Transcripción automática
0:00:00 La venganza será terrible
0:00:06 festejando sus cuarenta años
0:00:14 La venganza será terrible
0:00:20 Con Alejandro Dolina, Patricio Bartón, Quilespi
0:00:26 y una caravana interminable de fantasmas invitados
0:00:34 La venganza será terrible
0:00:38 festejando sus cuarenta años
0:00:45 Una temporada para pasar la meta farra y empanadas
0:00:51 y ya llegan con tres manos adelante y tres atrás
0:00:59 Nuestros intérprefes
0:01:03 festejando sus cuarenta años
0:01:13 Muchas gracias, buenas noches
0:01:15 Aquí estamos en el Chacarerian
0:01:17 y hoy voy a presentar a mis queridos compañeros Patricio Bartón
0:01:22 Buenas noches, es por acá el artista, antes llamado Guidespi
0:01:28 Qué tal, bueno, noche como tú
0:01:30 Buenas noches
0:01:32 Aquí estamos de vuelta en el Chacarerian
0:01:34 Anoche hemos tenido un lindo estreno de la obra
0:01:38 La noche extravía de los libertistas del mundo en el Teatro El Picadero
0:01:42 Así que estamos muy contentos
0:01:44 Y el que nos juegue es la siguiente función
0:01:49 Sera jueves, 10 de la noche
0:01:52 Quedé impactado porque estaba perfectamente ensayado todo
0:01:56 Se salió bastante lindo
0:01:58 Muy bien, muy bien
0:02:00 Y qué pensó que no estaba ensayado
0:02:02 Es que digo, la primer función es...
0:02:04 Si uno se equivoca todo, empieza a decir cualquier cosa
0:02:07 Pero bueno, estaremos el 11, el jueves 11, el Teatro Picadero a las 10 de la noche
0:02:13 Pero la vengas a más gente
0:02:15 Mándose porque no se que...
0:02:17 No, pero quiero decir que no...
0:02:19 Porque la gente por ahí dice, bueno, ya está la primera función
0:02:22 Ahora no vamos más, que vamos a ir
0:02:24 Tenemos algunas informaciones que hay
0:02:28 Hay información, bueno, estamos en el Chacarerian de Buenos Aires
0:02:31 Los viernes estamos acá, eh, a las 9 de la noche
0:02:34 Pero, por ejemplo, el día 4 de octubre, que es sábado
0:02:40 No, no estaremos aquí en Checuentia
0:02:43 Pero mañana tenemos que ir a Bernal
0:02:46 Sí, señor
0:02:47 Mañana se ha dado, los señores
0:02:49 Hasta el sábado
0:02:50 Estamos en la Moreno, en Bernal, mañana sábado
0:02:53 Bien, ¿a qué hora?
0:02:55 20 horas
0:02:56 Arrancamos 21
0:02:58 No sé, no sabría decirle bien el hora
0:03:03 Lo que sí es seguro es que el 4 de octubre vamos al Mirante Brown
0:03:08 Así, al libro de Almirante Brown
0:03:10 Así que nos esperamos allí, falta todavía
0:03:13 Pero ya le vamos avisando, lo mismo que a la gente de Junín
0:03:16 Junín
0:03:17 Hace cuántos años que la venganza no va a Junín
0:03:19 Creo que fue una vez sola
0:03:20 No, una vez sola, sí
0:03:22 Pero hace muchos años
0:03:23 Hace muchísimos años, era chico
0:03:25 Bien
0:03:26 Y en este caso iremos el día 7 de noviembre, falta
0:03:30 Pero las entradas ya están disponibles
0:03:32 Al teatro San Carlos
0:03:34 Las entradas están en Platíane
0:03:36 Y ahora, volvemos a pedir por Brenda
0:03:39 La chiquita, esta que tiene el síndrome de Wolff
0:03:42 Y que necesita ahora con mucha urgencia
0:03:45 Recordar 800 mil pesos para pagar los gastos semanales
0:03:49 Mira vos
0:03:51 Es muy poco, pero es muy urgente
0:03:54 El que quiera hacer la donación
0:03:56 El alias es todos por Brenda
0:03:59 20-25
0:04:00 Todos por... todos X Brenda
0:04:02 Claro, la morirá
0:04:04 Ojalá podamos llegar muy prontito, tiene que ser hoy
0:04:08 O mañana para juntar todo lo que se debe
0:04:12 Muchas gracias a todos
0:04:15 Que tema nos han impuesto los jerarcas de la radio para comenzar
0:04:21 Y ha venido sobre el acrado
0:04:23 Sí, aquí está, hay que le saca el lacre
0:04:26 Sí
0:04:27 Volvieron los piojos
0:04:29 En serio?
0:04:30 Sí, sí
0:04:31 Pero no se debe preocupar mucho, especialmente a las madres
0:04:34 Sí, ahora tengo entendido
0:04:36 Se refería a la banda de rock que también volvieron los piojos
0:04:39 Y bueno, esto debe preocupar mucho, especialmente a las madres
0:04:42 Claro, con las nojos
0:04:44 Ahora tengo entendido...
0:04:46 Perdón, buenas noches
0:04:48 Es tal, bueno, sí, claro
0:04:50 Que los piojos, o mejor dicho, los huevos de los piojos
0:04:55 Sí, sí
0:04:56 Pro...
0:04:57 No sinécto, ¿qué?
0:04:58 No, no
0:04:59 Pero os pedirán con el calor en el verano
0:05:01 Y ahora está, hace frío, oye, hace frío
0:05:03 Sin embargo, es una denuncia que hemos recibido
0:05:07 En los últimos meses se ha registrado una creciente preocupación
0:05:12 En distintos ámbitos de la salud escolar
0:05:15 Ah, pero que no es esta
0:05:17 No, no, hay motivos para ocuparse, sí
0:05:19 No, por un aparente aumento de casos de periculosis
0:05:22 Que lejos de ser una afección exclusiva de los niños
0:05:28 Puede afectar a adolescentes, incluso adultos
0:05:31 Sin distinción de edad, sexo, condición social
0:05:37 Rasa, maternalidad, ideología
0:05:41 Bueno, está bien
0:05:42 Pregunte a esta situación
0:05:43 La Fundación para la Prevención de la Periculosis
0:05:47 La fundación, me gustaría trabajar ahí
0:05:49 Ha difundido una serie de medidas actualizadas
0:05:52 Para la lucha contra el piojo
0:05:54 Sí, son siempre las mismas las medidas
0:05:56 Pero el piojo va adquiriendo una cierta habilidad
0:06:00 Para resistir la medicación
0:06:03 Bueno, además del uso clásico del peinefino
0:06:09 El shampoo contra la pediculisosidad
0:06:13 Sí, pero eso no se puede rebuscar
0:06:15 Me regué alguna cosa
0:06:17 Pero no me gusta decir pediculosidad
0:06:21 No, la pediculosidad es una consecuencia
0:06:24 Como hace al revés
0:06:26 Es una condición de la pediculosis
0:06:29 Que necesita un contexto de pediculosidad
0:06:32 Entonces, cuando se desarrolla
0:06:34 Sobreviene la pediculosis
0:06:36 Hay nuevas recomendaciones, entonces
0:06:39 La primera dice que hay que revisar con más frecuencia
0:06:42 ¿Usted con qué frecuencia se revisa?
0:06:44 Tres veces por día, más o menos
0:06:46 Es muchísimo
0:06:48 Dice que la cabeza debe revisarse al menos
0:06:51 Cuatro veces por semana
0:06:53 Y detectar de manera temprana la presencia de piojos
0:06:56 ¡Oh, liéndres!
0:06:58 Cuatro veces por semana
0:07:01 No vale por ejemplo que la primera media hora de la semana
0:07:04 Se la revise cuatro veces
0:07:06 No, no, no, no es acudir a ti
0:07:08 Y después no se la revisa más
0:07:10 ¿Usted sabe que cuando yo era chico
0:07:12 Que hubo una epidemia grande de pediculosis
0:07:14 Casi que no la pudieron contener
0:07:18 Me acuerdo
0:07:19 Nos ponían que erocen en la cabeza
0:07:21 Y los revisaban en la escuela
0:07:24 Con dos biromes
0:07:26 Abrían...
0:07:28 ¿Abra el libro decía?
0:07:30 No, eso era en el servicio militar
0:07:32 Por suerte me sale
0:07:34 Con dos biromes
0:07:37 Llevan haciendo como raya al medio
0:07:40 Y no tan al medio
0:07:42 Por donde fuera
0:07:44 Y entonces ahí permitía conservar
0:07:46 Pero qué casualidad que es justo
0:07:48 Cuando le abren va a pasar el piojo por ahí
0:07:50 Pero había cantidades
0:07:52 Y si ustedes están las liéndres
0:07:55 Y después los denominados huevos
0:07:58 Señor
0:08:00 Que son ustedes a simple vista
0:08:02 Si yo se los mostrará ahora
0:08:04 Sí, impresión, la verdad
0:08:06 No, no, señor, por favor
0:08:08 Pues si no vamos a hacer la cosa de un respeto
0:08:10 Yo me lo voy a llevar a ti de vos
0:08:12 Hago esfuerzo para trabajar en un programa serio
0:08:14 ¿Cómo va a arrancar con ese mal humor?
0:08:16 Los hueves y yos
0:08:18 Sí, ¿qué tal?
0:08:20 Tenemos todos
0:08:22 Con hilo era...
0:08:24 Los hueves y yos
0:08:26 Tenemos todos
0:08:28 La cara alegre
0:08:30 El cuerpo loco
0:08:32 Que no comemos
0:08:34 Que no dormimos
0:08:36 Pero bebéjemos
0:08:38 Y no regitimos
0:08:40 Bien
0:08:42 Eso mismo hueves y yos
0:08:44 Baila jitano, baila
0:08:46 Baila también la jitana
0:08:48 Que aquí no son ninguno
0:08:50 Que hasta las penas se olviden uno
0:08:52 Como me gusta los piojos
0:08:54 Sí
0:08:56 Digo, esos hueves y yos
0:08:58 Si yo se los mostrará ahora
0:09:00 O se los sirviera en una copa
0:09:02 Es rico
0:09:04 Usted podría confundirlos
0:09:06 Con caviar, por ejemplo
0:09:08 Ah, no me digas
0:09:10 Con hueves y yos
0:09:12 Y no se los diga
0:09:14 Aquí hay restaurant fraudulentos
0:09:16 Donde en vez de caviar
0:09:18 Te encajan los piojos
0:09:20 Del personal
0:09:22 Sí, bueno
0:09:24 No quiero dar ideas
0:09:26 Porque son medio transparentes
0:09:28 Blancuscos más pequeños
0:09:30 Pero sí, puede pasar por un manjar
0:09:32 ¿Quién sabe si no lo es?
0:09:34 Sí, claro que sí
0:09:36 Otra recomendación es usar el pein eléctrico
0:09:38 ¿Cómo es el pein eléctrico?
0:09:40 ¿Te peina solo?
0:09:42 No sé cómo es el pein eléctrico
0:09:44 Parece que es un peine que se para los pelos
0:09:46 Ajá
0:09:48 Porque tiene dos peines
0:09:50 Como el pein es frí, no?
0:09:52 Pero eléctrico
0:09:54 Pero no le quema el pelo
0:09:56 Sí, con eso el piojo
0:09:58 Incendiarse el pelo
0:10:00 Es uno de los recursos más brutales
0:10:02 Sí, sí
0:10:04 Por un poco de carossina en la cabeza
0:10:06 De hacer un fósforo
0:10:08 Es de ver cómo los piojos
0:10:10 Se vuelven locos
0:10:12 Los piojos como las ratas
0:10:14 Ahora, ¿Usen o mueren quemados?
0:10:16 Algunos suyen
0:10:18 Otros mueren quemados
0:10:20 Los más lerdos
0:10:22 Los que confiden en que alguien ya lo va a pagar
0:10:24 Ya lo va a pagar
0:10:26 No va a dejar que se le queme el pelo
0:10:28 Se quedan ahí
0:10:30 Conmien entonces
0:10:32 Si usted ha tomado esa drástica decisión
0:10:34 De quemarse el pelo
0:10:36 Que lo haga todo el grupo familiar a la vez
0:10:38 No mudan de una cabeza a la otra
0:10:40 Sí, saltan
0:10:42 Y es pan para hoy
0:10:44 Por eso se contagian tanto los colegios
0:10:46 Porque en el colegio
0:10:48 Se da la aglomeración
0:10:50 De chicos
0:10:52 Dentro de un mismo lugar
0:10:54 Si los educaran uno por uno
0:10:56 Como hacen ahora
0:10:58 Otro gallo nos cantaba
0:11:00 Ese es el famoso individualismo
0:11:02 Es el para evitar los piojos
0:11:04 Evite
0:11:06 El uso compartido de cascos
0:11:08 O auriculares
0:11:10 Ah, si
0:11:12 Además de peines y gorros
0:11:14 Los cascos de bicicleta
0:11:16 O los auriculares
0:11:18 También pueden ser
0:11:20 Un medio de transmisión
0:11:22 Se llama auriculosis
0:11:24 No, no, no
0:11:26 En el auricular se albergan
0:11:28 Vio que le hay auriculares
0:11:30 Que tienen como una felpa
0:11:32 Sí, exacto
0:11:34 A este le cría
0:11:36 Ese es un
0:11:38 Gostel
0:11:40 Pero no solo de piojo
0:11:42 Conviene también
0:11:44 Avisen la escuela sin vergüenza
0:11:46 No, sin vergüenza
0:11:48 Avisen la escuela sin vergüenza
0:11:50 Claro, porque ya la escuela es tan habituada
0:11:52 Cuando se detecta un caso de periculosis
0:11:54 Es fundamental informar a la escuela
0:11:56 O jardín de infantes
0:11:58 O jardín de infantes
0:12:00 O jardín de infantes
0:12:02 De esta manera se pueden realizar
0:12:04 Controles colectivos
0:12:06 No son los controles en colectivo
0:12:08 Sube un tipo
0:12:10 Un empleado, el ministerio de educación
0:12:12 Y se atencione
0:12:14 Todo contra la pared
0:12:16 No, no, señor
0:12:18 Y empiezan con una especie de telescopio
0:12:20 De revisar una lupa
0:12:22 No, es decir, en la escuela colectivo
0:12:24 Porque hay de mucha gente entre todos los niños
0:12:26 Lo que pasa es que a veces la escuela
0:12:28 No termina de comprender la situación
0:12:30 Entonces a la gente le da vergüenza
0:12:32 Claro, señor director
0:12:34 Habría que enseñarle primero
0:12:36 A las autoridades del colegio
0:12:38 A la directora, a la secretaria
0:12:40 Perdón, usted tiene algo para decirnos
0:12:42 Yo soy el director de la escuela
0:12:44 Ustedes son los primeros que tienen que apretar
0:12:46 Perdón, perdón, señor, usted quiénes
0:12:48 Vamos a primero, nos presentamos y somos educados
0:12:50 Yo soy periodista, no me vio la televisión
0:12:52 No tengo televisión en mi casa
0:12:54 5 de la tarde, todos los días enojado estoy
0:12:56 Y hoy enojado por los piojos
0:12:58 Yo soy conductor de radio
0:13:00 No, no sé
0:13:02 Haciendo un programa sobre los piojos
0:13:04 Justamente
0:13:06 Y bueno, nos da mucha vergüenza
0:13:08 Exhibir a nuestro hijo como un piojoso
0:13:10 Bueno
0:13:12 Porque sabe que lo rigorean después
0:13:14 Bueno, no sé qué le hacen
0:13:16 Lo que pasa es que
0:13:18 Había como una antigua creencia
0:13:20 De que los piojos provienen
0:13:22 De hogares sucios
0:13:24 Una creencia que venía junto
0:13:26 Con religiones
0:13:28 No sé
0:13:30 Entonces nosotros explicamos
0:13:32 Que eso no es así
0:13:34 ¿Cómo que no es así?
0:13:36 Que viene de hogares limpios
0:13:38 Sí, usted no me creería
0:13:40 Si le nombrara hogares limpios
0:13:42 Yo no le creería porque soy así
0:13:44 De mucho, de me
0:13:46 Usted se tira un chorro de shampoo
0:13:48 Y salen corriendo los piojos
0:13:50 No, no, no salen corriendo
0:13:52 Hay shampoo específicamente contra la película
0:13:54 ¿Cómo se llaman?
0:13:56 Pedirlo así
0:13:58 Pedir culosis
0:14:00 ¿Antipediculosos?
0:14:02 Sí
0:14:04 Bueno
0:14:06 Preguntas frecuentes recibidas en la fundación
0:14:08 Aquí en la fundación
0:14:10 ¿Cómo era que se llamaba?
0:14:12 La liendre es un piojo mujer
0:14:14 ¿Cómo?
0:14:16 ¿Es un piojo mujer?
0:14:18 No
0:14:20 La liendre es la cría
0:14:22 ¿Cómo se llama?
0:14:24 La liendre es la cría
0:14:26 Es un piojo mujer
0:14:28 Cuando nos mostró los huevesillos
0:14:30 Claro
0:14:32 Ese huevo del piojo
0:14:34 Ha herido al cabello
0:14:36 Con una sustancia muy resistente
0:14:38 Que la elabora el propio piojo
0:14:40 O se vende por ahí
0:14:42 Si tiene gomina
0:14:44 Para que se me quede empenado el piojo
0:14:46 ¿No? La segreja
0:14:48 Es tan sabia la naturaleza
0:14:50 Tiene la parturienta
0:14:52 Tiene el huevo
0:14:54 Sale con un pegamento
0:14:56 Pero si tiene huevo no tiene parto
0:14:58 ¿Por qué no lo saca el huevo?
0:15:00 Sí, bueno pero
0:15:02 ¿Es armamífero o seis?
0:15:04 Claro
0:15:06 ¿Puede ser armamífero y tener huevo?
0:15:08 Bueno, me aparezca
0:15:10 Ah bueno
0:15:12 Y poner huevo
0:15:14 Bueno, parece que
0:15:16 De
0:15:18 De la liendre
0:15:20 Nace una ninfa
0:15:24 Qué romántico, los mitos griegos
0:15:26 Sí, parece eso
0:15:28 Que es el piojo joven
0:15:30 Y a los pocos días
0:15:32 Los piojos adulteros
0:15:34 Se dividen en hembras y machos
0:15:36 Claro
0:15:38 Y las hembras son las que depositan los huevos
0:15:40 Sí, depositan los huevos
0:15:44 Si tengo muchos piojos me puedo morir
0:15:46 No, bueno
0:15:48 Lo que pasa es que
0:15:50 Hay mucha inquietud
0:15:52 Gente que está incluso cometiendo suicidio
0:15:54 No, bueno, no
0:15:56 Bonisa morir igual con los impiojos
0:15:58 Pero si es una cantidad exagerada
0:16:00 Cada piojo de qué se alimenta
0:16:02 De comida, no, de sangre
0:16:04 Dejan en mi congreso
0:16:06 Pero usted sabe
0:16:08 Para qué un piojo se chupen
0:16:10 Si usted tiene
0:16:12 ¿Usted cuánto tiene? 5 litros
0:16:14 Yo tendré 20, 30 litros
0:16:16 Pero es una bolsa de sangre
0:16:18 Está lo veo medio colorado
0:16:20 Apoplético
0:16:22 Sí, no tanto
0:16:24 Usted tendría que estar todo cubierto
0:16:26 Por piojos y ni siquiera así
0:16:28 ¿Cuánto le pueden chupar en números?
0:16:30 ¿A qué se refiere? A mí
0:16:32 Sí, a usted
0:16:34 Pongamos por caso, en una mañana
0:16:36 En una mañana, ahí no sé
0:16:38 Póngale un mililitro cada uno
0:16:40 O es mucho para uno
0:16:42 Un milímetro cúbico
0:16:44 Sí, bueno, pero ¿Quién sabe
0:16:46 ¿Usted tiene millones de piojos?
0:16:48 Hay gente que nunca se lo sacó
0:16:50 Prácticamente toda la cabeza cubierta
0:16:52 Son todos piojos
0:16:54 ¿Qué es eso?
0:16:56 ¿El piojo puede atacar la peluca?
0:17:00 Bueno, quizás se le alberga
0:17:02 Entre la peluca
0:17:04 Y el cuero cabelludo
0:17:06 ¿El pelado tiene piojos?
0:17:08 Puede tener
0:17:10 Claro, porque...
0:17:12 La peluca no es el pelo pegado
0:17:14 Contra la cabeza
0:17:16 La peluca tiene tremenda redecilla
0:17:20 Y ahí en esa redecilla pueden vivir
0:17:22 Millón de piojos
0:17:24 Es la misma redecilla que tiene los auriculares
0:17:26 Inclusive la misma fábrica
0:17:28 Bueno, acá hay otra pregunta
0:17:30 Ah, le pregunté
0:17:32 ¿Me puedo morir?
0:17:34 ¿Puedes morir?
0:17:38 Lo que puede provocar son
0:17:40 Picazones
0:17:42 Intensas
0:17:44 Irritación de la piel
0:17:46 Pequeñas heridas por rascado
0:17:48 Te rascas los piojos
0:17:50 No, no, usted se rascas la noche
0:17:52 Sin darse cuenta
0:17:54 Y pierde el control
0:17:56 Y le echa la culpa a los piojos
0:17:58 La gente se muere por rascarse
0:18:00 Ahora se rascan los piojos
0:18:02 A la mañana
0:18:04 No, señor
0:18:06 Mire, trotemos de mantener
0:18:08 Una línea
0:18:10 De seriedad y de responsabilidad civil
0:18:12 Ahora, ¿qué sabías
0:18:14 ¿Qué sabías la naturaleza?
0:18:16 ¿Qué hace que uno se rasgue?
0:18:18 Cuando se rasga abre heridas
0:18:20 Para que se alimente los piojos
0:18:22 Es peor
0:18:24 Pero a favor de los piojos
0:18:26 Claro, pero bueno, pero digo
0:18:28 Yo cuando me tengo que alimentar
0:18:30 Si usted se arrasca
0:18:32 Se arrasca
0:18:34 Es como la erosión
0:18:36 Que orada la piedra
0:18:38 Usted se puede abrir el cráneo
0:18:40 Si, tanto rascarse
0:18:42 Usted no me creería
0:18:44 No, yo no
0:18:46 Si le dijera que
0:18:48 Hay gente que ha llegado a tocarse
0:18:50 El cerebro por tanto rascarse
0:18:52 Bueno, es cierto que
0:18:54 A la parte de arriba no tenemos mucha carne y grasa
0:18:56 No, ya dentro
0:18:58 No, dentro ni de cuenta
0:19:00 Claro, prácticamente
0:19:02 Ahora, ¿los piojos aparecen porque soy sucio?
0:19:04 El punto
0:19:06 No, lo que pasa es que
0:19:08 Si usted tiene, por ejemplo, mucha ceborrea
0:19:10 Tengo
0:19:12 Y tiene toda una patina de grasa
0:19:14 De cera
0:19:16 Y mucha caspa también
0:19:18 A veces voy a caminar
0:19:20 Me parece que está nevando
0:19:22 Entonces, si toda esa grasa
0:19:24 Se le pegan cosas
0:19:26 Es un festín
0:19:28 Hay prospera la vida
0:19:30 Otra pregunta interesante, doctor
0:19:32 Si me tiro al agua de la pileta
0:19:34 Mato los piojos
0:19:36 No
0:19:38 Me parece que sí
0:19:40 Si hubiera querido que se ahoga
0:19:42 Por abogamía
0:19:44 Si se ahoga
0:19:46 Que ven los piojos que pasan nadando
0:19:48 Rumbos al borde
0:19:50 No solo eso, contagia a las otras personas
0:19:52 Que estén nadando con usted
0:19:54 Es un serio
0:19:56 Porque en el agua se pasan de una cabeza a la otra
0:19:58 Pero fuera del agua también
0:20:00 Me han dicho que se pasan de una cabeza a la otra
0:20:02 Si, y saltan
0:20:04 ¿Cuánto puede un piojo saltar?
0:20:06 Un metro
0:20:08 Es impresionante
0:20:10 Es decir, que su prencia cerca a su novia
0:20:12 O si va al cine
0:20:14 Si, a cualquier lugar
0:20:16 En el cine es su festival de saltos
0:20:18 No hace falta que usted esté de novio con el tipo de ardado
0:20:20 No, no, no importa
0:20:22 Igual no pregunta
0:20:24 El señor anda con esta
0:20:26 Si yo tuviera piojos
0:20:28 Y por ejemplo
0:20:30 Estuviera aquí su hermana
0:20:32 ¿Qué tiene que ver en la hermana?
0:20:34 Otro gallo cantaría
0:20:36 Les saltarían mis piojos
0:20:38 A su hermana
0:20:40 Mi hermana tiene
0:20:42 Tiene varias tropillas
0:20:46 Es increíble, estaba pensando que es uno de los animales
0:20:48 Que más alta
0:20:50 Pero es 100 veces el tamaño del piojo
0:20:52 Claro, nosotros tendríamos que saltar
0:20:54 180 metros
0:20:56 Claro, más o menos
0:20:58 O más
0:21:00 Bueno, y continúa
0:21:02 Por favor, acá dice
0:21:04 El cloro de las piscinas
0:21:06 No los mata
0:21:08 Por eso nadar
0:21:10 No es en tratamiento contra los piojos
0:21:12 Es otra cosa
0:21:14 ¿Cuánto vive un piojo?
0:21:16 Igual vive muy poco
0:21:18 Imagino que tres días
0:21:20 Cuatro días
0:21:22 Entonces basta con esperar
0:21:24 Yo creo que vive entre
0:21:26 15 y 20 días
0:21:28 Acá dice, pues al los más no es quevo
0:21:30 Un piojo adulto vive entre 30 y 40 días
0:21:32 Son los géneros
0:21:34 Se alimenta varias veces al día de sangre
0:21:36 Fuera del cuero cabelludo
0:21:38 Sobre superficies o objetos
0:21:40 Solo puede sobrevivir
0:21:42 Uno o dos días
0:21:44 Ya que necesita el calorcito
0:21:46 Y el alimento constante
0:21:48 Del valero, del ser humano
0:21:50 No lo sabía
0:21:52 Entonces, si usted me dice
0:21:54 Cuando se cae al suelo el piojo se desespera
0:21:56 Que es bueno, claro
0:21:58 Que es decir, cuando lo sacan con el peine
0:22:00 Que los tiran en la pileta
0:22:02 En el lavatorio
0:22:04 Y después la familia se va
0:22:06 Y bien al otro día los piojos se vuelven a subir
0:22:08 Pero claro, porque usted deja todo tirado
0:22:10 Ahí los piojos
0:22:12 Pero, por lo menos limpia el lavatorio
0:22:14 Ah, bueno
0:22:16 Usted deja todo tirado
0:22:18 Desde que contó que tiene una rata te hecho su casa
0:22:20 Puede ser
0:22:22 Acá esta pregunta ya la hicimos
0:22:24 Si un piojo puede saltar de una cabeza
0:22:26 A la otra
0:22:28 Puede volar de una cabeza a la otra
0:22:30 No, solo saltar
0:22:32 No tienen capacidad
0:22:34 No tienen alas
0:22:36 Pero no, no saltan
0:22:38 Dice acá, eh
0:22:40 Únicamente se desplazan caminando
0:22:42 Y se desplazan con rapidez
0:22:44 El contagio se produce
0:22:46 Principalmente
0:22:48 Por con tanto directo entre cabezas
0:22:50 Ah
0:22:52 O por compartir objetos personales
0:22:54 Como peines, gorros, auriculares
0:22:58 Almoadas
0:23:02 Sabes lo loco de los piojos
0:23:04 Esto es increíble
0:23:06 Si la persona rubia los piojos son amarillos
0:23:08 Si el peli rojo son aranjados
0:23:10 Si el peli negro son piojos negros
0:23:12 ¿Cómo se mimetizan con el color de...
0:23:14 Ah, se mimetizan
0:23:16 Hay distintas clases de piojo
0:23:18 Que eligen
0:23:20 Que a veces es una cabeza
0:23:22 Que les les acomode
0:23:24 Pero pobre en ese caso
0:23:26 El piojo rojo
0:23:28 Sí, tiene mucho menos campo de acción
0:23:30 Claro, menos campo de acción
0:23:32 Tiene que andar buscando peli de rojo
0:23:34 Y el piojo canoso, claro, se vive en 40 días difícil
0:23:36 No, claro
0:23:38 Pero ¿cómo hacen para encanecer?
0:23:40 No, es el piojo blanco
0:23:42 El famoso piojo viejo
0:23:44 Sí, el piojo blanco
0:23:46 Ahora vio cómo se agarran al pelo
0:23:48 Porque usted lo vea a escala del piojo
0:23:50 El pelo es como un caño para el piojo
0:23:54 Se agarra con una especie de pinza
0:23:56 Se abrazan
0:23:58 Y no los acase
0:24:00 Se emperran, vio, como los chicos cuando no quieren ir a un lujo
0:24:02 Bueno, sí, están ahí
0:24:06 Y no es conveniente para ver si aflojan
0:24:08 Tirarse un poco de aceite
0:24:10 O algo así
0:24:12 Bueno, sí
0:24:14 Hay creencias populares
0:24:16 Antes que existieran los medicamentos
0:24:18 Actuales
0:24:20 Había creencias populares
0:24:22 Una de ellas era ponerse barro
0:24:24 Hacerse un casquete
0:24:26 Todo de barro
0:24:28 Eso es multigral
0:24:30 Y dejarlo un tiempo que se muera
0:24:32 Acá lo que preguntan es si el vinagre
0:24:34 El doctor sirve para el vinagre
0:24:36 Porque mucha gente
0:24:38 Cuando se tienta y tiene piojo
0:24:40 Sirven una ensalada con vinagre
0:24:42 Y pasa la cabeza
0:24:44 Aprovechando
0:24:46 Para matar dos piojos de un tiro
0:24:48 No, es cierto que
0:24:50 Con el vinagre
0:24:52 Se usa mucho para los huevos
0:24:54 De otras especies
0:24:56 De otras especies
0:24:58 Sí, sí, imagino
0:25:00 Por especie humana, incluso
0:25:02 Las polillas
0:25:04 La polilla
0:25:06 Le pone los huevos
0:25:08 En los lugares, no solamente en el placard
0:25:10 Usted puede tener una polilla en el placard
0:25:12 Yo no sé que únicamente
0:25:14 Si usted no tenía ropero, no tenía polilla
0:25:16 No, en la pared
0:25:18 ¿De la cena de la cocina?
0:25:20 Sí, porque no distingue
0:25:22 Ahí, por ejemplo, si
0:25:24 Si adentro hay una lata de azúcar
0:25:26 Es de la cocina
0:25:28 Si hay un pulover
0:25:30 De la pieza
0:25:32 Ahí le pone los huevos
0:25:34 Y mucha gente limpia con vinagre
0:25:36 Usted pone vinagre
0:25:38 Pero...
0:25:40 Incluso el vinagre tiene propiedades antibióticas
0:25:42 Por ejemplo
0:25:44 Usted
0:25:46 Corta una lechuga
0:25:48 De la huerta
0:25:52 Y la sumergen un bol
0:25:54 Con agua mezclada con vinagre
0:25:56 Mata todos los bichos
0:25:58 El vinagre
0:26:00 Y se la come así
0:26:02 No, no, ser humano
0:26:04 Mata bichos del vinagre
0:26:06 Si, si, en viaje hay que tomar una cucharada de vinagre
0:26:08 Y echar directamente el veneno
0:26:10 Usted se compra que se yo
0:26:12 Por lo que hay de ceanuro
0:26:14 No, bueno, pero...
0:26:16 Memos veneno para la sormega
0:26:18 Se echa en la
0:26:20 La cabeza
0:26:22 Y espera
0:26:24 Pero esperas morir usted porque se lo va a aspirar todo el veneno
0:26:26 Bueno
0:26:28 Espero tener más resistencia que un simple piojo
0:26:30 Es bueno, pero...
0:26:32 Se puede contagiar el piojo del animal al humano
0:26:34 Doctor, gracias por venir
0:26:36 Qué tal buenas noches
0:26:38 Me dijeron que es un programa muy prestigioso
0:26:40 Y le...
0:26:42 No
0:26:44 Porque cuando es el piojo del animal
0:26:46 Se llama pulga
0:26:48 No, pero es otro... La pulga es otro animal
0:26:50 Por eso
0:26:52 Por eso, se llama pulga
0:26:54 Y el elefante se llama elefante
0:26:56 Pero es otra cosa
0:26:58 No tengo que revisar
0:27:00 A ver si tengo elefante
0:27:02 Lo que le digo estamos hablando de otro animal
0:27:04 Pero si va un perro adentro
0:27:06 Un auto con un humano
0:27:08 El humano va todo hasta mano de plata
0:27:10 Cuatrocientos con los piojos
0:27:12 Y el perro va con las pulgas
0:27:14 Cada uno con los tuyos
0:27:16 Cada uno en los suyos
0:27:18 Señor, usted como humano
0:27:20 O como perro
0:27:22 Y el perro va con las pulgas
0:27:24 Las pulgas también las puede tener usted
0:27:26 Pero estamos hablando de los piojos
0:27:28 Pero lo que le dije al señor
0:27:30 Ahora el piojo...
0:27:32 No, es del humano
0:27:34 Los piojos son específicos de especies
0:27:36 Los que infestan
0:27:38 Que burro
0:27:40 Infectan
0:27:42 A los humanos sólo viven en nuestra cabeza
0:27:44 Son imaginarios
0:27:46 No, no imaginarios
0:27:48 Afuera de la cabeza
0:27:50 Los perros, gatos
0:27:52 Y otras mascotas
0:27:54 Pueden tener parásitos propios
0:27:56 Como pulgas
0:27:58 Pero no transmiten
0:28:00 No transmiten periculosis como las personas
0:28:04 Así que no
0:28:06 No hay que tener ningún...
0:28:08 Doctor, doctor, doctor
0:28:10 Si pueden tener piojos varias veces
0:28:12 Es decir
0:28:14 Usted cuando ya los tuvo una vez no los tiene más
0:28:16 No, pero si los tiene
0:28:18 No hay que tener un immune
0:28:20 Todas las veces que quiera
0:28:22 No quiero ninguna
0:28:24 Todas las veces que se vea afectados
0:28:26 Se puede ver afectados
0:28:28 Si, acá dice, una persona puede reinfectarse
0:28:30 Tantas veces
0:28:32 Como entre en contacto con otros infestados
0:28:34 Si
0:28:36 Es cierto
0:28:38 Ahora no hay menos piojos que antes
0:28:40 Acá están diciendo que había menos
0:28:42 Pero ahora empezaron a ver más
0:28:44 Por descuido
0:28:46 Pero no hay más piojos que antes
0:28:48 Para no molestar
0:28:50 No, que no
0:28:52 No puede
0:28:54 Revisar la cabeza
0:28:56 Yo llevo mis hijos al colegio
0:28:58 Les llegan a revisar la cabeza
0:29:00 Yo les ojo y se os colíce
0:29:02 Eso es lo que yo quería decir
0:29:04 Lo dejo a todos
0:29:06 Lo dejo a todos sin laburo
0:29:08 Pero señor, nosotros lo hacemos también
0:29:10 Incluso para cuidar a sus hijos
0:29:12 No, no
0:29:14 Viene en piojo
0:29:16 Toma contacto con un niño
0:29:18 Piojo soy chavo
0:29:20 Si tienen que ser algún hijo
0:29:22 Llaman a mi abogado
0:29:24 Pero si
0:29:26 Lo vamos a revisar a ustedes si no
0:29:28 Porque si traen los piojos de la casa
0:29:30 Si, si
0:29:32 Estoy viendo algo raro acá
0:29:34 Incluso que es eso que le cambien a por eso
0:29:36 No, no, pues que es todo eso
0:29:38 Se le están moviendo la ceja demasiado
0:29:40 Es una pregunta importante
0:29:42 En la ceja, ¿puedes tener piojos?
0:29:44 Si, claro que si
0:29:46 En la barba?
0:29:48 Si, también
0:29:50 No sigan, les pido a favor
0:29:52 Pero si
0:29:54 Allí donde hace un pelo
0:29:56 Hay un piojo
0:29:58 Si un pelo no es piojo
0:30:00 Si un pelo no es piojo
0:30:02 Es bastante mejor que lo que dice la puerta de argentino
0:30:06 ¿Qué más nos puede decir del piojo?
0:30:08 Ustedes hacen observaciones, ¿cierto?
0:30:10 Si, por supuesto
0:30:12 Querían piojos para luego observar su conducta
0:30:14 Y ver como combatirlos
0:30:16 Si, por supuesto que es verdad
0:30:18 Porque hacemos, bueno, hacemos un trabajo de campo
0:30:20 Hay campo, van, si
0:30:22 No, no, al campo no
0:30:24 Hay campo a cuchar piojos
0:30:26 Hacemos trabajo del campo y trabajo del laboratorio
0:30:28 Y a descular hormigas
0:30:30 Con proyecciones simuladas
0:30:32 Yo les tengo que felicitar
0:30:34 Porque estuve leyendo los últimos papers
0:30:36 Que ustedes lanzaron
0:30:38 En señales, están muy...
0:30:40 ¿Cuál es yo?
0:30:42 El último lo leí
0:30:44 Sí, ¿qué cuál sería?
0:30:46 El de la semana pasada
0:30:48 Muy bueno
0:30:50 La semana pasada no sacamos ningún paper
0:30:52 A mí me lo trajeron las semanas para tener el correo
0:30:54 Ah, debe ser el correo, sí
0:30:56 Muy bueno, todos los temas que de muy interesantes
0:30:58 Que abordan
0:31:00 Porque hacemos, bueno, la serie de piojos
0:31:02 De la cuenca del plata
0:31:04 Que es una cepa específica
0:31:08 Entonces, vemos de qué forma
0:31:10 No hay manera, doctor, de asustar al piojo
0:31:12 ¿Y cómo lo asustaría?
0:31:14 Presentándole algo que considero una amenaza
0:31:16 No hay amenaza
0:31:18 Es el único animal que no se asusta, el piojo
0:31:20 Bueno, le digo, el susto es propio
0:31:22 De animales más desarrollados
0:31:26 Un microbio no se asusta
0:31:28 Te lo amenaza con un antibiótico
0:31:30 Y el microbio, no
0:31:32 Me está por ignorancia
0:31:34 ¿Y cómo se asusta la celula para asustar?
0:31:38 No tiene asustadero
0:31:40 El susto no se cuenta
0:31:42 El ser humano tiene
0:31:44 Bueno, sí
0:31:46 Tiene la asustada, la mimosa
0:31:48 Tiene celulas distintas
0:31:50 Sí, por supuesto
0:31:52 Son millones de células
0:31:54 Afectadas, por ejemplo
0:31:56 Se enamora
0:31:58 Claro, ahí está la mimosa
0:32:00 No, no, no es la mimosa
0:32:02 Y se lo voy a decir así en castellano
0:32:06 Puestas en un beso
0:32:08 Usted besa
0:32:10 A su novia, por ejemplo
0:32:12 Y ahí usted pone en funcionamiento
0:32:14 Millones de células
0:32:16 Que hacen el trabajo por usted
0:32:18 Y el trabajo sucio
0:32:20 No, señor
0:32:22 Yo me le yo nos permito que nadie
0:32:24 No, bueno, por más célula que sea
0:32:28 Ves a mi novia en mi lugar
0:32:30 A mi novia la beso yo personalmente
0:32:32 Pero usted mismo, si su novia ahora mismo
0:32:34 Viniera y lo besara
0:32:36 O su hermana nos besara a nosotros
0:32:38 A los dos?
0:32:40 Son ejemplos de parahipótesis
0:32:42 También pondría en funcionamiento
0:32:44 Millones y millones de células
0:32:46 ¿Qué es lo que se llama el hormigueo?
0:32:48 El hormigueo
0:32:50 No, es el hormigueo, cuando sienten el hormigueo
0:32:52 Esas son las células
0:32:54 Que a uno les hace movimiento
0:32:56 Las células como están pegadas
0:32:58 Una con otra
0:33:00 No, no existen pegadas, están conectadas
0:33:02 Y conectadas ¿Cómo? Con parambres
0:33:04 Son...
0:33:06 Con acciones
0:33:08 ¿Con qué?
0:33:10 No me acuerdo de la palabra
0:33:12 Las patas que tienen
0:33:14 No, hacen todo un procedimiento
0:33:16 De...
0:33:18 Sinapsis
0:33:20 No, sinapsis
0:33:22 Esa es otra
0:33:24 Para que lo entiendan
0:33:26 Y no se puede el público de su programa
0:33:28 Eh...
0:33:30 Cada célula tiene
0:33:32 Como brazos
0:33:34 Sopa pitas
0:33:36 Ah, sopa pitas
0:33:38 Sopa y pilya
0:33:40 Entonces la sopa pa...
0:33:42 La sopa pa suya
0:33:44 Por que a uno es una célula
0:33:46 La sopa pa me ha dejado atrás
0:33:48 No, no
0:33:50 La sopa pa suya se engancha con la de su amigo
0:33:52 La de su amigo con la de su hermana
0:33:54 Otra vez con la de su amigo
0:33:56 ¿Qué está queriendo y sinuada?
0:34:00 Y así prosperan lo que llamamos
0:34:02 Vida
0:34:04 Esta maravilla que te demos
0:34:06 Me va a ser emoción
0:34:08 Bueno, acá hay una reflexión
0:34:10 Final en esta informe
0:34:12 Que dice La pediculosis
0:34:14 Constituye un problema social
0:34:16 Chau
0:34:18 ¿Chau qué? La curamos más
0:34:20 Y sanitario
0:34:22 Su presencia genera molestias
0:34:24 Aucentismo escolar
0:34:26 Y preocupación en la familia
0:34:28 La clave
0:34:30 Está en la detección temprana
0:34:32 La prevención constante
0:34:34 Y la colaboración comunitaria
0:34:36 Va
0:34:38 Bueno, y bueno, sí
0:34:40 Pero es todo eso lo que hay que hacer
0:34:42 Campañas
0:34:44 Hay por ejemplo equipos
0:34:46 Que usted puede llamar para una casa empiujada
0:34:48 Y bueno
0:34:50 Hay algunas brigadas
0:34:52 Así las llamamos
0:34:54 Que usted las llama
0:34:56 Fumigan, me imagino van y fumigan
0:34:58 No, pero primero se charla porque hay un equipo
0:35:00 De psicólogos
0:35:02 Para primero hacer el abordaje
0:35:04 Y decidir
0:35:06 ¿Qué tipo de tratamiento se va a hacer?
0:35:08 Que uno puede ir al psicólogo
0:35:10 Si tiene peozos
0:35:12 Mire, usted no me creería
0:35:16 Pero si yo le dijera
0:35:18 Una terapia
0:35:20 Primero por el complejo que le quería
0:35:22 Tener pediculosis
0:35:24 Y segundo por el complejo de Dipo
0:35:26 Bien, mucho después
0:35:28 Un día me salió con un casco
0:35:30 Un día me salió con un casco
0:35:32 Con una escafa
0:35:34 Y la persona que tiene pióco
0:35:36 No sé por qué estoy atendiendo
0:35:38 Un señor que tiene pióco
0:35:40 ¿Por qué dice sí?
0:35:42 ¿Por qué pregunta así?
0:35:44 Para ver si entendió
0:35:46 Pero si, porque uno
0:35:48 Tiene pióco y los tiene de forma crónica
0:35:52 Tiene un complejo
0:35:54 Porque cada vez que se va a relacionar
0:35:56 Con alguien, él está pensando
0:35:58 A esta la mina la voy a contar
0:36:00 Seguirá lo descubre
0:36:02 Bueno, claro, porque nosotros los psicólogos
0:36:04 Desculpe, primero voy a hablar ya como psicólogo
0:36:06 En cierta media
0:36:08 Lo que el paciente diga
0:36:10 Nos importa un pito
0:36:14 Pero lo importante es
0:36:16 La narrativa que se despliega
0:36:18 En torno al asunto que fuere, ¿comprende?
0:36:20 ¿Cómo lo cuenta?
0:36:22 ¿Qué es lo que, hacia dónde va?
0:36:24 Claro, por ejemplo empieza diciendo
0:36:26 Era la mejor y la peor de todas las épocas
0:36:28 Si
0:36:30 ¿Qué es?
0:36:34 No, pero si el tipo por ejemplo dice
0:36:36 Hoy robé una idea
0:36:38 Ella me robó el corazón
0:36:40 Ustedes no escuchan eso
0:36:42 Ustedes no escuchan eso
0:36:44 Ustedes dice, este tipo es ladrón
0:36:46 Porque cada dos palabras dice robé
0:36:48 Robé, robé
0:36:50 Entonces importa lo que el tipo diga
0:36:52 Ustedes escuchan solamente la palabra robé
0:36:54 Robé, robé, simple
0:36:56 ¿Qué hay que hacer para los piojos?
0:36:58 No, no, para los piojos, no
0:37:00 Quizá como paciente más que ladrón
0:37:02 Yo le diría que
0:37:04 Sienten que nada del mundo les propio
0:37:06 Todo en el mundo les propio
0:37:10 Y todo lo...
0:37:12 Mire, yo soy psicoanalista
0:37:14 Entonces
0:37:16 Lo robado es lo ajeno, comprende
0:37:18 ¿Y usted
0:37:20 Un día empieza a hablar de los huevesillos?
0:37:22 Sí, sí, doctor, mire
0:37:24 Me tengo que ir
0:37:26 Me agurre
0:37:28 ¿Y sin darse cuenta
0:37:30 Comienza a hablar
0:37:32 De sus complejos
0:37:34 De sus frustraciones
0:37:36 Se salvaron muchos matrimonios así, ¿no?
0:37:40 ¿Sólo salvo matrimonios?
0:37:42 No, con razón
0:37:44 Como todos los psicólogos
0:37:46 Cuando va una pareja
0:37:48 Tiene problemas, te da pioja pareja
0:37:50 Se separan, siempre
0:37:52 Y le pagan uno por cada lado
0:37:54 Nunca se unen
0:37:56 No, nosotros quizás somos
0:37:58 Una especie de catalizador
0:38:00 ¿Qué bien debería ser?
0:38:02 Que acelera el proceso que ya está
0:38:04 ¿Ustedes son parejas?
0:38:06 Bien
0:38:08 Hace 30 años
0:38:10 No casamos acá en el barrio
0:38:12 En una iglesia
0:38:14 ¿Ustedes son una señora?
0:38:16 Yo para tener otra de las artesas
0:38:18 Me llamo Zulma
0:38:20 Con el padre García
0:38:22 Ahora estoy usando el pelo a lo carré
0:38:28 Creo que el padre García nos contegió los piojos
0:38:30 Porque él andaba con sus feligreses
0:38:34 Unas lados del otro
0:38:36 Amontonados
0:38:38 Y ahí empezamos
0:38:40 La misma noche de boda empezamos
0:38:42 Me pica
0:38:44 No importa
0:38:46 Se dejaron estar
0:38:52 Yo hago esfuerzos
0:38:54 Por eso me pensé a cortar de pelo a la gauzón
0:38:58 Ya veo
0:39:00 No sé si están atravesando una crisis
0:39:02 Quizá de pareja
0:39:04 ¿Ustedes son las amaregas crisis?
0:39:08 Yo sí
0:39:10 ¿Zulma?
0:39:12 ¿Cuál es su nombre?
0:39:14 Carlos
0:39:16 ¿Qué le diría Carlos si Carlos fuera
0:39:18 un espejo?
0:39:20 Un espejáime
0:39:22 Es decir, me diría a mí misma
0:39:24 Lo que usted interprete
0:39:26 ¿Qué le diría?
0:39:28 Que sucio
0:39:30 Que sucio
0:39:32 Que tal de espejo
0:39:36 Callate, piojosa
0:39:38 Bueno, eh
0:39:40 Bueno, otro dinario en forma
0:39:42 Bueno, sí
0:39:44 Un gran informe
0:39:46 Porque los piojos pueden estar en cualquier lado
0:39:48 Aquí mismo, esta noche
0:39:50 Y además
0:39:52 Si usted lo llame
0:39:54 Aparecen
0:39:56 Del mismo modo que
0:39:58 Aparece
0:40:00 El pensamiento a gente
0:40:02 La 7.50
0:40:04 La 7.50
0:40:06 La 7.50
0:40:10 Objetivos
0:40:12 Objetivos
0:40:14 Pero no imparciales
0:40:16 Pero no imparciales
0:40:26 Vamos a hablar esta noche
0:40:28 De Catalina de Médiches
0:40:30 En el siglo XVI
0:40:32 Y la influencia que tuvo
0:40:34 En la gastronomía
0:40:36 Y la cultura francesa
0:40:38 Claro, ella se había casado
0:40:40 Con el rey de Francia, Enrique II
0:40:42 El hijo de Francisco I
0:40:44 Se casó incluso cuando
0:40:46 Todavía no era rey porque vivía francínico
0:40:48 Y trae un montón
0:40:50 De refinamientos que venían de Italia
0:40:52 En aquel entonces
0:40:54 Estaba más civilizado
0:40:56 En la cultura francesa
0:40:58 Estaba más civilizado
0:41:00 Los italianos
0:41:02 Eran más mundanos
0:41:04 Que los franceses
0:41:06 Los Médiches eran descendientes
0:41:08 De una línea de banqueros
0:41:10 Comerciantes
0:41:12 Influyeron mucho en Florencia
0:41:14 Y en toda Italia
0:41:16 Y recuerden ustedes que en el siglo XVI
0:41:18 Italia era un país próspero
0:41:20 Y en gran parte gracias a los Médiches
0:41:22 Vivían en Florencia
0:41:24 Promovían a una artista como Miguel Ángel
0:41:26 Donatello, Davinci
0:41:28 Y no solo apoyaron la sartre
0:41:30 Sino también la ciencia
0:41:32 Y su influencia les permitió
0:41:34 Acceder a la alta aristocracia
0:41:36 Al papado
0:41:38 Tuvieron varios papas
0:41:40 León X, Clemente VII
0:41:42 Y también a la realeza
0:41:44 Esta Catalina de Médiches
0:41:46 Que se casó con Enrique II
0:41:48 El rey de Francia
0:41:50 Y bastante más adelante
0:41:52 María de Médiches se casó con Enrique IV
0:41:54 La mamá de Catalina
0:41:56 Murió durante el parto
0:41:58 Y su papá tres semanas después
0:42:00 Así que la crió su primo
0:42:02 El Papa
0:42:04 Clemente VII
0:42:06 Y la adoptó
0:42:08 Y la cuidó durante toda su juventud
0:42:10 Y en 1533 Catalina
0:42:12 Partió de Florencia
0:42:14 Rumba a Francia
0:42:16 Para casarse con Enrique
0:42:18 Que accedió al trono como rey de Francia
0:42:20 En 1547
0:42:22 Catalina fue coronada
0:42:24 Uficialmente reina de Francia
0:42:26 Y durante su reinado
0:42:28 Se convirtió en una figura
0:42:30 Comprometida, especialmente
0:42:32 Por la política que desarrolló
0:42:34 En el conflicto que había en Francia
0:42:36 Entre protestantes y católicos
0:42:38 Ella al parecer
0:42:40 Promovió o permitió
0:42:42 La masacre
0:42:44 De la noche de San Bartolomé
0:42:46 Durante la cual
0:42:48 Entre 10 y 30 mil protestantes
0:42:50 Fueron asesinados
0:42:52 Por católicos
0:42:54 La noche del 24 de agosto de 1572
0:42:56 Cuando salieron todos
0:42:58 A matar a los ugonotes
0:43:00 Así les llamaban
0:43:02 Bueno, pero Catalina también era famosa
0:43:04 Por ser muy supersticiosa
0:43:06 Creían la astrología
0:43:08 Confiaban en Nostradamus
0:43:10 Aquel astrólogo
0:43:12 Médico, vivente francés
0:43:14 El astrólogo eternostradamus
0:43:16 Se hizo
0:43:18 Notable
0:43:20 Porque predijo la muerte
0:43:22 En Enrique II, el marido
0:43:24 Que fue durante una ajusta
0:43:26 Se acuerda, ella que viniera un caballo
0:43:28 En un labio, el otro del otro
0:43:30 Con una lanza, con una armadura
0:43:32 Y como hemos contado aquí varias veces
0:43:34 Un noble llamado
0:43:36 Creo que en Montgomery
0:43:38 Lo ensartó
0:43:40 En Enrique le metió la lanza
0:43:42 Por el agujero del yelmo
0:43:44 Y en el ojo
0:43:46 Lo dejo aquí
0:43:48 Este creep ha salido aquí
0:43:50 Al director
0:43:52 No, por favor
0:43:54 Un tema
0:43:56 Otra premonición que tuvo la reina
0:43:58 Fue la última
0:44:00 Ella tenía un astrólogo
0:44:02 Que le había dicho
0:44:04 Que se alejara
0:44:06 De San Germán
0:44:08 Es un barrio
0:44:10 Entonces no pasaba nunca por ahí
0:44:12 No iba
0:44:14 un médico, un médico joven que le atendía muy bien, dice como me gusta, como me atiendo
0:44:20 usted, cómo se llama y el médico le dice en San Germán.
0:44:24 No.
0:44:25 A la semana es pechoso. Fue una mujer muy poderosa, influyó en el rey, en sus decisiones, pero
0:44:36 el rey nunca la quiso, en realidad el tipo andaba con Diana de Poitini. Acá he encontrado
0:44:43 más de una vez que en el Museo del Lubre hay sobre una escalera, un escudo, si acuerda
0:44:50 que le conté, donde está una H y una D, Henri y Diana, y el tipo hizo pero muy bien
0:45:00 esculpida sobre las paredes vecinas a la escalera y esa se tenía que aguantar catalina, ese
0:45:08 escudo del marido con la mante. Pero las modificaciones en la gastronomía son la siguiente, los franchutes
0:45:17 comían con la mano o a lo sumo con una cuchara de madera. La preparación de los platos era
0:45:24 bastante básica, verdura carne cocida, bambino cerveza, chau. Por otro lado los aristócrata
0:45:33 florentinos tenían servicio de mesa, cubiertos platos individuales por selara cristal de
0:45:41 murano. En Florencia la élite se había desecho de los festines de buffet que todos agarraban
0:45:48 así nomás y entonces servían las porciones individuales en mesa, en estilo ruso, tres
0:45:55 o doce de tres, entre tres y doce servicios o platos. Así que la reina no podía concebir
0:46:04 la sola idea de comer con la mano y así que se propuso introducir la etiqueta moderna
0:46:10 a la que estaba acostumbrada en Italia. Mejoró la bajilla, trajo tenedores porcelana, cristalería,
0:46:18 todo eso. Por primera vez en Francia además se descubrieron alimentos como arveja, tomates,
0:46:26 ají, café, calabacín, chocolate, pavo, es decir incluso que venían de América. Catalina
0:46:35 también introdujo nuevos postres, se me hace agua la misma, importó helado italiano,
0:46:42 mermelada, jaleas, masapanes, panes de genfibre, turrones, castañas, glacias, mascarrones,
0:46:50 frangipanes, crema de almengra. Bueno, había un cocinero de Catalina llamado Panterelli
0:46:57 que había inventado la masa caliente o patea la Panterelli base de muchos tipos de postres
0:47:04 franceses. Así que la comida y la cultura francesa nunca volvieron a ser las mismas,
0:47:09 así que se introdujeron las trufas, los guisos. Sabían que por ejemplo los aristocratas
0:47:17 no comen ajo, incluso ahora, la actual nobleza y su clán siguen cumpliendo esa regla.
0:47:25 Se pierden una, bueno, se pierden una, sí. Hoy en día todavía podemos ver la influencia
0:47:32 italiana en la comida y en la cultura francesa. Pero bueno, desde el siglo XVI Francia ha
0:47:38 experimentado varias revoluciones gastronómicas, como por ejemplo la cocina moderna o la nueva
0:47:46 cocina de Lube el Cuisin de 1960. Catalina también trajo otras modas a Francia. Por
0:47:56 ejemplo, ella montaba caballo como los hombres, una pata para cada lado. No a la mujerenga,
0:48:04 como se decía, que es la dos patas para un costado. Y entonces en virtud de esa necesidad
0:48:10 de reborear las patas para montar inventó los calzones, que no se usaban, no se usaban
0:48:17 tan las bragas. La ropa interior, dios. La ropa interior. Femenina. No es que no hubiera
0:48:21 antes, pero no era usual. Pero como ésta se montaba así en los caballos, ella empezó
0:48:27 a usar bragas y por supuesto los nobles, o las chicas nobles, empezaron a imitar. A
0:48:36 cambio de todo esto que trajo ella a Francia, ni siquiera recibió un poco de amor francés.
0:48:51 Una tifa rapaz, como te gusta voz, una esa tifa, tifa con solar ayer.
0:49:11 Ojo de amor francés, no muerde, suele juano, como no es seras, pero te gusta oírla.
0:49:41 Es una linda erresión, por un tepeco, por el ronro, si es un coque que no se mezcla solo.
0:49:55 No quiere si quiere más, ella no le enja tus amas. Es una copa de lo mejor, cuando
0:50:13 no es una copa de lo mejor. El lujo es vulgaridad, rico y mejor que no, o de esa piel no come
0:50:37 la sorbidad. Una tifa rapaz, como te gusta voz, una esa tifa, tifa con solar ayer.
0:50:55 No quiere si quiere más, ella no le enja tus amas. Es una copa de lo mejor, cuando se rie, cuando se rie.
0:51:25 Es el trío sin nombre.
0:51:43 La asociación de los docentes de la Universidad Nacional de la Matanza, una organización creada con un solo y claro compromiso, defender la Universidad Nacional, pública, gratuita y de calidad.
0:52:13 La 750. Objetivos, pero no imparciales.
0:52:44 Hablaremos esta noche de los peores inventos de la historia. A lo largo de los siglos, la humanidad tenia vidrieras brillantes, la imprenta, la penicilina, la electricidad.
0:53:01 Pero junto a esos avances aparecieron inventos que, aunque nacieron con estuciamos, resultaron desastrosos. Algunos serán incómodos, otros peligros.
0:53:12 Vamos a hacer un castelo de inventos pésimos. El primero yo no lo conocía.
0:53:21 Inodoro portátil para coches.
0:53:27 En los años 50, cuando los viajes en carreteras se hicieron más comunes en Estados Unidos, alguien pensó que lo más práctico era no tener que detenerse nunca.
0:53:37 Así nació el inodoro portátil para autos, un balde con asiento que se instalaba en la parte trasera del vehículo.
0:53:47 No era para el que manejaba.
0:53:52 Puede ser que maneja se detiene en una gina.
0:53:57 Voy entre los lluvios.
0:54:02 Pero te pido a salir una mapeada.
0:54:07 Pero usted le puede pedir a su acompañante que maneje un rato.
0:54:13 Creo que no pudieron adaptar los asientos de los autos a eso.
0:54:19 La publicidad lo mostraba como una solución ideal para familias con niños.
0:54:26 Para viajes largos por zonas rurales.
0:54:30 Usted tenía niños, así un viaje largo. Por una zona rural clavado que compraba el inodoro.
0:54:36 Incluso se ofrecía con bolsas desechables para mayores higienes.
0:54:41 Porque dónde abandonaba?
0:54:44 La bolsa se la tiene que llevar a su casa.
0:54:47 No la puede tirar a la marchante.
0:54:50 Tengo que pasar 20 días en Mar del Plaza.
0:54:54 Sí, se la tiene que llevar.
0:54:57 ¿Cuáles eran los problemas?
0:55:00 La incomodidad de usarlo en movimiento.
0:55:05 Hay gente que pierde la concentración.
0:55:08 Bueno, era un invento que tenía más riesgo que ventaje.
0:55:13 Segundo, paraguas para zapatos en el Japón.
0:55:17 Para grandes y grandes de satin, no hay como los japoneses y los chinos.
0:55:21 Se presentaron unos pequeños paraguas destinados a proteger el callado.
0:55:27 Decían las 10 minutos del paraguas común con varillas metálicas que se acutaban al zapato.
0:55:33 No sirve para nada.
0:55:35 No, a más que que feo.
0:55:37 Si era el problema, los paraguas se chocaban entre sí.
0:55:40 Claro, tiene que caminar con las patas abiertas.
0:55:42 Claro, yo por eso caminaba así los japoneses.
0:55:46 Una porque le vi.
0:55:48 Robot limpia vidrios.
0:55:51 Esto muy cerca de nosotros.
0:55:53 Decada del 2000, varias empresas apostaron a desarrollar robots
0:55:58 capaces de limpiar ventanas de edificio.
0:56:01 Claro, para alturas.
0:56:03 Tenían un sistema de ventosa o sistema magnético.
0:56:07 El robot quedaba pegado al vidrio.
0:56:09 El problema que no se despegaba.
0:56:13 Metaba con unos pequeños paños.
0:56:15 La solución definitiva, decían para edificios altos.
0:56:18 Problema, los robots se desprendían con facilidad.
0:56:22 Cajían de altura peligrosa.
0:56:25 Y mataban 20 mil transeúntes todos los años en los Estados Unidos.
0:56:30 Suében robots de punta, decían.
0:56:34 El otro, el cigarro saludable.
0:56:38 Ah, ese sí.
0:56:40 Pero nunca caminó.
0:56:42 Pero no sigue ahora el vaporizador.
0:56:45 Ese, ¿cómo se llama?
0:56:46 Vaper.
0:56:47 El Vaper, el que me conoce.
0:56:49 Sí, pero van inventando cosas nuevas,
0:56:51 pero siempre están tratando de hacer...
0:56:53 ¿Pero qué no le gusta?
0:56:54 No.
0:56:55 No.
0:56:57 Bien, con hierbas medicinales, o qué sé.
0:57:00 El problema es que seguía siendo un cigarro.
0:57:03 La gente no notó ninguna mejora en su salud.
0:57:06 ¿Cómo no, a dejar de fumar el otro cigarro?
0:57:08 No, pero este era peor.
0:57:09 Veo que ahora también este va peor.
0:57:11 Es peor que el...
0:57:12 Así es, pero que el otro.
0:57:13 ... del cigarrillo.
0:57:14 Ah, bueno.
0:57:15 Entonces, van dúo.
0:57:18 Avión con alas circulares.
0:57:21 ¿Cómo circulares?
0:57:22 ¿Para qué quiere que tenga alas circulares?
0:57:24 Es un platóvolador.
0:57:25 Un avión con dos platóvoladores a los costados.
0:57:28 Bueno, acá dice con la idea de imitar el vuelo de un frisbee.
0:57:34 Diseñado prototipos de aviones con alas redondas.
0:57:38 Para poder despegar en distancia más cortas,
0:57:42 pero no resultó en la práctica,
0:57:44 los aviones no podían despegar
0:57:46 y no se podían controlar tampoco en el aire.
0:57:49 Entonces, nada.
0:57:50 Es peligro.
0:57:52 Sí.
0:57:54 Cepillo de dientes con reproductor de música.
0:57:58 No, ni siquiera el eléctrico.
0:58:01 Así nació, no.
0:58:03 Buscaban combinar higiene con entretenimiento.
0:58:05 Sí, bueno, pero...
0:58:06 Y este cepillo reproducía música.
0:58:09 Uno debía cepillarse durante dos minutos
0:58:12 mientras sonaba un hip-hop pregrabado en baja calidad.
0:58:18 Pero ¿y por dónde le salía el sonido?
0:58:21 Por un parlantito, me imagino.
0:58:23 Y usted lo tenía adentro.
0:58:25 El sonido que se enaba la cabeza de sonido.
0:58:28 Pero, ¿dónde es la boca llena de música?
0:58:31 Y sí, hay gente que le gusta todo.
0:58:34 Algunos vibraban al ritmo de la canción.
0:58:38 Claro, van con eso.
0:58:40 El problema era que el sonido era tan malo
0:58:43 que apenas entendía la melodía.
0:58:45 Las baterías duraban muy poco.
0:58:47 Las baterías no, de la pelita.
0:58:50 Y ese pillado resultaba incómodo.
0:58:53 Bueno, desastre.
0:58:55 Pasaban de sabor a mí.
0:58:57 Y al bolero.
0:58:58 Tranquilizador de bebé.
0:59:00 ¿Conocéis el tranquilizador?
0:59:02 No, no.
0:59:03 Bueno, en los años 60,
0:59:06 algunos fabricantes de productos infantiles
0:59:09 lanzaron cunas con un motor vibrador.
0:59:12 ¡No, no!
0:59:14 Está bueno eso.
0:59:16 Que calmaría al bebé las vibraciones.
0:59:19 Calmaban al bebé y facilitaban el sueño.
0:59:22 Se presentaba como la solución moderna
0:59:25 a las noches de insomnio.
0:59:27 No, no creo.
0:59:28 Muchas que son largas las noches de invierno.
0:59:30 El problema es que el ruido del motor
0:59:32 era más perturbador que calmante.
0:59:35 Y los pediatras alertaron sobre los efectos nocivos.
0:59:40 Y sí, señor.
0:59:41 Tener un bebé expuesto a vibraciones con tantos.
0:59:43 Y el motor que amaje larga gase es esa Anafta.
0:59:46 Sí, sí.
0:59:47 Es como una moto, como que estuviera arriba de un amante.
0:59:50 ¡Vasí, la usted! Todas las noches.
0:59:52 Todas las noches.
0:59:53 Bicycleta acuática.
0:59:55 Varios intentos de crear bicicletas flotantes.
1:00:01 Moderos con ruedas inflables o con flotadores.
1:00:04 Pero hay.
1:00:05 Sí, funciona bien.
1:00:06 Si se sube en Palermo, los botes son las que hay.
1:00:08 Sí, el bicicleta.
1:00:09 El bicicleta le dan mejor que con remo.
1:00:11 Sí, el bicicleta anda bien.
1:00:12 Sí, cómo no.
1:00:13 Tiene ahí lo que pasa que si usted quiere ir, por ejemplo,
1:00:17 apunta al este en bici-scapos de acá.
1:00:19 No, bueno.
1:00:20 Acá dice el problema es que eran lentas, inestables.
1:00:23 A mí me parece que más inestables el remo.
1:00:27 Bueno, no.
1:00:29 Sí.
1:00:30 Usen un botes.
1:00:31 Definitivamente usted se puede caer al agua.
1:00:34 Claro, en cambio, con el pedazzo no pasa nada.
1:00:37 Sí, pero me imagino que sería...
1:00:40 Acá habla de bicicleta.
1:00:42 Será algo individual que tiene que hacer equilibrio.
1:00:45 El bicicleta tiene dos flotadores en los costados.
1:00:48 Lo que hay son botes.
1:00:51 Botecopedales.
1:00:53 Radio para perro.
1:00:55 Bueno, debe ser esta.
1:00:57 En Estados Unidos...
1:01:00 Transmite...
1:01:04 Radio perro.
1:01:06 Pero bueno, la voz de Liberty.
1:01:08 En Estados Unidos se intentó vender una radio especial
1:01:11 que emitía sonidos y programas para entretener a las mascotas.
1:01:17 La publicidad mostraba perros felices
1:01:20 escuchando transmisiones del abridor.
1:01:23 El abridor es amistoso.
1:01:24 No, se le están tomando el pino al perro.
1:01:26 Acá te me están cargando.
1:01:28 El problema es que los perros no mostraron ningún interés.
1:01:33 Además, el perro...
1:01:34 No es el caso absoluto.
1:01:35 No le usa que ladre otro perro.
1:01:37 ¿Qué va a escuchar al abridor de perro?
1:01:39 Y el último es el despertador que lanza agua.
1:01:43 Horrible, que es una tortura.
1:01:46 Inventado en los años 80, era un reloj despertador
1:01:51 que además de sonar, disparaba un chorro de agua
1:01:55 directo al rostro del durmiente.
1:01:58 Horrible.
1:01:59 Que promovía como el sistema infalible
1:02:01 para levantarse a tiempo.
1:02:04 El problema es que el mágico despertar
1:02:06 arruinaba los colchones.
1:02:08 Además te levantaba de mal humor.
1:02:10 Todo de mal humor.
1:02:11 Lo soportó.
1:02:12 Entre eso el motor de la cuna.
1:02:15 Es horrible eso.
1:02:17 Pero nos salvamos.
1:02:19 Hay muchas cosas tan horribles como esta
1:02:21 que están de moda.
1:02:23 Sin embargo, hay algunos inventos
1:02:25 que han prosperado y que también son inútiles
1:02:28 o no sirven.
1:02:29 El cuchillo eléctrico, ahí sigue muerto de risa.
1:02:32 Señor, y no sirve para nada.
1:02:36 A mí un invento que siempre me molestó
1:02:38 era el cambiador automático de disco.
1:02:41 ¿Por qué?
1:02:43 Porque usted podía poner varios discos juntos.
1:02:46 Pero no, no se nos resultaba.
1:02:48 Usted tardaba mucho en poner varios discos.
1:02:50 Era mucho más fácil ponerlos de a uno.
1:02:53 Pero se tenía que levantar cada 20 minutos.
1:02:57 Pero es que no igual se tenía que levantar
1:02:59 porque no arrancaba.
1:03:00 Ustedes tenían que agarrar, darle un poco con el dedo.
1:03:03 Después le caían tres al mismo tiempo.
1:03:06 Claro, bueno, estaba más.
1:03:08 De verdad.
1:03:10 Sí, muchas veces esas cosas que apuntan
1:03:12 a que más es mejor.
1:03:14 No, muchas veces más no es mejor.
1:03:16 Es peor.
1:03:17 No, es que hicieron una máquina a lavar platos, de verdad.
1:03:21 Ahora sí dicen que son mejores.
1:03:23 Hay que lavar primero los platos y después ponerlos.
1:03:26 Sí, bueno, pero no sé.
1:03:28 No prospero igual acá.
1:03:30 ¿Y si tuviera la babajilla acá?
1:03:32 Nadie.
1:03:33 No, no hay nadie, se fueron.
1:03:35 Allá uno.
1:03:37 Uno y después levantó otro, no sé si con vergüenza o mintiendo.
1:03:41 Pero fue la esponjola a mano.
1:03:43 Tiene las piedras con de la mano.
1:03:45 A propósito de invento,
1:03:47 ¿le funcionó el spray de limón?
1:03:50 Que compró.
1:03:52 Bueno, funciona.
1:03:53 Si usted le pone mucho empeño,
1:03:55 vamos a decirle...
1:03:57 Todo, si poniendo en empeño cualquiera.
1:03:59 El invento es para no tener que empeñar.
1:04:01 Y baja expectativa.
1:04:03 Vamos a decir, ¿usted agarra un limón normal?
1:04:05 Sí.
1:04:06 Trata de no hacer tanta señal.
1:04:08 Le clava el spray de limón y apretó un botón y sale el jugo de limón.
1:04:12 No, eso me entira, seguro.
1:04:14 No, eso me entira.
1:04:15 Bueno, antes de probarlo.
1:04:16 Ahí lo compro él.
1:04:17 Yo lo tengo, lo que pasa es que desperdice mucho limón.
1:04:20 Pero funciona.
1:04:21 Que un limón asco así le saca tres go.
1:04:23 Es claro, un poquito de spray de limón.
1:04:25 Pero usted llega a la mesa.
1:04:28 Ah, claro.
1:04:29 Con un limón en la mano.
1:04:31 Y otro en la otra.
1:04:32 No, señor.
1:04:33 Y le dice...
1:04:36 ¿Gusta el limón?
1:04:37 Claro, gusta el limón.
1:04:39 Le dice, esperad lo que tengo para hacer,
1:04:41 porque es casi un número vivo.
1:04:43 Saca el spray.
1:04:45 Y le dice a la milanesa...
1:04:46 Primero lo clava y ahí le dice, ¿te tiro?
1:04:50 Bueno, ya está.
1:04:52 Bueno, ya está.
1:04:54 Entonces, usted me dice, más, más.
1:04:57 Más, más.
1:04:58 Bueno.
1:04:59 Lo dice de forma tranquila.
1:05:03 Porque hay gente que le gusta un rocío de limón.
1:05:06 Claro.
1:05:07 Y no un chorro de limón.
1:05:08 Comprende?
1:05:09 Claro, claro.
1:05:10 Entonces con esto puede rocer.
1:05:11 Me gusta un chorro.
1:05:12 Bueno, pero si le gusta el chorro,
1:05:13 no es para usted esto.
1:05:15 Cada cosa es para cada uno.
1:05:18 Sí, sí.
1:05:19 Señores, vamos a hacer una breve pausa
1:05:22 para dar comienzo al bailongo.
1:05:24 Muy bien.
1:05:33 La 7.50.
1:05:37 Objetivos,
1:05:39 pero no imparciales.
1:05:49 ¿Cómo?
1:05:51 ¿Cómo?
1:05:52 ¿Cómo la música?
1:05:54 Porque ya sí.
1:05:55 Al teatro Chacariria de Buenos Aires,
1:05:57 nuestro querido y nunca bien ponderado maestro,
1:06:00 El Sordo,
1:06:02 Arraldo Cánsar.
1:06:09 Y a compárean estas noches,
1:06:11 nuestro querido maestro,
1:06:12 los integrantes de la historia,
1:06:14 síndrome, Manuel,
1:06:16 y el señor Marbetín de Cacodonina,
1:06:19 toda su famosa.
1:06:24 Y el licenciado 30 Cadenigo,
1:06:26 a López.
1:06:34 Buenas noches, maestro.
1:06:36 Buenas noches.
1:06:38 A cada uno de los integrantes
1:06:40 de la historia,
1:06:42 los integrantes de la historia,
1:06:44 a cada uno de los integrantes
1:06:46 del Trios y Nombres,
1:06:48 que están en el cuarado.
1:06:50 No sé, corre por su cuenta.
1:06:57 ¿Qué me dicen si yo les digo The Word?
1:07:02 Que es una canción de los Beatles.
1:07:04 No muy conocida,
1:07:05 del disco Robert Sowell.
1:07:07 ¿Y si les dijera que la toquen?
1:07:10 De qué no se estaba.
1:07:12 De lo mismo, señor.
1:07:16 Bueno.
1:07:17 ¿Muy bien?
1:07:18 Va con percusión.
1:07:20 A full.
1:10:12 La promesa apasiona de la mente
1:10:20 Quiero calmar los enojos
1:10:25 de aquellos claros ojos
1:10:30 siempre mintiendo amor.
1:10:37 Por un mirar que rueda
1:10:41 perder la quietud.
1:10:46 Mujercitas sonrientes
1:10:49 que juran virtud.
1:10:53 Es una boca alzlota
1:10:57 la que hoy me provoca
1:11:02 hay un cosar de amores
1:11:06 mi hijo en tu.
1:11:13 Vanda más del pasado
1:11:17 perfume de áster
1:11:23 que boca redoriente
1:11:26 plateando mi sient
1:11:31 Vanda de recuerdos
1:11:34 de un tiempo carido
1:11:39 lejado y florido
1:11:44 no olvidaré
1:11:51 oye un huramen
1:11:55 marmilla de una traición
1:12:01 a por este estudiante
1:12:06 florece un día son.
1:12:17 A
1:12:19 la
1:12:21 la
1:12:24 la
No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!