar algo.
0:09:17 Si hubiera, aquí tenemos una pequeña mesa.
0:09:22 Refligeros, refrescos.
0:09:26 Yo creo que este programa habría que hacerlo con Cena.
0:09:30 Tenemos que hacerlo viendo.
0:09:33 Cena de DC.
0:09:36 Cena para el público, para nosotros.
0:09:40 Y el público mirando.
0:09:43 Y así se anda.
0:09:46 Es rico que está aquí donde haves.
0:09:50 Después le damos algo de lo que sobra si alguien deja cosas.
0:09:55 Si quitamos a alguien.
0:09:58 Claro.
0:10:01 Yo creo que podemos pasar a las cosas.
0:10:06 Cosas que no debes hacer si vas a viajar a la India.
0:10:10 Justo lo que estábamos pensando.
0:10:13 Es un tema que me interesa muchísimo.
0:10:16 Tengo la sensación de que Barton es especialista.
0:10:20 De lo que más sé.
0:10:23 Esas cosas que no hay que hacer en la India.
0:10:26 Primero, no debes vestir de forma inapropiada.
0:10:34 Lo que cambia es la idea de propiedad.
0:10:39 Claro.
0:10:41 Acerca del vestido.
0:10:43 Exactamente.
0:10:45 Porque estoy pensando en las imágenes que vive la India.
0:10:48 La gente viste muy colorida.
0:10:51 Por ejemplo, presentarse uno en una reunión de consorcio.
0:10:59 Con un turbante.
0:11:01 No parece muy adecuado.
0:11:03 Pero no es muy adecuado.
0:11:06 Es muy adecuado.
0:11:09 Pero en el mundo se va.
0:11:12 Yo creo que es al revés de lo que creó.
0:11:15 Por ahí uno va de traje.
0:11:18 Es el desubicado.
0:11:21 Pero la India es gigantesca.
0:11:24 Es muy diversa.
0:11:27 Es muy diversa.
0:11:31 Si no es una gran idea.
0:11:34 Es un desubicado.
0:11:37 Y es un desubicado.
0:11:40 Pero no es una gran idea.
0:11:43 Eso es muy adecuado.
0:11:46 Es un desubicado.
0:11:49 No.
0:11:51 Es un desubicado.
0:11:54 Y es muy adecuado.
0:11:58 No debes vestir en forma inapropiada.
0:12:02 India es un país en cuanto a cultura diferente.
0:12:06 De la India no es el informe.
0:12:09 Seremos nosotros lo diferente.
0:12:12 Un vestuario poco apropiado
0:12:17 puede causar miradas indiscretas.
0:12:20 Un vestuario augeleado.
0:12:23 No, por ejemplo, usted está con medias kankang.
0:12:26 No hay medias kankang en la India.
0:12:29 Es muy difícil de recorrer.
0:12:32 Esto va para el sur.
0:12:35 Al norte.
0:12:38 Para el sur lejano.
0:12:41 Para el sur lejano.
0:12:44 Para el sur lejano.
0:12:53 Pero no hay medias kankang.
0:12:57 Ni siquiera en Sri Lanka.
0:13:00 No sé qué relación tiene con la de nudes.
0:13:03 No, muchas.
0:13:06 Los hombres no deben usar pantalones cortos.
0:13:09 ¿Vio?
0:13:12 Yo no sabía.
0:13:15 Yo soy muy en bermudas a los lugares como Federico Misraghi.
0:13:18 No.
0:13:21 No, no.
0:13:24 24 horas en libertad.
0:13:27 No deporta de la aeropuerto.
0:13:30 Me he reto la bermudela.
0:13:33 Por favor, Misraghi fue estigmatizado.
0:13:36 No deben usar camisetas sin mangas.
0:13:39 Me parece que les llaman camisetas sin mangas.
0:13:42 A esa prenda que se ve en las películas norteamericanas.
0:13:45 La musculosa.
0:13:48 Esa es la que se usaba.
0:13:51 Salvo los detectivos de la ley del orden.
0:13:54 Si, a la casa, si, a la cama, si, tiene una camiseta de esa.
0:13:57 Ah, pero.
0:14:00 Si usaba, mi abuelo usaba.
0:14:03 Y le digo una cosa.
0:14:06 Los inviernos que pasaba esa gente y no se refriaban.
0:14:09 Es verdad.
0:14:12 Bueno, las mujeres no deben usar faldas cortas.
0:14:15 O si van a la playa, o piscina.
0:14:18 O piscina.
0:14:21 O piscina.
0:14:24 Se debe preguntar si está permitido el uso de traje de baño.
0:14:27 Si no se baña, desnuda.
0:14:30 No, desnuda.
0:14:33 ¿Y a quién le tiene que preguntar?
0:14:36 Hay uno encargado.
0:14:39 ¿Qué conserje?
0:14:42 Hay cuestiones que claro, la desnude.
0:14:45 Por eso yo decía cómo se llevan con la desnude.
0:14:48 Bueno.
0:14:51 Las mujeres por ahí están tapadas en la cultura de ellos.
0:14:54 No deben maltratar a los animales.
0:14:57 Otro de los consejos para viajar a la India
0:15:00 es que muestres un absoluto respeto por los animales.
0:15:03 ¿Y por qué usted va a maltratar animales?
0:15:06 Ni en la India ni en ninguna parte.
0:15:09 Se me ocurra alguno.
0:15:12 Bueno, muchos países occidentales.
0:15:15 Que salen a casar pajaritos.
0:15:18 Ni dice lo que pasa a pegarle una patada o una vaca.
0:15:21 No.
0:15:24 Ni comer un chorroco.
0:15:27 En estas calles de la India vas a encontrarte con vacas.
0:15:30 Por eso.
0:15:33 Elefantes, perros.
0:15:36 Y casi cualquier tipo de animal.
0:15:39 Entonces para ir y digas...
0:15:42 No lo maltrates.
0:15:45 A más de lo que hace pocos días
0:15:48 la India pasó a ser el país más poblado del mundo.
0:15:51 Finalmente en China pasó al segundo puesto.
0:15:54 Ah, mira usted, como...
0:15:57 Debe respetarlos en cualquier país del mundo a los animales.
0:16:00 Dice el tipo que...
0:16:03 Pero principalmente en la India.
0:16:06 Donde algunos de estos animales son sagrados.
0:16:09 Como las vacas, las cobras,
0:16:12 los pavos reales y los monos.
0:16:15 Todos, señor.
0:16:18 De hecho, en la constitución de la India
0:16:21 se dice que cada Indio
0:16:24 debe tener compasión por los seres vivos.
0:16:27 Así que no los lastimes.
0:16:30 Está muy bien.
0:16:33 Y qué avanzados que son.
0:16:36 Y espiritualmente más avanzados que nosotros.
0:16:39 Además, los animales, casi todos,
0:16:42 creo que son sagrados.
0:16:45 Menos el hombre, me parece.
0:16:48 Pero yo que hay muchos dioses.
0:16:51 Y hay un templo de las ratas.
0:16:54 Donde va la gente a rezar.
0:16:57 Y todo eso.
0:17:00 Ustedes son documentales.
0:17:03 Parece que las primeras ratas se quedan todos callados.
0:17:06 Yo me paso viendo documentales.
0:17:09 Que después son todas mentiras o frustraciones.
0:17:12 27 capítulos en podre.
0:17:15 Les la voy perdido.
0:17:18 Termina y no lo encuentras.
0:17:21 Bien.
0:17:24 Y ahora, para la demostración de afecto público.
0:17:27 Vamos a un punto difícil.
0:17:30 Porque sabe que hay una mala interpretación.
0:17:33 Ustedes, mañana mismo, se toma un avión a la India.
0:17:36 Baja en Nueva Aérea.
0:17:39 Ya, que tal.
0:17:42 Entra a caminar por la calle.
0:17:45 Les van a sonreír todas las personas.
0:17:48 Las mujeres son reyes.
0:17:51 Y se va a hacer una proposición.
0:17:54 Es un gesto amistoso.
0:17:57 Y no debe saludar con un beso.
0:18:00 Ni abrazar.
0:18:03 Yo estoy de acuerdo.
0:18:06 Que se guarden las manifestaciones.
0:18:09 No como acá que viene cualquier tipo.
0:18:12 Que ni conoce.
0:18:15 Y viene, te salúe, te doy un beso en la boca.
0:18:18 La intimidad física.
0:18:21 No está permitida en público.
0:18:24 Exactamente.
0:18:27 Directamente no está permitida.
0:18:30 El contacto entre personas.
0:18:33 De distintos sexos debe ser muy escasane.
0:18:36 Porque la moralidad y la religiosidad.
0:18:39 No lo ven como correcto.
0:18:42 No obstante, dos hombres indios.
0:18:45 Si pueden abrazarse.
0:18:48 Este gesto se considera como amistad.
0:18:51 Y van de la mano también.
0:18:54 Si usted tiene que abrazarse con alguien.
0:18:57 Que sea con un hombre.
0:19:00 A pesar de que las nuevas generaciones indias.
0:19:03 Yo creo que son los chicos de ahora.
0:19:06 Que se fue globalizando todo.
0:19:09 Se encargan de cambiar estas normas.
0:19:12 El intercambio físico entre adultos.
0:19:15 Puede llevarte a la cárcel por tres meses.
0:19:18 Metodosecto.
0:19:21 ¿Tallena la cárcel?
0:19:24 ¿Tallena la cárcel?
0:19:27 ¿Por qué?
0:19:30 No, bueno.
0:19:33 Pero veo que están abrazados.
0:19:36 Si viajas en pareja.
0:19:39 ¿Pero qué?
0:19:42 Guarda el sentimentalismo.
0:19:45 Y las muestras de cariño y afecto.
0:19:48 Para cuando estén solas o en su paer de origen.
0:19:51 Escucheme, me fui de luna de miel.
0:19:54 De luna de miel a la India.
0:19:57 Pero tiene que estar a la puerta del templo.
0:20:00 ¡Vale, me se la llevo a pasear!
0:20:03 Están en la puerta de un templo.
0:20:06 Si viajas en pareja ya te lo dije.
0:20:09 ¿Qué debes hacer?
0:20:12 Ser muy cortés.
0:20:15 Siempre utilizar el término señor y señora
0:20:18 antes del nombre.
0:20:21 Por ejemplo, a un señor le dicen cachagrilo.
0:20:24 Señor cachagrilo.
0:20:27 Bueno, pero...
0:20:30 No, no, no.
0:20:33 Lo que pasa es que el respeto...
0:20:36 ¿Respeto se llama?
0:20:39 Señor, respeto.
0:20:42 El respeto fundamental habla muy bien de respeto.
0:20:45 Me encanta hasta ahora todo lo de la sociedad.
0:20:48 Todo lo que he visto hasta ahora me encanta.
0:20:51 Mucho más se danza maltratando a los animales
0:20:54 y rebocándose con la semana que pasa.
0:20:57 En un colectivo uno ve cada espectáculo.
0:21:00 Y la otra cosa que tiene que mirar para otro lado.
0:21:03 Señor.
0:21:06 Acá la globalización dice que los jóvenes de la India
0:21:09 ya no siguen toda la tradición.
0:21:12 Porque tienen celular, miran con los colosas en los norteamericanos.
0:21:15 ¿Por qué ellos cambian y no sucedan a la inversa?
0:21:18 Acá no hay elefantes por la calle.
0:21:21 Tendría que haber también elefantes por la calle, gente contúnica.
0:21:24 Se hablamos de globalización.
0:21:27 No sé si lo norteamericano...
0:21:30 Ahí nos vamos por el acuerdo.
0:21:33 Bueno, no seas imprudente si viajas en tren.
0:21:36 ¿Por qué es imprudente?
0:21:39 Y los trenes de la India son bravos.
0:21:42 Y no veo nunca los trenes en el tren.
0:21:45 ¿Tiene razón?
0:21:48 No debe probar bebidas o alimentos
0:21:51 que te ofrezcan otros pasajeros en el tren.
0:21:54 ¿Por qué?
0:21:57 Puede estar trucado.
0:22:00 Lleva contigo bastante agua para tu viaje.
0:22:03 Cuida muy bien tu equipaje.
0:22:06 Si es posible asegúralo con cadenas y candado.
0:22:09 No, no.
0:22:12 ¿Pero qué viene a sufrir?
0:22:15 Cadenas y candado es suficiente.
0:22:18 Parece la valija de Houdini.
0:22:21 ¿Pero qué es la valija?
0:22:24 Si eres mujer y viajas sola,
0:22:27 es preferible que te sientes al lado de otras mujeres.
0:22:30 Claro.
0:22:33 Pero si decían que las respetaban...
0:22:36 Pero las miradas y las sonrisas...
0:22:39 Eso de la sorpresa lo dijo usted.
0:22:42 Eso lo digo yo, que estuve en la India la semana pasada.
0:22:45 Los trenes de la India son peligrosos.
0:22:48 Por eso los consejos para viajar a la India
0:22:51 nos alertan sobre ellos.
0:22:54 Además, suelen ir tan repletos de personas
0:22:57 que pueden llegar a ficiarte.
0:23:00 Claro, claro.
0:23:03 Tantas gente que estén bien apretadas ahí
0:23:06 y se asfixen.
0:23:09 La gente muere en el tren.
0:23:12 Si, llegan a la estación y que bajan la gente.
0:23:15 Y no, porque si hay tanta gente que lo toca en el medio,
0:23:18 no puede rejar para ningún lado.
0:23:21 Y bueno, si, además de gente que no puede bajar.
0:23:27 Porque por eso se pasa. No llega la puerta apreciada.
0:23:30 Y vas a parar al delta del Bromaputra.
0:23:33 Sí.
0:23:36 Dice...
0:23:39 Cuidado cuando consumas alcohol y fumes.
0:23:42 Está mal visto.
0:23:45 Muy mal visto.
0:23:48 Y especialmente en la calle.
0:23:51 La venta en algunos lugares está prohibido.
0:23:54 Hay ley seca en algunos.
0:23:57 Sí, claro.
0:24:00 En los sitios donde las leyes permiten la venta de alcohol
0:24:03 hay días secos.
0:24:06 Bueno, en la India es muy seco.
0:24:09 No, pero llegan las lluvias.
0:24:12 Y en el Bonson, las lluvias de la Chimpur.
0:24:15 Sí, señor.
0:24:18 Igual acá se refiere al alcohol, ¿verdad?
0:24:21 Yo creí que estaba hablando de la sequía.
0:24:24 Bueno, aunque puedes ingresar al país con cigarrillos y tabaco...
0:24:27 Nadie le va a vender en el país.
0:24:33 Es el lugar para usted.
0:24:36 Ahora todo lo que es.
0:24:39 ¡Pero, escuchame!
0:24:42 Bueno, por favor.
0:24:45 Nunca bebas agua del grifo.
0:24:51 Ahora tiene que comprar agua mineral en un...
0:24:54 Claro, porque lo que...
0:24:57 La cantidad de bacterias que tiene el agua.
0:25:00 Pero ellos ya están habituados.
0:25:03 Pero usted se agarra cada...
0:25:06 Es común que no lo salvan a...
0:25:09 Lo mismo dicen con las ensaladas.
0:25:12 Están lavadas con esa agua.
0:25:15 Que ven las bacterias que van saltando.
0:25:18 De lechuga.
0:25:21 Y porque vio que alganjes tiran todo.
0:25:24 Que es el río Sagrado.
0:25:27 Hasta toman agua.
0:25:30 Fue buen día.
0:25:33 Dice, no bebas agua del grifo.
0:25:36 Porque no es muy potable que digamos.
0:25:39 A tener que comprar agua emboteliada.
0:25:42 Tampoco pierdas de vista tu botella de agua.
0:25:45 Para que no corres el riesgo de que te agreguen drogas.
0:25:48 Pero, pero...
0:25:51 Este es un informe contra la idea.
0:25:54 Es muy tendencioso.
0:25:57 Leal 6.
0:26:00 Encuentra un libro que escribió sobre la India.
0:26:03 ¿Saben quién? Octavio Paz.
0:26:06 Porque Octavio fue...
0:26:09 Agregado a la embajada de México.
0:26:12 En la India.
0:26:15 Y allí estuvo muchos años.
0:26:18 Conoce muchísimo las costumbres.
0:26:21 De la India aprendió a hablar el idioma.
0:26:24 Y además imaginación.
0:26:27 Una mente como la de Octavio contando estas cosas.
0:26:30 Qué lindo libro.
0:26:33 Si puedes llevar pastillas potabilizadoras de agua.
0:26:36 Hazlo. No puedo porque no hay eso.
0:26:39 ¿De dónde hay pastillas potabilizadoras de agua?
0:26:42 ¿Garras agua de un charco?
0:26:45 Si.
0:26:48 Pero tienes que colar primero.
0:26:51 La potabiliza por más que estén navegando.
0:26:54 Si, si.
0:26:57 ¿Usted quiere exigirle al máximo?
0:27:00 ¿Descubrir cuál es el límite de potabiliza?
0:27:03 Si, claro.
0:27:06 El agua tiene que poner un poco de cimí.
0:27:09 Creo que queda el agua cristalina.
0:27:12 Se va para abajo y se va para abajo.
0:27:15 Si lo tomo con boca finita.
0:27:18 Es como un trago de un boliche.
0:27:21 Y las pastillas las venden en los lugares de camping.
0:27:24 Donde venden carpas y elementos de camping.
0:27:27 Bueno.
0:27:30 Dice...
0:27:33 Prepara tus comidas con agua potabilizada.
0:27:36 También para lavar los alimentos.
0:27:39 E incluso para actividades de aseo diario.
0:27:42 Como cepillarte los mismos.
0:27:45 Y los dientes.
0:27:48 Por más que use muy poca agua.
0:27:51 Ya con esa cantidad apenas mojó el cepillo.
0:27:54 Ya está.
0:27:57 Bueno, sí.
0:28:00 No toques alimentos con la mano izquierda.
0:28:03 Ah, mire.
0:28:06 Y la derecha la tengo ocupada.
0:28:09 La mano izquierda en la India es impura y vulgar.
0:28:12 Pues, es la que utilizan para lavarse.
0:28:15 Exactamente.
0:28:18 Y con la izquierda.
0:28:21 Claro, con qué mano se limpia la nariz.
0:28:24 Por ejemplo, es una pregunta clásica en la India.
0:28:27 Pero, disculpe, las personas que son 10 tras.
0:28:30 Es más cómodo limpiarse con la derecha.
0:28:33 Ya no tiene que ver con la comodidad.
0:28:36 Son las costumbres de la ida.
0:28:39 Bueno, señor.
0:28:42 Todo lo que me va a mirar mal.
0:28:45 Si usted tiene...
0:28:48 Se puede hacer preguntas íntimas.
0:28:51 Pongamos por caso que usted tenga una novia.
0:28:54 Sí, no sé si se puede.
0:28:57 Es el país más poblado de la tierra.
0:29:00 No puedo ver muestras de afecto.
0:29:03 Es el yo.
0:29:06 ¿Cómo hacen?
0:29:09 Algo está para adentro.
0:29:12 No salen mucho.
0:29:15 Pero, ¿chegan determinados momentos de la relación?
0:29:18 Sí.
0:29:21 La mayoría de los seres humanos sienten la necesidad de acariciar al...
0:29:24 Bueno.
0:29:27 Tiene que tener las manos limpias.
0:29:30 Bueno, y usa las dos manos.
0:29:33 Siempre se la come.
0:29:36 Bueno, agua embotellada.
0:29:39 Ahí no se dejan tocar.
0:29:42 No se lavan las mismas.
0:29:45 ¿Con qué mano la tiene que tocar?
0:29:48 Eso le digo, pero las dos.
0:29:51 ¿Qué va a usar una sola mano?
0:29:57 La mano izquierda se cuenta que la tiene que poner en el oillo.
0:30:00 ¿Cómo estás pasando la franela?
0:30:03 Las dos cosas.
0:30:06 Sí, porque es raro.
0:30:09 Es común no usar cubiertos.
0:30:12 Se comen con la mano derecha.
0:30:15 En casos excepcionales se permite tomar un cubierto.
0:30:18 Uno solo.
0:30:21 Después, no opinar sobre temas polémicos.
0:30:24 Muy bien.
0:30:27 Y hay varios temas polémicos.
0:30:30 ¿Mi imaginó política?
0:30:33 No, mire.
0:30:36 No toques asuntos como los derechos humanos de occidente.
0:30:39 ¿En serio?
0:30:42 Son considerados polémicos en la India.
0:30:48 Pero qué raro hablar de eso.
0:30:51 A mí me parece que este informe está hecho de la Pajar.
0:30:54 Me estoy reconociendo la letra.
0:30:57 Es un informe muy cegado.
0:31:00 Otro tema, los derechos de la población LGBT.
0:31:03 Y cumas.
0:31:06 Ahora se sumaron más letras.
0:31:09 Sí.
0:31:12 En 2018 la homosexualidad fue despenalizada en India.
0:31:15 Pero todavía hay muchos Sabus.
0:31:18 Sabus, no.
0:31:21 Sabus.
0:31:24 En los círculos más conservadores.
0:31:27 Tampoco está bien hablar de cadenas de comida rápida.
0:31:30 Porque la vaca es sagrada.
0:31:33 Y la liberación de la mujer en occidente.
0:31:36 Otro tema que tampoco.
0:31:39 No muestres tu dinero en público.
0:31:42 ¿Por qué?
0:31:45 Por eso en todas partes.
0:31:48 No, por eso.
0:31:54 Porque los estafas y robos en la India son comunes.
0:31:57 Qué raro, porque si son tan espirituales.
0:32:00 Que raro.
0:32:03 Si cuenta dinero en la calle.
0:32:06 O deja ver cuánto tienes en el bolsillo.
0:32:09 Mucha cartela.
0:32:12 Y acabo de mostrar el pacoy.
0:32:15 Pero no lo veo.
0:32:18 No lo sé.
0:32:21 Pero es una situación de objetos personales.
0:32:24 Es mejor que vayas muy autero.
0:32:27 No lleves dispositivos de última de generación.
0:32:30 Como ferojes, teléfonos inteligentes.
0:32:33 Prendas de oro.
0:32:36 Ropa muy costosa.
0:32:39 Nada de eso.
0:32:42 No sé.
0:32:45 Esto puede atraer a un ejército de hilios detrás de ti.
0:32:48 Es un ejército de mentiros.
0:32:51 Acá deja entrever.
0:32:54 Es extremo.
0:32:57 La verdad que tengo ganas de ir.
0:33:00 Es un informe para no ir.
0:33:03 Para no ir al país.
0:33:06 Cuando se genere este informe.
0:33:09 Trata de entender el movimiento de cabeza.
0:33:12 Dice que hay un movimiento.
0:33:15 Que no tiene significado en occidente.
0:33:18 No sabía.
0:33:21 Y aquí ni siquiera te dicen.
0:33:24 ¿Cómo es?
0:33:27 Y hacia atrás ya le dan.
0:33:30 ¿Qué está por cabecear?
0:33:33 Puede ser.
0:33:36 ¿Para mí quiere decir guarda con este?
0:33:39 No quiere decir.
0:33:45 Algunas estafas en la calle.
0:33:48 Ten mucho cuidado.
0:33:51 Si alguien te ofrece un viaje en taxi que nunca pediste.
0:33:54 Sí, pero le ofrece todo el tiempo llevar.
0:33:57 Tienen un nombre.
0:34:00 Un carrito.
0:34:03 Estafas religiosas.
0:34:06 Te presiona para hacer donaciones.
0:34:09 Estafas de viajes.
0:34:12 El taxi que te llega a cúalidad.
0:34:15 Bueno, pero no quedamos en casa.
0:34:18 Claro, para eso.
0:34:21 Después.
0:34:24 Cuidado con el malestar esto Macal.
0:34:27 Y eso se ve.
0:34:30 Todos los extranjeros.
0:34:33 No están acostumbrados a las bacterias locales.
0:34:36 Más charrio o más temprano.
0:34:39 La reacción del cuerpo natural.
0:34:42 Termina mal.
0:34:45 El cuerpo encuentra bacterias que no son las pras.
0:34:48 Y la trata de expulsar como sea.
0:34:51 Está ahí.
0:34:54 Se la pasa todo el día de la cocina a la sala.
0:34:57 Y el día de la cocina.
0:35:00 Y la comida de una condimentación.
0:35:03 Que rica.
0:35:06 Y tiene mucho picante.
0:35:09 Cúrcuma.
0:35:12 Pero cúrcuma no es picante.
0:35:15 Bueno, estar de cúrcuma.
0:35:18 Qué podría pedir?
0:35:21 ¿Ustedes extranjeros?
0:35:27 ¿Cómo va a decir eso?
0:35:30 Quiero saber con qué puedo reemplazar.
0:35:33 Arroz con vegetales.
0:35:36 A la gran mazala.
0:35:39 O mazala.
0:35:42 O que trae mazala.
0:35:45 Mazala.
0:35:48 Y si quiere.
0:35:51 Si quiere con picante.
0:35:54 Si tiene ají de ese.
0:35:57 Que se llama como...
0:36:00 No existe acá.
0:36:03 A mí me gusta todo muy picante.
0:36:06 Soy el loco del picante.
0:36:09 Pero así vienen los occidentales.
0:36:12 Y después no llega a...
0:36:15 No puede sobrevivir.
0:36:18 Te duerme las carnes.
0:36:21 Nada le va a poder ganar a lo que nosotros lo hicimos acá.
0:36:24 Usted tiene el más picante del mundo.
0:36:27 El más picante del mundo es acá.
0:36:30 Y le llaman igual que en Argentina.
0:36:33 No, no le llamamos así como ustedes que son maleducados.
0:36:36 Que ponen insulto a las comidas.
0:36:39 Nombres de insultos.
0:36:42 No, nosotros desde pica.
0:36:45 Cosa así.
0:36:48 Bueno, hice todo el informe.
0:36:51 Yo no sé si voy a ir a la india.
0:36:54 Es un ejemplo de prejuicio.
0:36:57 De chubinismo.
0:37:00 Sí, señor.
0:37:03 Y además no es veraz.
0:37:06 Porque no roban en la india.
0:37:09 Es todo nada roban en la india.
0:37:12 Y la india sea la particularidad de que hay una relación muy directa.
0:37:15 Pero además si viven en la calle prácticamente.
0:37:18 La gente se acostumbra mucho a vivir en la calle.
0:37:21 Y si no estoy hablando de indigencias en el noctubre.
0:37:24 Si las cosas se venden en la calle.
0:37:27 Pasa mucho en la calle, se come.
0:37:30 Si se ve bien esto, así que no.
0:37:33 Claro, que se queden en el hotel porque son peligrosinos.
0:37:36 Bueno, la verdad, no me dieron ganas de ir.
0:37:39 No, bueno.
0:37:41 En estas condiciones no me dieron ganas.
0:37:44 Artesanías venden.
0:37:47 Yo creo que la india artesanía un collarcito.
0:37:50 Un collarcito se va a venir con...
0:37:53 Mire estos collares.
0:37:56 Ese es un collar.
0:37:58 Este vale 80 rupias.
0:38:01 80 rupias.
0:38:04 Bueno, a cuánto sería al peso argentino?
0:38:07 Bueno, pero mire que es collar.
0:38:10 Si, y aparte de lo que veo cuelga el Buda, Gai.
0:38:13 No sé si es un Buda.
0:38:16 No, no, pero si usted quiere si.
0:38:19 Acá somos muy permisivos con el turista.
0:38:22 Contate que nos compre un collar.
0:38:25 Si el tiempo quiere que sea el Buda, es el Buda.
0:38:28 Claro, sobre todo porque es raro el Buda es la India.
0:38:31 El budismo.
0:38:34 Pero bueno, entonces debe ser una de las legidades.
0:38:37 Me parece que es Jeeva.
0:38:40 Jeeva, si.
0:38:43 No me te le dicen que en todo cualquier cosa que usted le diga
0:38:46 se lo quiere vender.
0:38:49 Tengo con Bijou, no tiene Bijou.
0:38:52 Ah, Bijou, si, Bijou.
0:38:55 Aquí tiene este Bijou.
0:38:58 Tenemos figuritas de todos los...
0:39:01 No tengo acá también.
0:39:04 Es que hay tantos, hay de todos los colores,
0:39:07 con muchos brazos.
0:39:10 Hay uno que se llama un elefante.
0:39:13 Si, Ganesha.
0:39:16 Ganesha es el de la fortuna.
0:39:19 Bueno, y está el Teatro Indio también.
0:39:22 Si, ¿qué le he ido?
0:39:25 Aquí tenemos sonobras de teatro,
0:39:28 muy particulares.
0:39:31 Y si, me imagino.
0:39:34 Este es Adolfo Stray.
0:39:37 Pero...
0:39:40 Me imagino que...
0:39:43 Teatro de revistas de la India.
0:39:46 Bueno, bueno.
0:39:49 Bueno, está el cine Bollywood, que podría empatizar.
0:39:52 Y después están los faquiles.
0:39:55 Tenemos esta noche,
0:39:58 acá en el Teatro Campala.
0:40:01 Hay un faquil muy famoso.
0:40:04 ¿Y qué hace? ¿Y qué se clava?
0:40:07 Bueno, este faquil...
0:40:10 es un faquil muy famoso en la India porque le duele.
0:40:13 Pero entonces...
0:40:16 Y la gente va más.
0:40:19 Si no le duele, el tipo se clava las cosas.
0:40:22 Pero este, por ejemplo,
0:40:25 se acuesta en una cama de taquicontrago.
0:40:28 Se acuesta y empieza a los gritos.
0:40:31 Esa le saca.
0:40:34 Y lo tienen que sacar, se desmadra.
0:40:37 Pero qué se saca?
0:40:40 Se clava en las carnes.
0:40:43 Se clava como un estilete.
0:40:46 Y bien se lo clavó en un grito.
0:40:49 Y se le cae los gritos del faquil.
0:40:52 Y más grita, más lo aplauden.
0:40:55 Porque le duele y se la aguanta.
0:40:58 Pero es como cualquiera de nosotros.
0:41:01 Sí, pero usted no se lo clava.
0:41:04 Usted se queda al míre donde está sentado.
0:41:07 Está en una silla con un almohadón.
0:41:10 Este agarra en una silla que tiene unos clavos.
0:41:13 Les salen por el otro lado.
0:41:16 Me van pinchando las aceituras.
0:41:19 Sí, tiene mucho...
0:41:22 Bueno, eso es muy exitoso.
0:41:25 Que camina también en un momento sobre el carbón.
0:41:28 Caminan, señor, este mismo faquil también.
0:41:31 Camina sobre el carbón.
0:41:34 Apagado.
0:41:37 Pero también después lo prenden.
0:41:40 Y se quema también.
0:41:43 Pero pensé que...
0:41:45 Que crece de idea.
0:41:48 Que uno camina arriba del pueblo y no se quema.
0:41:51 Se quema, señor.
0:41:53 El faquil domina la mente.
0:41:56 Pero no la pata.
0:41:59 Que no se quemaban porque dominan la mente.
0:42:02 No se quema.
0:42:05 Algunos faquiles en un tiempo tenían unos callos tan considerable.
0:42:09 Claro, que ya no se quemaban.
0:42:12 Ya ni se quemaban.
0:42:15 Duro como una caparazón de tortuga.
0:42:21 Bueno, eso es...
0:42:24 Son espectáculos que son propios de acá de la India.
0:42:28 Bueno, muy bien.
0:42:31 Después vendemos instrumentos también.
0:42:34 Eso también que yo quería comprar.
0:42:37 ¿Sabes lo que quería comprar yo?
0:42:40 Una surna.
0:42:43 Las urnas están bien guardadas.
0:42:46 Una surna, que es como una trompetita.
0:42:49 La que usan para maestrar las serpientes.
0:42:52 Ah, sí.
0:42:55 Como un clarinete.
0:42:58 Acá, cuidado, porque están los encantadores de serpientes.
0:43:01 Sí, señor.
0:43:04 La serpiente está en una canasta.
0:43:07 Y el que toca la flauta...
0:43:10 Y...
0:43:13 ¿Esa saca la cabeza a la serpiente?
0:43:16 Y empieza a bailar para arriba.
0:43:19 Sí, yo creí que eso era un truco.
0:43:22 No, no.
0:43:25 No, señor, eso se le ojo un pelo.
0:43:28 De arriba, la levantaban de arriba.
0:43:31 No, a salas están los de abajo.
0:43:34 Una surna.
0:43:37 A ver...
0:43:39 Ahí está.
0:43:42 Qué bien.
0:43:45 ¿De lo que está?
0:43:48 Carnavalito toca.
0:43:58 Qué raro eso.
0:44:01 Es lo que es el norte del norte.
0:44:04 ¿Eso no es el norte del norte?
0:44:07 Qué raro.
0:44:10 Es todo provalizado.
0:44:22 Ahí está.
0:44:25 Ahí está el sincrecismo cultural.
0:44:28 Bueno, eso es todo.
0:44:31 Tenemos que cerrar porque acá...
0:44:34 Espero que no se comunique la gente de la embajada de la India.
0:44:37 No tendríamos respuestas para dar.
0:44:40 Bueno, a ver, mensajes que han llegado al 11.
0:44:43 6.585.585.80.
0:44:46 Dice, me encantó.
0:44:49 Los cálculos quiso Barton.
0:44:52 Sobre cuántos oyentes tiene el programa.
0:44:55 Tengo.
0:44:57 Muy bien.
0:44:59 Es Rodrigo de Villa, pues, redón, y pide una canción.
0:45:02 A ver qué toca con la trompeta. Lo vamos a hacer.
0:45:05 Bueno, acá.
0:45:08 Yo quería ser un pedido que no cuenten cosas graciosas
0:45:11 cuando estoy comiendo.
0:45:14 Y se me va la milanesa por el otro cañito.
0:45:17 Corría de saludos.
0:45:20 Muy bien.
0:45:22 Bueno, muchas gracias.
0:45:25 Aquí en Uruguay se usaba correctamente
0:45:28 hasta que llegó la colonización cultural argentina
0:45:31 de la tele.
0:45:34 Gracias, dice Anavel.
0:45:37 Dice, son las dos de la mañana y yo a las carcajadas.
0:45:40 Dice, María Teresa de Belgrano.
0:45:43 ¿Cómo van a hablar del puño por dentro del calzoncillo?
0:45:46 Sí, se lo venden así.
0:45:49 Dice, hola, los escuchas a relativamente poco
0:45:52 desde que estaba a Estronat y Roloni Bernasi.
0:45:55 Ahora los escucho por Spotify
0:45:58 y por razones de horarios.
0:46:01 Trabajo varias semanas atrasados.
0:46:04 Si es que alguna vez se pueden tener en cuenta mi opinión
0:46:07 en lo que sea, yo opino igual que Guiléspi.
0:46:10 Bueno, vamos a tomar en cuenta.
0:46:13 Martén de La Plata.
0:46:16 Bueno, usted se acuerda de un cantante de tango de los años 50
0:46:19 que era un niño o adolescente
0:46:22 en aquella época.
0:46:25 Y se llamaba Perico Solar.
0:46:28 Debo ser la única persona que se acuerda.
0:46:31 Después no lo recuerdo mayor.
0:46:34 Se presentaba, efectivamente, como dice,
0:46:37 un radio de grano. Creo que en horarios del mediodía
0:46:40 en alguna audición de jabón federal, una de esas.
0:46:43 Y cantaba tango, me parece que más o menos bien.
0:46:46 Pero era un chico de unos 13, 14 años.
0:46:49 Un poco más, quizá.
0:46:52 Y después no recuerdo...
0:46:55 No habrá sido Jorge Sobral después.
0:46:58 No, no, no. Perico Solar.
0:47:01 ¿Por qué iba a ser Jorge Sobral?
0:47:04 Usted arriesga, por lo que, si pasa pasa.
0:47:07 Él tira, si pasa pasa.
0:47:10 No, pues me sonaba padecido.
0:47:13 Bueno, acá dice...
0:47:16 Soy una oyente vieja y les cuento que mi hermana
0:47:19 pintaba los muñequitos Jack.
0:47:22 Le daban a pintar a domicilio a mano en bolsas enormes.
0:47:25 Esto nos cuenta Esther de Martin Coronado.
0:47:28 Negro, musicalizar con tu piano
0:47:31 los recuerdos de Barton de sus novias de infancia
0:47:34 es una labor extraordinaria.
0:47:37 No dejes de hacerlo.
0:47:40 Me estoy refiriendo al programa de los Socorratines Jack.
0:47:43 Dice Belen Rockles, y me acuerdo.
0:47:46 Sí, de mi novia que era la hija del que hacía los muñequitos.
0:47:49 Ah, claro.
0:47:52 Gladys se llamaba, Le mando un beso.
0:47:55 Acá dice, hola gente, soy Magali.
0:47:58 Ayer hablaron de los seguidores en otras partes del mundo.
0:48:01 Soy Argentina, pero vivo en Alemania.
0:48:04 Un pueblo de cien habitantes perdido en la babaria.
0:48:07 Me reencontré después de muchos años con el programa.
0:48:10 Qué bueno.
0:48:13 Gracias por devolverme la carcajada y le pide la última curva.
0:48:16 Alejandro me encanta el programa.
0:48:19 Te escucho desde muy chico, ahora tengo 22.
0:48:22 Soy Marcos Sárate de Merlo, Buenos Aires.
0:48:25 También otro que dice que nos escucha de 86.
0:48:28 Que lo ayudamos a sobrellevar un duelo.
0:48:31 Y bueno, así escuchando.
0:48:34 Aunque le tengas bronca,
0:48:37 a María escucharte cantar el fantasma de Belgrano.
0:48:41 No, no es que le tengas bronca, pero...
0:48:44 No, no, no, no, estoy un poco...
0:48:48 No sé si arrepentido, pero bueno.
0:48:51 Avergonzado, quizás.
0:48:53 Es un tango que yo compuse.
0:48:55 Bueno, creje más de ajo de decir esto.
0:48:58 Muchas gracias.
0:49:00 Bueno, el señor Maquinista del Roca.
0:49:03 ¿Se acuerdan cuando Estronatti contaba de un amigo de él que iban auto
0:49:08 y al pararlo un policía y pidiéndole los papeles
0:49:11 el policía le preguntó si era socio del automóvil clube argentino
0:49:16 y el amigo contestó o no, no, no, simpatizante, no más.
0:49:21 ¡Ah, ah, ah!
0:49:24 Muy buena de estrona tierza.
0:49:29 Buenas noches a todos desde España, desde el Mediterráneo, más precisamente desde Venidorm.
0:49:35 Sí, lo va a liarlo.
0:49:37 Sí, señor, soy Uruguayo.
0:49:38 Soy un festival de Venidorm.
0:49:40 Sí, había un festival de música, de canción internacional.
0:49:44 Soy Uruguayo, que lleva 25 años en España, pero siempre que puedo, los escucho.
0:49:50 Cuando trabajo en el hotel de Concerje por las noches, se me pasa volando.
0:49:55 Un abrazo, Alejandro Leone.
0:49:58 Muy bien, muy lindo.
0:50:00 Déjeme decirle que la producción de este programa corre por cuenta de Maica Iglesias y Eugenia Gorostiza,
0:50:07 mientras que el sonido está en las manos de Miguel Pincer
0:50:14 y las investigaciones literarias e históricas recaen en Cualabareco.
0:50:25 La 750. Objetivos, pero no imparciales.
0:50:37 Estás en la 750. Derecho a la información.
0:51:14 La temperatura en Buenos Aires es de 19 grados dos décimas.
0:51:21 El siglo está parcialmente nublado.
0:51:25 Humedad 71%.
0:51:28 En la ciudad de Salta, 15 grados.
0:51:32 La Argentina deberá realizar hoy un nuevo pago al FMI.
0:51:37 Se trata de la suma de 620 millones de dólares en concepto de comisiones e instituciones.
0:51:43 Por la deuda que el país mantiene con el organismo.
0:51:47 Este año la nación tendrá otros dos compromisos con el fondo de 861 millones y 883 millones de dólares,
0:51:56 que deberán ser cancelados el primero de agosto y el primero de noviembre, respectivamente.
0:52:02 Un empresario amigo de Luis Caputo es el nuevo secretario de transporte.
0:52:09 Se trata del mendocino Luis Piarrini, quien se desempeñaba como gerente general en una empresa de seguros.
0:52:15 Reemplazará a Franco Mogeta, que fue echado de la Secretaría de Transporte,
0:52:20 luego de que se confirmara el paro de colectivos del próximo martes.
0:52:24 Piarrini no tiene experiencia en la función pública, pero sí mantiene un vínculo de estrecha confianza con el ministro de Economía.
0:52:31 Deportes.
0:52:33 Francisco Cerúndolo busca hoy su pase a la final del Masters 1000 de Madrid.
0:52:38 Desde las 11 de la mañana de nuestro país, el argentino se enfrentará al noruego Kasper Rudd en el marco de las semifinales del torneo.
0:52:46 Es la segunda vez que Cerúndolo llega a esta instancia en Grand Slams, luego del Masters 1000 de Miami 2022.
0:52:55 El dólar oficial cerró en 1190 pesos, el informal en 1185 pesos y el riesgo país en 735 puntos.
0:53:04 Trancito.
0:53:06 Para hoy no se esperan cortes ni manifestaciones en la ciudad o en sus accesos.
0:53:13 En Buenos Aires la temperatura es de 19 grados dos décimas, el cielo está parcialmente nublado, humedad 71 por ciento.
0:53:21 En la ciudad es alta 15 grados.
0:53:26 Federico Martín.
0:53:28 Somos de las 750, derecho a la información.
0:53:33 Más información en www.pagina12.com.ar.
0:53:46 Las 750.
0:53:51 Objetivos.
0:53:54 Pero no impaciales.
0:54:05 Continuamos en la venganza. Será terrible por la 750. Recuerden que hay un whatsapp para ustedes que es el 1165855580 y ahí pueden dejar los mensajes.
0:54:17 Hoy tenemos nuevos milagros para nuestro catálogo.
0:54:23 El primero está relacionado con Álvaro Luñez cabeza de vaca.
0:54:29 Ya hemos contado famosas historias, una ofragia, sus caminatas.
0:54:35 Recorrido América del Norte, de este a oeste.
0:54:39 Y después caminó en Sudamérica, desde el Golfo de Santa Catalina en el Brasil, hasta Asunción del Paraguay.
0:54:48 Y en el camino de su primer periplo, en el camino por los que serían más adelante los Estados Unidos, sucedió algo muy sorprendente.
0:55:01 Álvaro quedó solo junto a tres hombres, después del famoso naufragio, que destrozó la expedición de Pánfilo de Narváez.
0:55:13 A Pánfilo de Narváez ya 600 tripulantes.
0:55:18 Y quedaron tres. Uno era Álvaro Luñez cabeza de vaca.
0:55:24 Y después escribió su famoso libro, naufragio justamente.
0:55:30 Contando todas estas cosas.
0:55:34 Álvaro entonces empezó su caminata.
0:55:38 Los signos de la zona de la Florida, los caribes, eran, según algunos, un poquitito antropófagos.
0:55:47 Y lo atraparon a Álvaro y a sus compañeros.
0:55:53 Pero los españoles estaban tan flacos que los indios lo despreciaron y los arrojaron a un foso porque ni para comerlo servían.
0:56:02 Poco tiempo después del inicio del cautiverio, los caribes se propusieron sacarles algún provecho a los presos.
0:56:11 Los sacerdotes caribes creyeron que unos hombres de tanto esfuerzo y valor no podían dejar de tener una facultad igual o superior a los de sus propios hechilleros.
0:56:25 Una conjetura audaz, si se quiere, pero razonable.
0:56:31 Entonces los caribes le pidieron a Álvaro y a sus compañeros que intentaran curar a algunos de sus enfermas.
0:56:42 Bueno, los españoles al principio creyeron que se estaban burlando de ellos, pero luego vieron que iban en serio.
0:56:49 Y además, si no accedían al pedido, les iban a quitar la poca comida que les daban. Esa fue la amenaza.
0:56:57 Cabeza de vaca dijo que ni él ni sus compañeros eran sanadores, ni entendían nada de la materia, pero al final tuvo que ceder porque le dijeron que además de la comida los iban a privar de la vida.
0:57:11 Entonces, aceptaron.
0:57:14 Álvaro Núñez se presentó ante unos enfermos e hizo lo primero que se lo ocurrió.
0:57:20 En la crónica que él mismo escribió dice que resúe un padre nuestro, una bemaría, al mismo tiempo que se se antiguaba con las dos manos.
0:57:32 Y soplaba a los enfermos en la parte donde les dolía.
0:57:38 Y se produjo un milagro. Los enfermos sanaron.
0:57:44 ¿No?
0:57:46 Al menos eso cuenta Álvaro Núñez, Cabeza de vaca.
0:57:50 Es un propio libro.
0:57:52 Pero pasaron más cosas aún.
0:57:55 La admiración por Álvaro Núñez y sus compañeros fue mayor de parte de los indios.
0:58:01 Cuando soplaron a cinco tuyidos y al día siguiente salieron caminando según la crónica de Álvaro Núñez.
0:58:12 Aquellos náufragos terminaron por ganarse el favor de todos los indios de la región cuando reavivaron a un muerto.
0:58:22 Bueno, eso ya es un milagro.
0:58:24 Que según cuentan se sabía muerto y un poco se quejó por haber sido resucitado.
0:58:31 Entonces todos acudían a Cabeza de vaca y a sus amigos para que los tocaran.
0:58:37 Tóqueme y le daban todo lo que tenían a cambio.
0:58:41 Algo importante que recibieron fueron unas calabazas símbolos de autoridad mágica o sacerdotal.
0:58:50 Bueno, y en adelante llevaron siempre esas calabazas consigo.
0:58:55 Los caríbes lo dejaron partir, pero les pidieron que se acordaran siempre de ellos.
0:59:00 Otras comunidades supieron de aquellas sanaciones y así por donde los peregrinos pasaban acudían los indios con sus hijos a cuesta,
0:59:12 a las manos llenas de regalos.
0:59:14 Entonces los españoles lo tocaban y listo.
0:59:18 Millares acudían al paso de Cabeza de vaca y sus hombres.
0:59:25 Así que todo iba bien.
0:59:27 Pero imagínese, ya eran demasiado.
0:59:32 Españoles se sentían un poquito molestos por este asedio.
0:59:38 Esto explica un poco la tardanza del viaje de Floría hasta Los Ángeles.
0:59:43 Que si vienes muy lejos no justifica los ocho años que tardan.
0:59:48 Uuuh, ocho años mucho.
0:59:50 En una oportunidad debieron soplar a tres mil.
0:59:54 Uno por uno naturalmente porque no bastaba un soplido colectivo.
1:00:00 Cuando los indios presumían que los españoles estaban descontentos,
1:00:07 entonces no se atrevían a comparecer ante ellos,
1:00:11 temerosos de que caerían muertos con solo verlos.
1:00:15 Y fue por ese motivo que uno de los hombres de Alvarúllar, Alfonso del Castillo,
1:00:22 empezó a creer que sí tenía poderes.
1:00:25 Se la empezó a creer.
1:00:28 Resucito muerto y ya se la creería.
1:00:33 Ya tenía motivo para creérselo.
1:00:36 En verdad las cosas que sucedían lo sorprendían mucho.
1:00:41 Pero no creían ser brujos.
1:00:43 Hasta que uno empezó a creer que sí, que era Alfonso del Castillo.
1:00:47 A veces no acertaba a curar las distintas enfermedades
1:00:52 y entonces se decía al mismo, al mismo,
1:00:56 que no había podido hacerlo porque los antiguos pecados de su vida lo estaban estorbando.
1:01:01 Pero él realmente creía que era mago.
1:01:04 Era el único que creía que era mago.
1:01:07 Alvarúllar nunca lo creyó.
1:01:10 Sin embargo a mí me huele a que estas historias de su propio libro fueron inventadas.
1:01:16 Un remergue que sea tan suspicaz.
1:01:19 Yo no creo que haya resucitado ningún muerto,
1:01:22 pero es una actitud interesante la que le asume al relatar.
1:01:27 Dicen, yo digo que no soy mago,
1:01:29 pero cuento las cosas de un modo tal que ustedes sí lo creerán.
1:01:34 Bueno, no, yo no soy mago.
1:01:39 Por casualidad, por algo que yo no se habría de decir,
1:01:44 una vez resucitó un muerto, yo mago no soy.
1:01:47 Bueno, bueno.
1:01:48 Ya se hace el humilde el libro.
1:01:50 Bien, un recurso muy interesante.
1:01:53 Este es el primer milagro que íbamos a contar.
1:01:56 El siguiente está relacionado con el Papa Clemente Noveno y Santa Rosa de Lima,
1:02:03 que es una de las pocas santas americanas.
1:02:06 Murió en el año 1617, Rosa.
1:02:10 Fue famosa por sus penitencias, sus raptos místicos y sus curaciones.
1:02:16 Las exequias fueron multitudinarias.
1:02:19 Hasta las autoridades las la despidieron.
1:02:22 No estaba Luis Rey, Don Francisco de Borja y Aragón,
1:02:26 el Arzobispo de Lima, Bartolomé, el Lobo Guerrero.
1:02:31 Cuatro años después de la muerte de Santa Rosa, o de Rosa en ese caso,
1:02:36 el rey Felipe IV de España llegó al trono y lo primero que firmó
1:02:41 fue una carta dirigida al Papa pidiendo la canonización de Rosa de Lima.
1:02:48 Pero nadie le dio bolilla a esa carta.
1:02:52 Residió en 1667 la reina Mariana de Austria
1:02:57 volvió a pedir por la santificación de Rosa al Papa Clemente Noveno.
1:03:04 Curiosamente el Papa tuvo un arranque de septicismo.
1:03:08 Cuentan que preguntó desdeñosamente.
1:03:11 Una santa limenia, si eso fuera posible, que caiga ahora mismo una lluvia de rosas,
1:03:18 dijo Clemente.
1:03:21 Y parece que...
1:03:23 Esto lo dijo porque él no podía concebir que un sitio cristianizado
1:03:29 como la que no hacía tanto como era Lima,
1:03:32 pudiera dar frutos tan tempranos de santidad.
1:03:35 Pero lo extraordinario fue que apenas pronunció aquellas palabras
1:03:39 a saber si eso fuera posible que caiga aquí mismo una lluvia de rosas.
1:03:44 Bueno, una enorme cantidad de pétalo de rosas
1:03:49 cayó sobre el escritorio del Papa.
1:03:52 Acabo de convertirme.
1:03:54 Sí, es increíble.
1:03:56 En ese momento, Clemente Noveno se arrojó al suelo y empezó a gritar
1:04:01 Perdón.
1:04:03 Perdón, perdón.
1:04:05 Y se flajeló durante dos semanas.
1:04:09 Y además se entusiasmó muchísimo con la canonización de Rosa de Lima.
1:04:14 Ex pidió el breve de beatificación y acortó los plazos establecidos
1:04:20 para proceder a la canonización.
1:04:23 La proclamó protectora de Lima y del virreinato del Perú.
1:04:27 Al morir Clemente encontraron que en su testamento había un legado
1:04:34 para construir en Pistoia, la ciudad donde él había nacido,
1:04:38 en Toscana, si es esto,
1:04:41 una magnífica capilla dedicada a la bienaventurada Rosa de Lima.
1:04:47 Así que ese fue el milagro relacionado con Rosa de Lima,
1:04:52 y con la conciencia de Rosa de Lima.
1:04:55 Y contemos para terminar algo que no es un milagro,
1:04:58 pero es un lindo cuento.
1:05:02 Diógenes de Sínope, diógenes del Cínico, diógenes del Cán,
1:05:08 aquel que vivía en un tonel, el más famoso de los diógenes.
1:05:12 Otros diógenes famosos son, por ejemplo, diógenes La Ercio,
1:05:16 que escribió la historia de los mejores filósofos de la antigüedad.
1:05:21 Bueno, no importa, diógenes del Cán, hizo una vez lo siguiente.
1:05:26 Se dirigió a donde había un estatua, a un lugar donde había un estatua.
1:05:31 Se paró frente a la estatua, extendió su mano,
1:05:38 pidiendole a la estatua una limorna.
1:05:43 Y allí, frente a la estatua de piedra, se quedó inmóvil.
1:05:49 Pasaron largas horas, y un hombre se le acercó y le preguntó por qué hacía eso.
1:05:55 Diógenes, sin mirarlo, sin dejar de esperar la limorna imposible, respondió.
1:06:02 Lo hago para acostumbrarme al rechazo.
1:06:07 Lo hago para acostumbrarme a una tierra sin prodigios.
1:06:12 Así que este es el final en nuestra pequeña colección de milagros.
1:06:19 Un catálogo que estamos construyendo en un tiempo sin prodigios, en un tiempo sin fe.
1:06:26 Lo hemos leído con un espíritu exéptico y burlón.
1:06:32 Estamos no en contra de los milagros, pero sí como diógenes,
1:06:37 tratando de adiestrarnos para poder vivir en un mundo sin milagros.
1:06:44 Y es un adiestramiento que no termina nunca.
1:06:48 Algunos hombres saben que nada prodigioso les va a ocurrir,
1:06:54 pero no dejan ni un segundo de sentir el dolor de vivir en un mundo
1:07:00 donde los milagros que se esperan no van a ocurrir nunca.
1:07:05 Voy a ser un paréntesis, porque me voy a dirigir a la plaza de acá enfrente
1:07:13 a entrenarme un poco, a pedir limorna a una estatua.
1:07:17 Yo, que no he hecho otra cosa durante largos años.
1:07:24 El tanguito que escucharemos hoy tiene que ver con la sorpresa de Alba Arnúñez,
1:07:33 con la cabeza de Baca, cuando vio que los tipos que soplaba se curaban.
1:07:38 El tango se llama sorpresa.
1:07:40 Y canta Carlos Gerdel, adelante.
1:08:03 No te encuentro más linda, bajo el yader.
1:08:08 Lucía en el auto por el dedo de esa mujer.
1:08:12 Si te desfarece algo, te hará que me ocultar
1:08:15 o aquel gran cariño que no debes tener.
1:08:19 Yo soy un perverso, nacido al mal.
1:08:23 Por eso el querido poder te olvidar.
1:08:27 Voy lejos de ti, verde que sufrir.
1:08:31 Él es lo cruel que la fue para mí.
1:08:34 De plan, de gran cariño, que tan adoré.
1:08:38 Me vi por acasado sin alma y sin fe.
1:08:42 ¿Por qué diste? Era mi loca pasión.
1:08:46 Cérrate de engañar, dan mi corazón.
1:08:49 Y más en ese día en el interior
1:08:53 deseo ser viente de todo el seabán.
1:09:02 Con el corredo que está ando alejado de mí
1:09:06 tendrás mucho lumo que el lono te ve.
1:09:10 Lo sé que a mi lado se hizo sufrir.
1:09:14 Corre que jugué en miseria lo que dio para sí.
1:09:18 Pusqué que me odiara para no marchitar.
1:09:22 Una alma tan buena que quinta lugar.
1:09:26 Y te mal tratado como un primial.
1:09:30 Y solo logramos mi amor derrubar.
1:09:34 Hoy lejos de ti, tendré que sufrir.
1:09:38 Si veras lo cruel que la fue para mí.
1:09:41 De plan, de gran cariño, que tan adoré.
1:09:45 Me vi por acasado sin alma y sin fe.
1:09:49 ¿Por qué diste? Era mi loca pasión.
1:09:53 Cérrate de engañar, dan mi corazón.
1:09:56 Y más en ese día en el interior
1:10:00 deseo ser viente de todo el seabán.
1:10:26 La venganza será terrible por la 7.50.
1:10:30 Señoras, señores, este es el mejor momento
1:10:34 para dar comienzo al siguiente.
1:10:38 Y no se puede hacer nada más.
1:10:42 Y no se puede hacer nada más.
1:10:45 Y no se puede hacer nada más.
1:11:03 No se puede hacer nada más.
1:11:10 ¿Cuáles son los animales que más comen?
1:11:13 Yo me puedo imaginarłu.
1:11:16 No que más comemos nosotros sensingos.
1:11:19 primero dice en relación al peso corporal.
1:11:24 Ah, qué rica, entonces me dice, la hormiga come 1.500 veces su peso,
1:11:30 aquí en Piola, 1.500 veces el peso de una hormiga es medio kilo.
1:11:34 Claro, no sé si llega.
1:11:37 Bueno, muchos animales son glotones.
1:11:40 Bueno, me...
1:11:42 Está muy bueno, este brillanzo.
1:11:44 Es lindo, es algo amigable para entrar aquí.
1:11:47 Pero hay tres comilones.
1:11:49 Sí, por ejemplo, el informe.
1:11:52 Varias especies se disputan la condición de ser el animal que más come.
1:11:59 No se trata de tamaños, sino de la comparación entre su peso corporal
1:12:05 y la cantidad de alimentos que ingiren a diario.
1:12:08 A mí no me gusta eso.
1:12:10 Bueno, sí, sí, ya lo digo.
1:12:12 Pero si no sería fácil, porque uno dice, bueno, el elefado, la vacina,
1:12:15 hay que terminar el programa.
1:12:17 Por ejemplo, el pequeño colibrí, que rico.
1:12:21 Hola, musaraña enana.
1:12:25 Está muy por encima de la ballena el tíregol elefante.
1:12:31 Claro, pues come un montón por el cuerpito que tiene.
1:12:34 Pero sin embargo acá, por lo menos, dice que la ballena debe comer todos los días
1:12:41 cuatro toneladas de krill.
1:12:44 Hay que encontrar cuatro toneladas todos los días.
1:12:48 Todas las ballenas, pues sí.
1:12:50 No hay en el mundo cuando hay krill.
1:12:52 Usted sabe que la ballena bebe el agua de mar, litros de agua,
1:12:58 y después se expulsa el agua y tiene como una especie de colador.
1:13:03 Donde queda el krill.
1:13:04 Entre los dientes.
1:13:05 Claro, porque no se agarra a krill alguno por uno.
1:13:07 Claro, pues si no son tan chiquitos como...
1:13:09 Pero cuando se...
1:13:10 A ver, hagamos cuenta.
1:13:12 ¿Cuándo se termina el krill?
1:13:13 Porque tenemos 4 mil kilos por día.
1:13:16 ¿Cuántas ballenas hay en el mundo?
1:13:18 Pues cuéntenlo pocas.
1:13:20 Sí, pocas.
1:13:21 El krill subsiste porque las ballenas están en peligro de existencia.
1:13:24 Sí, claro.
1:13:25 Si hubiera tantas ballenas como en el siglo XV,
1:13:28 bueno, el krill ya hubiera desaparecido y las ballenas también.
1:13:34 Pero...
1:13:35 No tendría que comer.
1:13:37 Pero...
1:13:38 ¿Cuántas ballenas hay allá?
1:13:40 Regamos un número.
1:13:41 Para el mundo.
1:13:42 Para el mundo.
1:13:43 Mil por lo menos.
1:13:44 Pero no, muchas más.
1:13:46 ¿Cómo va a haber aquí?
1:13:47 Bueno, bueno, mil.
1:13:48 Pero no muchísimas más.
1:13:50 Muchas especies.
1:13:51 Ahora lo quiero ver.
1:13:52 Con él 200 mil ballenas.
1:13:53 Pero ¿cómo puedes ser si usted va a Puerto Madre y ve en una mañana 5, 6, 7, 8, más?
1:13:58 Bueno, y qué tiene?
1:13:59 Después de un momento 6 en Puerto Madre...
1:14:01 ¿Y qué?
1:14:02 ¿Y qué?
1:14:03 199.990.
1:14:06 No, bueno.
1:14:07 En todo el resto del mundo.
1:14:09 Pero las ve, son las que ve.
1:14:11 Pero en Puerto Madre y 5 después de ninguna otra playa ve ningún...
1:14:15 Porque cada ballena que uno ve hay 7 más.
1:14:17 No, mentira, eso es la rata.
1:14:18 Eso dice de las cucarachas.
1:14:19 De las ratas.
1:14:20 No ve una cucaracha que hay 7 más que están escondidas.
1:14:23 La ballena lo mismo.
1:14:25 No, no es lo mismo.
1:14:26 No pasa que no están escondidas atrás del aparador de su casa y más en el centro.
1:14:29 Para mí, pero se dio ahora mismo.
1:14:30 Pero creo que haya una cucaracha y una ballena.
1:14:32 Sí, pero la cucaracha no come krill.
1:14:35 Y así seguir.
1:14:36 Para mí, menos de mil ballenas.
1:14:38 Algunos gente lo va a decir.
1:14:40 Ah, porque lo digo, uno gente es cierto.
1:14:42 Bueno, bueno.
1:14:43 Ahora lo decimos acá.
1:14:44 200.000 ballenas o más lleno de ballenas.
1:14:47 No, pero el mar es gigantico.
1:14:50 Pero usted cree que el mar es el lago de Palermo.
1:14:54 Por ejemplo, un partido en la cancha de River, 85.000 personas.
1:15:00 Sí, bueno.
1:15:01 Y...
1:15:02 No, tío, se iba mucha gente.
1:15:04 Pero qué tiene que ver, señor.
1:15:06 Sí, estoy pensando que no tiene mucho que ver.
1:15:08 Pero quiero decir, si hubiera 200.000 ballenas, como dice el señor,
1:15:11 qué problema hay que no se van a indicar nunca.
1:15:14 Son infinitas.
1:15:15 No, no son infinitas, son 200.000.
1:15:17 No, pero sí, si hay 200.000.
1:15:18 Ah, bueno.
1:15:19 No lo creo.
1:15:20 Bueno, bueno, por caso, 100.000.
1:15:22 1000.000.000.
1:15:24 Por eso le voy a estar más cerca al señor.
1:15:26 Por eso le sacan fortes.
1:15:27 Por ejemplo, cuántos tigres hay en el mundo?
1:15:31 1000.
1:15:33 Pero todo hay 1000.
1:15:35 Bueno, yo creo que 1000.
1:15:37 No sé si 1000, pero no hay 10 millones de tigres.
1:15:39 No, no, 10 millones de tigres no hay.
1:15:41 Bueno, primero, la musararia.
1:15:45 Al comparar el tamaño y el consumo, los animales pequeños,
1:15:49 bla, bla, bla.
1:15:50 La musararia es el animal que más come.
1:15:54 Este ratón.
1:15:56 ¿Cuál?
1:15:57 Este.
1:15:58 De los cinco puntes agudos.
1:15:59 Sí, sí, sí.
1:16:00 Que ustedes ven en este momento.
1:16:03 Pesa solo 28 gramos.
1:16:07 Qué quiere decir?
1:16:10 Se pasa por canchero.
1:16:17 Pero cada día, ingie de tres veces un peso en insectos.
1:16:22 Pero no es mucho.
1:16:24 Un rato que pase sin comer,
1:16:27 lo coloca al borde de una muerte por inanición,
1:16:30 a la musararia.
1:16:32 Un rato y hace 10 minutos sin comer.
1:16:34 Y ya siente que le pica el bagre.
1:16:36 Sí, hace musararia.
1:16:38 A parte no solo come, sino que todo es la digestión.
1:16:41 Por eso...
1:16:42 Sí, porque si no te aplicaría...
1:16:43 La gente detecta enseguida que hay una musararia por todo.
1:16:47 El coribri.
1:16:48 Cada día un coribri come dos veces su peso corporal.
1:16:52 Lo necesario para enfrentar la pérdida de calorías
1:16:57 producto de los 200 aleteos
1:17:00 o los 1200 latidos de su corazón por minuto.
1:17:04 Sí, si traes...
1:17:05 Es clase, la pasa a la tienda.
1:17:06 Desgasta mucho.
1:17:07 Ya, ya gasta mucho. Tiene que poner...
1:17:09 Pero no optimiza la energía del coribri.
1:17:11 Por eso viven...
1:17:12 Por eso viven...
1:17:13 Su metabolismo es muy rápido.
1:17:16 Si oye...
1:17:17 Bien.
1:17:18 Es de tracto abreviado.
1:17:20 Y requiere mucha energía para desplazarse.
1:17:25 Por eso se tiene que alimentar cada 10 minutos.
1:17:28 Sí, pero que comer?
1:17:29 Oso.
1:17:30 No, pero comen que el nectar...
1:17:31 Flora, es nectar de flores.
1:17:32 Nectar de flores.
1:17:33 Sí, pero cantidades.
1:17:34 Cantidades.
1:17:35 Cantidades.
1:17:36 Cantidades.
1:17:39 Un leito por día.
1:17:40 Bueno, no...
1:17:42 Nunca nadie vió dormir un coribri.
1:17:44 No, pero sabe que...
1:17:46 Los veo en reposo.
1:17:48 Ah, ¿sí?
1:17:50 Los voy a pasar en las ramas.
1:17:52 Yo creía que no reposaban.
1:17:54 Yo lo siempre lo vi volando.
1:17:55 Y no solo eso.
1:17:56 Que usted dice que vuela siempre.
1:17:59 Yo pensaba que volaba siempre.
1:18:00 Yo también pensaba.
1:18:01 Pero he visto coribris posados en ramas.
1:18:03 Y en este verano les doy agua de tomar directamente con la manguera.
1:18:10 Usted deja la manguera...
1:18:11 Una manguera.
1:18:12 El coribri es muy pequeño.
1:18:13 No, no sabe cómo se baña.
1:18:15 Tomar con la manguera no va a reventar.
1:18:17 No, no, le pone el dedo.
1:18:18 Le pone el dedo.
1:18:19 No le pone el dedo.
1:18:20 No le pone el dedo.
1:18:21 No le pone el dedo.
1:18:22 Pon el dedo tipo lluvia.
1:18:24 Que caiga la manguera.
1:18:25 No, no, no, no.
1:18:26 La punta de la manguera.
1:18:27 El volve la manguera.
1:18:28 Tira para arriba, la manguera.
1:18:30 Señor, se puede hablar con señor.
1:18:32 Le come del dedo.
1:18:33 Usted lo metió.
1:18:35 No me lo metió.
1:18:36 La manguera de la mano es el coribri.
1:18:37 La polibri es un mentirote.
1:18:38 ¿Quién es usted?
1:18:39 Son prosécticos de así.
1:18:40 Es cara.
1:18:41 Es mentira.
1:18:42 A ustedes no le voy a decir nada.
1:18:43 Voy a hablar con los oyentes nada más.
1:18:46 Le digo a los oyentes.
1:18:48 Porque es una manguera que tira la agua para arriba.
1:18:50 Y se llena el coribri.
1:18:52 Y así.
1:18:53 Bien el corribri.
1:18:55 Si usted está en una zona que tiene el corribri, viene.
1:19:00 Y el corribri se bañe y toma agua.
1:19:02 Usted no mueve el agua cuando no.
1:19:04 Pero deja como una abuela.
1:19:05 Lo deja como una abuela.
1:19:06 Pero el corribri no va a andar y a meterla.
1:19:08 Y ese hermoso establece una relación con tanto.
1:19:13 Con el corribri.
1:19:14 que dice en algunas culturas que el colibrí es una persona que ya no está, que murió y que viene a saludarlo.
1:19:21 Ah, mira vos, con razón.
1:19:25 Miren mucho, yo tengo malo.
1:19:28 Bueno, tercer animal, el demonio de Tasmania.
1:19:31 Sí, señor, lo conozco.
1:19:33 En media hora pueden creer hasta un 40% de su peso corporal.
1:19:37 Es como si nosotros, en media hora, pudiéramos comer 40 kilos.
1:19:42 Bueno, su comida predileta es la carne.
1:19:48 Y es igual que yo.
1:19:49 40 kilos de carne.
1:19:50 Aunque finalmente termina comiendo lo que encuentre.
1:19:53 Mira como son.
1:19:54 Es delicado, delicado, pero cuando el hambre apreta...
1:19:58 Sí, cualquier cosa.
1:20:00 Hay que ver un pedazo de queso de la avena.
1:20:03 Tienes el olor al demonio de Tasmania.
1:20:05 El esfuerzo común.
1:20:07 El esfuerzo común.
1:20:08 No, no, no.
1:20:09 El esfuerzo común.
1:20:10 El esfuerzo común nos va...
1:20:12 Parece cuando en las propagandas políticas.
1:20:16 Pero el esfuerzo común nos conduce...
1:20:18 No, el esfuerzo común.
1:20:20 Miren 14 centímetros, pero come dos veces su peso.
1:20:24 Roedores come, vívoras, insectos, lagartijas.
1:20:28 Son su comida predileta.
1:20:30 La cual ingiere hasta que se le raja el estómago.
1:20:35 Por favor.
1:20:40 Pero cómo puede ser.
1:20:43 Debe ser en escuerzo, debe ser.
1:20:49 Se le raja el estómago.
1:20:55 Pero por ahí se pone a comer una vivuela que tiene dos metros.
1:20:58 Pero la vivuela.
1:20:59 Claro, como la se le raja el estómago.
1:21:01 El esfuerzo así se termina de comer la vivuela.
1:21:04 Que explota.
1:21:05 El quinto, el buitre.
1:21:07 Muy mucho.
1:21:09 Esta ave carnívora.
1:21:11 Yo lo come carne, pero en grandes cantidades.
1:21:14 En una sola sentada, puede ingerir...
1:21:17 ¿Por dónde come?
1:21:21 Pero no se le raja el estómago.
1:21:27 Se sienta para comer, señor.
1:21:29 No, por favor.
1:21:30 Respecto a la naturaleza, qué sabia.
1:21:33 Se sienta y picotea.
1:21:35 Eso es lo que dice el informe.
1:21:37 Claro, un sistema digestivo contiene ácidos especiales.
1:21:41 Qué tal?
1:21:42 Hace un gusto.
1:21:44 Que le permiten comer carne descompuesta.
1:21:48 Sí, porque son carroñeros.
1:21:52 Por eso, cuando se dice, ahí vienen los cuervos.
1:21:55 Sí, pero no son cuervos.
1:21:56 Estamos hablando de buitres.
1:22:00 Es otro bicho.
1:22:02 Por favor, mire documentales que sirvan.
1:22:05 Ahora vamos como me gustan.
1:22:08 Según el peso de la comida.
1:22:11 Bueno, perfecto.
1:22:12 No importa el tamaño.
1:22:14 Primero...
1:22:16 Elefante.
1:22:17 La ballena.
1:22:19 La ballena.
1:22:21 Es animal más grande del planeta, la Tierra.
1:22:25 Llega a pesar hasta 400.000 libras.
1:22:30 Son 180 toneladas.
1:22:33 El equivalente a unos 33 elefantes.
1:22:36 Y mide 29 metros de largo.
1:22:41 Hagamos 30.
1:22:42 Sí, bien.
1:22:45 Su corazón es el tamaño de un automóvil pequeño.
1:22:49 Y durante la temporada principal de alimentación,
1:22:52 puede consumir 3.600 kilogramos de cril por día.
1:22:58 Hace un rato comía.
1:23:00 ¿Cuántos toneladas?
1:23:01 Sí, ya vamos.
1:23:02 Comiendo un pacumelo.
1:23:03 Sí, sí.
1:23:04 Bueno, esa es la que come más.
1:23:06 Bueno, yo creo que está perfecta.
1:23:08 El elefante, ahí está.
1:23:10 Un elefante debe ingerir 300 kilos de forraje al día.
1:23:16 300 kilos.
1:23:18 Pero no con otra cosa también.
1:23:20 No con otro.
1:23:21 No con otro.
1:23:22 De todo.
1:23:23 Carne me parece que come.
1:23:24 No, carne no, señor.
1:23:25 ¿Cómo va a comer carne un elefante?
1:23:28 Un rodeador o algo así.
1:23:31 No, usted come un rodeador.
1:23:33 Para comer todo eso, invierte entre 18 y 20 horas cada jorrada.
1:23:39 O sea, se la pasa manllando.
1:23:42 Se te va el día comiendo.
1:23:43 Se te va el día comiendo.
1:23:44 Está todo el día comiendo.
1:23:45 Está todo el día comiendo.
1:23:46 De esas cosas.
1:23:47 Qué extravisantes es eso.
1:23:49 Estar un minuto sin comer.
1:23:51 No, todo es comer, dormir y reproducirse.
1:23:55 Comen raíces, hierba, fruta, corteza y lo hacen en grandes cantidades.
1:24:05 Tercero el tíguere.
1:24:07 ¿Tercero?
1:24:09 No, pero y el hipopótamo.
1:24:11 Claro que sé.
1:24:12 Qué raro que no es el hipopótamo.
1:24:14 ¿Y el tiburón?
1:24:16 No creo que come tanto el tiburón.
1:24:18 El tiburón.
1:24:19 El tigre sigue a consumir hasta 40 kilos en una sentada, dice aquí.
1:24:24 También.
1:24:25 También se sienta.
1:24:26 Se sienta comer.
1:24:27 Sí, se sienta comer.
1:24:28 La diferencia es que ellos no comen a diario.
1:24:33 Ah, como el salteado, como el caballo.
1:24:35 Ahí está un mes sin comer después.
1:24:38 Dice, pueden pasar días sin probar bocado hasta que logran casar su próxima presa.
1:24:45 Se alimentan sobre todo.
1:24:47 ¿Cómo?
1:24:48 No, sobre todo de qué.
1:24:49 Ah, sobre todo de ungulados de gran tamaño.
1:24:55 Ungulados que son, tipo con uñas.
1:24:57 No, son como los guanacos.
1:24:59 Ajá.
1:25:00 Sí, sí, bambis, ese tipo de cosas.
1:25:04 Los tigres son oportunistas.
1:25:07 Tienen cada salida del caballo.
1:25:10 No, de sí.
1:25:11 Y no desprecian presas de pequeños tamaños como monos.
1:25:16 Ah, mírote.
1:25:17 Pabos reales, liebres o incluso peces.
1:25:21 Ah, mírote.
1:25:22 No les acuerdo a nada.
1:25:24 El tiburón.
1:25:25 Veo que está, el tiburón está acá.
1:25:26 Está en la lista.
1:25:27 Sí, está acá.
1:25:28 Tienen un metabolismo más bajo que otros animales.
1:25:32 Entonces no comen con gula.
1:25:34 Cuando ingiren alimentos corresponden al 2% de su peso corporal.
1:25:40 Ah.
1:25:41 Se sienten satisfechas.
1:25:42 Ah, vio.
1:25:43 Se sacian.
1:25:44 Se sacian.
1:25:45 No comen de más.
1:25:47 Por eso la cantidad que deben ingirir un tiburón depende de la especie que sea.
1:25:51 No es lo mismo el 2% de un tiburón linterna, que es muy pequeño.
1:25:57 Mira, aquí traje un burón.
1:25:59 Ah, mira, es el linterna.
1:26:00 Mira, apángelo.
1:26:01 O el tiburón blanco, el tiburón ballena, que pesa 20.000 kilos.
1:26:06 Sí, ese come.
1:26:07 Bueno, esto vedece, bla, bla, bla.
1:26:11 Esta especie tiene una abertura.
1:26:15 Mira vos.
1:26:16 El píloro.
1:26:17 El píloro, sí.
1:26:18 Que comunica al estómago con el intestino.
1:26:21 Claro, exactamente.
1:26:22 El cual impide el paso de sustancias ingeridas por el animal que no les son útiles.
1:26:27 Mira, qué bueno.
1:26:29 Eso tendríamos que aprender en vez de tener que andar leyendo los envases de las poderes
1:26:34 de hombre que nos venden.
1:26:35 Sí, sí.
1:26:36 Lo lo octogo, no sé si lo que le pone.
1:26:37 Si, si.
1:26:38 Se tendríamos que tener el píloro y se te cierra solo.
1:26:40 Sí, sí.
1:26:41 Cuando viene alguna cosa que te hace mal.
1:26:43 Fristo.
1:26:44 Chau.
1:26:46 Se cerró el píloro y no te deja pasar.
1:26:48 Igual no, no tenemos nosotros eso.
1:26:50 Sí, tenemos píloro.
1:26:51 Tenemos, sí tenemos.
1:26:52 Tenemos píloro, pero es un píloro que se abre ante el primer llamado.
1:26:57 Bueno, otros casos.
1:27:01 La pitón de Birmania.
1:27:04 Ah, que se come una oveja.
1:27:06 Claro, claro.
1:27:08 Lo que pasa es que se puede, mientras están comiendo, se pueden tragar animales más grandes que ellas mismas.
1:27:18 Sí, sí, claro.
1:27:19 Es impresionante ver cómo le va pasando la...
1:27:23 Una oveja.
1:27:24 Una oveja por adentro de la...
1:27:26 Qué pobre, qué horrible.
1:27:27 Y se hincha todo.
1:27:29 Entonces se ponen a hacer la digestión.
1:27:32 Están ahí cuatro o cinco días.
1:27:34 Y móviles.
1:27:35 Y digiriendo, y no hacen nada, ¿no?
1:27:38 La oveja no debe entender qué le está sucediendo, ¿no?
1:27:43 Es de raro.
1:27:44 Y de adentro, ¿por qué?
1:27:45 Si se las tragan tan entera, por ahí están vivas.
1:27:47 Sí, sí, un rato, sí.
1:27:49 Y empiezan, ¡me!
1:27:52 La jucha de de adentro.
1:27:56 ¡Con vergancia!
1:27:57 Se deben ser...
1:27:58 Tremendo, los lugares ellos se deben sentir muy extrañados.
1:28:02 Al ver como una serpiente pitón...
1:28:05 Va ahí.
1:28:07 ¡Mmm!
1:28:08 ¡Esta!
1:28:09 Mira lo que se comió.
1:28:10 Bueno, en 2017 se grabó a pitones de varias especies devorando o regurgitando grandes animales
1:28:20 como una oveja embarazada, por ejemplo.
1:28:25 ¡Qué horrible!
1:28:26 Qué lindo.
1:28:27 Porque está bueno para algún programa.
1:28:29 Sí, para un documental.
1:28:33 Pobre oveja.
1:28:34 Último.
1:28:35 ¿Cuáles son los perros que más comen?
1:28:38 Y los madrances.
1:28:39 Y los madrances.
1:28:40 ¿O no?
1:28:42 El grandanes.
1:28:43 No, el grandanes.
1:28:44 Y sí.
1:28:45 Y segundo.
1:28:46 ¿Cuál?
1:28:47 San Bernardo.
1:28:48 Y claro.
1:28:49 Y esa es cabia también.
1:28:51 Ome, come y toma whisky.
1:28:54 Tiene colgado ahí el barril.
1:28:56 El barril de whisky.
1:28:58 Bueno, las camas.
1:29:00 El mastín también.
1:29:03 Pero no comen tanto.
1:29:07 Aquí...
1:29:08 ¿Cuánto comen?
1:29:09 Y mirad.
1:29:10 Un dos kilos, como eran.
1:29:13 Menos.
1:29:14 Dos kilos.
1:29:16 Aquí hay uno que come pienso.
1:29:20 ¿Cómo pienso?
1:29:22 Y entre 700 y 850 gramos divididos en dos tomas de área.
1:29:32 Ah, pero cuando son chicos.
1:29:34 Y no entre 2 y 2.5 kilos.
1:29:37 Que más o menos todos.
1:29:40 Pero entre 2 kilos, 2.5 kilos.
1:29:42 No sé cuánto comen a personas,
1:29:44 pero más o menos, un poco menos que eso.
1:29:46 Un poco menos, sí.
1:29:47 De dos kilos, sí.
1:29:49 Dos kilos se convirtió por día.
1:29:52 Y más o menos.
1:29:54 No sé, dando el agua y todo.
1:29:56 Claro, contando el líquido.
1:29:58 Con el agua, con el agua líquido.
1:30:00 Toma dos vasos.
1:30:01 Yo pensaba dos kilos de carne por día.
1:30:03 Los vasos de líquido son 500 gramos.
1:30:05 Se come un kilo de albóndiga.
1:30:07 Son unas 15 albóndigas por día.
1:30:10 Se convirtió.
1:30:11 Pero repartido durante varias comidas.
1:30:13 4 comer.
1:30:14 Desayuno.
1:30:16 Se come 3 albóndigas para el desayuno.
1:30:18 Desayuno.
1:30:19 Después, 4 a 3 en el tentempí de la mañana.
1:30:23 Después en el almuerzo come 6.
1:30:25 Pero es asurrón.
1:30:26 La merienda se come 8 y en la cena no hay más.
1:30:29 Se la come 8.
1:30:31 Y vive un bóndiga.
1:30:32 Bueno, es muy limpio.
1:30:34 Me encantó este empuje.
1:30:36 Me dio amor.
1:30:37 Me dio esfuerzo.
1:30:39 El recuerdo que pobre.
1:30:41 El esfuerzo.
1:30:42 Cometanto que se le rasjó el estorno.
1:30:46 Y pasa de la alegría de estar comiendo a la muerte, casi.
1:30:51 Es extraordinario.
1:30:52 Extraordinario.
1:30:53 Bueno, creo que hay que hacer una pausa.
1:30:56 Sí, se viene Moraíra.
1:30:57 Bueno, se viene Moraíra.
1:30:58 Se viene Moraíra.
1:30:59 La 7.50.
1:31:00 Pero no imparciales.
1:31:01 Continuamos en la venganza.
1:31:03 Será terrible y haga pasar lo más al maestro.
1:31:06 Ya llega aquí a los institutos de AM750.
1:31:09 Nuestro querido.
1:31:10 Y nunca había un poderado.
1:31:41 ¡Seguro que le shaking la mano!
1:31:44 ¡Uno!
1:31:45 Que le carne miaa.
1:31:46 Un medio minuto de
1:31:55 Tenés que hacer.
1:31:56 rec какая ama.
1:31:56 Bueno, entonces casi.
1:31:57 ¿El último sabe que parecía una amenaza?
1:31:59 Sí, todo. Cuando hay mucha atención parece una amenaza.
1:32:03 A ver, sí señor.
1:32:05 ¿De lo que me quiere decir?
1:32:07 Ahí se lo quiere un poco más.
1:32:09 Sí, ahí ya cumplió.
1:32:11 Ahí ya cumplió.
1:32:13 Bueno, a ver, le piden...
1:32:18 Ese es una amenaza.
1:32:20 Sí. Sí.
1:32:23 Tantan.
1:32:28 Al final, yo que era.
1:32:30 No era tan tan.
1:32:32 Maestra, lo piden, le piden los jazmines de San Ignacio.
1:32:52 Pues el sol de mazo, tú eres más linda por este llamado.
1:33:01 El domingo de Ramos en San Ignacio por la mañana.
1:33:08 Maestra, jazmines, guapines, plancos,
1:33:15 y al designe a tu parte que te lo cieras.
1:33:21 Me miraron las negras de la recova con carextradia.
1:33:29 En una gran pudida
1:33:45 Viré y sueldo cerro de la mañana
1:33:50 A carpe la mulata de la recova de una carreta
1:33:58 Para tus manos sin decir nada
1:34:05 Adentro y con un anillo de rollo de plata
1:34:10 Y con membra trajo la misma noche
1:34:15 Siempre cerrada
1:34:28 Se nufraron tus ojos
1:34:35 Bajo la sombra de tus pertenean
1:34:40 Y cuando pusiraban aquel muchacho que es en la plaza
1:34:46 Nena Victoria, el riquezoraba
1:34:55 Y que el muerto tenía capines plancos
1:35:00 Esos quesos se enviaran entre sus manos
1:35:06 En sangre en cara
1:35:13 Suerte loca
1:35:28 En el aip de el vivir
1:35:32 Suelo seré dar la carta de la boca
1:35:38 Y ha mirado y con el círculo
1:35:43 Porque estoy con una suerte loca
1:35:48 Por saberles a pan suerte
1:35:53 Suaprendí viendo trompearme
1:35:58 Y ahora solo han de coparme
1:36:02 Cuando tase con la muerte
1:36:06 En el aip de el vivir
1:36:10 Para ganar primero perdí
1:36:14 Yo también entri a jugar
1:36:18 Confiado en la llegué a abrazar
1:36:22 Y luego vi que todo era mentir
1:36:27 Y el capitán en manos del mafio
1:36:31 No me crees de pierde el corazón
1:36:35 Que pretenes saber que no acertas
1:36:40 Que si apuntas a carta de ilusión
1:36:45 Son de honor la carta que será
1:36:50 No me envidies y me veis
1:36:54 O acertador pues hoy el desenganio
1:36:59 Y si ciego así perdés
1:37:03 Es que tenés los nidos 20 años
1:37:09 El tapete de esperanza
1:37:13 Y a pesar de lo aprendido
1:37:18 Si me da lo que perdido
1:37:22 Volvió un dirime la confianza
1:37:27 En el aip de el vivir
1:37:31 Para ganar primero perdí
1:38:01 Y ahora solo ha hecho el
1:38:08 Y ahora solo ha hecho el
1:38:12 Y ahora solo ha hecho el
1:38:28 Estuvo a Peoplealth
1:38:33 Amor de Adrián
1:38:35 Fuera voz de Stir attentista
1:38:40 AMORles
1:38:56 de casusa
1:38:58 de casusa
1:39:00 bueno
1:39:02 vamos con eso
1:39:04 déjelo de victorugo ahí
1:39:06 no toque más
1:39:08 ores casucia
1:39:10 así no se puede
1:39:12 déle morena a usted no más
1:39:14 voy a intentarlo
1:39:26 queja nace en con cara da voltadas
1:39:30 pras persoas da uma bem pequena
1:39:33 remoendo pequenos problemas
1:39:37 querendo sempre aquelão que não tem
1:39:45 pra quem vê a luz
1:39:47 mas tal ilumina sua mini certeza
1:39:51 vive contando dinheiro
1:39:54 e no muda cuando el lugo a chear
1:40:00 pra quem nos sabe amar
1:40:06 fica esperando a alguien
1:40:08 que cae va a não ser um sonho
1:40:13 como vai esses que vou aumentando
1:40:16 como un certo sintonia
1:40:18 volta no lampada
1:40:20 vamos pede piedade
1:40:24 se opede a ti
1:40:28 presta gente garretas y compartes
1:40:35 vamos pede piedade
1:40:38 se opede a ti
1:40:42 instagram mete un poco de coraje
1:40:50 oh oh oh
1:40:57 liste grandece un poco de coraje
1:41:02 yeh
1:41:07 e
1:41:09 e
1:41:11 e
1:41:34 del

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown