Transcripción automática
0:00:00 La venganza será terrible
0:00:06 festejando sus 40 años
0:00:14 La venganza será terrible
0:00:20 Con Alejandro Dolina, Patricio Bartón, Giles P.
0:00:27 y una caravana interminable de fantasmas invitados
0:00:34 La venganza será terrible
0:00:38 festejando sus 40 años
0:00:45 Una temporada para pasar la meta farra y empanadas
0:00:51 y ya llegan con tres manos adelante y tres atrás
0:01:00 Nuestros intérpretes festejando sus 40 años
0:01:14 Amigas amigos aquí comienza la venganza será terrible
0:01:19 muy buenas noches
0:01:23 Amigas amigos Patricio Bartón
0:01:26 El artista antes llamado Giles P.
0:01:29 Aquí flexionando siempre hay que calentarse
0:01:34 antes de hacer un programa de radio
0:01:36 No sé por qué nos hacen hacer esto
0:01:38 los recursos humanos de la emisora nos dicen que tenemos que elongar
0:01:41 Lo que pasa es que por ahí están evitando próximos juicios
0:01:46 Yo había creido que calentarse era empezar a tomar contacto
0:01:54 con la noticia, con la idea artística, con el pensamiento
0:01:59 empezar con cosas livianas fáciles de hacer
0:02:02 Pero cómo se calentaría usted artísticamente?
0:02:06 Yo puedo calentarme por ejemplo hablando de cómo funcionan esos autos de alquiler
0:02:12 que han reemplazado a los taxis
0:02:14 Así los de plataformas, los autos de aplicaciones
0:02:18 Es impresionante ¿no?
0:02:20 No he tomado tantos
0:02:24 Sí, por ejemplo, te sale que va a venir en 5 minutos
0:02:30 y después al rato mira a ver cuánto le falta y le faltan 7 minutos
0:02:34 quiere decir que está yendo hacia otro lugar
0:02:36 Se va alejando
0:02:38 Hay cosas raras ¿no?
0:02:40 Sí, porque a veces también le levantan el viaje
0:02:42 y lo cancelan y lo levantan otros
0:02:44 Claro, porque lo aceptó usted y después viene uno mejor
0:02:48 un viaje tiene que llevar un tipo hasta la plata
0:02:50 Y después ya se lo cancelan
0:02:52 Y que de otro vuelve a empezar
0:02:54 Lo que pasa también siguen caminos muy raros
0:02:58 muy raros
0:03:00 Sigan los que le marcan la aplicación
0:03:02 Sí, pero son raros los caminos
0:03:04 son raros
0:03:06 Llegó una esquina y ya habrá que doblar para el lado de donde
0:03:08 No dobla para el lado contrario
0:03:10 Pero acá me marca esto
0:03:12 Sí, pero yo voy para el centro
0:03:14 usted me quiere sacar paulivos
0:03:16 Claro
0:03:18 Y después son no sé si muy bien llevados
0:03:20 Igual me parece que no pueden cambiar ellos
0:03:22 el camino que le marca la aplicación
0:03:24 Echó no lo cambian
0:03:26 Ah, creo que no pueden
0:03:28 Sí, porque no pueden o porque no lo desean así
0:03:30 También es muy difícil señalar un paso intermedio
0:03:32 Por ejemplo, mira, yo quiero ir
0:03:34 Una escala
0:03:36 Exacto
0:03:38 Lo mismo que si usted va con otra persona
0:03:40 y le dice
0:03:42 Lo dejamos al señal
0:03:44 Lo dejamos dos cuadras acá
0:03:46 No se puede
0:03:48 Claro
0:03:50 Puedo, creo que después que lo deje a usted
0:03:52 Puede volver y dejar al otro que estaba
0:03:54 dos cuadras
0:03:56 No sé, no sé cómo
0:03:58 Pero es raro
0:04:00 Ahora casi no quedan
0:04:02 Por otra parte, no se puede
0:04:04 No se puede
0:04:06 Ahora casi no quedan
0:04:08 No son colapinto
0:04:10 Claro
0:04:12 Maneja
0:04:14 Por ahí viene manejando
0:04:16 Atrás de un colectivo
0:04:18 El colectivo para
0:04:20 Recoger el pasaje
0:04:22 Que el colectivo para también
0:04:24 Aquí tener un poco de paciencia
0:04:26 Pero bueno
0:04:28 Hay de todo, desde luego
0:04:30 Por ahí uno se encuentra con gente muy agradable
0:04:32 Muy agradable
0:04:34 Como ocurre en la vida
0:04:36 Por ahí uno se encuentra con gente muy agradable
0:04:38 A mí no me ocurrieron nunca
0:04:40 Claro, pero bueno
0:04:42 Me dicen amigos, me dicen que hay buena gente por ahí
0:04:44 Que eso ocurre
0:04:46 Pero si, han casi desaparecido los taxis
0:04:48 Hay muy pocos taxis
0:04:50 Antes unos más o menos los encontraban en la avenida
0:04:52 Sí, hay menos
0:04:54 Muchos menos
0:04:56 Pero usted cuando tome un taxi
0:04:58 Se va a dar cuenta si es que anda
0:05:00 Lo mando a los otros
0:05:02 Y se maneja muy bien
0:05:04 Ah, mira usted
0:05:06 Ahora también hay muchos taxis que hacen
0:05:08 Aprientemente
0:05:10 Las dos cosas
0:05:12 Bueno, eso es para calentarme
0:05:14 Imagínense
0:05:16 Tenemos aquí
0:05:18 Tenemos alguna información
0:05:20 Para decir
0:05:22 Primero estamos en la víspera
0:05:24 De
0:05:26 Un estreno suyo
0:05:28 O usted lo se acuerda
0:05:30 Mañana mismo
0:05:32 En el picadero que eran poquísimas
0:05:34 Pero poquísimas
0:05:36 Y usted decía que muy poquitas
0:05:38 Si es que quedan hasta ahora alguna
0:05:40 Bueno, pero igual en el otro jueves también
0:05:42 Y el otro jueves también
0:05:44 Haciendo la misma obra
0:05:46 Es raro
0:05:48 Yo no estoy muy acostumbrado
0:05:50 A repetir la misma
0:05:52 Se llama
0:05:54 La noche extraviada
0:05:56 O los libretistas del mundo
0:05:58 Y bueno, no es una historia
0:06:00 Acerca de personas que quieren
0:06:02 Primero personas que reciben ordenes
0:06:04 Como todos no son
0:06:06 Exactamente
0:06:08 Y personas que quieren evadir
0:06:10 Esas órdenes
0:06:12 Torcer el rumbo del destino
0:06:14 Y que no lo consiguen
0:06:16 O a veces
0:06:18 Aunque no lo consiguen, creen que lo consiguieron
0:06:20 Es el peor de todo
0:06:22 ¿Crees que eso es el capitán
0:06:24 De tu propio barco
0:06:26 Estás haciendo lo que otro usted dice
0:06:28 Esa es
0:06:30 Y es el trasfondo
0:06:32 Después hay un montón de
0:06:34 Hay música, hay poesía
0:06:36 Hay música, etc
0:06:38 Bueno, eso es en el Picadillo
0:06:40 Maniana y todo el jueves a las 22
0:06:42 Por donde lo pudo sacar yo
0:06:44 La entrada, es una anciana
0:06:46 ¿Qué tal? ¿Qué tal? ¿Cómo le va?
0:06:48 En Platíane o directamente también ingresan
0:06:50 La venganza seratarrile.com
0:06:52 Porque ahí está el link para sacar entradas también
0:06:54 ¿Qué otra novedad tenés mucho?
0:06:56 Al otro día, viernes
0:06:58 En el teatro Picadero
0:07:00 No, en Chacarerian
0:07:02 No llamamos a hacer la venganza
0:07:04 En el Picadero
0:07:06 En el Chacarerian
0:07:08 No, no, no, no, no, no, no
0:07:10 Tengo los papeles acá
0:07:12 Me estoy volviendo loco
0:07:14 En el Chacarerian teatro
0:07:16 ¿A dónde volveremos?
0:07:18 Porque este, hubo una postargación
0:07:20 Y fecha, y que soy yo
0:07:22 Digo sábado, digo sábado
0:07:24 Iremos a Bernal
0:07:26 Ya hemos estado ahí
0:07:28 En el Centro Cultural y la Moreno
0:07:30 La Moreno, muy, muy, muy lindo
0:07:32 Así que eso va a ser también
0:07:34 A las 9 de la noche
0:07:36 Entradas en lavenganzaseratarrile.com
0:07:38 Y el domingo hay elecciones
0:07:40 Ah, sí
0:07:42 Pero yo no voto porque yo...
0:07:44 Pero no tiene domicilio, un casero
0:07:46 No, tendría que tener
0:07:48 Bueno
0:07:50 Ahora vamos al tema conceptual
0:07:52 Muy bien
0:07:54 Dice, ante las quejas por la atención gastronómica
0:07:56 Actual
0:07:58 Se abrió la escuela de mozos clásicos
0:08:00 Al fin
0:08:02 ¡Dálo!
0:08:04 En los últimos años
0:08:06 Númerosos clientes
0:08:08 Han manifestado su incomodidad
0:08:10 Frente a los cambios en el trato
0:08:12 Y la atención en bares
0:08:14 Y restaurant
0:08:16 La digitalización
0:08:18 La iniciativa
0:08:20 La informalidad creciente
0:08:22 La falta de preparación
0:08:24 De algunos mosaicos
0:08:26 Bueno, han derivado
0:08:28 En una experiencia
0:08:30 Insatisfactoria para muchos comensales
0:08:32 Vamos a ver cuáles fueron las principales quejas
0:08:34 Quejas de los mozos del momento
0:08:36 Sí
0:08:38 Dice
0:08:40 Los mozos no atienden a tiempo
0:08:42 No es una queja nueva
0:08:44 No, eso no es nuevo
0:08:46 Pero
0:08:48 Quizás
0:08:50 Es intensificado
0:08:52 A ver, qué dice
0:08:54 Porque hay menos mozos también
0:08:56 Claro, eso es lo que pasa
0:08:58 Un solo mozo para 200 comensales
0:09:00 Pero en realidad no hay 200 comensales
0:09:02 Tampoco, todo se ha reducido
0:09:04 En varios establecimientos
0:09:06 Se observa una espera prolongada
0:09:08 Para que el personal se acerque
0:09:10 O tome el pedido
0:09:12 Esto es viejo, pero bueno
0:09:14 No conocen el menú
0:09:16 No, porque a veces se lo cambian
0:09:18 Y no saben qué... ¿sabe qué es el otro día?
0:09:20 Me pasó en un restaurante
0:09:22 Delujo
0:09:24 Pero digamos profesional
0:09:26 Bien instalado, no, que mi primo se puso
0:09:28 En un restaurante
0:09:30 Y le pregunto al mozo cómo era la salsa
0:09:32 Escarparo
0:09:34 Ah, bueno, no es tan difícil
0:09:36 No
0:09:38 No, no es difícil
0:09:40 Pero ellos que hay una libre interpretación
0:09:42 Las carparo
0:09:44 Como más o menos en el canto
0:09:46 Hay muchas salsas que a gusto
0:09:48 Que las realiza
0:09:50 Pero en ningún caso
0:09:52 Las carparo tiene atún
0:09:54 No, me parece que no
0:09:56 Nunca jamás, y si además el mozo
0:09:58 Me decía, tiene atún, digo
0:10:00 No se encolerizó
0:10:02 No, le dije atún
0:10:04 Bueno, claro
0:10:06 Y me dijo así como sobrándome
0:10:08 Sí, atún
0:10:10 Y diciendo, ¿qué te pasa?
0:10:12 Claro, y entonces digo no, no, si tiene atún
0:10:14 A mí que ya me digan que te pasa
0:10:16 Bueno, bueno, bueno
0:10:18 A mí no me gusta
0:10:20 Imagínense, usted se siente en una mesa bien
0:10:22 En el mozaco y dice, ¿qué le pasa?
0:10:24 No, bueno, a pere que va
0:10:26 Y después al final de la velada
0:10:28 El mozo me dijo
0:10:30 O sea, al coño, he pedido otro plato
0:10:32 Por favor, digo con atún
0:10:34 Y me dice, ¿te gustó?
0:10:36 No, me dijo no, tengo que pedirle disculpas
0:10:38 Porque se me hizo una laguna en la cabeza
0:10:40 Y no tiene atún
0:10:42 A carparo
0:10:44 Ahora me lo decía
0:10:46 Bueno, ya era tarde
0:10:48 Otra queja
0:10:50 Vestimenta inadecuada
0:10:52 Lo que pasa es que uno debe reconocer
0:10:54 Cual es
0:10:56 El que atiende
0:10:58 ¿O usted nunca le pasó?
0:11:00 Porque a mí sí
0:11:02 Ybocarse
0:11:04 Y llamar a un tipo
0:11:06 Pero mejor es un parroquiano
0:11:08 Que por ahí vuelve del baño
0:11:10 Claro, con un saco blanco, vuelve
0:11:12 No, ni siquiera con un saco blanco
0:11:14 Porque como los mozos están vestidos de cualquier manera
0:11:16 Ahora ve el sida de chivalny
0:11:18 Más en las confiterías
0:11:20 Por favor, lo llámese
0:11:22 Dice, no, perdón
0:11:24 Y se sienta en la mesa de al lado
0:11:26 Es un papelón
0:11:28 Ahora que dice usted
0:11:30 Que el mozo se viste como cualquiera
0:11:32 Antes, el mozo clásico
0:11:34 Vio la
0:11:36 Estranieza que se produce
0:11:38 Cuando usted vea ese mozo de civil
0:11:40 En la calle
0:11:42 Es verdad
0:11:44 Parece que ha cambiado drásticamente
0:11:46 Pero cambia no sólo la vestimenta
0:11:48 La actitud
0:11:50 Todo cambió
0:11:52 Y por ahí los saludos te leí
0:11:54 Hola, qué tal
0:11:56 Y uno dice, será el mozo
0:11:58 Me parece que una cara conocida
0:12:00 Pero no lo distingo bien
0:12:02 Pero también
0:12:04 ¿Lenguaje poco claro
0:12:06 O demasiado juvenil?
0:12:08 ¿Cómo sería?
0:12:10 Sí, te disculpame
0:12:12 ¿Te puedo hacer el pedido?
0:12:14 ¿Quién es el juvenil?
0:12:16 Bueno, si quieres
0:12:18 Yo, qué
0:12:20 ¿Qué quieren?
0:12:22 ¿Qué piden? ¿Qué hay de menú?
0:12:24 Hoy tenemos brócolas
0:12:26 Brócolas
0:12:28 Hoy tenemos guisantes
0:12:30 Pero las cervejas
0:12:32 ¿Vos qué querés?
0:12:34 ¿Qué te gustaría?
0:12:36 ¿Qué tenemos de menú?
0:12:38 Voy a traer unos finger
0:12:40 De entrada
0:12:42 Un finger
0:12:44 No finger food
0:12:46 Para que coma algo
0:12:48 ¡Bolitas de arroz!
0:12:50 ¿Vos querés bolas de arroz?
0:12:52 ¿A usted le dicen así?
0:12:54 Para eso me quedaba en mi casa
0:12:56 Después un entranten
0:12:58 A alguna confiambre
0:13:00 Esa voluntad
0:13:02 A voluntad de usted
0:13:04 El menú te trae lo que te desquiere
0:13:06 Porque yo puedo pedir algo
0:13:08 Es medio impreciso
0:13:10 Tengo la pesca del día
0:13:12 ¿La pesca del día?
0:13:14 No, no pesca de nada
0:13:16 No pico
0:13:18 No pico nada
0:13:20 Mira la verdad
0:13:22 Que tiene que ser más preciso
0:13:24 Lo que está todo el mundo
0:13:26 Y es la milanesa con fideos
0:13:28 Todo el mundo
0:13:30 Pero la milanesa con fideos
0:13:32 Sí, ahora está salida como de moda
0:13:34 La milanesa con fideos
0:13:36 La milanesa mita fideos
0:13:38 Los adolescentes la pusieron de moda
0:13:40 Como la hamburguesa
0:13:42 ¿Y cómo el hilo come junto?
0:13:44 O primero se come la milanesa y después se come los fideos
0:13:46 Fideos con manteca
0:13:48 ¿Puede ser con salsa, carparo?
0:13:50 Cuando llena de tuna
0:13:52 No, eso
0:13:54 Carparo no tiene pescado
0:13:56 Es cualquier cosa
0:13:58 Dice
0:14:00 Antes de todo esto que acabamos de decir
0:14:02 Sí
0:14:04 Se abrió la escuela
0:14:06 De mosos clases
0:14:08 Para restaurar
0:14:10 Antiguas costumbres
0:14:12 Bueno
0:14:14 ¿Qué materias tiene?
0:14:16 Ahora le voy a decir
0:14:18 El curso será dictado por el maestro
0:14:20 Domingo Conti
0:14:22 Domingo es nombre de buen mozo
0:14:26 El gran mozo de salón
0:14:28 Que envuelve el retiro
0:14:30 Sí
0:14:32 Se fue a vivir al retiro
0:14:34 No, no
0:14:36 Para transmitir su sabiduría
0:14:38 Con la exigencia de siempre
0:14:40 Y sin concesiones
0:14:42 Es un mozo sin concesiones
0:14:44 No se consigue nada
0:14:46 ¡Vos!
0:14:48 ¿Qué quieres?
0:14:50 Platos
0:14:52 Puede recordar un mozo como Domingo
0:14:54 Profesional
0:14:56 Y acertar con cada comensal
0:14:58 Plato comensal
0:15:00 Tiene un récord de haber memorizado
0:15:02 Íntegrum pedido
0:15:04 De un homenaje al doctor Bonfanti
0:15:06 Bueno, había 112 comerciales
0:15:08 Comerciales no
0:15:10 Comerciales
0:15:12 Que pidieron cada uno algo distinto
0:15:14 Y Domingo lo recortó
0:15:16 Había 112 platos
0:15:18 Se le hizo un poco fácil
0:15:20 Porque el menor era de 3 platos distinto
0:15:22 Ah bueno, entonces dijo
0:15:24 Ellos tienen una técnica
0:15:26 Para recordar
0:15:28 Por ejemplo, gaseosa cola
0:15:30 1
0:15:32 Gaseosa naranja 2
0:15:34 Gaseosa...
0:15:36 Y cuál es la técnica?
0:15:38 Vino blanco 1
0:15:40 Vino tinto 2
0:15:42 ¿Y cuál es la técnica?
0:15:44 ¿Qué va a tomar?
0:15:46 Voy a tomar
0:15:48 Una 7 up
0:15:50 3
0:15:52 ¿Por qué 3? Si pedí una
0:15:54 No, para mí es el número 3
0:15:56 ¿Y usted? 1, 3
0:15:58 Yo no quiero nada
0:16:00 ¿Listo?
0:16:02 Bueno, hay que ver lo que trae después
0:16:04 Bueno, si
0:16:08 Acarice
0:16:10 Se proponen estos objetivos
0:16:12 En la escuela
0:16:14 Primero, atender rápidamente
0:16:16 A las personas que se sientan
0:16:18 ¿Quiénes hacen de personas?
0:16:20 En la escuela
0:16:22 En la academia, claro
0:16:24 En la academia, bueno, tenemos contratadas
0:16:26 Parroqueano falso
0:16:28 Falso para los ucchernos
0:16:30 Si me dan de comer, voy gratis
0:16:32 Bueno, pero tardan
0:16:34 Me siento a comer
0:16:36 O les ciero cualquier cosa
0:16:38 Porque son todos alumnos malos
0:16:40 El curso enseña a leer
0:16:42 El movimiento de la sala
0:16:44 Como si fuera una partitura
0:16:46 Bueno, ajá
0:16:48 Ah, mire
0:16:50 El mozo clásico no espera el llamado
0:16:52 Actúa con previsión
0:16:54 Acompáñate al cliente a la mesa
0:16:56 Ofrece agua sin preguntar
0:16:58 O sea, vos entrarás
0:17:00 A lo mejor lo que querés es ir al baño
0:17:02 Sí, pero el mozo te acompaña
0:17:04 Si a ver te da una botella de agua
0:17:06 Para que la tome
0:17:08 Y te sientas en la mesa
0:17:10 Que le dije
0:17:12 No deja que vos se elijas en la mesa
0:17:14 Eso pasa mucho en Europa
0:17:16 Sí, si le decís
0:17:18 No, no, no
0:17:20 Y a vos te parece
0:17:22 Que te sientas en la que no te gusta
0:17:24 Claro, una mala
0:17:26 Y si el buen mozo europeo
0:17:28 Es sentarte en la peor mesa
0:17:30 Para vos
0:17:32 La atención
0:17:34 Empieza desde que se abre la puerta
0:17:36 Incluso en los días de viento
0:17:38 A veces se abre la puerta
0:17:40 Sin que entre nadie
0:17:42 Y el mozo enseguida
0:17:44 Ya acomoda la silla, limpia la mesa
0:17:46 No, bueno, no, pero eso trata de...
0:17:48 Le trae agua
0:17:50 Es una forma de, para, apenas si
0:17:52 Usted ingresa al local
0:17:54 Bueno, no, bien
0:17:56 El mozo que sale en nuestra academia
0:17:58 Debe conocer el menú al dedillo
0:18:02 Si usted no sabe qué vino
0:18:04 Va con el osobuco
0:18:06 O osobuco al dedillo, si este
0:18:08 Claro, no hemos oso
0:18:10 Es repartidor de platos
0:18:12 Ay
0:18:14 Todo estudiante deberá memorizar
0:18:16 El menú completo
0:18:18 De atrás para adelante
0:18:20 ¿Por qué? Y de adelante
0:18:22 De adelante para la memoria
0:18:24 Por ejemplo, acá en este lugar, en esta academia
0:18:26 ¿Cuántas variedades de milanesas hacen?
0:18:28 Pero es fácil, es lo mismo que hablábamos
0:18:30 Milanesas normal, uno
0:18:32 Milanesa con cruce
0:18:34 En este bar
0:18:36 En este restaurante tenemos 17
0:18:38 Especialidades de milanesas
0:18:40 ¿En serio?
0:18:42 Milanesa napolitana, milanesa clásica
0:18:44 Milanesa con puré
0:18:46 Milanesa de atún, milanesa de lomo
0:18:48 Milanesa de ternera, milanesa de pecheto
0:18:50 Milanesa de soja
0:18:52 Milanesa de berenjena
0:18:54 Bueno, parece que...
0:18:56 Milanesa a secas
0:18:58 ¿Qué es la seca?
0:19:00 ¿Qué es la seca?
0:19:02 ¿Qué se venden en algunos restaurantes?
0:19:04 ¿Le llegas a echar un poco de limón
0:19:06 Si lo asorren seguir a todo?
0:19:08 Sí, sí, está como medio pasada
0:19:10 Sí, sí, sí
0:19:12 Puede ser una milanesa, mozo
0:19:16 Alamárilán
0:19:18 Alamárilán
0:19:20 Con banana
0:19:22 Sí, con banana
0:19:24 Qué tipo de banana, qué le parece esta?
0:19:26 No, no, bueno, mira
0:19:28 Yo en este momento me levanten y me voy
0:19:30 Porque así no se puede continuar
0:19:32 La quira, la banana quira entera
0:19:34 sobre la milanesa o cortada en rodajas
0:19:36 alrededor
0:19:38 No, la marilan, ¿cómo la sirven?
0:19:40 Banana frita me parece
0:19:42 Eso y no es en la rosa, la cubana
0:19:44 Sí, también, la rosa cubana
0:19:46 Y no, huevo frito
0:19:48 papa frita
0:19:50 Está diciendo cualquier cosa
0:19:52 Marilan
0:19:54 Se viene aquí a decir la palabra marilan
0:19:56 No, no, ¿qué se cree?
0:19:58 No, no, no, no
0:20:00 Veo que ahora está de moda
0:20:02 Se está poniendo de moda
0:20:04 Se está poniendo de moda
0:20:06 Ponerle huevos
0:20:10 A cosas que antes no le ponían huevo
0:20:12 A ver, déjame un ejemplo
0:20:14 Guiso de lenteja
0:20:16 Con huevo, con huevo, ¿sabe cómo?
0:20:18 ¿Cómo?
0:20:20 Atención, vince, que me pone mala cara
0:20:22 Huevo, pollo
0:20:24 Hace usted el guiso de lenteja como siempre
0:20:26 Con dos huevos
0:20:28 Señor, por favor
0:20:30 Dos huevos, pues, que eso es más proteína
0:20:32 Que eso no va a tener en su vida
0:20:34 Porque le entiendo a los huevos
0:20:36 Es genial, me gustó
0:20:38 Y se le rompen los huevos
0:20:40 Con toda la yema
0:20:42 Que se le mezcla con el guiso
0:20:44 Con la manzeta
0:20:46 De calle C
0:20:48 Puedo andar muy bien
0:20:50 Acá dice
0:20:52 El risotto lleva caldo de verdura
0:20:54 O fondo de carne
0:20:56 Son preguntas, ¿no?
0:20:58 Y pues, son los dos
0:21:00 Puedes ser los dos, porque hay uno que es risotto con hongos
0:21:02 Que es vegetariano
0:21:04 Debe ser con caldo de verdura
0:21:06 A mí me gusta el risotto con queso
0:21:08 O arriba
0:21:10 Con queso gratinado
0:21:12 Pero usted es un...
0:21:14 Un sibarito
0:21:16 Vestimenta clásica blanca
0:21:18 Con servilleta en el antebrazo
0:21:20 La servilleta está siempre colegada en el antebrazo
0:21:22 Y de ahí no se mueve
0:21:24 Y limpia la servilleta
0:21:26 No, no, no, no, no, por eso
0:21:28 No es que usted limpia la mesa
0:21:30 Como el elmoso
0:21:32 Cuando se brilla la puerta por el viento
0:21:34 Y que después se la cuéga
0:21:36 Pero de dónde traen ese trapo?
0:21:38 ¿Dónde traen ese trapo?
0:21:40 ¿Dónde traen ese trapo?
0:21:42 ¿Dónde traen ese trapo?
0:21:46 Dice un mozo
0:21:48 Dice nuestro domingo
0:21:50 Un mozo vestido con zapatillas
0:21:52 Es como un médico en OJ
0:21:54 ¿Y qué hay?
0:21:56 No puede que un OJ se...
0:21:58 Pero un médico usa de esas crocs
0:22:00 En los hospitales
0:22:02 Sí, es como OJ
0:22:04 Claro, como como pantufla
0:22:06 Para dar con los pies cómodos
0:22:08 Es el uniforme reglamentario
0:22:10 Camisa blanca impecable
0:22:12 Pantalón negro
0:22:14 Zapatos bien lustrados
0:22:16 El alumno
0:22:18 Aplanchar sus propias ropas
0:22:20 A doblar la servilleta en cuatro
0:22:22 En cuatro patas
0:22:24 Ahora disculpenme
0:22:26 ¿En serio que hay que hacer un curso
0:22:28 Para doblar en cuatro una servilleta?
0:22:32 El uniforme no es una obligación estética
0:22:34 Es una señal de respeto
0:22:36 Hacia el comensal
0:22:38 Y hacia el oficio
0:22:40 Sí señor
0:22:42 Es verdad
0:22:44 Es verdad que es un signo
0:22:46 Que el buen vivir
0:22:48 Una mesa bien servida
0:22:50 Con los manteles de tela
0:22:52 Manteles de tela
0:22:54 Cubiertos limpios
0:22:56 Masos impolutos
0:22:58 A mí también traigame
0:23:00 No, porque
0:23:02 Vio que a veces había marcado con los dedos
0:23:04 Cuidado por si acá vienen los peligros
0:23:06 No hay que ser
0:23:08 Demasiado gracioso
0:23:10 Ni chavacano
0:23:12 El mozo no viene a hacer reír
0:23:14 Yo viene a servir
0:23:16 Porque hay mozos que efectivamente
0:23:18 Sí, es verdad
0:23:20 Y en el chiqueta hay como le va
0:23:22 Ya sabés que había una vez un japonés
0:23:24 Un argentino en alemán
0:23:26 Y estaban en un avión
0:23:28 No, no
0:23:30 También hay mozos que hacen gracias
0:23:32 Con lo que usted, si usted dejó algo
0:23:34 Hacen comentarios
0:23:36 A mí la persona chistosa
0:23:38 Me molesta en cualquier oficio
0:23:40 El médico también
0:23:42 Sí, así que tenemos esa enfermedad
0:23:44 Esa enfermedad
0:23:46 Por donde habrán dado
0:23:48 Eres arrepullido
0:23:50 El curso
0:23:52 Desalienta
0:23:54 El uso de frases hechas
0:23:56 Por ejemplo, como será la laguna
0:23:58 Que el chanto de la cruza trote
0:24:02 Apodos
0:24:04 Crises mortadelas
0:24:06 Sistes innecesarios
0:24:08 Actitud de confianza
0:24:10 El tipo que le pone la mano en el hombro
0:24:12 Mientras les habla todo
0:24:14 Aquel señor
0:24:16 Así como lo ven
0:24:18 Claro, el otro día
0:24:20 Lo que pasa es que a veces en la jerga gastronómica
0:24:22 A veces llega la mesa
0:24:24 Entonces le dice
0:24:26 Acá tenés dos musas
0:24:28 Sale con cuatro napo
0:24:30 Y hablan las cosas
0:24:32 Vos sale con chori la tuya
0:24:34 Sí, la 7
0:24:36 Claro, bueno
0:24:38 Y entonces terminan hablando así también en la mesa
0:24:40 El comenzar no viene a ser un nuevo amigo
0:24:42 Si no a sentirse bien atendido
0:24:44 Qué antipático que son
0:24:46 Sí, la verdad que debe ser
0:24:48 Europeo el informe
0:24:50 Por la frialdad
0:24:52 Autocontrol y templanza
0:24:54 Hermoso tiene
0:24:56 Unos nervios de hacer
0:24:58 Y porque le toca al insoportable
0:25:00 Nunca discuta
0:25:02 Si tiene razón no hace falta
0:25:04 Si no la tiene, menos
0:25:06 Se enseñará a gestionar
0:25:08 Momentos difíciles
0:25:10 Reclamos, quejas
0:25:12 Errores de cobros
0:25:14 Hermoso
0:25:16 Acá me llegó la cuenta
0:25:18 Puede ser
0:25:20 207.000 pesos
0:25:22 Y bueno
0:25:24 Comemos uno mele cada uno
0:25:26 Sí, bueno, pero
0:25:28 Y sí porque
0:25:30 Son 100.000 cada un meslet
0:25:32 Pero... 100.000 cada uno mele
0:25:34 Y después 7.000 el café
0:25:36 Y uno de gentileza que se lo regalamos
0:25:38 Bueno, me parece
0:25:40 Disculpe, pero un latrósignor
0:25:42 No, disculpe, y está bonificado el servicio de mesa
0:25:44 Que son 60.000 pesos
0:25:46 No, no les hubieran avisado antes
0:25:48 Yo pedí otra cosa
0:25:50 Perdón, ¿los hay quiénes?
0:25:52 Yo soy la novia del señor
0:25:54 ¿A usted es una señora?
0:25:56 No, no, no, señora
0:25:58 Bueno, no le voy a pagar
0:26:00 Bueno
0:26:02 El que resulta que no pagar
0:26:04 Es delito
0:26:06 ¿Qué hay, me voy a ver que agarrame?
0:26:08 No, yo no lo voy a agarrar
0:26:10 A ver, vamos a salir con el entro
0:26:12 Lo que yo digo es
0:26:14 Yo estoy con zapatos contra cuartos
0:26:16 Bueno, entonces vos quedate y yo me voy con el entro
0:26:18 Mire, yo estoy trabajando
0:26:20 Y así como me veo, yo tengo una vida también
0:26:24 ¿Só mi puerta?
0:26:26 ¿Siento mil pesos por dos o melet?
0:26:28 No
0:26:30 ¿Qué me iba a decir? ¿Dos o melet roñoso me iba a decir?
0:26:32 No, no te lo iba a decir, pero te lo digo
0:26:34 Por dos o melet
0:26:36 Roñoso
0:26:38 Bueno, la verdad que para roñosos
0:26:40 Están los clientes que hacen
0:26:42 Más roñosos
0:26:44 Es cándalo, es cándalo
0:26:46 Es el que traes colgando delante brazos
0:26:48 Perlandrón
0:26:50 ¿Sabes a quién está el hueso?
0:26:52 ¿A quién?
0:26:54 ¿A quién?
0:26:56 ¿Ere?
0:26:58 Pues siempre con tipos por ahí
0:27:00 No
0:27:02 Es para quejarse el consumidor
0:27:04 No, eso es
0:27:06 El entro nacional de regulación
0:27:08 Del transporte público
0:27:10 ¿Entro nacional de regulación
0:27:12 Del transporte público en las noches?
0:27:14 Bueno, disculpe
0:27:16 Es por un tema de un mozo
0:27:18 No, sí
0:27:20 Nosotros no nos interesamos
0:27:22 Pero ya que estoy, si quiere le doy una mano
0:27:24 No, es alentres de la energía
0:27:28 Tiene alguna queja por la energía
0:27:30 Sí, puedo dejar constancia
0:27:32 ¿Constancia de qué?
0:27:34 Sí, no, no, es...
0:27:36 Tú eres constancia, yo soy paciencia
0:27:38 Una queja
0:27:40 ¿Por qué no se llama metrogás?
0:27:42 Bueno, mire
0:27:44 La verdad es que...
0:27:46 Ya ve que nunca atendieron el teléfono a metrogás
0:27:48 Y no, porque no
0:27:50 Desde que se fundó
0:27:52 Y pusieron los teléfono y nunca nadie los atendió
0:27:54 No tienen
0:27:56 Tienen el teléfono
0:27:58 Pero no lo atienden
0:28:00 A propósito están ahí sentados
0:28:02 Al lado
0:28:04 Suenan, 17 teléfonos
0:28:06 Re, re, re, por nada
0:28:08 Hay que tener conducta
0:28:10 No tentarse
0:28:12 Ni una vez
0:28:14 En años y años
0:28:16 El más difícil no atender nunca que atender una
0:28:18 Claro, por supuesto que más difícil
0:28:20 Hay que tener mucha templanza
0:28:22 Si le va la mano
0:28:24 Guarden la remolvillicia
0:28:26 Últimas cuestiones
0:28:28 Que tienen
0:28:30 En relación con la memoria
0:28:32 Ya hemos hablado
0:28:34 Pero la discreción, está bien
0:28:36 Acá dice, hay que ver todo
0:28:38 Oír todo y no decir nada
0:28:40 El mozo clásico no interroga
0:28:42 Siempre
0:28:44 No interrumpe conversaciones
0:28:46 Claro que era feo
0:28:48 Está discutiendo con la novia
0:28:50 Bueno, claro
0:28:52 No te lo voy a tolerar
0:28:54 El señor lo va a querer
0:28:56 El guiso, lo quiero
0:28:58 Coronado por los huevos
0:29:00 O lo va a querer solo
0:29:02 Un momentito, por favor
0:29:04 Me estén despodridas
0:29:06 Que tal mozo
0:29:08 ¿Le sirvo?
0:29:10 Sí, pero sin la corona de huevos
0:29:12 Van a compartir
0:29:14 Ya que me lo juego de acá
0:29:16 Viene así el plato
0:29:18 Llevesse los huevos
0:29:20 No puede ser sin huevos
0:29:22 Si quieres se los llevas
0:29:24 De algún paquete y se los llevas a su casa
0:29:26 Claro, con un paquete de huevos
0:29:28 Es el guiso de lenteja
0:29:30 Puede ser las lentejas
0:29:32 Pero sin la papa
0:29:34 Y sin la verdurita
0:29:36 ¿Y por qué no se la saca usted?
0:29:38 Porque la corra el peso
0:29:40 La corre el plato
0:29:42 Porque el plato ya sale así
0:29:44 Pero aparte, yo estoy discutiendo
0:29:46 Sí, señora novia
0:29:48 Porque no importa
0:29:50 No, estábis, yo me quedo mirando
0:29:52 Para que decidan con qué
0:29:54 Lo van a tomar
0:29:56 Y te escuchando la conversación
0:29:58 Mira, a mí lo que ustedes hablen
0:30:00 Me importa un pito, realmente
0:30:02 Yo estoy
0:30:04 Yo trabajo
0:30:06 Usted es el del otro restaurante, ¿también?
0:30:08 Sí, soy el del otro
0:30:10 El de los 200 mil pesos por una melena
0:30:12 Sí, el de gasto
0:30:14 Sí, nos conocemos todos
0:30:16 Los gastronómicos
0:30:18 La semana pasada tuvimos ahí
0:30:20 Tuvimos presos al final
0:30:22 Se salimos corriendo
0:30:24 Y nos alcanzaron
0:30:26 Y sí, porque nosotros tenemos muy
0:30:28 Aseitado el tema con la policía
0:30:30 Si no llegamos en la eresquina
0:30:32 Nos rodearon
0:30:34 Aseitaron de patrullero
0:30:36 Y tuvimos seis días presos
0:30:38 Y bueno, hay que purgar las culpas
0:30:40 De alguna forma
0:30:42 Y justamente
0:30:44 Tiene que dejarlo, lo bueno
0:30:46 Últimas consideraciones
0:30:48 Gestión del mal entendido
0:30:52 La culpa no mejora al plato
0:30:54 La solución, sí
0:30:56 Claro, de qué vale que usted mozo
0:30:58 Se eche la culpa
0:31:00 Ay, dice, yo soy el único responsable
0:31:02 No, claro
0:31:04 De este...
0:31:06 De esta rata
0:31:08 No, no, no, no
0:31:10 Tampoco hacer comentarios de la cocina
0:31:12 Y diga, bueno, qué quiere con los ayahuas de cocina
0:31:14 Que hay
0:31:16 No hay que eludir responsabilidad
0:31:18 Inmediatamente la reparación
0:31:20 Deje...
0:31:22 Lo llevo y ya se lo cambio
0:31:24 Claro, directamente
0:31:26 Claro, ya le raspo
0:31:28 Todo lo que no le gusta
0:31:30 Ahora, yo le pregunto a ustedes
0:31:32 Que son los expertos de esto
0:31:34 ¿Cómo es el tema de la comanda?
0:31:36 ¿De la qué?
0:31:38 Acá andamos
0:31:40 Pero ustedes expertos
0:31:42 ¿Qué es nuestro mingo?
0:31:44 El mozo que trome en el mar
0:31:46 El que vino el sábado y se fue el domingo
0:31:48 No, no, no
0:31:50 Y comanda el sutee
0:31:52 Acá andamos
0:31:54 Te pido por favor
0:31:56 La comanda de...
0:31:58 La comanda del papelito, la de ganotado
0:32:00 El orden de los pedidos
0:32:02 No, nosotros no nos permitimos notar nada
0:32:04 No, pero el orden
0:32:06 Acá, acá, perdón
0:32:08 En la cabeza
0:32:10 No, señor, en la cabeza
0:32:12 Tengo entendido que sigue en el orden de la comanda
0:32:14 Pero por ejemplo
0:32:16 Si a mí me precede
0:32:18 Me precede el pedido muy complejo
0:32:20 Viene alguien
0:32:22 Y pide un matambre en salada rusa
0:32:24 Que ya lo tenemos hecho
0:32:26 Y viene otro y pide un cordero patagónico
0:32:28 A los 10 fuegos
0:32:30 Sí, claro
0:32:32 Y tardas 6 días
0:32:34 Bueno, pero si yo llego después
0:32:36 Y pido huevo duro nada más
0:32:38 Aquí lo tienes
0:32:40 Pero por qué no me lo sirven antes
0:32:42 A mí el huevo duro, si es más simple
0:32:44 Tengo que esperar a que despachen a los complejos
0:32:46 Va por pedido
0:32:48 Y sí, pero es un problema
0:32:50 Estoy hace dos horas esperando un huevo duro
0:32:52 Bueno, si no le gusta
0:32:54 Ya sé lo que tiene
0:32:56 Igual le quiero decir que vieron los críticos
0:32:58 Gastronómicos más importantes del mundo acá
0:33:02 Hay una goma a Michelin
0:33:06 Una medaza a Michelin
0:33:08 No, bueno, una goma
0:33:10 Nos han dicho las mejores calificaciones
0:33:12 Sí, sacamos 6
0:33:14 Pero no es buena calificación
0:33:16 Y no, es 10 la máxima
0:33:18 Entonces nos tiraron a matar
0:33:22 Veníamos bien por la comida pero el baño
0:33:24 Nos bajó unos puntos
0:33:26 Cuando el tipo que vino a calificar
0:33:28 Volvió del baño
0:33:30 Y yo así con el dedo
0:33:32 No, que aparte junto con el dedo
0:33:34 Bueno, señor, está bien
0:33:36 El sema al baño está con un
0:33:38 Mostrador pasante con la cocina
0:33:40 Hay que pasarle atrás
0:33:42 Hay que estar ahí
0:33:44 Cortando
0:33:46 La ventura
0:33:48 De media con la cuchilla
0:33:50 No sé qué os ríe
0:33:52 De ahí de vuelta
0:33:54 No, claro
0:33:56 Eso le baja muchos puntos
0:33:58 El restaurante estaba muy bien
0:34:00 Pero no
0:34:02 Los críticos gastronómicos
0:34:04 Igual vio que no le avisan
0:34:08 Y van de así
0:34:10 Por ahí un tipo te crees
0:34:12 Que es uno que está discutiendo con la novia
0:34:14 Y es un crítico gastronómico
0:34:16 Vencoñito
0:34:20 Pero si ya va con malas espectáculos
0:34:22 Porque por ahí lleva la novia
0:34:26 La Liga
0:34:28 La Liga del Restorante
0:34:30 Es así, como Mirtal e Gran
0:34:32 Que es como Mirtal e Gran
0:34:34 Todos los que van, dicen que le gustan
0:34:36 Una canción
0:34:38 Porque justo le estaban tocando
0:34:40 Cuando él salía con una mena
0:34:42 Y quien tiene que ver
0:34:44 Tiene que ver, te gustó una canción
0:34:46 Cuando la tocan justo que está con tu mujer
0:34:48 Y porque recuerda la novia
0:34:50 Pero eso no es una canción
0:34:52 Eso es eso
0:34:54 Sí, pero vio que después la vuelven
0:34:56 La tocan siempre
0:34:58 Sí, están tocando nuestra canción
0:35:00 No hay nuestra canción
0:35:02 Esa pareja cuando se caza
0:35:04 Pide que pongan
0:35:06 Vamos a la playa
0:35:08 Y cada vez que el tipo la escucha
0:35:10 Dice que es la canción que más le gusta
0:35:12 ¿Por qué? Porque la escuchó el día
0:35:14 Que se ha desconocido a la tipa
0:35:18 Los críticos
0:35:20 Imagínense Hanslick
0:35:22 El crítico del siglo XIX
0:35:24 Siempre me ha gustado mucho
0:35:26 El Bals
0:35:28 Opoque 64
0:35:30 De Chopman
0:35:32 Porque justo lo estaban tocando
0:35:34 Un día que conocí una mena en Barsovia
0:35:36 No, bueno
0:35:38 No es serio
0:35:42 Estamos insumiendo mucho tiempo
0:35:44 ¿Se van a notar o no se van a notar?
0:35:46 Sí, yo por hacer el curso
0:35:48 De Mosos Clases
0:35:50 Son
0:35:52 Tres años
0:35:54 De preparación
0:35:56 ¿Cómo preparación?
0:35:58 Teórico, pero es mucho
0:36:00 No es todo los días
0:36:02 Bueno, pero yo quiero algo con salida al laboral
0:36:04 Para seguir a trabajar
0:36:06 Mejor salida al laboral que Mosos
0:36:08 Sí, pero tres años teórico
0:36:10 Y la profesión del futuro
0:36:12 No sé si es el futuro, pero tres años teórico
0:36:14 ¿Cuándo agarro la bandeja y la...?
0:36:16 En el cuarto año
0:36:18 Y bueno
0:36:20 Y después, ¿cuándo me recibo?
0:36:22 Tarda cinco años más
0:36:24 Ocho años
0:36:26 Más dos años de práctica gratuita
0:36:28 En restaurantes
0:36:30 Claro, pero que llama la residencia
0:36:32 Pero como medicina
0:36:34 Prácticamente
0:36:36 Y cuándo empiezo a cobrar mi sueldo
0:36:38 Porque...
0:36:40 Bueno, consigan, después sale de ahí
0:36:42 Y ahí, si lo llaman
0:36:44 Lo llaman
0:36:46 Es difícil, es difícil
0:36:48 Porque hay mucha competencia
0:36:50 De gente cuneado del dueño
0:36:52 Y pues así
0:36:54 Entonces me conviene ser cuneado del dueño
0:36:56 Y no me armele
0:36:58 Y bueno, no conviene ser cuneado del dueño
0:37:00 Es lo que quisiéramos todo
0:37:02 Entonces no voy a estudiar nada
0:37:04 Directamente
0:37:06 Pero sí, ¿qué? ¿Se va a casar con la hermana del dueño?
0:37:08 Y pero sí, en diez años alguna hermana del dueño
0:37:10 Voy a conseguir
0:37:12 Haga la prueba, yo
0:37:14 Nunca conseguí
0:37:16 Bueno, extraordinario
0:37:18 Esto, extraordinario
0:37:20 Bueno, veamos que
0:37:22 Si ha enseñado mensajes al WhatsApp de la Alza
0:37:24 Que es 11, 6, 5, 8, 5, 5, 5, 8, 0
0:37:28 Buenas noches, Alejandro
0:37:30 Llevo cuatro décadas escuchándolo
0:37:32 Me levanto todos los días
0:37:34 6, 30
0:37:36 Pero aún así
0:37:38 No me puedo ir a dormir sin escucharlos
0:37:40 Es Claudia de Isidro Casanova
0:37:42 Pero, claro, ya
0:37:44 Se puede escuchar al día siguiente
0:37:46 Claro, no
0:37:48 Hola, vengadores, me gustaría preguntarle
0:37:50 A Dolinas, si sabe algo acerca
0:37:52 Del ensayo sobre la risa de Bergson
0:37:54 Sí, sí
0:37:56 Si es así, ¿qué opina al respecto?
0:37:58 No, tengo opinión de Celüe
0:38:00 Ahí se habla de la repetición como recurso
0:38:02 Que provoca la risa, el gag
0:38:04 Y la verdad que está
0:38:06 Que este querido programa
0:38:08 Tiene unos gags radiofónicos que son geniales
0:38:10 Yo cuando era muy joven
0:38:12 Fui invitado
0:38:14 Junto con Carlos Trillo
0:38:16 Pero
0:38:18 Que también era muy joven aquel entonces
0:38:20 Hay una especie de mesa redonda de humoristas
0:38:22 Que se estelaba mucho
0:38:24 En aquel entonces
0:38:26 Y estaba un montón de consagrados
0:38:28 Y nosotros dos que eramos
0:38:30 Y por ahí
0:38:32 Había un panel
0:38:34 Medio periodístico
0:38:36 Que nos preguntaba lo supuesto humorista
0:38:38 Como de esto ya que llamé
0:38:40 Preguntó qué opinaba sobre
0:38:42 El libro de Bergson
0:38:44 Yo le pregunté de qué jugaba Bergson
0:38:46 Y ahí donde estaba Manuel Ray Miliares
0:38:48 Que era una persona muy admirada
0:38:50 En aquel tiempo
0:38:52 Y muy olvidada en esto
0:38:54 Yo cada vez que pregunto por él
0:38:56 Nadie lo recuerda
0:38:58 Cosa rara
0:39:00 Hola, vengadores
0:39:02 Soy su amiga de siempre
0:39:04 Florencia
0:39:06 Que viven con Eti Cat
0:39:08 Ay, qué lindo
0:39:10 Los adoro a los tres
0:39:12 Son mi cable a tierra, sigan igual
0:39:14 No van a hacer ningún programa
0:39:16 En Estados Unidos
0:39:18 Que bueno sería
0:39:20 Te haré en primera fila
0:39:22 Dice
0:39:24 Hola
0:39:26 Queridos vengadores
0:39:28 Soy Mariana desde esto colmo
0:39:30 Me gustó mucho
0:39:32 Escuchar la reflexión sobre la historia
0:39:34 De la recuperación
0:39:36 Del barco Bassa
0:39:38 Recuerda que contamos el otro día
0:39:40 Estando en Madrid
0:39:42 Le regale a mi querido negro
0:39:44 Una hoja en blanco
0:39:46 Confeccionada
0:39:48 Con parte de las figuras
0:39:50 Del
0:39:52 Del tren del anclaje
0:39:54 Del barco que
0:39:56 Que comentábamos el otro día
0:39:58 En octubre está de visita a Morozares
0:40:00 Y espero poder ir a ver
0:40:02 Y espero poder ir a verlos
0:40:06 Muchas gracias
0:40:08 Y si son mis compañeros eternos
0:40:10 Saludos marianas
0:40:12 Chica
0:40:14 De esto colmo con la que hemos conversado varias veces
0:40:16 Vengadores les habla
0:40:18 Ciro de Posadas
0:40:20 Misiones
0:40:22 Si Gillespie antes era llamado
0:40:24 Gillespie
0:40:26 ¿Cómo se llama ahora Gillespie?
0:40:28 Primes
0:40:30 En Valle Blanca
0:40:32 De donde soy oriundo hay una calle llamada
0:40:34 Dama Mendocinas
0:40:36 ¿A qué hará referencia?
0:40:38 Claro, cuando trenes
0:40:40 Las cosas bordadas
0:40:42 Digo referencia
0:40:44 Algo que habremos comentado nosotros
0:40:46 Pero eso comentamos
0:40:48 Ah, eso
0:40:50 Digo que las damas mendocinas le han
0:40:52 bordado
0:40:54 Aquí les pico
0:40:56 Acá dice
0:40:58 Alejandro
0:41:00 Es muy difícil este, no tengo tanta vista
0:41:02 Alejandro
0:41:04 Qué interesante entrevista
0:41:06 Con el grupo de Infobay en vivo
0:41:08 Efectivamente
0:41:10 Estuve a ser en una entrevista
0:41:12 Fui realmente muy buena
0:41:14 Ah, qué bien
0:41:16 Lo escucho desde hace años
0:41:18 Y ahora por Spotify
0:41:20 Pero
0:41:22 No te escuchaba fuera del programa
0:41:26 Me encantaría estar en Buenos Aires
0:41:28 Para poder verte con Cora
0:41:30 En el picadero
0:41:32 Qué lástima, los quiero
0:41:34 Esto es Laura de Montevideo
0:41:36 Muchas gracias
0:41:38 Carolina desde Alemania
0:41:40 Maestro, gracias por el hermoso
0:41:42 Chamamé que interpretó el lunes
0:41:44 En Blender
0:41:46 No, no, espérese
0:41:48 Estuve pasando una época
0:41:50 Muy difícil para
0:41:52 Mi canto
0:41:54 Bueno, me dice
0:41:56 Me acercó a mi amado corriente
0:41:58 Claro, pero...
0:42:00 Espéreme que estamos
0:42:02 Tratando de volver al canto
0:42:04 O de no intentarlo
0:42:06 Es que cuando yo...
0:42:08 Me recuerdo una novia que tuve
0:42:10 Que cantaba así
0:42:12 Mi novia, entonces cuando la cuenta
0:42:14 El tema me...
0:42:16 Como en el programa
0:42:18 Estaba con grandes problemas
0:42:20 Bueno, tiene un tema
0:42:22 Mensaje así
0:42:24 O los tiene todo Guilén
0:42:26 Bueno, a Capabula quiere que la saludemos
0:42:28 Porque hoy es su cumpleaños
0:42:30 Y si cada vez hace varios años
0:42:32 Que trata de que la saludemos
0:42:34 En esa ocasión y nunca lo logró
0:42:36 Bueno, esta vez lo logró
0:42:38 Feliz cumpleaños
0:42:40 Y ya está ya pasando
0:42:42 Sí, mire
0:42:48 No me sale muy bien
0:42:50 Quedó lo groso
0:42:52 Soy Matías de Portela
0:42:54 Y primera junta
0:42:56 Ahí vive
0:42:58 Y hoy miércoles 3 de septiembre
0:43:00 Es mi cumpleaños número 40
0:43:02 Me gustaría que el maestro toque
0:43:04 El tema de feliz cumpleaños
0:43:06 Ahí está, mire
0:43:08 Está bien
0:43:12 Pablo nos dice
0:43:14 Que somos la mejor compañía
0:43:18 Gracias por este
0:43:20 Hermoso tema
0:43:22 Justito en este momento
0:43:24 De tanta oscuridad aguante la venganza
0:43:26 Dicen, majo desde Mar de Plata
0:43:28 Gracias, muchas gracias
0:43:30 Bueno, le parece que hagamos una pausa
0:43:32 Por lo tanto, pero antes
0:43:34 Antes de que me decirle que la producción
0:43:36 De este programa de Maica Iglesias
0:43:38 Se corotriza en cambio el sonido
0:43:42 El de Miguel Vincent
0:43:44 Y las investigaciones históricas
0:43:46 Y literarias rellen manos
0:43:48 De Cora Varenco
0:43:52 La 750
0:43:54 Objetivos
0:43:56 Pero no imparciales
0:44:02 Estás en la 750
0:44:04 Derecho a la información
0:44:08 Y la luz
0:44:18 Es la hora cero
0:44:20 52 minutos
0:44:22 La temperatura en Buenos Aires
0:44:24 Es de 10 grados 3 décimas
0:44:26 El cielo está despejado
0:44:28 Humedad 64%
0:44:30 En la ciudad de Rio Gallegos
0:44:32 Santa Cruz 3 grados
0:44:34 El Senado vuelve a cesionar hoy
0:44:36 Que rechaza el oficialismo
0:44:38 Desde las 11 de la mañana
0:44:40 La Cámara Alta votará sobre
0:44:42 El veto de Javier Milay
0:44:44 A la ley de emergencia en discapacidad
0:44:46 El veto ya fue rechazado
0:44:48 En la Cámara de Diputados
0:44:50 Por lo que, si hoy no consigue
0:44:52 El respaldo de los senadores
0:44:54 La norma quedará vigente
0:44:56 Por otra parte, también fue incluido
0:44:58 En el temario el proyecto para modificar
0:45:00 El régimen legal que regula los secretos presidenciales
0:45:02 Para que requieran más consenso
0:45:04 Javier Milay ya viaja a Estados Unidos
0:45:06 El presidente y su comitiva
0:45:08 En la que se encuentra Luis Caputo
0:45:10 Partió rumbo a la ciudad de Los Ángeles
0:45:12 Y se espera que regrese al país
0:45:14 En la madrugada del sábado
0:45:16 Durante su estadía en suelo al norteamericano
0:45:18 Milay mantendrá reuniones con empresarios
0:45:20 Grupos inversores e institutos de economía
0:45:22 Pero no tiene reuniones agendadas
0:45:24 Con ningún funcionario de Donald Trump
0:45:26 Deportes
0:45:28 Y el gobierno de los senadores
0:45:30 Y el gobierno de los senadores
0:45:32 Deportes
0:45:34 Miguel Ángel Ruzo continuará internado
0:45:36 En la clínica FLENY
0:45:38 El técnico Seneise
0:45:40 Se encuentra en el centro de salud
0:45:42 Producto de una infección urinaria
0:45:44 Que les fue diagnosticada el martes
0:45:46 En las últimas horas, sus médicos informaron
0:45:48 Que evaluan la evolución de su tratamiento
0:45:50 Y que no le darán el alta
0:45:52 Hasta que la infección haya finalizado
0:45:56 El voto oficial
0:45:58 Cerró en mil trescientos setenta y cinco pesos
0:46:00 En el informal en mil trescientos setenta pesos
0:46:02 Y el riesgo país en ochocientos noventa y ocho puntos
0:46:08 Trancito
0:46:10 Para hoy no se esperan cortes ni manifestaciones
0:46:12 En la ciudad o en sus accesos
0:46:16 En Buenos Aires la temperatura es de diez grados
0:46:18 Tres décimas
0:46:20 Cielo está despejado
0:46:22 Humedad 64%
0:46:24 En la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz
0:46:26 Tres grados
0:46:28 Federico Martín
0:46:30 Somos de la 7.50
0:46:32 Derecho a la información
0:46:36 Más información en www.pagina12.com.ar
0:46:48 Las 7.50
0:46:50 Objetivos
0:46:52 philosophy
0:46:54 Pero no imparciales
0:46:56 La gente
0:46:58 Viva
0:47:02 Y los acá
0:47:14 Continuemos la venganza Serata Ekbla
0:47:16 las fechas de presentaciones pueden sacar entrada, por ejemplo, para el nuevo espectáculo de
0:47:21 Dolina Concorabarengo en el Teatro Piscadero, ver cuándo se refunciona la conversación
0:47:27 infinita y tantas otras cosas, todo en la venganza será terrible.com
0:47:33 Hablaremos hoy de la sanja de Alcina o sanja nacional.
0:47:38 Miren qué lindo, lindo nombre, que se construyó en el oeste de la provincia de Buenos Aires,
0:47:45 allá por 1876 y 77, siguiendo la línea de frontera con los indios. Los indios que vivían
0:47:54 originalmente allí eran los indios Pampar. En realidad ellos se llamaban así mismos
0:48:00 JET, los paisanos les llamaban Pampar, pero después se fue araucanizando esa región.
0:48:10 Mapuches y araucanos inmigrantes generalmente de Chile vinieron a reemplazar a los indios
0:48:17 originales y en determinado momento empezaron a organizar malones. Para eso se construyó la
0:48:26 sanja. El doctor Adolfo Alcina era ministro de guerra y de Marina del presidente Avellaneda.
0:48:34 Y bueno, abordó la inquietud de los colonos que se establecían por allí y que soportaban
0:48:42 los malones de los indios. ¿Qué hacían los indios con los malones? Robaban ganado,
0:48:46 claro, robaban mucho ganado, pero también cautivaban mujeres y la llevaban como esclavas
0:48:55 sexuales. Imagínese entonces la necesidad de tratar de impedir. La sanja no era muy
0:49:06 muy consistente, pero tenía el propósito de evitar no ya el paso de los indios que más o menos
0:49:12 pasaban, sino más que nada el regreso con ganado, que les resultaba prácticamente imposible.
0:49:23 La sanja se extendía unos 600 kilómetros desde San Rafael en la actual provincia
0:49:34 de Mendoza hacia el sur. La ejecución de los trabajos estuvo a cargo del coronel Conrado
0:49:43 Villegas con los soldados de la División Norte. La sanja fue íntegramente construida a Pico
0:49:51 y Pala y fue extremadamente costosa en dinero y esfuerzo humano. Había un ingeniero, ahí,
0:50:00 Everlot, y a lo largo de la sanja se fueron construyendo fuertes y fortines. Los fuertes más
0:50:09 importantes fueron erigidos entre Enkelauken, Guamení, Carué y Puán. Entre Guamení,
0:50:17 Enkelauken trabajaron dos regimientos de guardias nacionales, incluyendo levas de gauchos y una
0:50:25 cuadrilla de 60 a 80 peones asalariados. Bueno, ¿cómo era la sanja? La sanja tenía 2 metros de
0:50:36 profundidad apenas y 3 de ancho en la superficie y un parapeto de un metro de alto por 450 de alto.
0:50:47 El fondo tenía un ancho de solo 60 centímetros. No era gran cosa. No, pero era igual. No era gran cosa,
0:50:55 pero alguna eficacia tenía. 3 metros de ancho. No podían saltar con el caballo, pero más o menos se
0:51:04 la reglaban. El asunto era ganado, como hemos dicho. Ahí estaba, como se ha dicho, Bahía Blanca,
0:51:12 Puán, Carué, Guamení, Enkelauken y Taló. Entre esos fuertes se levantaban 109 fortines. Cada
0:51:23 fortín se formaba en un terraplén circular rodeado de un foso, una pequeña habitación y,
0:51:33 bueno, un mangruyo, claro, un famoso mangruyo para la observación. Todo a cargo de un oficial,
0:51:42 y entre 8 y 10 soldados. Es una noticia. Es muy chiquito. La conscripción de personal para cubrir
0:51:54 la frontera se realizó de manera forzosa las levas entre la población rural y las durísimas
0:52:04 condiciones a las que estaban sometidos se narran, como sabemos bien, en el Martín Fierro,
0:52:10 cuya protagonista es reclutado forzosamente para prestar servicio en la frontera. El presidente
0:52:19 Avellaneda logró que su proyecto se reglamentara mediante la sanción de la ley de colonización o
0:52:28 ley Avellaneda que autorizaba varios sistemas de colonización. Se fijaron máximos y mínimos
0:52:36 para las parcelas de las tierras públicas que se venderían con créditos amplios o se otorgarían
0:52:44 gratuitamente por concesiones. Bueno, ahí hubo muchas familias que aprovecharon esa incorporación
0:52:57 de millones de nuevas hectáreas y ahí crecieron la fortuna de muchos terratenientes, una familia muy
0:53:09 cercana al gobierno, entre ellas los Pereira y la Bola, alza, un sue, los Luro, los Anchorena,
0:53:17 los Martines de Oz, los Gainza Paz. Bueno, los fuertes se comunicaban a través del telégrafo.
0:53:30 Ahora, ¿dónde se encuentran rastros de la sanja de Alcina? Muy pocos hay, muy pocos. Las cicatrices
0:53:41 pueden encontrarse en los siguientes lugares. Hay un libro que se llama justamente Las cicatrices
0:53:50 de la sanja de Alcina. ¿Qué es la cicatriz? Lo que queda, lo poco que queda es nada. Bueno.
0:53:56 A usted podría tener algo más grande en el fondo de su casa. Hay un tranquilauquen en América. El pueblo
0:54:06 América se llama Rivadavia y es estación América. Puán, muy a las cansadas, unos curiosos rastros en la
0:54:14 tierra que son efectivamente como cicatrices sobre el manto verde. Y son los restos de la sanja
0:54:26 nacional que fue una humildísima réplica criolla de la Gran Bralla de China con la que un día se
0:54:35 quiso ofrecer los ataques de los indios. Algo un camino subsidiario puede ser que a un ostente un
0:54:47 cartel indicador y en la nomenclatura ferroviaria, es una buena referencia histórica siempre,
0:54:54 existe una estación denominada La sanja. Pero en general el recuerdo de esa extraña obra se ha
0:55:03 perdido y ni siquiera es usual que los lugareños inmediatos hayan escuchado mencionarlas si
0:55:11 quieren. Claro. Si no hay relación entre los tipos que viven ahí ahora y la sanja.
0:55:16 Cosa que sí ocurre con otros accidentes históricos, otras construcciones, otra circunstancia.
0:55:25 Los malones de los indios habían arreciado a comienzos de los años 70, de siglo XIX,
0:55:33 y en 1872 se efectó la incursión más grande de todas. Ese año, que a fulgurá al frente de 6.000,
0:55:44 6.000 indios de lanza avanzó sobre los pueblos de general alvear, 25 de mayo, haría estronatis.
0:55:54 En un mandrullo.
0:55:56 Y 9 de julio. En realidad murieron más de 300 cristianos y se arrearon unas 200.000 cabezas de
0:56:05 garnado. Todo esto causó un gran horror y sirvió para que, al menos por un tiempito,
0:56:13 prevaleciera la idea de la sanja. Había antecedentes de algunas obras similares. Al norte de Santa Fe
0:56:22 hubo en cierta época, y con igual intención, una sanja de López. La sanja de Taníclav López.
0:56:31 Entonces bueno, alcina tomó de ahí la idea de la famosa sanja con sus medidas. Se planteó
0:56:42 guarnacer con esa sanja todo el gran arco, desde Bahía Blanca hasta Río Cuarto. Pero bueno,
0:56:51 no se consiguió esto. Tanto y tan mal se ha hablado de esa sanja que es, forzó esa alguna
0:57:00 explicación. Obviamente no podía pretender evitar el paso de los indios, pero como se ha dicho,
0:57:07 apuntaba a demorar el paso del ganado. Lo que todos sabemos es que el general Rosca,
0:57:16 que vino después, se oponía de plano a la construcción de la sanja. No bien la muerte
0:57:25 de alcina lo convirtió al nuevo ministro de guerra. Bueno, volcó toda su influencia en favor
0:57:35 de una gran batida para expulsar a los aborígenes hasta más allá del río Negro.
0:57:42 En realidad la discrepancia que había entre el roca y alcina estaba más bien en el destino de
0:57:51 las tierras por conquistar, de las que podría hacerse una repartija apresurada o repartirse de
0:57:58 forma ordenada a medida que se fueran incorporando más hectáreas al territorio en poder de gobierno.
0:58:07 La cuestión había sido un tema que no apareció en la convención constituyente
0:58:15 por Tenia, que funcionó entre 1870 y 1873 y quedó siempre sin resolver. Evidentemente alcina
0:58:24 amparaba un criterio que no fue el que prevaleció. Cuando vino el roca y como sanja ni que sanja,
0:58:31 bueno, vamos a hacer la campaña al desierto con los resultados y circunstancia que todos
0:58:41 nosotros conocíamos. Porque si eran malones de 6.000 personas, eso deberían ser batallas importantes.
0:58:48 Algunas de ellas fueron batallas importantes. Nadie se acuerda hoy de la sanja de alcina.
0:58:55 Me pregunto qué podríamos escuchar. Ya que hablábamos de los malones,
0:59:02 vamos a escuchar Alberto Merlo, me parece. Por ahí hay una huesa. Está muy bien,
0:59:08 la sanja también es una especie de huesa. Está se llama Creó un huesa de los malones
0:59:15 y la canta Alberto Merlo, a quien hemos conocido y hemos invitado hace muchos años al programa.
0:59:25 Antes de aclarar el día, empieza el indio a aturdir la pampa con su rugir y en cualquiera
0:59:44 madrugada sin que sintiéramos nada, se largaban a invadir. Para pegar el malón,
0:59:54 el mejor fleque procuran y como esa arma segura vienen con la lanza sola y varios pares de bolas
1:00:03 hartados a la cintura. Por eso habrán visto ustedes si en el caso se han hallado y si no lo han
1:00:13 observado, tenganlo siempre presente que todo pampa valiente anda siempre bien montado.
1:00:22 Disparan los mianduses, tiemblan los lluyos, se ve una polvadera desde el mangrullo, la tormenta
1:00:41 es alba que se viene fiera y el chaparrón de lanza ya se descuelga donde paso la indiada
1:00:54 quedó la huella de los que defendían su propia tierra. A la huella, la huella de los malones
1:01:08 clavada para siempre en los corazones.
1:01:38 Ya se ha poblado el aire de boleadoras y el incendio a los ranchos se los devora en
1:01:59 sus brillosos porceles sobre las zancas se llevan los infieles mujeres blancas donde paso la
1:02:12 indiada quedó la huella de los que defendían su propia tierra. A la huella, la huella de los malones
1:02:26 clavada para siempre en los corazones.
1:02:45 Era Alberto Merlo, la venganza será terrible la huella de los malones.
1:02:56 A DUMILAM, la asociación de los docentes y la universidad nacional de la Matanza, una organización
1:03:03 creada con un solo y claro compromiso, defender la universidad nacional, pública, gratuita
1:03:08 y de calidad.
1:03:31 Continuamos en la venganza será terrible, señoras, este es el mejor momento para dar
1:03:36 comienzo al siguiente segmento.
1:03:38 Si, atención, vas a pintar una pared y eres novato.
1:03:44 Si, los peligros y errores más comunes.
1:03:48 Bueno.
1:03:49 Pero nos escriben muchas personas que nos dicen, voy a pintar una pared y cortan.
1:03:55 No es tan fácil, eh.
1:03:56 No, no es tan fácil.
1:03:57 No es tan fácil.
1:03:58 Uno dice, bueno, agarra un pincel y una taxopintura y le entro a dar.
1:04:02 No, porque hay que preparar el territorio y el que prepara la pared.
1:04:06 A mí me gusta.
1:04:07 No, ahí está.
1:04:08 Ahí empezamos malo.
1:04:10 A mí todo lo que sea preparación, que hay que el henduido, el rasqueteado, el enllezado,
1:04:18 todo eso.
1:04:19 Bueno, pero no.
1:04:20 Si, a mí me gusta.
1:04:22 Me compro una lata de pintura en la pinturería y digo, a ver, dé un verdecito.
1:04:26 Sí.
1:04:27 Y agarro el pincel.
1:04:28 Y cuánto le dura.
1:04:29 Y lo pinto.
1:04:30 Y cuánto le dura.
1:04:31 No me importa.
1:04:32 Pero usted sigue los procedimientos de un niño.
1:04:35 Sí.
1:04:36 Sí, un niño caprichoso que no quiere preparar las cosas tan lejos.
1:04:42 ¿Quién es?
1:04:43 Yo soy un celador de colegios.
1:04:46 Ya me parecía.
1:04:48 Bueno, vamos a ver qué dice aquí.
1:04:51 No te tropieces con estos errores.
1:04:53 A ver, bueno.
1:04:54 A ver, ¿cuál es?
1:04:55 Peligros al pintar.
1:04:57 Antes de empezar.
1:04:59 Caídas de escaleras o bancos inestables.
1:05:04 Qué se refiere con bancos inestables.
1:05:07 Sí, a la banca.
1:05:10 El entusiasmo puede jugarte en contra.
1:05:13 Claro, no hay que pintar entusiasmas.
1:05:16 No.
1:05:17 No.
1:05:18 Más bien hay que pintar con un cierto disgusto.
1:05:20 Claro, bueno.
1:05:22 Tranquilidad, templanza.
1:05:24 Y saber por dónde empezar.
1:05:26 Porque a veces por piriza uno empieza, bueno, ahí lo que viene más cerca.
1:05:31 Pero a pesar de empezar por arriba.
1:05:33 Por arriba.
1:05:34 Es razón, sí.
1:05:36 O por los bordes empieza.
1:05:38 También.
1:05:39 Un peligro hablando de por arriba.
1:05:41 Son las alpicaduras en el ojo.
1:05:44 Un descuido con el rodillo o la brocha puede terminar en irritación.
1:05:51 Use gafas protectoras.
1:05:53 Ahora las venden.
1:05:54 Buenas tardes.
1:05:55 Buenas tardes.
1:05:56 Quería una gafa protectora.
1:05:58 Bueno, ante todo le doy la bienvenida a todo para el pintor.
1:06:02 Qué bien.
1:06:03 Gracias.
1:06:04 Qué pintor.
1:06:05 Todos los muchachones graciosos vienen a hacer ese chiste.
1:06:09 Sí, sí ya los veo esperando.
1:06:11 Siendo sacando números.
1:06:14 Nosotros tenemos, bueno, en el mundo de la lija.
1:06:19 Qué grande el mundo de la lija.
1:06:22 Es nuestro otro local.
1:06:24 Está atrás.
1:06:27 Y tenemos todo.
1:06:29 Usted me dice cualquier cosa sobre el hija.
1:06:32 No, pero aquí nosotros la tenemos.
1:06:34 Quiere anteojos.
1:06:35 ¿Usted quién es?
1:06:36 ¿Qué lo acompañe?
1:06:37 Porque usted es un señor.
1:06:38 Sí, claro.
1:06:39 Soy un amigo de él.
1:06:40 Le dije comprante anteojos.
1:06:42 Cuando voy a pintar el techo.
1:06:44 Y lo más probable cuando uno pinta el techo es que le caiga pintura en el ojo.
1:06:48 Claro.
1:06:49 A mí me caso, yo ya tengo un ojo que no veo nada porque lo tengo pintado.
1:06:54 Bueno, porque.
1:06:55 No, no, porque no he visto nada más.
1:06:57 No, porque no lo veo nada más.
1:06:59 No, se vende completa.
1:07:01 Ay, qué hago yo.
1:07:04 Y con los ojos, usted me vende un binocular.
1:07:07 No, lo que yo le digo es que, bueno, por supuesto...
1:07:10 Son muy anatómicas.
1:07:12 Sí.
1:07:13 Parece en un plástico.
1:07:14 Sí, igual se hace un efecto sopapa.
1:07:16 Claro.
1:07:17 Sí, que después te las quiere sacar.
1:07:19 Y te sacas el ojo.
1:07:21 No, por eso, no hay que arrancarse la.
1:07:23 Le hace un agujerito con un talado.
1:07:25 No, bueno, dejar entrar con la unia misma.
1:07:28 Le deje entrar un poco de aire y el asunto arreglado.
1:07:32 Ahí sale, ahí sale.
1:07:34 Dice, otro peligro es inhalar vapor estósico.
1:07:41 Si estás pintando con sintético.
1:07:43 Acá hay mucha pintura que es tósica, ¿no?
1:07:47 Bueno, el...
1:07:48 De plomo, ponéle.
1:07:50 No, el plomo está prohibido.
1:07:52 Si se pintaban las cosas con pinta al plomo,
1:07:55 morían los pintores como moscas.
1:07:57 Bueno, no, ahora eso no se hace más.
1:08:00 Pero sí, por ejemplo, si usted pinta con aerosol o con soplete.
1:08:04 Tiene un olor como anasta.
1:08:06 Claro, y eso se le viene a buscar de contra bien.
1:08:08 Por ejemplo, pintan río Gallego.
1:08:10 Está al aire libre pintando con soplete.
1:08:13 Le viene un viento en contra y se lo respiro todo.
1:08:15 Se lo respiro todo y se pintó todo.
1:08:17 En todos los años, hay un porcentaje altísimo
1:08:20 de personas de río Gallegos que fallecen.
1:08:24 Bueno, pero...
1:08:25 Se respiran y porque es un avito del aerosol.
1:08:29 Y sí, claro, imagínese eso.
1:08:31 No sale con nada, eh.
1:08:32 No, no sale con nada.
1:08:33 No, y cuando le entra en el coleto,
1:08:36 cuando usted entra en las branquias,
1:08:40 todo lado, en el estómago.
1:08:43 A mí eso me lo contó el doctor Jara Jencián,
1:08:46 que trabajó mucho en la Patagonia.
1:08:49 Y él, todos los días, atendía centenarios de personas
1:08:53 de pintores más que nada.
1:08:55 Que se habían respirado la pintura del aerosol
1:08:58 y yo directamente ni los atendía.
1:09:01 Bueno, pero es una parra.
1:09:02 No tiene salvación.
1:09:04 Pero no hizo el juramento hipocrático.
1:09:06 Sí, bueno, sí, soy hipocrático, pero no imbécil.
1:09:10 Bueno, eh, otros peligros.
1:09:13 Reacciones en la piel.
1:09:15 Alérgicas, claro.
1:09:17 La pintura puede causar irritación o alegrías.
1:09:20 Alergias.
1:09:21 Alergias.
1:09:22 Hay que usar guantes y mangas largas.
1:09:25 Bueno, y después está errores en la preparación básica.
1:09:29 Sí, eso es clave.
1:09:31 Por ejemplo, usar ropa inadecuada.
1:09:33 Claro, no va a ir de traje.
1:09:35 No, ni de traje, ni tampoco cosas muy holgadas
1:09:39 que puedan ir a especial.
1:09:41 Hay ropa especial, eh.
1:09:42 En algunos lugares.
1:09:43 Ropa especial.
1:09:44 No es muy linda la ropa del pintor.
1:09:45 ¿Qué es todo? Un mameluco blanco.
1:09:47 Sí, puede ser mameluco.
1:09:48 Puede ser mameluco.
1:09:49 Se enviase como un enfermero, pero más sucio.
1:09:51 Claro, porque...
1:09:52 Ahora se mete vestido y todo adentro del mameluco.
1:09:55 Ni siquiera se tiene que poner en ropa interior.
1:09:58 Con la misma ropa arriba al mameluco.
1:10:00 Listo, cuando termina el pintor se lo saca y ya está...
1:10:02 Pero está todo salpicado eso, ¿no?
1:10:04 Es de pinturas anteriores.
1:10:05 Claro, pinturas anteriores.
1:10:06 El buen pintor está salpicado.
1:10:08 El buen pintor es el que tiene multicolor.
1:10:10 Claro, claro.
1:10:11 Que ha incursionado en varias aventuras.
1:10:14 Ahora, cuidado con el polvo.
1:10:17 ¿A qué se refiere?
1:10:18 Porque el...
1:10:19 Vio que cuando está alijando...
1:10:21 Quiera todo un polvillo que...
1:10:24 ¿Cuánto tardan en irse del lugar?
1:10:26 Años.
1:10:27 Años en el lugar.
1:10:28 Porque se le meten las sendijas en todas partes.
1:10:30 Aquí hay una cosa interesante.
1:10:32 ¿Qué pasa si uno elige mal el color?
1:10:35 El color, dice que se ve en la muestra,
1:10:38 puede verse distinto en la pared.
1:10:41 Ah, ¿y por qué?
1:10:42 Buenas tardes.
1:10:44 Yo compré ayer...
1:10:46 Una lata de 10 litros de pintura,
1:10:49 de la mejor calidad.
1:10:50 Ajá.
1:10:51 Compré el 157 verdecito.
1:10:54 Sí, el 157.
1:10:55 Sí, sale bastante.
1:10:57 Yo pinté y la pared me quedó completamente distinta.
1:11:00 No, lo que pasa es que...
1:11:01 A la muestra.
1:11:02 Se secó.
1:11:03 Cuando seca.
1:11:05 La pintura mojada de un color,
1:11:07 la pintura seca de otro.
1:11:09 ¿Qué hago?
1:11:10 Y además...
1:11:11 ¿Y usted, acá en el muestrario,
1:11:12 o qué tiene, la pintura seca mojada?
1:11:14 No, pero lo que pasa es que...
1:11:16 Usted la ve chiquita.
1:11:18 Claro.
1:11:19 En una superficie grande,
1:11:20 el ojo humano,
1:11:22 si usted lo mira con su ojo...
1:11:24 ¿Y con qué quiere que lo mire?
1:11:25 No, bueno...
1:11:26 No, bueno...
1:11:27 Mejor que le pregunte.
1:11:28 Usted recibe una información
1:11:31 que quizá no es exacta.
1:11:33 Porque en la muestra chiquita...
1:11:35 Pero usted tiene que...
1:11:37 Me entra.
1:11:38 ...de la misma sensación que después deja la pintura.
1:11:40 Y otro verde.
1:11:41 No, bueno...
1:11:42 Perduzco una...
1:11:43 Está bien, pero si usted pinta...
1:11:45 El señor quiere que la hagamos
1:11:46 para muestras de color
1:11:47 toda una pared,
1:11:48 para todos los colores.
1:11:49 Usted pinta un plato de verde.
1:11:51 No quiero pintar un plato.
1:11:53 Y de...
1:11:54 Usted pintando el baño.
1:11:55 Señor, no levante la voz.
1:11:56 A mí me gusta el verde.
1:11:57 Le levante la voz porque acá estamos trabajando.
1:11:59 En cosas chiquitas.
1:12:00 Es lo que se cree que estoy haciendo.
1:12:02 Miren la ropa que tengo, soy pintor.
1:12:04 En cosas chiquitas, queda bárbaro usted verde.
1:12:07 ¿En el baño, mío, chiquito?
1:12:08 Bueno, tiene que ser muy chiquita.
1:12:10 Lo que pasa es que en el baño por ahí
1:12:12 se achica más.
1:12:13 Sí, te quedan más chicos todo.
1:12:15 Otro error dice
1:12:18 no comprar suficiente pintura.
1:12:20 Es bueno, compro más.
1:12:22 Pero acá vengo a quejarme eso también.
1:12:25 Pero el cálculo siempre es muy justo.
1:12:27 Claro, porque yo compre que me voy a alcanzar.
1:12:31 Me quedo faltando.
1:12:32 Entonces, yo compré otra lata.
1:12:34 Y me puse a pintar otro color.
1:12:36 Claro, pero...
1:12:37 Pero son de partidas distintas.
1:12:39 Por ahí, en la prima...
1:12:40 Partidas.
1:12:41 Es otro lote.
1:12:42 Claro, otro lote.
1:12:43 Azulengo, decía.
1:12:44 Sí, pero es otro lote.
1:12:45 73 Azulengo.
1:12:47 Es el otro lote que viene de la fábrica
1:12:49 de Vaya Blanca.
1:12:51 Pero usted no...
1:12:52 Porque se arrola el olor.
1:12:54 Yo empecé a pintar de un lugar a que haga.
1:12:56 ¿Y por qué no compre las dos lata al principio?
1:12:58 Porque teníamos...
1:12:59 Y el musical cure mal.
1:13:00 2 igual.
1:13:01 Ahí está.
1:13:02 Entonces, yo les recomiendo volver a pintar...
1:13:04 La parte vieja...
1:13:05 De otro color.
1:13:06 Con el nuevo.
1:13:07 Sí, de lata.
1:13:08 ¿Cuál color me recomienda?
1:13:09 Para que tape el azul.
1:13:10 Negro.
1:13:11 Negro.
1:13:12 Negro le tapa todo.
1:13:13 Negro, no.
1:13:14 Y queda bien.
1:13:15 Uchame, negro.
1:13:16 No, no, no.
1:13:17 No le digo a usted.
1:13:18 Digo, el color negro le tapa todo.
1:13:19 A parte combina con todo.
1:13:20 Usted se pone pantalones rojos.
1:13:22 La pieza negra queda perfecta.
1:13:23 A ver, está de moda.
1:13:24 Esa es el baño, ya le digo.
1:13:25 Está de moda, el negro.
1:13:27 Porque le pone un inodoro blanco.
1:13:30 Que resalta mucho.
1:13:32 Claro, que aparece ahí como...
1:13:34 Y sí, hoy un piso como de ajedrez.
1:13:36 ¿Es un negro mate?
1:13:38 Usted lo puede...
1:13:39 Si quiere mate o brillante, como usted quiera.
1:13:41 Como usted lo prefiere.
1:13:42 A mí me gusta el baño con un poco de brillo.
1:13:44 Entonces, yo se lo mando brillante.
1:13:46 Roberto le hace eso un brillante.
1:13:49 ¿Lo quiere brillante satinado?
1:13:52 Sí, brillante.
1:13:54 Bueno.
1:13:55 ¿Esto es negro?
1:13:57 No, eso no.
1:13:58 No, eso es marronsito.
1:14:00 ¿Y por qué no me era ese?
1:14:03 Bueno.
1:14:04 No, pero el marronsito no le viene en tanta cantidad.
1:14:06 Porque el señor va a tener que llevar unos 100 litros.
1:14:08 100 litros para un baño de 2x2.
1:14:11 Pero cuánta mano...
1:14:12 Esto le chupa.
1:14:13 Una mano sola, que se cree que es una mano.
1:14:15 No.
1:14:17 Y además para un baño después le tiene que hacer un acabado...
1:14:21 Con laca.
1:14:23 La vamos a hacer lacas, ¿se acuerdan?
1:14:26 Sí, porque el baño usted se dupe un chato.
1:14:29 Las pinturas gamo, es malte gamo y laca del mismo nombre.
1:14:33 Gracias.
1:14:34 Mire, si no vamos a hacer las cosas con respeto,
1:14:38 yo lo voy a decir por última vez.
1:14:40 Lo que pasa es que el marron es genial porque combina con todo.
1:14:46 Pero usted es todo lo que el nombre dice que combina con todo.
1:14:50 El marron está saliendo mucho.
1:14:54 Lo digo a usted.
1:14:55 Bueno, últimos errores.
1:14:58 Dice, ah, esto es importante.
1:15:03 No protegerse contra la humedad.
1:15:07 Porque lo tiene que hacer antes, todo el tratamiento de humedad.
1:15:10 Si usted tiene problemas de humedad, tiene problemas de humedad.
1:15:14 Sí, bueno, sí, pero yo por eso estoy pintando.
1:15:17 Le paso la pintura encima, no se ve más.
1:15:19 No, pero la humedad le trabaja.
1:15:22 ¿Qué trabaja aquí?
1:15:24 Sí, le trabaja y le aflora.
1:15:26 Le aflora también trabaja.
1:15:28 Dice, ah, mira, qué lindo quedó, qué lindo quedó.
1:15:30 Cuando se quiera acordar el próximo invierno.
1:15:32 Le salen los globos.
1:15:34 El pelo del arroz, los globos, burbujas.
1:15:37 Se les descascara todo.
1:15:38 Ampollas.
1:15:39 Ampollas, escamas.
1:15:41 Sí, les ha metido todo.
1:15:43 Bueno, mire, ah, algunos vicios, por ejemplo,
1:15:48 no remover la pintura antes de usarla.
1:15:51 Ah, sí.
1:15:52 Hay que sacarla toda, ¿no?
1:15:54 Sí, hay que arremover.
1:15:55 Hay gente que no hace eso.
1:15:58 No, y bueno, pero...
1:15:59 Un palito hay que agarrar con mucha paciencia.
1:16:02 Pero...
1:16:03 Una espátula.
1:16:05 Fic, fic, fic.
1:16:06 Este se sienta ahí.
1:16:07 Ah, remover la pintura.
1:16:09 Hasta el instil, ustedes.
1:16:10 No remover la pintura vieja.
1:16:11 Ah, yo...
1:16:12 Ahora no remover la pintura.
1:16:14 Ah, sí, sí.
1:16:15 Sí, sí.
1:16:16 También, eso cuando se va a pintar,
1:16:17 remover con un palito.
1:16:19 Exacto.
1:16:20 Sí, cualquiera.
1:16:21 Sí, cualquiera.
1:16:22 Sí, cualquiera.
1:16:23 Y si no, para remover la pintura,
1:16:25 para sacarla, pintarla, vieja.
1:16:27 Todo, todo.
1:16:28 Una espátula.
1:16:29 Que puede traer un año.
1:16:30 Sí, sí, sí.
1:16:31 Bueno, no, no.
1:16:32 Es que...
1:16:33 Es una habitación de tres por tres.
1:16:34 No, pero después le pasa la lija gruesa.
1:16:38 A qué la tienes?
1:16:39 Por favor.
1:16:40 Y le pasa la lija fina.
1:16:42 Primero la gruesa, después la fina.
1:16:45 Algunos trabajan mejor con la fina primero.
1:16:48 Y con la gruesa después.
1:16:49 Pero no les sirve.
1:16:51 Yo soy...
1:16:52 O sea, la gruesa es muy brutal.
1:16:55 Sí, pero a mí dame...
1:16:56 Y después saca un ladrillo.
1:16:58 Pero a mí primero dame la gruesa.
1:17:01 Y después conversamos.
1:17:02 No, después conversamos, no.
1:17:04 Después la fina.
1:17:05 ¿Qué no conversa después?
1:17:06 No, señor.
1:17:07 Después la fina.
1:17:08 Y dos manitos de la...
1:17:09 Y después lo conversamos.
1:17:10 No, no, no conversamos.
1:17:11 Y no me va a arreglar con una mano, ¿eh?
1:17:15 Siempre tengo las dos.
1:17:16 No, señor.
1:17:17 Dos vueltas.
1:17:18 Porque hay gente que con una mano sola...
1:17:21 Sí, señor.
1:17:22 De cara a mano lo volví.
1:17:23 No, señor.
1:17:24 De cara a mano lo volví.
1:17:26 Todo la pintura son dos manos mínimo.
1:17:28 Acá, mire, esto no lo sabía.
1:17:30 Dice, no pintar desde arriba.
1:17:32 Aunque pare que irrelevante,
1:17:34 el orden en que se aplica la pintura importa.
1:17:38 Siempre es mejor empezar de arriba hacia abajo.
1:17:43 Ah, sí, ya sabía.
1:17:44 Así, si la pintura gotea, podrá cubrir esa marca después.
1:17:51 Cuando diga ahí.
1:17:52 Que clase de piola.
1:17:53 Claro, puede haber si le va quedando.
1:17:54 No, pero...
1:17:55 Está mal, ¿sabe por qué?
1:17:57 Dice, no pintar desde arriba lo señala como un error.
1:18:02 Y en cambio yo leí como una máxima.
1:18:03 No pintar desde arriba.
1:18:04 Ah.
1:18:05 No pintar desde arriba.
1:18:06 Y ahí me parecía hipnológico.
1:18:09 También son más difíciles los colores oscuros para pintar.
1:18:14 Si pintas de blanco, puede pasar cualquier cosa.
1:18:16 Que vaya, a mí me encanta el blanco, pero es sucio el blanco.
1:18:20 Es su uso.
1:18:21 Allí viene un niño con la mano sucia y que arruina el trabajo de un año.
1:18:25 Bueno, también el blanco, usted le puede, como el blanco, a veces es muy brutal.
1:18:29 Ah, sí.
1:18:30 El blanco, blanquísimo.
1:18:33 Es una habitación, por ejemplo.
1:18:35 Queda...
1:18:36 Blanco leche.
1:18:37 No, y aparte usted se despierta la mañana y se encandila la habitación.
1:18:41 Pero le puede meter un tonalizador.
1:18:44 Que acá tenemos, bueno, nuestros partos, un tonalizador.
1:18:46 Yo le diría marróncito con vinacotón.
1:18:48 Siempre...
1:18:49 No, bueno.
1:18:50 Todo marróncito lo hace.
1:18:51 Encajar un marrón, señor.
1:18:52 Que quede beige, porque entre el blanco le tira...
1:18:55 Pero no te pinté las paredes exteriores el año pasado siguiendo su consejo de marrón.
1:19:01 Y ya ve como quedó.
1:19:02 ¿Cómo?
1:19:03 Horrible.
1:19:04 Ah, bueno.
1:19:05 La casa marrón.
1:19:06 Pero le combina con todo.
1:19:07 ¿Sabes cómo se dice en el barrio?
1:19:08 El marrón.
1:19:10 Y sí.
1:19:11 Convina con un perro.
1:19:12 Tiene un perro con vida perfecto.
1:19:14 El perro mío también es marrón.
1:19:17 Bueno, combina con la pared.
1:19:19 Igual, digamos, el reemplazo del blanco sale mucho el color hueso.
1:19:24 Ah, qué bien.
1:19:25 Que es parecido al blanco, pero es un...
1:19:27 Pero no tanto.
1:19:28 Me está creando blanco y manteca.
1:19:30 Color huevo tiene, a mí me gusta.
1:19:32 No, pero el color huevo.
1:19:33 Bueno, es el amarillo huevo, dice usted.
1:19:36 Puede ser también.
1:19:37 Sí, no, no, no también.
1:19:39 Es el amarillo huevo.
1:19:41 O el amarillo patito.
1:19:42 Amarillo sale mucho.
1:19:43 Bueno, todos los colores hay mucho.
1:19:44 ¿Cuántos colores hay?
1:19:45 Siete.
1:19:46 No, mucho más.
1:19:47 Yo no ayudo a hablar de los siete colores.
1:19:50 Sí, pero esto es muchísimo más, porque veo que...
1:19:53 Acá ustedes en el registro tienen, registraron mil dos colores.
1:19:57 Sí, mil dos.
1:19:58 Exacto.
1:19:59 Mil dos, ¿cómo saben?
1:20:00 Sí, porque en la casa de los mil dos colores.
1:20:04 Pero...
1:20:05 Se llamaba distinto.
1:20:06 Sí, de los mil colores se llamaba.
1:20:08 Después le fueron agregando mil uno y mil dos.
1:20:11 Y aquí no queda también.
1:20:12 No, no queda también, pero...
1:20:14 También todo para el pintor.
1:20:19 Qué pintor.
1:20:20 Y sí, por eso digo, eso también lo cambiamos, porque...
1:20:22 Sí, porque estaban cansados el 60% de las personas que entraban,
1:20:26 era para hacer chiste.
1:20:27 Todo para hacer chiste.
1:20:28 Lo mismo nos pasan en el local.
1:20:29 No entendían el teléfono.
1:20:31 No, no.
1:20:32 No hay que metrogar.
1:20:33 Sí, igual.
1:20:34 Metrogar porque le deben hacer algún chiste.
1:20:36 Sí, los de metrogas están acá a la vuelta también.
1:20:38 Sí, también.
1:20:39 Sí, acá nadie tiene los teléfonos, así.
1:20:41 Sí, están pintados ahí, ¿no?
1:20:43 En el mundo de la lija tampoco.
1:20:45 Bueno, extraordinario informe.
1:20:47 Sí, me llevo calles de pintar.
1:20:49 El pincel no va a llevar, tan chorido.
1:20:51 Claro, no lleva pincel.
1:20:52 ¿Y el pincel?
1:20:53 ¿Qué pintaste con la mano?
1:20:54 ¿Qué pinto con el dedo?
1:20:56 No, no lleva un pincel.
1:20:57 Bueno, qué me aconseja.
1:21:00 Pincel o rodillo.
1:21:03 Para grandes superficies.
1:21:04 Con rodillo.
1:21:05 El rodillo es como un robot.
1:21:08 El verdadero pintor a pincel.
1:21:11 Ah, usted tiene un prurito así.
1:21:13 Pero claro, el rodillo pasa a la bestia por todo el lado.
1:21:17 Sí, pero usted tiene que pintar un paredón.
1:21:19 Te aconsejo un paredón con una pinceleta.
1:21:25 ¿Qué va a pintar la capilla sin fila, usted?
1:21:28 Le aconsejo un pincel de serra bien gruesa.
1:21:32 Ah, sí.
1:21:33 Bueno, abarcativo.
1:21:35 Abarcativo, bueno.
1:21:38 Sí, abarcativo.
1:21:39 A ver este.
1:21:40 Ese le parece.
1:21:42 Yo diría uno más de brocha gorda.
1:21:44 Más gordo que este.
1:21:47 Este.
1:21:48 Bueno, bueno, listo.
1:21:50 Yo continuo, usted.
1:21:51 Yo no voy a continuar sumando mi nombre.
1:21:54 Ay, qué entiendo.
1:21:55 Realmente, qué hizo.
1:21:56 ¿Cómo se llama usted?
1:21:58 Gabriel Rollo.
1:22:00 Bueno, me llevo con este entonces.
1:22:03 ¿Lo puedo llevar en el bolsillo?
1:22:06 Llevelo, llevelo nomás.
1:22:08 Bueno, muchas gracias.
1:22:10 Me voy a retirar.
1:22:12 La 750.
1:22:16 Objetivos.
1:22:19 Pero no imparciales.
1:22:29 Continuamos en la venganza.
1:22:31 Será terrible.
1:22:32 Incresa los estudios de AM750.
1:22:34 Nuestro querido y nunca bien ponderado.
1:22:36 Maestro.
1:22:37 Y un zorro.
1:22:38 Sorro.
1:22:39 Arnaldo.
1:22:40 Arnaldo.
1:22:41 Sorro.
1:22:42 Sorro.
1:22:44 Y acosar en esta noche a nuestro querido maestro.
1:22:47 Buenas noches, maestro.
1:22:49 Bienvenido.
1:22:50 Buenas noches, Barton.
1:22:52 Buenas noches, maestro.
1:22:54 ¿Cómo le dices?
1:22:55 Que anda.
1:22:56 Muy bien.
1:22:57 Bueno, le vamos a pasar directamente a los pedidos del público.
1:23:00 Muy bien.
1:23:01 Muy bien.
1:23:02 Por ejemplo, para Alfredo de...
1:23:05 ¿Qué lo que dice Villadelina?
1:23:07 Sí, de Villadelina.
1:23:08 Le pide la fulana.
1:23:10 La fulana.
1:23:11 La fulana.
1:23:12 La fulana.
1:23:13 Es una fulana.
1:23:17 Eso como rapito, todos.
1:23:19 Dale, dale.
1:23:20 Vamos.
1:24:44 Al fin aquel bocito tabriro peló, hoy ves un convencido jugador, muy quiete, si tú y conforme con su uniforme del jugador.
1:25:06 La pinta es puro grupo y nada más, hay que vivir en ségio y labrar y encontrar la fulana.
1:25:18 Que algo no lo haga cambia.
1:25:22 La mi pasada y me enrede en la hermonía de su altar, que momento lloró aquel que caridad.
1:25:28 Nunca creí que el pobre de mí, que está afuera a vivir.
1:25:34 Cuando me orgullo de varón en el juego de plantores y de ruegos, que se apreciba vací.
1:25:40 Que no puedo que quien sabe que esta noche, que mañana la cuestión, que es la fulana.
1:25:47 Me he quedado el dulce y lo por ti.
1:25:52 Qué lindo.
1:25:54 Es muy agas.
1:25:57 Me encanta la fulana.
1:25:58 Bueno, Moreira, usted está preparado para cantarla?
1:26:03 Depende de que.
1:26:04 Por ejemplo, le piden, ¿Fore you blue?
1:26:07 ¿Fore you blue?
1:26:09 Se lo quedó pensando, como que no.
1:26:12 No, no, no, no.
1:26:13 Es un tema de los Beatles que no hemos hecho un calor.
1:26:16 Sí, una vez creo, pero es un tema de sus Harrysons.
1:26:21 Bueno, no sé qué bueno, ¿Fore you blue?
1:26:23 Usted siempre toca los de Harrysons.
1:26:25 No, toca un poco.
1:26:26 No, no, no.
1:26:27 No, tiene como una preferencia.
1:26:28 Entendenció.
1:26:29 Sí, sí.
1:26:30 No, no, no, no.
1:26:31 Sí, tiene como una preferencia.
1:26:32 Hay un cibuneo constante a por Macarena.
1:26:35 No, no, hacemos un montón de ciparra.
1:26:37 No, no, mentira.
1:26:38 Bueno, siempre lo de Harrysons.
1:26:39 Sí, es el que más me gusta, Harrysons.
1:26:41 Bien, ¿Vio?
1:26:42 Bien.
1:27:00 Porque te lo amo, mi hija, es verdad.
1:27:08 Te lo amo más de todos los que me lo hago.
1:27:16 Yo quiero que en el mañana, chica, te lo amo.
1:27:22 Yo quiero que en el momento, te lo amo.
1:27:31 Yo quiero que en el momento, te lo amo.
1:27:51 Porque te lo amo, mi hija, te lo amo.
1:27:58 Porque te lo amo, mi hija, es verdad.
1:28:03 Te lo amo más de todos los que me lo hago.
1:28:08 Te lo amo más de todos los que me lo hago.
1:28:14 Yo quiero que en el momento, te lo amo.
1:28:27 Me lo amo más de todos los que me lo hago.
1:28:32 Me lo amo más de todos los que me lo hago.
1:28:40 ¿La Harrison?
1:28:41 Uno, una canción de las que va a formar parte de...
1:28:45 ¡Upa!
1:28:46 ¡Vale!
1:28:47 ...que trenamos mañana.
1:28:48 ¡Al principio!
1:28:49 ¡Atención!
1:28:50 Una es muy breve, pero si tiene...
1:28:53 ¡Vale!
1:28:55 Tal como esterella fugace
1:29:01 es corta la vida menos antifase
1:29:09 trampa que te limpiero
1:29:13 era cierto epreble
1:29:16 y el error eterno
1:29:20 a veces me pregunto, o también
1:29:24 en esta oscuridad, quién será quién
1:29:30 batas ya de caravales
1:29:35 son todas y tintas
1:29:38 son todas y guarel
1:29:41 caprichos de sombra
1:29:45 la razón
1:29:56 ¡Qué lindo, va eso!
1:29:57 ¡Garabaro!
1:29:58 ¡Garabaro!
1:29:59 ¡Qué hermosa canción!
1:30:01 Es una canción, muy linda.
1:30:03 Me gusta caprichos de sombra...
1:30:06 no sé si tiene título o la canción,
1:30:08 pero me gusta caprichos de sombra como título.
1:30:10 Está bien.
1:30:11 Es muy, muy lindo.
1:30:12 ¿Puedo cuerir otro?
1:30:13 Ser razon.
1:30:15 Es la última para la verdad.
1:30:18 ¡Uta!
1:30:19 Arrolo último, dijo.
1:30:20 ¡Ponine!
1:30:21 ¡Ponine!
1:30:22 Hay que registrarlo.
1:30:23 Mañana trataré de cantar en el teatro.
1:30:27 Qué bueno, bueno, los jueves.
1:30:28 Mañana hay todos los jueves.
1:30:29 Sí, sí.
1:30:30 En el picadero con corabarenco por la jueves.
1:30:34 Bueno, el de...
1:30:36 Samba y una nota son las lesbianas, pues.
1:30:40 Y con la flautita.
1:30:41 El maestro nos hizo detrás.
1:30:42 La flautita y los minocitos.
1:30:44 A ver, a ver si nos...
1:30:45 1, 2, 3 y...
1:31:39 2, 4 y...
1:32:05 Bueno, amigas amigos.
1:32:07 Nos recuerda mañana estreno de Dolina en el picadero, el viernes la venganza en el Chacarerian,
1:32:13 el sábado la venganza en la Moreno de Bernal.
1:32:17 ¡Yo corro!
1:32:18 Y el domingo a Misa.
1:32:21 A pedir...
1:32:22 A pediros acusación.
1:32:23 Bueno, el último tema es con Guilés Pena Trompeta.
1:32:27 Ah bueno, bueno.
1:32:28 Ah bueno, bueno.
1:32:29 Bueno, que relecto.
1:32:30 Vamos a hacer los santos para la marcha.
1:32:33 Ah bueno, viene marchando.
1:32:35 Vamos con todos.
1:32:36 A todos.
1:32:37 A todos.
1:32:38 A acá al teatro nos vamos.
1:32:39 Sí, a todos.
1:32:40 Vamos.
1:33:59 Y para finalizar, dos palabras bastan.
1:34:10 Gracias.
1:34:29 Quédate en la 750.
1:34:54 Desde Buenos Aires.
1:35:01 Malena.
1:35:02 Malena 750.
1:35:03 Pasta tangos como ninguna.
1:37:39 Malena.
1:37:55 Tango y emoción.
1:38:02 Malena.
1:42:25 ...
1:42:27 ...
1:42:29 ...
1:42:49 ... desde Buenos Aires...
1:42:55 ... pasa tangos...
1:42:57 ... como ninguna.
1:46:19 Recena, no me haga caso, ni ni de condesconciencia, si hace rato que la paso, parado frente a su casa,
1:46:34 al verla a usted me parece, está mi mamá en la reja, porque esa casa era mía, cuando era mía mi vieja.
1:46:50 El barrio está transformado y hoy veo al llegar de lejos, que solo el enero ha cambiado la casita de los viejos.
1:47:02 Si hasta la verja de hierro, desde aquí parece hablarme, y usted me mira y su perro me ladra como fallarle.
1:47:15 Y usted me mira y su perro, señor, me ladra como fallarle.
1:47:21 A ver si usted supierna, ahora soy un extraño, sin embargo entonces era del barrio, yo sabe, pero entonces hace muchos años,
1:47:38 cuando mi mamá era la dueña de casa, toda esta casa era mía, toda porque era mía mi vieja.
1:47:47 El barrio está transformado y hoy veo al llegar de lejos, que solo el enero ha cambiado la casita de los viejos.
1:48:01 Si hasta la verja de hierro, desde allí parece hablarme, y usted me mira y su perro me ladra como fallarle.
1:48:12 Y usted me mira y su perro, señor, me ladra como fallarle.
1:48:23 Desde Buenos Aires, Malena 750, pasa tangos como ninguna.
1:48:37 Seguí con la 750.
1:48:50 Estás en la 750, derecho a la información.
1:49:01 La temperatura en Buenos Aires es de 8º, 8 décimas, el cielo está ligeramente nublado, humedad 72%,
1:49:17 en la ciudad de Santa Rosa, la pampa 5º, 8 décimas.
1:49:22 Agosto fue el mes de peor imagen para Javier Milay en medios digitales.
1:49:28 Así lo indica un relevamiento de la consultora ad hoc sobre el flujo de comentarios y menciones al presidente en redes sociales.
1:49:36 El análisis arrojó que el 56% de las publicaciones, referidas al jefe de Estado, fueron negativas y lo atribuye al reciente caso de cobro de Coimas en la agencia nacional de discapacidad.
1:49:48 Además, en el octavo mes del año, 10 de los principales 15 temas más hablados por los usuarios en redes son negativos para el presidente.
1:49:58 Se conocieron más irregularidades entre el gobierno y la drogaría suizo argentina.
1:50:04 Se reveló que el Ministerio de Salud designó a Luis Oscar Ricardo como director de compras y contrataciones el 20 de marzo de 2024 y que renunció a los tres meses.
1:50:15 La irregularidad surge debido a que, tras su salida del Estado, el ex funcionario asumió como analista de planificación de compras para la drogaría vinculada al presunto circuito de Coimas.
1:50:25 Esto vulnera el código de ética de la función pública que prohíbe por un año gestionar asuntos vinculados con el cargo desempeñado.
1:50:35 La Selección Argentina enfrenta hoy a Venezuela por las eliminatorias para el Mundial.
1:50:42 El encuentro se disputará desde las 20 y 30 en el estadio monumental y corresponde a la fecha 17 de la clasificación.
1:50:49 Por su parte, Leonel Scaloni confirmó que el de hoy será el último partido que disputará Leonel Messi por eliminatorias en el país.
1:50:58 Es un partido por lo que ya declaró Leo que va a ser el motivo especial, lindo porque si es verdad que es el último partido por eliminatorias, o sea que disfrutarlo como siempre venimos diciendo.
1:51:19 Y yo soy el primero de lo disfrutar, poder entrenarlo. La verdad que es un placer tenerlo y esperemos que la gente que va a ir a la cancha, él mismo lo disfrute porque lo merece.
1:51:34 El dólar oficial cerró en mil 375 pesos, el informal en mil 370 pesos y el riesgo país en 898 puntos.
1:51:43 ¡Dráncito!
1:51:45 Para hoy no se esperan cortes ni manifestaciones en la ciudad o en sus accesos.
1:51:51 En Buenos Aires la temperatura es de 8 grados, 8 décimas, el cielo está ligeramente nublado, humedad 72 por ciento.
1:51:59 En la ciudad de Santa Rosa, la Pampa, 5 grados, 8 décimas.
1:52:04 Federico Martín.
1:52:06 Somos de las 7.50, derecho a la información.
1:52:11 Más información en www.paginadose.com.ar
1:52:20 Somos las 7.50, somos las 7.50.
1:52:33 Es la señal de una nueva hora.
1:52:36 Hora 2 en la República Argentina.
1:52:40 Son las 2.50.
1:52:47 Seguí con las 7.50.
1:52:54 Seguí con las 7.50.
1:52:59 Desde Buenos Aires.
1:53:01 Malena 7.50.
1:53:05 Pasta tangos como ninguna.
1:54:31 Pasta tangos como ninguna.
1:54:46 Cuando ya los años se te van juntando
1:54:52 Y sentís la palma de vivir mirando
1:54:57 Cuando ya los sueños no tienen voleta
1:55:02 Y sumando ausencias se te van cuentando
1:55:07 Cuando ves que pasan suspirando al lado 2
1:55:12 Que se promete lo que vos no has dado
1:55:16 Cuando te parece al doblar la estira
1:55:20 Que ya no te miran como ayer y las miran
1:55:26 Que bronca, porque la vida se apura
1:55:34 Que en cada cacha de sol, en cada noche de amor
1:55:39 Que en cada corda
1:55:43 Que bronca, saber que el tiempo se va
1:55:48 Y abandonar la pelea
1:55:52 Antes de la última hora
1:56:02 Cuando en estos años has sido un amigo
1:56:06 Masticando un tango te quedas dormir
1:56:11 Hasta que se pueda la última mano
1:56:14 Y el matrón saco de la tapa del día
1:56:20 Cuando ya ni un perro pasa por la calle
1:56:25 Vos seguiste en el miente de cualquier detalle
1:56:30 Y vagas tus cangos restos de chernura
1:56:35 Como los cirugas entre la basura
1:56:40 Que bronca
1:56:43 Ve que la vida se apura
1:56:49 Que en cada cacha de sol, en cada noche de amor
1:56:55 Que bronca, saber que el tiempo se va
1:57:03 Y abandonar la pelea
1:57:08 Antes de la última hora
1:57:33 Y el matrón saco de la tapa del día
1:57:39 Cuando ya ni un perro pasa por la calle
1:57:45 Y el matrón saco de la tapa del día
1:57:51 Cuando ya ni un perro pasa por la calle
No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!