Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

3 de Julio de 2025

La venganza será terrible del 02/07/2025

Transcripción automática

0:00:00 La venganza será traible.
0:00:04 En las 7.50.
0:00:12 A medianoche, panorama.
0:00:16 7.50.
0:00:19 Derecho a la información.
0:00:22 A la tercera o tres minutos en la República Argentina,
0:00:26 temperatura 6ºC, sensación térmica 5ºC,
0:00:30 el estilo está despejado en la ciudad de Buenos Aires,
0:00:33 humedad de 73%.
0:00:35 Temperatura en Islas Malvinas 4ºC.
0:00:39 Cristina Kirchner recibirá Lula da Silva en su departamento.
0:00:43 El juez del tribunal oral, Federal do Jorge Gorini,
0:00:46 autorizó que el presidente de Brasil visite a la ex-presidenta
0:00:49 en su domicilio de San José y se espera que la reunión sea en esta tarde.
0:00:54 El gobierno modificó el programa de residencias médicas.
0:00:58 El ejecutivo dispuso dos becas.
0:01:00 Por un lado, la remuneración desde el Ministerio de Salud, como hasta ahora,
0:01:04 con aportes y obras sociales y, por otra parte,
0:01:06 un pago directo del hospital sin retenciones.
0:01:09 Sobre este tema, los residentes denunciaron una nueva precarización.
0:01:13 Luego de la resolución, los profesionales remarcaron
0:01:16 que se trata de un nuevo paso de la gestión libertaria
0:01:19 para precarizar el sistema de salud
0:01:21 y que así se pierdan derechos laborales fundamentales.
0:01:24 El Congreso trató presupuestos de salud y universitario.
0:01:28 Si bien la oposición alcanzó el número para sesionar,
0:01:31 sólo se aprobaron los emplazamientos sobre financiamiento universitario
0:01:34 y emergencia pediátrica que ahora se debatirán en comisiones.
0:01:38 En tanto, el tratamiento se cayó por falta de quorum,
0:01:41 luego de que diputados de unión por la patria se levantaran de sus bancas,
0:01:45 en medio de un cruce con José Luis Esparte
0:01:48 y Martín Menem decidiera levantar la sesión.
0:01:51 La Conseja, Eva Míri, continúa detenida por los hechos del domicilio de José Luis Esparte.
0:01:56 Sobre este asunto, el abogado bienvenido, Rodríguez Basalo,
0:01:59 criticó el exceso del gobierno y advirtió que la regla de esta gestión
0:02:03 se basa en detener personas.
0:02:05 Recibete, pero a nadie de estas salas se puede ocurrir
0:02:08 que un diputado de la Nación se se siente amaguentado
0:02:12 como una de las personas que se han hecho en el país.
0:02:15 Y, además, nos preocupa el exceso politimista
0:02:20 de establecer las detenciones, las sincomunicaciones,
0:02:24 las presiones preventivas, no como una excepción,
0:02:27 porque así lo establece de alegría, son excepcionales,
0:02:30 sino como la regla, acá modificamos todo.
0:02:32 La regla es este detengo.
0:02:34 Y después, a nadie me puede decir, estos diputados,
0:02:38 ¿en qué pudieran entorpecer la justicia?
0:02:40 ¿En qué pudieran fugarse para que no les sea concedida la libertad?
0:02:49 En Mercosur anunció un pacto de libre comercio
0:02:51 con la Asociación Europea de Libre Comercio.
0:02:54 El bloque del viejo continente lo integra en Nueva, Suiza, Islandia
0:02:58 y Lich Sensei, a su vez el tratado aún debe ser ratificado
0:03:01 por los parlamentos de estos Estados miembros.
0:03:04 Tras la ola de frío se reportaron faltantes de gas en la Patagonia.
0:03:08 Desde la distribuidora de esa zona aseguraron que se debe
0:03:11 a la alta demanda y a un efecto de los medidores
0:03:14 mientras buscan la solución original,
0:03:16 Ertaz Rojas para Chubut, Río Negro y Neukén.
0:03:23 Sobre este asunto, el gobierno decidió cortar el suministro
0:03:26 a industrias de todo el país.
0:03:28 El corte será para empresas con contratos firmas e interrumpibles
0:03:32 para asegurarle del abastecimiento a usuarios prioritarios.
0:03:35 Valor de dólar oficial, $1,245, dolar paralelo, $1,240,
0:03:41 riesgo país, $685.
0:03:47 En San Juan, Inma y Mercedes se registra un corte parcial
0:03:50 al igual que en Segurola y Navarro.
0:03:53 En estos momentos, temperatura a 6ºC,
0:03:55 una décima, asciedización térmica a 5ºC,
0:03:58 el cielo está despejado y la ciudad de Buenos Aires
0:04:01 humedados 73%.
0:04:03 Temperatura en Islas Malvinas, 4ºC, 9ºC.
0:04:07 Verónica Día.
0:04:09 A medianoche, panorama, 7.50.
0:04:15 Derecho a la información.
0:04:17 Más información en www.paginadoce.com.ar.
0:04:23 La 7.50.
0:04:27 Objetivos, pero no imparciales.
0:04:41 Si el siguiente programa va a empezar a ser escuchado por su hermana,
0:04:48 avísele que llega 40 años tarde.
0:04:53 La 7.50.
0:04:56 Recíense desayuna.
0:05:01 La venganza será terrible.
0:05:07 Fez dejando sus 40 años.
0:05:15 La venganza será terrible.
0:05:18 Con Alejandro Dolina, Patricio Bartón,
0:05:22 Gilles P y una caravana interminable
0:05:27 de fantasmas invitados.
0:05:31 La venganza será terrible.
0:05:35 Fez dejando sus 40 años.
0:05:42 Una temporada para la vida.
0:05:46 Una temporada para pasar la meta farra y empanadas.
0:05:52 Y ya llegan, con tres manos adelante y tres atrás.
0:06:01 Nuestros intérpretes.
0:06:04 Fez dejando sus 40 años.
0:06:15 Amigas y amigos, tengan ustedes muy buenas noches.
0:06:19 Aquí comienza, la venganza será terrible.
0:06:23 En este momento, abierto a mis compañeros, Patricio Bartón,
0:06:28 Buenas noches, qué tal, qué tal, qué están consumiendo bebidas
0:06:36 alcohólicas russias para espantar el frío.
0:06:40 Lo que pasa es que lo que se llama una copita de vodka,
0:06:43 eso no es una copita, lo ruso.
0:06:47 Yo lo he visto rellenar a entrar, que usted apuraba el vodka directamente de la botella.
0:06:53 Para cortar el frío.
0:06:56 Ahí me gusta el ron para cortar el frío.
0:06:59 El ron, pero el ron.
0:07:01 Yo le creo más a los rusos, a los centroamericanos.
0:07:05 Sin embargo, el cuestión es de frío.
0:07:09 En muchos países, en el Caribe se toma mucho el ron.
0:07:14 No creo que haga frío.
0:07:17 Que lo toman por amor a...
0:07:20 Es la bebida de los piratas también.
0:07:23 El máximo frío del centroamericano, cuál será, 10 grados?
0:07:28 Ni siquiera.
0:07:30 Yo quiero vivir ahí.
0:07:33 Bueno, le ruego también apagar los restos del parque que ya habíamos empezado.
0:07:38 Pero quedó muy poco parque.
0:07:41 No en ese aconsejo los estuve viendo que trataban de seguir con el flexiplast.
0:07:46 Yo no es muy bueno para los asados o para la cestufa.
0:07:51 Larga un humo negro.
0:07:53 Se sigue haciendo el flexiplast, el gozo ese.
0:07:57 Yo creo que hay pisos vinílicos.
0:08:01 Hay muchos.
0:08:03 Invitación madera.
0:08:05 Claro, eso hay mucho.
0:08:07 Hay gente que confía en esa invitación.
0:08:10 Que le gusta y se miraba que esto que yo no se la cuenta.
0:08:14 Claro, es horrible.
0:08:16 Porque es peor lo simil a que es la...
0:08:19 Cuando el simil es malo, hay imitaciones que pueden ser viables.
0:08:24 Lo admito.
0:08:26 Pero esa no se parece a la flaca.
0:08:29 Con plástico no puede imitar nada que no sea plástico.
0:08:32 Flexiplast se llamaba...
0:08:34 Perfectamente. Se pegaba.
0:08:36 Con un pegamento.
0:08:38 Época también de la fórmica.
0:08:42 La fórmica es todo así.
0:08:44 Las mesas de fórmica.
0:08:46 Fórmica y empapelado.
0:08:48 También.
0:08:49 Con papeles vinílicos.
0:08:51 Sí, había de todo.
0:08:53 Bueno, tengo algunas...
0:08:55 ...gastetillas e información interesada.
0:08:59 Se estrenó la obra flotando apenas.
0:09:03 Es una tragedia acuática.
0:09:06 De Juan Azar.
0:09:08 En la que se puede ver un matrimonio de contrabandistas de arte.
0:09:12 Que llegan a Buenos Aires.
0:09:14 Con la idea de capturar un pescado.
0:09:18 Un mítico.
0:09:19 Que tiene la capacidad de curar.
0:09:21 Qué lindo.
0:09:23 Actúan Soevaes, Juan Azar, Valentino Nauton.
0:09:27 Esto es los jueves a las 21.
0:09:30 En el cultural Tames.
0:09:33 De la calle Tames.
0:09:35 1-4-2-6.
0:09:37 Muy bien.
0:09:38 Tames 1-4-2-6.
0:09:40 La obra se llama...
0:09:42 Como ya hemos dicho.
0:09:44 Flotando apenas.
0:09:46 Muy bien.
0:09:47 Y ahora quiero decirles que se está dando.
0:09:50 Con mucho éxito.
0:09:52 La obra habitación Macbeth.
0:09:55 Sí, solo la vi.
0:09:56 Sobre el Macbeth de Shakespeare.
0:09:59 Una versión para un actor.
0:10:01 Que tiene como protagonista.
0:10:04 A Pompeyo Odibert.
0:10:07 Que nada más de hacer.
0:10:09 Todo los personajes de la obra.
0:10:11 Es el director de la puesta.
0:10:14 Y es verdaderamente extraordinario lo que hace.
0:10:18 Yo tengo que verla de nuevo.
0:10:20 La he visto cuando la daban en el centro de la cooperación.
0:10:23 Y ahora la están dando en el metropolitano.
0:10:26 Y ha cambiado Pompeyo según me dijo algunas cosas.
0:10:29 Yo la vi en el metropolitano.
0:10:31 Música de clave y opinión.
0:10:33 Esto está todos los sábados a las 21.30.
0:10:37 Y todos los domingos más o menos a la misma hora.
0:10:39 21.15.
0:10:41 Debería ponerla a toda la misma hora.
0:10:44 Teatro metropolitano.
0:10:46 A avenida Corrientes.
0:10:47 1-3-4-3.
0:10:49 Pompeyo.
0:10:50 Pompeyo Odibert.
0:10:52 En Macbeth de Shakespeare.
0:10:54 Eso hay que verlo.
0:10:56 Todos los sábados, todos los domingos.
0:10:58 Está hace un montón.
0:11:00 Está hace mucho.
0:11:02 Sigue como con mucho, mucho éxito.
0:11:04 Y es una obra que uno debe ver.
0:11:08 Sí.
0:11:10 Nosotros mismos también tenemos nuestra
0:11:13 Modesta Lista de Asaña.
0:11:15 Sí, pero no es expertiana nuestra...
0:11:18 No.
0:11:19 ...nuestra deriva.
0:11:20 No siempre al menos.
0:11:21 Claro.
0:11:22 Bueno, el viernes.
0:11:24 Y los viernes estamos en el Chacareria,
0:11:26 en teatro de Buenos Aires.
0:11:28 Atención, porque vienen vacaciones inviaron.
0:11:30 ¿Usted que si quiere llevar a los chicos a un lugar?
0:11:33 Claro.
0:11:34 Los trae al Chacareria.
0:11:35 En todos los lugares hay una programación infantil.
0:11:38 Bueno, que se yo.
0:11:40 Vódromo.
0:11:41 Teatro de revistas.
0:11:43 No se puede ir a ningún lado, en algún cabarulo.
0:11:45 No.
0:11:46 Sin que esté lleno de niños.
0:11:47 Pero nosotros...
0:11:48 Ahora a los chicos no le gustan las cosas del chico.
0:11:50 A los chicos le gustan las cosas de los grandes.
0:11:52 No, pero hay los más chico.
0:11:54 Yo cuando era chico quería entrar a la habitación de mis padres.
0:11:56 Bueno, ¿qué?
0:11:57 A ver lo que estaban viendo en la televisión.
0:11:59 Ah, no me mienes.
0:12:01 Ah, bueno.
0:12:02 Pero nosotros nos hacemos, por ejemplo, la vengancita.
0:12:07 No.
0:12:08 Que podría ser un programita para los chicos y todos.
0:12:11 No, no.
0:12:12 Yo estoy con Girespie.
0:12:13 A mí me gustaban las cosas para él.
0:12:15 Sí.
0:12:16 Yo ahí descubrí el hombre que volvió de la muerte.
0:12:19 Me metí en la cama con mis padres.
0:12:22 Claro, sí.
0:12:23 Es una de terror.
0:12:24 Era muy terrorífico.
0:12:25 Era de terror.
0:12:26 A mí me gustaban esas cosas.
0:12:27 Las para niños.
0:12:29 No sé.
0:12:30 Sentí culpa, no.
0:12:32 Los niños.
0:12:33 Los muchos buenos artistas que hacen cosas para niños.
0:12:36 Pero a mí me parece que las cosas para niños debe gustarle al grande también.
0:12:41 Claro.
0:12:42 El cuento el que es el que es feliz.
0:12:44 Es un cuento delicioso.
0:12:46 Incluso cuando uno tiene 56 años.
0:12:48 Sí, ya.
0:12:49 Sí, sí.
0:12:50 Y hay determinadas películas de Disney similares que le gustan a los grandes.
0:12:57 Sí.
0:12:58 Y solo a los grandes.
0:12:59 A veces también.
0:13:00 Sí, sí.
0:13:01 Bueno, pero en el Chacarera en teatro vamos a estar los viernes.
0:13:05 Muy bien.
0:13:06 A excepción del último viernes del mes que estaremos en el Roma de Avellaneda.
0:13:10 Vamos a estar ahí.
0:13:11 Y atención Montevideo.
0:13:13 Sí, sí.
0:13:15 Hay una noticia muy importante.
0:13:17 ¿Usted te la tiene confirmada?
0:13:20 No sé.
0:13:21 ¿Qué metas?
0:13:22 El 27 vamos a estar en Montevideo.
0:13:24 Bueno.
0:13:25 Y bueno.
0:13:27 Y bueno sería la segunda función en Montevideo.
0:13:32 ¡Epa!
0:13:33 ¿Ah, como la segunda función?
0:13:34 Sí, sí, señor.
0:13:35 A mañana lo vamos a confirmar.
0:13:38 Pero va a haber una segunda función en Montevideo.
0:13:41 Porque se están agotando ya los de las primeras.
0:13:44 Ah bueno.
0:13:45 ¿Y los informados que diga es?
0:13:47 Sí, sí, lo sé.
0:13:48 Díganlo.
0:13:49 ¿Por qué no sabe que hay algo?
0:13:51 ¿Qué se está haciendo el otario?
0:13:53 Y yo no sé, no sabía si esto estaba confirmado.
0:13:57 Está confirmado.
0:13:58 Bueno, va a ser el día 28 de la función.
0:14:00 Ah bueno.
0:14:01 ¿Qué quería acá?
0:14:02 Lunes.
0:14:03 Al día siguiente.
0:14:04 No, no es un día muy...
0:14:07 Pero no confío en que la sé que es el día 28.
0:14:11 Está muy bien.
0:14:12 Qué lindo.
0:14:13 Bueno, entonces...
0:14:14 Bueno, entonces...
0:14:15 Para ver una segunda función, creo que mañana mismo o quizá el viernes ya van a habilitar...
0:14:21 Esto es...
0:14:22 ¡Extrooficial!
0:14:23 No, está bien.
0:14:24 Pero disculpenme, nosotros...
0:14:25 Es raro que, siendo el programa La Venganza será terrible,
0:14:29 queremos información...
0:14:31 ¡Extraoficial!
0:14:32 ¡Cuando lo debería que ser oficial!
0:14:34 La información oficial de la del teatro.
0:14:37 ¡Las!
0:14:38 Nosotros no somos los dueños del teatro.
0:14:40 Somos unos tipos que vamos ahí y lo hacemos cuando quieran eso.
0:14:42 Sí, pero la información oficial tiene que ser la nuestra.
0:14:46 No, señor.
0:14:47 No, la verdad es el teatro.
0:14:48 El teatro pone una cartela ahí y su segunda función,
0:14:52 están ahí los agujeritos con el papelito,
0:14:55 y empiezan a sacar.
0:14:56 El papelito enrollado.
0:14:57 Esta función del 27 va muy bien y se va a agotar.
0:15:03 Se está agotando.
0:15:04 Bien.
0:15:05 Bueno, así que, bueno, nos vemos ahí.
0:15:06 Las entradas están en Ticantel, o van a estar en Ticantel.
0:15:11 Señor, tengo una noticia un poco alarvante a partir de la cual vamos a hacer uniforme.
0:15:17 ¿Qué pasa?
0:15:18 Argentina está entre los últimos puestos de la región al menos,
0:15:23 en lo que se refiere a cumplimiento de normas de etiqueta.
0:15:27 ¿Qué pasa?
0:15:28 Qué mal, ¿eh?
0:15:29 ¿Qué pasa?
0:15:30 Hay una asociación latinoamericana de ceremonial y etiqueta,
0:15:34 que está ahí como está aquí,
0:15:36 que ubicó Argentina en los últimos lugares del ranking regional,
0:15:40 en lo que respeta el cumplimiento y conocimiento de normas básicas de etiqueta
0:15:45 y comportamiento social.
0:15:47 Parece que somos los más maleducados de la región.
0:15:51 ¿No tendrá alguna en cono esa asociación?
0:15:53 Yo creo que sí.
0:15:54 Sí, puede ser.
0:15:55 Porque más educados que nosotros.
0:15:57 No hay nada, señor.
0:15:58 ¿Quién va a ver?
0:15:59 Ahora, cuando uno a veces le toca estar con turistas que son del Brasil,
0:16:04 uno se da cuenta enseguida por la ropa que tiene,
0:16:08 la elegancia.
0:16:10 Por ahí, tan a la mañana, tomando café desayunando,
0:16:13 ella con un vestido espectacular, el hombre de traje.
0:16:17 Bueno, pero yo no vi mucho.
0:16:19 Yo tampoco.
0:16:20 Bueno, según el relevamento, países como Colombia, Uruguay, Chile, Paraguay, Perú y Brasil,
0:16:28 se destacan por una mayor valoración de las normas de cortesía.
0:16:32 Claro, cuando usted se ve.
0:16:34 Argentina aparece en el último.
0:16:38 La especialista en ceremonial, etiqueta y protocolo,
0:16:42 Mariana Belilla.
0:16:45 Bien.
0:16:46 Agarrame las zapatillas.
0:16:48 Digo yo, en una muestra de mi sauvard ferme.
0:16:52 Señale a cuáles son los errores más comunos.
0:16:56 Cometemos los argentinos en esta materia.
0:16:58 Primero, llegar media hora tarde de manera crónica.
0:17:02 Bueno.
0:17:03 Salvo de Lolón.
0:17:05 Todos los argentinos llegan media hora.
0:17:07 Eso no es cierto.
0:17:08 ¿Usted es el que no puede decir nada?
0:17:11 No, no diga nada.
0:17:12 Es de la ciudad de Scaotica.
0:17:14 De casualidad está aquí.
0:17:16 La ciudad de Scaotica no se puede entrar.
0:17:18 Es imposible.
0:17:19 Pero no tiene que salir media hora antes.
0:17:21 Es imposible.
0:17:22 Pero si usted crónicamente,
0:17:23 llegan media hora después.
0:17:25 Las soluciones que tiene que salir media hora antes.
0:17:28 Bueno, acá dice.
0:17:30 Según datos aportado por Vainella.
0:17:34 ¿Qué es eso?
0:17:35 Ah, eso.
0:17:36 Es un chiste argentino también.
0:17:39 Existe una impunctualidad estructural de aproximadamente 30 minutos.
0:17:46 Te dicen a las 8, 8 y media.
0:17:49 Es a las 8 o a las 8 y media.
0:17:51 Bueno, claro.
0:17:53 La tolerancia protocolar social en cualquier lugar del mundo
0:17:57 es de 10 minutos.
0:17:59 Pero media hora y de manera sistemática.
0:18:02 8 o 7.
0:18:03 Es demasiado.
0:18:04 En Argentina se organizan sabiendo,
0:18:07 incluso en las bodas,
0:18:09 y la novia va a entrar media hora más tarde.
0:18:11 Ah, la boda, sí.
0:18:12 Es lo que dice la invitación.
0:18:14 Un extranjero llegaría 10 minutos antes
0:18:17 y probablemente va a entrar a otra novia.
0:18:21 La novia anterior.
0:18:22 Bueno, es que hay eventos como el casamiento.
0:18:25 Que realmente sirven todas.
0:18:27 Antes que nadie los felicite.
0:18:29 No, por favor.
0:18:30 Realmente hay un corrimiento horario que hay que hacer algo,
0:18:33 porque esto ya es insoportable.
0:18:35 Pero esto es porque duran demasiado.
0:18:37 Las fiestas de casamiento empiezan tarde,
0:18:40 continúan haciéndose cada vez más tarde,
0:18:43 y después termina el tardísimo.
0:18:45 De día.
0:18:46 De día termina la fiesta de casamiento.
0:18:48 Pero la ceremonia en la iglesia se retrasa.
0:18:50 Sí, también.
0:18:51 Porque cada vez más complicada.
0:18:53 ¿Por qué es más complicada?
0:18:54 Porque están los votos, los tipos ese que...
0:18:56 Ah, bueno.
0:18:57 Te deseo esto y te deseo el otro.
0:18:59 Pero aparece a la completa.
0:19:01 Sí, cuando vienen.
0:19:03 Y por ahí si tienen...
0:19:04 Hay iglesias que tienen el pasillo largo.
0:19:07 Yo que la novia viene en medio.
0:19:08 Lento.
0:19:09 Con paso cansado.
0:19:11 Este...
0:19:12 Y hasta que llegan al mostrador.
0:19:14 Al altar.
0:19:15 Al altar, señor.
0:19:17 Y después está el sacerdote.
0:19:20 Tiene que preparar una refle.
0:19:23 Y se confiesa de decir cosas.
0:19:25 Bueno.
0:19:26 Que le manda.
0:19:27 No, bueno.
0:19:28 Casamente, ya.
0:19:29 Cada casamiento tiene que prepararse.
0:19:31 Habrá que hacer una refle, tiene razón.
0:19:34 Pero lo prepara según también el...
0:19:37 ¿Qué tipo de casamiento va a ser?
0:19:40 Como hay algunos que...
0:19:41 Claro, tenemos varios presios.
0:19:42 ¿No es cierto, podré?
0:19:44 ¿Cómo le vais conmigo?
0:19:45 ¿Qué tal?
0:19:46 ¿Ustedes no le aparezcan?
0:19:48 Tenemos ganado de casar, pero que usted dijera algo.
0:19:51 Sí, vinimos a un casamiento de un amigo.
0:19:53 No, y aparte...
0:19:54 Y usted habló justamente sobre...
0:19:56 Una alegría hizo.
0:19:58 ¿Usted es una señora?
0:19:59 Soy la esposa de él.
0:20:00 Ah, pues la novia.
0:20:02 Pero ya no somos...
0:20:03 ¿No es cierto?
0:20:04 Todavía no.
0:20:05 No, bueno.
0:20:06 Y bueno, quisieramos que tú hicieras una charla.
0:20:08 Pongalés sobre...
0:20:09 ¿Hizo la alegría?
0:20:10 No, pero sobre Chopin...
0:20:12 Chopin no tiene nada que ver con el evangelio.
0:20:14 Bueno, pero a mí me gustó mucho lo que hizo.
0:20:17 No me acuerdo de lo que hablaba.
0:20:19 A mí era una fábula.
0:20:21 Sí, era una fábula.
0:20:22 Un paja coro, carpintero...
0:20:24 No, no.
0:20:25 La cigarra, sí.
0:20:27 Y la hormiga, creo.
0:20:28 No, eso no.
0:20:29 A veces uso algunas figuras...
0:20:32 Para poder hablar con los tiempos actuales.
0:20:34 Claro, claro.
0:20:35 Sí, la Biblia no llega...
0:20:38 A lo que...
0:20:39 A lo que...
0:20:40 A lo que...
0:20:41 A usted, es hijos.
0:20:42 A usted o a usted.
0:20:44 Que hablo de Sabina y Serrat.
0:20:46 Amor de Azca.
0:20:48 No, no, no.
0:20:49 Y a él ni a él puede ser...
0:20:50 Bueno, bueno...
0:20:51 Gracias, padre.
0:20:52 No por favor.
0:20:53 Ahora...
0:20:54 Claro, pero con media hora no vamos a hacer nada.
0:20:57 No, bueno, pero podemos hacer si no la ceremonia abreviada.
0:21:01 No, pero es que...
0:21:02 No, como abreviar.
0:21:03 ¿Ustedes ya están en el altar?
0:21:05 No, porque tenemos muchos amigos que les gusta hablar.
0:21:08 Son palabreros.
0:21:10 Y Calcule tiene...
0:21:11 Hacen YouTube, viosos YouTube que tienen que nombrar cinco cosas y tardar media hora.
0:21:15 Claro, sí, sí, sí.
0:21:17 Entonces, sí, de...
0:21:18 Aparte, hay gente que viene de Montegrande que son parientes míos.
0:21:22 Dos horas de viaje, no van a tardar diez minutos por la iglesia.
0:21:26 Por lo menos que...
0:21:27 Y aprovechan su momento de fama y hablan y hablan.
0:21:30 Claro, que justifique.
0:21:31 Bueno, pero igual no se puede hablar de cualquier cosa.
0:21:35 No, sí, para tener que...
0:21:36 De política vamos a tener que hablar.
0:21:39 Tenemos muchos amigos que están en la política.
0:21:41 Sí, pero no.
0:21:42 Que están esperando que nos casemos para decir lo que ellos tienen que decir.
0:21:45 No, pero no, no, no.
0:21:46 No puede ser que nos metan la mano en el bolsillo.
0:21:48 No, bueno, pero es que no puede ser.
0:21:50 Un temismo para ayudar a los pobres.
0:21:52 No, no, no.
0:21:53 Yo tengo una amiga que es la directora del Centro de Estudiantes de...
0:21:57 Juan, de la Facultad de Filosofía.
0:21:59 Ah, bueno, sí, está bien.
0:22:01 Tenemos otros amigos que son de la libertad, de avanza.
0:22:05 Así que se va a armar un toletón de años.
0:22:07 Bueno, mire, yo creo que todos son bienvenidos a la casa del señor.
0:22:14 ¿Qué señor?
0:22:15 El señor Todo Poderos.
0:22:17 Ah, pero...
0:22:18 Que es el que...
0:22:19 Creo que estaba llenando ese tipo que está él.
0:22:21 No, por favor.
0:22:22 ¿Qué es el que le va a...
0:22:24 Perdón, ese señor es el monaguillo suyo.
0:22:27 ¿Eso es los trajes nuevos de monaguillo?
0:22:31 Lo que pasa es un señor que está arreglando porque tuvimos un problema con la caldera.
0:22:36 Ah, bueno, pareció que para monaguillo...
0:22:40 Por favor.
0:22:41 De Mamelucco todo en grasa por lo que estaba.
0:22:43 Está medio roto también.
0:22:45 Hijo, el sacramento que vas a recibir.
0:22:51 Y que va...
0:22:52 Qué rico.
0:22:53 Y que va...
0:22:54 Y que va a ser...
0:22:55 Bueno, no.
0:22:56 Así es, así.
0:22:57 Y este es el tono.
0:22:58 No puede.
0:22:59 Pues con la falta de respeto que yo voy a levantar y me voy a ir.
0:23:01 Me estoy imaginando un buen café con leche con unos sacramentos.
0:23:06 No, yo, a verdad, me parece una bendición, el sentido del humor que tiene esta parejita en la tanda.
0:23:12 Yo no me lo estamos hablando de serio, padre.
0:23:14 Pero me refiero al sacramento del matrimonio que ustedes van a recibir y que van a honrar.
0:23:20 Va.
0:23:21 Va.
0:23:23 Y sí.
0:23:24 Haremos lo que podamos.
0:23:26 No, haremos lo que podamos, ¿no?
0:23:27 Porque ustedes van a hacer una promesa, un juramento, ¿no?
0:23:30 Una promesa.
0:23:31 Un juramento, Vanessa.
0:23:33 ¿Cómo?
0:23:34 No sabes ir una promesa o un juramento.
0:23:35 Lo mismo.
0:23:36 Sí, padre.
0:23:37 Nosotros ya estamos seguros, por eso le trajimos los anillos.
0:23:40 No, pero a mí me lo hicieron que traen los anillos.
0:23:42 ¿Qué?
0:23:43 ¿Qué no lo ponen con los anillos?
0:23:44 Para mí, hasta...
0:23:45 ¿No los ponen ustedes los anillos?
0:23:46 Primero, que a mí no...
0:23:47 No, no los ponemos nosotros en uno malo, ¿o qué?
0:23:49 A mí no de los anillos, le digo, me importa un pito.
0:23:52 Por qué no.
0:23:53 Sí, sí, sí, sí.
0:23:54 ¿O sea, y bueno?
0:23:55 ¿Usted de qué...?
0:23:56 ¿De qué...?
0:23:57 Eso fue una cosa un poco pagana que se nos metió acá adentro.
0:24:01 Eso no dice ningún lado de los anillos de nada.
0:24:04 Ah, yo lo caso y los caso...
0:24:07 Sí, chau.
0:24:08 Y Dios une y conoce en anillo.
0:24:12 Ah, no sabía, creí que el anillo era lo que se llevaba.
0:24:15 No, no lo dice ahora que nos gastamos un potosí en anillo.
0:24:18 No, no, o sea, aquí puede haber una pareja que venga sin anillo
0:24:22 y si ellos lo suene el amor, lo voy a casar.
0:24:26 Muy bien, ahora le hago una pregunta.
0:24:28 ¿Usted es un cubre así de la nueva bola, digamos?
0:24:30 No, no sé, aquí llamamos a usted nueva bola.
0:24:32 Yo soy...
0:24:33 De eso que no creen.
0:24:34 No, no, no.
0:24:36 Le pido por favor, porque yo soy cura de Dios.
0:24:41 ¿Le gusta esa?
0:24:43 Bueno, listo.
0:24:44 Ahora, estamos hablando siempre de la misma religión.
0:24:47 Bueno, sí, por supuesto.
0:24:49 Bueno, bueno, bueno.
0:24:50 Me imagino que estarán bautizados, ambos, porque...
0:24:52 Perdón, me acuerdo.
0:24:54 ¿Cómo que no se acuerda?
0:24:55 Imagínese, mi madre era un poco así.
0:24:59 Le gustaba la novedad.
0:25:01 Y bueno, pero...
0:25:02 Y entonces se andaba a saber si por ahí me bautizó de los mormones o algo.
0:25:06 Y no, bueno, pero acá tenemos que...
0:25:08 Yo soy bautizada bajo el monje Trapenses.
0:25:14 ¿No sabes que...?
0:25:16 O de ritual Trapense.
0:25:18 Pero no te dicen nada los Trapenses.
0:25:20 Bueno, hablan.
0:25:21 Bueno, no importa cómo se tiene que presentar el certificado del bautismo.
0:25:25 Yo lo voy a sacar.
0:25:26 No hay certificado de bautismo.
0:25:28 Cuando yo era chico no te daba.
0:25:30 Sí, pero hay un registro.
0:25:32 Tiene que ir a la parroquia.
0:25:34 Me va a correr.
0:25:35 Tiene que ir a la parroquia y seguramente le van a dar un acta.
0:25:41 ¿Qué tienen?
0:25:43 Guardados en algún lugar, en una biblioteca, lo definen.
0:25:46 Mira, yo no sé lo que tiene en la parroquia.
0:25:48 ¿Por qué no bautiza usted directamente?
0:25:49 No, porque...
0:25:50 De nuevo, y listo.
0:25:51 Después no podemos cambiar el nombre.
0:25:53 No, no, pero dos veces no se puede bautizar.
0:25:56 ¿Cómo que no?
0:25:57 No, porque no.
0:25:58 ¿Y qué sabe?
0:25:59 No se trapiezan los bautistas.
0:26:00 Yo no me hubiera dicho, yo no estoy bautizado, usted me ha bautizado.
0:26:03 Pero no me lo dijo.
0:26:04 Bueno, haga de cuenta que no se lo dije.
0:26:07 Hay que tener un velón, ¿no?
0:26:09 No, no, el velón es otra cosa.
0:26:11 Un velón.
0:26:12 ¡Velón!
0:26:13 Eso es el sirio pascual, no tiene nada que ver.
0:26:15 Ah, bueno.
0:26:16 Pascual me gusta.
0:26:17 Pascual me gusta para un nuevo nombre.
0:26:20 No, no se puede cambiar el nombre.
0:26:22 Pascual angulo.
0:26:26 Bueno, vamos a continuar con el informe.
0:26:28 Por favor, por favor.
0:26:29 Bien.
0:26:30 Otro, otra mala costumbre.
0:26:32 Dar un beso, abrazar o tutear a un desconocido.
0:26:38 Ay, ¿verdad?
0:26:39 Eso es lo que es.
0:26:40 Yo ayer estuve en la fiesta de la radio.
0:26:44 Me encontré con muchos desconocidos.
0:26:46 Si no había otra cosa.
0:26:49 Y me besaron, me tutearon, me tocaron.
0:26:53 Pero ¿dónde fue también?
0:26:55 O sea que en el ambiente de las rayos, así, somos todos.
0:26:58 De dar un abrazo.
0:26:59 Sí, venían todos los relatores de fútbol.
0:27:02 Eraban besos en la boca.
0:27:04 Era el barrio de la boca.
0:27:06 Era como nervioso, imagínense.
0:27:08 Sí, somos muy y muy de besar y soy intimida.
0:27:11 Acá nos besamos mucho entre hombres.
0:27:13 Sí, claro, esa es la cosa.
0:27:16 Pero también entre hombres, mujeres, también nos besamos mucho.
0:27:19 También, especialmente si son actores.
0:27:22 Y te dan un abrazo.
0:27:25 Sostenido.
0:27:26 Con sacudir y todo.
0:27:28 Y frotadita de antebrazo.
0:27:30 Mucha frotadita de antebrazo.
0:27:32 Y si el saludo correcto, especialmente en el entorno formal,
0:27:36 es el apretón de mano.
0:27:38 El argentino suele saltear esa instancia.
0:27:41 Y avanza directamente con el beso, el abrazo,
0:27:45 sin hablar de lo que sigue adelante, incluso.
0:27:49 Caricias.
0:27:51 No, Caricias, me parece que hay muchas.
0:27:53 Puede resultar muy invasivo, especialmente para un extranjero,
0:27:57 que quizás reaccione alejándose.
0:28:00 Es el primer contacto que podría haber sido al inicio de una buena relación,
0:28:04 se vuelve incómodo.
0:28:06 ¿A qué extranjero le molesta más, doctor?
0:28:08 Sí, que uno lo ve en la boca.
0:28:10 Bueno, en general, todos los pueblos, sajones,
0:28:14 no tienen...
0:28:16 Miren de sajonia, en principio.
0:28:18 Bueno, sí.
0:28:19 ¿Y el chino?
0:28:21 El chino no... no tengo mucho...
0:28:23 No le gusta nada al chino.
0:28:24 Nunca ves un chino usted.
0:28:25 No, la verdad que no.
0:28:27 La verdad que no.
0:28:28 Ni a una china tampoco.
0:28:29 Yo sí.
0:28:30 ¿A un chino?
0:28:32 Ah.
0:28:33 Bueno, otro.
0:28:35 El celular nunca está guardado en Argentina.
0:28:38 Es verdad.
0:28:39 Y el teléfono no debería estar sobre la mesa
0:28:42 durante una conversación o una comida.
0:28:45 Es horrible.
0:28:46 Es cierto.
0:28:47 Es una muy mala costumbre que tenemos.
0:28:49 Es de escortez, mirar la pantalla
0:28:51 mientras alguien nos habla.
0:28:52 Especialmente cuando uno está
0:28:54 haciendo ponerle una declaración de amor.
0:28:57 La mina está mirando el celular.
0:29:00 A ver si lo sabe el otro.
0:29:01 Y hay algunas señoras que conozco,
0:29:03 que no las conocí nunca fuera del contacto
0:29:06 con el celular.
0:29:08 Siempre que las vi, estaban hablando por teléfono.
0:29:12 O consultando.
0:29:14 Pero no se sabe.
0:29:15 Y cuando lo hace inconscientemente,
0:29:17 ya incorpora el celular.
0:29:19 No, no.
0:29:21 Consientemente, señor.
0:29:23 Inconscientemente, pero sí como un acto reflejo.
0:29:25 Un acto reflejo.
0:29:26 Eso era porque, Día.
0:29:27 O sea, salió todo malo del celular.
0:29:30 Esto lo sostiene esta señora Belisa.
0:29:32 Sí, bueno.
0:29:33 Es la que...
0:29:36 Pasame la sal, dame la botella.
0:29:38 El uso del imperativo.
0:29:40 ¿Ah?
0:29:41 No, por favor,
0:29:43 pásame la sal.
0:29:44 ¿Oh, me alcanzarías, por favor, la sal?
0:29:47 Tiene razón.
0:29:48 Pásame la sal.
0:29:49 Sí, sí, sí.
0:29:50 Pásame la botella.
0:29:51 Es horrible todo lo que te dice.
0:29:52 Es muy...
0:29:53 Es un pueblo espantoso.
0:29:55 Es todo cierto.
0:29:56 Bueno, esto está aplicando un montón de circunstancias.
0:29:59 No se trata solo lo que se dice,
0:30:01 sino de cómo se dice.
0:30:03 Si, ¿sabes, me alcanzame el...
0:30:04 No, no, bueno.
0:30:05 El salame está de mar.
0:30:06 También ¿sabes qué?
0:30:07 Voy a decir algo en favor.
0:30:09 Del argentino, por favor.
0:30:11 De la defensa del argentino.
0:30:13 Como tenemos una cadencia más italiana,
0:30:18 pero hablamos español,
0:30:21 puede sonar prepotente, pero en verdad es un tono italiano...
0:30:24 Amisoso.
0:30:25 Pero castellano.
0:30:27 Es un español, pero como modalidad es italiano.
0:30:30 Entonces, puede parecer eso.
0:30:32 Acá hay una...
0:30:33 Yo no sé si es una mala costumbre.
0:30:34 A ver.
0:30:35 Dice, llevar vino a una comida sin antes preguntar.
0:30:38 Es buena.
0:30:39 Es un gesto de cortesía,
0:30:41 llegar con una botella de vino,
0:30:43 sin haberlo consultado previamente,
0:30:45 pero puede ser un error de etiqueta.
0:30:47 Ah, mira.
0:30:48 Según las normas tradicionales,
0:30:50 el vino no se lleva de manera espontánea.
0:30:54 Un buen anfitrión sabe
0:30:56 que la comida no se repite en sabores,
0:30:59 colores ni texturas.
0:31:01 Luego de eso, elige la armonía, el maridaje,
0:31:05 la bebida ideal.
0:31:06 Explica a esta chica.
0:31:08 Ah, de acuerdo.
0:31:09 Por eso, presentarse con un vino sin aviso.
0:31:12 De alto en mano, claro.
0:31:13 Puede romper la selección pensada.
0:31:15 Y luego hay un risino de quimca.
0:31:18 Y el tipo...
0:31:19 Le rompes todo el esquema.
0:31:22 Por ejemplo, pescados vino blanco.
0:31:24 Carne vino negro.
0:31:25 Sí, oscuro.
0:31:26 Pero todo por el estilo.
0:31:28 Siempre es entendido como algo bueno
0:31:31 que uno se bebe vino.
0:31:33 No, parece que no.
0:31:34 Pero como aplica el postre.
0:31:35 Ah, se oye que el postre estaba bien.
0:31:38 Primero se pregunta si se puede llevar algo.
0:31:40 Para Belilla, un gesto más elegante
0:31:43 es enviar flores.
0:31:46 De lo mejor ya.
0:31:47 No, a Belilla.
0:31:48 No, a Belilla no tiene idea de lo que le he tequita acá.
0:31:52 No, ahí lo he visto un amigo a comer un asado
0:31:54 y usted le lleva un rabo de flores.
0:31:55 O sea, nosotros vamos a China.
0:31:58 Acá en este programa hemos glossado.
0:32:01 Tenemos que llegar a la hora que dicen los chinos.
0:32:04 Comer los 20 platos que dicen los chinos.
0:32:08 Hacer los gestos que dicen yo todo como dicen los chinos.
0:32:11 Ahora vienen acá ellos
0:32:13 y nosotros tenemos que cambiar.
0:32:14 Quieres aquí.
0:32:15 No podemos llevar de regalo
0:32:16 una botella de uvita.
0:32:19 No somos dueños ni de ser mal educados.
0:32:21 Mira si no.
0:32:22 Mira un poco.
0:32:23 ¿Cómo puedes?
0:32:24 Y otro resulta que si llega 10 minutos tarde
0:32:26 te hachura.
0:32:27 Sí, claro.
0:32:29 ¡Uah!
0:32:30 Acá lo comemos.
0:32:31 No decir buen día ni buenas tardes.
0:32:33 El saludo es uno de los gestos más básicos de cortesía
0:32:36 y sin embargo muchas veces se está ausente
0:32:39 en la vida cotidiana.
0:32:41 En el colectivo nadie le dice al chófer buen astard.
0:32:43 A mí no me saludan nadie en ningún lado.
0:32:45 ¿Por qué no los saludan?
0:32:47 No sé.
0:32:48 Yo saludo en todas partes.
0:32:49 Pero...
0:32:50 Pero nadie me contesta.
0:32:51 Pero en general si uno los saludan, le responden.
0:32:53 Yo entro en una panadería.
0:32:55 Pues día...
0:32:56 ¿Qué es el rabío?
0:32:57 Hacen algo así como...
0:32:59 ¿Sabe lo que pasa a veces que estamos tan enfrascados?
0:33:02 Que quizás usted responde buen día.
0:33:05 Pero no lo verbalizó.
0:33:08 Ah, bueno, no.
0:33:09 No vale.
0:33:10 No vale.
0:33:11 Eso no es nada.
0:33:12 Buen día.
0:33:13 Ya es la cabeza.
0:33:14 Claro, porque no hace.
0:33:15 Bueno, bien días.
0:33:16 Pero es verdad eso.
0:33:18 Yo tengo por costumbre saludar en todas partes.
0:33:20 Sí, claro.
0:33:21 Pero no siempre desde vuelta.
0:33:24 Y en algunos lugares no se acostumbra.
0:33:26 Yo creo que en el colectivo no.
0:33:28 Pero no entra en usted en el subterráneo.
0:33:30 No, en el subterráneo.
0:33:31 Estamos todos amontonados.
0:33:32 Acá.
0:33:33 Buenas tardes a todos.
0:33:34 Buenas tardes.
0:33:35 Buenas tardes, señor.
0:33:36 Buenas tardes.
0:33:37 Podría corregirse un poco.
0:33:38 Parece que lo estuviera cargando.
0:33:39 Pero, por ejemplo, en un ascensor.
0:33:40 Y le voy a dar...
0:33:41 Yo saludo.
0:33:42 Yo saludo.
0:33:43 Yo en el tele cuando vamos los ascensores.
0:33:46 Buenas tardes, permiso.
0:33:47 Sí, ahí está.
0:33:48 Si hay mucha gente también en el ascensor, si estás...
0:33:50 Disculpenme si abrazó un poco.
0:33:53 No, por favor.
0:33:54 Pero en el ascensor, saluda a la gente.
0:33:57 Si lo que parece es que sí.
0:33:59 Saludar no solo es una norma de etiqueta, sino también una manera de reconocer al otro.
0:34:05 Ajá.
0:34:06 Bueno, es una manera de decirlo también.
0:34:10 Opinar sobre los defectos estéticos del otro.
0:34:15 Eso de apreciar.
0:34:16 Perdón, pero eso no pertenece a la etiqueta.
0:34:20 Que pertenece al trato individual que uno tenga con la gente.
0:34:24 Que no es la etiqueta.
0:34:26 La etiqueta es saludar en un ascensor.
0:34:28 Esto, los defectos estéticos del otro, es una cosa más interior, más íntima,
0:34:34 relacionada con nuestros conocidos, nuestros amigos, la familia.
0:34:38 A menos que le diga por qué.
0:34:39 Que acero, Roberto, está cada vez más gordo.
0:34:41 O usted entra en un ascensor y le dice...
0:34:45 Viene un tipo con un 3G cuadro.
0:34:48 Le dice qué cuadro, compañero, no quiero recordarlo.
0:34:52 Pero así opina, y quiero que el informe se vea referida a eso,
0:34:57 opina con un conocido acerca de un tercero que está en un lugar...
0:35:02 Bueno, por eso se inventó una frase hace pocos años que dice,
0:35:06 del cuerpo no se habla.
0:35:08 Bueno, sí, lo se inventó.
0:35:10 Yo sé que usted está en una relación erótica que es una gran...
0:35:13 ¿De qué va a hablar?
0:35:14 De la incorporación de paredes a boca.
0:35:20 Además, no se habla, no se opina que es otra cosa.
0:35:24 Las observaciones sobre el aspecto físico de otra persona son innecesarias.
0:35:29 Mentira.
0:35:30 Son indispensables muchas veces.
0:35:32 Incomodas y muchas veces ofensivas.
0:35:35 Aunque se realicen en todo lo de broma.
0:35:37 Bueno, peor si se realicen en todo lo de broma.
0:35:40 No dejan de ser comentarios fuera del lugar.
0:35:43 Personas que no se ven hace mucho,
0:35:45 y lo primero que se dice es,
0:35:47 ¿Qué te pasó? ¿Engordaste o estás pelado?
0:35:51 Ni existe.
0:35:53 El cuerpo del otro no es tema de conversación, dice Belilla.
0:35:57 Para mí es el tema principal.
0:35:59 Sí, bueno.
0:36:00 Pero por eso usted...
0:36:01 No sabe si el cuerpo tiene el otro.
0:36:03 Usted tiene que decir siempre que está fantástico.
0:36:06 No, pero no dice, tampoco que está mal.
0:36:09 Sí, que bien que está.
0:36:12 De qué es extraordinario que está pelada.
0:36:14 No, señor, porque si usted dice, está fantástico.
0:36:17 O si, por ejemplo, es una dama.
0:36:18 Peor.
0:36:20 Está fantástica.
0:36:21 Está buenísima.
0:36:22 No, señor.
0:36:23 No, señor.
0:36:24 Es un avance.
0:36:25 No, no puedes decir nada de eso.
0:36:27 Bueno, está fantástica.
0:36:29 No va, así que gambadera.
0:36:31 Nada, nada.
0:36:33 La experta de esta vainilla.
0:36:36 Recuerde el episodio ocurrido en los premios Oscar.
0:36:39 A ver.
0:36:41 Cuando Chris Rock hizo un chiste sobre la alopecia...
0:36:46 Uy, eso fue terrible.
0:36:47 ...de la pelada, ¿eh?
0:36:50 De una mujer.
0:36:51 Sí, Pinkett Smith, la esposa de Will Smith, que terminó en un escándalo público.
0:36:57 De pegón a trompada.
0:36:59 ¿Subió el escenario y le pegó una trompa?
0:37:01 Pegó una trompada al marido, porque el cómico dijo...
0:37:04 ¿Qué? ¿Y los maleducados somos los argentinos?
0:37:06 Bueno, entonces...
0:37:07 No sé por qué lo de los argentinos no entra ahí.
0:37:09 Se dijo, está media pelada tu mujer o algo así.
0:37:11 Le pegó una trompa.
0:37:12 Y el tipo dijo pelada.
0:37:14 Sí, imagina esa ocasión, como todos los bójaros, está todo guionado.
0:37:19 Y que parecía que también se reía porque quería que la desquieta.
0:37:23 Claro, era un guion que había en escrito el norganizador.
0:37:25 Sí, que era bastante mejor que el guion verdadero.
0:37:28 Desconocimiento total de la presidencia en la mesa.
0:37:33 ¿Quién tiene que ser todo eso?
0:37:35 ¿Quién tiene que empezar a comer?
0:37:37 Bueno, la presidencia determina el orden que las personas deben observar en una mesa.
0:37:46 Según criterios de jerarquía, edad, en fin.
0:37:49 Suele respetarse en contactos formales, pero su desconocimiento es frecuente.
0:37:56 A nivel internacional, la presidencia básica se organiza de mayor a menor edad.
0:38:02 Primero, el más viejo y asalto.
0:38:04 En la punta de la mesa.
0:38:05 En la derecha es el lugar de honor. Bueno, ya lo sabemos eso.
0:38:09 Ignorar esta norma o improvisar puede interpretarse como una falta de consideración.
0:38:15 Acá eso no.
0:38:17 Llegar una fiesta en Jing y en San Patilla.
0:38:21 Bueno, ahora en Jing vende a que fiesta.
0:38:24 Ahora que fiesta.
0:38:26 Yo voy a ver la fiesta de cumpleaños de Federico Miroje y no voy a ir de Móquen.
0:38:31 Ahora en Jing es que son más caros que un pantalón de vestir.
0:38:35 Sí, pero no se trata de eso.
0:38:37 No se trata de precios.
0:38:39 Bueno, bueno.
0:38:41 Acá todo necio, un funde, valor y precio.
0:38:46 Pero preferible este Jing, como dijo Novares.
0:38:50 Pero es preferible este Jing, que es importado a una ropa malentrasada.
0:38:57 ¿Sabes qué pasa? ¿Qué es lo que me ofende?
0:39:02 Que siempre venís con el Jing roto.
0:39:06 Y vos también venís con ese Jing todo roto.
0:39:10 Me lo hice romper.
0:39:13 Esa fiesta para venir.
0:39:15 Está de moda, no sabes nada.
0:39:17 Está de moda todo lo roto.
0:39:19 Y el otro día todo lo roto.
0:39:21 ¿Puede tener algo roto?
0:39:23 No, no tengo nada de roto.
0:39:25 Bueno, pero...
0:39:27 Me parece una vulgaridad.
0:39:29 El otro día se entregó loscar y fue Adam Sandler el mes de agosto.
0:39:34 Todo es un ligera.
0:39:36 Todo roto.
0:39:38 No me hago.
0:39:40 Lo tenía roto.
0:39:42 Bueno, no es el mejor ejemplo el loscar con lo que acabamos de decir.
0:39:46 Bueno, bueno, pero quiero decir.
0:39:48 Porque realmente los modales de ahí no...
0:39:50 En un cumpleaños de 15 o una boda, si se indica elegante
0:39:55 presentarse en Gin y zapatillas da una muy mala imagen.
0:40:00 Todo esto lo dice esta chica.
0:40:02 No, está bien.
0:40:04 Había que le pidieron antes, le aclararon.
0:40:06 Bueno, lo eligieron, sí.
0:40:08 También es común ver, especialmente en eventos largos,
0:40:12 aquí así de largos,
0:40:14 personas que se quitan los zapatos debajo de la mesa.
0:40:19 Yo me desabrocho con los zapatos y me desabrocho...
0:40:22 Y la corbata.
0:40:23 No, me desabrocho el cinturón y...
0:40:25 Yo me saqué los zapatos una vez en el cine.
0:40:28 Y era un cine con mucha pendiente.
0:40:30 El cine es antiguo.
0:40:32 Se me fueron para...
0:40:33 Para el aseo.
0:40:35 Pero no lo pudo.
0:40:36 Porque estaba por terminar la película, me voy a poner los zapatos,
0:40:38 no estaban más.
0:40:39 Pilo.
0:40:40 Se me agarré, me agarré al cien.
0:40:42 Pues sí.
0:40:43 Ahí por debajo de los asientos.
0:40:45 A ver si los encontraba.
0:40:47 Por ahí vi un zapato que me agarré, no era el mío.
0:40:50 Qué, a ver a otro le toco.
0:40:52 El cimlo puso igual.
0:40:54 Y después volví...
0:40:56 Volví a ver dónde estaba.
0:40:58 Y por ahí incluso le aparecí entre las patas...
0:41:02 A una señora que pensé que era mi novia.
0:41:04 Por favor.
0:41:05 Le tenía un vestido parecido y le aparecí y así...
0:41:08 Se empezó a logrilo.
0:41:09 ¿Y qué le parece?
0:41:10 Llama a la acomodadora un escándalo.
0:41:12 Una aparición.
0:41:13 Así que es peligroso sacarse los zapatos en el cien.
0:41:17 Bueno, aquí tiene.
0:41:19 Interrumpir conversaciones o no saber escuchar.
0:41:22 Como el señor que lo interrumpe siempre a usted cuando está hablando.
0:41:26 Me interrupe el señor.
0:41:28 No, me interrupe el señor.
0:41:30 El señor.
0:41:31 Dice...
0:41:33 Hablar por encima del otro.
0:41:35 Una cosa es interrumpir y otra hablar por el cien.
0:41:38 Bueno, es un poco lo mismo.
0:41:40 No lo he visto interrumpir pero nunca sentarse encima de usted.
0:41:44 No, pero se refiere.
0:41:45 Yo, por ejemplo, vi un programa la noche en un canal de noticias.
0:41:48 Y hablan todo juntos.
0:41:51 Y ganan al que hablan más guarques.
0:41:52 Sí, es así eso.
0:41:54 Yo creo que está planeado.
0:41:56 Sí, debe estar planeado.
0:41:57 Como se llama, duro de pelar.
0:41:58 Sí, señor.
0:41:59 Duro de ver.
0:42:00 Llegó un momento que estaban hablando cuatro personas a la vez.
0:42:06 Bueno, mira.
0:42:07 ¿Qué es eso que está hizo?
0:42:08 Lo otro que puede ocurrir es que no hablen ninguno.
0:42:11 Al final...
0:42:12 Es arrumar.
0:42:13 Ruchar es parte de la cortesía.
0:42:15 ¿Eh?
0:42:16 No todo se trata de hablar ni de poner una opinión.
0:42:19 A veces, simplemente dejar que el otro termine su idea.
0:42:23 Es un gesto que, de muestra el respeto, indica a quién belilla.
0:42:27 Ah, sí, la señora Baínilla.
0:42:32 Terminó.
0:42:33 ¿Cómo?
0:42:34 Terminó el informe.
0:42:35 Abruptamente.
0:42:36 Abruptamente.
0:42:37 Terminó porque de vuelta a sí apareció una página en el campo.
0:42:40 ¿En quién empezó con un encono hacia los argentinos?
0:42:44 Y al final, ¿dónde estábamos los argentinos?
0:42:46 Ahora, ahora.
0:42:47 Estamos hablando de cosas que pasan en todas partes.
0:42:49 No, pero...
0:42:50 Me habla de Hollywood, de la entrega de los Oscars.
0:42:52 Sí, eso no.
0:42:53 ¿Cuánto llegamos los Oscars acá?
0:42:54 Nunca.
0:42:55 Ahora, le puedo decir una cosa.
0:42:56 Los argentinos tenemos muchos defectos.
0:42:58 Ahí están.
0:43:00 Pero usted en otro país se cae al piso y nadie lo levanta.
0:43:04 Y acá, ¿acá, sí?
0:43:05 No, ya no sabe qué es eso.
0:43:07 Bueno, pero...
0:43:09 Acá enseguida un abrazo, enseguida una...
0:43:14 ayudar a alguien que se perdió.
0:43:16 Sí, pero...
0:43:17 Está seguro.
0:43:18 ¿Alguien que se perdió? No sé.
0:43:20 Sí, yo veo a alguien que se perdió.
0:43:22 Enseguida lo llevo a algún lado.
0:43:23 No sé a dónde tipo velo.
0:43:25 No, bueno, no, pero no puede ser eso.
0:43:26 En mi barrio cruzábamos a las viejas de prepo.
0:43:29 Pero...
0:43:30 No se habían dicho que era una buena acción ayudar a cruzar a un...
0:43:33 Sí, pero si ella quiere.
0:43:34 Por ahí la anciana no quería cruzar.
0:43:36 Ya agarrábamos entre tres.
0:43:38 Le cruzábamos de la avenida San Martín para el otro lado.
0:43:40 La arrastraba para el otro.
0:43:42 No vuelve más de San Martín.
0:43:43 Del otro lado no vuelve más para la veredad.
0:43:46 Se tiene que empezar una vida nueva.
0:43:48 Sí, sí, sí.
0:43:49 Sabes lo que a mí más me molesta.
0:43:51 A mí yo defiendo 100% de la Argentina.
0:43:54 Pero...
0:43:55 Lo que no me gusta es que no dejan estacionar a nadie en este país.
0:44:00 Sí, ¿qué pasa?
0:44:01 Cuando usted quiere estacionar para atrás, el auto...
0:44:04 Se mete en el otro...
0:44:06 Se le chupas, se dice aquí en la Jara.
0:44:10 Y no me digas.
0:44:12 Yo creí que ese era otro defecto de los asesinos.
0:44:16 Cuando se le chupan por atrás, que usted está por estacionar...
0:44:20 Sabiendo, porque uno viene con las balistas.
0:44:22 Hay un capítulo de Seinfel, un viejo capítulo,
0:44:26 en que a constanza le sucede eso.
0:44:30 Y se estuvo en un escándalo.
0:44:33 Porque quedan así en una impaz mexicana.
0:44:37 Claro que no, no hay dipadrón.
0:44:39 Claro, ninguno de los dos renuncia.
0:44:41 Ah, jajajaja.
0:44:43 El que iba a estacionar para atrás lo deja a mitad de camino
0:44:46 y el otro también ya hay que ir a un trabajo.
0:44:49 Y nadie da el brazo a otro ser.
0:44:51 Está muy bien.
0:44:52 Sí, sí, muy dulce.
0:44:54 Bueno, extraordinario este informe.
0:44:56 Sí, la verdad que sí.
0:44:57 Y que nos deja un sabor semiamargo.
0:45:02 Sí, qué cosa.
0:45:04 Esto, señor el informe.
0:45:08 Que de verdad no sé cómo podemos remontar el programa.
0:45:13 Sí, claro, claro.
0:45:15 Yo creo que podemos remontar el programa
0:45:18 hablando de inventos argentinos,
0:45:20 de inventos argentinos, de colapinto, de labirón.
0:45:24 De qué sé yo.
0:45:26 Del dulce de leche que hay en todos los países.
0:45:29 Hay dulce de leche.
0:45:30 No hay dulce de leche.
0:45:31 Les gusta todo el mundo.
0:45:33 La gente de cualquier país proba el dulce de leche
0:45:36 y queda enamorada.
0:45:37 No, pero si les parece.
0:45:38 No, nada de cuniar.
0:45:40 Les parece palagoso a muchos.
0:45:42 Pero es parte con distintos nombres,
0:45:44 pero todos tienen dulce de leche.
0:45:45 Y lo mismo que de empanadas.
0:45:46 En ala, había, todo el lado comen empanadas.
0:45:49 Empanadas hay todas partes.
0:45:50 Sí, pero es que nosotros no inventamos la dulce de leche.
0:45:53 Bueno, bueno.
0:45:54 Me gustó mucho este informe.
0:45:58 ¿Qué le parece?
0:45:59 Bueno, bueno, a ver.
0:46:00 Veamos los mensajes que han llegado al WhatsApp
0:46:03 de la venganza.
0:46:04 ¿Las mensajes que pueden tener que ver con esto?
0:46:06 O no.
0:46:07 O no.
0:46:08 Que es 11658558580, el WhatsApp de la venganza.
0:46:13 Buenos días, muchachos vendedores.
0:46:15 Soy de Victoria, San Fernando.
0:46:18 Mi nombre es Alejandro.
0:46:20 Escribo para comunicarles que acá,
0:46:22 en San Fernando se abrió hace poco el teatro Otamendi.
0:46:26 ¿Vale?
0:46:27 Junto con el palacio del mismo nombre.
0:46:30 Sería bueno que algún día puedan dar una vueltita por acá
0:46:34 y actuar.
0:46:35 Vamos a estar pronto en San Fernando.
0:46:37 Ah, sí?
0:46:38 Ah, qué bien.
0:46:39 Pero no sabemos si hay.
0:46:40 No, no sé dónde.
0:46:42 En agosto.
0:46:43 En agosto no sé dónde.
0:46:46 Soy Lucía Cortés.
0:46:47 En las milongas es muy lindo ver a las mujeres con vestidos sexis
0:46:50 y una estética elegante.
0:46:53 Ya no es tan común que las mujeres usemos vestidos que marquen el cuerpo
0:46:56 pero con delicadesa.
0:46:59 Y obviamente zapatos de taco agujas de 8 centímetros.
0:47:02 Mmm, monstruos.
0:47:04 Hay que subirse ahí.
0:47:05 Las culturas, eso.
0:47:07 Bueno, gracias, Lucía.
0:47:11 Hola, vengadores.
0:47:12 Aquí les habla Sebastián,
0:47:14 un joven borrego de playa verde,
0:47:16 maldonado uruguay.
0:47:18 Los conozco gracias a mi abuela Marta Petrocelli.
0:47:22 Sería lindo como regalo escuchar al maestro
0:47:25 mandarles feliz cumpleaños.
0:47:27 Así les pongo el programa.
0:47:29 Sería emocionante para ella.
0:47:31 En el programa del 28 hablaron de un director que hablaba de...
0:47:35 que hablaba de tono cuando en realidad se refería al timbre.
0:47:40 Cualidad del sonido que permite diferenciar una voz de otra.
0:47:44 Bueno, muchas gracias.
0:47:46 Eduardo de Verazate.
0:47:49 Dicen, podrían explicar la tercera estrofa de la milonga,
0:47:53 tu vuelta, hermosa milonga.
0:47:56 Yo no la entiendo.
0:47:58 Mi trenza negra, esa mata.
0:48:01 Bueno, esa mata, una mata de pilo.
0:48:14 Mi trenza negra, esa mata,
0:48:17 que fue ni la de tu beso.
0:48:22 Y el van a en tu ausencia de eso,
0:48:25 mal llamado, y los de plata.
0:48:29 Es una trenza, una mata de pelo,
0:48:31 que dice en tu ausencia,
0:48:33 y el van a de eso,
0:48:35 mal llamado, y los de plata, son canas.
0:48:38 Claro, claro.
0:48:39 Tu ausencia me ha sacado canas.
0:48:41 Flecos del poncho plateado.
0:48:45 Se sigue refiriendo a las canas.
0:48:48 Flecos del poncho plateado.
0:48:52 Que era luna mía parcera.
0:48:56 Alguna noche de espera,
0:48:58 me lo sabrá obsequiado.
0:49:04 Y dice, tu vuelta,
0:49:06 tu vuelta que como bien dice, Eduardo,
0:49:11 tiene una advertencia inicial,
0:49:14 que dice, desde su pago orejano
0:49:17 le llegó a la pulpería,
0:49:19 esta carta de María,
0:49:21 que está temblando en su mano.
0:49:23 Y ahí empieza la milón.
0:49:26 Tu vuelta vivo esperando
0:49:29 y a pesar de tu tardanza,
0:49:33 acaricio la esperanza
0:49:36 de que me sigas amando.
0:49:40 De noche al livio mi cruz.
0:49:44 Cuando un gano parecucho
0:49:48 y se me hace que estupucho,
0:49:52 cualquier vicito de luz.
0:49:58 Sigue extraordinario mi nombre.
0:50:00 Muy lindo mi nombre.
0:50:02 Saludos desde Valencia.
0:50:05 Escribo para agradecer el programa
0:50:07 tan bueno que hacen desde hace tanto tiempo.
0:50:10 Disfruto de los programas antiguos,
0:50:12 pese al descontento
0:50:14 que pueda generar esto en el señor Dolina.
0:50:17 No soy de Argentina y me los perdí en su momento.
0:50:21 Saludos a los señores Barton y Guilherme Piel,
0:50:24 los que también agradezco la parte que les toca.
0:50:27 El descontento es porque no lo administramos nosotros.
0:50:30 Ni decidimos nosotros los que van y los que no van.
0:50:34 Claro. Ese es el descontento.
0:50:37 O sea, si lo pasáramos nosotros estaríamos muy contentos, pero no.
0:50:41 Claro, claro.
0:50:43 No es solo un descontento medio,
0:50:45 un descontento también de la radio,
0:50:48 porque de ahí viene el asunto, la radio.
0:50:52 Piensa que estamos compitiendo
0:50:57 con el propio mensaje radial
0:50:59 en el cual la radio enviarte un dinero.
0:51:02 Claro, claro, claro.
0:51:04 Perdóneme, perdóneme mi descontento.
0:51:08 Bien, y perdónenle también a la radio el suyo.
0:51:11 La radio mi descontento es hijo del descontento de la radio,
0:51:14 una vez no plantear el problema.
0:51:16 Bueno, qué más.
0:51:18 Soy César de Cláepole y solo me comunico para felicitar a Guilherme Piel.
0:51:22 ¿Por qué?
0:51:23 ¿Por cómo le pasó el trapo a Barton en el verdadero falso?
0:51:26 ¿Qué hice este mensaje?
0:51:28 No, no, bueno, pero hay que reconocer que el otro día
0:51:31 el triunfo de Guilherme Piel fue evidente.
0:51:34 Pero el triunfo fue evidente, fue patético.
0:51:36 Pero no fue pasar el trapo, fue ganar polgadamente, pero no.
0:51:40 Y dice, uno lo escucha saber tanto y realmente se sorprende.
0:51:44 No sé si lo están tomando el peyote.
0:51:46 Acá César de Cláepole.
0:51:49 Bueno, muy bien, bueno, muchas gracias.
0:51:52 Bueno, qué más.
0:51:55 Pablo Viñola, una noche de julio de 2005 obligué a mi esposa
0:51:59 a escuchar un programa de la venganza.
0:52:01 Hoy, por intermedio de ustedes, quiero saludarla de manera especial.
0:52:05 Al cumplirse exactamente 20 años de nuestra separación.
0:52:09 ¡Oh, bueno!
0:52:14 ¿Qué más?
0:52:16 Usted tiene más mensajes ahí, eso igual aquí tengo también.
0:52:19 Yo tengo uno muy cortito.
0:52:21 Acá hay uno que escuchó el informe sobre milongas de tango.
0:52:24 Para mí alegría, dice, descubrí que hay,
0:52:29 porque quiere aprender a bailar tango,
0:52:31 y hay una nueva tendencia de profesores y profesoras jóvenes
0:52:35 que enseñan el tango.
0:52:37 Pero rompiendo la barrera de los roles por género
0:52:40 y también la cuestión de la vestimenta,
0:52:43 posiblemente rompan la barrera de los pasos también,
0:52:46 de la música que escuchan mientras lo bailan.
0:52:49 Se llama rock and roll.
0:52:51 Hoy es mi cumple, pero ¿me podrían saludar mañana?
0:52:55 Ana.
0:52:57 Bueno, todo esto lo de la milonga, que yo he refutado,
0:53:00 como una ironía, ¿no?
0:53:03 Desde Tolosa la plata nos manda Nora, la profe de literatura.
0:53:07 Está bien, la nueva metodología, no, es muy rígido,
0:53:11 sino el aprendizaje de tango, sí.
0:53:14 Imagínense que usted se tenga que vestir especialmente,
0:53:17 incluso para tomar clase.
0:53:19 No, claro.
0:53:21 ¿Qué más?
0:53:23 ¿Hay alguna relación entre Manuel Mandéb
0:53:26 y el estrecho que sepala el más rojo del Océano Índico?
0:53:31 ¿Tú no tienes más mensaje?
0:53:34 Yo no tengo más mensaje.
0:53:37 Yo tampoco.
0:53:39 Bueno, entonces creo que podremos hacer una pausa,
0:53:42 pero antes déjeme decirle que la producción de este programa
0:53:45 es de Maike Iglesias y Eugenia Gorotiza,
0:53:48 en cambio el sonido
0:53:50 es la cargo de Miguel Vincent
0:53:53 y las investigaciones históricas y literarias
0:53:56 al recal del mano de Cora Barriño.
0:54:00 Las 7.50.
0:54:03 Objetivos, pero no imparciales.
0:54:18 Continuamos en la venganza Serata Rible.
0:54:21 Recuerden que nos pueden contactar también a través del web
0:54:24 en lavenganzaseratarrible.com, que es nuestro sitio.
0:54:28 Y con todo el público.
0:54:31 Y ahí en donde están, por ejemplo, todas las fechas próximas.
0:54:34 Recién me confirman también de la producción
0:54:37 que usted dijo que vamos a estar en Augusto, en San Fernando,
0:54:40 y efectivamente, no sólo quitaremos en Agosto,
0:54:43 sino que estaremos en el teatro también.
0:54:46 ¡Ah!
0:54:49 ¡Que bien!
0:54:52 ¿Y si la tendrían por aquí?
0:54:56 de un trío, formado por tres poetas y escritores, Marie de Ragné, el poeta Henri de Ragné
0:55:11 y el también poeta Pierre Louis, poeta y fotógrafo. Hay una película del 2019 titulada
0:55:20 Curiosa ópera prima de una cineasta francesa, Luz de Neur, que descubre esta historia de
0:55:28 Marie, que es una escritora contemporánea de Colette y una mujer que experimentó libremente
0:55:37 con su sexualidad, a la vez que tuvo una prolífica carrera en el mundo de las letras francesas
0:55:45 de principios siglo XX e incluso finales del siglo XIX.
0:55:50 Ahora bien, Marie de Ragné, que había nacido en 1875, también fue conocida por su nombre
0:55:56 de soltera, Marie de Heredia. Y fue una novelista y poetista muy vinculada a los círculos de
0:56:06 París. En fin, desde muy joven se relacionó con muchos escritores y artistas que acudían
0:56:13 a la casa de su papá como Paul Valerí, Pierre Louis y Anatole Frans. Yo he sido uno de los
0:56:22 últimos lectores de Anatole Frans en el mundo, no era nadie lo le. Pero vamos a hablar de
0:56:28 la vida privada de Marie y de los otros doniatos. Se casó con el poeta Henri de Ragné porque
0:56:36 el tipo estaba en una buena situación económica y ella debía contribuir a saldar deudas que
0:56:44 su padre había contraído. Pero hay que decir que mientras tanto, mientras ya estaba casada
0:56:51 con Henri de Ragné, Marie mantuvo una larga relación amorosa con el poeta Pierre Louis.
0:56:58 Sí, también tuvo otros amantes. Los señores Edmond Jalloux, Jean-Louis Baudouillet, Gabriel
0:57:07 Danuncio y el dramaturgo Henri Verstain. Además, su relación con colegas, con chicas, abiertamente
0:57:17 léjicas, dio lugar a rumores sobre su propia sexualidad. No rumores, no eran rumores. Aparte,
0:57:25 el otro muchacho del que hablamos, Pierre Louis, era un tipo que era fotógrafo y se
0:57:34 debiertía mucho sacando fotos que hoy en día no se escandalizarían porque son muy, muy explícitas.
0:57:39 Y si le atribuye un amorillo a Marie Ragné con cantarín, por sí, la amante de Paul Valéry.
0:57:47 Bueno, bueno. Bueno, aunque a veces es más conocida por sus vínculos con otros artistas,
0:57:53 Marie de Ragné fue una poeticia y novelista de gran talento, de gran talento. Ella comenzó
0:58:02 a publicar bajo su nombre de casada, pero más tarde se puso un seudónimo masculino, Gerard
0:58:10 Dubille. Gerard Dubille. Dijo que su seudónimo era una forma de distanciarse de su marido y de su padre.
0:58:20 Bueno, pero no era un intento serio de ocultar su sexo, que lo usaba porque sí. Y su obra apareció por primera
0:58:31 vez en la revista de los mundos. A partir de 1894 fue muy admirada, la comparaban con Valarmé y decían
0:58:43 que era mejor. Y hubo una primera novela, l'Inconstante, que apareció en 1903. Bueno, fueron aclamados sus textos en toda
0:58:54 su carrera. Había un diario francés que se llamaba l'Intransition, el intransigente de Salta, que publicaban
0:59:02 allá en Francia. Y pidió a sus lectores, el intransigente, que nombraran a las tres escritoras que merecían un lugar
0:59:11 en la Academia Francesa. Y en primera posición quedó Marie. Recibió premios, gran premio de literatura de la Academia
0:59:21 Francesa, gran premio de poesía y agua. Y la retrataron porque era muy linda, varios artistas y pintores. Y ahí fue objeto
0:59:32 de varias fotografías de desnudos de Pierre-Louis, que era su amante. Pero, ¿quién era Pierre-Louis? Era un escritor
0:59:41 y poeta nacido en Bélgica, conocido por la búsqueda de la sensualidad pagana con perfección estilística. Fue
0:59:57 nombrado caballero y luego oficial de la Legión de Honor por sus contribuciones a la literatura
1:00:03 francesa. Pero le gustaba retratar a sus amantes desnudas y tenía muchas amantes y armaba unas orgías con sus amiguetes
1:00:15 que pa' qué le voy a contar. Había formado una revista literaria fundada, La Conque, donde se publicaban obras de autores
1:00:25 parnacianos, los paracianos, los simbolistas, André Gilles, Malarmé, Paul Valerí, Berlain, todo eso tipo.
1:00:34 Bueno, y Pierre-Louis publicó Astarté, que es una colección temprana de versos eróticos ya marcados por un estilo elegante.
1:00:45 Astarté es la assimilación fenicia de la diosa mesopotámica que los humerios conocían como Inana,
1:00:53 diosa de la belleza, del amor, de la luna, y para mí también de Ishtar. Ishtar y Astarté creo que son las mismas.
1:01:03 Bueno, en 1894 publicó una colección erótica de 143 canciones tituladas las canciones de Billitis.
1:01:14 Sí, la canción de Billitis. Con temas fuertes, muy fuertes, Billitis fue una poetisa de lejos, imagínense, del siglo XII a.C.,
1:01:27 que mantuvo relaciones con Sappho, Sappho de lejos también. Y esa obra lanzó un gran renombre porque Pierre-Louis la publicó como si fuera la obra de una cortesana de la Grecia Antigua,
1:01:40 contemporánea de Sappho y de Billitis. Pero se hizo el que era una obra antigüela, había escrito el engaño igual, no duró mucho,
1:01:51 y él aparecía como traductor y era el autor. Pronto fue desenmascarado, pero esto no desmereció la obra que fue logeada como fuente de elegante sexualidad,
1:02:04 incluso más extraordinaria por la representación del autor sobre la mujer y la sexualidad léfica.
1:02:12 Algunos de esos poemas fueron adaptados como canciones y en 1897 su amigo Claude Debussy compuso una adaptación musical de tres de estos poemas,
1:02:25 como su chanson de Billitis para voz y piano. Más datos sobre Piar, inspirado por los argumentos de Abel de Fran sobre la teoría del Conde de Derby,
1:02:37 acerca de si Shakespeare fue el autor de sus obras, etc. Pierre-Louis propuso en 1919 que las obras de Molière fueron en realidad gritas por Cornel.
1:02:53 Por otro lado se menciona a Pierre, entre los escritores franceses que asisoraron a Oscar Wilde en la redacción de su obra teatral Salomé.
1:03:05 Es una obra de Wilde muy linda, que originalmente estaba escrita en francés que no pudo estrenarse en Londres por cuestiones de moralidad,
1:03:14 ya se sabemos todos los problemas que tuvo el pobre Wilde con ese asunto y con otros.
1:03:21 Que decir, falta hablar de el marido de Marie de Rañé.
1:03:26 Hemos hablado de ella y de Pierre-Louis, que fue su amante.
1:03:32 Y el marido, Henri de Rañé, quizá no amado por Marie.
1:03:37 Bueno, fue también novelista y poeta y formó también parte del movimiento simbolista y era amigo íntimo de Pierre-Louis.
1:03:45 Y Pierre-Louis le confesó que le estaba enamorado de Marie.
1:03:52 Mira vos.
1:03:53 Bueno, Henri fue miembro de la Academia Francesa en el asiento 39.
1:04:02 Es un dato que su matrimonio con Marie no fue dichoso.
1:04:07 Y encima como dijimos antes, o como no dijimos antes, tuvieron un hijo cuya paternidad fue atribuida al poeta.
1:04:15 Pierre-Louis.
1:04:17 Que amante.
1:04:18 Y sin embargo, Henri lo aceptó como propio sin hacer ningún comentario.
1:04:24 Le pusieron pier al hijo.
1:04:25 Bueno, bueno.
1:04:26 Le pusieron pier.
1:04:27 Bueno, desde la primera publicación formal de su poesía, poemas antiguos, estamos hablando de Henri,
1:04:37 y románticos, Henri adquirió notoriedad.
1:04:42 También escribió cuentos, novelas.
1:04:44 Bueno, este, el poeta Andrés Almón lo llamó uno de los más osados renovadores.
1:04:52 Este, porque casi no había anécdotas en sus épocas.
1:04:57 Introdinario, no.
1:04:59 Mira, Pierre, ahí eso decía a Bió y Casares que la novela épica, la novela épica perfecta,
1:05:11 uno sabía todo lo que pasaba.
1:05:14 Pero no conocía quiénes eran los protagonistas de lo que pasaba.
1:05:18 Está muy bien.
1:05:19 En cambio, en la novela psicológica...
1:05:21 Sí, claro.
1:05:22 ...sabe todo lo que tiene que ver con el pensamiento, pero no hay ninguna anécdota.
1:05:31 No pasa nada.
1:05:32 O sea, no hay derechos.
1:05:34 Está muy bueno.
1:05:36 Pierre-Louis, el amante murió en París a los 54.
1:05:41 Henri de Rénier murió a los 71 también en París.
1:05:44 Y Marie murió también en París, pero a los 87, ya cerca de nuestro tiempo.
1:05:50 Para terminar esta charla, me voy a permitir recitar un fragmento del poema,
1:06:01 la soledad de las mujeres de Marie de Rénier.
1:06:08 Tienes miedo.
1:06:10 Aquí estás sola con el silencio, sin aliento, ningún paso, sin voz y sin sonido.
1:06:19 Sola como una flor que no mueve el viento, sola con tu perfume y tu sueño y la noche.
1:06:29 Todo es pesado y negro, así turno y fúnebre, a pesar de un amor tan cercano y una felicidad
1:06:38 tan hermosa.
1:06:40 Tienes miedo.
1:06:41 Aquí estás solo con la sombra, sola como una estrella por la mañana,
1:06:48 como una mariposa dorada en el fondo de un jardín oscuro, muere palpitando por su sol lejano.
1:07:00 Hermoso poema.
1:07:02 Hermoso poema.
1:07:03 Pero si ustedes supieran, si supieran las...
1:07:07 Qué vida, ¿no?
1:07:08 No, no, yo tengo mucho que contar que no puedo.
1:07:13 Pero eso prácticamente más que libertad es libertinaje.
1:07:16 Sí, señor.
1:07:17 Pero libertinaje.
1:07:18 A mí no me vengan con eso.
1:07:20 Bueno, si nadie le vino.
1:07:21 Y el marido al final qué.
1:07:22 Pero nadie le vino con nada.
1:07:25 Vamos a ver con qué obra podemos ilustrar esta linda charla.
1:07:32 Vamos a escuchar una canción no sencilla.
1:07:35 Se llama La Chevelleur, La Caballera.
1:07:38 Es una canción de Debussy a la que Pierre Louis puso letra que no vamos a escuchar.
1:07:44 Porque este es el acompañamiento.
1:07:46 Es una canción.
1:07:48 De piano, ¿no?
1:07:49 Piano solo.
1:07:50 De piano, la música de Debussy, de la cual nacieron muchas de las mejores tradiciones
1:07:57 musicales de todo el siglo XX.
1:08:00 Es compleja, pero muy beza.
1:08:03 Vamos a escucharla.
1:08:04 Piano solo.
1:08:05 Piano solo.
1:10:04 El experts live.
1:10:05 Como conflicts,
1:10:06 canalistas,
1:10:07 tabas,
1:10:08 y
1:10:10 se considera el
1:10:48 La 7.50. Objetivos, pero no imparciales.
1:11:08 Continuamos en la venganza. ¿Será terrible, señora, señores?
1:11:12 Este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento.
1:11:17 ¿Qué errores no debes cometer sin afragas en una isla desierta y quieres sobrevivir?
1:11:25 No hace falta imaginarlo demasiado.
1:11:33 El avión cae. ¿Cómo? Eres un afragio.
1:12:06 Se empieza lo más importante. No hacer estupideces.
1:12:10 Bueno, pues tendría que empezar desde el comienzo de nuestra existencia.
1:12:15 La supervivencia en una isla desconocida consiste principalmente en no cometer errores que te cuestan la vida.
1:12:24 Perfecto.
1:12:26 Esto es muy dramático lo que acabo de hacer.
1:12:28 Una imprudencia. Acá hay que dar arriba una piedra.
1:12:32 Y tenemos una lista de los errores que frecuente cometer.
1:12:36 Dice, al llegar no corras ni grites. ¿Y para qué voy a correr y gritar?
1:12:41 Sí, porque imagínese que usted viene a estar en el mar flotando en un tronco.
1:12:47 Lo primero que hago grito como Héctor Alterio vio que en la película esa.
1:12:53 Buscando que lo ayuden.
1:12:54 No, que grita de felicidad.
1:12:56 Que grita.
1:12:57 Que felicidad. Me estás en una isla de cierta que acabas de naufragar y el siempre está contento.
1:13:03 Pero peor, es que peor estaba antes.
1:13:05 Lo que pasa es que estaba en el medio del mar.
1:13:09 Ahora estoy en tierra firme. Grito y corro.
1:13:11 Pero tenga cuidado porque por ahí hay una tribu.
1:13:14 Bueno, con los gritos.
1:13:15 Con los gritos.
1:13:16 Por eso.
1:13:17 Gritar sin sentido no ayuda a que te encuentren.
1:13:21 Bueno, pero puede gastar tu energía y acelerar la deshidratación.
1:13:28 O puede alterar animales salvajes.
1:13:31 Exacto.
1:13:32 Que podrían sentirse amenazados.
1:13:33 Vio como son los animales.
1:13:35 Con el pretexto de que se sienten amenazados, te comen.
1:13:39 Atraer a humanos locales.
1:13:41 Bueno, mejor.
1:13:42 O no.
1:13:43 No, porque...
1:13:44 Que lo quiere atraer a humanos locales.
1:13:45 Por ahí es una tribu caníbal.
1:13:47 Que podrían reaccionar de forma hostil, antes extraño.
1:13:52 Entonces, que no tiene nadie.
1:13:54 Algo tiene que agarrar de todo eso.
1:13:56 Tiene que conformarte, te ayude alguno.
1:13:58 Y lleno, porque son...
1:14:00 Mira, son japoneses.
1:14:01 Bueno, si, claro.
1:14:02 Y no tienen bronca.
1:14:03 Pero qué necesidad hay de gritar.
1:14:06 Lo que tiene que hacer es empezar a caminar, a ver si hay comida bebida.
1:14:11 Y que más?
1:14:12 Un hotel, por favor.
1:14:13 Sí, y postre.
1:14:14 Bueno, no comas lo primero que veas.
1:14:17 Por más que tengas hambre.
1:14:19 Pero si no doy más de hambre.
1:14:21 Bueno, no comas.
1:14:22 Y estoy ensegueciendo.
1:14:23 Cuando el cuerpo entra en modo supervivencia, se le prende una lámpara.
1:14:28 Sí, no, no es que se le prenda, pero es cierto que agarrada cualquier cosa.
1:14:32 Bueno, el hambre se vuelve una urgencia, pero en una isla desierta, comer sin saber puede matarte.
1:14:40 Más rápido que el ayuno.
1:14:41 Por ahí vive una fruta, pero...
1:14:44 Frutas coloridas, hongos tentadores.
1:14:48 Un hongo tentador, por ejemplo.
1:14:51 Sí, pero vio que a los hongos los carga el diablo.
1:14:56 Incluso animales pequeños pueden parecer seguros, pero muchos contienen toxinas, gerenos naturales,
1:15:03 bacterias invisibles que tu organismo no va a resistir.
1:15:09 Después están las frutas desconocidas, algunas tienen el aspecto dulce.
1:15:13 Bueno, el aspecto no es dulce.
1:15:15 No, el sabor, entonces.
1:15:18 Pero tienen sustancias alucinógenas o paralizantes.
1:15:22 ¿Usted qué prefiere?
1:15:23 Alucinarse o pararizar.
1:15:25 Alucinarme, por supuesto.
1:15:27 Claro, porque si quiera paralizado viene y lo come.
1:15:29 Con respecto al hongo, al hongo celvestre, qué tal, Silvestre?
1:15:33 Sí, al hongo le va.
1:15:34 Salvo que seas experto evita a todos.
1:15:39 Nada de hongo.
1:15:40 Son el mayor causante de intoxicaciones en situaciones de supervivencia.
1:15:45 Animales extraños o insectos coloridos suelen ser señal de alerta biológica.
1:15:51 Sí, eso es cierto.
1:15:52 Entramos en estado de alerta biológica.
1:15:55 Toda cosa rumbo.
1:15:56 Uloro, por ejemplo.
1:15:57 Uloro es venenoso mil por mil.
1:16:00 Sí, bueno, de ver si se lo va a comer.
1:16:01 Uloro.
1:16:02 Y si, quién come, Uloro.
1:16:03 Nadie.
1:16:04 Bueno, pero no solo Uloro, pero hay otras cosas.
1:16:06 Se parece una gallina, me imagino.
1:16:08 Sí, bueno, pero el colorido indica...
1:16:10 No, lo peor es que todas las cosas rojas son venenosas.
1:16:16 Como la manzana.
1:16:18 No, animales, hay que tener...
1:16:20 Ah, animales.
1:16:21 O insectos que tienen biogófagos rojos.
1:16:24 Bueno, no hay época.
1:16:26 No hay como hasta, eh.
1:16:27 Sí, no.
1:16:28 Hay muchos peces rojos, que el salmón, por ejemplo.
1:16:31 Bueno, pero no hay nombre rojo.
1:16:33 Bueno, y aquí me tiene el vivito y coleando.
1:16:37 Hay problemas con el salmón.
1:16:38 Si quiero otro día hablamos.
1:16:39 Cuando yo era chico, había una planta que tenía una bolita roja.
1:16:43 Sí, el viviente acababa.
1:16:45 Esa, que era venenosísima.
1:16:47 Sí, muy cuida.
1:16:49 No duermas en cualquier lado.
1:16:52 Puede parecer que cualquier rincón sirve para descansar después del shock y el cansancio.
1:16:58 Pero dormir en un lugar mal elegido puede costarte caro.
1:17:03 Por ejemplo, no duermas cerca de la orilla del mar.
1:17:08 Porque suelo.
1:17:09 Que buena.
1:17:10 La marea de la noche te arrastra.
1:17:12 Ah, claro.
1:17:13 Te descontas y te hacen alta mal.
1:17:16 No duermas tampoco debajo de cocoteros.
1:17:19 Porque se caen los cocos.
1:17:21 Y se pegan con la fuerza de una piel.
1:17:24 Y no te duermas.
1:17:25 Dijúrpenme.
1:17:26 No, hace un pequeño techito.
1:17:28 No hay mucho espacio debajo de los cocoteros.
1:17:32 No, pero justo...
1:17:34 Tienden.
1:17:35 No es tan difícil evitar...
1:17:37 Generalmente lo que le dicen es a los náufragos.
1:17:40 Que se hagan una tienda de campaña o una tienda con pasto.
1:17:45 Una tienda para vender algo.
1:17:47 No, no, con ramas y hojas.
1:17:49 O busquen una cueva.
1:17:51 No, cueva.
1:17:52 Puedes estar ocupada por una fiera.
1:17:56 Nosotros tenemos una responsabilidad.
1:17:58 Estamos dando información.
1:18:00 Ya estamos mandando gente a dormir adentro de una cueva.
1:18:02 Un oso y un liquido.
1:18:04 El lugar donde no hay que ir en la cueva es el ave y cedra el náufrago.
1:18:07 Pero si está vacía la cueva.
1:18:09 ¿Y cómo se va a ver?
1:18:10 Si está vacía porque el tipo salió a casar.
1:18:12 ¿Cómo sabe si está vacía?
1:18:14 Se queda toda la noche.
1:18:15 Si no entra nadie, limpo.
1:18:17 Si entra que le digo, buena noche, me voy.
1:18:19 No, peor, si ya están adentro.
1:18:22 No duermas en zona de pastizales cerrados o selva tupida.
1:18:26 Bueno, ¿dónde quieres que lo ve?
1:18:28 Que lo ve como un vigilante provincia.
1:18:30 El parado.
1:18:34 Bueno, no quieras hacerte el cazador con animales.
1:18:38 ¿Qué quiere que case piedras?
1:18:40 Bueno, y con qué se...
1:18:42 ¿Por qué? ¿Qué tiene de malo?
1:18:44 A ver, y se puede que hayas visto películas donde el protagonista
1:18:47 se fabrica una lanza.
1:18:49 Sí, la vi.
1:18:50 Sí, la vi.
1:18:51 Y sobrevive como un héroe solitario,
1:18:54 pero la realidad es muy distinta.
1:18:56 El que intenta casar sin experiencia
1:18:59 puede terminar muy mal.
1:19:00 Yo creo que con una lanza contra un jabalí pierde los peces.
1:19:03 No, jabalí, mami.
1:19:04 Pierde los peces.
1:19:05 El jabalí es un chancho de termino.
1:19:07 No le hace nada con la lanza.
1:19:09 Animales pequeños pueden ser incluso más agresivos
1:19:11 de lo que parecen cuando se sienten a corralar.
1:19:14 Bueno, los reptiles, los jabalíes y los monos
1:19:19 te atacan sin vadir su territorio.
1:19:23 Oh, una herida, aunque sea leve,
1:19:26 puede infectarse rápidamente
1:19:28 y sin atención médica se vuelve peligroso.
1:19:31 Claro, muchas bacterias.
1:19:33 Pero dejo que me decía que son los errores más comunes,
1:19:36 pero no se está dando ninguna solución hasta ahora.
1:19:39 Pues bueno, andar con cuidado.
1:19:41 Andar con cuidado.
1:19:42 Andar con cuidado.
1:19:43 Pero no meterse, no comer, no dormir, no casar.
1:19:46 Pero ya está consumada la situación que es una desgracia.
1:19:50 Vamos a ver.
1:19:51 No me vas a aguademar.
1:19:53 Bueno, eso es la madre.
1:19:54 No te ha dado muy bien.
1:19:55 Tampoco me vas a aguadé cualquier charco.
1:19:58 Digo que ahora hay una corriente de ya que estamos en poca...
1:20:02 Ya que estamos hablando de agua.
1:20:03 No, os curante, está, digo.
1:20:05 De gente que dice que hay que tomar agua de mar, por...
1:20:10 Sí, conozco una persona.
1:20:12 Yo sí, yo también.
1:20:13 Conozco una persona.
1:20:15 Que está raplanista.
1:20:17 Pero por qué?
1:20:18 Porque es totalmente tóxica el agua de mar.
1:20:20 ¿Cómo va a hacer?
1:20:21 Pero va diluida.
1:20:22 Pero no puedo tomar agua de mar.
1:20:24 No, es un vaso de agua de mar en un bidón de veinte litros.
1:20:30 Es una locura total.
1:20:31 Puedes tomar un vaso de apuro.
1:20:34 No veo agua de mar ni de cualquier charco.
1:20:37 El agua de mar no hidrata.
1:20:39 Tiene tanta sal que echao.
1:20:43 Lo deshidratan.
1:20:44 No haga fuego sin planificación.
1:20:47 Sí, bueno.
1:20:48 Y pues se puede armar un fuego.
1:20:50 El fuego puede ser tu mejor aliado o tu peor error.
1:20:53 Te da calor, se inalimenta, se espanta alimales.
1:20:57 Pero que mal manejado puede volverse.
1:21:00 ¿Y cuáles sería mal manejado?
1:21:01 No, pero se llega a prender fuego a la isla y no queda nada.
1:21:05 No, bueno, pero...
1:21:06 ¿Y no qué la paga?
1:21:07 Que no lo haga cerca del refugio que tanto te costó construir.
1:21:11 Pero no lo hagas adentro.
1:21:12 Le decía que le había puesto parqueo al refugio.
1:21:14 Claro, sí.
1:21:16 Después se te...
1:21:19 Nunca armes el fuego, no el fuego.
1:21:24 Junto a vegetación seca.
1:21:25 Por eso.
1:21:26 Por eso.
1:21:27 Por el cuajo de ramas.
1:21:28 Ahí está.
1:21:29 Rodéalo con piedras.
1:21:30 Y siempre tenés agua, guarena, amado...
1:21:32 Amado para apagarlos.
1:21:34 Para apagarlos.
1:21:36 Tampoco lo enciendas de inmediato si no es urgente.
1:21:38 No, porque puede haber...
1:21:39 Si usted está rodeado de un pajonal...
1:21:42 ¿Cómo le vas?
1:21:44 Le cambia el viento.
1:21:45 Dice, bueno, usted no se preocupa, porque dice...
1:21:47 El pajonal lo tengo allá.
1:21:49 Sí, pero vienen todos los animales que estaban en el pajonal.
1:21:53 Y lo atacan a usted porque se dan cuenta que fuiste el que...
1:21:55 Y bueno, entonces estamos en un problema.
1:21:58 Dice, deja señales.
1:22:02 Un error clásico es creer que nadie viene.
1:22:05 Pero los rescates ocurren.
1:22:07 Incluso después de semanas o años.
1:22:10 No, bueno, sí.
1:22:12 Escribir señales con piedras.
1:22:14 Eso se borra.
1:22:15 Madera.
1:22:16 Eso se borra.
1:22:17 Como SOF, por ejemplo, en una playa visible desde el aire.
1:22:21 Pasan los aviones a 10.000 metros.
1:22:24 No lo ven.
1:22:25 No, pero...
1:22:26 ¿Sabes qué pasa?
1:22:27 Un avión más bajo.
1:22:28 ¿Qué le ha pasado?
1:22:29 No pasa el avión más bajo.
1:22:30 No, pero un avión pequeño.
1:22:33 ¿Quién va a andar en medio del pacífico con un avión pequeño?
1:22:36 Pero usted está...
1:22:37 Ah, no sabía que estaba en el medio del pacífico.
1:22:39 Y está en una isla que nos figuren los mapas.
1:22:42 Quiero decir que...
1:22:43 Lo que tiene que hacer es agarrar un palo y listo.
1:22:46 Y a tal le ponen una media o algo
1:22:49 y que haga de una bandera constantemente.
1:22:52 Yo creo, pero por cómo está planteada la situación
1:22:54 y ahora que el señor me dice es una isla en el medio del pacífico.
1:22:57 Yo creo que hay que empezar a planificar y armarse una vida nueva.
1:23:04 Al mismo.
1:23:05 Y ya está.
1:23:06 Olvídese de usted donde vienes.
1:23:08 Y, por ejemplo, trabajar en la tierra y que la tierra le dé...
1:23:12 No, construir un buen refugio.
1:23:14 Así empezó el humano.
1:23:17 Así empezó.
1:23:18 El tema que está usted solo, pues, si estuviera con una pared...
1:23:20 ¡Claro!
1:23:21 ...estaba, bueno, podría reproducirse.
1:23:22 Incluso hasta puede hacer una empalizada donde meter animales...
1:23:26 No me lo entre nadie.
1:23:27 Ah, no.
1:23:28 Como un gallinero.
1:23:29 ¿Cómo?
1:23:30 Mete los animales autóctudos ahí.
1:23:35 Sí, una gran...
1:23:36 Es que...
1:23:37 No te muevas mucho porque si te ven los recatistas, te vienen a buscar donde está basante y vos te mudaste.
1:23:44 Está en la otra punta de la isla.
1:23:45 No intentes nadar en el mar buscando a su la.
1:23:48 ¿Cómo vas a intentar irse nadando, señor?
1:23:51 No, eso es una locura.
1:23:52 Pero sí lo que puede intentar, que yo he visto, lo estoy preguntando, no lo dice aquí, ¿eh?
1:23:58 Construir una balsa.
1:23:59 ¿Qué le parece?
1:24:01 ¿Qué le parece allí, todo soltito del cuerpo?
1:24:04 ¿Usted sabe por qué?
1:24:05 Yo le digo más teréales ahora.
1:24:07 Primero tiene que tener los materiales.
1:24:09 Supongamos que los tiene.
1:24:10 Sí, nosotros si nos ponemos a hacer...
1:24:11 Troncos, ponen ahí muchos troncos.
1:24:13 Troncos.
1:24:14 Con que los corten.
1:24:15 Lianas para atar.
1:24:16 Claro, con que los cortan, con que los atan fuerte tiene que estar eso.
1:24:19 Sí, sí, porque lo va a agarrar una marejada o lo cual.
1:24:23 Sí, no son...
1:24:24 Lo mejor es como lo que hace la trampa de Daniel de Fogg en el Robinson Crusoe, que es que
1:24:31 el barco queda cerca de él.
1:24:33 Claro, y va a buscar.
1:24:34 Entonces el tipo cada vez que necesita algo, nada hasta el barco y va a buscar ya en
1:24:38 contra de un martillo, que se llama.
1:24:40 Claro, eso es muy bueno.
1:24:42 Cierto.
1:24:43 También queda cerca a Nueva York.
1:24:45 Le queda...
1:24:46 Vamos para la ferreteria.
1:24:47 El tréfono, sí.
1:24:48 Eso sí, pero bueno.
1:24:50 Bueno, no intentes nadar, pues.
1:24:54 El mar puede parecer calmo hasta que no lo es.
1:24:58 Nadar mar adentro para buscar ayuda o para explorar es una decisión muy riesgosa.
1:25:05 Corrientes traicioneras podrían arrastrarte sin que lo notaras.
1:25:14 Te desorientas rápidamente.
1:25:16 Pero qué se le ocurre?
1:25:17 El mar...
1:25:18 ¿A dónde va a ir?
1:25:19 ¿A dónde va a ir?
1:25:20 Hay una idea que puede funcionar, que es hacer una hidrera de rocas.
1:25:29 No la playa la arena, sino algunos pocos metros ya donde llega el mar con las olas.
1:25:35 Para bañarse.
1:25:37 Cuando crece la marea, viene con todo tipo de peces y cosas.
1:25:42 Cuando se retira los peces quedan atrapados con las rocas.
1:25:46 O por ello queda alguna cosa.
1:25:50 Después, lo último es que no debes perder las esperanzas.
1:25:55 Bueno, con todo lo que acabas de decir.
1:25:57 Puede que pasen días sin ver un barco o años.
1:26:02 Puede que el hambre y la sed te incomoden.
1:26:05 No te incomodas, te marcas.
1:26:07 Y la soledad pese que el cansancio te haga pensar lo peor.
1:26:13 Y sí, la cabeza camina.
1:26:15 Pero rendirte es el peor error en una situación de supervivencia.
1:26:21 Cuando el cuerpo flaquea, la mente sostiene.
1:26:28 Tres días sin agua y empieza a pensar en gaseosa.
1:26:32 Cuando la mente cae, todo el sistema se viene abajo.
1:26:36 Qué raro que no habla de la humedad y los líquidos que puede tener una planta, una raíz.
1:26:42 No, porque acá dice todo lo que no.
1:26:44 Porque uno puede hidratarse.
1:26:46 Pero acá dicen los errores.
1:26:48 Todos los errores, no lo que tiene que hacer.
1:26:50 Es un agorero el que escribió eso.
1:26:53 Mantener la esperanza no es autoayuda, es estrategia vital.
1:26:57 O sea, autoayuda.
1:26:59 Las operaciones de rescate tardan a veces horas, a veces semanas, a veces años.
1:27:07 Sí, sí, porque...
1:27:08 Sí, porque encuentran a usted...
1:27:10 No, lo que pasa es que si hay un aufragio, vigilan unos kilómetros a los pedólogos.
1:27:16 Y en un momento dan por terminar la buca.
1:27:18 Sí, y además que quién sabe.
1:27:19 Más rápido que dijeron.
1:27:20 Sí, bueno, por eso.
1:27:21 ¿Quién sabe que usted estaba ahí?
1:27:22 Ustedes le avisó.
1:27:23 Nadie.
1:27:24 Nadie lo vio.
1:27:26 Basta complicado.
1:27:27 Los estudios sobrevivientes fueron encontrados porque no bajaron los brazos.
1:27:30 ¿Qué quiere decir eso?
1:27:32 Se acalambraron.
1:27:34 Claro, porque si bajaron los brazos no te ven cuando pase el avión que saludan.
1:27:39 La esperanza te da orden, propósito y motivación para seguir buscando agua, hacer señales,
1:27:48 mejorar tu refugio.
1:27:49 Bueno, sí.
1:27:50 ¿Nadie os preguntó?
1:27:51 Marcalo Díaz escribí pensamientos de Pascal.
1:27:57 Habla solo.
1:27:58 Claro, lo único que falta.
1:27:59 Es claro.
1:28:00 Cantar.
1:28:02 Pero sí, beba, no me dejan gritar.
1:28:04 Y ahora canto.
1:28:05 Ahora quiere que cante.
1:28:06 Así que cuando llegué y no me dejaban que quilebren, me pongo a cantar.
1:28:11 Tu vuelta vivo esperando y a pesar de tu tardanza, acaricio la esperanza desde que me sigas amando.
1:28:26 Otra vez voy a cantar tu vuelva.
1:28:28 Bueno, sí.
1:28:29 Van a decir que es la única que conozco.
1:28:31 Sí, y se va a cansar además.
1:28:33 Bueno, todo lo que mantenga tu mente encendida te mantiene vivo.
1:28:37 A mí me gusta escribir, pero...
1:28:39 ¿Y cómo vas a escribir en la plaga?
1:28:41 En la plaga.
1:28:42 A ver, con un palo.
1:28:43 Por favor, con un palo, con este.
1:28:47 Escribo.
1:28:48 Por favor.
1:28:50 Estoy en esta isla de Cierta.
1:28:52 No, pero no tan largo, ¿eh?
1:28:53 No, no tengo cómo regresar a la civilización.
1:28:57 Mi nombre.
1:28:58 ¿Y qué?
1:28:59 Alejandro Dolin.
1:29:03 Porque es más serio.
1:29:04 No, pero...
1:29:05 Si quieres poner el documento, el número de quiz, todo.
1:29:07 No, SOS directamente.
1:29:09 Directamente.
1:29:10 ¿Qué estábamos, quiénes?
1:29:11 Socorro.
1:29:12 Lo puedo escribir o lo puedo usar rocas y las pone en la playa formando SOS.
1:29:19 Y listo, no lo escriben nunca más.
1:29:22 Porque las rocas son muy pesadas o no se ven.
1:29:28 Si son grandes las pueden...
1:29:30 Hay que quitar ahí.
1:29:31 Una roca, después son diez gílocas de uno que hay que agarrar.
1:29:35 Busque rocas redondas y las va...
1:29:38 No hay tanta, señor.
1:29:39 No hay en la playa.
1:29:40 Hay en la playa que no hay más que el yuyo y arena.
1:29:44 ¿Dónde va a encontrar la roca?
1:29:45 Roca redonda.
1:29:46 Voy a entreme una roca en Villagésel.
1:29:49 No, pero en Villagésel...
1:29:50 En Claro Meco, encuentreme una roca.
1:29:52 No, no, claro, no hay.
1:29:54 No están ahí, cómo las mueven.
1:29:57 Si son muy grandes y las podrían mover.
1:29:59 Después, piénen la perspectiva de lo que está escribiendo.
1:30:01 Dios se olvidó.
1:30:03 ¿El agul, porque las letras?
1:30:04 Como pasa en algunos carteles hechos por el aficionado.
1:30:08 Que pone parrilla de las margaritas y ya no tiene más espacio.
1:30:13 ¿Ya estás margarita?
1:30:15 Chiquitito.
1:30:16 Las últimas letras son chiquititas.
1:30:18 En Agufran...
1:30:23 Estoy en esta isla de...
1:30:28 Con diez troncos...
1:30:30 Escribe SOS.
1:30:32 Pero diez troncos.
1:30:33 Tres troncos para la S.
1:30:34 Cuatro para el agua.
1:30:36 Pero no es donde encuentran diez troncos.
1:30:38 Cómo los jorgan los diez troncos.
1:30:40 Se caen solos los troncos.
1:30:42 No entran los troncos ahí.
1:30:43 Bueno, se caen solos.
1:30:44 La tormenta.
1:30:45 Espera.
1:30:46 Y el tronco además es de madera,
1:30:48 que no se ve bien de lejos.
1:30:49 No, no se ve.
1:30:51 Ya, ya.
1:30:52 O mejor...
1:30:53 Se endenaban.
1:30:54 Vájelo, vájelo.
1:30:55 Sí, lo que yo le dije, hago una vida nueva.
1:30:57 Tiene razón.
1:30:58 Incluso vestido como un salvaje.
1:31:01 Sí, por supuesto.
1:31:02 Y es donde se va a cambiar, claro.
1:31:03 Si no tiene más ropa.
1:31:05 Va a estar siempre con la misma remera.
1:31:08 Bueno, no importa de nudo o quizá...
1:31:10 Por eso, de nudo para no...
1:31:12 Es preferible estar desnudo,
1:31:14 sino con ropa en mal estado.
1:31:16 Bueno, no importa.
1:31:17 Es que se yo quizás ahí ve...
1:31:19 Lo que pasa es que desnudo es peligrosísimo también.
1:31:22 ¿Por qué?
1:31:23 Porque usted tiene...
1:31:24 Y claro.
1:31:25 Parte de su cuerpo, que son muy vulnerables.
1:31:29 Sí, a usted se queda...
1:31:30 Se queda al aire, disculpenme.
1:31:31 Se queda dormido en la playa,
1:31:32 en toda la gaviotas, todo.
1:31:34 La gaviotas no le será.
1:31:36 La gaviotas.
1:31:37 Ambienta.
1:31:38 Bueno, mire, yo...
1:31:42 No, no quiero continuar.
1:31:44 No quiero continuar en esta línea
1:31:46 que la verdad lleva al programa con que...
1:31:48 Bueno, si usted quiere pasemos directamente...
1:31:50 A el siguiente capítulo del Perográ.
1:31:52 Bueno, antes debemos hacer una pausa
1:31:54 y después va a venir el sordo dancense.
1:31:58 La 750.
1:32:02 Objetivos, pero no imparciales.
1:32:06 Continuamos en la venganza.
1:32:08 Será terrible.
1:32:09 Y ya ingresa a los estudios de la radio.
1:32:12 Nunca había embotterado maestro.
1:32:15 Il sordo.
1:32:17 Arnaldo.
1:32:19 Dancense.
1:32:23 Y a contania esta noche nuestro querido maestro.
1:32:27 La voz de Manuel Moreira.
1:32:30 Moreira.
1:32:35 A cómo deseé maestro buenas noches.
1:32:37 ¿Cómo le va Moreira?
1:32:40 Buenas noches, maestro.
1:32:41 Buenas noches, Barton.
1:32:43 Bueno, tenemos varios pedidos.
1:32:45 Eh...
1:32:47 ¿Qué es la primera vez que ha habido
1:32:49 una gaviotas de maestro?
1:32:51 ¿Qué es la primera vez que ha habido una gaviotas de maestro?
1:32:54 Bueno, tenemos varios pedidos.
1:32:56 Em...
1:32:57 Empezamos con los pedidos.
1:33:00 Sí, digo, tenemos varios...
1:33:02 Pedientes.
1:33:03 Sí, muchos pedientes.
1:33:04 No podemos complacer a todos.
1:33:05 Esto lo quiero decir.
1:33:06 Y hay gente que viene a la puerta de la radio.
1:33:08 Y no.
1:33:09 A quejarse.
1:33:10 Pero si a mí nunca me lo cumple.
1:33:11 Pero es que todos dicen lo mismo.
1:33:12 Yo tengo familiares que se supone
1:33:15 que tendrían cierto privilegio
1:33:17 por mi sarcanía con la...
1:33:19 Con la toma de decisiones.
1:33:21 La toma de decisiones del programa.
1:33:23 Y no, me dice como puede ser.
1:33:25 Entonces, no venimos más a mi casa.
1:33:28 No van más porque yo no le paso los temas.
1:33:30 Va.
1:33:32 En fin, acá piden el adiós.
1:33:36 Bueno, vamos a hacerlo.
1:33:38 Ahí son para el maestro.
1:33:39 Bueno, vamos a hacerlo.
1:33:53 No me arrojes al olvido.
1:33:56 Yo que sino tu cantor.
1:33:59 De mi guitarra el rumor.
1:34:02 De Geran es su melodía.
1:34:08 De Geran es su melodía.
1:34:12 El recuerdo de otros días.
1:34:15 Que ya no pueden volver.
1:34:18 Los viejos cantos de ayer.
1:34:21 Que fueron la gloria mía.
1:34:30 De Esperanza que se anuay.
1:34:34 Coplas y ciros aradientes.
1:34:37 La diana de los valientes.
1:34:40 Volviendo del paraguay.
1:34:43 Canto de patria pero ay.
1:34:47 Que oír la guitarra argentina.
1:34:52 Que oír la guitarra argentina.
1:34:57 En Angolica se inclina.
1:35:00 Para decirles a Dios.
1:35:03 Mientras se apaga la voz.
1:35:05 De las milondas y alzinas.
1:35:09 Por eso vengo a cantar.
1:35:14 Mi trova de despedida.
1:35:17 Oír la tarra de la vida.
1:35:21 Mi alma se empieza a numblar.
1:35:25 Nadie volverá a juchar.
1:35:28 De mi guitarra el rumor.
1:35:32 De mi guitarra el rumor.
1:35:36 Canto de gloria y de amor.
1:35:40 Me la seuden que nacido.
1:35:43 No me arrojes al olvido.
1:35:46 Yo que he sido tu canto.
1:35:51 Yo que he sido tu canto.
1:36:21 De Cisce.
1:36:24 Acá dice blues de piedache.
1:36:28 De casusa.
1:36:32 No de casusa.
1:36:35 Que yo es japonés.
1:36:38 Es más chino.
1:36:41 Pero es casusia.
1:36:44 Bueno, le voy a hacer blues de piedache.
1:36:49 Ahora voy a cantar para las místeras.
1:36:52 Que vaga pelo mundo derrotado.
1:36:56 De esas lindas malditas.
1:36:59 Vejan a la cara con las mortadas.
1:37:03 Para las personas tan muy pequeñas.
1:37:07 Remoen los pequeños problemas.
1:37:11 Quiero siempre aquel que no tiene.
1:37:18 Para quien vea la luz.
1:37:21 Pero esta luz en tu alma y en las certezas.
1:37:25 Viva contando el dinero.
1:37:28 Y no cambia cuando no lo aché.
1:37:34 Para quien no sabe amar.
1:37:40 Estaba esperando a alguien que cae.
1:37:43 No es un sueño.
1:37:46 Como países que volvieron.
1:37:50 Comenzan el balón.
1:37:54 Vamos a hacer piedad.
1:37:58 Si yo pide.
1:38:02 Presta gente que reparte.
1:38:09 Vamos a pedir piedad.
1:38:12 Si yo pide.
1:38:16 Pista grandece un poco de coraje.
1:38:31 Pista grandece un poco de coraje.
1:38:42 Pista grandece un poco de coraje.
1:38:50 Bueno, Moreira, a ver si está dispuesto a hacer
1:38:53 Slipping and Sliding.
1:38:57 En realidad lo hacía su aneleno, pero creo que era de
1:39:00 Little Richard.
1:39:03 Lo voy a hacer no tan seguro como Little Richard, pero como lo hacía su aneleno.
1:39:06 Usted no sabía que Lespi que era de Little Richard.
1:39:09 Pero sí sabía que había una gran admiración por Little Richard.
1:39:12 Comparte los bitros.
1:39:15 Fue pionero.
1:39:18 Atención a ellos.
1:39:39 No puedo hacer nada.
1:39:43 No puedo hacer nada.
1:39:47 No puedo hacer nada.
1:39:51 Slipping and Sliding.
1:39:55 No puedo hacer nada más.
1:39:59 Slipping and Sliding.
1:40:03 No puedo hacer nada más.
1:40:11 Oh, oh, oh, oh.
1:40:19 Dona la luz de la noche.
1:40:27 Dona la luz de la noche.
1:40:31 версía yaees
1:40:39 多過
1:40:44 bueno eh... turno de la trompez
1:40:52
1:40:52 y es bien que hasta ahí presta
1:40:56 All bye
1:40:57 pues es una posibilidad
1:40:58 ay si se podrá...
1:40:59 los mitos de mi
1:42:59 al naño
1:43:04 de la
1:43:09 a
1:43:10 a
1:43:11 a
1:43:28 de volver mañana así que maestro que usted quería decir algo.
1:43:58 El cumplea, cumplea, cumplea, cheero.
1:44:25 El cumplea, cumplea, cumplea, cheero.
1:44:32 Requijique va sonando el cumplea, cero que se va.
1:45:02 El cumplea, cumplea, cumplea, cheero.
1:45:17 Y para finalizar dos palabras bastan.
1:45:46 Gracias.
1:46:16 Y para finalizar dos palabras bastan.
1:46:46 Gracias.
1:47:16 Gracias.
1:49:46 Malena 750.
1:49:52 Tango de trasnoche.
1:49:56 Fíjate en la 750.
1:49:59 Estás en la 750.
1:50:10 Derecho a la información.
1:50:12 La hora una cincuenta y dos minutos la temperatura en Buenos Aires es de cuatro grados tres décimas.
1:50:28 El cielo está despejado, humedad ochenta y tres por ciento.
1:50:32 En la ciudad de Córdoba siete grados.
1:50:36 La Cámara de Diputados no logró tratar una gran cantidad de temas pedidos por la oposición.
1:50:43 En la sesión de este miércoles la Cámara Baja logró el emplazamiento de la Ley de Financiamiento Educativo
1:50:50 y el aumento de presupuesto para el Hospital Garrajan y ambos proyectos serán tratados en comisión.
1:50:56 Sin embargo, por discusiones entre legisladores oficialistas y opositores, el Corum cayó
1:51:02 por finalizada la sesión cuando aún faltaba tratar la reforma de la Ley de DNU, la eliminación de retenciones
1:51:09 y la emergencia PIME, entre otros temas.
1:51:12 Al respecto, el diputado Pablo Juliano del Bloque Radical Democracia para Siempre acusó a legisladores de la Libertad Avanza
1:51:19 y de Unión por la Patria de haber propiciado el fin de la sesión.
1:51:23 El Garrajan es un tema que le importa a la gente.
1:51:25 Universidad es un tema que le importa al sector universitario entero.
1:51:29 El tema de Alzheimer, la Ley de Alzheimer, la Ley de PIME, retenciones, chicos, mira todos los temas que nos quedaron.
1:51:35 Temas para emplazar.
1:51:37 Lo único que les digo es lo siguiente, ¿te importan esos temas?
1:51:39 Sentate, sentate y el presidente en vez de quedarse quieto, Menem.
1:51:43 Primero errores del presidente Menem, que no me consiguió la palabra en una hora entera,
1:51:47 sé que estoy le dando la mano, para poder ordenar esto.
1:51:49 ¿Qué es lo que estaba haciendo en el momento en que se levantan?
1:51:52 Hacen el careo, lo empujan a esperar.
1:51:54 ¿Pero por qué no se van a la esquina?
1:51:55 ¿Por qué no lejan que el Congreso trabaje?
1:51:57 Es una decisión de la libertad avanza y de unión por la patria de que estas escenas pasen.
1:52:01 Porque todos los temas que habían pedido desde la bancada Unión por la Patria,
1:52:04 que involucraba a bibliotecas populares, al Instituto del Teatro,
1:52:08 el Banco Nacional de Atos Genéticos, estábamos para tratarlo.
1:52:13 Por la ola de frío, hubo récord de consumo energético y hay cortes de electricidad.
1:52:20 El Ente Nacional Regulador del Gas anunció que espera una demanda de más de 100 millones de metros cúbicos diarios
1:52:26 de gas natural, lo que representa un aumento de 25% respecto a cifras del año pasado.
1:52:32 Por este motivo, el Gobierno Nacional ordenó interrumpir el suministro a industrias
1:52:37 para abastecer el consumo domiciliario.
1:52:39 Por otra parte, Edesur anticipó que hará cortes preventivos
1:52:43 por la salida del funcionamiento de la central térmica Barragán,
1:52:47 que en este momento hay más de 18 mil clientes sin electricidad.
1:52:52 Se definieron dos plazas más en los octavos de final de la Copa Argentina.
1:52:58 En el marco de los 16 avos de final, Racing venció por 3-1 a San Martín de San Juan,
1:53:04 mientras que Independiente Ribadavia superó por penales a Platense,
1:53:08 luego de haber empatado dos a dos.
1:53:10 Hoy en la ciudad de Rosario y por la misma instancia,
1:53:13 Instituto de Córdoba se enfrentará a Huracán.
1:53:16 El dólar oficial cerró en 1.245 pesos, el informal en 1.240 pesos
1:53:22 y el riesgo país en 685 puntos.
1:53:25 ¡Transito!
1:53:27 Para hoy no se esperan cortes ni manifestaciones en la ciudad o en sus accesos.
1:53:35 En Buenos Aires, la temperatura es de 4º3 décimas, el cielo está despejado,
1:53:40 humedad 83%, en la ciudad de Córdoba 7ºC.
1:53:48 Federico Martín.
1:53:50 Somos de la 750, derecho a la información.
1:53:55 Más información en www.paginadoce.com.ar.
1:54:02 ¡Girate!
1:54:03 ¡Girate!
1:54:04 ¡En la 750!
1:54:11 Desde Buenos Aires.
1:54:14 Malena.
1:54:15 Malena 750.
1:54:19 Pasta tangos.
1:54:22 Como ninguna.
1:54:40 La ciudad de Córdoba.
1:54:42 La ciudad de Córdoba.
1:54:44 La ciudad de Córdoba.
1:57:22 Viejo Ciego
1:57:24 La Musica nos guía.
1:57:27 He oido el destino.
1:57:30 iblote.
1:58:00 ¿Estás escuchando?
1:58:01 Malena.
1:58:02 Malena 750.
1:58:30 ¿Estás escuchando?
1:58:32 Malena.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown