Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

7 de Agosto de 2025

La venganza será terrible del 06/08/2025

Transcripción automática

0:00:00 La venganza será terrible
0:00:05 Festejando sus 40 años
0:00:12 La venganza será terrible
0:00:18 Con Alejandro Dolina, Patricio Bardón, Quiles Pee
0:00:28 Y una caravana interminable de fantasmas invitados
0:00:36 La venganza será terrible
0:00:40 Festejando sus 40 años
0:00:46 Una temporada para pasar la meta farra y empanadas
0:00:53 Y ya llegan con tres manos adelante y tres atrás
0:01:01 Nuestros intérpretes
0:01:05 Festejando sus 40 años
0:01:15 Amigas, amigos, muy buenas noches
0:01:18 Aquí comienza la venganza será terrible
0:01:22 Estoy viendo con los cuerpos semidenudos
0:01:28 Frotados con aceite
0:01:33 A mis compañeros, Dilez, Patricio Bardón
0:01:37 Que están mirándose en el espejo y flexionándose repetidamente
0:01:42 ¿Cómo me queda esta malla así con brillo?
0:01:45 A mi entenderos es un número más chica
0:01:47 De la que debería ser
0:01:49 Que va a dar un dolor de cabeza
0:01:51 No vas a ver qué hacer
0:01:53 Pero mire el calce que tiene
0:01:55 Sí, pero parece meolanz
0:01:57 Es un calce para el...
0:01:59 Los ganadores que a veces utilizan mallas más pequeñas
0:02:03 Dicen que por la aerodinamia
0:02:07 Es muy cómodo, yo tuve mi época de nadador
0:02:10 Y me tenía una malla minúscula
0:02:14 Y iba más rápido
0:02:18 Era un anguila como lo...
0:02:20 Y yo por ejemplo tenía un pantanón de yos vermudas
0:02:25 Claro, las vermudas...
0:02:27 Cuando se salía del agua pesaba 3,5kg
0:02:30 Sí, con bolsillo, además
0:02:32 Con bolsillos, cosas adentro
0:02:34 Y entonces iba a nadar...
0:02:36 Segunde con eso
0:02:37 Y me hundí, claro, en el tiempo pésima
0:02:40
0:02:41 Qué fea la malla de la malla vermuda
0:02:43 Había mallas muy grandes
0:02:45 Sí, y que no se secaban nunca
0:02:47 No terminaba nunca de secarse
0:02:49 Usted llegaba incluso...
0:02:51 Y iba más del plata, llegaba Buenos Aires
0:02:53 Con las mallas mojadas, todavía
0:02:55 Con la arena pegada
0:02:57 A la malla
0:02:59 Bueno, tenemos información para dar de nuestras hazañas
0:03:03 Sí, atención a todos los oyentes
0:03:06 Porque vamos a estar este domingo
0:03:09 En la Faire de Libro de Morón
0:03:11 Sí, es espectacular, qué lindo
0:03:13 Eso va a ser 19 horas
0:03:15 ¿Cómo hago para conseguir las entradas?
0:03:18 La entrada es libre
0:03:20 Libre, la tuite
0:03:21 Imagino que harán una cola
0:03:22 Al viejo estilo, una cola
0:03:24 Y por ahora lo vendemos antes
0:03:26 Sí, pero atención a la gente de Luján
0:03:29 Que no vaya a enamorón
0:03:31 Dile no va a ir a enamorón, pero sí al Teatro Trinidad Guevara
0:03:34 Porque vamos a ir el 16, que es sábado
0:03:36
0:03:37 Al Teatro Trinidad Guevara
0:03:39 Vamos a hacer la venganza allí en Luján
0:03:42 Y volvemos también al Chacarería
0:03:44 En el día 15 y los veamos sucesivos
0:03:46 Bueno, tengo aquí mi rincón
0:03:49 En donde primeramente, diré que el día 4 de septiembre
0:03:53 Se estrena la hora
0:03:55 La noche extraviada o los libretistas del mundo
0:04:00 Esto será en el Teatro Picadero
0:04:03 Las entradas al final no se sabe por dónde
0:04:07 Sí, se sabe, ¿cómo no se va a saber?
0:04:09 Por platea, ni es como todas las obras del Teatro
0:04:12 Ya pueden empezar a comprarlas
0:04:14 Me parece que no hemos vendido todavía ninguna
0:04:16 Y si no había dicho no vendía
0:04:18 Es una obra que tiene poema de cora barengo
0:04:23 Sí, señor
0:04:25 Mios y actuaremos los dos en una espectáculo
0:04:29 Así, bueno, ya lo van a ver
0:04:31 Bueno, no, pero ya lo van a ver
0:04:33 Ya lo van a ver
0:04:34 Me voy a contener el argumento
0:04:35 No, pero ya lo van a ver
0:04:36 Y porque que soy yo, no, déjenme vaya y vealo
0:04:39 Va a estar bien
0:04:40 Le he podido decir una cosa
0:04:41 No se ponga nervioso el elenco
0:04:44 Pero creo que en el estreno voy a estar en la primera fila
0:04:47 Pero no vaya a la primera porque distrae
0:04:49 Pero bueno, a la primera
0:04:50 Primero veo usted y bueno
0:04:52 Y lo veo que se está durmiendo
0:04:53 No, no, no
0:04:54 Y la primera fila
0:04:55 Y me lo voy a dar
0:04:56 Y me lo voy a dar
0:04:57 Y me lo voy a dar
0:04:58 Para mí comiere ponerse bien lejos del escenario
0:05:02 Pero yo quiero ver los detalles
0:05:05 Y también el público de la venganza que vaya
0:05:08 Si nos ve ahí las cabezas
0:05:10 Todos por ahí nos tiran cosas
0:05:12 Si no, si no, se les sientan al lado y le empiezan a hablar
0:05:16 Y yo estoy dando la representación
0:05:19 Y él te puede firmar un autógrafo
0:05:21 No, claro
0:05:22 La vieja de al lado
0:05:23 No, bueno, pero
0:05:24 Yo por eso me voy con dos acompañantes de cada lado
0:05:27 Dos patovincas
0:05:28 Para que no tener ni contacto
0:05:31 Bueno
0:05:32 O no, no
0:05:33 Carnal
0:05:34 Bueno
0:05:35 Otro efectáculo es tangos antes del fin
0:05:39 Versiones originales de tangos clásicos
0:05:42 Que con Verónica Costa en voz
0:05:46 Y Andres Linnetsky en piano
0:05:50 Los más buenos artistas de tangos
0:05:52 Las entradas en alternativa teatral
0:05:54 Y esto será el viernes ocho de agosto
0:05:57 Cuando es el viernes
0:05:58 Este viernes
0:05:59 Este viernes
0:06:00 Muy bien, señor
0:06:01 Ahora, 21 horas en el club social
0:06:04 Cambalache, Calle de Defensa, 11, 79
0:06:09 Tangos antes del fin
0:06:10 Verónica Costa canta, eh
0:06:12 Muy bien
0:06:13 ¿Hay alguna otra información para este bolivín?
0:06:16 No, para los detalles
0:06:17 Para los detalles
0:06:18 Para los detalles en Bernal
0:06:19
0:06:20 Y también en San Fernando
0:06:22 Sí, señor, también
0:06:24 Esto va a ser muy interesante en los próximos meses
0:06:27 Que, quiero que hay un teatro nuevo
0:06:29 Sí, es un teatro nuevo
0:06:30 De lo mismo de siempre
0:06:32 Pero reformado, algo nuevo siempre
0:06:34 Algo nuevo, sí
0:06:35 No sé porque hay un teatro donde yo he oído varias veces
0:06:39 Y otro donde también
0:06:41 Y uno nuevo y el otro viejo
0:06:43 Bueno, y quiero que...
0:06:44 Hacían hacer que haya ahora un tercero
0:06:47 Hay uno que no se quiera de San Fernando
0:06:49 Que quiera ahí como si fuera virrelle
0:06:52 Sí, sí
0:06:53 No, porque a ese fuimos
0:06:54 Usted dice a la sala de Pepe Soria, ¿no?
0:06:56 Claro
0:06:57 Y el señor...
0:06:58 Tuvimos con él ahí
0:06:59 No, señor
0:07:00 No, pero inauguramos con él
0:07:02 Claro
0:07:03 Ahí, pero no, eso era...
0:07:05 Ya me voy a acordar dónde era
0:07:07 Pero era cerca de San Fernando
0:07:08 Sí, cerca, a partir de Tigre
0:07:10 Pero no me acuerdo...
0:07:12 ¿Ven a Vides, no era?
0:07:13 Ven a Vides, pues
0:07:14 Es parece que no
0:07:15 Pero bueno, listo
0:07:17 Tenemos el primer tema ordenado por la jerarquía
0:07:20 15 novedades tecnológicas
0:07:23 Novedades tecnológicas
0:07:24 Atención
0:07:25 Cuidado, ¿eh?
0:07:26 Y...
0:07:27 Son inventos nuevos, novísimos
0:07:30 Acaban de salir
0:07:32 O sea que hasta ayer no podíamos comprar
0:07:34 Y que son para la vida cotidiana
0:07:36 Algunos son juegos
0:07:38 Otros son...
0:07:40 Accessorios
0:07:41 Accessorios para el hogar
0:07:43 En fin, ya...
0:07:45 Se va a ir dando cuenta
0:07:47 Cuando yo los enumere
0:07:48 Muy bien
0:07:49 Y por favor, vamos a comentarlo
0:07:50 Porque puede ser que tanta tecnología
0:07:53 No se esté...
0:07:55 Afectando la mente
0:07:57 Claro
0:07:58 Por lo que sea
0:07:59 O dejen inventar cosas que no sirven para nada
0:08:02 Porque...
0:08:03 O que hacen cosas que uno disfruta de hacerlas
0:08:05 Hagan cosas para lo que nos desagrada
0:08:07 Bueno, es malo, por ejemplo
0:08:09 Pero...
0:08:10 Tatuajes temporales
0:08:12 Buena idea
0:08:13 Para qué quiere un tatuaje para siempre
0:08:14 Buena idea
0:08:15 Para qué?
0:08:16 Para que no le quede para siempre
0:08:17 Pero para qué quiero, que no me quede
0:08:19 Entonces, para qué quiero tatuajes
0:08:20 Si no quiere que le quede, no se lo haga
0:08:22 Y claro, no me lo hago
0:08:23 La mejor manera de quemar etapa
0:08:25 En vez de hacerse un tatuaje
0:08:28 Para poder borrárselo
0:08:30 No se lo haga
0:08:32 Si a mí no me interesa el tatuaje
0:08:33 ¿Por qué me voy a hacer?
0:08:34 Y bueno, pero...
0:08:35 Son tatuajes electrónicos
0:08:38 Y es una tecnología que permite
0:08:40 Proyectar información visual en la piel
0:08:43 Ah, más que un tatuaje
0:08:45 Es como una pantalla
0:08:47 Y...
0:08:48 Es como una pantalla
0:08:49 Y usted lo puede cambiar todos los días
0:08:52 Eso no se lo dijimos
0:08:53 Ah
0:08:54 Hoy, por ejemplo, tiene ese...
0:08:57 El escudo de Entre Ríos
0:09:00 Mañana, la cara de un jugador de fóbal
0:09:04 Pastado, una mujer desnuda
0:09:06 Bueno
0:09:07 Que tengo que decir
0:09:08 Estamos esperando a ver
0:09:09 ¿En qué orden lo decía?
0:09:10 Porque ya me apareció
0:09:11 Tuve disimulando
0:09:12 Hoy, por ejemplo, es el día del contador
0:09:15 No me digas
0:09:16 Bueno, ya se aprovechaba
0:09:17 La cara del contador
0:09:18 Para felicitar a todos los contadores
0:09:21 Que los cuente muy feliz
0:09:23 Sí, sí
0:09:24 Se pone un tatuaje del contador
0:09:27 Mañana se pone otra cosa
0:09:28 Bueno, igual con esa posibilidad
0:09:30 Yo me pondría la fecha
0:09:32 Como un calendario
0:09:33 Cada día la fecha
0:09:34 Cada día se hace uno nuevo
0:09:35 Entonces, si se quiere a esto
0:09:36 Mira, y ya acá
0:09:38 Usted lo pone incluso en un lugar cómodo
0:09:40 Abajo el brazo
0:09:43 Le levanta el brazo
0:09:44 Y dice 18 enero
0:09:46 Bueno, listo
0:09:47 ¿Qué día es?
0:09:48 No, es un ejemplo
0:09:50 Bueno, acá hay también juegos
0:09:54 Cuegos, así como de mesa
0:09:56 Pero con realidad olfativa
0:09:59 Ah, sí
0:10:00 Cuegos, quiero decir también
0:10:01 Tos juegos de...
0:10:02 ¿Cómo se llaman los juegos?
0:10:04 Sí, videojuegos
0:10:05 Videojuegos, claro
0:10:06 Con realidad olfativa
0:10:07 Porque le faltaba el olor
0:10:09 Me faltaba el olor
0:10:10 Tenían mucha visión, mucho oído
0:10:14 Pero poco olor
0:10:16 Claro, nada de olor
0:10:18 Al cine le falta el olor
0:10:20 Entonces, hay escenas
0:10:22 Por ejemplo, en un basural
0:10:26 Que si...
0:10:27 La fetidez
0:10:28 Claro, si va a dir a ese olor
0:10:30 A toda la sala
0:10:31 Bueno, sería distinto el cine
0:10:34 Las escenas se hacen al riachuelo
0:10:36 Pero por ahí la pareja sale
0:10:38 Cambiada para una gran fiesta
0:10:40 Y se sienten los aromas
0:10:43 De los perfumes
0:10:44 Los perfumes, bueno
0:10:45 También
0:10:46 Se ve incluso cuando una película
0:10:48 Tiene baja producción
0:10:49 Que tratan de disingular
0:10:51 Con un perfume cualquier
0:10:53 El tipo van a estar por salir
0:10:55 Rumbos al palacio de Bóquengan
0:10:58 Y hay olor a Tulipán Negro
0:11:01 No, pero...
0:11:03 Lo hay, además, cuidado con el olor
0:11:04 Que haya en el set de filmación
0:11:06 Porque por ahí está firmando en una casa
0:11:07 Y hay olor a Churrasco
0:11:09 Lo que lo da a Churrasco
0:11:11 No, no, no
0:11:13 Y si le metes...
0:11:15 Se le mete en la escena
0:11:16 En la esc möglicha se le mete
0:11:17 La vez en la boca
0:11:19 Pero serió
0:11:20 Los más lindos que hay en el olor a Churrasco
0:11:22 Pero no tiene una carga poética
0:11:25 No, no lo da que no
0:11:27 Bueno, acá ropa inteligente
0:11:29 Y acá ropa inteligente
0:11:31 Doctor, buenas tardes
0:11:33 Gracias por venir aquí
0:11:34 Yo sé que usted es representante
0:11:36 De la Unión Argentina
0:11:38 cases de Ropa Inteligente
0:11:40 La palabra inteligente se refiere
0:11:42 A la ropa o a los fabricantes
0:11:44 No, por supuesto que a las prendas
0:11:46 Me han dicho que este programa es muy sencillo
0:11:48 Esto sé que los fabricantes son unos mamertes
0:11:50 No, no, bueno
0:11:51 Lo que sucede es que nosotros
0:11:53 Traemos esto, esto viene directamente
0:11:56 De Estados Unidos
0:11:58 Sí, bueno, claro
0:11:59 Y...
0:12:00 Enozogías de avanzada
0:12:01 Porque ya no producimos ninguna ropa acá
0:12:03 No, eso ya lo sabía
0:12:05 Porque es más barato hacerlas allá, no es cierto?
0:12:08 No, no las hacen
0:12:09 Porque la gente gana menos en Estados Unidos
0:12:11 Entonces no hay que pagarle la fortuna
0:12:13 Que...
0:12:14 Bueno, claro
0:12:15 Para ganar los astres aquí
0:12:16 Las importamos en Estados Unidos
0:12:17 Tampoco las hacen
0:12:18 Las importan de China también
0:12:19 Claro, ya no hay quien ha ganado en ninguna parte
0:12:22 No, casi no
0:12:23 No sabemos cómo estamos vestidos
0:12:24 Pero esta ropa inteligente
0:12:26 Por ejemplo, usted se compra
0:12:27 Una remera inteligente
0:12:29 Y la remera le dice
0:12:31 ¿Cuánto está transpirando?
0:12:33 ¿Cuántos litros transpiro ese día?
0:12:35 ¿Litros?
0:12:36 ¿Qué se piensa?
0:12:38 Se lo puede dar en mililitros
0:12:40 Digo, la unidad se cambia
0:12:42 Pues está en número 0,000
0:12:45 Le dice ¿Cuántas latidos tuvo el corazón?
0:12:50 A mí me interesa mucho eso
0:12:52 Y le dice, por ejemplo, si detectan
0:12:54 Que usted tiene olor a transpiración
0:12:57 ¿Emana?
0:12:58 ¿Hermana?
0:12:59 No, Emana
0:13:00 Emana, un aroma que usted programa
0:13:03 Floral, por ejemplo
0:13:04 Para tapar el otro
0:13:06 Para tapar el otro, no
0:13:08 El otro, ¿qué digo?
0:13:10 Para tapar
0:13:11 Perdón, acabo de entrar
0:13:12 El olor, claro
0:13:14 El otro aroma
0:13:16 Comprenete la frase
0:13:18 Bueno, todo eso hace mucho más
0:13:22 Qué raro, ¿no?
0:13:24 Acá dice que miden información
0:13:27 El ritmo cardíaco, como dijo usted
0:13:29 Y en realidad contribuyen
0:13:32 A mejorar la salud, ¿no, cierto, doctor?
0:13:34 No
0:13:35 Ah, lo he dicho
0:13:37 Usted se muere lo mismo
0:13:38 No, lo que pasa es que usted tiene la información
0:13:40 Pero no es que lo cura
0:13:42 Usted va a medico y le dice
0:13:43 Mira, la remera me dijo esto
0:13:45 Incluso hay médicos que
0:13:48 Usted va a un consultorio médico
0:13:50 Y lo atiende a una remera
0:13:52 ¿O no es lo que dicen?
0:13:54 No, no, por eso
0:13:55 Acá dice otra cosa
0:13:56 No, por favor
0:13:57 Seamos claros con las vocales
0:14:00 Hace unos años atrás
0:14:01 Hablando con una persona que iba a esquiar
0:14:04 Todos los años a...
0:14:06 ¿Usted con quién se encode?
0:14:07 ¿A dónde?
0:14:08 Habla con esa gente
0:14:09 ¿A dónde iba?
0:14:10 A Mar del Plasta
0:14:11 No, no, iba a la Patagonia
0:14:12 Es un periodista muy conocido
0:14:14 La Patagonia, a esquiar
0:14:15 A esquiar todos los años
0:14:16 Sí, claro, en Chile
0:14:17 Pero tiene que ir del lado de la montaña
0:14:19 El lado de la costa
0:14:21 No, Bavari Loche, San Martín de los Andes
0:14:24 Hablando de todo un poco
0:14:26 Me comentó que había una remera
0:14:30 Que en la calle apretaba un botón
0:14:33 Oculto, o no sé si oculto
0:14:36 Y la remera se calentaba
0:14:39 Bueno, dijo remera, de claro
0:14:41 Sí, sí, sí
0:14:42 Para que usted no se buscaba
0:14:43 Se estaba buscando mi texto
0:14:44 No, no, no, por eso le he claro
0:14:46 Pero cuidados, se calienta tanto
0:14:48 No, no, a mí me agrada
0:14:50 Un poco de remera caliente
0:14:52 Me agrada
0:14:53 Sí, pero en verano
0:14:55 Sin querer aprieta el botón
0:14:58 Su novia por hacer un chiste
0:15:00 Y le aprieta el botón
0:15:01 Sí, pero no la he discutido
0:15:03 Se empieza a calentar la remera
0:15:05 No, no, nada más
0:15:06 Y después le quema
0:15:09 Porque se pasa de ropa
0:15:10 Al final, yo he visto gente
0:15:11 Que se saca la remera sin la tira
0:15:13 Y que la cara es colorada
0:15:15 Todo transpirada
0:15:16 Sí, sí
0:15:17 Es para la alta montaña
0:15:18 Para 10 grados bajoceros
0:15:19 Le rompe un huevo arriba de la remera
0:15:21 Y hace huevo frito
0:15:23 Bueno, seguimos adelante
0:15:26 Bicicletas inteligentes
0:15:29 Ajá, bueno, muy bien
0:15:30 Que generan energía
0:15:32 Bicicletas equipadas con sistemas
0:15:35 Que convierten la energía generada
0:15:37 Durante el pedaleo en electricidad
0:15:40 Yo se llama viejo
0:15:41 Y de razón
0:15:42 Que rajarse contra la pared
0:15:44 Sí, llamaba...
0:15:45 Uy se llama el dínamo
0:15:46 Dínamo, claro
0:15:47 Dínamo, claro
0:15:48 Cómo se creen que andan
0:15:49 Los faroles de la bicicleta
0:15:50 De mi abuelo
0:15:51 Sí, claro
0:15:52 Sí, pero esto es una asusté pedalia
0:15:54 Por ejemplo, da...
0:15:55 Cómo se llama la vuelta a Italia
0:15:57 La vuelta a Francia
0:15:58 Sí, el tour de Francia
0:15:59 El tour de Francia
0:16:00 Que tiene que pedalear
0:16:02 Por la Campina Francesa
0:16:03 Un montón, un montón
0:16:04 Cuando llega a su casa
0:16:06 En tiempo a la bicicleta
0:16:08 El celular tiene la luz
0:16:10 Recargo todo
0:16:12 Con huevo pedaleo
0:16:13 Ilumina toda la casa
0:16:15 Sí, usted incluso
0:16:16 Y ciclistas
0:16:17 Que corren el tour de Francia
0:16:19 Otras
0:16:20 Y vuelven a la casa
0:16:21 Y ya la ponen
0:16:23 En un lugar general
0:16:25 Y eso le da energía
0:16:26 Más o menos por un año
0:16:27 A la casa
0:16:28 A un año
0:16:29 A un año
0:16:30 Al televisor, la heladera
0:16:32 Pero cuánto que el heladera
0:16:34 El ventilador, todo
0:16:35 Y pedaleo todo el tour de Francia
0:16:37 Y bueno, sí
0:16:38 Se nos lo vio a los tipos como sincha
0:16:41 Cómo me gustan esas transmisiones
0:16:43 Porque se ve todo a la camina
0:16:45 Que lindo
0:16:46 Que lindo que es
0:16:48 Hay una cosa que...
0:16:50 Bueno, no lo voy a decir
0:16:52 ¿Por qué?
0:16:53 ¿Por qué?
0:16:54 Bueno, se va a arrepentir
0:16:55 Bueno, bueno
0:16:56 Pero sí me gustan
0:16:58 Vamos a seguir con esto
0:16:59 Bien
0:17:00 Le voy a hacer un comentario
0:17:01 Que tiene que ver con la energía
0:17:02 En los lugares más avanzados
0:17:04 Del mundo, primer mundo
0:17:07 Los particulares
0:17:09 Que generan electricidad
0:17:11 De alguna manera
0:17:12 Y la ponen en la red eléctrica
0:17:15 Aportan su electricidad particular
0:17:20 La red eléctrica, el gobierno
0:17:22 Les paga un sueldo
0:17:23 Pero acá
0:17:24 Vemos nosotros
0:17:25 Que se pone a la bicicleta
0:17:26 Esa para la gimnasia
0:17:28 Y usted se pone todo el día
0:17:30 La enchufa a la corriente
0:17:32 Y viene el tipo todos los meses
0:17:33 Y les paga 50 pesos
0:17:34 Pero disculpeme
0:17:35 Acá también ocurre eso hace años
0:17:38 Yo nunca lo vi
0:17:39 No que yo pedaleo y cobre león
0:17:41 Nunca me pagaron un guiz
0:17:44 Usted no produce nada
0:17:45 De la energía
0:17:46 De energía no produce
0:17:48 Si está en el sistema conectado a nacional
0:17:50 Hay una cosa que se llama sistema conectado
0:17:52 Y usted tiene como generar energía
0:17:55 Por ejemplo los que tienen paneras solares
0:17:57 El excedente va al sistema conectado a nacional
0:18:01 Y eso se defactura
0:18:03 Es poco lo que produce
0:18:05 Pero no es que le pagan un sueldo
0:18:07 No sabía
0:18:08 Pero si está en el sueldo
0:18:09 Podemos producir más
0:18:11 Pedaliar un rato cada uno
0:18:13 La familia ponerle
0:18:14 Si tiene tres hijos lo pone a pedaliar
0:18:16 Dos horas a cada uno
0:18:18 Claro, gente que por ahí se está quedando sin laburo
0:18:20 Arranca a pedaliar
0:18:22 Va a pedaliar por ahí
0:18:23 Pagan un sueldo
0:18:25 Porque usted vino en Rostrávenos al primer mundo
0:18:27 Esto nos ocurre aquí
0:18:28 En el sistema conectado a nacional
0:18:30 Para los que producen energía
0:18:32 Pero que nadie produce en su casa
0:18:34 Salvo estos pocos
0:18:35 Bueno, acá el siguiente artilugio
0:18:39 Es perro robot
0:18:41 Con habilidades avanzadas
0:18:44 Ya tenemos como un exceso de perros
0:18:46 Si es sin más de la mano
0:18:48 Si se ponen las imediasiones de mi casa
0:18:51 A cualquier hora
0:18:53 Yo le pongo la guita que sea
0:18:56 A que en 10 segundos ladra un perro
0:18:58 Sí, seguro
0:18:59 No hay intervalo
0:19:01 Y hay perros que ladran continuamente
0:19:04 Sin que... ¿Dónde están los dueñosos perros?
0:19:07 Bueno, sé...
0:19:08 ¿No están?
0:19:09 No, de vacaciones en Brasil
0:19:11 Porque está barato
0:19:12 En Brasil están baratarrasco
0:19:14 Y de calpérros
0:19:15 Pero lo tienen ladrando aquí
0:19:17 Pero el perro robot
0:19:18 Justamente por ahí puede servir para eso
0:19:20 Para que los demás perros no ladren
0:19:23 Pero como que no ladran por ahí
0:19:25 Si es un perro robot
0:19:26 Tendría que ladrar el robot
0:19:28 Tendría que ladrar
0:19:30 Acá dice
0:19:31 Realizan tareas complejas
0:19:33 Como abrir puertas o entregar objetos
0:19:35 Eso es complejo
0:19:36 Eso es complejo
0:19:37 Que queda para mí entonces
0:19:39 Para abrir la puerta me la abro yo solo
0:19:41 Y entregar objetos tome
0:19:43 Quiere que le entrega un objeto
0:19:45 Aquella no entrega, mire tome
0:19:47 Pero yo no quiero este objeto
0:19:49 No lo pedí, cómo le digo al perro
0:19:51 ¿Qué te quiere que se le entrega el perro?
0:19:53 No, realmente no sé qué elegir
0:19:55 Es una locura
0:19:56 Vio que en la ciudad y en el gran Buenos Aires
0:19:59 Hay más perros que niños
0:20:01 No sabía eso
0:20:03 Es muy posible
0:20:04 Es un...
0:20:05 Ah bueno, bueno
0:20:06 Hay más perros que niños
0:20:08 Y hace más ruido que los niños
0:20:10 Y hace más consecuencia
0:20:12 Sí, además me parece que hablo un poco
0:20:14 Del estado humano de la situación
0:20:16 Como hablábamos de los muertos
0:20:18 Bueno, aquí tenemos...
0:20:21 Esto es más raro
0:20:22 Generación, una máquina que genera nubes artificiales
0:20:26 Está bien
0:20:27 Para mí está bien
0:20:28 Que tiene un día muy soleado
0:20:31 Hace mucho calor
0:20:32 Pero en verano
0:20:33 Y si se enchevamos a poner una nube acá
0:20:35 ¿Cómo me gustaría tener mi nube?
0:20:37 5, 6 metros de altura se la pondrá
0:20:39 ¿Y por qué?
0:20:40 Bueno, no, pero una nube tiene que ser...
0:20:42 Una nube grande, un cúmulo limbus
0:20:45 Pero si cuanto más alta la pongo
0:20:47 Más...
0:20:48 Más o menos cielo me tapa
0:20:50 Sí, tiene que ser muy grande
0:20:52 Para eso me está hacia adentro
0:20:55 Tanto jubo
0:20:56 Vio que hay formas...
0:20:57 Hay también...
0:20:58 Sucede lo contrario en algunos países
0:21:01 Disipan nubes...
0:21:03 Verdaderas que existen
0:21:05 Que...
0:21:06 Creo que le tiran con cañones
0:21:08 Entonces se hacen llover
0:21:10 O se la llevan por otro lado
0:21:12 Por ahí les soplan
0:21:14 Claro, les soplan
0:21:15 Si uno es ventiquelos y te quiere...
0:21:17 Invita gente a la pileta
0:21:19 Ve que está todo nublado
0:21:21 ¡Pum! La máquina, chao, se va a la pileta
0:21:23 Lo mismo que por ahí un tipo que tiene un campo
0:21:25 Y no le llueve en el campo
0:21:27 Ahí va la nube
0:21:28 Se quida
0:21:29 La misma nube que se le sacó al señor
0:21:31 Que estaba por ir a la pileta
0:21:33 Se las pone al tipo del campo
0:21:35 Bueno, está bien, le descarga ahí
0:21:37 Los tangues, con todo...
0:21:39 ¡Bum! Atacan la nube
0:21:41 Tenemos también
0:21:43 Unas máquinas de helado instantáneo
0:21:46 Me gustan
0:21:48 ¿Helado a instantáneo son dos cosas que no se hacen?
0:21:50 No, pero se llevan bien
0:21:52 Dispositivos que producen helado de manera instantánea
0:21:56 Proporcionando, ya dicen
0:21:59 Un placer dulce de manera rápida y fácil
0:22:02 Esto es mentira
0:22:03 Es mentira porque no te dicen como lo hacen
0:22:06 No, debe tener cosas químicas
0:22:09 Pero sí
0:22:10 El elemento químico
0:22:11 Todo tiene elemento químico
0:22:12 El helado artesanal también tiene
0:22:14 También, pero...
0:22:15 Si no es que eso, somos químicos
0:22:17 Los helados, incluso en la lista
0:22:19 Lo que ponemos son los elementos químicos
0:22:21 Si, no
0:22:22 En vez de poner chocolate
0:22:24 Ponemos aquí...
0:22:25 Fe
0:22:27 H
0:22:28 Ese yo...
0:22:29 Elemento de TaiDos
0:22:32 Todos los elementos de la tabla de Mendeleyev
0:22:34 Lo tenemos aquí
0:22:36 Pero...
0:22:37 Los horíquidos
0:22:38 Vio que están los gases nobles
0:22:40 Sí, que están los gases nobles
0:22:43 Que están separados, están acá en la punta derecha
0:22:47 De los elementos
0:22:49 Los gases nobles
0:22:50 Y ahora agregaron unos, ¿eh?
0:22:52 Otros gases
0:22:53 Hay elementos nuevos
0:22:54 Bueno, acá en la heladería
0:22:56 Tenemos un helado
0:22:58 de...
0:23:00 Trinitrotolueno
0:23:03 Y chocolate
0:23:08 Aguriculares que traducen idiomas alistantes
0:23:11 Eso me encanta
0:23:12 Me encanta
0:23:13 Ir a ver las películas en inglés
0:23:15 Y no tener que andarles en, ¿no?
0:23:17 Usted sabe que con el equipo del programa
0:23:20 Ustedes creo que no estaba
0:23:22 Algunos los integrantes del programa
0:23:24 Fuimos en la gira que hicimos
0:23:26 Por España, por...
0:23:28 Era Valencia, me parece, en lugar
0:23:31 Y los integrantes del programa
0:23:34 Tuvieron la oportunidad de probar a aguriculares
0:23:36 Que no tienen parlante
0:23:38 Ni entran en los oídos
0:23:40 ¿Cómo? ¿Cómo?
0:23:42 Y no les se lo metía
0:23:44 No, sí, bueno
0:23:45 Es que están tratando de sacarse los ahora
0:23:48 No me dejan mentir el equipo
0:23:50 Es como una vincha
0:23:51 Pero no lo explicó bien, ¿no?
0:23:53 Es como una vincha
0:23:54 Es como una vincha
0:23:56 Y todos son como una vincha
0:23:58 Pero las vibraciones las hacen el hueso
0:24:02 Ah, qué diferencia hay
0:24:04 Qué le cuesta por eso en el oído
0:24:06 En la misma historia, ¿cantes?
0:24:08 Y usted escucha, pero...
0:24:10 Mira si me lo pongo en la rodilla
0:24:12 Se escucha mal
0:24:14 Bueno, pero no se mete en el oído
0:24:16 ¿Qué tan gaso estás escuchando?
0:24:18 Hay que disparar bien la rodilla
0:24:23 Por ahí para gente que tiene problemas de oído
0:24:25 Claro, y le escucha con el hueso
0:24:27 Pero seguimos teniendo...
0:24:29 No inventen cosas que nos sirven
0:24:31 Porque seguimos teniendo que ponernos la vincha
0:24:34 La vincha sí
0:24:35 Y bueno, y entonces...
0:24:36 Bueno, bañeras inteligentes
0:24:39 Que ajustan la temperatura
0:24:41 ¿Te gusta tu baño a una temperatura perfecta?
0:24:45 Ahora hay bañeras inteligentes
0:24:47 Que ajustan, bla, bla, bla, bla
0:24:49 ¿Qué me tiene que andar preguntando?
0:24:51 Me da desconfianza
0:24:52 Sí, seguro
0:24:53 Almoadas que te leen historias
0:24:56 Ah, eso es un cheque
0:24:58 Es que como un libro
0:25:00 A mí me gustaría eso
0:25:01 Porque yo necesito que me hablen para dormirme
0:25:03 Te pongo la radio, da ahí lo que pongo
0:25:05 Este programa
0:25:06 No, no vaya a dormir con alguien
0:25:08 Bueno, pero digo, la pongo todas las noches en la radio
0:25:12 Hice como si tuvieras un cuentacuentos personal
0:25:16 Yo prefiero un cuentacuentos personal
0:25:18 No nos sabe con quién se puede encontrar
0:25:20 No, bueno
0:25:21 Vira a dormir con una persona
0:25:23 Para que te cuente un cuento
0:25:25 Y eso, claro
0:25:27 Termina el cuento y qué viene después
0:25:29 Claro, bueno
0:25:30 Bueno, ahí termina, bueno
0:25:32 Y colorín colorado y este cuento se ha acabado
0:25:35 Y usted se da vuelta y por ahí siente que...
0:25:38 No, no, no
0:25:39 Hay otro cuento
0:25:41 Y otro cuento y otro cuento
0:25:43 Ahora viene el epílogo
0:25:45 Bueno, están los audió libros
0:25:47 Si
0:25:48 Cualquier libro lo tiene ya en audio
0:25:50 Ah, no me digas
0:25:51 No hay discos que se lean
0:25:53 Todavía no hay eso, eh
0:25:55 Las partituras
0:25:57 Sería bueno si invento
0:25:59 Bueno, luces que cambian según tu estado de ánimo
0:26:02 Yo vi esto
0:26:03 Antes, sabía
0:26:05 Unos aparatos que te lo hacían agarrar, creo
0:26:08 O unos termómetros
0:26:10 Y cambiaba
0:26:11 Y cambiaba, se ponía el color según
0:26:13 Y a todos se le ponía un color distinto
0:26:15 Y no creía que era verdad
0:26:17 Un color era que estabas muy animado
0:26:20 El otro que estabas deprimido
0:26:22 El otro que estabas enfermo
0:26:24 Que es...
0:26:25 Espejos que te ayudan a vestirte bien
0:26:29 Te dan consejos de moda
0:26:31 Te dicen que ropa se ve mejor en ti
0:26:34 Como un asesor personal
0:26:36 Vaya asesor, yo no quiero estar rodeado de...
0:26:39 Todas cosas que me dicen
0:26:41 Como tengo que hacer las cosas
0:26:42 Usted sabe que hay una aplicación del celular
0:26:45 Que de...
0:26:46 Donde usted cada vez que se viste
0:26:48 Completa
0:26:50 Con un tilde
0:26:53 Me puse la camisa blanca
0:26:55 Me puse el pantalón negro
0:26:57 Me puse el calzoncillo
0:26:58 Es que durarte hace comentario
0:27:00 Si está aquí el cosa te queda bien macho
0:27:03 No
0:27:05 Y la misma aplicación
0:27:07 Para que usted no repita los vestuarios
0:27:09 Pero qué me importa repetir los vestuarios
0:27:12 Y además, si es lo que quieres ver en la rusa
0:27:14 Sabe lo que no quiero, no quiero el celular
0:27:17 Eso es lo que no quiero
0:27:19 Y después le voy a marcar
0:27:20 Al final le hace una estadística
0:27:22 Usted me puse un pantalón negro
0:27:24 El 40% del mes
0:27:27 Y sí, claro, tengo 2
0:27:29 Usted es el 41% y el 69%
0:27:31 Antes en el cine se hacían muchos comentarios
0:27:34 Charlaba, lamentario gracioso
0:27:36 A la gente
0:27:38 Apareció un tipo de unamino, xeráre
0:27:41 Lo aconsecaban
0:27:44 Una cosa muy graciosa
0:27:46 Eran las películas de época
0:27:48 Por ahí aparecía poner el faraón Cropes
0:27:51 Imagínese, ¿no?
0:27:53 Por ahí con una polla
0:27:55 Donado
0:27:57 Y salió con un
0:27:59 Cualquier pincha te queda bien
0:28:02 Señor
0:28:04 Pero así no se puede disfrutar de la película
0:28:07 Me está moviendo una película
0:28:09 Me le pido, por favor
0:28:11 Bueno, extraordinario informe
0:28:13 Yo creo que el mundo
0:28:15 Se encamena así de ese grado
0:28:17 De estupidez
0:28:19 Sí, de ese, estamos en ese plan
0:28:21 Estaba pensando en algo
0:28:23 Que vi en la última semana
0:28:25 En un documental
0:28:27 Que en los últimos aviones
0:28:29 Creo que de una de las famosas marcas
0:28:31 Que hay dos
0:28:33 De grandes aviones
0:28:35 Bueno, la primera de esas
0:28:37 Incorporaron en las ventanillas
0:28:40 Que corresponden a cada asiento
0:28:42 Un control arriba
0:28:45 Táctil
0:28:47 Donde usted puede
0:28:49 Bajar una especie de cortinita
0:28:52 Que no es del todo
0:28:55 Semi transparente
0:28:57 O una persiana
0:28:59 Una persianita y cierda
0:29:01 Qué gana
0:29:03 Pero, perdón, eso te está contando con una novedad
0:29:05 Sí, pero con botones
0:29:07 Antes era manual
0:29:09 Pero ese en los trenes
0:29:11 En los trenes
0:29:13 Hasta ahora uno agarraba
0:29:15 Era con un plástico
0:29:17 Pero no hay algo mucho más sofisticado que eso
0:29:19 En esa misma empresa en Arbus
0:29:21 Que se oscurece el vidrio
0:29:23 Por completo sin necesidad
0:29:25 Con el mismo botón
0:29:27 A su decisión
0:29:29 No, a veces no
0:29:31 Cuando está por aterrullar
0:29:33 Cuando está despegando
0:29:35 Hay que cerrar
0:29:37 Según lo que te diga la tib
0:29:39 Sí, sí, se abre
0:29:41 Eso me parece que sale automatizado
0:29:43 Sí, pero lo que se oscurece el vidrio
0:29:45 Sí, yo había estado en eso en los aeros
0:29:47 Pero se oscurece, no es una cortina
0:29:49 Usted aprieta
0:29:51 Y es como un polarizado
0:29:53 Sí, qué tal
0:29:55 Bueno, quisiera abrir la ventanilla
0:29:57 Y no puedo
0:29:59 Todo oscuro, mire para afuera y no hay nada
0:30:01 Para que me subía el avión
0:30:03 No hay aire
0:30:05 Es así
0:30:07 Me gusta que entre un poco de fresco
0:30:09 Y justamente a pasar
0:30:11 A volar sobre la cordillera de los sábados
0:30:13 Me voy a perder todo el aire fresco
0:30:15 No puede entrar el aire porque nos caemos
0:30:17 El aire está viciado
0:30:19 Hace ocho horas que estamos arriba
0:30:21 180 pasajeros
0:30:23 Amontonados como perjiles macetes
0:30:25 Mire, mire, señor
0:30:27 Es política de la empresa
0:30:29 Es política de la empresa política
0:30:31 Sí, sí, sí
0:30:33 No, señor, les digo que la compañía
0:30:35 Establece este protocolo
0:30:37 De seguridad
0:30:39 Y de convivencia en la aeronave
0:30:41 Está bien
0:30:43 Pero el señor está tosiendo
0:30:45 Desde que salimos de...
0:30:47 Hace ocho horas que está tosiendo
0:30:49 No quisiera contagiar a nada
0:30:51 El aire se ha renuevado permanentemente
0:30:53 Un que usted no lo vea
0:30:55 Y como no va a haber el aire
0:30:57 Usted no lo siente
0:30:59 Pero todo el tiempo el avión es el lugar más sano que existe
0:31:01 No, bueno
0:31:03 Usted es de la empresa
0:31:05 No, porque no es...
0:31:07 Está el mismo microbio
0:31:09 Está dando vueltas
0:31:11 No, señor
0:31:13 Buenos Aires, Madrid
0:31:15 A ver cuántas vueltas te digo, el microbio
0:31:17 Ya se lo respiraron todos
0:31:19 Dar un microbio
0:31:21 Buenos Aires, Madrid
0:31:23 Cuando llega a Madrid ese microbio
0:31:25 No, no es así, señor
0:31:27 Porque es al revés
0:31:29 El aire se renueva permanentemente
0:31:31 Los aviones
0:31:33 Lo que sale por un lado
0:31:35 Le entra por el otro
0:31:37 Y así todo el tiempo se renueva
0:31:39 No, no, no lo va a comparar
0:31:41 Así puede ser otra pregunta
0:31:43 Digo, preme, yo estoy trabajando
0:31:45 En este avión
0:31:47 ¿Qué estás trabajando?
0:31:49 Porque nosotros le hagamos preguntas
0:31:51 No, porque soy comisario de abordo
0:31:53 Y si no eres sacás, este es la de comilla
0:31:55 Guarda el bufoso
0:31:57 Soy parte de la tripulación
0:31:59 Y además
0:32:01 No es algo que...
0:32:03 Pero le puedo hacer una pregunta
0:32:05 La última, por favor
0:32:07 ¿Esto es carne o pollo?
0:32:09 Porque no me di cuenta
0:32:11 ¿La carne sería de pollo? O sea, vacunas
0:32:13 O sea, eso es carne
0:32:15 No, o pasta es
0:32:17 Es todo lo mismo
0:32:19 A ver, ¿qué es?
0:32:21 Es un color amarillo
0:32:23 Que bien puede ser una cosa u otra
0:32:25 El señor pide pasta
0:32:27 Yo pidi pollo y lo mismo
0:32:29 Cuando lo sacamos en el tapaco
0:32:31 ¿Cómo lo que le dan?
0:32:33 No molestes más
0:32:35 ¿Le sirvieron eso?
0:32:37 Además, en medio frío
0:32:39 Una vez en un avión
0:32:41 Pinché, le había pedido unos fideos
0:32:43 No cometan el error de pedir pasta
0:32:45 En los aviones
0:32:47 ¿Sabe por qué pide pasta uno para no pedir carne?
0:32:49 Bueno, para mí pues
0:32:51 Pero pinché un...
0:32:53 Era mostachón en lo que sirvió
0:32:55 Ah, bueno, que rico, se me hace agua la boca
0:32:59 La más rica pasta que se puede vacunar
0:33:01 Bueno, pinché uno
0:33:03 Son todos de pastificio, no son pato en casa
0:33:05 No, qué pato en casa
0:33:07 El durísimo afuera, el crudo
0:33:09 Al revés
0:33:11 Blanco afuera y adentro está
0:33:13 Como cuando salió del almacén
0:33:15 Yo pinché un mostachón
0:33:17 Para ingerirlo
0:33:19 Y se me levantaron todos juntos en bloques
0:33:22 Si no se pueden separar
0:33:24 No, no, no, no
0:33:26 Así, de un solo bocado
0:33:28 Al comí todo el plato
0:33:30 No, usted tiene que
0:33:32 Pincha, levanta y queda como un racismo
0:33:35 Lo levanta bien
0:33:37 Y lo empieza a mordigar
0:33:39 Por el constado
0:33:41 Y lo va mordigando
0:33:43 Eso tendría que haber dicho, sí
0:33:45 themselves
0:33:47 MSg
0:33:57 1974
0:33:58 INAVID
0:34:05 Dijo, dice Aguiles P. le digo que debería leer mejor, porque la avenida Milian está escrita con doble L.
0:34:14 Sí, ya le dije eso.
0:34:16 Ya hemos pedido, perdón.
0:34:18 Usted incluso estuvo detenido, 48 horas por eso.
0:34:23 No es el lugar, es un forastero, bueno, dice eso.
0:34:27 Soy Elena desde Tacuarembó, los escucho desde hace muchos años.
0:34:32 Antes con la radio abajo de la almohada, ahora me modernicé y los escucho por Spotify.
0:34:38 Bueno, con mejor calidad de sonido y en horarios más adecuados, para alguien que tiene que trabajar al otro día. Saludos.
0:34:48 Bueno, soy ese quien de Wale Wai, dice, los escucho hace tantos años como casi todos por aquí, por aquí por Wale Wai.
0:34:56 Se los conocí cuando, luego de estar en mi pueblo, fui directo a la plata a vivir con mi desconocido padre.
0:35:04 Y es de noche ponía ese programa. Hablo de los años 2000.
0:35:09 Bueno, gracias, podrán hacer un informe sobre joyeros y orfebres.
0:35:14 ¡Qué lindo, señor!
0:35:16 Bueno, ¿qué más?
0:35:18 Hola, equipo, soy Diego, loco de la paternal que vivió seis años en San Lucas de Barrameda.
0:35:25 El otro día hablaron del banquete de Doña Na.
0:35:30 Y les cuento que hoy el Coto es una reserva natural que alberga especies en peligro de extinción y que dentro de éste se encuentra una casa palacio donde el presidente de turno del país pasa algunos días de subvacaciones.
0:35:48 Hola, amigo, muchas gracias por el humor que hacen y comparten.
0:35:52 Me encantan sus improvisaciones como la del Mazordomo Perkins o el señor Pichafoja.
0:36:01 Sí, la pincería hace unos meses atrás.
0:36:05 Bueno, río también con Gillespie, abrazo desde Sienen a Francia.
0:36:13 Los escucho en diversas situaciones de mi día a día. Gracias.
0:36:19 Aquí, quienes hablas, Andrés, desde Leco, Italia, les juro que en el verdadero falso del día 2 de agosto, sí, los aciertos de Gillespie los grité como goles de Argentina.
0:36:30 ¡Bien!
0:36:31 Y los de Barton los sufrí como los goles de Francia, dice. Jogo de visita. No me importa.
0:36:38 Hola, soy Dacian, os escribo desde Alemania.
0:36:42 Muy bien.
0:36:43 Descubrí el programa Gracias a Nieves con Costrina. Acontece que no es poco que está ahí con, este, en la radio de la cadena CER.
0:36:55 Sí.
0:36:58 Me gusta vuestro humor. Dolina, eres un grande. Gracias.
0:37:03 Gracias, eh. Y gracias también a Nieves y a, este, a Carles, que cada tanto se ocupan de nosotros y ayudan a difundir nuestras pequeñas cosas en España.
0:37:17 Dale.
0:37:18 Hola, vengadores. Desescribo desde Canarias. Les diría si estuviera allí, pero soy de Morón.
0:37:25 Me llamo Germán y los escucho desde el año 97.
0:37:28 Estoy viendo una serie sobre el cocinero de Reyes, María Antoine Carim.
0:37:33 ¿Podrían hablar sobre él algún día? Abrazo enorme.
0:37:37 El domingo vamos a verlos a la feria del libro en Morón.
0:37:40 Me gustaría que me firmara el libro de los 30 años La Venganza y sacarme una foto y todas las cosas que pienso.
0:37:46 Muy bien.
0:37:47 Cuando termine el espectáculo podemos.
0:37:49 Sí, un momentito, por favor, señor.
0:37:51 Por favor, de aún.
0:37:52 Siéntese.
0:37:53 Hola, quería agradecerles por hacer este programa.
0:37:56 Estoy viviendo en Estados Unidos.
0:37:58 El problema es en sentir más cerca de mi casa.
0:38:02 Cuando era chica, lo escuchábamos en familia con mi papá y mi mamá todas las noches.
0:38:07 Bueno, bueno.
0:38:09 Andrea, eh. Andrea, muchísimas gracias.
0:38:12 Acá, Ismael de Montevideo nos sugiere incorporar temas de Gerb Alpert y los Tijuana Brats.
0:38:19 Tijuana, claro.
0:38:21 Y, si, sería ideales para el final del programa.
0:38:24 Bueno, tiene razón, creo.
0:38:26 Sí.
0:38:27 Pero usted también con la trompeta, pues.
0:38:30 Sí.
0:38:31 Tequila.
0:38:32 Bueno, tequila tendríamos que hacerlo.
0:38:34 Sí, yo creo que lo acuerda.
0:38:37 Sí, sí, sí.
0:38:39 Ese está muy bien, eh.
0:38:41 Bueno.
0:38:42 Cuando vuelven a ver a Saté y ustedes son el placer de muchos orgullo de pertenecer a su amistad,
0:38:47 vamos por el Martín Fierro de Oro, dice,
0:38:49 Gile, ¿cómo suena esa música?
0:38:51 Trasmite su romanticismo.
0:38:53 No sé si se refiere a alguna en particular o en general.
0:38:56 Mi miami.
0:38:57 Sí, sí.
0:38:58 Sí, sí.
0:38:59 Sí, sí.
0:39:04 ¿Se refiere a alguna en particular o en general?
0:39:07 Me imagino que mixty las canciones medias.
0:39:10 Vamos a ir a ver a Saté y no todavía falta.
0:39:13 Y también vamos a ir al teatro Elios.
0:39:16 También del Palomar, pero.
0:39:17 El Palomar.
0:39:18 En octubre, recién.
0:39:19 El Palomar de Casero.
0:39:20 Entren a la venganza, será terrible.com.
0:39:22 Ahí está todo.
0:39:23 Gracias Alejandro y compañía por alegrar todas las noches.
0:39:27 Lo que me costó el amor de Laura fue lo primero que conocí de su autoría.
0:39:32 Y luego pasé a escucharlo siempre en la radio.
0:39:35 Bueno, muchas gracias.
0:39:37 Alejandro, felicita.
0:39:39 Perdón, felicitaciones.
0:39:41 Me he evadiado.
0:39:42 Bueno.
0:39:43 Felicitaciones por el premio recibido.
0:39:46 Te sigo desde hace 40 años, te sigo.
0:39:48 Si acuerdas del Maestro Niña era un número que hacíamos con castelo.
0:39:55 O quizá con Dorio, no me acuerdo.
0:39:58 Pero al Maestro Niña era un tipo que le hacían de todo y mantenía la calma.
0:40:04 Hasta que por ahí le tocaban el saco.
0:40:08 Y él decía con la pilcha.
0:40:10 No se meta.
0:40:11 No se meta.
0:40:12 Y entonces ahí estallaba y hacía un desastre.
0:40:16 Bueno, muchas gracias.
0:40:20 No tengo más mensaje.
0:40:21 No.
0:40:22 Bueno, entonces debemos hacer una pausa, pero déjeme decirle primero que la producción
0:40:27 de este programa es de Maica Iglesias y Eugenia Goroztisa, en cambio el sonido.
0:40:34 ¡Ere Miguel Vinsan!
0:40:36 Y las investigaciones históricas y literarias arreglan en manos de Cora Varengo.
0:40:57 Continuamos en la venganza Serata Arrible.
0:41:02 Recuerden que nos pueden contactar también por la web, lavenganzaseratarrible.com.
0:41:08 Ahí pueden encontrar todas las fechas, las presentaciones.
0:41:12 Muy pronto volveremos al Chacarerian.
0:41:15 Estaremos próximamente en Luján, en Morón.
0:41:19 Y así sucesivamente la conversación infinita de la nueva obra de Dolin.
0:41:24 Todo en lavenganzaseratarrible.com.
0:41:29 Hoy hablaremos de un tema delicado que es la fotografía posmortem o fotografía póstuma.
0:41:37 Y es la práctica de fotografiar al neato recientemente fallecido para dejar su retrato conmemorativo para la posterioridad.
0:41:45 Varias culturas han usado esta práctica.
0:41:50 Puede haber dudas si las primeras fotografías individuales muestran realmente a una persona muerta o no.
0:41:57 Bueno, hoy en día la fotografía posmortem es más común en los contextos del trabajo policial y patológico que otra cosa.
0:42:04 Pero el hecho de que la fotografía se muestra a la gente,
0:42:09 en los contextos del trabajo policial y patológico que otra cosa.
0:42:14 Pero el hecho de fotografiar muertos tiene antecedentes pre-fotográficos.
0:42:21 Ya en el renacimiento donde la técnica era el retrato por medio de la pintura
0:42:29 que estaba basado en el concepto de, recuerda que eres mortal.
0:42:38 Hay una novela que se llama Cubo Badis donde entra en triunfo el emperador de Roma
0:42:47 y un esclavo que lo estaba anicando le dice cada tanto segundo, recuerda que eres mortal.
0:42:54 Y también esta idea era la idea central de la fotografía posmortem.
0:43:02 La composición de retratos de muertos, digo la pintura en este caso, especialmente de religiosos y niños,
0:43:09 estaba generalizada en el siglo XVI.
0:43:14 Había muchos retratos religiosos muertos que respondían a la idea de que era una vanidad retratarse en vida.
0:43:24 Por eso esperaban y le pintaban el retrato una vez muerto.
0:43:30 Los niños también eran retratados.
0:43:34 Ya no porque fuera una vanidad fotografiarlos en vida, sino porque era una forma de preservar la imagen de seres que se consideraban puros.
0:43:45 Pero mucho antes del renacimiento tenemos los rituales funerarios especialmente del antiguo Egipto.
0:43:54 Imagínense, momificaban a los faraones y conservaban así su apariencia para la eternidad.
0:44:04 Lo mismo los mayas, ¿no? Estallaban máscaras.
0:44:08 Los egipcios también tenían máscaras.
0:44:10 Recuerde la famosa máscara de Tután Jamón que ya hay.
0:44:15 Si lo encontrábamos un poco en la calle lo saludaríamos porque nos resulta muy familiar.
0:44:21 Había que capturar los rostros de ilustres difuntos que en vida habían sido hombres importantes.
0:44:32 Así como en Egipto, en Europa también apareció esta costumbre.
0:44:38 Incluso en las lápidas se grababa la figura del difunto para mantener la memoria física y táctil de los rostros.
0:44:48 En la época renacentista y barroca se dejaba claro el abandono de la representación del hombre como ideal, como hacían en la antigua Grecia.
0:45:01 Casi no había retratos en la antigua Grecia.
0:45:06 Eran como idealizaciones las estatuas, ¿no? No eran retratos cabales de como era el tipo.
0:45:16 No había identidad, más simbólico.
0:45:18 No había identidad, era de perícleo. Abajo le ponían perícleo, pero era un tipo.
0:45:23 Más conceptual.
0:45:25 Sí, más conceptual.
0:45:27 Al lado Platón, si le cambiaban los nombres a vos te daba lo mismo porque eran ideas generales acerca de la apariencia humana.
0:45:37 Eran periguos, todos tipos, robustos, con barba, con mucho pelo.
0:45:43 Ya los romanos empezaron a aproximarse a un retrato personal porque algunos los hacían pelados, ahí está Julio César en casi todas sus representaciones,
0:45:56 aparece con poco pelo.
0:45:58 Sí, sí, sí.
0:45:59 Aparece con poco pelo.
0:46:00 Algunos retratos póstumos se caracterizan por los variados artilugios de los que se servían, ya volvemos a la fotografía,
0:46:09 de los que se servían los fotógrafos para embellecer la imagen y despojarla, bueno, de esa crudeza de la muerte.
0:46:18 Vamos, que trataban de mejorar la estética.
0:46:21 En muchos casos se maquillaba al finado o se coloreaba luego la copia a mano. Mejor que maquillara al finado es maquizar la foto.
0:46:32 Y bueno, pero...
0:46:33 Me parece a mí.
0:46:34 Sí, pero no contaban con eso todavía.
0:46:37 No, sí, ya.
0:46:38 Acá con las fotos.
0:46:39 Ya está hablando de la época de la fotografía.
0:46:40 Sí, pero con la fotografía no podían hacer mucho tampoco las primeras fotos.
0:46:44 Claro, no. Se notaría mucho, imagínense.
0:46:46 Claro.
0:46:47 Se nota menos si usted maquilla al finado y saca la foto, que si usted le saca la foto y después quiere copiar sobre la foto.
0:46:55 No, sobre la foto era muy poco lo que se podía hacer.
0:46:57 Claro, es cierto, tiene razón.
0:46:59 Los difuntos eran sujetos ideales para el retrato fotográfico, dice aquí, con mucha agudeza.
0:47:06 Porque las primeras fotografías requerían largo tiempo de exposición y...
0:47:13 Ya sale movida.
0:47:14 ...un momento se te queda quieto sin problemas.
0:47:17 Distinto, una persona viva que empieza a rascarse, a moverse, etcétera.
0:47:24 La exposición de los aguerrotipos, por ejemplo, eran muy largas.
0:47:29 Incluso para sacarle la foto a personas vivas, se construían soportes disimulados para sostener la cabeza de las personas que posaban para evitar que se movieran.
0:47:44 La fotografía de difuntos muchas veces lo muestran, cenando en la misma mesa con sus familiares vivos, bebés difuntos en sus carritos junto a sus padres o con sus juguetes,
0:47:56 abuelos fallecidos con sus trajes elegantes, sostenidos por su bastón.
0:48:02 A veces agregaban elementos simbólicos como una rosa con el tallo corto, dada vuelta hacia abajo, para señalar la muerte de una persona, de una persona joven, en este caso.
0:48:16 Había en las fotos definado relojes que mostraban la hora de la muerte, etcétera.
0:48:24 Los militares, los sacerdotes o las monjas casi siempre estaban con sus vestimentas características.
0:48:33 Y los que posaban junto al muerto, los vivos que hacían disparo a los muertos, siempre de manera solemne, pero sin demostrar dolor en su rostro.
0:48:44 Nada de pañuelo ni no al tipo...
0:48:47 Los retratos morturios privados podían encuadrarse en tres posibles categorías, según la manera en que retrataban al sujeto.
0:48:57 Primero, simulando vida, un intento que se lograba abriendo los ojos del finado y haciéndolos posar como si fuera una fotografía común.
0:49:10 Por lo general con otra gente, con gente viva.
0:49:13 Bueno, ahí en esos retratos, el grupo alesaka dice que no era difícil advertir cuál era la persona sin vida.
0:49:22 En general, porque salían mejor, por lo dicho antes.
0:49:27 Más nítido.
0:49:28 Si salían más nítido, porque no se movían.
0:49:30 No se movían.
0:49:31 Y nosotros sí.
0:49:32 Hay una foto, bueno, no sé si no informe hacia referencia eso, de Sarmiento.
0:49:36 Vamos a hablar de Sarmiento.
0:49:40 Había anuncios donde los fotógrafos se postulaban, ofrecían servicios para retratar a los difuntos como cuadros al óleo.
0:49:51 Hablemos un poco de las fotografías de personas públicas en la Argentina.
0:49:55 Entonces, acá dice que la impresión de la fotografía en los diarios y revistas no fue posible hasta 1890.
0:50:05 No estoy seguro de qué sea esa la fecha, pero evidentemente antes no se podía.
0:50:10 En esa época, la compañía Bate tomó una famosa foto del coronel Palleja, que era un héroe de la guerra de Paraguay.
0:50:21 Y en agosto de 1866 los corresponsales enviaron la primera serie de imágenes del conflicto,
0:50:32 entre las que se encontraba esta del coronel Palleja, que se había muerto en la batalla del Boquerón.
0:50:40 Recuerde la marlla de Curupa y Tí, que en corriente, Yatay y Boquerón muestran nombre a esta batalla.
0:50:49 Y esta fotografía del coronel Palleja se convirtió en la primera imagen morctoria con repercusión periodística.
0:50:56 Quiere decir que antes del 90 ya se podían publicar.
0:51:00 Está el caso del general Jústo José de Urquilla, muerto en abril de 1870, herido de bala en la boca y acuchillado cinco eses en el pecho.
0:51:12 Imagínese, intervino la justicia.
0:51:16 Y convocaron a dos fotógrafos, Augusto, Manuel y Guillermo Araus, Orma y Cea, para que registraran la imagen del cadáver.
0:51:26 Y ahí en la fotografía el general aparece con el torso desnudo y en él pueden verse las cinco puñaladas que provocaron la muerte.
0:51:36 Otro ejemplo de imagen morctoria en el siglo XIX quizás la más interesante es la que usted citaba de Domingo Fautino Sarmiento.
0:51:49 Acá dice que fue tomada por el retratista Manuel San Martín.
0:51:56 Inmediatamente fue la muerte de Sarmiento en 1888.
0:52:01 Saben que Sarmiento murió en el Paraguay y sus imágenes póstuma fueron traídas a Buenos Aires, donde los diarios seguían las noticias de la enfermedad de Sarmiento a través del telégrafo.
0:52:16 Y al igual que en el caso de Urquilla la imagen siguió circulando por mucho tiempo en la prensa gráfica.
0:52:24 Pero ahí estaba como posando en un sillón, con los ojos abiertos y vestidos.
0:52:33 Sí, era un getra.
0:52:35 Sí, sí, estaba ahí.
0:52:37 Es cosa, ¿no?
0:52:39 Bueno, mientras la foto privada posmorten había sido creada para el consumo de un círculo íntimo, la fotografía posmorten de personas públicas estaba dirigida a un público masivo.
0:52:56 Se iría acresentando con la evolución de la prensa gráfica.
0:53:02 Y en algunos casos la cobertura de prensa empezaba incluso con la agonía.
0:53:10 Cuando un tipo estaba muy furero, estaba enfermo, empezaba una cobertura que se extendía tal.
0:53:18 Como en el caso de Bartolo Memitre, que murió en 1906 y su muerte fue un gran suceso periodístico.
0:53:26 Y hay una imagen, su lecho de agonía, una imagen muy retocada con tópera blanca,
0:53:37 una costumbre que tenían en esa época, una foto íntima, yo diría invasiva también, de general Bartolo Memitre.
0:53:49 Hoy en día se ha progresado tanto en la fotografía que ya toma como algo natural, tanto es así que la podemos sacar todos nosotros.
0:54:02 Entonces no estás esperando que llegue alguna foto, sino que hay una sobreabundancia de fotos, lo cual así que su suceso pierda fuerza.
0:54:17 En la polenta que tenía antes.
0:54:20 Una gran foto de Solemne que había que preparar, producir, amarla mucho.
0:54:26 Pero interesante es que recuerdo de una costumbre que se ha perdido por completo.
0:54:34 Hay algo que creo que me ha comentado, pero me gusta siempre decirlo.
0:54:38 Y yo la fiesta popular más impresionante que vi en mi vida es la de Día de Muertos en México.
0:54:44 Me ha contado usted que es muy popular, abarca a todos los sectores sociales, se ven la calle, los negocios, los mercados, en los que se ven.
0:54:55 Los mercados, en los cementerios, en todas partes.
0:54:58 Y hay muchas fotos de muertos, además de regalos para el muerto que cada uno va a hacer.
0:55:04 A uno le regalan como ferretritos de juguete, con su nombre, con su lápida.
0:55:10 Y una relación con la muerte muy muy distinta a la que nosotros estamos ayudados.
0:55:15 Y muy distinta a la que es lugar del mundo.
0:55:19 Es único ese fenómeno mexicano, de cual tendríamos que hablar alguna vez,
0:55:25 han escrito algunos muy buenos escritores acerca de esa costumbre.
0:55:33 Bueno, me pregunto con qué canción podríamos ilustrar este recuerdo de aquellas fotografías de aquí,
0:55:43 aquellos momentos que serían poco extraños.
0:55:47 Sí, es raro, ¿no?
0:55:49 El pelorito o el fotógrafo ahí en medio de los parientes y el finado ahí mirando para arriba.
0:55:56 A ver, abrále los ojos, va a haber el pollo, siénteme lo aquí al lado.
0:56:00 Es una cosa un poco tétrica.
0:56:02 Sí, un poco tétrica.
0:56:04 Y en un momento en donde la relación con la muerte es cada vez más distante y con los muertos, ¿no?
0:56:11 Digo de nosotros, de nosotros.
0:56:13 En nosotros es cada vez más distante, cada vez se hacen menos velorios.
0:56:17 Nosotros hacemos este espectáculo con Darío Stainz-Reyba.
0:56:23 Y él suele preguntar qué forma prefieren que trata en su cuerpo detrás de la muerte.
0:56:35 Solamente dos formas legales, que son el enterramiento y la cremación.
0:56:40 Y una inmensa mayoría, prefiere la cremación.
0:56:44 Prefiero la cremación porque además es más rápido todo, los despachan.
0:56:52 Cada vez se hacen menos velorios de aquellos que graban mucho.
0:56:57 La gente va menos a los velorios, va menos.
0:57:01 Y los parientes tienen que despachen rápidamente al finado.
0:57:07 Y bueno, una manera de despacharlo es cremándolo, ¿no?
0:57:14 Es un asunto, ese también.
0:57:16 Sí, sí, yo creo que esa falta de contacto con la muerte no sólo habla de la época,
0:57:23 sino que me parece, a mí me parece que hace un ser humano peor.
0:57:28 Yo creo que sí.
0:57:29 Además, los psicoanarristas tendrían mucho que decir acerca del duelo.
0:57:34 Claro.
0:57:35 Que parece a ver si hoy que nadie lo quiere.
0:57:38 ¿Cómo es algo un sugrimiento?
0:57:41 ¿Cómo?
0:57:42 ¿Y cómo es feo es un sufrimiento?
0:57:44 La gente no está de no vivirlo.
0:57:47 Ese es el problema.
0:57:48 Claro.
0:57:49 Entonces no voy.
0:57:50 Claro, no voy.
0:57:51 Entonces no voy.
0:57:52 Entonces al tío que acaba de morir, lo despachamos en velorio.
0:57:58 Lo despachamos en velorio.
0:57:59 Hay muchos que dicen ahora, a mí me hace mal y lo en velorio,
0:58:03 que no me gusta, por eso no voy.
0:58:06 Claro, sí, pero...
0:58:07 Pero sí, no es, ¿viste?
0:58:09 No es una relación con la muerte.
0:58:12 La muerte es un fenómeno de la vida, o sea, categórico.
0:58:18 Es raro que el ser humano no se pueda relacionar con la muerte,
0:58:21 con los muertos, con cada uno de los muertos.
0:58:23 Como han hecho todas las culturas.
0:58:25 Pero, claro, no todas son México,
0:58:28 ni todas son el Egipto,
0:58:30 pero siempre ha habido una relación muy fuerte
0:58:33 y la muerte de una persona señala
0:58:36 entonces la heredad, de compañía, de recogimiento
0:58:40 y también de una situación colectiva.
0:58:45 Nos juntamos todos para despedir a Munoz.
0:58:47 Exactamente.
0:58:48 Y bueno, ahora no.
0:58:49 Es un ritual necesario.
0:58:51 Los Thanos estaban como dos días velando.
0:58:54 Hay algunos velorios en la casa.
0:58:57 No, no pocos, no pocos.
0:58:59 Muchos velorios eran de dos jornadas.
0:59:01 Y muchas veces en la cama de... en la casa.
0:59:05 Sí, sí, muerto costó en la cama.
0:59:07 Bueno, vamos a escuchar el tango de la muerte.
0:59:12 El tango de la muerte porque es Hermos Fernández,
0:59:14 un número de lo que me costó el amor del agua.
0:59:17 A ver.
1:00:05 No importa los países de la suerte, aquí donde me ven,
1:00:12 yo soy la muerte, el perecio de la última aventura.
1:00:18 Yo soy mutura, no soy la muerte,
1:00:23 yo soy la muerte,
1:00:26 yo soy la muerte,
1:00:29 yo soy la muerte,
1:00:34 soy mucho más fuerte que la vida.
1:00:40 Yo soy la última riva del poema,
1:00:46 mi voz en todo acorde siempre suena
1:00:52 y con cualquier camino suavuestina.
1:00:58 No hay que pensar ni preguntar,
1:01:02 yo soy mi propia explicación,
1:01:06 soy el sentido y el motor
1:01:10 de la poesía y del amor.
1:01:14 La nada espera, vamos a su tiempo termino.
1:01:27 Era Guillermo Fernández de Alejandro Dolina,
1:01:31 el tango de la muerte.
1:01:33 Adunilam, la asociación de los docentes
1:01:36 de la Universidad Nacional de la Matanzá.
1:01:39 Una organización creada con un solo y claro compromiso.
1:01:42 Descender la Universidad Nacional,
1:01:44 pública, gratuita y de calidad.
1:01:49 La Siete Cinco En.
1:01:55 La Siete Cinco En.
1:02:00 Objetivos, pero no imparciales.
1:02:07 La Siete Cinco En.
1:02:11 Ganadora en los Martín Fierro de Radio.
1:02:16 Y el ganador es para el programa de interés general diario nocturno,
1:02:20 AM y FM.
1:02:22 La venganza será terrible,
1:02:25 Alejandro Dolina en la Siete Cinco En.
1:02:27 Y el ganador, hola ganadora,
1:02:29 Floral Corta.
1:02:33 El ganador es César Litvin,
1:02:36 el gato escalado en AM,
1:02:39 Siete Cinco En.
1:02:41 Gracias, abstracto, por este reconocimiento
1:02:44 y a nuestros oyentes,
1:02:46 por acompañarnos cada día.
1:02:53 Objetivos, pero no imparciales.
1:03:03 Objetivos, pero no imparciales.
1:03:17 Con.
1:03:21 Continuamos en la venganza será terrible,
1:03:23 señoras, señores, este es el mejor momento
1:03:25 para dar comienzo al siguiente segmento.
1:03:29 Cuidado con la carpintería.
1:03:32 Un informe médico
1:03:37 acerca de los riesgos
1:03:40 que presentan una carpintería.
1:03:42 Especialmente para todos los carpinteros
1:03:44 que escuchan este programa,
1:03:46 que se suman por unidades.
1:03:49 Bueno, una vez intenté hacer una mesa,
1:03:52 y creo que fue de las peores cosas
1:03:56 que me salió en mi vida de las peores cosas.
1:04:00 Las patas, los resultados.
1:04:05 Fue de lo peor que me salió en la vida
1:04:07 hacer esa mesa.
1:04:09 Una mesa que no era mesa.
1:04:11 Te quedó toda despareja.
1:04:14 ¿Cuántas patas tenías?
1:04:16 No, cuatro patas.
1:04:18 Ahí lo bastante vi.
1:04:20 Sí, pero muy desnivelado,
1:04:22 y entonces no castraban las piezas.
1:04:24 Porque lo hice con metal también.
1:04:26 Lo primero que tiene que hacer es vincular las patas entre sí.
1:04:31 Vincula las patas entre sí.
1:04:34 Vincula, vincula.
1:04:36 ¿La explicado de la carpintería?
1:04:38 Suena un poco extrajero.
1:04:40 Bueno, piensa, o el último, la tapa.
1:04:44 La tapa se pone al final.
1:04:46 ¿Chon al revés?
1:04:48 Y le pegué las patas.
1:04:50 Hay que verificar que las patas tengan la metatura.
1:04:55 Porque si no, le queda una mesa reña.
1:04:59 Bueno, algo así,
1:05:01 además no solo que me dieran lo mismo,
1:05:04 sino que no estuviera en falsas cuadras tampoco la tapa.
1:05:08 Claro, sería como un paralelogramo.
1:05:11 Un romboide.
1:05:13 No se pudo usar, pero yo lo hice al revés.
1:05:15 Puse la tapa difícil, y le fui poniendo las patas y la vida.
1:05:20 Es lo mismo que construir un edificio de la terraza.
1:05:23 No se hace desde la terraza.
1:05:25 No.
1:05:27 Pero, ¿cuáles son los episodios más peligrosos?
1:05:32 Primero son las caídas.
1:05:35 Entonces, si cae en una carpintería,
1:05:37 no es lo mismo que caerse en una colchonería.
1:05:40 No, vale, pero...
1:05:42 Porque usted puede caer encima de un clavo,
1:05:46 encima de una sierra circular.
1:05:48 No, no, uy, no.
1:05:50 Y justo lo agarra una sierra.
1:05:52 Que mala suerte.
1:05:54 ¿Qué pasa con esos carpinterios?
1:05:56 Han quedado partidos por la mitad por esa clase de accidentes.
1:05:59 Bueno, acá es el tipo...
1:06:03 Es la mitad del tipo.
1:06:05 Porque le dije, ¿dónde está la otra?
1:06:07 O sea, ¿cómo se va?
1:06:09 Casi, pero en la carpintería.
1:06:11 Bueno.
1:06:13 Cortes,
1:06:15 utilizando herramientas manuales y maquinarios.
1:06:18 No, eso es...
1:06:19 Todas son peligrosas.
1:06:21 Empezando por el más sencillo,
1:06:23 y si no se puede,
1:06:25 o alguna vez un martillo se mantiene.
1:06:27 Sí, eso para empezar.
1:06:29 ¿Y la garlopa?
1:06:31 ¡Ah, la garlopa!
1:06:33 En mi casa había una garlopa.
1:06:35 No sé de qué era.
1:06:37 Viruta.
1:06:39 Sí, y cuando...
1:06:41 Fue alguna vez un aserradero,
1:06:43 vio que están las...
1:06:45 Es muy grande, ahí son piezas grandes.
1:06:47 Tiene que estar muy concentrado,
1:06:49 cuando cortas.
1:06:51 ¿Y cuando?
1:06:53 Si, cuando se va a ir haciendo el peligro,
1:06:55 mortal.
1:06:57 Sin contar con él, con la cinta...
1:06:59 La portadora.
1:07:01 Una hora que te va llevando,
1:07:03 ante un lugar donde te cortan en cuatro.
1:07:05 Eso es tremendo.
1:07:07 Después, hay que ver la velocidad
1:07:09 de esa cinta transportadora,
1:07:11 cuantas tardes de llegar, etcétera.
1:07:13 Cuidado,
1:07:15 porque hay otras cosas.
1:07:17 Primero, está el ruido.
1:07:19 Pero con una persona que trabaja
1:07:21 ocho horas por día en una carpintería,
1:07:23 en un mes que la sorda.
1:07:25 Bueno, no sé, no, porque hay gente
1:07:27 que no está en la carpintería.
1:07:29 Entre los martillazos
1:07:31 y los ruidos de motores,
1:07:33 cierras y todo eso insoportable.
1:07:35 Está contacto eléctrico.
1:07:37 Mete el dedo en una entasiño
1:07:39 de enchufe, cables pelados,
1:07:41 máquinas que no se sabe
1:07:43 cómo funcionan.
1:07:45 La mortandad en Estados Unidos,
1:07:47 mensual,
1:07:49 los sobreros de carpintería,
1:07:51 40% mensual.
1:07:53 No, pero eso no lo jure.
1:07:55 Entonces no habría carpinteros.
1:07:57 Bueno, no hay carpinteros.
1:07:59 Después, cuidado con la proyección
1:08:01 de partículas a los ojos.
1:08:03 Uy, huela de todo.
1:08:05 Ya ven como escupida músicos.
1:08:07 Y te entran en el ojo
1:08:09 y te lo perfejo.
1:08:11 Sí, huela de todo.
1:08:13 Uy, pero tiene un agujero en el ojo.
1:08:15 ¿Entro hay?
1:08:17 Una biruta de azerrín.
1:08:19 Ah, bueno, claro. La biruta es cortante.
1:08:21 Pero le entra
1:08:23 a muchos kilómetros por hora.
1:08:25 No, no sé si entra muchos kilómetros.
1:08:27 Te hace un agujero como este.
1:08:29 ¡Mira!
1:08:31 Por favor, señor.
1:08:33 Pero además hay azerrín
1:08:35 casi invisible.
1:08:37 Todo el tiempo.
1:08:39 Y el carpintero va después al médico.
1:08:41 Lo revisa y dice,
1:08:43 ¿cuál es el carpintero?
1:08:45 Bueno, aquí en los pulmones
1:08:47 te tiene más de tres cuartos kilos de madera.
1:08:49 ¿Usted pirócho?
1:08:51 ¿Cómo?
1:08:53 Mire, esto es interesante.
1:08:55 Otro de los problemas que tienen
1:08:57 los empleados de alguna carpintería
1:08:59 es el sobreesfuerzo
1:09:01 creado durante la manipulación
1:09:03 de las piezas.
1:09:05 Se hace mucha fuerza
1:09:07 y se lesiona.
1:09:09 Sí, bueno, lo digo otra vez.
1:09:11 Sí, se lesiona.
1:09:13 Y además a veces daña la madera.
1:09:15 Se le hace una beta.
1:09:17 Por una beta es que corta.
1:09:19 ¿Se le parte la madera?
1:09:21 ¿Se quiere morir?
1:09:23 Usted como carpintero, ¿cuál es la parte
1:09:25 que disfruta más?
1:09:27 El cortado de la madera,
1:09:29 el lustre.
1:09:31 A mí me gusta mucho la parte de lustrar.
1:09:33 ¿Sabes cómo le dice eso?
1:09:35 Es el acabado.
1:09:37 ¿Es el acabado fino o grueso?
1:09:39 Yo que primero se hace
1:09:41 un primer acabado.
1:09:43 Y después el segundo,
1:09:45 pero eso ya se lo dice.
1:09:47 ¿Qué suceda? Acabado fuego.
1:09:49 No, señor.
1:09:51 Es el segundo, el definitivo.
1:09:53 Bueno, queda brillante, espectacular.
1:09:55 Cuidado con el contacto
1:09:57 con sustancias químicas
1:09:59 como disolventes,
1:10:01 colas, gomalaca,
1:10:03 pintura,
1:10:05 unas pobres hombres
1:10:07 y bueno, más.
1:10:09 Usted puede ingerir sustancias nocivas.
1:10:11 Por ejemplo, agarra un frasco
1:10:13 de gomalaca y se cree que es quero.
1:10:15 Ya, es parecido.
1:10:17 Ya se...
1:10:19 Y ya hace un pan
1:10:21 con gomalaca, se lo come
1:10:23 y queda seco ahí.
1:10:25 Claro, no, es tremendo.
1:10:27 Bueno,
1:10:29 le puero sin sendio
1:10:31 que creado por la concentración
1:10:33 de madera y productos inflamables.
1:10:35 Hay un incendio por día
1:10:37 de promedio en la carpintería.
1:10:39 Bueno, pero eso es...
1:10:41 realmente es inviable.
1:10:43 Es el lugar más peligroso
1:10:45 antes de cerrar la cortina
1:10:47 que revisar tres, cuatro veces.
1:10:49 Ahora, tengo entendido que es el oficio
1:10:51 más noble de que ha hecho el ser humano.
1:10:53 Sí, pero bueno.
1:10:55 Comer en el taller es peligroso.
1:10:57 La clásica equivocación
1:10:59 de la serrín con el pan rallado.
1:11:01 O sea, en milanesa en una carpintería
1:11:03 estás expuesto.
1:11:05 La lija.
1:11:07 Ah, la lija, sí.
1:11:09 Si no me fijo,
1:11:11 la mano me elijo.
1:11:13 Dice el verso infantil.
1:11:15 Bueno, mire, la lija...
1:11:17 hay una amplia variedad de lijas.
1:11:19 Le puedes salir ampollas.
1:11:21 Sí, por lijar.
1:11:23 Sí, claro, que le sale la roja.
1:11:25 Es un trabajo, ligar, eh.
1:11:27 Hay que tener mucha perseverancia.
1:11:29 Sí, pero a veces hay que saber elegir la lija, eh.
1:11:31 Porque veo que uno...
1:11:33 ¿Qué cual le gusta? La gruesa o la fina.
1:11:35 Y depende para qué la use.
1:11:37 Hay muchas.
1:11:39 Hay unas que son al agua también.
1:11:43 A veces los chicos juegan
1:11:45 y se lijan ellos mismos.
1:11:47 Sí, bueno, pero...
1:11:49 Hay que seguir.
1:11:51 La abuela deja la lija.
1:11:53 No, bueno, claro.
1:11:55 Yo no permito que me toquen la lija.
1:11:57 Bueno, pero de nuevo no es para jugar la lija.
1:11:59 No.
1:12:01 Meno para jugar con uno mismo o con los compañeros.
1:12:03 No, por supuesto.
1:12:05 Les quise analijar el hombro.
1:12:09 Sabes que cuando yo era chico
1:12:11 tenía un amigo, un compañero de colegio
1:12:13 que un suopuelo tenía un taller
1:12:15 de carpintería en la casa.
1:12:17 Sí. A veces se estilaba eso.
1:12:19 Era...
1:12:21 Claro, era opa.
1:12:23 Así? No.
1:12:25 Opa se dice porque era una familia alemana
1:12:27 y abuelo se dice opa.
1:12:29 Entonces le decía no opa.
1:12:31 Acá en opa le decimos
1:12:33 a los más mers.
1:12:35 Entonces, íbamos a la carpintería
1:12:37 de opa, le decíamos nosotros,
1:12:39 de opa.
1:12:41 Y no nos dejaban estar mucho tiempo,
1:12:43 pero igual íbamos porque
1:12:45 nos dejaba...
1:12:47 Usted sabe lo que los alemanes,
1:12:49 muchos de...
1:12:51 de esos...
1:12:53 Países.
1:12:55 Ustedes, si el País es...
1:12:57 Desarrollaron una cultura
1:12:59 de carpintería en la antigüedad
1:13:01 donde no utilizaban
1:13:03 ni clavos,
1:13:05 ni pegamento, ni nada.
1:13:07 Nada. Se les desarmaban las cosas.
1:13:09 No, no.
1:13:11 Ponía la mesa, ponía la mujer, ponía un plato arriba, chau.
1:13:13 No se desarmaba la mesa.
1:13:15 Era un sistema de una maravilla,
1:13:17 de encásteres.
1:13:19 Encásteres, geométricos.
1:13:21 Bueno, que era una maravilla.
1:13:23 Y ya todo le hacía el ruido.
1:13:25 Claro, porque tenía un poquito de juego de movimiento.
1:13:27 Eso sí, le juega.
1:13:29 Pero era mucho más segura
1:13:31 esa manera de encastrar.
1:13:33 Con una goruta.
1:13:37 Cuidado, cuidado, señor,
1:13:39 al tirar cigarrillos en la carpintería.
1:13:41 No, no, no.
1:13:43 Cuidado al comer en el taller, como ya hemos dicho.
1:13:45 Cuántos dedos
1:13:47 se pierden anualmente en los Estados Unidos
1:13:49 por practicar la carpintería.
1:13:51 ¿De los de la mano?
1:13:53 Sí, pero del mismo sujeto.
1:13:57 ¿Cómo lo cuenta?
1:13:59 Pero usted no puede.
1:14:01 Uno por uno.
1:14:03 Ya informan a la policía.
1:14:05 Hoy cuatro dedos.
1:14:07 Si posible, la cuenta.
1:14:09 Cuando llega a fin de año, bueno, a ver cuánto dedo.
1:14:11 Un billón, 114 mil dedos.
1:14:13 Pero está mal hecha la cuenta
1:14:15 porque sirven los números de damnificados.
1:14:17 Así perdieron un dedo
1:14:19 o diez.
1:14:21 ¿Por qué lo interesan?
1:14:23 ¿Por qué no me interesa?
1:14:25 Para usted lo mismo que le corten un dedo,
1:14:27 que le corten cuatro.
1:14:29 No, pero a los fines estadísticos
1:14:31 a mí me interesa saber los sujetos.
1:14:33 Yo lo que le puedo decir es que es
1:14:35 que es mucha más numerosa
1:14:37 la cantidad de dedos de la mano
1:14:39 que se pierden, que es dedo de los pies.
1:14:41 Así, los pies están cubiertos.
1:14:43 El carpintero no hace muchas cosas con los pies.
1:14:45 Nada.
1:14:47 ¿Para qué te vas a poner?
1:14:49 A menos que se le caiga algo
1:14:51 en el pie.
1:14:53 Vio que uno a veces a la noche
1:14:55 se golpea contra un mueble
1:14:57 de calzo.
1:14:59 Yo le encajo con cada patada
1:15:01 de la mueble.
1:15:03 Mira cómo tengo el dedo.
1:15:05 Este es el momento para decir malas palabras
1:15:07 que las otras días decíamos.
1:15:09 ¿Cuándo me viene a decirlas?
1:15:11 Ahí las más fuertes.
1:15:13 Bueno, yo creo que hoy en día
1:15:15 el carpintero es realmente
1:15:17 condenarse.
1:15:19 A una vida espantosa.
1:15:21 Bueno, no lo sé porque
1:15:23 hay muy pocos carpinteros ahora.
1:15:25 Ahora hay muy pocos.
1:15:27 Es difícil conseguir.
1:15:29 ¿Qué tal?
1:15:31 Estaba tratando que me arreglen
1:15:33 un montón de sillas que yo tengo.
1:15:35 Yo tengo por ejemplo
1:15:37 un 95% de las sillas de mi calza
1:15:39 que están rotas.
1:15:41 Pero por qué?
1:15:43 Porque yo tengo que visitarme
1:15:45 como por ejemplo usted.
1:15:47 Y sienten en las sillas
1:15:49 y se tiran así.
1:15:51 A mí me pasó que tuve la desgracia
1:15:53 de romper una o dos sillas
1:15:55 en su casa.
1:15:57 ¿Ah, sí, usted rompió?
1:15:59 Por el peso que tengo yo.
1:16:01 ¿Pero qué son sillas para Lili Putiense?
1:16:03 No, no, no.
1:16:05 Son sillas.
1:16:07 Lo que pasa es que el señor no tiene cuidado.
1:16:09 Algunos también es cierto
1:16:11 que se sienten en las sillas
1:16:13 con el cuerpo encima.
1:16:17 A mí levantarse.
1:16:21 Aparte, yo tengo la forma
1:16:23 de la mala costumbre de que es el peso
1:16:25 muerto arriba de la silla.
1:16:27 Pero usted tiene el peso muerto.
1:16:29 Sí, yo me abandono.
1:16:31 No, bueno, así no vamos a hacer
1:16:33 las cosas con respeto.
1:16:35 Yo me voy a levantar y me voy a ir
1:16:37 porque yo vengo a trabajar
1:16:39 y me voy a ir a trabajar.
1:16:41 Entonces, si no, no ponemos de acuerdo.
1:16:43 Bueno, en este momento, pero...
1:16:45 Bueno, vamos a dar con terminado el informe
1:16:47 para tener la fiesta en paz.
1:16:49 La 7.50.
1:16:51 Objetivos.
1:16:53 Pero no imparciales.
1:16:55 ¿Qué pasa?
1:16:57 ¿Qué pasa?
1:16:59 ¿Qué pasa?
1:17:07 Continuamos en la venganza.
1:17:09 Será terrible por la 7.50.
1:17:11 Y ya llega
1:17:13 a los estudios de la radio.
1:17:15 Nuestro querido y un cabier
1:17:17 ponderado maestro.
1:17:19 El sordo.
1:17:21 Arnaldo.
1:17:23 Casay.
1:17:25 La compañera,
1:17:27 se agradece a nuestro querido maestro.
1:17:29 Le damos de palabón.
1:17:31 Moreno.
1:17:37 Muy buenas noches, maestro.
1:17:39 Buenas noches, Moreira.
1:17:41 Buenas noches, Guardo.
1:17:43 Muy bien.
1:17:45 Bueno,
1:17:47 hay de mí
1:17:49 para Juan de Merlo.
1:18:07 Brilla el dolor de un recuerdo.
1:18:11 Corazón hay de mí.
1:18:13 Hay de mi corazón.
1:18:15 Donde está la que puedo.
1:18:17 Donde está la que puedo.
1:18:19 Drensa deshonora.
1:18:21 Drensa deshonora.
1:18:23 Y un moño azulete el pelo.
1:18:25 Y un moño azulete el pelo.
1:18:27 Y un moño azulete el pelo.
1:18:29 Corazón hay de mí.
1:18:31 Corazón hay de mi corazón.
1:18:33 Corazón hay de mi corazón.
1:18:35 Ay, de mi corazón.
1:18:37 Se perdió.
1:18:39 Y no le encuentro.
1:18:45 Roe era entre nubes.
1:18:47 La luna.
1:18:53 Adentro de la ladura.
1:19:05 Sombra de pluma.
1:19:07 Miebla flotando en el río.
1:19:09 Corazón hay de mí.
1:19:11 Ay, de mi corazón.
1:19:13 Se razon.
1:19:15 Velo olvido.
1:19:17 Luz en mi noche.
1:19:19 Y no me encuentro.
1:19:21 Y no me encuentro.
1:19:23 Y no me encuentro.
1:19:33 Luz en mi noche.
1:19:35 Poncho de amor en el frío.
1:19:43 Ay, de mi corazón.
1:19:45 Corazón.
1:19:47 Donde está su camino.
1:19:53 Roe era entre nubes.
1:19:55 La luna.
1:19:57 La luna.
1:20:01 Adentro de la ladura.
1:20:13 Qué lindo.
1:20:17 Muy bueno.
1:20:19 Bueno, creo que llegó el momento de la música tu pracción.
1:20:23 No es una música tu francia.
1:20:25 Es una música caioca.
1:20:35 Está en la boca.
1:20:37 Os dedos de mano.
1:20:39 Os dedos de mano.
1:20:41 Pero no repíais.
1:20:43 Bueno, dupe.
1:20:45 Dupe.
1:20:47 Dupe.
1:20:49 Du mal.
1:20:51 Os dedos de mano.
1:20:57 Parece mal de se tumba.
1:20:59 Bueno, aquí piden.
1:21:01 Aquarela le piden de toquino.
1:21:03 Aquarela de toquino.
1:21:05 Ah, de toquino.
1:21:07 Porque hay otra.
1:21:09 Aquarela de Brasil.
1:21:11 Otro tema, pero vamos a hacer el acuarela.
1:21:13 Aquarela de toquino.
1:21:15 Es esa.
1:21:17 Exactamente.
1:21:19 Bueno, vamos a hacer el acuarela.
1:22:19 Bueno, vamos a hacer el acuarela.
1:22:49 No es una música tu francia.
1:22:51 Pero no repíais.
1:22:53 Pero no repíais.
1:22:55 Bueno, vamos a hacer el acuarela.
1:23:21 Bueno, vamos, vamos a hacer el acuarela.
1:23:29 Bueno, vamos a comer un culinado.
1:23:31 Vamos a hacer el acuarela.
1:23:38 Bueno, Р'HHO',
1:23:41 Bueno, vamos a hacer el acuarelo.
1:23:43 Bueno, vamos a dar nuestro avance.
1:23:45 guitarra. Está rápido de dedo.
1:25:45 guitarra.
1:25:52 guitarra.
1:25:59 guitarra.
1:30:45 que darte
1:30:47 la
1:30:49 750
1:30:51 ganadora en los
1:30:53 martín fierro de radio
1:30:55 y el ganador es
1:30:57 para el programa de interés general diario nocturno
1:30:59 AM y FM
1:31:01 la venganza será terrible
1:31:03 Alejandro Dorila, M750
1:31:05 y el ganador, hola ganadora
1:31:07 Flora Alcorta
1:31:09 el ganador es
1:31:11 Cesar Litvin
1:31:13 el gato
1:31:15 escalado en aérea
1:31:17 M750
1:31:19 gracias abstract
1:31:21 por este reconocimiento
1:31:23 y a nuestros oyentes
1:31:25 por acompañarnos
1:31:27 cada día
1:31:29 las 750
1:31:31 objetivos
1:31:33 pero no imparciales
1:31:35 seguí
1:31:37 con la 750
1:31:39 seguí
1:31:41 con la 750
1:31:43 seguí
1:31:45 con la 750
1:31:49 desde Buenos Aires
1:31:51 Malena
1:31:53 750
1:31:57 Fasca Tangos
1:31:59 como ninguna
1:32:05 M7
1:32:07 M7
1:32:09 M7
1:32:21 Malena, Malena 750
1:32:23 Tangos, Detra Noche
1:33:01 caminada me dejaste parando a sufrir así
1:33:07 hoy que el tiempo se ha pasado y que solo me ha dejado
1:33:12 amargo hará sido loco
1:33:16 yo quisiera verte un día y tan solo demostrarte
1:33:21 como vivo desde entonces sin consuelos y amor
1:33:27 solo que fantosamente solo
1:33:32 apurando en la copa del olvido y sin sabor
1:33:38 ven a dar rasteras de esta condena que me mata, que me quema
1:33:43 en que diste el corazón frío
1:33:49 descentira dentro mío primaveras perdidas
1:33:55 si que ya lo volverán, quiero deshaber que esto lo quedo
1:34:01 y los nuestros que se fueron y ya no retornarán
1:34:08 andaré por los caminos en un viaje por las sombras
1:34:14 que me alejarán de ti y las voces que te nombran
1:34:20 yo mirar a mi destino andando mis angustias hasta el día de hoy
1:34:28 y que descentira dentro mío primaveras perdidas
1:34:36 y que ya no volverán
1:34:38 miedo de saber que eso lo quedo
1:34:42 y los nuestros que se fueron y ya no retornarán
1:34:48 miedo de saber que eso lo quedo
1:34:51 y los nuestros que se fueron y ya no retornarán
1:38:48 y que descentira dentro mío primaveras perdidas
1:39:18 y que ya no volverán
1:39:23 y que ya no volverán
1:39:45 ...
1:39:57 Malena, alma de tango
1:40:01 ...
1:40:06 Malena pasa tangos como ninguna
1:46:11 Si al saber que te querías, si al saber que te perdías, ¿cómo te deje partir?
1:46:31 Si al partir de tu desegaste, a mi alma echa merazo, yo ni nada me dejaste para no sufrir así.
1:46:43 Hoy, el tiempo se ha pasado y que solo me ha dejado a barguras y sonar.
1:46:52 No quisiera verte un día y tan solo demostrarte como digo desde entonces sin consuelos y amor.
1:47:02 Solo, desmantosamente solo, apurando en la copa de la vida en sin sabor,
1:47:13 ven a derraterar esta condena que me mata y que me quema, ahí te diste corazón.
1:47:21 Si, de sentida dentro de mí, tu perigo a ver, perdida así que nunca volverán,
1:47:31 mi édome es saber que solo quedan, y aluejanos que se fueron y que nos retornarán.
1:47:40 Si encontrarás en mi sendero un amor que me salvara,
1:47:55 pero cómo habrá de ser si ya todo está correro,
1:48:02 y Dios hizo que te amara y no quiere libertarme del tormento de tu amor.
1:48:10 Anda de por lo senter, en día que amor las hombres, que te alejarán de mí.
1:48:19 Y las voces que te nombran, que unirán a mi destino,
1:48:24 mandando mis angustias hasta el día de movir.
1:48:29 Solo, desmantosamente solo, apurando en la copa de la vida en sin sabor,
1:48:40 ven a derraterar esta condena que me mata y que me quema, ahí te diste corazón.
1:48:50 Si, de sentida dentro de mí, tu perigo a ver, perdida así que nunca volverán,
1:48:59 mi édome es saber que solo quedan, y aluejanos que se fueron y que nos retornarán.
1:49:07 VIEJO SIEGO
1:49:12 La música nos guía, tango y destino.
1:49:25 Malena, pasa tangos como ninguna.
1:49:55 LOS MESES
1:50:05 Llegaste como un rayo deslumbrante de luz,
1:50:11 chantaba por el mundo sin amor, y que tú,
1:50:17 sus ansias se habían refugiado entre las ruinas de mi pasado.
1:50:27 Traía en tus ojos, en tus labios tu voz, la cálida promesa de un destino mejor,
1:50:37 tus manos y mis manos encontraron, y nuevamente palpitó mi corazón.
1:50:49 Tú con la magia de tu amor y tu bondad, tú me enseñaste a sonreír y a perdonar,
1:51:05 ves yo en un grito de rencor, en el trágico final de mi vez de esperación,
1:51:15 ves todo aquello se espumó como brumas en el mar al llegar la luz del sol.
1:51:25 Tú milagrosa música de cristal, tú me enseñaste a sonreír y a perdonar.
1:51:46 Qué tristes eran todos mis momentos sin ti, me ahogaba la tortura de rodar sin morir,
1:51:57 cansada de mis penas y de astío, y de esos viejos recuerdos míos.
1:52:08 Tus besos, tu ternura, tu emoción y tu fe hicieron el milagro de borrar en ayer,
1:52:18 aquel lejano hacién ensombre estido, que nunca, nunca, nunca más ha de volver.
1:52:31 Tú con la magia de tu amor y tu bondad, tú me enseñaste a sonreír y a perdonar,
1:52:46 ves yo en un grito de rencor, en el trágico final de mi vez de esperación,
1:52:56 ves todo aquello se espumó como brumas en el mar al llegar la luz del sol.
1:53:07 Tú milagrosa música de cristal, tú me enseñaste a sonreír
1:53:26 y a perdonar.
1:53:56 Tú con la 7.50.
1:54:04 Es la señal de una nueva hora.
1:54:08 Hora 2 en la República Argentina.
1:54:11 Son las dos.
1:54:13 7.50.
1:54:17 Malena, Malena 7.50, tangos de trasnoche.
1:54:26 Aquel tapado de armiño, cuantas penas me causó.
1:54:36 ¿Te acordaste del momento culminante del cariño?
1:54:41 Me encontraba yo sin vento, vos amabas el armiño.
1:54:48 Cuantas noches gritando los dos juntos en la vidriera, me decía sufriendo,
1:54:56 ay amor, si vos pudieras.
1:55:03 Dijo con mil sacrificios, te lo pude al fin con un gran.
1:55:12 Mande amigos y usuarios, y estuve un mes sin fumar.
1:55:24 Aquel tapado de armiño, todo borrado en el amén.
1:55:34 Que tu cuerpo abrige el mar al salir del cámaré.
1:55:44 Me resultó al fin y al cabo, más durable que tu amor.
1:55:53 El tapado estoy pagando, y tu amor ya se acabó.
1:56:05 ¿Te acordaste del momento culminante del cariño?
1:56:10 Me encontraba yo sin vento, vos amabas el armiño.
1:56:17 Cuantas noches gritando los dos juntos en la vidriera, me decía sufriendo,
1:56:24 ay amor, si vos pudieras.
1:56:32 Dijo con mil sacrificios, te lo pude al fin con un gran.
1:56:41 Mande amigos y usuarios, y estuve un mes sin fumar.
1:56:53 Abre el séqueto subventivo en la fiesta, las horas no fluyen ni quieren morir.
1:57:16 Un sol de aluminio remetará que es el gris caserón de la calle Cachín.
1:57:25 Las mismas veredas de tarde, me cuentan historias perdidas, lotando el abril.
1:57:34 Vivo al porto de los años 70, de tí, donde asombró un sueño de él.
1:57:47 Con peya no olvida que allá en famatina vivía una figa carita de anín.
1:57:56 Amor de rayuela perfume de esquina, hoy andan bocando también en abril.
1:58:05 Quien sabe tal vez que ya si la soñando, y ya no recuerden acá de Cachín.
1:58:15 Al menos que sepa el alena buscando de qué hace ya tanto su abuela Beatriz.
1:58:29 Abre el séqueto subventivo en la fiesta, me veo en la anchura de un mar de adocín.
1:58:47 Un torpe camión se sacó de la cueza y escapa la sombra de aquel chiquilillo.
1:58:57 Era esta sombra mirando la tarde, y a veces me da por pensar que en abril pasó por Pompeya,
1:59:08 un pantalma cobardes, evandose viva carita de adil.
1:59:19 Con peya no olvida que allá en famatina vivía una viva carita de anín.
1:59:28 Amor de rayuela perfume de esquina, hoy andan bocando también en abril.
1:59:37 Quien sabe tal vez que ya si la soñando, y ya no recuerden acá de Cachín.
1:59:46 Al menos que sepa el alena buscando de qué hace ya tanto su abuela Beatriz.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown