Transcripción automática
0:00:00 La venganza será terrible
0:00:06 festejando sus 40 años
0:00:14 La venganza será terrible
0:00:20 Con Alejandro Dolina, Patricio Bartón, Gilles P.
0:00:26 y una caravana interminable de fantasmas invitados
0:00:34 La venganza será terrible
0:00:38 festejando sus 40 años
0:00:44 una temporada para pasar la meta farra y empanadas
0:00:50 y ya llegan con tres manos adelante y tres atrás
0:00:59 nuestros intérpretes
0:01:03 festejando sus 40 años
0:01:13 Muchas gracias a todos
0:01:15 Muy amables, aquí estamos en la Universidad de Burlingan
0:01:21 con mucha gente
0:01:23 y pedimos disculpas a las que no han podido entrar
0:01:27 y también a los que no han querido venir
0:01:30 Bueno, voy a presentar a mis queridos compañeros, Patricio Bartón
0:01:37 Hola amigo, buenas noches
0:01:39 y por acá
0:01:42 Muy amables, el artista ha llamado Gilles P.
0:01:46 Hola, ¿qué tal?
0:01:53 Bueno, hemos llegado
0:01:57 quiero agradecer dos libros que me han regalado
0:01:59 uno en realidad me lo regalaron
0:02:02 ante ayer en Córdoba
0:02:04 aquellos días de tanto frío
0:02:06 de David Bolog de Factotum Ediciones
0:02:10 pero hoy la intendencia me ha hecho llegar
0:02:14 Bueno
0:02:16 El último, Moscovita, que es un libro de Sebastián Menegas
0:02:20 que me han recomendado muchísimo
0:02:24 y tuve la suerte de abrirlo
0:02:29 y encontrarme, ya me gustó el libro
0:02:32 ¿De lo que digo eso?
0:02:34 Si, así encontré una mención de Wigley Collins
0:02:38 que no sé si esa favora encontra
0:02:40 pero ya que esté igual que Collins en un lugar
0:02:43 está bien porque nadie habla de Elvis Presley
0:02:49 Usted sabe que Collins es el autor de La Piedra Lunar
0:02:54 algunos consideran que es la primera novela policial
0:02:57 que se ha escrito, muy considerable
0:03:01 y hay un personaje
0:03:04 que se llama
0:03:06 que a cada rato, cada vez que hay algún problema
0:03:10 cita al Robinson Crusoe
0:03:13 de Daniel de Fogh
0:03:15 y lo que tiene al Robinson Crusoe
0:03:17 como si fuera una biblia
0:03:19 entonces viene y dice
0:03:21 el Robinson Crusoe
0:03:23 Blah, blah, blah, blah
0:03:25 Wigley Collins lo hace para jorobar
0:03:27 a de Fogh porque odiaba
0:03:29 Wigley Collins a Daniel de Fogh
0:03:32 y al libro, al Robinson Crusoe
0:03:34 y me encantó encontrarme con ese nombre ahí
0:03:37 y yo no sé porque solo vi Wigley Collins
0:03:40 ¿Como estás?
0:03:42 Lo que leí del libro es Wigley Collins
0:03:44 Me gustó
0:03:46 Claro, bueno, bueno
0:03:48 Convengamos que tuve suerte
0:03:50 Pero no sé en qué contexto
0:03:53 puede ser que diga el genial Wigley Collins
0:03:56 Well Invincible de Wigley Collins
0:03:59 Eso lo logré después
0:04:01 pero muchas gracias por estos libros
0:04:03 Quizá nosotros tengamos alguna otra información que dar
0:04:06 antes de ir a los temas conceptuales
0:04:08 Sí, yo le diría que vayamos directamente
0:04:10 Bueno, sí señor
0:04:12 Si, ¿qué pasó?
0:04:14 El viernes estamos en Rosario
0:04:16 Es lo único que voy a decir
0:04:18 Y nosotros los viernes en el Chacarerian de Buenos Aires
0:04:20 Bueno, bueno
0:04:22 Tenemos aquí un
0:04:25 un informe
0:04:27 Nosotros no hacemos más que salvar vidas
0:04:30 O dar noticias
0:04:33 de cosas extrañas
0:04:35 Por ejemplo, tenemos aquí 8 animales
0:04:38 O sea, refiere a Alon
0:04:40 Me prefiero aquí, cuando digo aquí
0:04:42 porque este es un programa de radio, se escucha por radio
0:04:44 Cuando digo aquí, digo un papel
0:04:47 donde están escrito
0:04:49 Aquí a mi lado
0:04:51 Parece que hubiera 8 panelistas
0:04:53 Claro, como bien podría ser
0:04:56 Sí, sí
0:04:58 Animales con costumbres increíbles
0:05:00 Sí
0:05:02 Yo les invito a que mantenga la compostura científica
0:05:05 indispensable en una casa de estudios como esta
0:05:08 y en un tema al menos zoológico
0:05:13 Claro, porque lo que pasa es
0:05:14 Zoológico en el sentido de la ciencia, la zoología
0:05:16 no en el sentido de los jardines que hay en la calle la cera
0:05:19 Claro, no está en el cimiento
0:05:21 Ahora, los animales no tienen costumbres
0:05:24 sino hábitos
0:05:26 Entonces uno lo puede
0:05:29 de alguna manera puede ser complaciente
0:05:31 con el instinto de la naturaleza
0:05:33 Ustedes he notado y aprovecho de decirse lo hago ahora
0:05:35 Sí
0:05:37 He notado que usted es más complaciente
0:05:39 con el animal que con el hombre
0:05:42 Sí, claro
0:05:43 Yo señalo la costumbre de un animal
0:05:45 que puede ser ingerir seres humanos
0:05:47 Bueno
0:05:49 Los señales como bueno
0:05:51 ¿Cómo quiere que se alimenten el pobre animal?
0:05:53 Y sí, ¿cómo quiere que se alimenten?
0:05:55 Yo le digo que un tipo
0:05:57 como en milanesias crudas
0:05:59 si usted ya tiene alguna ironía
0:06:01 Lo que pasa es que el animal
0:06:03 ya viene determinado
0:06:05 Perdón, ¿o usted quién es?
0:06:07 Soy lo compañero de ustedes
0:06:09 El animal ya viene determinado por el ADN
0:06:12 por el instinto
0:06:14 y va a ser una cosa
0:06:16 Por ejemplo, un león puede comer otro animal
0:06:19 Ya viene determinado
0:06:21 Claro, no puede comer
0:06:23 No tiene cultura
0:06:25 El hombre tiene la posibilidad de ser bueno o malo
0:06:27 Está bien lo que dice usted de la cultura
0:06:29 ¿Usted quiere decir que el león come
0:06:32 así, discriminadamente
0:06:34 por falta de cultura?
0:06:36 Está muy bien que lo señalemos
0:06:38 en este ámbito cultural
0:06:40 y acorde con las palabras
0:06:43 que han sido dichas aquí con toda seguridad
0:06:46 antes de nuestra presencia
0:06:48 haciendo fuerza a favor de la cultura
0:06:50 que sirven entre otras muchas cosas
0:06:52 para evitar, como dijo el señor
0:06:54 que los leones sigan comiéndose a la gente
0:07:06 Bueno, vamos al punto, ¿no?
0:07:08 Bueno, a ver, hay un prelúdigo
0:07:11 que dice, el mundo animal
0:07:14 El mundo animal
0:07:16 está lleno de historias maravillosas
0:07:19 tantas como bichos
0:07:22 hay sobre la faz de la tierra
0:07:25 La palabra animal
0:07:27 Hay bichos que son historias maravillosas
0:07:30 para señalar las millones de especies de insectos
0:07:34 Si usted dice bichos y no especies
0:07:37 se supone que son miles de bichos por cada especie
0:07:40 O sea, hablamos de millones de millones de bichos
0:07:42 La palabra bicho me gusta poco a mí
0:07:44 a mí también, me gusta poco como apodo amoroso
0:07:48 Muchas de mis nobias
0:07:50 han intentado decirme bicho
0:07:54 y yo he amenazado con romper la relación
0:07:58 Ej, pues, no es cierto
0:08:00 Y peor que le digan bichocanasto
0:08:03 Bichocanasto en un tiempo
0:08:05 se le decía a los vigilantes
0:08:08 porque había una garita en medio de la savenida
0:08:11 ¿Se acuerda la garita?
0:08:13 Sí, sí, sí, como estaba dirigiendo el tránsito ahí me dijo
0:08:16 como un bichocanasto
0:08:18 Esto fue antes de los semáforos
0:08:20 Sí, por supuesto
0:08:22 Hace mucho tiempo, por eso, quiero aclarar
0:08:24 Hubo muchos vigilantes que se quedaron sin trabajo
0:08:28 por culpa de los semáforos
0:08:31 Y cada tanto todavía hay manifestaciones
0:08:35 de bichocanastros exonerados
0:08:38 Reclamando que sean derruidos los semáforos
0:08:44 Bueno, quizás alguien proponga la supresión
0:08:49 y la subvención de toda instalación de semáforos
0:08:53 a lo largo y a lo ancho del país
0:08:55 Está muy bien
0:08:56 Directamente
0:08:57 Que no haya más semáforos, ni nada
0:09:00 Señores, hoy continuo con el exorcio
0:09:05 Hoy os enseñamos animales con contúblios increíbles
0:09:10 con comportamientos que sorprenden
0:09:13 en su mayoría por su parecido con los hábitos del hombre
0:09:16 Bueno
0:09:17 Ah, ah, ah
0:09:18 El mono tiene hábitos parecidos
0:09:20 Abre para usted
0:09:21 A los del hombre
0:09:24 con gran éxito de público
0:09:27 No os engañéis
0:09:29 Los animales son mucho más listos
0:09:31 de los que os creéis
0:09:32 Enhorabuena
0:09:33 Este hombre que se revela como español
0:09:36 en estas últimas palabras
0:09:39 Bueno, el primer animal, el primer grupo de animales
0:09:42 Cabras que trepan a los árboles
0:09:45 Ah, eso sí que sorprenden
0:09:48 Lo que pasa es que, atención
0:09:49 No la tenemos por trepadora a la cabra
0:09:52 Pero hay lugares donde los árboles, por ejemplo, son muy chicos
0:09:56 Claro, bonsai, por ejemplo
0:09:58 Son muy pequeños
0:10:00 Bueno, claro, eso es
0:10:01 Buenas tardes
0:10:05 No, hay que ver qué tipo de árboles
0:10:07 pero me imagino son arbustos de montaña
0:10:10 que son arbustos de 60 a 70 centímetros
0:10:12 No
0:10:13 De todos los seres extraordinarios del planeta
0:10:16 quizás sea la cabra trepadora
0:10:19 de Marruecos
0:10:21 la que más nos puede llegar a sorprender
0:10:23 Si alguien se fija en la copa de un árbol
0:10:26 espera ver pájaros
0:10:29 Sí, quizá alguna ardilla
0:10:32 o como mucho un mono
0:10:34 Bueno, como mucho un mono, sí
0:10:37 Pero no, es una cabra
0:10:40 Esto cambia si nos vamos
0:10:42 hasta las plantaciones de arganes de Tarudant
0:10:45 donde el espectáculo está servido
0:10:47 Multitud de cabras
0:10:50 que encaraman en sus ramas
0:10:53 buscando su codicielo fruto
0:10:56 el arregán, del que se trae un aceite
0:10:59 muy preciado en la cocina autóctona
0:11:01 pero no los traen las cabras
0:11:03 Está bien
0:11:04 Y qué tan de modo se ha puesto
0:11:06 sin que nosotros
0:11:08 no se usa en la industria cosmética
0:11:11 la mujer le lo saben
0:11:13 Sí
0:11:14 aceite de arganes
0:11:16 productos cosméticos, directivamente
0:11:18 ¿Qué se usa?
0:11:19 Para, bueno, para...
0:11:21 En vacunarse el escracho, como que se dice
0:11:24 Pues yo pensé que era la baba de caracol
0:11:27 o la...
0:11:28 ¿Qué mujer seria se va a poner
0:11:30 baba de caracol a entrelizador Mé?
0:11:34 ¿Tenemos entendido que hay baba de caracol
0:11:36 o no para las cremas?
0:11:38 No, no me quedes de decir si
0:11:40 No se tiene en la tribuna unos alcrilones
0:11:43 que les ponen a su soborno
0:11:46 Acá me han informado, gente muy viajada
0:11:50 que hay personas que ellos mismos
0:11:54 suben a la cabra al árbol
0:11:56 Para traer a los turistas
0:11:59 y luego les cobran por sacarle fotos
0:12:01 al lado del árbol
0:12:04 donde rentosa la cabra
0:12:07 Después a la noche las van a buscar, las bajan
0:12:09 Las bajan a la noche, efectivamente
0:12:12 Ahora, qué raro que no armen árboles
0:12:14 de navidad con cabras a medio de bolas
0:12:17 Porque es una figura
0:12:20 que puede ser poética
0:12:23 Un árbol lleno de cabras
0:12:25 La cabra tiene algo de demonía cocinanpádra
0:12:28 Sí, el pata de cabra
0:12:30 Habría que sacar los cuernos
0:12:32 como a tantos que yo conozco
0:12:34 Bueno, señor
0:12:36 Este es el primer animal
0:12:38 con una costumbre increíble
0:12:40 Está bien
0:12:41 El segundo
0:12:42 Habes lira que imitan motosierras
0:12:46 Eh?
0:12:47 Voy a...
0:12:49 Este ave australiana
0:12:52 Es una este
0:12:54 Es una de las mejores
0:12:57 imitadoras del reino animal
0:12:59 No solo invita a otras aves
0:13:02 sino también a cámara fotográfica
0:13:04 Yo la vi
0:13:05 Al armas de coche
0:13:07 Sierras eléctricas
0:13:09 Luis Andrini
0:13:11 Nooo
0:13:13 Y grita el pájaro y te
0:13:16 ¡Vosso!
0:13:18 Pues usted sabe que es impresionante
0:13:20 porque muchas veces combinan
0:13:22 todos los sonidos
0:13:24 Cámara fotográfica, motosierras
0:13:26 Yo nunca la vi pero le juego
0:13:28 que no hay nada de esto
0:13:30 No, no
0:13:31 Que vos vas a ver el pájaro
0:13:33 y se miraba la motosierra
0:13:36 ¿Qué le dices?
0:13:38 Así una moto tirando cambio
0:13:41 ¡Puee!
0:13:43 Pero no, es que el pájaro hace
0:13:46 ¡Puee!
0:13:47 Y no hace otra cosa
0:13:49 En su mundo
0:13:51 En el mundo de este ave lira
0:13:53 ser buen imitador te hace más atractivo
0:13:56 Bueno acá también
0:13:57 No hace falta que yo no mire a ninguno
0:14:00 Bienvenidos al carauque del bosque
0:14:04 Ah, ese es el simpático español
0:14:06 que en el primer ítem
0:14:08 se reveló como español
0:14:10 y ahora como simpático
0:14:12 No quiero ni pensar en lo que viene
0:14:15 Tres
0:14:17 perros salvajes africanos
0:14:19 con votaciones democráticas
0:14:24 ¿Cómo estamos hoy?
0:14:26 Antes de iniciar una casería
0:14:28 los miembros de una manada
0:14:30 de perros salvajes africanos
0:14:32 bostezan
0:14:34 y eso cuenta como un voto
0:14:36 Si hay suficientes bostezos
0:14:38 que indican que están listos
0:14:40 todo el grupo se pone en marcha
0:14:42 menudo sistema de decisiones
0:14:45 un bostezo
0:14:47 un voto
0:14:49 ¡Claro!
0:14:50 Voto va con becorta
0:14:52 ¡Sí!
0:14:53 Ahora qué raro que utilicen
0:14:55 para ponerse en marcha
0:14:57 en actividad
0:14:59 ¿Estás haciendo con eso?
0:15:01 Sí, señor
0:15:03 ¿Qué es lo contrario?
0:15:05 Es que prácticamente cuando van a dormir
0:15:07 ¡Claro!
0:15:08 Yo no bostezo antes salí a casar
0:15:10 ¡Claro!
0:15:11 Pero bostezas para no quedarse dormido
0:15:13 también renueva la energía
0:15:15 Ese es un niño que se le ha quedado
0:15:17 para quedar bien andas a ver con ti
0:15:19 Usted baja el diafragma
0:15:21 Usted adentro así como lo vemos
0:15:23 ¿Qué tal?
0:15:25 Adentro tiene cosas
0:15:27 El diafragma, si
0:15:29 en el bolsillo de atrás
0:15:33 Porque ahí hay un pájaro
0:15:35 ¿Le escucharon?
0:15:37 El diafragma
0:15:39 ¿Y yo también?
0:15:41 El diafragma se le baja
0:15:43 por el ingreso del aire
0:15:45 del bostezo
0:15:47 y eso
0:15:49 le resetea toda la energía
0:15:51 No me digas
0:15:53 Entonces la sangre oxigenada sube
0:15:55 por conductos que tiene
0:15:57 porque así como lo vemos
0:15:59 le sube a la cabeza
0:16:01 donde usted necesite la sangre oxigenada
0:16:03 en ese momento
0:16:05 ¿Qué cosa que nos está diciendo?
0:16:07 No, en todo metida
0:16:09 En todo metida
0:16:11 Continuo
0:16:13 Peses arqueros
0:16:15 El pez volador, Justridge
0:16:17 muy antiguos
0:16:19 que casan con escupida
0:16:21 con un escupitajo preciso
0:16:23 que se socazan
0:16:25 y atazan
0:16:27 Abajo el agua no se puede escupir
0:16:29 Es raro
0:16:31 Escupen caroso de aceitura
0:16:33 sacan la cabeza afuera
0:16:35 y una vez
0:16:37 Claro, bueno, tiene que tirar la escupida
0:16:39 Ah, escupen para afuera del arco
0:16:41 Este pez
0:16:43 El pez arquero
0:16:45 es originario de las regiones tropicales
0:16:47 del sudeste asiático
0:16:49 y oceanía
0:16:51 que se puede lanzarse sobre su presa
0:16:53 Desde abajo del agua
0:16:55 escupen un chorro
0:16:57 perfectamente calculado
0:16:59 que derriba insectos posados
0:17:01 sobre ramas u hojas
0:17:03 que seguramente cubren todo el océano pasivo
0:17:05 No, en la brilla
0:17:07 No, en la brilla
0:17:09 Es de río, debe ser de río
0:17:11 La puntería es tan buena
0:17:13 que incluso corrige la trayectoria del chorro
0:17:15 por la refracción del agua
0:17:17 Mira
0:17:19 Un francotirador
0:17:21 Porque escupen de abajo
0:17:23 Me gustó este animal
0:17:25 Buenísimo
0:17:27 Acá me gusta
0:17:29 Murciélago Vampiro
0:17:31 que comparten sangre con amigas
0:17:33 Mmm, esto es de sudamérica
0:17:35 Más cerca de lo que usted cree
0:17:37 Cuando un murciélago vampiro
0:17:39 no encuentra comida
0:17:41 otro que si ha tenido suerte
0:17:43 puede compartir con el
0:17:45 Aprendan
0:17:47 de los murciélagos
0:17:49 este ejemplo de Ternujo
0:17:53 diría José Hernández
0:17:55 Y esos que son vampiros
0:17:57 ¿Cómo?
0:17:59 Bueno, regurgitando
0:18:01 sangre
0:18:03 Como si usted por ejemplo
0:18:05 llene de comer un amigo
0:18:07 a ver que no he comido a noche
0:18:09 Mira, yo me comí
0:18:11 Regurgite una milanesa
0:18:13 de atún
0:18:15 Por favor, qué asco
0:18:17 Sí, sale
0:18:19 Acá comen dos
0:18:23 Pero, ojo, dice, este acto de generosidad
0:18:25 solo se da entre individuos
0:18:27 que han creado
0:18:29 lazos previos o familiares cercanos
0:18:31 Tiene la idea los murciélagos
0:18:33 Doctor, antes que nada
0:18:35 muchas gracias por venir aquí
0:18:37 Por favor, buenas noches
0:18:39 Me han dicho que es un programa muy prestigioso
0:18:41 Lo veríamos sin vicar desde la segunda pasada
0:18:43 Sí, pero estuve con muchas notas
0:18:45 en distintos
0:18:47 He leído su libro
0:18:49 ¿Cuál le hizo a usted?
0:18:51 Leí
0:18:53 Leí
0:18:55 Batman
0:18:59 Sobre los murciélagos
0:19:01 y todo eso
0:19:03 Bueno, dice
0:19:05 ¿Tienen familia a los animales?
0:19:07 Se reconocen
0:19:09 por ejemplo
0:19:11 ¿Tienen familia a los animales?
0:19:13 No, bueno
0:19:15 ¿No tienen la misma idea que usted tiene de su familia?
0:19:17 ¿Qué sabe?
0:19:23 Seguro que es un poco mejor
0:19:25 Yo creo que hijos y padres
0:19:27 se reconocen durante toda la vida
0:19:29 Más allá no
0:19:31 No, todo el linaje
0:19:33 No me reconoce
0:19:35 No, pero el linaje
0:19:37 más o menos directo
0:19:39 o sea, padre, hijo
0:19:41 Lo mismo que el director
0:19:43 No escribí ningún libro
0:19:45 Bueno, lo que digo es lo que le hizo
0:19:47 Pero usted espera que él diga algo
0:19:49 para darle la razón
0:19:51 Y a eso le llama a filosofar
0:19:53 No, lo que yo le digo es
0:19:55 que efectivamente
0:19:57 tenemos, bueno, mi libro se llama
0:19:59 el título es
0:20:01 tenemos que aprender de los vampiros
0:20:03 El tomo uno
0:20:05 que es el que salió
0:20:07 Lo mismo, ¿no?
0:20:09 Pues si así es diciendo lo mismo
0:20:11 Pero
0:20:13 Se empieza como le dije antes
0:20:19 Más desarrollado tiene testimonios
0:20:21 Lo que pasa es que la pregunta es
0:20:23 ¿Es a favor o en contra de los vampiros?
0:20:25 Bueno, a ver
0:20:27 ¿Qué es a favor y qué se encuentra?
0:20:29 Oh, chau
0:20:33 Un hombre en este tiempo
0:20:37 Ahora dice
0:20:39 que si nojan
0:20:41 si alguien no devuelve favores
0:20:43 Ah, más vale
0:20:45 Si yo te regurgité a vos
0:20:47 Claro, después vos me tenés que regurgitar a mí
0:20:49 Ahora si yo no
0:20:51 no puedo regurgitar
0:20:53 ¿Por qué?
0:20:55 Porque comí un alfajor de maicena
0:20:57 nada más, por ejemplo
0:20:59 Y me lo dijerí
0:21:01 El murciélago te hace la cruz
0:21:03 El vampiro te hace la cruz
0:21:05 Lo cual es una contradicción
0:21:07 No se va a espantar a sí mismo
0:21:09 Un vampiro mirando la cruz
0:21:11 se ha recorrido sol
0:21:21 Y el otro le regurgita una riestra
0:21:23 de ajo
0:21:25 Bueno, otro
0:21:29 Son muy interesantes todos
0:21:31 Estos son muy falsos
0:21:33 No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no
0:21:35 Es importante que es interesante
0:21:37 El combatiente macho
0:21:39 que se le frasa de hembra
0:21:41 Momentito, aquí
0:21:43 Pero si hay niños
0:21:45 No, bueno, qué tiene qué hacer
0:21:47 Estamos hablando de animales
0:21:49 Sabemos que las estrategias más animales
0:21:51 para aparearse
0:21:55 Es la vida misma
0:21:57 No conocen límites
0:21:59 Pero quizá una de las más curiosas
0:22:01 es la que ponen práctica
0:22:03 el combatiente macho
0:22:05 Filomachus pugnax
0:22:09 Que se hace pasar por hembra
0:22:11 para poder acercarse a las hembras
0:22:13 y enamorarlas
0:22:15 antes de pasar al ataque
0:22:17 Claro, porque las hembras entran en confianza
0:22:19 Prácticamente hasta la intimidad
0:22:21 con otra hembra
0:22:23 Pero entonces cuando se convierte macho
0:22:25 son las decepciones
0:22:27 ¿Qué están ahí?
0:22:29 Hay películas de humor argentino
0:22:31 Seguro
0:22:33 Es un argumento extraordinario
0:22:35 un capocómico disfrazado de mujer
0:22:37 se mete en el vestuario de las damas
0:22:39 Ya hablan con bofinitas
0:22:41 y miran
0:22:43 primer plano de los ojos así
0:22:45 de nuestros amicones
0:22:47 Y mirando y después una que se está cambiando
0:22:49 Con eso se han hecho millones
0:22:55 Y nada más
0:22:57 Después dice, querido pajarraco
0:22:59 si empezamos con engaños
0:23:01 no vas a conquistar su corazón
0:23:03 Aunque acá dice
0:23:05 ¿Quién ha hablado de amor?
0:23:07 Ah, bueno
0:23:09 ¿Aman, es que aman los animales
0:23:11 o solamente se aparean
0:23:13 con propósitos
0:23:15 de crecimiento o de despisquie
0:23:17 o de asparcimiento personal
0:23:21 Se aparean
0:23:23 y también del apareamiento
0:23:25 no hay sentimientos
0:23:27 Pero los animales
0:23:29 pueden estar escuchándoles en casa
0:23:33 Te vuelven
0:23:35 Vamos recibiendo un favor
0:23:37 Por ejemplo
0:23:39 un perro se aparea
0:23:41 no tiene ningún sentimiento
0:23:43 pero ama al dueño
0:23:45 Y el dueño se aparea
0:23:47 Sin sentimientos
0:23:49 Pero ama al perro
0:23:55 Bien
0:23:59 Los monoladrones
0:24:01 de la India
0:24:03 Ya me da gustar
0:24:05 Es una banda
0:24:07 La destrucción de su hábitat
0:24:09 es también la causa de que cada vez más
0:24:11 estos monos
0:24:13 asalten viviendas en busca de alimentos
0:24:15 Ocurre
0:24:17 que en el... Ocurre mejor dicho EN
0:24:19 el noroeste de la India
0:24:21 Pero estos monos
0:24:23 no solo buscan plátanos
0:24:25 No solo buscan plata
0:24:27 No, plátanos
0:24:29 No, plátanos
0:24:31 Plátanos
0:24:33 Directamente abren la nevera
0:24:35 se comen lo que pillan
0:24:37 y se beben lo que pillan
0:24:39 lo que pillan
0:24:41 Ahí le reurgito un poco más
0:24:45 y se toma lo refresco
0:24:47 Y roban tubo de pasta de dientes
0:24:49 y teléfonos móviles
0:24:51 para venderlos
0:24:53 y comprar mananas
0:24:55 Bueno sin ir más lejos
0:24:57 Aquí en la catarata del Iguazú
0:24:59 se roban las cosas
0:25:01 Y el hombro invade
0:25:03 el hábitat del mono
0:25:05 Es el mono que va a hacer
0:25:07 que puede hacer
0:25:09 Yo sí tengo que elegir
0:25:11 el mono
0:25:13 porque el ser humano
0:25:15 fue el que lo sacó
0:25:17 y el mono está en todo su derecho
0:25:19 de recuperarlo
0:25:21 Así que todas las movidas que se sacó
0:25:23 monos, cuenten conmigo
0:25:25 Ya cuentan
0:25:27 Bravo, bravo
0:25:31 Tiene todos los sílidos
0:25:33 que aplaude la hora
0:25:35 Otros
0:25:37 Delfines
0:25:39 que no saben respirar mientras duermen
0:25:41 Ah, y entonces
0:25:43 Pero es difícil respirar mientras uno duerme
0:25:45 Pero no tiene que pensar usted
0:25:47 Por eso, pero a veces no puedo dormir
0:25:49 porque pienso, si me duermo
0:25:51 no voy a saber cómo respirar
0:25:53 Y entonces no me duermo
0:25:55 Sí, no, pero eso es terrible
0:25:57 No, lo que tiene que hacer usted
0:25:59 es dormirse, relajarse
0:26:01 Pero estoy diciendo que no me puedo dar
0:26:03 Pero qué
0:26:05 es más que el médico es
0:26:07 Qué como los médicos que yo visito
0:26:09 Doctor, no puedo dormir
0:26:11 Bueno, lo que tiene que hacer es dormir
0:26:15 Bueno, señor, porque
0:26:17 Usted se tiene que relajar
0:26:19 Podemos hacer unos ejercicios respiratorios
0:26:21 Usted vino acompañado
0:26:23 Me diga que me tengo que dormir
0:26:25 Usted es una señora
0:26:27 que vino con él
0:26:29 Yo soy su secretaria, doctor
0:26:31 Hace veinte años que te trabajo
0:26:33 con usted en el consultorio
0:26:35 Qué cambiada estás, nos asienta y mira
0:26:37 Usted es raro que no me reconoce
0:26:41 Podemos hacer un ejercicio respiratorio
0:26:43 Claro, yo le recomiendo el de respiración
0:26:45 Exacto
0:26:47 Y se va a relajar
0:26:49 Y va a ver que
0:26:51 mientras se relaja
0:26:53 se va quedando dormido
0:26:55 Me muero
0:26:57 Usted confía
0:26:59 que hay gente durmiendo
0:27:01 que despierta
0:27:03 Usted vio esto alguna vez?
0:27:05 Casi nunca
0:27:07 Confiere que usted le va a pasar lo mismo
0:27:09 Yo mismo, esta noche dormí
0:27:11 la noche anterior
0:27:13 Y me desparte acá estoy
0:27:15 Y la receta del doctor
0:27:17 funciona muchísimo con que te trabajan
0:27:19 oficina
0:27:21 Que todos los días tiene que dormir
0:27:23 Y a veces
0:27:25 es una siesta de diez minutos
0:27:27 Con la tecla del señor
0:27:29 Parece un despertador, los diez minutos se despiertan
0:27:31 Usted va a dormir a trabajo también
0:27:33 Bien
0:27:35 Elefantes con contagio emocional
0:27:37 Ah
0:27:39 Acá vamos a ver de qué se trata
0:27:41 Todos sabemos
0:27:43 Ahora viene algo que no sabe nadie
0:27:45 Que el elefante es
0:27:47 el animal o bien una mentira
0:27:49 mejor
0:27:51 Todos sabemos, lo siguiente es una mentira
0:27:53 Todos sabemos que el elefante
0:27:55 es el animal terrestre más inteligente
0:27:57 Pero después
0:27:59 del hombre
0:28:01 Pero tal vez muchos
0:28:03 no sepamos
0:28:05 entre ellos
0:28:07 Y bueno, señor
0:28:09 Cuando uno se encuentra disgustado
0:28:13 Y lo hacen poniendo su trompa
0:28:15 alrededor
0:28:17 o dentro de su boca
0:28:19 No se están consolados
0:28:25 Bueno, qué majos
0:28:27 Esa costumbre
0:28:29 es fruto
0:28:31 de una desarrollada inteligencia emocional
0:28:33 Si cuando usted ve alguien
0:28:35 ponerle la trompa en la boca a otro
0:28:37 es inteligencia emocional
0:28:39 No, señor
0:28:41 Es distinto
0:28:47 Ormigas ganaderas
0:28:49 y agricultora
0:28:53 ¿Lo sabías?
0:28:55 No, todavía no me distinto nada
0:28:57 Las hormigas practican
0:28:59 la ganadería y la agricultura
0:29:01 desde mucho antes que el hombre
0:29:03 Sí, pero se comen
0:29:05 todo lo de la agricultura humana
0:29:07 Claro
0:29:09 Se dice que son ganaderas
0:29:11 porque pastorean rebaños de pulgones
0:29:13 con el fin
0:29:15 de ordenarlos
0:29:17 Yo he visto muchas hormigas
0:29:19 ordenando pulgones
0:29:21 El pulgón es otro
0:29:23 insecto más pequeño
0:29:25 que de alguna manera
0:29:27 más grande
0:29:29 No, no, conviene que sea más grande
0:29:31 Usted que ordene abacas
0:29:33 o conejos
0:29:37 No le pregunten por la duda
0:29:39 les pido por favor
0:29:41 Bueno, y los ordenan, dice aquí
0:29:43 para alimentarse de una sustancia
0:29:45 azucarada
0:29:47 que estos producen
0:29:49 ¿Cuáles?
0:29:51 Estos
0:29:53 También se ha descubierto una especie de hormiga
0:29:55 en Madagascar
0:29:57 que crea diferentes tipos
0:29:59 ¿Tipos de qué?
0:30:01 Ah, de insectos
0:30:03 Con el fin de comérselos
0:30:05 y cruzan
0:30:07 aquello de caparazón más blando
0:30:09 para que sean más fácil de comer
0:30:11 Oh, qué perversa la hormiga
0:30:13 Se creó así
0:30:15 que exigente
0:30:17 Ay, este no me lo como
0:30:19 porque tiene muy duro
0:30:21 la caparazón
0:30:25 No sabemos qué tenemos que aprender de las hormigas
0:30:27 es muy poca la información que el ser humano
0:30:29 tiene de las hormigas
0:30:31 Pero habrá más
0:30:33 Pero quiero decir, si uno levanta el parque
0:30:35 de la casa
0:30:37 A mí me han dicho que eso hacía los demócratas progresistas
0:30:39 No
0:30:47 Abajo
0:30:49 abajo todas las casas
0:30:51 hay túndeles
0:30:53 y por mi, el hormiguero es el agujero
0:30:55 con tierra
0:30:57 Sí, no hace cernias porque es por radio
0:30:59 Yo mismo en el piso 14
0:31:01 Hay hormigueros que empiezan en una cueve
0:31:03 y terminan
0:31:05 Por el chacamesane
0:31:07 y el chacacane
0:31:09 en este agujero
0:31:11 y por ahí ves que sale un mito
0:31:13 allá como a 100 metros
0:31:15 y es el mismo
0:31:17 Bueno, por eso es una obra
0:31:19 de ingeniería
0:31:21 ¿Qué hacen las hormigas?
0:31:23 Son hormigueros
0:31:25 Los ingenieros
0:31:27 la facultad de ingeniería
0:31:29 ¿Hay ingeniería acá?
0:31:31 Sí, qué tal
0:31:33 No sabe nadie
0:31:35 Es nuevo la carrera
0:31:37 Todavía no sé
0:31:39 En la facultad de ingeniería
0:31:41 por ejemplo, para hacer
0:31:43 un subte
0:31:45 ¿Los hacen en la facultad de ingeniería?
0:31:47 No
0:31:49 ¿Y cómo los trasladan luego?
0:31:51 Extenderlos a lo largo de la avenida Córdoba
0:31:55 Como trabajo práctico
0:31:57 el profesor en las primeras clases
0:31:59 En las primeras clases
0:32:01 le dice, vayan a ver los hormigueros
0:32:03 cómo lo hacen las hormigas
0:32:05 Y salen ahí
0:32:07 y como quien dice, a descular hormigas
0:32:11 Porque la naturaleza
0:32:13 ya lo hizo antes
0:32:15 Sí, todo, todo
0:32:17 ¿Cómo se inventa el avión?
0:32:19 Mirando los insectos como vuelan
0:32:21 Bueno, al la moto
0:32:23 Ya de los pájaros, hacia el la moto
0:32:25 Claro, el sonido de la moto
0:32:27 ya lo inventaron
0:32:29 Está todo inventado
0:32:31 Últimos insectos
0:32:33 Son las nutrias
0:32:37 Las nutrias que tienen piedras favoritas
0:32:39 Las nutrias marinas
0:32:41 tienen una piedra favorita
0:32:43 que usan como herramienta
0:32:45 para abrir mariscos
0:32:47 Ah, está bien
0:32:49 Tiene piedras para abrir mariscos
0:32:51 Porque me compro unos mariscos
0:32:53 y no hay como abrirlos
0:32:55 Bueno, tenemos una brelata
0:32:57 ¿Para qué la lata?
0:32:59 ¿El marisco suyo está latado?
0:33:01 No, es un animal vivalvo
0:33:03 Ah
0:33:05 Que tiene, ya le salte encima
0:33:07 como 15 veces
0:33:11 Porque dicen que esto
0:33:13 es patrassio
0:33:15 Estos mariscos
0:33:17 Tienen un agujero en alguna parte
0:33:19 Eso es la ley de la natural
0:33:21 No, no
0:33:25 Donde usted puede meter
0:33:27 algo pulsante
0:33:29 Pero la...
0:33:31 Perdón, ¿Usted quién es?
0:33:33 Yo soy un cliente, estoy haciendo la cola
0:33:35 y escuchando al señor que...
0:33:37 Sí, era secretario del doctor
0:33:39 Un cliente de quién es usted
0:33:41 ¿Esto es un negocio?
0:33:43 Claro, una mariscería
0:33:45 Lo que tiene que hacer
0:33:47 es poner los mariscos en agua cada vez más caliente
0:33:49 Gradualmente y la va calentando
0:33:51 Y el marisco se abre solo
0:33:53 dejando expuesto
0:33:55 el bicho
0:33:57 Que así, en toda su crudeza
0:33:59 No, bueno
0:34:03 Ahora usted dice que tarde o temprano
0:34:05 sale el bicho, entonces
0:34:07 Se abre, se abre como una flor
0:34:09 que oberla
0:34:13 Bueno, es extraordinario
0:34:17 Pero lleva en la piedra
0:34:19 que se la abre lata
0:34:21 Y le pega con eso
0:34:23 Y la tesoran como si fuera
0:34:25 Sí, sí, sí
0:34:27 Es una herramienta
0:34:29 Bueno, un juguete también
0:34:31 Porque cuando no hay mariscos que abrir
0:34:33 abren lo primero que ver
0:34:35 No, bueno, pero no es para jugar eso
0:34:37 También algunos bájaros hacen eso
0:34:39 Agarran una piedra, por ejemplo, para romper
0:34:41 Y abre marisco, sí
0:34:43 Un anués o algo
0:34:45 En el pico ponen la piedra
0:34:47 Y golpean los bolos martillos
0:34:49 ¿Y por qué no ponen la anués en el pico
0:34:51 y la rompen con el pico?
0:34:53 Porque no lo puede, que se yo
0:34:55 Se yo, vaya y pregúntele
0:34:57 Claro
0:34:59 No, sí sé que algunos
0:35:01 otros depredadores roman huevos
0:35:05 De los nidos
0:35:07 Un zorro, por ejemplo
0:35:09 Un zorrito
0:35:13 No, no, señor, espérate
0:35:15 No le dije nada
0:35:17 Y que lo digo usted
0:35:19 No, señor, hay huevos
0:35:21 Que tienen una corteza
0:35:23 Que usted tiene que ver
0:35:25 Hay que romperlos
0:35:27 Entonces lo tienen que tirar de cierta altura
0:35:29 Si
0:35:31 Vuelan, levantan vuelos
0:35:33 Y le van a caer los huevos
0:35:35 Y los huevos bajan a buscarlos
0:35:37 Bueno, o le pegan los huevos
0:35:39 Contra una piedra
0:35:41 ¿Cómo le va?
0:35:43 El doctor no va a tener enseguida
0:35:45 Mire, si no vamos a hacer las cosas
0:35:47 Con respeto, yo me voy a levantar
0:35:49 Y le voy a ir
0:35:51 Porque no se puede trabajar
0:35:55 Bueno, terminó el informe
0:35:57 Ya terminó, sí
0:35:59 ¿Cómo ya terminó? Hace una hora que estamos
0:36:01 En una costumbre rara, ¿qué es?
0:36:03 No, la verdad eran muchos animales
0:36:05 Hemos aprendido de especies
0:36:07 Que nos parecen que lo sabemos todo
0:36:09 A primera vista y finalmente sabemos poco
0:36:11 Así que hemos aprendido
0:36:13 Bueno, déjeme decirle
0:36:15 Que la producción de este programa
0:36:17 Es de Maica Iglesias y Eugenia Aguarostiza
0:36:19 En cambio, el sonido
0:36:21 Está a cargo de
0:36:23 Miguel Vincent
0:36:27 Y las investigaciones históricas
0:36:29 Y las avías recan el mano
0:36:31 De Corabareco
0:36:35 La 750
0:36:41 Objetivos
0:36:43 Pero no imparciales
0:36:55 Y ahora
0:36:57 Se filtra aquí
0:36:59 En la feria del libro de Urlingam
0:37:01 Algo del pensamiento ajeno
0:37:05 Vamos a hablar hoy
0:37:07 De Unechicero
0:37:09 De Pedro Arruévo
0:37:11 Y también de la casa de Brujas
0:37:13 En Europa
0:37:15 Arruévo había nacido
0:37:17 En Trama Castilla de Tena
0:37:19 En Aragón en 1608
0:37:21 Fue un campesino, labrador, ganadero
0:37:23 Y alguna vez fue
0:37:25 Acusado de Brujo
0:37:27 En realidad, en la primera
0:37:29 mitad del siglo XVII en toda Europa
0:37:31 Ocurrió la gran
0:37:33 Era de la casa de Bruja
0:37:35 Prácticamente ningún país
0:37:37 Escapó a esta obsesión
0:37:39 En la que se sacrificaron
0:37:41 Miles de víctimas condenadas
0:37:43 a la hoguera
0:37:45 El episodio más conocido
0:37:47 Tuvo lugar en un pueblo
0:37:49 de los Pirineos Navarros
0:37:51 Subarramurdi
0:37:53 En 1610, por parte de la
0:37:55 Enquisición de 53 personas
0:37:57 11 de las cuales fueron ejecutadas
0:37:59 Contamos esto
0:38:01 Pero el episodio no fue el único
0:38:03 Entre 1637 y 1643
0:38:05 Se desarrolló otro caso similar
0:38:09 62 mujeres
0:38:11 Fueron víctimas de posesión
0:38:13 Demoníaca
0:38:17 En Trama Castilla y en Sandinés
0:38:19 Dos pueblos de los Pirineos
0:38:21 Según los estudiosos del caso
0:38:23 Esta fue una de las más importantes
0:38:25 Epidémias
0:38:27 De posesión demoníaca
0:38:29 De toda Europa
0:38:31 Finalmente
0:38:33 Ningún Brujo-Bruja
0:38:35 En el Valle de Tena fue condenado
0:38:37 A morir en la hoguera
0:38:39 Pero el episodio muestra muy bien
0:38:41 Como en el siglo XVII
0:38:43 La creencia en los demonios
0:38:45 Podía crear un espiral
0:38:47 De hysteria colectiva
0:38:49 Y de persecución
0:38:51 Se conocen detalles de
0:38:53 Desus eso gracias a un libro
0:38:55 Que también agradezco
0:38:57 Llama Patrocinio de Ángeles
0:38:59 Y Combate de Demonios
0:39:01 Escrito por Fray Francisco Blasco
0:39:03 De la Anusa
0:39:05 Que era rector de uno de esos pueblos
0:39:07 En el momento en que todo ocurrió
0:39:09 La se sentiró muchachas
0:39:11 Afectadas
0:39:13 Principalmente a mujeres jóvenes
0:39:15 Que andaban trastornadas
0:39:17 Y atemorizadas
0:39:19 Gritando como si se ahogaran
0:39:21 Y sin poder tranquilizarse
0:39:23 Se mostraban incapaces de rezar
0:39:25 Tenían hormigueros en la piel
0:39:27 ¿Hormigueo no será?
0:39:29 Ah, ya me parecía
0:39:31 Perdían la sensibilidad
0:39:33 En algunas zonas del cuerpo
0:39:35 Veían de color negro
0:39:37 La hostia consagrada
0:39:39 La mayoría ponía excusas
0:39:41 Para no confiar en la vida
0:39:43 Y no se creía en la vida
0:39:45 La mayoría ponía excusas
0:39:47 Para no confesarse
0:39:49 Y como si fuera poco, caían desmayadas
0:39:51 Cuando el sacerdote le daba la solución
0:39:53 Yo te perdono
0:39:55 Puh, caían redondas
0:39:57 Fray, el Fray Blasco de la Anusa
0:39:59 Creó enseguida
0:40:01 Que detrás de aquello andaba
0:40:03 El mismo demonio
0:40:05 Claro, ¿qué va a creer uno?
0:40:07 Mira, en su libro
0:40:09 Se refirió al episodio
0:40:11 Como una fiera invasión de Satanás
0:40:13 Además, como los pueblos
0:40:15 Estaban apenas a dos luegos
0:40:17 Lego a la frontera
0:40:19 Creí yo seguro que los demonios
0:40:21 Habían penetrado desde Francia
0:40:23 Porque ya saben como uno
0:40:25 Con los detrás de ellos
0:40:29 Al parecer, ni una zona mujer
0:40:31 Del norte de Aragón
0:40:33 Se había ni leer ni escribir en ese tiempo
0:40:35 Incluso las que pertenecían
0:40:37 A las clases pudientes
0:40:39 Y fue en ese contexto
0:40:41 Donde apareció la figura de
0:40:43 Pedro Arruévo
0:40:45 Un tipo de comportamiento
0:40:47 Ingenso exacto
0:40:49 Que se las daba de chicero benéfico
0:40:53 Lo que hacía Arruévo
0:40:55 En muchos casos era
0:40:57 Ofercir ayuda a las mujeres jóvenes
0:41:01 Para destravar
0:41:03 Matrimonios
0:41:05 Que se consideraban trabados
0:41:07 Por algún hechizo
0:41:09 Que este hechizo les impedía
0:41:11 Mantener relaciones íntimas
0:41:13 Y tener hijos
0:41:15 Tengo el siguiente problema Pedro
0:41:17 Tengo mi matrimonio trabajado
0:41:19 No puedo
0:41:21 Sí, sí
0:41:23 Mantener relaciones íntimas
0:41:25 Con mi marido
0:41:27 Etc
0:41:29 En realidad el objetivo
0:41:31 De Arruévo era obtener algún beneficio
0:41:33 Económico y sexual
0:41:35 Le decía directamente
0:41:37 Mire, señor Arruévo
0:41:39 Tengo que tener algún beneficio
0:41:41 Económico
0:41:43 Porque tengo que comer
0:41:47 Y algún beneficio sexual
0:41:49 ¿Por qué?
0:41:51 Porque me piacen
0:41:55 Entonces
0:41:57 Había muchas mujeres que eran víctimas
0:41:59 De matrimonio por conveniencia
0:42:01 Entonces le resultaba difícil
0:42:03 Tener relaciones deseables con su marido
0:42:05 Bueno, este tipo de Arruévo
0:42:07 Que era muy astuto
0:42:09 Y también era
0:42:11 Muy mujerieble
0:42:13 Gustaban las mujeres y también gustaban la bebida
0:42:15 Unos pocos años
0:42:17 Antes de estos episodios
0:42:19 Arruévo había sido llamado
0:42:21 Por el obispo de la ciudad de Jaca
0:42:25 Porque ya andaban
0:42:27 Estas cosas
0:42:29 Se fingía poderoso
0:42:31 Pero obtuvo un perdón
0:42:33 Lo perdonaron
0:42:35 Pero volvió al base de Tena
0:42:37 Y reanudó su actividad como el chicero benéfico
0:42:39 Con mujeres jóvenes
0:42:41 Y también
0:42:43 Se dedicó a perseguir a quienes consideraban
0:42:45 Responsables de su infortunio
0:42:49 Que no sé cuál sería el infortunio
0:42:51 Sí, pero bueno
0:42:53 Amenazó de muerte a las hijas de sus enemigos
0:42:55 Ya primero eligió enemigo
0:42:57 Y después amenazó de muerte a las hijas
0:42:59 Y las obligó
0:43:01 A...
0:43:03 Las obligó a que tuvieran
0:43:05 Relaciones íntimas con él
0:43:07 Bajo amenaza de chisarla
0:43:09 Si no tienes
0:43:11 O joven hija de un enemigo
0:43:13 Mío
0:43:15 Relaciones íntimas conmigo
0:43:17 En este mismo instante
0:43:19 Vas a ver
0:43:21 Te voy a chisar
0:43:23 Y...
0:43:25 Entonces los casos
0:43:27 De posesión diabólica
0:43:29 Se multiplicaron
0:43:31 Porque
0:43:33 A las que no querían
0:43:35 Las daba por hechizadas
0:43:37 Y las tipa...
0:43:39 Les parecía
0:43:41 En realidad sí, estaban posibles
0:43:43 El diablo apareció en muchas ocasiones
0:43:45 Bajo formas variadas
0:43:47 A veces como un sacerdote
0:43:49 A veces como un simple francés
0:43:51 Un ser humano
0:43:53 Cualquiera
0:43:55 He dicho un simple francés
0:43:57 Bueno, sí
0:44:01 La situación y la desesperación
0:44:03 De las mujeres llegó a todo el punto
0:44:05 Que el rey felico ecuarto
0:44:07 Envió al Inquisidor General
0:44:09 Al pueblo, ¿no?
0:44:11 Bartolomé Quijarro Carrillo
0:44:13 Qué tal, cómo está?
0:44:15 Y adivinen que
0:44:17 Murió Bartolomé
0:44:19 Durante su investigación
0:44:21 Apareció muerto
0:44:23 Y todos creen que fue Pedro Arruego
0:44:25 Mediante Brughería produjo
0:44:27 Dicen que Arruego
0:44:29 En su intento de escapar de la Inquisición
0:44:31 Consiguió llegar a Roma
0:44:33 Y obtener un documento
0:44:35 A su favor del comité Pontificio
0:44:37 Pero al cruzar la frontera
0:44:39 El gobernador de Aragón lo hizo detener
0:44:41 Y tuvieran ahorcado allí mismo
0:44:43 Pero el caso fue reclamado
0:44:45 Por el Tribunal de la Inquisición en Zaragoza
0:44:47 Un problema así como
0:44:49 De...
0:44:51 ¿Pues en función?
0:44:53 Y...
0:44:55 No, nada
0:44:57 No le hicieron nada, ¿qué quiere decir?
0:45:03 Hay tenía unos cómplices
0:45:05 Miguel Guillén
0:45:07 Era un sacre
0:45:09 Juan de la Rat
0:45:11 Un cirujano
0:45:13 Y también un tal
0:45:15 Lucas Asnar y su hermana
0:45:17 No, no, la hermana de Lucas Asnar
0:45:19 Ah, será la hermana de
0:45:21 El lunes de Lucas
0:45:23 Ahora bien, los rigores de la Inquisición
0:45:25 Se habían atenuado un poco en el siglo XVI
0:45:27 Ya no eran...
0:45:29 Ya no mataban tanto
0:45:31 Pero por orden del Tribunal
0:45:33 De la Inquisición
0:45:35 Pedro Arruego
0:45:37 Fue acusado de haber puesto
0:45:39 El demonio en numerosos lugares
0:45:41 Por ejemplo aquí
0:45:43 Y...
0:45:45 Y dado al diablo
0:45:47 Unas mil seiscientas mujeres
0:45:49 Mil seiscientas
0:45:51 Después de así fue considerada
0:45:53 Exagerada
0:45:55 Y reducida
0:45:57 A menos de doscientas
0:45:59 Bueno, ¿qué quedamos?
0:46:01 Acá hay un faltante
0:46:05 Lo condenaron a Sotes
0:46:07 Y luego del proceso
0:46:09 Dice que cerca de doscientas tipas
0:46:11 Fueron reunidas
0:46:13 Para una gran sesión
0:46:15 De exorcismo
0:46:17 Y de la edad
0:46:19 Ah, qué bien
0:46:21 Ya no hay eso
0:46:23 Ehh...
0:46:25 Antes la Iglesia de Tramacastillo
0:46:27 Donde tuvo lugar también un auto de fe
0:46:29 Bueno, ojo, un auto de fe
0:46:31 Que manam señores
0:46:33 Eso es un auto de fe
0:46:35 Pero no con señores
0:46:37 Sino con amuletos y material de chicero
0:46:39 Ah, no vale
0:46:41 Vamos a quemar, va, no
0:46:43 Toda clase de amuletos
0:46:45 Por ejemplo, ese escudo que tiene usted en la solapa
0:46:49 Venga, conmigo
0:46:51 El rastro de Pedro Arruego
0:46:53 Se perdió después
0:46:55 Un documento
0:46:57 Señaló su presencia en Madrid
0:46:59 Lo que podría hacer pensar
0:47:01 Que evadió la pena
0:47:03 O que se la cambiaron por una pretención
0:47:05 A Roma
0:47:07 O quizá
0:47:09 Que Pedro tenía un pacto con el demonio
0:47:11 Y que era
0:47:13 Un poquitito inmortal
0:47:15 Claro
0:47:17 Y
0:47:19 Yo puedo decir algo
0:47:23 Muchos años después de todo esto
0:47:25 Ya en otra época
0:47:27 Conocí una muchacha madrilénea
0:47:29 Que manifestaba
0:47:31 En la Plaza Mayor
0:47:33 Solas
0:47:35 Con una pancarta
0:47:39 Donde estaba la imagen de Pedro Arruego
0:47:41 Y
0:47:43 La pancarta de Xia
0:47:45 Reso
0:47:47 Por Robót
0:48:11 No hay no miga luz
0:48:13 Se hizo calen mí
0:48:15 No hay no miga luz
0:48:17 Se hizo calen mí
0:48:19 No hay no miga luz
0:48:21 Se hizo calen mí
0:48:23 Yo dejé todo
0:48:25 Por esta soledad
0:48:27 Yo dejé todo
0:48:29 Por esta soledad
0:48:31 Yo dejé todo
0:48:33 Por esta soledad
0:48:39 Tuicio
0:48:41 Abracela Cruz
0:48:43 Al amanecer
0:48:47 Reso
0:48:51 Reso
0:48:55 Reso por vos
0:48:59 Reso por vos
0:49:05 Por incinorio
0:49:07 Y de abraciar dolor
0:49:13 Y lo dejé todo
0:49:21 Ya se hizo anoche
0:49:23 Y ahora estoy aquí
0:49:25 Estoy aquí
0:49:29 Cuando se cae
0:49:31 Solo veo la cruz
0:49:33 Al amanecer
0:49:45 Reso por vos
0:49:55 Y tu vencitería
0:49:57 Y me entendí de amor
0:50:03 Y que me las coordinas
0:50:05 Y me entendí de amor
0:50:07 Y me entendí de amor
0:50:27 Y tu vencitería
0:50:35 Y que me las coordinas
1:18:01 Maña, la campanita
1:18:17 Maña, la campanita
1:18:23 Perú, mala de asas
1:18:27 Hugo río se escapa de tu voz
1:18:33 En el río la cara de los dos
1:18:39 Que el viento nos cuenta la historia de un lugar
1:18:45 Ah, ah, ah
1:18:55 Maña, la campanita
1:19:15 ¡Muy lindo salió!
1:19:45 Vidalita, miga, vidalita
1:19:51 Canta de unos hombres, oh
1:19:57 vos tal vez consigas
1:20:01 Vidalita, que me venga suenio
1:20:07 Vidalita, orienta
1:20:11 Galjito de cedro
1:20:15 Ya salí el lucero
1:20:19 Vidalita, orienta
1:20:23 Sof linda de canta
1:20:27 Pero así me dejero
1:20:41 Vidalita, hija, vidalita
1:20:47 Que vivís a monte
1:20:51 Porque hay tanto campo, vidalita
1:20:57 Tanta gente pobre
1:21:03 Vidalita, orienta
1:21:07 Galjito de cedro
1:21:11 Ya salí el lucero
1:21:19 Sof linda de canta
1:21:23 Pero así me dejero
1:21:37 Bueno, espero que haya traído la babosita, veo que sí, la trajo, bien
1:21:43 Y la usé en la canción anterior
1:21:45 Cierto
1:21:47 Está tan a las oscuras que no reconozco bien los instrumentos
1:21:51 Sí, debe ser por eso
1:21:53 ¿Estás como para tocar tan solo?
1:21:57 Ah, bueno, entonces sí
1:22:07 Que está no ser vino, que está no ser postre
1:22:35 No sé, no sé nada
1:22:39 Pero hay tanta vez que está tirada en la mesa
1:22:45 De nudos, cobras, reoes, sardas
1:22:51 No apuras el vasobas, perdiendo el vaso
1:22:55 Y en la mesa ya no hay nada
1:23:01 La chacha está a la puerta
1:23:03 Cerraste y quedo abierta
1:23:05 Y empiezo a escuchar tu llamada
1:23:11 Oh, tan solo
1:23:21 Oh, tan solo
1:23:31 Perdida está tu boca, tan dulce está tu boca
1:23:37 Tan dulce como un desamargo
1:23:41 Tu vaso rueda al piso, lento cae al piso
1:23:47 Lento muerto, mil pedazos
1:23:51 No quiero dejar que se vean, tus ojos se vean
1:23:57 Tan tan tan tan tan
1:24:01 Tres de los habrás sido el destino
1:24:05 O este vaso de vino, que dijiste
1:24:13 Oh, tan solo
1:24:33 Salta la cuerda, no se entreda
1:24:39 Ni cae de boca
1:24:43 Salta la cuerda, no se entreda
1:24:49 Ni cae de boca
1:24:53 Salta la cuerda, no se entreda
1:25:01 Ni cae de boca
1:25:23 Vamos a ver si anda el bandonio
1:27:33 Acá me dicen de la producción que vieron al indio ingresar a la Universidad de Uribe
1:27:51 Oye, vino, vino, vino
1:28:01 Esto va con percusión vocal
1:28:07 ¿Puedo tocar la percusión verdadera también?
1:28:11 ¿Puedo tocar la percusión verdadera?
1:28:21 Oh, dos, tres
1:29:11 Pero voy a entrenar, no tengo a donde ir
1:29:19 Algo me late y no es el corazón
1:29:27 Yo no sé el crimen así
1:29:35 Si ese perro sigue allí
1:29:43 ¿Qué podría hacer el peor?
1:29:49 Eso no me arrega, eso no me arrega a mí
1:29:57 Estás llamando un gato con silbido
1:30:07 En el futuro ya llegó
1:30:15 Llego como vos, no lo esperaba
1:30:25 Todo un palo ya lo ve
1:30:33 Pero voy a entrenar, no tengo a donde ir
1:30:41 Algo me late y no es el corazón
1:30:49 Cómo no sentí así
1:30:57 Si ese perro sigue allí
1:31:05 ¿Qué podría hacer el peor?
1:31:11 Eso no me arregla, eso no me arregla a mí
1:31:21 Eso no me arregla a mí
1:31:41 Señoras y señores ingresa a la feria del libro de Urlingán
1:31:46 La placerada trompeta de Gilestis
1:31:59 ¿Qué le parece que toquemos?
1:32:02 Misty
1:32:04 Misty, pero...
1:32:36 No sé qué le parece
1:32:46 No sé qué le parece
1:32:56 No sé qué le parece
1:34:16 Muchas gracias
1:34:21 Vamos a tocar la última canción de la noche
1:34:27 Que viene con un gran agradecimiento a los que han estado aquí
1:34:33 En la universidad de Urlingán acompañándonos
1:34:38 Así que les dejo un gran abrazo para todos
1:34:43 Un abrazo mío, especialmente como...
1:34:46 No solo como humilde artista, que uno quizá es
1:34:50 sino como hermano de la línea
1:34:54 Yo soy un muchacho de caseros, quiere decir que
1:34:57 y han dado mucho en Urlingán
1:35:01 Así que como tipo que habla más o menos el mismo idioma que se habla aquí
1:35:06 les mando un gran cariño y un gran abrazo para terminar la noche
1:35:11 Qué bueno es a tocar
1:35:17 Vamos a hacer cuando los santos vienen marchando
1:35:21 En quieto una aliviativa, si bemol
1:35:24 Velocidad ultra rápida
1:35:27 Un momento
1:35:30 Un momentito, un momentito
1:35:33 Un momentito que estoy cambiando el registro
1:35:36 Quiere que lo haga con este mismo sexo
1:35:39 Ah, porque no anda
1:35:42 No, no, no
1:35:44 No, no, no
1:35:46 Este, pero espera que estoy buscando un bolú, no es fácil
1:35:50 Ahí va
1:35:52 Ahí va
1:35:54 ¡Vamos!
1:36:09 ¡Vamos!
1:36:39 ¡Vamos!
1:37:09 ¡Adiós, muerto!
1:37:40 Y para finalizar, dos palabras bastan
1:37:45 Gracias
1:38:09 Y para finalizar, dos palabras bastan
1:38:12 Y para finalizar, dos palabras bastan
1:40:51 Gracias por elegirimos
1:40:53 Y ser parte de esta radio
1:40:56 La 750, cumple 15 años
1:41:05 Estás en la 750
1:41:08 Estás en la 750
1:41:15 La 750, cumple 15 años
1:41:18 Y nosotros, ya estamos festejando
1:41:20 El 27 de junio, vamos a tener un super viernes
1:41:23 Con regalos y sorteos para los oyentes en todos los programas
1:41:26 Venía el super viernes el 27 de junio
1:41:28 Ravignani 1732
1:41:30 ¿A qué hora, Eduardo? Sigo descorchando
1:41:32 Para estrés, cuando termina el programa de Victor Hugo
1:41:35 vamos a festejar con los oyentes
1:41:37 La 750, cumple 15 años y vamos a tirar la radio por la ventana
1:41:40 Sí, cómida, no seas caruto
1:41:42 Salud
1:41:43 ¡Cúlta! ¡Qué fantástica! ¡Cuánta fiesta fiesta fiesta fiesta fiesta fiesta fiesta!
1:41:47 ¡Es la fiesta la que te sufre tu amor!
1:41:56 Seguí con la 750
1:42:01 Seguí con la 750
1:42:09 Desde Buenos Aires
1:42:12 Malena 750
1:42:17 Pasa tangos
1:42:20 Como ninguna
1:44:42 Pasa tangos
1:45:03 Desde Buenos Aires
1:45:06 Malena 750
1:45:08 7.50
1:45:10 pasa tangos
1:45:12 como ninguna
1:45:20 seguí con la 7.50
1:45:24 seguí con la 7.50
1:45:38 está en la 7.50
1:45:40 derecho a la información
1:45:49 es la hora 1.53 minutos
1:45:51 la temperatura en Buenos Aires es de 3°C
1:45:54 una décima
1:45:55 el cielo está algo nublado
1:45:57 humedad 67%
1:45:59 en la ciudad de la rioja 12°C
1:46:02 9 décimas
1:46:04 la Cámara de Diputados le dio media sanción
1:46:07 al aumento de las jubilaciones y del bono
1:46:11 con 142 votos a favor
1:46:13 67 en contra y 19 abstenciones
1:46:17 los bloques obositores en la Cámara Baja
1:46:19 lograron la aprobación del proyecto
1:46:21 que otorga un incremento de 7,2%
1:46:23 a las jubilaciones y pensiones
1:46:25 y eleva el valor del bono de 70.000 a 110.000 pesos
1:46:30 de todas formas la iniciativa aún debe ser ratificada por el Senado
1:46:34 para lograr la aprobación definitiva
1:46:36 mientras tanto la Cámara de Diputados
1:46:38 continúa sesionando
1:46:40 y en este momento debate el proyecto para declarar la emergencia
1:46:43 en la agencia nacional de discapacidad
1:46:48 rige el paro de trabajadores de hospitales en todo el país
1:46:53 la medida de fuerza fue lanzada por el gremio Ate
1:46:56 luego de que fracasaran una vez más
1:46:58 las conversaciones con el gobierno por una recomposición salarial
1:47:02 el paro será por 24 horas
1:47:04 el volucra tanto a médicos como a empleados administrativos
1:47:08 el titular de Ate Rodolfo Aguiar
1:47:10 explicó que el objetivo es nacionalizar la protesta
1:47:13 de los trabajadores de la salud
1:47:15 el gobierno no tiene ninguna intención de resolver
1:47:18 el conflicto del garrajan por lo tanto nosotros desde Ate
1:47:21 hoy decimos vamos a nacionalizar eso está saliendo en este momento
1:47:25 vamos a nacionalizar la protesta del garrajan
1:47:28 hemos decidido lanzar un paro nacional
1:47:31 en todo el sector de salud a partir de las 0 horas de esta noche
1:47:35 ha sido el gobierno nacional el que acaba de romper
1:47:39 la conciliación obligatoria por no concurrir
1:47:42 con una oferta salarial
1:47:44 quieren hacer de la salud un negocio
1:47:50 la selección ya está en Santiago para enfrentar a Chile
1:47:55 tras el último entrenamiento en el preio de la AFA en Ezeiza
1:47:58 el plantel argentino partió hacia la nación vecina
1:48:01 a donde arribó en las últimas horas del miércoles
1:48:04 el partido frente a la selección chilena
1:48:06 se disputará desde las 22 horas de nuestro país
1:48:09 y corresponde a la fecha 15 de las eliminatorias para el mundial
1:48:15 el dólar oficial cerró en 1200 pesos
1:48:18 el informal en 1180 pesos
1:48:20 y el riesgo país en 663 puntos
1:48:23 verán un cinto
1:48:25 para hoy no se esperan cortes ni manifestaciones en la ciudad o en sus accesos
1:48:33 en Buenos Aires la temperatura es de 13 grados una décima
1:48:36 el cielo está algo nublado
1:48:38 humedad 67%
1:48:40 en la ciudad de la rioja 12 grados 9 décimas
1:48:46 Federico Martín
1:48:48 somos de las 750
1:48:50 derecho a la información
1:48:52 más información en www.paginadoce.com.ar
1:49:00 somos las 750
1:49:03 somos las 750
1:49:09 Malena
1:49:10 Malena 750
1:49:12 tangos de trasnoche
1:49:52 y
1:49:54 y
1:49:55 y
1:52:26 en la trasnoche
1:52:27 Malena
1:52:28 7.50
1:52:29 es la señal de una nueva hora
1:52:38 Hora dos en la República Argentina
1:52:43 7.50
1:52:47 Una señal
1:52:50 La 7.50 cumple 15 años
1:52:53 Y nosotros ya estamos festejando
1:52:56 El 27 de junio vamos a tener un super viernes
1:52:59 Con regalos y sorteos para los oyentes en todos los programas
1:53:02 Venía al super viernes el 27 de junio
1:53:04 Rabiniani 1.732
1:53:06 ¿A qué hora Eduardo? Sigo escuchando
1:53:08 Para estrés, cuando termina el programa de Victor Hugo
1:53:10 vamos a festejar con los oyentes
1:53:12 La 7.50 cumple 15 años
1:53:14 y vamos a tirar la radio por la ventana
1:53:16 Si, con miedo, no seas caluto
1:53:18 Salud
1:53:19 Que falta así que falta así que esta fiesta
1:53:21 Que falta así que falta así que esta fiesta
1:53:23 Esta fiesta es la que te insubriso amor
1:53:31 Estás en la 7.50
1:53:33 Estás en la 7.50
1:53:35 Estás en la 7.50
1:53:43 Una señal
1:53:45 Estás escuchando
1:53:47 Malena 7.50
1:53:52 Tangos, detrás noche
1:53:54 Yo con tus anas de rosa
1:53:56 Te vivo en arma y pausa
1:53:59 Fíjese, vita el moneda de falco
1:54:02 Que bien bailabas el tango
1:54:05 Que lindo estabas entonces
1:54:08 Como una reina de la barra
1:54:11 Que se va a dar la ropa
1:54:14 Que se va a dar la ropa
1:54:17 Que se va a dar la ropa
1:54:23 Como una reina de verance
1:54:26 Mas en el universo
1:54:45 Aquel barrio pobre
1:54:47 El mundo de barro y de láltan
1:54:50 Igual que tu vida
1:54:52 Se despeje
1:54:54 Y yo, pasaron 20 años
1:54:57 Querida mulata
1:54:59 No existen tus padres
1:55:01 No existen el farol
1:55:03 Tal vez en la calle
1:55:05 Te quedes perdido
1:55:07 Buscando la casa
1:55:09 Que te vio nacer
1:55:11 Seguir no te pares
1:55:13 No muestres la vida
1:55:15 No dores muchacha
1:55:17 Total para que
1:55:23 Ven el caminito de Gardel
1:55:26 El tango pinta la pasión
1:55:28 Con colores vibrantes
1:55:30 Y melodías ardientes
1:55:37 Malena, pasa tangos como ninguna
1:55:52 No se me da la pena
1:55:55 No se me da la pena
1:55:58 No se me da la pena
No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!