Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

4 de Junio de 2024

La venganza será terrible del 03/06/2024

Transcripción automática

0:00:00 Terrible.
0:00:01 Y casi.
0:00:03 Tres poetas inclusivos que siguen el lema de los mosqueteros.
0:00:08 Todos y todas para uno y uno para todos y todas.
0:00:13 La venganza será terrible.
0:00:18 Con Alejandro Dolina, un enamorado que llora por lo inútil de su espera,
0:00:26 cuando en verdad se equivocó de esquina.
0:00:31 Patricio Barton, que todas las noches es aplastado
0:00:36 por estampidas de oyentes desartores que se pasan a otra radio.
0:00:44 Iggy Lespy, un artista tan innovador que las calles cambian de nombre
0:00:50 después de que él las cruza.
0:00:53 La venganza será terrible.
0:00:57 Canciones por el trio sin nombre.
0:01:01 Ale Dolina, Martín Dolina y Manuel Moreira.
0:01:08 Sonido Miguel Vincent.
0:01:12 Producción Maica Iglesias y Eugenia Gorostiza.
0:01:18 Investigación literaria y saqueo de bibliotecas.
0:01:23 Cora Baringo.
0:01:25 La venganza será terrible.
0:01:28 Un escuadrón de valientes que harían tronar el escarmiento
0:01:34 si no fuera porque el miedo los paraliza.
0:01:41 Y ya llegan, con la melena revuelta,
0:01:45 la corbata floja y suelta,
0:01:48 y el bombachón al revés,
0:01:51 Nuestro cintar pretés.
0:01:56 Buenas noches.
0:01:58 Muchas gracias.
0:02:00 Aquí estamos, en el cara cicaretas con mucha gente amiga.
0:02:04 Vamos a saludar inmediatamente a Patricio Barton.
0:02:08 Hola amigo, buenas noches.
0:02:11 ¡Muy bien!
0:02:12 Por acá.
0:02:15 Se encuentra presente el artista grande llamado Gillespie.
0:02:20 ¡Qué tal!
0:02:28 Hemos hablado alguna vez de esto, aquí, de la monogamia.
0:02:33 Sí.
0:02:34 Pero peor todavía de la monogamia perpetua.
0:02:40 Porque puede ser que por discreción o por cuidado de los vecinos,
0:02:44 uno prefiere la monogamia por un rato.
0:02:48 Sí.
0:02:49 Pero aquí hablaremos de la monogamia perpetua.
0:02:53 Así que contaremos algunos decretos
0:02:56 que allá por la temprana edad media
0:02:58 vinieron a consolidar la idea de que era correcto
0:03:01 o preferible, o mejor ante los ojos de Dios,
0:03:06 el que uno se sostuviera con la misma persona durante toda la vida.
0:03:12 Bueno, no lo digas, sí.
0:03:14 Desculpe el objeto.
0:03:17 Como sabemos, el matrimonio, en su carácter sacramental,
0:03:21 era para los pensadores de la iglesia
0:03:24 una institución humana y divina.
0:03:28 Del mismo modo que la relación entre Cristo y la iglesia
0:03:31 era indisoluble,
0:03:33 lo debía ser la unión entre el marido y la mujer.
0:03:38 Pero ni en la civilización romana, ni en la griega,
0:03:43 existía una tradición de matrimonio indisoluble.
0:03:47 Además, en la mayoría de los textos bíblicos,
0:03:50 eran ambiguos y hasta claramente favorables a la separación.
0:03:56 Examine, sé, la institución del repudio.
0:03:59 Es cierto que todas las leyes eran escándalosamente favorables
0:04:06 al hombre.
0:04:08 Claro.
0:04:09 El hombre podía repudiar, la mujer no, el adulterio
0:04:12 se castigaba de distinto modo, etcétera, etcétera.
0:04:15 En los primeros tiempos cristianos, los partidarios del divorcio,
0:04:19 preferían ignorar los textos de San Pablo,
0:04:24 que señalaban la monogamia eterna.
0:04:31 Y más bien, digo los,
0:04:33 los partidarios del divorcio se basaban en pasajes bíblicos
0:04:38 del antiguo Testamento.
0:04:41 Y en ningún caso, ni los partidarios del divorcio,
0:04:46 ni los partidarios de la monogamia perpetua,
0:04:50 hablaban del amor, nunca, jamás.
0:04:56 Hay que decir que en esos primeros siglos del cristianismo,
0:05:00 los jefes cristianos no eran tantajantes en esto de la monogamia,
0:05:05 como lo fueron después del siglo X.
0:05:07 Allá por el 565 todavía,
0:05:12 se aceptaban algunas razones para conseguir la separación.
0:05:16 Los motivos podrían ser,
0:05:18 adulterio, disculpe me,
0:05:20 No, está bien, está bien, pero bueno.
0:05:22 Hay algunas damas escandalizadas,
0:05:24 se tapan la boca con un pañuelo
0:05:26 y abandonan la sala.
0:05:31 Los motivos podrían ser, el adulterio,
0:05:34 la tentativa de asesinato del cónium,
0:05:37 la conspiración contra el emperador.
0:05:40 Se me quiera separarme de mi marido porque
0:05:44 está en una conspiración contra el emperador.
0:05:48 Imagínense.
0:05:50 El abandono nocturno de la casa por parte de la mujer
0:05:54 sin permiso del esposo,
0:05:57 diciendo, le voy al chante, clare y vuelvo.
0:06:01 Ahí se ve lo que usted decía, el machismo.
0:06:04 El machismo, claro.
0:06:05 El cambio no era motivo de separación,
0:06:07 el abandono en las mismas condiciones,
0:06:10 del hombre, que podía ir tranquilamente a la enramada
0:06:14 a la hora que le pluviera.
0:06:16 Bien, sin embargo,
0:06:19 la impotencia del esposo era una causa.
0:06:23 La decisión de entrar en un convento también
0:06:26 era la causa de un grigorio.
0:06:28 No le hice de quién, supongo que la mujer
0:06:32 es la que lleva los conventos.
0:06:34 Los hombres también entraban en los conventos
0:06:37 pero para intimar con las mujeres.
0:06:40 Además de estas posibilidades para la separación,
0:06:43 la verdad es que la poligamia en esos tiempos,
0:06:46 vamos hablando del siglo XIII,
0:06:48 estaba bien extendida todavía.
0:06:51 En Inglaterra, en Irlanda, los ricos disfrutaban
0:06:56 de un nivel de poligamia
0:06:58 con múltiples relaciones de distintos grados.
0:07:01 Quiero decir que iban desde el matrimonio solemne
0:07:04 hasta los encuentros inceptuosos
0:07:07 pasando por el concubinato.
0:07:09 Buen.
0:07:10 Era frecuente.
0:07:12 Los reyes merovingios, tan claro ejemplo.
0:07:15 Clotario primero, Caiverto, Ciperico, Dagoberto.
0:07:18 Son todos reyes merovingios
0:07:21 que tuvieron dos o tres mujeres legales al mismo tiempo.
0:07:25 Estos reyes podían justificar siempre su comportamiento
0:07:28 remitiendo sea los reyes del antiguo testamento,
0:07:32 como el rey Salomón.
0:07:34 Nunca o yo hablar de las minas del rey Salomón.
0:07:37 Sí, pero no se refería a eso, señor.
0:07:39 El título.
0:07:41 Pero la verdad es que el rey Salomón tenía 300 mujeres
0:07:44 y 700 concubinas.
0:07:46 Un poco demasiado.
0:07:48 A mí me parece que no le alcanzan los días del año para...
0:07:51 No le alcanzan los dedos de la mano.
0:07:53 No, para estar con todas.
0:07:56 Para nada.
0:08:01 Bien.
0:08:02 La poligamia oficial comenzó a perder aceptación
0:08:06 allá por el siglo VIII.
0:08:08 Ahí estaba Pipino el Breve, que era carolíncio,
0:08:12 que prefirió practicar una especie de monogamia secuencial.
0:08:17 Vamos a llamarlo así.
0:08:19 Que todavía hoy practican algunos.
0:08:21 Que es una esposa oficial por turno.
0:08:24 Siempre tenía una, pero la iba a cambiarnos.
0:08:28 Bueno, bueno, es parecido...
0:08:31 Nos vamos acercando al momento actual, ¿verdad?
0:08:34 Sí.
0:08:36 En aquel tiempo aparecían algunas amonestaciones de la iglesia.
0:08:41 La iglesia siempre intentó imposibilitar esta monogamia secuencial.
0:08:49 Y ya en el siglo IX empezó a no tolerar segundos matrimonios
0:08:54 después de la viudés.
0:08:56 Te quedaba viudo.
0:08:58 Chau.
0:08:59 Chau qué?
0:09:00 Estoy saludado al director de la radio.
0:09:04 Bueno.
0:09:05 Que acaba de pasar.
0:09:07 Bueno, hubo muchas definiciones,
0:09:13 libros, papas,
0:09:17 muchos papas,
0:09:19 que empezaron a decir,
0:09:21 el matrimonio es indisolucro.
0:09:24 Claro, claro.
0:09:25 No es posible la separación.
0:09:27 Solamente cuando se descubren vínculos estrechos de parentesco.
0:09:32 Si por error, por descuido,
0:09:35 por negligencia te casaste con tu hermana.
0:09:39 Pero cómo?
0:09:40 No sabía que era su hermana.
0:09:43 Veo cómo es esto.
0:09:45 No, sí, bueno, pero tendría que haber preguntado.
0:09:47 Yo nunca fuimos muy cuidadosos.
0:09:50 Pero no les llamó la atención el casamiento
0:09:52 que eran todos los mismos parentes de uno y de otro.
0:10:03 Bueno, había muy poca separación.
0:10:12 A veces se invocaba la crueldad de una de las partes.
0:10:17 Pero la iglesia contestaba,
0:10:21 si todos los crueles se fueran a separar...
0:10:25 No queda nadie.
0:10:26 No queda nadie en el mundo.
0:10:27 No podríamos seguir reproduciendo.
0:10:30 Si la crueldad fuera un motivo de separación.
0:10:34 La verdad es que la monogamia tenía muchos partidarios.
0:10:39 Y se impuso.
0:10:41 Se impuso.
0:10:43 Incluso, si hacían contratos para que no existiera repudio,
0:10:49 se firmaban.
0:10:51 Ojo, que si la mina resulta estéril,
0:10:54 que era un motivo de separación,
0:10:56 no podía repudiar.
0:10:58 Firmado Juan Pere.
0:11:03 Y entonces llegaba el momento.
0:11:05 La mina era estéril.
0:11:06 Acabo firmate que no la vas a repudiar.
0:11:10 Si el tipo era impotente.
0:11:13 Eso sí podía.
0:11:15 Si la mina podía invocar impotencia del tipo.
0:11:19 Pero lo sometían.
0:11:23 Si el tipo se negaba, decía que era mentira.
0:11:27 Bueno, a ver.
0:11:28 Como? Como bueno a ver.
0:11:30 Claro.
0:11:31 Pero cuídense.
0:11:32 Así que sos este potente.
0:11:35 Muy bien.
0:11:37 Se reunía y los jueces, mirones.
0:11:41 Secretario, fotógrafo.
0:11:46 Y entonces, si lo ponía el tipo con la mina.
0:11:50 O a lo mejor con otra, porque ponía el tipo decía,
0:11:52 lo que pasa es que esta mina.
0:11:57 No sé.
0:11:59 Y ahí, ante juez, venía el juez, se paraba.
0:12:03 ¿Y qué? ¿Y qué?
0:12:04 Con las piernas abiertas y los brazos enjarra.
0:12:06 ¿Y qué hacía alguien?
0:12:07 Y los ojos escrutadores.
0:12:10 Y a la voz de aura.
0:12:12 Por favor.
0:12:14 El tipo cuestionado tenía que demostrar la inviabilidad de la denuncia.
0:12:19 Dime cinco minutitos más, señor juez, por favor.
0:12:24 Cinco minutos le doy.
0:12:26 No.
0:12:27 Es que...
0:12:28 Pero no tenemos toda la noche.
0:12:29 No, bueno, pero con toda esta gente está todo mirando, sacando fotos.
0:12:32 Sí, bueno, tienes que mirar.
0:12:34 Si vamos a hacer caso a lo que dice usted.
0:12:36 Bueno.
0:12:37 Usted me parece que...
0:12:38 No, no, le juro que...
0:12:40 Es muy todo de boquilla.
0:12:41 No, señor, en mi casa, con la luz apagada, le juro que funciona.
0:12:45 Pero acá, esto parece el Lunapark.
0:12:48 Bueno.
0:12:49 Así que al final de la Edad Media de la Iglesia había impuesto tres normas importantes que
0:12:58 duraron casi hasta nuestros días.
0:13:01 Prohibición de la poligamia.
0:13:03 Necesidad de evitar, como cósugles, a los parientes cercanos.
0:13:09 Perfecto.
0:13:10 Y la posibilidad muy, pero muy limitada de separarse.
0:13:15 Yo creo que los abusos y los amores ilícitos continuaron dejó de considerarse socialmente
0:13:20 correcto mantener a varias mujeres.
0:13:24 La monogamia perpetua había triunfado y se instaló en el imaginario.
0:13:34 Aquí terminaría la charla.
0:13:36 Claro.
0:13:37 Si no fuera porque a mí me gustaría seguirla.
0:13:43 Bueno, síguela.
0:13:45 Y preguntarme, convidarlos a todos a pensar, si lo políticamente correcto, lo que piensa
0:13:58 todo el mundo acerca de esto, la legislación escrita, la opinión de la Iglesia, los usos
0:14:05 y las costumbres declarados se corresponden, en el caso del matrimonio, con la realidad,
0:14:15 con lo que ocurre.
0:14:16 Bueno, ese es el gran tema.
0:14:19 Ah.
0:14:20 Entonces, vos considerás, se protege la idea de que el matrimonio es indisoluble.
0:14:28 Ocurre tal cosa en la realidad?
0:14:33 No.
0:14:35 No, la respuesta no.
0:14:36 No.
0:14:37 Entonces, ¿por qué se mantienen con tanta vigor esas instituciones?
0:14:44 Siendo que, evidentemente, están aprovechando unas conductas que naturalmente no se cumplen.
0:14:51 ¿Qué es esto?
0:14:55 ¿Qué es esto?
0:14:58 ¿Por qué sucede?
0:14:59 Claro, claro.
0:15:00 ¿De qué manera solucionarlo?
0:15:03 Bueno, yo creo que, primero, y por empezar, habría que aflojar un poco.
0:15:14 Cosa que la conducta de la gente está verificando, efectivamente, se aflojó un poco con eso.
0:15:22 Pero legalmente no.
0:15:25 ¿Por qué?
0:15:26 Pero yo le podía decir que existe el divorcio ahora.
0:15:31 Existe el divorcio, sí, sí, pero… digamos, cuando usted lee los códigos, lee los juramentos
0:15:45 que se hacen… no están en la iglesia, sino también el requisito fibrido.
0:15:50 No está una… una… un apetito de eternidad.
0:15:55 Sí, sí, sí.
0:15:56 Que no es el que… ni siquiera el que siente el tipo que se está casando.
0:16:01 Le hace algún ruido le debe hacer al tipo.
0:16:04 Es más una expresión de deseo que algo real o no.
0:16:08 Sí, sí.
0:16:09 Le hace algún ruido al tipo que se casa en el registro civil, cuando el tipo dice, hasta
0:16:15 que la muerte lo separe.
0:16:16 Bueno, ¿y cuál le digo ya demasiado tarde si llegó ahí?
0:16:21 Sí, así el tipo que lo dice.
0:16:23 Sí, bueno.
0:16:24 Hasta que la muerte lo separe.
0:16:25 No, más bien hace cuernos por atrás.
0:16:29 Bien.
0:16:30 Les invito a todo a pensar acerca de esto, incluso de la poligamia, más todavía, ha sido
0:16:40 una forma matriarcal de organización social, que sería al revés.
0:16:47 Una poligamia que consiste en que las mujeres tengan tanto sombre como puedan mantener.
0:16:57 Claro, claro.
0:16:58 Y bueno, para esto, para esto tenemos que retroceder o avanzar.
0:17:03 Sí, claro, pero lo que sí.
0:17:05 20, 30 siglos.
0:17:07 Y recuerdo aquel extraordinario comienzo de una novela de Robert Greifs que se llama En
0:17:16 Busca el bellocino de oro, creo que se llama.
0:17:20 Casualmente empiecen un lugar equivocado, porque el bellocino de oro había querido buscar
0:17:27 lo, había querido buscar bien al este, allá en Colquide.
0:17:34 Y la novela empieza con unos marineros griegos que están cerca de las columnas de Hércules,
0:17:39 cerca de Gibraltar, que son en una isla.
0:17:43 Y ahí en esa isla gobernaven las mujeres.
0:17:47 Había un sistema matriarcal.
0:17:50 Ellos los encuentran una chica que es una funcionaria que está en servicio de la reina, de la princesa
0:17:58 de la isla, y les empieza a contar cómo funcionan las cosas.
0:18:05 Bueno, acá nosotros, dice, las mujeres las que dan su nombre a los hijos.
0:18:13 ¿Cuándo los griegos le empiezan a contar que ellos, que los hijos tenían el nombre
0:18:19 del padre?
0:18:21 A ti parece.
0:18:22 Del padre.
0:18:23 ¿Cómo voy a saber?
0:18:29 ¿Qué es el padre?
0:18:30 Entre todos los hombres que se han acostado conmigo en la orgiga, ¿cuál es el padre
0:18:34 de mi hijo?
0:18:36 ¿Cómo lo voy a saber?
0:18:38 ¿Cómo va a ser ese el que...
0:18:39 El que ponga el nombre.
0:18:41 El que le ponga el nombre, y el que determina la cosa.
0:18:45 Y los griegos le contaban que ellos a veces peleaban porque cada uno tenía su mujer,
0:18:56 cuando alguien trataba de vulnerar esa posesión, ese derecho de propiedad, digamos, se peleaba
0:19:05 y se mataba.
0:19:06 ¿Tan loco?
0:19:07 Decían.
0:19:08 ¿Por qué?
0:19:09 ¿Cómo?
0:19:10 Un hombre va a tener una mujer que vive en toda la vida.
0:19:15 Sí, sí.
0:19:16 ¿Y le contó que así?
0:19:18 Bueno, cada uno ya sí, con el que...
0:19:22 Con quién quería, digamos.
0:19:23 Y yo pintaba y qué tenían, una hay de escribirla.
0:19:28 Pero, descripto por Graves, los hábitos del paternalismo resultaban una absurda.
0:19:41 Hemos ido a la discoteca a pedir discos de monogamia.
0:19:46 No sé si hay...
0:19:47 Bueno, por ahí algún bolero romántico.
0:19:51 ¿Pero...
0:19:53 Monogamia.
0:19:54 Monogamia.
0:19:55 Bueno, encontramos un disco que tiene que ver, por lo menos con mono.
0:20:04 Bueno, bueno, está bien.
0:20:06 ¿Qué se llama uno?
0:20:08 Sí, uno.
0:20:09 Uno es una idea monogámica.
0:20:11 Sí, sí.
0:20:12 Y vamos a escuchar una linda versión de este tango uno.
0:20:17 Ya Augustín Irusta en el marco del trío Irusta Fugazó de Márez, pero no canta Roberto Fugazó.
0:20:26 Toca el piano, Lucio de Márez.
0:20:29 Es cantante Irusta, ¿verdad?
0:20:30 Y canta Augustín Irusta, que era un extraordinario cantante.
0:20:36 Un encantante del estilo de Manuel Moreira, cuando canta Batangues.
0:20:45 A verá.
0:20:46 Bueno, vamos a escuchar el regalo.
0:20:48 Bueno, vamos a escuchar el regalo.
0:20:53 Bueno, vamos a escuchar el regalo.
0:23:01 Bueno, vamos al regalo.
0:23:08 trajo a mi destino sin pensar que des muy tarde y no sabe cómo carece.
0:23:15 Déjame que llore como aquel que sufre en vida la torretura de llorar su propio amor este.
0:23:23 Buena como es, alvarías mi esperanza.
0:23:30 Con tu amor, uno está tan solo en su luz, uno está tan ciego en su penar.
0:23:43 Pero un frío cruel que es peor que no dio, junto muerto de las armas,
0:23:48 un barrenda de mi amor, maldijo para siempre y me robó tanta ilusión.
0:24:04 Si yo tuviera el corazón, el mismo cuerpo de mí,
0:24:15 si olvidará la piada, no dentro soy, pudiera amarte.
0:24:26 Me abrazaría tu ilusión para llorar tu amor.
0:24:45 Era Augustini Rusta en la venganza de la Terrible, la versión del tango 1.
0:24:52 Ya que hablábamos de Carrizo, una tarde yo trabajaba en Radio Río de ahí era muy chico, bastante chico también.
0:25:02 No al aire, usted trabajaba.
0:25:04 No al aire, no, yo trabajaba en el área comercial.
0:25:07 En el área de publicidad.
0:25:10 Era bueno.
0:25:12 Carrizo tenía un programa al mediodía y a la tarde grababa entrevistas.
0:25:16 La vida y el canto era.
0:25:18 La vida y el canto. Grababa entrevistas.
0:25:20 Ahí yo estaba, iba siempre de colada.
0:25:23 Él le gustaba que yo estuviera allí, pero no participaba desde luego.
0:25:28 No gustaba una palabra en eso.
0:25:30 Se sentaba y no decía nada.
0:25:32 No decía nada, miraba.
0:25:34 Me veían acciones a los invitados que eran, tipo, pero impresionantes.
0:25:39 Pero además, además de entrevistar gente de la actualidad, por ahí venían tipos ya más grandes, de otra generación.
0:25:50 Los antes era la generación de Antonio, de Carrizo.
0:25:54 Y una tarde de lluvia, el que vino fue este.
0:25:58 Augustini.
0:25:59 Augustini ya tenía 80 y tantos años.
0:26:04 Y no había nadie en la radio, en un desierto.
0:26:08 Tuvimos ahí con él, canturrió a lo del trío, a lo del baño, y del tango y de otra cosa.
0:26:18 Y yo les debo agradecer tanto, Antonio, a eso.
0:26:22 Y debo lamentar haber sido el imbécil que era.
0:26:29 Porque no me daba cuenta de que esos momentos que yo estaba viviendo eran inmerecidos por un lado, pero inusuales.
0:26:42 Pues yo estaba visitando y confrontando con generaciones que ni siquiera por mi edad hubiera podido yo conocer.
0:26:52 Si estaba pasando la historia...
0:26:54 Y por ahí un día venía un tipo y era Miguel de Molina.
0:26:58 Y yo estaba hablando con Miguel de Molina, y además me acuerdo que se empatizó mucho conmigo, porque yo me conocía las canciones.
0:27:06 Él hablaba de que sí, porque aquella canción, sí, y le decía yo.
0:27:10 Y el tipo abría los oye, si es como, este pibe, conoce estas canciones, pero...
0:27:19 Bueno, si me ponen...
0:27:20 Lo que quiero decir es que no me guardaba cosas.
0:27:23 Recuerdo.
0:27:24 No existía tampoco esa pulsión que hay ahora de sacar...
0:27:29 Bueno, tampoco existían los celulares, pero si existían las máquinas fotográficas hubiera podido sacar una foto.
0:27:35 Si.
0:27:37 No se usaba, ¿no?
0:27:39 No estaba dentro de mis intereses, porque yo pensaba que era inmortal.
0:27:46 Y pensaba que lo que estaba viviendo hoy lo podía volver a vivir mañana.
0:27:54 Y pasado, y siempre.
0:27:57 Y eso que yo pensaba era cierto, porque en eso consiste la juventud.
0:28:05 En vivir la vida de un monstruo al que uno no necesita sacarse foto.
0:28:12 Vivía con una sensación de presente tal.
0:28:17 Me sentía feliz por estar en presencia de muchos grandes tipos, casi hasta próceres, que visitaron aquí en Luzano, en aquellos años.
0:28:26 Bueno, yo recuerdo ahí en entrevistas memorables a Jorge Luis Borje, por ejemplo.
0:28:31 Bueno, claro, sí, sí, que ha sido el punto máximo.
0:28:33 Y usted estuvo ahí por ahí?
0:28:34 Yo estuví ahí todo el tiempo.
0:28:36 Y sin embargo, no estaba.
0:28:41 ¿Por qué no me firma acá?
0:28:43 ¿Te líde? ¿Por qué no?
0:28:45 Pero por eso que yo les acabo de decir.
0:28:49 Cuando empecé a decirlo, calculé que era un insensato.
0:28:54 Y ahora calculo que era simplemente joven.
0:28:59 Y por lo tanto inmortal.
0:29:01 Claro, claro, claro.
0:29:03 Lindo recuerdo este de Agustín Irustre cantando el tango uno.
0:29:11 Y escuchalo hoy que ya no somos inmortales.
0:29:17 Vámonos.
0:29:33 La 7.50.
0:29:45 Objetivos, pero no imparciales.
0:29:55 Usted sabe cuál es la mejor manera de redidir nuestros mejores momentos.
0:30:03 Esta.
0:30:07 La venganza de los lunes.
0:30:10 El eterno retorno de lo terrible.
0:30:13 El único programa que se enorgullece de parecerse a sí mismo.
0:30:21 Pero no.
0:30:23 La primera.
0:30:32 Señora, señores, este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento.
0:30:39 Mamá, quiero construir un mundo mejor.
0:30:45 Muy bien.
0:30:46 Este es un trabajo realmente que me llega al corazón.
0:30:49 Ah, está bien, sí, claro.
0:30:51 O sea, son acciones que todos podemos realizar pequeñas.
0:30:57 Ah, bueno, bueno.
0:31:00 Salud.
0:31:04 Acciones que todas podemos hacer que nos benefician a todos.
0:31:08 ¿No es cierto?
0:31:10 Permiso.
0:31:11 ¿Quieres hacer algo más, Mileti?
0:31:15 Primera acción para construir un mundo mejor.
0:31:18 Esto es un dossier que entrega la radio.
0:31:20 La radio también quiere hacer un mundo mejor.
0:31:22 No le estás saliendo.
0:31:23 No, bueno, pero no se hace todo junto una vez.
0:31:27 La primera dice dúchate.
0:31:32 Así en bolsa.
0:31:34 Es un comienzo un poco límite.
0:31:37 Dúchate en lugar de bañarte, porque reducirás el consumo de agua
0:31:42 y por lo tanto los costos medioambientales también serán reducidas.
0:31:50 Está muy bien.
0:31:51 Si a todos seremos más felices mañana, si tú te duchas y no te bañas.
0:31:55 Muchos especialistas y gente que está investigando
0:31:59 dicen que el futuro del mundo puede ser sin agua.
0:32:04 ¿Puede ser qué?
0:32:05 Sin agua.
0:32:06 Bueno, pero eso es de la parte...
0:32:08 Entonces ya se va a poder ni duchar.
0:32:10 Va a tener que pasarse un trapo.
0:32:12 Por eso hay que cuidar mucho.
0:32:14 Un trapo seco además.
0:32:15 Sí, un trapo seco es de lo peor.
0:32:18 Animal de trapo seco, a no.
0:32:20 Hay que cuidar el agua, porque estamos hechos de la misma.
0:32:24 Somos...
0:32:25 ¿Usted es agua?
0:32:28 ¿Usted es agua?
0:32:29 ¿Y vos qué so?
0:32:30 No, no, no, no.
0:32:32 No se ofrece.
0:32:33 Seguí a compadrear acá.
0:32:35 Seguí a hacer, no, así.
0:32:37 Sí, sí, sí, sí.
0:32:38 Somos agua, todos los humanos.
0:32:40 Saluda y dad los buenos días.
0:32:42 Después de ducharte.
0:32:44 No importa que no conozcas a alguien.
0:32:47 Cuando entres en una tienda, una cafetería,
0:32:51 o incluso el ascensor o el baño...
0:32:55 No, el baño.
0:32:56 El baño...
0:32:57 Buenas tardes a todos.
0:32:59 Por favor.
0:33:00 Porque es culpa si no les doy la mano.
0:33:02 Bueno, señor.
0:33:03 Recuerda saludar y dar los buenos días.
0:33:06 ¿Y el baño también?
0:33:08 ¿Y el baño?
0:33:09 No, el baño.
0:33:10 No, no.
0:33:11 La sonrisa es un arma muy potente, amiga,
0:33:14 que puede ayudar aliviar el estrés.
0:33:18 Y conseguirá que las personas con las que te cruces
0:33:21 se sienten más cómodas y se contagien, la sonrisa.
0:33:24 Sí, es verdad.
0:33:25 Es contagiosa.
0:33:26 Como...
0:33:27 Bueno, sí.
0:33:28 La mala onda también se contagia y la buena onda también.
0:33:33 Después ayuda a otras personas.
0:33:35 Hay cientos de maneras de ayudarlas.
0:33:37 Acompañar una anciana y obligarla...
0:33:41 ¿Cómo obligarlas?
0:33:42 A cruzar la calle.
0:33:43 No, a ayudar.
0:33:44 No, a ayudarlas.
0:33:45 ¿Cómo la vas a obligar?
0:33:47 Por ahí no queda la vida.
0:33:48 Pero qué.
0:33:49 Te estoy ayudando, señora.
0:33:52 Estoy haciendo un mundo mejor y usted empieza a jorlar con usted.
0:33:55 Bueno, pero no quería que se...
0:33:56 Yo vivo para allá.
0:33:57 Bueno...
0:33:58 Se vive para el otro lado.
0:33:59 Encima después la deja en el medio del bulevar,
0:34:01 la vieja no puede volver.
0:34:03 Dice...
0:34:04 Echeli una mano también al vecino con una reforma en la casa.
0:34:10 ¿Cómo es una reforma universitaria?
0:34:13 No, no.
0:34:14 Una reforma, por ejemplo.
0:34:15 Yo quiero hacer todo mi casa.
0:34:18 Voy a hacer...
0:34:19 Espera que le eche una mano.
0:34:20 No, no, espera.
0:34:21 Voy a hacer todo y salto y cre.
0:34:23 Quiero hacer todo...
0:34:24 Sí, si quiere.
0:34:25 El salto y cre es muy bueno para escarse.
0:34:27 Sí, bueno.
0:34:29 Porque quiero dar un aspecto más rústico a la casa.
0:34:32 ¿Vio qué?
0:34:33 Más todavía.
0:34:34 Señor, por favor.
0:34:35 Para rústicos de usted.
0:34:37 Veo que están de moda.
0:34:39 Una choza, parece ya.
0:34:42 Están de moda los muebles gastados, usados.
0:34:47 Mi casa no están de moda.
0:34:49 Se fueron poniendo de moda.
0:34:52 Porque eso delata que...
0:34:55 Vida.
0:34:56 Vida, la vida.
0:34:57 Cuanto más ronioso es el lugar, más vida tiene.
0:35:02 Poné plantas en tu vida.
0:35:04 No importa si vives en el campo.
0:35:06 Poné plantas en tu vida.
0:35:08 Cuidadas.
0:35:09 Crea pequeños espacios verdes.
0:35:11 Verdes, sí.
0:35:12 Por pequeña que sea la planta.
0:35:14 Estarás ayudando a limpiar el aire de dióxido de carbono.
0:35:20 Muy bien.
0:35:21 Eso no lo entiendes.
0:35:22 Porque tal proceso de dióxido.
0:35:23 Es artículo primero.
0:35:24 Que es el dióxido de carbono.
0:35:26 Esa es la gente, el buen estado.
0:35:27 Desculpe, me no tengo tú.
0:35:29 El oxígeno quemado.
0:35:32 Llamémole así.
0:35:33 ¿El oxígeno como?
0:35:35 El oxígeno usado.
0:35:36 Usted toma oxígeno.
0:35:38 Y larga.
0:35:39 ¿Le ha rachado, doctor?
0:35:40 Larga.
0:35:43 Si.
0:35:44 Dióxido de carbono.
0:35:46 Sí, es verdad que tiene olor a quemado.
0:35:48 No, señor.
0:35:51 Entonces, es eso.
0:35:53 Las plantas.
0:35:55 Qué aplauden.
0:36:01 ¿Por qué de la zona?
0:36:03 Las plantas de chicharra.
0:36:04 Las plantas hacen el proceso inverso.
0:36:06 Ah, qué hacen.
0:36:12 Toman el dióxido de carbono.
0:36:14 No me dió, hay que larga el oxígeno.
0:36:16 Y larga el oxígeno.
0:36:17 Lo transforman en oxígeno.
0:36:18 Más a nuestro favor.
0:36:19 Eso durante el día con el carbono.
0:36:21 Por eso es el jardín botánico, por ejemplo,
0:36:24 es considerado el pulmón de la ciudad.
0:36:28 Bueno, no sé si es considerado el pulmón de la ciudad.
0:36:30 Bueno, sabes, pero hay parque más grande que el jardín botánico.
0:36:34 Son otros órganos.
0:36:37 Los bronquios son.
0:36:39 Son los bronquios.
0:36:41 Apaga las luces.
0:36:44 Y los electrodomésticos.
0:36:46 Y los electrodomésticos.
0:36:49 Y los electrodomésticos.
0:36:51 Cuando no los estés utilizando.
0:36:53 Claro, hay gente.
0:36:55 Tiene la licuadora.
0:36:57 Andando todo el día.
0:36:59 Entonces, a...
0:37:01 Y hay que decirle.
0:37:03 Cuando no lo estás usando fenómeno.
0:37:07 Yo entiendo que te quieras hacer un banana con leche.
0:37:11 Pero cuando no lo estás usando.
0:37:14 Además, cuánto tiempo dejas el banana con leche para que se licue?
0:37:19 Para que se licue?
0:37:21 No, para que se licue.
0:37:23 Bueno, al licuador banana con leche, a usted le gusta con espuma?
0:37:28 Con espuma a la cerveza, prefiero.
0:37:31 Cerveza con banana con leche?
0:37:33 No, es...
0:37:35 No, veo que el licuador le hace espuma.
0:37:37 Y detengo un secreto para que usted se busca con su novia.
0:37:41 No, de ese trago público.
0:37:43 Un secreto y lo va a...
0:37:45 Sí, un secreto para que yo me busca con mi novia y se lo voy a contar a todos.
0:37:49 Bueno, pero es para todos.
0:37:50 Y yo quiero que usted se envoca de todos los madres amobras.
0:37:53 Y yo lo sabe lo que hace este con la novia.
0:37:56 Es para que se luzca con la banana, la leche, la limón.
0:38:00 No, se la ve sin la boca.
0:38:02 No, señor.
0:38:04 Ah, qué bien, qué bien.
0:38:14 Agríguela un huevo.
0:38:18 Crudo, así como viene.
0:38:21 Sí, no le vas a poner un huevo duro.
0:38:23 Y eso...
0:38:28 Y eso va a ver.
0:38:32 Le va a ser la espumita.
0:38:34 Y es una espuma muy...
0:38:36 Se me aseguan a mí.
0:38:37 Y es una espuma muy particular.
0:38:40 Su novia se lo va a agradecer.
0:38:42 Porque además luce.
0:38:44 Sí, luce.
0:38:46 No, luce, luce en el vaso, en una copa grande.
0:38:49 Bueno, pero apaga la licuadora cuando no lo estás a...
0:38:52 Sí, eso sí.
0:38:54 Y después dice, pasa más tiempo con personas ancianas.
0:38:59 Busque a la vieja que dejó en el medio de la pérdida.
0:39:02 Quedó hablando sola en el medio sola.
0:39:05 Tu compañía la reconfortará.
0:39:08 Y además tú podrás aprender mucho de ellas.
0:39:12 Bueno, antiguamente las distintas civilizaciones
0:39:16 se consideraban los ancianos sabios.
0:39:18 Sí, no ahora.
0:39:20 Bueno, en Oriente sí.
0:39:23 Yo formo parte de la comisión de respeto a los ancianos.
0:39:27 Es muy bien, es fundamental.
0:39:29 Sí, está muy bien, señor.
0:39:31 Porque se respeta muchísimo a los niños.
0:39:33 Demasiado.
0:39:34 No, demasiado, no, señor.
0:39:36 Pero se respeta a los niños.
0:39:38 Pero en Oriente, por ejemplo, en el Japón.
0:39:40 En Oriente, sí, Valneario Oriente.
0:39:42 Sí, señor.
0:39:44 En el Japón, por ejemplo.
0:39:46 Ah, sí, ahí sí.
0:39:48 Porque en medio que no se dan cuenta a quienes viejos.
0:39:50 No, sí, se dan cuenta.
0:39:52 El anciano es el patriarca, es el gran maestro
0:39:57 que todos consultan.
0:39:59 Sí, y que les contestan.
0:40:01 Y entonces, no, usted le dice...
0:40:03 Haganle una consulta, le dice.
0:40:05 Y los japoneses...
0:40:07 Chau.
0:40:08 Chau qué?
0:40:09 Estoy saludando al intendente.
0:40:10 No, señor, es que el Japón es así.
0:40:12 Dice,
0:40:14 escucha la g...
0:40:15 Riete.
0:40:17 Para salvar al mundo, riete.
0:40:18 Ten buen humor
0:40:19 y afronta de manera positiva la vida.
0:40:22 La ríe es contagiosa.
0:40:25 Sí, esto es...
0:40:28 Es lo mismo que el de la Navidad, que sonreía.
0:40:30 Sí, había que sonreír.
0:40:32 Y también como una navidad.
0:40:34 Y ser paciente y respetuoso.
0:40:38 Si ves a un turista que está perdido, como Tinelli.
0:40:42 Entonces, empiezas a reírte porque no sabe el idioma.
0:40:46 No, señor.
0:40:48 Lo manda a otro lado.
0:40:50 Cuando el otro le quiere dar la mano, le dice la saca.
0:40:53 No es eso.
0:40:54 Totalmente lo conté a lo que dice.
0:40:56 Ah, dice.
0:40:57 Lo ayuda.
0:40:58 Lo ayuda, le amablemente a encontrarlo.
0:41:00 No se está buscando usted.
0:41:02 Llegué a país anoche.
0:41:04 Anoche.
0:41:06 ¿De dónde viene?
0:41:08 ¿De qué país es usted?
0:41:09 En la centro no se entiende bien.
0:41:11 Llegué y no sabía dónde ir.
0:41:15 ¿De qué idioma habla usted?
0:41:16 ¿De dónde es usted?
0:41:19 De Guadalajara, México.
0:41:21 Ah, pero entonces se entiende perfectamente el idioma.
0:41:26 Ahora...
0:41:28 ¡Muchas gracias, amigo!
0:41:30 Esto es mexicano, sí.
0:41:32 Es mexicano.
0:41:34 Era medio raro el mexicano.
0:41:36 Quédese, quédese.
0:41:38 Me gustaría escuchar una canción.
0:41:41 ¡Ándale!
0:41:52 Es un perro.
0:41:58 Es alce.
0:42:00 En general, esta gente...
0:42:02 Yo prefiero el turista exótico.
0:42:04 A mí me gusta...
0:42:06 Agarrar, pongale a un japonés, un taïlandés.
0:42:08 Un chino, sin ir más lejos.
0:42:12 Va más lejos, sí.
0:42:14 Y lo agarro.
0:42:16 Bueno...
0:42:18 Y le empujo.
0:42:20 Y le empujo.
0:42:22 Y le empujo.
0:42:26 Y lo agarro.
0:42:28 Y le empujo a hablar.
0:42:30 Me hago...
0:42:32 Bueno, chino.
0:42:34 Bueno, no importa si le dice.
0:42:36 Argentina.
0:42:38 Argentina qué?
0:42:40 Chino.
0:42:42 No, no.
0:42:44 Costumbre.
0:42:46 Acá.
0:42:48 Açado.
0:42:50 Come.
0:42:52 Come, pleba.
0:42:54 Pleba, sádo.
0:42:56 Usted chino.
0:42:58 Chino.
0:43:00 Señor chino.
0:43:02 Con ti no te chino.
0:43:04 No isla.
0:43:06 No qué?
0:43:08 No isla.
0:43:10 Cumpito.
0:43:12 Bueno, bienvenido al país.
0:43:14 Si estás realmente recoportado.
0:43:16 Glacias. Con ocho.
0:43:18 Marisco.
0:43:20 Obelisco.
0:43:22 Malva disco.
0:43:24 Obelisco.
0:43:26 En China obelisco.
0:43:28 Acá.
0:43:30 Acá en Argentina obelisco también.
0:43:32 Obelisco.
0:43:34 Cómo conocer el foto?
0:43:36 Foto qué?
0:43:38 Foto obelisco.
0:43:40 Cómo?
0:43:42 Cheba.
0:43:44 Cheba, obelisco, foto.
0:43:46 Cheba, obelisco, foto.
0:43:48 Voy a hablar con mi compañía.
0:43:50 Sí, a ver.
0:43:52 Le entiendo la mitad de las palabras.
0:43:54 Estoy poniendo todas las mejor buenas voluntades,
0:43:56 pero no le entiendo nada.
0:43:58 Obelisco es lo único que tiene.
0:44:00 Vos a ver la plata que tiene los chinos.
0:44:02 Qué te parece?
0:44:04 Hoy por hoy es la potencia más grande del mundo.
0:44:06 Le vendemos lo obelisco.
0:44:08 ¿Y cómo es?
0:44:10 Son inocentes, me dieron.
0:44:12 El chino es sinocentres.
0:44:14 Se cree todo lo que le dice.
0:44:16 Dijame que lo hablo yo.
0:44:18 Argentino, chino.
0:44:22 Justo obelisco.
0:44:24 Gusta, conoce.
0:44:26 Compla.
0:44:28 Lueño.
0:44:30 Lueño.
0:44:32 Yo el dueño obelisco.
0:44:34 Mi.
0:44:36 Tuyo.
0:44:38 Lo due.
0:44:40 Italia, conoche.
0:44:42 Italia.
0:44:44 Conoche.
0:44:46 Conoche, Italia.
0:44:48 Italia.
0:44:50 Conoche, duro.
0:44:54 Vendemos.
0:44:56 Obeliscón.
0:44:58 Cación.
0:45:00 No, no. Vendemos.
0:45:02 Vendemos.
0:45:04 Usted da plata, nosotros damos la venísca.
0:45:06 La plata.
0:45:08 Vela chategui.
0:45:10 Venga, usted y nosotros obelisco.
0:45:12 Dínelo.
0:45:14 Lleva obelisco a China.
0:45:16 Obelisco a China.
0:45:18 Nombre, nombre.
0:45:20 Chuan Chai-ching.
0:45:22 Hola, Chuan Chai-ching.
0:45:24 Lindo obelisco.
0:45:26 Lindo aplauden.
0:45:28 Lleva a China, no.
0:45:30 Lleva a China.
0:45:32 Lleva a China.
0:45:34 23 kilos, 23 kilos.
0:45:36 No, manda compañía.
0:45:38 No hablan obelisco.
0:45:40 Agarra.
0:45:42 Piatra.
0:45:44 Si lo asaltamos.
0:45:46 No, no, no.
0:45:48 No entiende nada.
0:46:00 Dice, bueno, últimos
0:46:02 consejos para salvar al mundo.
0:46:04 Dice,
0:46:06 apadrina
0:46:08 a un niño del tercer mundo.
0:46:10 A tu hijo, por ejemplo.
0:46:14 Por favor.
0:46:20 Se ve que lo escribieron.
0:46:22 Los escribieron de otro lado.
0:46:24 Si esto está escrito en otro lugar.
0:46:28 Dicen, no pierdas el contacto
0:46:30 con tus amigos.
0:46:32 Conduce de manera responsable.
0:46:34 Evita la bocina.
0:46:36 Y todo esto.
0:46:38 Sí, porque la bocina es contaminada.
0:46:40 Y los gritos.
0:46:42 Yo prefiero la bocina.
0:46:44 Yo.
0:46:46 Y me toca...
0:46:48 No, no se parece.
0:46:50 Esto puede ser.
0:46:52 Si alguien me toca la bocina
0:46:54 prefiero y que no me empiece a gritar.
0:46:56 ¡Ey, cuidado!
0:46:58 Ahora se refiere a la contaminación sonora.
0:47:02 ¿Y cómo se puede usar la bocina?
0:47:06 ¿Y cómo se puede llamar a la novia?
0:47:08 Por teléfono.
0:47:10 O a saludar a una dama
0:47:12 y manifestarle que uno tiene
0:47:14 prima facia
0:47:16 un interés.
0:47:18 Pero la bocina tampoco.
0:47:20 ¿Qué quiere que me baje y le digo
0:47:22 como el astarde, que ese es yo,
0:47:24 como Fernando Bravo, para ir al bar.
0:47:28 Me le toco...
0:47:34 No funciona eso.
0:47:36 No se hace más eso.
0:47:38 El disco.
0:47:40 No se hace más, ¿no?
0:47:42 No, no funciona.
0:47:44 Es horrible de empezado tocando la bocina.
0:47:46 ¿Con razón?
0:47:48 Nunca vi una mujer que se suba a un auto
0:47:50 que le tocó la bocina.
0:47:52 Nunca, jamás.
0:47:54 A contrario, salen corriendo.
0:47:56 Una mujer...
0:47:58 ¿Qué pasa?
0:48:00 Se paran cinco tiempos con una camioneta.
0:48:02 ¿Qué va a decir la mujer?
0:48:04 ¿Qué tal, amigos?
0:48:06 ¿Cómo les va?
0:48:08 Gracias por tocarme la correta.
0:48:12 No se lembra un mal.
0:48:14 Después...
0:48:16 ¿Dóna sangre?
0:48:18 Eso está muy bien.
0:48:20 ¿Usted sabe que en los bancos de sangre?
0:48:22 Igual a mí me da muchísima impresión.
0:48:26 Yo no sé si te quedan los bancos de sangre.
0:48:28 ¿Qué?
0:48:30 ¿Los que te dejan sin nada?
0:48:32 No, no. El banco de sangre.
0:48:34 Es donde reciben su sangre.
0:48:36 Se guardan en sachet, como en la leche.
0:48:38 Y entonces usted tiene...
0:48:40 Yo toda la mañana que me despierto así
0:48:42 voy a donar sangre.
0:48:44 Todas las maneras no se puede.
0:48:46 No hay que tener un límite.
0:48:48 Entro y voy...
0:48:50 ¿A dónde es para donar sangre?
0:48:52 No, bueno.
0:48:54 Hay un trámite.
0:48:56 Tengo que hacer cola para donar sangre.
0:48:58 ¿Pero qué?
0:49:00 ¿De mal humor va a donar sangre?
0:49:02 Vengo a donar sangre.
0:49:04 Sí, está bien.
0:49:06 Vengan a atenderme al cuerpo de reyes.
0:49:08 Está bien, pero hay un horario de moterapia.
0:49:10 ¿Y qué quién es?
0:49:12 Yo soy el que se la saca.
0:49:14 ¿Y usted?
0:49:16 Bueno, yo vengo a donar sangre, señor.
0:49:18 Bueno, pero...
0:49:20 Pero que es límite?
0:49:22 Calme, sé porque si no le salió toda la...
0:49:24 con burbuja como si tuviera huevo en el licuado.
0:49:26 Le salió sangre.
0:49:28 ¿Cuánto va a donar?
0:49:30 ¿10 centímetros público?
0:49:32 ¿No tengo idea? ¿Puede ser 2 litros?
0:49:34 2 litros demasiado.
0:49:36 Si el cuerpo de buen entero tiene un litro y medio.
0:49:44 Si el cuerpo de buen entero tiene un litro y medio.
0:49:46 No, señor, ¿qué va a tener un litro y medio?
0:49:48 ¿Cuánto tiene una persona de sangre?
0:49:50 Bueno, un litro y medio, pues.
0:49:52 ¿2 litros?
0:49:54 ¿Y qué? ¿Se lo va a bancar así nomás?
0:49:56 Está seguro que acá
0:49:58 aceita sangre.
0:50:00 Sí, pero...
0:50:02 ¿Me estás tendiendo? Si no la dono en la farmacia.
0:50:04 No, no, en la farmacia, no.
0:50:06 ¿Usted qué grupo es?
0:50:08 Bueno, soy...
0:50:10 Nosotros tenemos un grupo
0:50:12 y eso...
0:50:14 No, pero usted...
0:50:16 Los mensajeros de la muerte.
0:50:18 Andamos en moto, ¿vio?
0:50:20 Sí, pero...
0:50:22 Y pasamos por ahí.
0:50:24 La campera, unas cadenas.
0:50:26 Por ahí entramos en una confitería,
0:50:28 rompemos todo y salimos con uno.
0:50:30 Acá no se importan las sangre.
0:50:32 ¿Qué grupo es? A, B...
0:50:34 Estoy diciendo que queremos mejorar el mundo.
0:50:36 Ustedes A, B,
0:50:38 es A, B o es cero.
0:50:40 ¿O es cero?
0:50:42 ¿O qué? Cero.
0:50:44 ¿Me parece que soy D?
0:50:46 No, D no es por el apellido.
0:50:48 No, D es por el apellido.
0:50:50 Bueno, entonces planta árboles.
0:50:52 Está bien.
0:50:54 Árboles.
0:50:56 Bueno, hay algún...
0:50:58 Parte de tu dinero préstalo
0:51:00 a las personas que lo necesiten.
0:51:02 Sí, muy bien.
0:51:04 O sea, hazte prestamista.
0:51:06 ¿Sí?
0:51:08 Sí, también puede prestar sangre.
0:51:10 O sea, ¿qué estaba?
0:51:16 Bueno, ese es el mundo mejor.
0:51:18 Así hace el lugar.
0:51:20 Vamos.
0:51:22 Yo trabajo acá buenas tardes.
0:51:24 Y trabajo acá,
0:51:26 acá donde se dona sangre.
0:51:28 Hace 20 años.
0:51:30 20 años.
0:51:32 A mí me pareció uno de los enfermeros de acá.
0:51:34 Yo he visto cada cosa.
0:51:36 Y habrán pasado cuántos dorando sangre.
0:51:38 Cada no sangre, gente.
0:51:40 Fíjense que a lo mejor iba de guapo.
0:51:44 Y terminó llorando como un niño.
0:51:46 Y sí, son los peores.
0:51:48 Hay que meterle la aguja.
0:51:50 No es para cualquiera eso.
0:51:52 Y una vez nos asaltaba.
0:51:54 ¿La dron es?
0:51:56 ¿Quién me va a asaltar?
0:51:58 No, bueno.
0:52:00 ¿Pasaso? ¿Pine un fijo vino?
0:52:02 Señor, ¿la dron es?
0:52:04 Es una noche tremenda.
0:52:06 ¿De noche?
0:52:08 Estamos acá de guardia.
0:52:10 En eso para un auto,
0:52:12 camión.
0:52:14 ¿Camión tan que de eso?
0:52:18 ¿Un cisterna?
0:52:20 ¿Como lo que lleva en combustible?
0:52:22 ¿La lujanera?
0:52:24 No, lujanera.
0:52:26 No sé si tienen de eso.
0:52:28 No sé.
0:52:30 ¿Como el camión atmosférico?
0:52:32 No, pero sí, un rego, o sea.
0:52:34 Dame toda la sangre.
0:52:36 ¿Dónde la tenés guardada?
0:52:38 ¿Cómo?
0:52:40 Y nosotros teníamos sangre
0:52:42 porque veníamos siendo
0:52:44 una administración cuidadosa.
0:52:48 De acá del hospital, van con sangre.
0:52:52 Nosotros no le damos a todos los que las pedían.
0:52:54 Decimos, me aguardemos
0:52:56 para la época de las vacas flacas.
0:52:58 No, ¿eh? ¿Qué quieres que veas?
0:53:00 ¿Qué quieres yo?
0:53:02 ¿Qué quieres yo?
0:53:04 22.000 litros de sangre.
0:53:06 ¿Eso?
0:53:08 ¿Y dónde lo tenías?
0:53:10 Atrás, escondido en la trastienda.
0:53:12 ¿Pero en un frasco?
0:53:14 ¿En un frasco?
0:53:16 ¿En un tanque como un tanque...
0:53:18 En un tanque gran,
0:53:20 un tanque australiano.
0:53:22 La conectó al mionca,
0:53:24 los enotó de sangre.
0:53:26 No lo vimos nunca más.
0:53:28 Pero qué ladrones.
0:53:30 ¿Pero eso es que se comercializan las sangre?
0:53:32 Sí. Ahí fue donde nosotros
0:53:34 empezamos a investigar.
0:53:36 Claro, un caso importante policial.
0:53:38 No digo la policía, usted fíjense
0:53:40 dónde están comercializando
0:53:42 el precioso elemento.
0:53:46 Gracias, te digo.
0:53:48 Por ahí meterse en internet, averiguar.
0:53:50 Y hasta que está un día más del plata.
0:53:52 Nada que ver, parece.
0:53:54 Me parece un artipo
0:53:56 vendiendo ahí unos vasos.
0:54:00 ¡Tangre!
0:54:02 ¿En la plaza?
0:54:04 ¡Qué raro!
0:54:06 ¡Tangre!
0:54:08 Hay más que un sol con el...
0:54:10 con el sol
0:54:12 con el sol
0:54:14 se le coagula la sangre.
0:54:16 Toda dura la cora.
0:54:18 ¡Tangre!
0:54:20 La tenía adentro un coso de gelo.
0:54:22 Ah, la tenía adentro.
0:54:24 ¡Ah, qué te creo!
0:54:26 No, no, está bien.
0:54:28 Ahí aparece una pista.
0:54:30 Sí, en seguida corremos
0:54:32 al vigilante.
0:54:34 Y un agente pasa esto y esto.
0:54:36 No, me dice, explíquenme lo bien.
0:54:38 No, bueno...
0:54:40 No, dice...
0:54:42 Hace unos años nos robaron 22.000 litros de sangre
0:54:44 y ahora vemos esta persona
0:54:46 vendiendo sangre acá en la plaza.
0:54:48 ¿Usted qué conclusión saca?
0:54:50 ¿Y qué dijo?
0:54:52 El policía tampoco ayudaba.
0:54:54 Estoy acá y se para cuidar este garaje.
0:54:56 ¡Ah, nada que ver!
0:54:58 Y se disfaltinó ese puro tipo.
0:55:00 ¿El policía?
0:55:02 No, el que vendió sangre.
0:55:04 Al otro día, fue mi madre.
0:55:06 Ahora va a venir otra vez.
0:55:10 ¿Y cómo? Y entonces qué...
0:55:12 Nunca más es su culpa.
0:55:14 Es raro ver vendedores de sangre en la plaza.
0:55:16 Es muy raro.
0:55:18 ¿Por qué uno ve de churro, quizá...
0:55:20 A eso sí que los detuvieron, al día siguiente.
0:55:22 Ah.
0:55:24 Porque dijeron, no será que nos vieron nosotros,
0:55:26 dijeron los de la cana,
0:55:28 y hacen como que venden churro y venden sangre.
0:55:30 Ese día
0:55:32 decomisaron 700 churros.
0:55:34 Pero no.
0:55:36 Cuando abrigan así...
0:55:38 ¿Qué buscaban?
0:55:40 Los tiraban al agua.
0:55:42 ¡Todo lo que voy a enseñar!
0:55:44 Le voy a dar.
0:55:46 ¿Qué te voy a dar?
0:55:48 Incluso la sangre, me escalan todos los grupos.
0:55:50 Sí, pero ese...
0:55:52 Yo le dije, ¿cómo?
0:55:54 Y no le sé por qué me importa,
0:55:56 y gênus cuando sigo.
0:55:58 No, pero eso genera un rechazo en el cuerpo.
0:56:00 Estoy contando un episodio.
0:56:02 ¡Hora, verdad que impresionante!
0:56:04 Sí, eso.
0:56:06 Y además tiene muchos glóbulos rojos.
0:56:08 Vio que la sangre...
0:56:10 La sangre se divide.
0:56:12 Lo primero que te dicen cuando empezaste a trabajar.
0:56:14 Glóbulos rangos.
0:56:16 Y rojos.
0:56:18 ¿Glóbulos blancos?
0:56:20 ¿Qué?
0:56:22 ¿Y juguito?
0:56:24 Plasma.
0:56:26 ¿Y las plaquetas?
0:56:28 Y todas las que tiene...
0:56:30 ¿Viene con las plaquetas?
0:56:32 Viene con todo completo.
0:56:34 La plaqueta, mira, aquí tengo.
0:56:36 No, esa, no, esa de bronce.
0:56:38 Por qué el moro...
0:56:40 ¿La cumplí 20 años de trabajo?
0:56:42 No, no, eso no.
0:56:44 Hay cosas de la sangre...
0:56:46 Concentra el universo.
0:56:48 Te mira una gota de sangre.
0:56:50 Con un microcopio.
0:56:52 Y de saco una foto.
0:56:54 Es la misma foto que si sacara a la vía láctea.
0:56:56 Lo mismo.
0:56:58 Porque me anda la cámara.
0:57:00 ¡Por favor!
0:57:02 Es el universo.
0:57:04 Estamos hechos de estrellas.
0:57:06 Estamos hechos de polvo. Somos polvo de estrellas.
0:57:08 Ah, yo era agua.
0:57:12 Me escladito.
0:57:14 Yo seguí agua y era el polvo de estrellas.
0:57:16 ¡Señores!
0:57:18 Vamos a hacer una breve pausa.
0:57:20 Enseguida estamos.
0:57:22 ¡Pasos!
0:57:24 ¡Pasos!
0:57:26 ¡Pasos!
0:57:32 ¿Estás escuchando la venganza de los lunes?
0:57:34 El eterno retorno de lo terrible.
0:57:40 ¡Un programa como los de antes!
0:57:42 sphere
0:57:44 pero no.
0:57:50 La ven.
0:57:56 La venganza de los lunes.
0:58:00 El eterno retorno de lo terrible.
0:58:02 Un programa
0:58:04 que parece ser
0:58:06 los mejores momentos
0:58:08 momento de este mismo programa, pero no.
0:58:23 Señora, señores, este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento.
0:58:29 O joven que escuchas este programa.
0:58:34 O jovencita.
0:58:37 Que escuchas este programa.
0:58:39 Disculpenme.
0:58:41 ¿Trucos para conquistar a tu vecino?
0:58:46 Al vecino.
0:58:47 Al vecino, sí, porque...
0:58:48 Vaya un poco más lejos.
0:58:50 Porque muchas veces uno se enamora de lo más cercano.
0:58:54 Pero del vecino es verdad.
0:58:56 Con los resultados que pueden apreciar.
0:58:57 Bueno, pero digo, uno se enamora con la compañera de la oficina.
0:59:02 Con el de al lado es el peor.
0:59:04 Había una canción que decía, la vecinita de enfrente.
0:59:08 Me tiene loca el amor.
0:59:11 Y los zapatos me aprietan, las medias me dan calor.
0:59:15 Qué hermosura.
0:59:16 Qué hermosura.
0:59:17 Y a eso conduce el amor entre vecinos.
0:59:21 Se pesca de endogamia.
0:59:24 Sí, sí, es muy monárquico.
0:59:27 Bueno, lo primero es que no lo idealices al vecino.
0:59:30 ¿Cómo lo va a idealizar?
0:59:32 Hay que inaugurar para utilizar a ese zapallo.
0:59:37 Si no le conoces, digo yo, confundiendo el dativo con el acusativo.
0:59:43 O apenas has cruzado unas palabras con él.
0:59:46 Trata de no hacer diluciones, vecinita.
0:59:50 Y sobre todo.
0:59:52 ¿Cómo y sobre todo?
0:59:54 Ah, no.
0:59:55 Y sobre todo trata de no idealizarle otra vez.
1:00:00 Puede que en tu mente se presente como el hombre perfecto.
1:00:05 Pero en realidad no sabes nada sobre él.
1:00:11 Ni su gusto.
1:00:12 Ni siquiera sabe si tiene pareja.
1:00:14 Ah, no sabe nada.
1:00:15 Y entonces como...
1:00:16 No sabe nada.
1:00:17 Y quiere gusto.
1:00:18 Lo mejor es ir paso a paso para no llevarte ninguna decepción.
1:00:22 Si quieres ser feliz como tú dices, no analices muchachas.
1:00:27 Ya conforme es viciado de toda realidad.
1:00:32 Porque si uno se enamora justamente idealiza.
1:00:37 Tiene mucha razón.
1:00:39 Tiene la manera de la realidad.
1:00:40 Y que consiste en el amor si no idealizar.
1:00:43 Sí, pero sí...
1:00:44 Amar es engañarse cada día.
1:00:48 Dijo algo.
1:00:49 Uno dice, conociendo mujeres perfectas, lindas, simpaticas en ti le quieres.
1:00:53 Porque está idealizando.
1:00:54 A dos, dijo.
1:00:56 Ahora, convengamos que hay tipo que usted no lo idealiza ni apatada.
1:01:01 No, claro.
1:01:02 Pero no se enamora.
1:01:03 Claro, no se enamora.
1:01:04 Claro, eh.
1:01:05 Y se intenta conocerle.
1:01:09 Dicho lo anterior, el siguiente paso es tratar de conocerle un poco.
1:01:16 Es decir, dicho lo anterior lo volvemos a decir.
1:01:19 Sí, sí, bueno.
1:01:23 Lo reiteramos.
1:01:24 ¿Quién escribió el informe ese, señor?
1:01:27 Reiteramos.
1:01:28 Fue premicia.
1:01:29 A veces tengo alguna gracia.
1:01:33 Era censor, por ejemplo, cambiando de tema.
1:01:37 Bueno, sí.
1:01:38 Sí, ya estamos.
1:01:39 Es un lugar idóneo.
1:01:41 Mira qué bien.
1:01:42 Sí, icónico.
1:01:43 Cómo gustan los lugares idóneo.
1:01:45 Idónea.
1:01:47 Qué raro que no puse icónico.
1:01:53 Idóneo para tener una conversación neutral.
1:01:57 O sea, no es ucraniano.
1:02:00 Todo ahí.
1:02:01 De unos pocos segundos.
1:02:03 Esto te dará la oportunidad de saber cómo te responde.
1:02:06 O sí te responde.
1:02:08 Por ejemplo, dice nada.
1:02:10 Si es simpático, si se muestra poco receptivo.
1:02:14 Qué poco receptivo que sosos, baldito.
1:02:16 ¿Qué?
1:02:17 Eso sí.
1:02:19 Habla de cosas típicas.
1:02:22 Qué calor.
1:02:23 Qué frío.
1:02:24 Como el tiempo.
1:02:25 Exacto.
1:02:26 Qué es el tiempo, le dice usted.
1:02:27 No, eso no.
1:02:28 Y él le contesta, si no me lo preguntan lo sé, pero si me preguntan no lo sé.
1:02:34 ¿Cómo te llamas?
1:02:36 Agustín.
1:02:37 Dice, bueno, diga las personales para otro momento, las cuestiones.
1:02:44 Sí, pues.
1:02:45 Por ejemplo, le pica algo.
1:02:49 Le sobran palabras en un lado y las ponen en otro.
1:02:52 Por ejemplo, una pregunta.
1:02:54 ¿Estás casada?
1:02:56 Eso no va en el primer viaje.
1:02:58 No, por supuesto, no.
1:03:00 Pero fíjese que este es el caso de una chica que se lo pregunta más peor todavía.
1:03:06 ¿Estás casado?
1:03:07 Porque preguntarle si estás casada, es preguntarle si se ha verificado algo venturoso en su vida.
1:03:15 Y al varón en general no.
1:03:18 El varón admite que es casado con cierta culpa.
1:03:26 O si hubiera descendido por su categoría venerea.
1:03:33 Pero...
1:03:36 Pero eso no se pregunta.
1:03:38 Bueno, pero digo...
1:03:39 No lo digo más.
1:03:40 Mirenos en un ascensor.
1:03:41 Cosas personales no en el primer viaje.
1:03:44 No tiene mucha confianza con algún otro vecino que ya ha caído en tus garras.
1:03:49 Puedes preguntarle a este vecino algo acerca de este tipo.
1:03:53 Qué consorcio, ¿eh?
1:03:56 Pero solo si estás segura de que este vecino no va a ir a...
1:04:01 Exacto, va a estar segura.
1:04:02 Y no estoy seguro.
1:04:03 No, nunca va a estar segura.
1:04:04 Nunca.
1:04:05 Seguramente sí.
1:04:07 Claro, seguro le va a decir.
1:04:08 Si va a ir a la alcabuetea todos tenemos una idea de las lealtades completamente.
1:04:13 Es equivocado.
1:04:14 El rojo.
1:04:15 Pero si lo conoce...
1:04:17 Miren, le voy a plantear un caso.
1:04:20 Este, por ejemplo.
1:04:23 Usted sale con una tipa.
1:04:30 Que también ha salido con un amigo suyo.
1:04:34 Y no le dice nada a su amigo.
1:04:38 Y cree que la tipa no le va a decir nada.
1:04:42 Entonces se considera completamente asalto.
1:04:46 La tipa, el primero que hizo.
1:04:48 Lo llamó.
1:04:49 Lo salió con un dedo, lo llamó al otro.
1:04:51 Y le dijo a que no sabe con quién salí.
1:04:53 Y después lo...
1:04:55 Usted vive haciéndose el fin toda la vida.
1:04:57 No dice nada.
1:04:58 Y la delante de su amigo.
1:05:00 Y su amigo lo está relojando.
1:05:04 Claro, claro, claro.
1:05:06 Ya le tomó el peso.
1:05:07 Pero no le dice nada tampoco.
1:05:09 Para qué?
1:05:10 Bueno, dice, lo ideal es ser sutil y aparentar algo de misterio.
1:05:19 ¿Qué es aparentar misterio?
1:05:21 Es raro, hacerse el misterioso dice.
1:05:24 Hacerse el misterioso.
1:05:26 No se tapa la cara.
1:05:30 No, pero es una actitud misterioso.
1:05:32 Chavo en el día.
1:05:34 Claro, contestar preguntas como...
1:05:37 No sé.
1:05:39 ¿Va a llover esta noche?
1:05:41 No, puede decir quizá.
1:05:46 Pero estoy preparado.
1:05:47 Ya es una palabra extraordinaria para ya los amigrosos.
1:05:51 Y después le dice, pero estoy preparado para la tormenta.
1:05:55 Mi amigo Antonio Ávila tuvo, cuando era un niño de colegio primario,
1:05:59 un diálogo con una niña que siempre le envidía.
1:06:03 Me hubiera gustado vivir yo eso.
1:06:06 Porque la chica le preguntó, ¿me querés?
1:06:12 Por nota.
1:06:14 Le decía, ¿me querés?
1:06:15 Qué lindo.
1:06:16 Y Antonio le mandó otra nota que decía, quizá.
1:06:20 Tradenable.
1:06:24 Tradenable.
1:06:25 Bueno, organiza una reunión.
1:06:28 Una reunión.
1:06:30 Con alguna excusa, si invita el vecino.
1:06:32 Con alguna excusa dice acá.
1:06:34 Que llega el verano.
1:06:35 Ella no es una excusa.
1:06:36 No, que es.
1:06:37 Además tiene que llegar el verano.
1:06:39 Que quieres conocer más a tus vecinos o lo que se te ocurra,
1:06:43 lo que se me ocurre, no me ocurre nada.
1:06:45 Tenemos filtración de la pedianera.
1:06:47 No dudes en invitar al chico que te gusta.
1:06:50 No era un hombre.
1:06:51 Bueno, pero le decimos chico.
1:06:53 Bueno, es una forma perfecta de acercarte con disimulo.
1:06:58 Cada vez cruzo la palabra disimulo.
1:07:00 Sí, ¿qué quieres?
1:07:01 Tengo una tentación.
1:07:07 Con disimulo.
1:07:09 Y con mucho disimulo.
1:07:12 Bien.
1:07:13 Juega al despiste.
1:07:15 ¿Qué es?
1:07:17 Eso es genial.
1:07:18 Ah, no, sí.
1:07:19 ¿Sabes lo que es?
1:07:21 Yo soy, ¿quién soy yo?
1:07:23 El vecino.
1:07:25 ¿Usted es ella?
1:07:27 ¿Pregúnteme algo?
1:07:28 ¿Cómo estás?
1:07:31 Mañana lo puedo contestar.
1:07:35 Acá lo que dice es que un día los saludas y otro no.
1:07:39 Exacto.
1:07:40 ¿Cómo es?
1:07:41 Pero eso es un manejo.
1:07:43 Es mala educación.
1:07:44 Es feo lo que estás haciendo.
1:07:45 ¿Qué pasa?
1:07:46 Que no me saludas.
1:07:47 Ayer me saludas.
1:07:48 Ayer sí.
1:07:49 Hoy no.
1:07:50 Mañana de vuelta.
1:07:52 Hola, hola, hola.
1:07:54 ¿Vos querías un saludo?
1:07:56 Sí, pero no tuyo.
1:07:59 Vente, es el locutor del segundo piso.
1:08:02 Bueno, eso es el que te pregunté.
1:08:05 Y después te alcaucineas que yo te había preguntado.
1:08:09 Quizá.
1:08:12 Sus gustos, dice.
1:08:14 Sus gustos.
1:08:16 Fíjate con cautela, ya no con disimulo, sino con cautela.
1:08:21 Cuando recoge su correo.
1:08:25 La rutina que lleva.
1:08:27 Si le gusta salir a hacer deporte a la calle.
1:08:31 Si suele invitar a sus amigos a su casa.
1:08:35 Si su familia viene a verle a menudo.
1:08:38 Si tiene más corta.
1:08:39 Prácticamente lo tiene vigilado.
1:08:41 Todo, señor.
1:08:42 Tome la ficha.
1:08:43 Señales como estas, te darán pistas de cómo es.
1:08:46 Sí, bueno.
1:08:47 Más bien te darán pistas de lo que hacen, ¿no?
1:08:49 Pero, por ejemplo, estoy pensando si el tipo sale todos los días con una raqueta de tenis.
1:08:55 Ella tiene que comprarse una raqueta de tenis.
1:08:57 Y salir también.
1:08:58 Y salir a la misma hora.
1:08:59 ¿Dónde jugás?
1:09:00 Claro, sale así.
1:09:03 Se asesócia del clúdo donde asocio el tipo.
1:09:06 Y así se armen una persecución.
1:09:09 Pero cuidado porque si ella no juega el tenis.
1:09:13 Bueno, no importa, soy principiante.
1:09:14 Bueno, que compre una guitarra.
1:09:17 No, es difícil después simular un interés, algo porque él por ahí es profesor de tenis.
1:09:24 ¿Vio que es profesor?
1:09:25 ¿Qué profesor de tenis?
1:09:26 ¿Qué profesor de tenis?
1:09:27 Tiene tal...
1:09:28 Y después tu ator.
1:09:30 Es así, el profesor de tenis dicen que sale con todas las alumnas.
1:09:34 Es así.
1:09:35 Es así.
1:09:36 Sí, es así.
1:09:37 Bueno, me pasa que el...
1:09:38 Bueno, tarde.
1:09:39 Acá es donde solicitaron el profesor.
1:09:41 Ah, señor.
1:09:42 La dinámica de la pedagogía de tenis implica a veces un rose físico.
1:09:49 Pero qué es, bocceo, no?
1:09:51 Está del otro lado de la red.
1:09:53 Señor, los movimientos se hacen...
1:09:55 El ese pone detrás de él.
1:09:57 Pero no es por la...
1:09:59 Le agarra la mano y le ese...
1:10:00 Esta mano...
1:10:01 El camasutra es poco.
1:10:04 Es todo del otro lado.
1:10:06 Esto es el drive.
1:10:07 No, sí.
1:10:08 Y esto...
1:10:09 Este es el drive.
1:10:10 Este es el...
1:10:12 No, porque yo le digo yo como instructor de tenis contemporáneo.
1:10:18 Ah, sí.
1:10:20 Tengo un contacto que está, digamos, mediado por la red.
1:10:25 Y tengo la máquina Lanza Pelotas, que es la que...
1:10:29 Ah, sí, toda la noche.
1:10:30 Eh, bueno, no, no.
1:10:31 Durante la clase.
1:10:33 Es la que me asiste.
1:10:38 Es la que me asiste en la faena.
1:10:42 Que no, que no, pero...
1:10:43 Que no me prepara de nombrar la clase.
1:10:45 La verdad.
1:10:46 Faena de la Federación Argentina.
1:10:48 De Lanza Pelotas.
1:10:51 Aprovecha los encuentros.
1:10:54 Si coincides con él en el rellano.
1:10:57 Qué linda palabra el rellano.
1:10:59 Está el rellano.
1:11:00 Ah.
1:11:01 El tigre de los rellanos me llama.
1:11:04 Te encuentro en el rellano.
1:11:06 Facundo, el tigre de los rellanos.
1:11:09 Y resulta que los dos vais al mismo supermercado.
1:11:13 Alma gemela.
1:11:15 Aquí otro va a irse y es el que está ahí en las cuadras.
1:11:18 Bueno, pero es una excelente cosa para conversar.
1:11:21 Le dice, yo te conozco.
1:11:25 Camena a su lado.
1:11:28 Te cuesta seguir el paso porque eres de baja estatura.
1:11:32 Y le hablas hasta llegar a vuestro destino, Luján.
1:11:36 Como harías con cualquier otro vecino.
1:11:39 Otro punto a tu favor para tratar de conquistarlo.
1:11:43 Mírenle.
1:11:44 Mírenle el chango.
1:11:46 Lo que compras.
1:11:47 Mírenle el chango.
1:11:48 Claro, mírenle el chango.
1:11:50 Mírenle.
1:11:51 ¿Qué me miras el chango?
1:11:53 Porque ahí ves que...
1:11:55 ¿Qué problema hay con lo que compré?
1:11:57 Bueno, pero parece que te gusta...
1:11:59 ¿Qué toques?
1:12:01 Te gustan los lácteos.
1:12:04 Sí, todo el tiempo tomo leche, yogur y ricotta.
1:12:11 Y vas a correr.
1:12:14 ¿Y este whisky?
1:12:17 Es para el sábado de la noche.
1:12:20 Lo mezclo con el vas a correr.
1:12:25 Bien, una vez que hayas dado los pasos anteriores,
1:12:30 da a los que siguen.
1:12:33 Cuando notes que estás receptivo,
1:12:36 es decir que...
1:12:38 y que tiene algo de interés en ti,
1:12:40 invítale a salir.
1:12:42 Pero un poco.
1:12:44 Pero un poco.
1:12:46 Cuidado, porque si habló antes de idealizar,
1:12:48 usted puede creer que está el receptivo y no.
1:12:53 Y no, claro.
1:12:54 Es una fantasía.
1:12:55 O sea, cuando uno está loco, pasan estas cosas.
1:12:58 Lo ves receptivo y no.
1:13:00 Igual se divide.
1:13:01 Invítale a salir, pero no en plancita romántica.
1:13:04 No, dice usted, subiéndose los pantalones.
1:13:10 No, es una salida.
1:13:12 Vamos a caminar juntos, por ejemplo.
1:13:14 Pero qué caminar si yo laburo paseando perro todo el día.
1:13:17 Pero para allá, justo, tenemos que caminar.
1:13:20 Si te dice que no,
1:13:25 chau.
1:13:26 Y bueno, liso.
1:13:27 Dice que no, chata.
1:13:28 Basta.
1:13:30 ¿Qué querés insistirle?
1:13:31 Bueno, veamos qué dice el informe.
1:13:33 Pero, ¿cómo?
1:13:34 Si te dice que no.
1:13:36 Si te dice que no.
1:13:37 Ah, no, porque tenés que decirle, no es cita romántica.
1:13:41 Esa tomará algo igual.
1:13:42 Igual.
1:13:43 Si te dice que no, no te sentirás tan mal.
1:13:45 Ah, bueno.
1:13:46 O sea, incluso pregúntale otra cosa.
1:13:48 Pero qué vas a preguntar, qué.
1:13:50 Pero usted no tiene que aclarar eso.
1:13:52 Es horrible.
1:13:53 Es como que...
1:13:54 ¿Qué tiene cola de paja?
1:13:55 ¿Tenés cola de paja, le dice él?
1:13:57 Que sentido.
1:13:58 ¿Cómo que sentido?
1:14:01 ¿Cómo vas a decir eso?
1:14:02 Bueno, por último, recuerda que para lograr que un señor se fije en ti, lo mejor es ir despacio.
1:14:08 Como dijo Ignacio.
1:14:10 Ser tú misma.
1:14:13 Es el peor consejo que yo hoy nunca.
1:14:15 No, como que no.
1:14:16 Ser ucir es justamente no ser uno mismo.
1:14:20 Tratar de alejarse todo lo que uno pueda, el miserable que es.
1:14:24 No, por favor, no.
1:14:25 Si yo tú mismo no vas a conseguir nada.
1:14:31 Usted va a los baile y es usted mismo.
1:14:34 Pero, por favor.
1:14:35 Se empieza a escupir.
1:14:36 No, pero.
1:14:37 Se rascan contra las paredes.
1:14:41 Pero usted dice...
1:14:43 Le cuenta...
1:14:44 La mejor...
1:14:45 Le cuento del japonés que lo encontraba el baño.
1:14:49 La mejor versión de usted.
1:14:50 ¿Cuál es la mejor versión?
1:14:52 La ausencia.
1:14:56 Termino.
1:14:58 La verdad me pareció...
1:15:01 Escueto.
1:15:02 Bueno, entonces, si le pareció escueto.
1:15:06 Que es otra palabra.
1:15:07 Sí, es otra.
1:15:08 Hoy estamos con la palabra.
1:15:10 No sé cómo usarla.
1:15:13 Que quiere decir, mi corazón es cuento.
1:15:22 Que quiere decir, mi corazón es cuento.
1:15:27 Trucos para ligar con tu vecina.
1:15:32 A la vuelta.
1:15:33 Ahora el protagonista es el varón y quede la vecina mujer.
1:15:37 Exactamente.
1:15:38 A ver.
1:15:39 Para llegar o para ligar.
1:15:41 Ligar en el sentido español.
1:15:43 Sí, exacto.
1:15:44 Para levantarte a tu vecina, pedirle algo.
1:15:46 Por ejemplo, que se acueste contigo.
1:15:48 No, no, no.
1:15:50 Algo, se refiere a una taza de azúcar.
1:15:55 ¿A la que la quiero?
1:15:57 Lo que puede, una remolacha.
1:15:59 Algo.
1:16:00 Menos.
1:16:01 Bueno, me puedo vivir una vida sin remolacha.
1:16:04 Pero, pero usted importa, usted le golpea para pedirte algo.
1:16:09 No tiene sal, no tiene harina, sólo te sale agua fría en la ducha.
1:16:14 ¿Qué, qué, qué?
1:16:15 No, eso es muy bien.
1:16:16 Pido agua caliente.
1:16:17 Que la deje ducharse en su casa.
1:16:19 Eso es muy fuerte.
1:16:20 Dice, hay muchos buenos pretextos para llamar a la puerta de tu vecina y pedirle que te
1:16:24 ayude.
1:16:25 Por otro lado, utilice esta técnica como moderación.
1:16:29 O al pedir cada cinco minutos.
1:16:31 A pedirle una toalla.
1:16:33 No, bueno.
1:16:34 Que pues, segundo, organiza un aperitivo en tu casa.
1:16:38 Y entre el pretexto reunión de Inquilino.
1:16:41 Esto es mejor.
1:16:42 Rarísimo eso, igual.
1:16:43 Un aperitivo reunión de Inquilino.
1:16:46 Por lo menos de propietario.
1:16:48 Se reúnen en tu casa y ella ve el apartamento.
1:16:53 Y lo tienes muy bien decorado.
1:16:56 Ah, bueno, pero te viene que tener que mostrar.
1:16:58 No, no, ya empezamos.
1:17:00 Vigila tu vecina.
1:17:02 Quieres que te doy un consejo.
1:17:04 Vigila, mujer vigila.
1:17:06 Puede parecer un poco perverso.
1:17:08 Sí, y lo es.
1:17:10 Pero todos los medios son buenos para cruzar con tu vecina.
1:17:13 Diarios, televisión.
1:17:15 No, señor, los medios.
1:17:17 Para cruzarla en la escalera.
1:17:20 Observará por la mirilla, la mañana cuando sale.
1:17:23 Mira qué bien cayó a la audiencia lo que dijo.
1:17:26 Entre abre la puerta.
1:17:29 Por favor, parece un córpata.
1:17:31 Ve un ojo solo.
1:17:33 Es el sur.
1:17:35 Ya sé cómo que no lo ve.
1:17:37 Está la mitad de su cara en la puerta y dice, buen día.
1:17:42 Y si sale igual al mercado, el mercado es un...
1:17:47 Se la pasa todo el día en el mercado.
1:17:49 A las 9 de la mañana hace un esfuerzo y ve, ve tú.
1:17:53 Cierra la puerta y salís.
1:17:56 Se galante, son menos los consejos.
1:17:59 Aprovecha cada oportunidad para ser galante, cortés y educado.
1:18:03 Bueno, por ejemplo, están los dos esperando el asensor.
1:18:05 Lleva el asensor, usted abre las puertas.
1:18:07 Ya abre las puertas y se engancha por ahí,
1:18:09 se aprieta el dedo.
1:18:11 Ayúdala a llevar su pack de agua.
1:18:14 ¿Qué es un pack de agua?
1:18:15 Sí, que vienen todas las aguas minerales.
1:18:17 Vienen todas las botellas, seis botellas en un nylon.
1:18:20 La garra.
1:18:22 O a desatascar su fregadero.
1:18:25 ¿Qué tal?
1:18:29 ¿Cómo anda el fregadero?
1:18:34 ¿Este es el fregadero?
1:18:38 Es una ocasión para ser un brindis.
1:18:44 O a subir su cama.
1:18:47 Claro, por el que quiere guardar arriba.
1:18:49 Ah, no, su cama hay quea.
1:18:51 ¿Cómo?
1:18:52 Ah, porque fue hay quea, que es una...
1:18:54 Hay quea.
1:18:56 Es una empresa que vende muebles.
1:18:58 Buenas tardes, señor.
1:19:00 ¿Y quéa? Buenas tardes.
1:19:02 ¿Ustedes me suben la cama o me la van a dejar abajo?
1:19:06 Se la vamos a poner en la puerta.
1:19:08 No, no, pero...
1:19:10 Porque acá hay una vecina...
1:19:13 Ah, no me digas.
1:19:14 Que me dice que contrató el servicio con cama adentro.
1:19:19 Sí, cama sutra.
1:19:23 Y es una vergüenza que hay un señor que la quiere dejar en la vereda.
1:19:27 ¿Y qué hecho Venísa? ¿Qué te venís a hacer? ¿El pesado?
1:19:30 No, no, no, no.
1:19:31 Si a vos no te hicimos nada.
1:19:32 Pero vos soya te suelda el público, ¿quién so?
1:19:34 ¿Cómo nos lo hacemos?
1:19:36 A nuestros clientes lo tomamos nosotros.
1:19:38 Y bueno, te metas.
1:19:40 ¿Qué se llama por la vecina usted?
1:19:43 ¿Y usted quién es?
1:19:44 Mi socio.
1:19:46 ¿Y quéa, buenas noches?
1:19:48 Sí, buenas noches.
1:19:50 Escúcheme, es una vergüenza.
1:19:51 Mi pobre vecina, que juega al tenis todos los días.
1:19:54 Perdón, usted tiene la factura de la compra.
1:19:56 No, la factura.
1:19:57 Entonces, la compró por internet.
1:19:59 Ustedes no mandaron la factura.
1:20:00 Esto es servicio de atención al cliente,
1:20:02 no al vecino del cliente.
1:20:04 Sí, bueno, pero yo estoy hablando por ella,
1:20:06 porque ella ahora está con unas llagas en la lengua.
1:20:10 Yo te he hecho coger un brindis.
1:20:14 Y no puedo hablar, y me pidió por favor,
1:20:18 ¿sabe cómo me lo pidió?
1:20:21 Con ceñas me mando.
1:20:23 Entonces, me tomé el trabajo con todo gusto,
1:20:26 me tomé el trabajo.
1:20:28 Usted porque hace un comentario cada cosa que me da.
1:20:31 De hacer este llamado, pero me encuentro con seres soberbios,
1:20:37 como ustedes.
1:20:39 Y...
1:20:40 Espero que estén anotados.
1:20:41 No, no, no.
1:20:42 Y maleducados.
1:20:45 Escúcheme.
1:20:46 Si no, no, no, te lo que le estoy diciendo.
1:20:48 Espero que lo borre.
1:20:49 No, no, no lo borre.
1:20:50 Lo que le digo es que por favor,
1:20:53 o la ponen adentro,
1:20:57 o voy a tener que hacer...
1:20:59 Pero dehes un asunto nuestro.
1:21:00 No, no, no, pero es un asunto de todo.
1:21:02 Ten cuidado porque están a puerta de la cama,
1:21:04 ahí se pueden llevar.
1:21:05 Sí, por eso le digo, pero son tres pisos por escalera,
1:21:08 que hay que subir.
1:21:09 Y sí.
1:21:10 Y sí.
1:21:11 Estoy pensando que creo que sé lo que es una cama y queda.
1:21:15 No es esa, que se pone con...
1:21:17 ¿Arrimada la pared?
1:21:19 Sí, puede ser esa.
1:21:20 Porque ahí se le ayudas a subir su cama y queda.
1:21:23 Claro, sí.
1:21:24 La mina se levantó recién,
1:21:26 viene en Babydoll.
1:21:27 Y se transforma en biblioteca.
1:21:29 Claro, y dice, ay, tengo que subir la cama.
1:21:33 Y no la puedo subir.
1:21:34 Exacto.
1:21:35 Entonces se la ayudó y dice,
1:21:37 ¿está segura que no quedó nadie acostado?
1:21:40 Porque a veces pasa.
1:21:44 Uno verme con alguien, se olvida,
1:21:46 va a levantar la camino y la puede acomodar.
1:21:49 Pero, muy difícil que una chica te venga a hacer ese pedido.
1:21:54 Bueno, ¿por qué?
1:21:55 ¿Por qué?
1:21:56 Ahora está todo bien.
1:21:58 Este informe atrás ha variado.
1:22:00 Bueno, el último consejo es que olvidaste la llave
1:22:03 o no encontrás la llave.
1:22:05 Es una gran oportunidad para pasar unas horas
1:22:08 junto a la guapa morena del segundo piso.
1:22:12 Ah, no sabías que era la guapa morena.
1:22:14 Lo sabemos de golpe.
1:22:16 Guapa morena, guapa con garabón.
1:22:20 Escúcheme, el último renglón dijo que era guapa morena.
1:22:23 Claro, el informe.
1:22:24 Pero esto es raro,
1:22:25 yo perdí la llave muchas veces.
1:22:27 Y nunca pasé ni cinco minutos
1:22:30 en la casa de la vieja de Alar.
1:22:36 Ahí se explica todo.
1:22:39 Que le decía, pase, pase.
1:22:42 No, nunca me dijo nada.
1:22:43 Ni yo le voy a tocar el tema las cuatro de la mañana.
1:22:46 Ay, mire señora,
1:22:47 se me perdieron las llaves.
1:22:48 No me dejaría entrar un grato.
1:22:51 ¿Para qué me va a entrar?
1:22:52 Sí, sí, claro.
1:22:53 ¿Usted es capaz de mudarse con tal de no de nois?
1:22:58 Bueno, ¿le gustó?
1:23:00 A mí me gustó mucho.
1:23:01 Bueno, creo que estamos dando servicios
1:23:04 muy útiles a la comunidad.
1:23:05 La gente más feliz
1:23:06 después de ser toco el seco.
1:23:10 Está más segura en la playa.
1:23:12 Sí, señor.
1:23:13 Conquista a la chica de Alar,
1:23:16 al tipo en frente.
1:23:19 Se salva de morir
1:23:22 y se va a poner el trío sin nombre.
1:23:24 Sí, señor.
1:23:25 Claro que sí.
1:23:26 Esetera.
1:23:27 Sí, la verdad que ha sido uniforme delicioso.
1:23:31 Se lo voy a decir así.
1:23:33 Delicioso.
1:23:34 Otra palabra más, anote.
1:23:36 Pero...
1:23:37 Es cuento y delicioso.
1:23:40 Pero ahora va a venir el trío sin nombre
1:23:44 con el sordo gancer.
1:23:45 Ahora.
1:23:46 Hay que hacer una pausa primero
1:23:49 y tenemos que enchufar algunos cables,
1:23:51 y hacer todas esas cosas.
1:23:53 Pero si les parece, hacemos la pausa ahí.
1:23:55 Vamos a jugar la música.
1:23:56 La 7.50.
1:24:06 Objetivos, pero no imparciales.
1:24:10 La venganza de los lunes.
1:24:21 Un programa que sale en los martes.
1:24:24 Pero no.
1:24:26 Continuamos en la venganza.
1:24:30 Será terrible.
1:24:31 Estamos en el caras y canciones.
1:24:33 No es lo que es.
1:24:34 No es lo que es.
1:24:35 No es lo que es.
1:24:38 Será terrible.
1:24:39 Estamos en el caras y canciones de Buenos Aires.
1:24:42 Y anda ya al maestro.
1:24:45 Me rodeando la zona.
1:24:47 Un momentito.
1:24:50 Y ya llega al auditorio caras y canciones de la ciudad de Buenos Aires.
1:24:54 Nuestro querido y nunca bien ponderado maestro.
1:24:58 Il solido.
1:24:59 Il solido.
1:25:00 Il solido.
1:25:07 El presidente del tío sin nombre.
1:25:09 Mamo Eule.
1:25:10 Morella.
1:25:11 Morella.
1:25:14 Y el señor Ros클na y el condolino.
1:25:17 Y su goboza.
1:25:20 Y el licenciado feista académico.
1:25:29 Bu conhecer.
1:25:30 Buenas noches maestro.
1:25:31 Buenas noches a la gente del tío sin nombre.
1:25:33 ¿Qué tal?
1:25:34 Que tal?
1:25:35 Hola.
1:25:36 Hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, como les va, de tal, tal.
1:25:41 Bueno mire, mire hay varios mensajes aquí de gente.
1:25:45 Para empezar, Maxi le había pedido Drive My Car al trío.
1:25:50 Drive My Car? Sí.
1:25:52 Es que va con percusión.
1:25:53 Sí, claro que sí.
1:26:07 ¿Qué famosa estara con su río?
1:26:10 ¿Qué es el río de una canción?
1:26:12 ¿Qué es el río de una canción?
1:26:14 ¿Pero puede ir a Drive My Car?
1:26:17 Sí, no quiere ser una historia.
1:26:21 ¿Pero puede ir a Drive My Car?
1:26:24 Pero puede ir a te, a te, a te, a te, a te.
1:26:29 Es todo lo que me ha quedado por el río.
1:26:34 Es un chico, es un chico.
1:26:37 Es un chico, es un chico.
1:26:41 Pero puedo mostrarles mejor tiempo.
1:26:45 Drive My Car?
1:26:48 Sí, no quiero estar.
1:26:52 Drive My Car?
1:26:56 Baby, I love you.
1:26:59 Baby, baby, yeah.
1:27:03 Baby, baby, yeah.
1:27:07 Baby, baby, yeah.
1:27:16 Yeah, yeah.
1:27:26 ¡Vivir así como hasta ser, ir a la muerte!
1:27:42 Vivir así atormentado por creerte.
1:27:47 Por cada beso de amor que sotelaba.
1:27:52 Cuanto tributo de lágrimas pagaba.
1:27:57 Vivir así en esta eterna desconfianza.
1:28:01 Y vivir sin esperanza.
1:28:04 Y ser feliz.
1:28:09 No te perdonó más.
1:28:14 Te grita mi conciencia.
1:28:20 No te perdonó más.
1:28:24 Es esa mi sentencia.
1:28:29 No te perdonó más.
1:28:34 Serré mi corazón.
1:28:38 Inútil es que sabes.
1:28:41 Inútil es que clávese.
1:28:44 Nuevo mi perdón.
1:28:48 Por perdonar y perdonar tanta mentira.
1:28:54 Me bien redago en la tormenta de tu vida.
1:28:59 Fue milagroso alejarme de tu lado.
1:29:04 Y regresar del camino equivocado.
1:29:10 Muelvo otra vez a recorrer el buen camino.
1:29:15 El ciego de Saldino de Jefuer.
1:29:26 Te grita mi conciencia.
1:29:36 Es esa mi sentencia.
1:29:46 Serré mi corazón.
1:29:50 Inútil es que sabes.
1:29:53 Inútil es que clávese.
1:30:01 Muy bueno, maestro.
1:30:10 Soy Julieta de Córdoba.
1:30:15 No tenemos playa, pero sí tenemos un faro.
1:30:20 Dice, estamos a salvo.
1:30:23 Saludos para las cuicas.
1:30:28 ¿Y qué quieres?
1:30:32 Me gusta el trío.
1:30:37 Emilia pide sea al trío.
1:30:42 Si él en el sentido castellano.
1:30:47 Ahora lo veríamos.
1:30:52 1, 2, 3, y...
1:30:58 Ya estoy en la mitad de esta carretera.
1:31:05 Tantas enlusicas quedan detrás.
1:31:12 Ya está en el aire girando mi moneda.
1:31:19 Ay, qué sea lo que sea.
1:31:28 Todos los altibajos en la marea.
1:31:36 Todos los arampiones que ya pasé.
1:31:43 Yo llevo tu sonrisa como bandera.
1:31:49 Ay, qué sea lo que sea.
1:31:58 Lo que tenga que ser, qué sea.
1:32:06 Y lo que no por algo será.
1:32:13 No creo en la realidad que las pelearía.
1:32:21 Y en las preceptas, la felicidad.
1:32:28 Cuando pasé presión mis primaderas.
1:32:36 Y las fuertes te echaban a descansar.
1:32:43 Yo miraré tu foto en mi billetera.
1:32:49 Ay, qué sea lo que sea.
1:32:57 Y qué sea lo que sea.
1:33:19 Aquí alguien dice, conocí al sordo Gancer en las trasnoches del 86,
1:33:31 como colima en el destacamento Moat, creo que dice,
1:33:34 de tierra del fuego.
1:33:36 De pronto vuelve a contactarse con la radio y dice,
1:33:40 gracias Alejandro.
1:33:42 El platinado de la tercera fila dice esto.
1:33:44 Ahí está.
1:33:49 Acá alguien me dice que le mande un saludo.
1:33:53 Yo a Laura de Lugano le mando un beso.
1:33:55 No se inventen mensajes.
1:33:57 Dolina dice,
1:34:00 ¿dóna puede cantar lloró como una mujer?
1:34:02 Esto para el sordo si lo quiere.
1:34:04 No sé si abora.
1:34:09 Podría.
1:34:11 No lo sabemos.
1:34:13 Vamos a ver.
1:34:20 Cotorro al gris, una mina,
1:34:24 ya sin chance por lo vieja
1:34:27 que sorprende a su garabo en el trance de partir,
1:34:34 una escena al homelato y entré en janto en una queja,
1:34:39 y me daba ante su hombre.
1:34:41 Así se dio.
1:34:45 Ven, grupiste, bien deputé
1:34:49 con el cuento de la tristeza.
1:34:52 Pues creí que te moría
1:34:55 si te dejaba murado
1:34:57 y pegabas cada sopero
1:35:00 que hasta el papel de la piensa
1:35:03 si les pega para el golpe
1:35:05 hasta quedar descolgado
1:35:07 por hacerte el loco
1:35:09 y le pegaste sal al piste
1:35:12 derrajaron del laburo por marbota y por ceboll.
1:35:17 So también al verte enfermo
1:35:20 comencé a ponerme triste
1:35:24 y entré a trerte por solsa
1:35:28 a fuerza de compasión.
1:35:32 Empezó a gustar el monte
1:35:37 y dejaste en la tinta
1:35:41 poco a poco la vergüenza,
1:35:45 la desencia y la moral.
1:35:50 Con buen trocaciar el vento
1:35:55 me diste en cada marimba
1:36:00 que me dejaban de caba
1:36:03 con vista al hospital.
1:36:08 Allá como a la semana
1:36:11 me mangué a despacigar
1:36:14 para ir a cortarte el pelo
1:36:16 y peiré un cacho al café
1:36:18 y una vez que discutimos
1:36:21 me tiraste con los tarros
1:36:24 que si no los gambeteo
1:36:26 estaba listas, yo sé
1:36:28 decirme si yo no he sido para vos
1:36:32 como una madre
1:36:34 decirme si yo merezco
1:36:37 lo que me pensas hacer.
1:36:40 Me abjuelva acá en la cabeza
1:36:43 y él tan rana y tan compadre
1:36:49 besándole los cabellos
1:36:53 yo rojo por una mujer.
1:37:01 Muy buenas, ¿eh?
1:37:11 Aquí Naila dice,
1:37:13 no creo que llegue a la beatificación de Gillespie,
1:37:16 pero mi concurrencia semanal
1:37:18 es lo más parecido a una misa,
1:37:21 Naila, Terecita de San Pedro
1:37:24 que manda saludos, Alejandro Somón, imposible
1:37:27 y Cotton Fields le piden al verio.
1:37:32 No lo hacemos hace cinco años.
1:37:34 Eso es un penable en el último minuto.
1:37:38 ¿Puedes tocar la pandereta por favor?
1:37:40 Una luta, por favor.
1:37:51 Mi mamá me ha quedado en la casa
1:37:56 en el barrio Cotton Fields.
1:38:02 Él me ha quedado en la casa
1:38:06 en el barrio Cotton Fields.
1:38:12 En el barrio Cotton Fields.
1:38:16 Cuando yo era un niño de bebé,
1:38:19 mi mamá me ha quedado en la casa
1:38:25 en el barrio Cotton Fields.
1:38:30 Él me ha quedado en la casa
1:38:39 En el barrio Cotton Fields.
1:38:43 Cuando el borde de Cotton Fields
1:38:46 se ha quedado en el barrio Cotton Fields.
1:38:52 Cotton Fields.
1:38:57 Él me ha quedado en la casa
1:39:06 Cotton Fields.
1:39:11 Cotton Fields.
1:39:27 Y el reloj marca la hora precisa en la que aparece
1:39:31 la trompeta de Chile.
1:39:36 ¡Bue, bue!
1:39:45 Bueno, ¿qué hacemos?
1:39:48 Blue Monk.
1:39:50 Blue Monk de Telonius Monk.
1:39:53 ¡Qué lindo!
1:39:54 ¡Sigue mal!
1:39:56 ¡Vamos!
1:39:57 ¡1, 2, 3!
1:40:06 ¡Vamos!
1:40:36 ¡Vamos!
1:41:28 Habíamos pensado que
1:41:30 en un repavol
1:41:32 como
1:41:34 yéndonos, pero es imposible,
1:41:37 por el diseño de la sala.
1:41:39 A nosotros nos gustan, son finales,
1:41:41 se repite muchas veces y se van yéndonos músicos.
1:41:44 No nos pudimos hacer nunca ningún teatro.
1:41:47 No, la ciudad tampoco está diseñada para eso.
1:41:50 La ciudad no, porque imagínate, salimos a la calle
1:41:53 y eso necesita un fluir.
1:41:56 ¡Truetruute!
1:41:58 ¡Qué pasa un alto!
1:42:00 ¡Tere que esperar!
1:42:01 La mitad de la banda espera, la otra mitad cruza.
1:42:04 Uno doble equivocadamente.
1:42:07 Bueno, quedo en la canta.
1:42:09 Muchas gracias a todos por esta noche aquí.
1:42:17 Sacho.
1:42:25 ¿En Dómeno, señor?
1:42:27 ¡Vigas en la tragedia!
1:42:29 Sí, por eso pregunto.
1:42:31 Uno, dos, tres y...
1:44:29 ¡Adiós, mi nuestro, nuestro, nuestro, nuestro!
1:44:58 Y para finalizar, dos palabras bastan.
1:45:03 Gracias.
1:45:16 La...
1:45:41 Una señal.
1:45:44 La 7.50.
1:45:47 Objetivos.
1:45:49 Pero no imparciales.
1:45:56 Una señal.
1:46:13 Mi loca para recordar, este camino va a sentimentar.
1:46:22 Otros se están llorando, solo cuando lloran.
1:46:28 Tu amor se seco de golpe, nunca dijiste por qué.
1:46:33 Solo me contó en lo pensando, que fue traición de mujer.
1:46:38 Barón, pa' quererte mucho, Barón pa' desiertel bien.
1:46:43 Barón, pa' olvidar a graveo, por qué no te perdones.
1:46:48 Tal vez no lo sepas nunca, tal vez no lo pueda creer.
1:46:54 Tal vez sepeno boquerrisa, verme tirado a tope.
1:47:13 Es fácil pegar un tazo, pa' cobrarse una selección.
1:47:19 O jugar en una daga, la suerte de una pasión.
1:47:24 Pero no es fácil cortarse los tiempos de un metejón,
1:47:29 cuando están bien amarrados al palo del corazón.
1:47:35 Barón, pa' quererte mucho, Barón pa' desiertel bien.
1:47:40 Barón, pa' olvidar a graveo, por qué no te perdones.
1:47:45 Tal vez no lo sepas nunca, tal vez no lo pueda creer.
1:47:50 Tal vez sepeno boquerrisa, verme tirado a tope.
1:47:59 Mi longa que hizo cosencia, mi longa de vocación.
1:48:15 Mi longa para que nunca la canten en tu balgo.
1:48:20 Pa' que vuelvas con la noche y te vayas con el sol,
1:48:25 pa' decirte sí, a veces, pa' gritarte que no.
1:48:32 Barón, pa' quererte mucho, Barón pa' desiertel bien.
1:48:37 Barón, pa' olvidar a graveo, por qué no te perdones.
1:48:43 Tal vez no lo sepas nunca, tal vez no lo pueda creer.
1:48:48 Tal vez no te provoca risa, verme tirado a tope.
1:49:18 Barón, pa' que vuelvas con la noche y te vayas con el sol,
1:49:23 pa' que vuelvas con la noche y te vayas con el sol,
1:49:27 pa' que vuelvas con la noche y te vayas con el sol,
1:49:31 pa' que vuelvas con la noche y te vayas con el sol,
1:49:46 pa' que聽as y te ven a su vez.
1:49:49 Te veo hace tiempo tención triste rhymes
1:49:56 Rondas al cidencio sobre tooth
1:50:05 Cómo un reproche por lo que tuite
1:50:09 Grabado a fuego en tu corazón
1:50:13 Ya muchas veces bajas la frente cuando en mis brazos te refugiar
1:50:22 Como con miedo que de repente tu pobre dicha no encuentres más
1:50:32 ¿Qué me importa tu pasado?
1:50:37 No dores tu buena vida, no es un crimen de orgormía
1:50:43 Y el bendito haber rogado en la vuelta de la vida
1:50:49 ¿Qué me importa tu pasado?
1:50:53 Y yo que nunca hago a ti
1:50:57 Y te ofende algún cobar de los puros por mi madre de fuego donde bebé
1:51:06 La Siete Cincuenta
1:51:25 ¿Estás escuchando, Malena?
1:51:28 Malena Siete Cincuenta
1:51:33 Objetivos, pero no imparciales
1:51:43 Es la señal de una nueva hora
1:51:51 Hora dos en la República Argentina
1:51:54 Son las dos
1:51:56 Siete Cincuenta
1:52:00 Siete Cincuenta
1:52:06 Estás en la Siete Cincuenta
1:52:09 Derecho a la información
1:52:11 Siete Cincuenta
1:52:17 Hora dos, un minuto, la temperatura en Buenos Aires es de nueve grados dos décimas
1:52:23 El cielo está parcialmente nublado
1:52:25 Humedad, 67%
1:52:28 En la ciudad de Mendoza, tres grados dos décimas
1:52:33 La Universidad Católica de Argentina anunció que la pobreza trepó el cincuenta y cinco por ciento en el primer trimestre del año
1:52:43 Según el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, el índice se incrementó en seis puntos respecto al del último trimestre de 2023
1:52:52 De esta manera en los primeros tres meses del año, la pobreza afectó a cerca de veintiocho millones de personas
1:52:59 De esa cantidad, alrededor de ocho millones quedaron en la pobreza extrema, es decir, por debajo de la canasta básica alimentaria
1:53:09 La Cámara de Diputados trata hoy proyectos para la movilidad jubilatoria y el presupuesto educativo
1:53:17 La primera sesión comenzará las once de la mañana y tendrá como temario cinco dictámenes para una nueva fórmula previsional
1:53:25 El dictamen de mayoría es el de Unión por la Patria y el de minoría el de la UCR y hacemos coalición federal
1:53:32 Luego, a partir de las catorce, está previsto que comience el tratamiento de un nuevo presupuesto universitario
1:53:38 En esta sesión, Unión por la Patria intentará sumar al proyecto de restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docentes
1:53:45 Deportes
1:53:47 Hoy se disputan los últimos tres partidos por la fecha cuatro de la Liga Profesional
1:53:52 Desde las 15.30 a Barraca Central será local ante Huracán
1:53:57 Luego a las 20.00 van Fiel recibirá Nules y Unión de Santa Fe visitará a Independiente Rivadavia
1:54:06 El dólar oficial cerró en 936 pesos, el informado en 1235 pesos, que en riesgo pese en 1350 puntos
1:54:16 Para hoy no se esperan cortes ni manifestaciones en la ciudad o en sus accesos
1:54:23 En Buenos Aires la temperatura es de 9 grados, 4 décimas, el cielo está parcialmente nublado, humedad 67%
1:54:32 En la ciudad de Mendoza, 3 grados, 2 décimas
1:54:37 Federico Martín
1:54:39 Somos de las 750, derecho a la información
1:54:44 Más información en www.paginadoc.com.ar
1:54:50 La 750
1:54:53 Objetivos
1:54:55 Pero no imparciales
1:55:02 Desde Buenos Aires
1:55:04 Malena, Malena 750
1:55:07 Vasa tangos como ninguna
1:55:37 Más información en www.paginadoc.com.ar
1:56:07 Más información en www.paginadoc.com.ar
1:58:32 El tango es un puñado de suspiros
1:58:36 y un rincón de Buenos Aires
1:58:40 como embalada para un loco
1:58:46 Malena, pasa tangos como ninguna
1:58:58 En el tango es tan tangra
1:59:02 de cuando algún doble corte
1:59:06 y un rincón de Buenos Aires
1:59:09 como en el tango es tan tangra
1:59:13 de cuando algún doble corte
1:59:17 y un rincón de Buenos Aires
1:59:21 como en el tango es tan tangra
1:59:24 de cuando algún doble corte
1:59:32 la vida楚ana
1:59:34 de парterías
1:59:44 de stresses
1:59:52 infinitלא

Comentarios (2)


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown