Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

7 de Noviembre de 2025

La venganza será terrible del 06/11/2025

Transcripción automática

0:00:00 La venganza será terrible, será terrible
0:00:04 En la 750
0:00:11 Seguí con la 7...
0:00:17 Seguí con la 750
0:00:22 Seguí con la 750
0:00:24 La venganza será terrible
0:00:30 Si el siguiente programa va a empezar a ser escuchado por su hermana
0:00:37 Avícele que llega 40 años tarde
0:00:42 La 750 recién se desayuna
0:00:49 La venganza será terrible
0:00:52 Festejando sus 40 años
0:01:04 La venganza será terrible
0:01:10 Con Alejandro Dolina, Patricio Bartón, Quilespi
0:01:16 Y una caravana interminable de fantasmas invitados
0:01:28 Festejando sus 40 años
0:01:34 Una temporada para pasar la Mesta Zarra y Empanadas
0:01:40 Y ya llegan, con tres manos adelante y tres atrás
0:01:49 Nuestros intérpretes
0:01:53 Festejando sus 40 años
0:02:03 Amigas, amigos
0:02:06 Muy buenas noches, aquí empieza la venganza
0:02:11 Esta Quilespi
0:02:14 ¿Qué tiene la mano?
0:02:17 En esta?
0:02:19 No, no, en la otra
0:02:22 Tengo tres ejemplares
0:02:25 Uno va a ser para Vincent, otro para usted y otro para usted
0:02:30 De mi libro, ¿Cómo?
0:02:33 Yo la mente tres ejemplares
0:02:35 ¿Qué es un café que le tiene?
0:02:38 Es para probar cómo funciona
0:02:41 Si le gusta usted, haz el resto
0:02:44 Ya está listo el libro
0:02:47 Impreso, digamos
0:02:50 Pero no está todavía en librerías
0:02:53 ¿Por qué?
0:02:56 Va a estar el día 17 en la librería
0:02:59 ¿Y esto se para qué viene a compadrear?
0:03:01 Esto de amabilidad
0:03:04 Antes que salga
0:03:07 Pero lo que se arrancó es la preventa
0:03:10 ¿Qué viene a hacer eso?
0:03:13 Un sistema que usted ingresa al sitio de la editorial
0:03:16 Editorialmarea.com.ar
0:03:19 Ingresa al link donde está el libro
0:03:23 No importa cuando leas esto
0:03:26 Y lo puede adquirir con el beneficio de que se lo envían gratis a su casa
0:03:31 ¿Qué viene?
0:03:34 He por estas dos semanas
0:03:37 Y después el que quiere se lo compra en la librería
0:03:41 O en el sitio web
0:03:44 No me gusta cómo usted me está en tratando
0:03:47 ¿Qué me viene a llevar por el año?
0:03:50 Es un libro de fuente, un libro de ficción
0:03:54 Que cuenta con el prólogo de Alejandro Dolinas
0:03:57 ¿Qué es el prólogo?
0:04:00 En realidad no
0:04:03 Yo lo mandé a que me lo escribieran
0:04:07 Yo hace mucho que no escribo
0:04:10 Tengo los que se llaman escritores fantasmas
0:04:14 Que escriben por mí
0:04:17 Acá hay muchas filosofías en el prólogo
0:04:20 No lo habrá escrito Darío Tanraiber
0:04:23 ¿Lo escribió Darío Tanraiber?
0:04:25 Se arranca con Sócrates
0:04:28 Seis libros que los escriben
0:04:32 Todos están Darío Tanraiber
0:04:35 Me pareció que no
0:04:38 Por eso fue una exigencia de mi editorial
0:04:43 Ah, cierto que usted publica no te la editorial
0:04:47 También si usted se nota se lo mandará a la casa
0:04:55 Esto que editorial marea ya está disponible
0:04:59 Por el sitio
0:05:02 Esta piola para la gente de las provincias
0:05:05 Porque ahí sí vale la pena que te lo manden a tu casa
0:05:08 Cuanto más lejos, mejor más gasto tiene que poner
0:05:12 Claro, más semanal
0:05:14 Gente que se va a vivir en la queaca o a Usoaya
0:05:17 Nada más que para purificar a la editorial
0:05:20 Editorial marea.com.ar
0:05:25 Perfecto. Estoy feliz de haber participado
0:05:29 Yo vivo al lado de mi editorial
0:05:32 Y ni así, que me manden
0:05:35 Se lo tira por la medianera
0:05:38 No se lo tira al patio por la medianera
0:05:41 Ni siquiera, no se acuerdan ni quien se va a quedar
0:05:44 Por favor, tenemos que hacer anuncios
0:05:47 Nos quitamos por ir a Junín en horas
0:05:50 Ya mañana estaremos en Junín
0:05:52 Y a los antropos, a los antropos
0:05:55 No sé si es nuevo o lo remodelaron
0:05:58 Sí, lo remodelaron
0:06:01 Parece que está muy piola
0:06:04 Los baños quedaron espectaculares
0:06:07 ¿Vas a la baña?
0:06:10 ¿Vas a la baña?
0:06:13 Es decir, una isla
0:06:16 Toda la parte de manpotería
0:06:19 Sí, no conseguimos ir a Doro, pero ahí están los platitos
0:06:22 Bueno, todas las cosas de porcelana
0:06:27 Todo lo que yo, será a mi calbaño
0:06:30 Eso será mañana, ya la semana que viene
0:06:33 Los jueves en el picadero
0:06:36 Está Dolina y Corabarengo con la noche extraviada
0:06:39 O los libretistas del mundo
0:06:42 Que eso es teatro, que es una pieza teatral
0:06:45 Aunque tiene también música en vivo
0:06:48 Pero es teatro
0:06:50 Y después tenemos con Standriver
0:06:53 Es esos 16 de noviembre
0:06:56 Sí, entre una semana
0:06:59 En el Broadway de capital
0:07:02 De capital, ahí en la Vía Corrientes
0:07:06 Y atención la plata, porque el 23
0:07:09 Estamos con la noche extraviada
0:07:12 23 de noviembre, también domingo
0:07:15 Con el hiciópo de estar de la plata
0:07:17 Un muy maravilloso
0:07:20 Muy bien
0:07:22 Es enorme
0:07:24 Bueno, aquí también tenemos una invitación
0:07:27 Que nos invitan a El Tango y El Tap
0:07:30 Como parte para múltiples cosas
0:07:33 Se llama La parte y los todos
0:07:36 Es una obra de Tango y Tap
0:07:39 De Paula Cirusi
0:07:42 El Tango y El Tap como parte que dan lugar a múltiples todos
0:07:47 Y bueno, de verdad, obviamente, música de Tango y El Tap
0:07:51 Entradas por alternativa teatral
0:07:54 Dónde va a ser esto, en teatro Aérea
0:07:57 Sí, parto lo me mi 3, 4, 2, 7, 2 al magro
0:08:00 Eso por el parque centenario
0:08:03 Sí, pero veo que le hay una zona medio definida
0:08:07 Médio de frontera
0:08:10 Bueno, entonces, en mi 3, 4, 2, 7, 2
0:08:13 Esto es los sábados de noviembre
0:08:15 21 de noviembre
0:08:18 En distintos horarios, 10 de la noche unos días
0:08:21 8 en la otra
0:08:23 Los buscan en la tentativa teatral
0:08:25 Cualquier duda se mete en el Instagram
0:08:28 Que se arroba La parte y los todos
0:08:31 Ahí está la información
0:08:33 Bueno, estupendo
0:08:35 Sí, alguno de ustedes se escuchó el disco
0:08:38 Del Pentacademic
0:08:40 Todavía no escuché la canción
0:08:42 Claro, no todo el disco
0:08:45 El disco sale la semana que viene
0:08:48 Sí, me hablaron muy bien
0:08:51 El tema cicatriz
0:08:53 Pero usted escuchó todos los temas?
0:08:55 No, es lo único que hay
0:08:57 Pero para ella, así como tiene mi libro tiene el disco
0:08:59 Igual que su libro
0:09:01 Yo también escuché cicatriz varias veces
0:09:04 Yo todavía no lo escuché
0:09:06 Me comentó el Pentacademic que fue una composición que fue surgiendo
0:09:09 A medida que iba cantando
0:09:10 No parece, parece muy planeada
0:09:13 Bueno, pero fue agregando voces
0:09:16 Tiene mucho trabajo vocal ahí
0:09:20 Y también sabe que este es pegadiza
0:09:24 Yo también me descubrí en el auto cantándola
0:09:28 La puse en Spotify
0:09:30 Y vio que tiene como quebradas de silencio también
0:09:34 Así que, bueno, escucha el ase
0:09:37 Sí, sí, sí, no, yo lo escuchaba
0:09:38 El cicatriz en Spotify lo buscan como Aledolina
0:09:42 Aledolina y van a...
0:09:44 Y vienen nuevos temas
0:09:46 Creo que la se van a próxima
0:09:48 Ese al lanzamiento es ese
0:09:50 Toda esta información ampliada, detallada
0:09:52 Y con los links correspondientes para sacar entradas
0:09:55 Están en la venganza seraterrible.com
0:09:58 También las del Chacarerian de los Viernes
0:10:01 Y eso
0:10:02 Ahí la podemos, no?
0:10:04 Si usted quiere podemos ir directamente
0:10:08 A la parte conceptual de este programa
0:10:12 Sí, sí, claro que sí
0:10:14 Nos han impuesto el siguiente tema
0:10:16 Es medicina, esto, ¿vale?
0:10:18 Doctor, me estoy quedando sordo
0:10:21 Consejos, si comenzas a perder la audición
0:10:27 ¿Qué?
0:10:29 No, la audición, esta
0:10:30 Si te parece que
0:10:33 Estás oliendo menos
0:10:35 ¿Qué se puede hacer?
0:10:37 Tocarse, por ejemplo, de lo peor
0:10:40 Y gente que se mete el dedo en la oreja
0:10:43 Para sacarse
0:10:45 Supuestos cuerpos extranjeros
0:10:48 Mire, el cuerpo humano está tan bien
0:10:50 Gracias, doctor
0:10:52 Que está buena noche
0:10:54 El doctor Sordelli
0:10:55 Por ser presente en este programa
0:11:00 Sí, me han dicho que es un programa muy precioso
0:11:02 Bueno, sí, sí, hace
0:11:04 Y legendario también, muchos años
0:11:06 Sí, por supuesto
0:11:08 Mire, el cuerpo le decía es una máquina tan perfecta
0:11:10 El cuerpo humano
0:11:12 Yo le decía el otro día a mi señora esposa
0:11:15 Un suceso que no viene al carro
0:11:19 Yo le contesté
0:11:20 El cuerpo, mientras me daba vuelta
0:11:24 Ella creyó que yo estaba dormido
0:11:26 Y yo me di vuelta y le dije
0:11:29 Eso que dijo usted
0:11:31 El cuerpo humano es una máquina perfecta
0:11:33
0:11:35 A tal punto
0:11:37 No tenés por qué disculparle
0:11:39 A tal punto de que los orificios que el cuerpo tiene
0:11:43 Que verán al vertido
0:11:45 Claro, claro
0:11:47 Señor, por favor
0:11:48 Que tienen una correspondencia
0:11:51 Por ejemplo, con el...
0:11:53 Ah, sí, llegó una carta
0:11:56 Por favor, señor, no
0:11:58 ¿Estás para usted?
0:12:00 No, tienen una correspondencia
0:12:02 Con la vista del rector
0:12:05 Tienen una correspondencia con el tamaño
0:12:07 Por ejemplo, de los dedos
0:12:10 Claro
0:12:12 Usted, si se obraba la oreja
0:12:14 Se metió en la oreja
0:12:16 Está hecho tan perfecto que no entra de los dedos
0:12:18 No puede entrar
0:12:20 Ah, así está bien
0:12:22 Bueno, pero si usted...
0:12:24 Oh, así
0:12:26 Señor, si usted tuviera los dedos más finos
0:12:28 Sí, claro
0:12:30 Claro, le entraría más a fondo en el oído
0:12:32 Y se lastimaría
0:12:34 Entonces, ¿qué hizo la divinidad?
0:12:37 Dijo, hasta acá, le do, lo hago más gordo
0:12:39 Hasta acá se gobe la mojada
0:12:41 Lo mismo lo hago más gordo
0:12:43 Y no le entra hasta el fondo
0:12:45 Los agujeros de la nariz tampoco
0:12:46 Y se ve que es la potumbre de ponerse el dedo en la nariz
0:12:49 Sí, señor
0:12:51 Echeteras, ¿no?
0:12:53 Ainda más
0:12:55 Bien
0:12:57 Perder abudición
0:12:59 No sucede de un día para otro
0:13:01
0:13:03 A veces comienza con señales tan sutiles
0:13:06
0:13:08 Que se confunden con distracciones o cansancio
0:13:10 Usted cree que no vaya porque está distraído
0:13:12 Claro, claro, claro
0:13:14 O cansado
0:13:16 Y el doctor Herrera Bajquez
0:13:19 Qué tal, doctor?
0:13:21 Es un gran colega
0:13:23 Aprovecho tu programa para hacer saludo
0:13:25 Especialista español con más de 20 años
0:13:28 Sí, no
0:13:30 Con más de 20 años de expediencia
0:13:32 En batologías del oído interno
0:13:35 Recomiendo observar las primeras señales
0:13:37 Y sacudir al médico
0:13:39 Acudir
0:13:41 Acudir
0:13:43 Acudir
0:13:44 Bien
0:13:46 Primeras señales de perdida auditiva
0:13:48 El oído rara vez se apaga de golpe
0:13:50 Explica el doctor Herrera Bajquez
0:13:52 Con una voz prácticamente de susurro
0:13:54 Pero ya lo dijo antes
0:13:56 Es decir, que se va perdiendo la audición de a poco
0:13:58 De a poco, de a poco
0:14:00 Por eso recomiendo prestar atención
0:14:02 A las primeras señales
0:14:04 Y consultar cuánto antes con una especialista
0:14:06 Hay que ir a la mañana
0:14:08 No, no, no
0:14:10 No, no, no
0:14:12 No, no, no
0:14:14 No importa la hora
0:14:16 El doctor dijo que había que ir cuánto antes
0:14:18 No, en un sentido general
0:14:20 No diario
0:14:22 Difficultad para entender conversaciones
0:14:25 Notas que la gente murmura
0:14:28 O tienes que pedir que te repitan la frase
0:14:31 Disculpe, me
0:14:33 Especialmente en lugares con ruido de fondo
0:14:35 Claro
0:14:37 A mí me pasa eso
0:14:39 A todo, a mí me pasa eso
0:14:41 Se le apelmasa el sonido
0:14:42 Y hace una bola de arruino
0:14:44 Yo les puedo señalar algunos bares
0:14:46 Sí, bueno
0:14:48 Con nombre y apellido
0:14:50 No es posible escuchar otra cosa
0:14:52 Que el murmurio general
0:14:54 Claro, claro
0:14:56 Sí, ahí, bueno, esa es una señal
0:14:58 Que usted no puede discernir
0:15:00 Quién dice cada cosa a todo junto
0:15:02 No, no
0:15:04 Como en algunos programas de radio también
0:15:07 También
0:15:09 O de televisión
0:15:10 Difficultad para localizar de dónde viene el sonido
0:15:13 Ah, pero yo nunca, nunca yo
0:15:16 Claro, usted viene camiando por medio de la calle
0:15:18 Le tocan un bocidazo
0:15:20 Y usted me mira para adelante
0:15:22 Claro, está el auto atrás
0:15:24 Yo ejercito, sabe cómo con los basureros
0:15:27 ¿Por qué?
0:15:29 Escucho que viene el camión
0:15:31 Ah, pero es imposible no escuchar el camión
0:15:33 Bueno, pero es una señal
0:15:35 Desde cuánto lo escucho este yo
0:15:37 Ya lo escucho a tres cuadras más o menos
0:15:38 Claro, si después...
0:15:40 Me parece que ese es el de acá
0:15:42 Porque hay otro que viene por la calle
0:15:44 El día que lo escuché a 50 metros nada más
0:15:47 Perdió audición
0:15:49 Porque antes lo escuchaba a tres cuadras
0:15:51 Claro
0:15:53 Dice, cuando uno oirlo escucha menos que el otro
0:15:56 Ah, entonces no sabe de dónde viene el cuete
0:16:00 Ah, está desparejo
0:16:04 Los sonidos parecen venir de cualquier parte
0:16:06 Bueno, vienen de cualquier parte
0:16:08 Pero había que influía tanto en la percepción
0:16:11 Yo, por ejemplo, que tengo la mitad de la cabeza
0:16:15 Más grande que la otra mitad
0:16:17 Bueno
0:16:19 La oreja derecha me llega más lejos
0:16:21 Sí, empezó a escuchar antes
0:16:23 Claro, bueno
0:16:25 Porque vio que se dice, como decían las sabias de nuestras abuelas
0:16:32 Que hay cosas que entran por un oído y le salen por el otro
0:16:36 Por el otro
0:16:38 Bueno, eso tiene que ver directamente con la atención y con la audición
0:16:43 Hay chicos que en la escuela no prestan atención a la clase
0:16:46 Porque son sordos
0:16:48 No sé si es sordo, pero por ahí escuchan poco
0:16:50 Igual le digo una cosa, después lo vamos a hablar seguramente
0:16:53 El uso de auriculares, cuidado
0:16:57 ¿En qué sentido?
0:16:59 No, te van dejando sordo
0:17:01 Y cada vez gente más joven es sorda
0:17:05 Porque arrancan desde chiquitos ya de bebéle
0:17:08 Y ponen auriculares, celular, todo y listo, yo también
0:17:11 Bueno, otras cosas también que yo estoy en contra
0:17:15 Los locales bailables
0:17:17 Bueno, yo estoy sordo por ir demasiado a los bailongos
0:17:21 Sí, bueno, pero el intendente me parece un abuso
0:17:26 Cerrar todos los locales bailables
0:17:28 Porque si me dejan una medida
0:17:31 Que hemos tomado la otra noche
0:17:34 Sí, pero...
0:17:36 Porque me dejen, usted no oye a nadie
0:17:38 Ah, sí, que no oigo a nadie
0:17:40 Bueno, ahora van a ver si oigo o no
0:17:42 Claro, pero sí, pero...
0:17:44 Cerrar todos los boliches
0:17:46 Que se arroja todos los boliches
0:17:48 Lo solucionaba bajando el volumen
0:17:51 O no yendo el señor a los boliches
0:17:54 Claro, pero no, por los demás, yo ya no tengo salvación
0:17:58 Bueno, pero...
0:18:00 Bien, difícil
0:18:01 Difícil, después, si usted no escucha bien en la calle
0:18:05 Es un riesgo, porque aumenta el peligro en la vía pública
0:18:09 Usted no parece una bocina, una motocicleta acercándose
0:18:13 Sí, es verdad
0:18:15 O un ladrón amenazándolo, por ejemplo
0:18:18 Usted no lo oye
0:18:20 Y después se la bolsa o la vida, usted no lo escucha
0:18:22 Y le mete un cuetazo
0:18:24 Y encima parece que lo está provocando
0:18:26 Porque usted le levanta la perra
0:18:28 Claro, ¿qué pasa?
0:18:31 Bueno, ahí que ver
0:18:33 Muestran que muchas personas mayores con pérdida auditiva
0:18:36 Están más impuestas accidentes, perdonales
0:18:40 Por no oír los registros del entorno
0:18:45 Después, subir el volumen del televisor o celular
0:18:48 Es una señal también
0:18:50 Pues yo lo tengo, el televisor lo tengo en 100
0:18:53 Y el celular lo tengo en 100
0:18:55 Pero qué, el máximo
0:18:57 Sí, pero para mí el problema es el televisor
0:19:01 Que viene con poco volumen
0:19:03 Claro, no viene con poco volumen
0:19:05 Sí, cuando yo era chico venían a todo lo que da
0:19:08 Yo lo tengo en 14 el televisor
0:19:12 De 0 a cuánto?
0:19:14 De 0 a 100
0:19:16 Lo tengo en 14
0:19:18 Porque usted no quiere escuchar
0:19:20 En verdad
0:19:22 No sé cuál es el máximo
0:19:25 Parece que es 16
0:19:28 No, si yo lo tengo, lo he visto en 24
0:19:31 Yo no le puedo decir porque además no veo
0:19:33 No, no, ese también es otro problema
0:19:36 Pero no, no es de este informe
0:19:38 Una de las señales más claras es subir el volumen del televisor
0:19:42 Y si las personas a tu alrededor
0:19:46 Se quejan del volumen
0:19:48 ¿Cómo personas a tu alrededor?
0:19:50 ¿Dónde vive usted?
0:19:52 Si a usted vive con su cuneado
0:19:54 Usted vive con su familia
0:19:56 Usted vive con su cuneado
0:19:58 También que quiere
0:20:00 Y bueno, él le dice
0:20:02 Vive con el pentacadémico y con Martín Dolina
0:20:04 Y si ellos le dicen, está fuerte
0:20:08 Incluso hoy en día hay otras habitaciones
0:20:10 Bueno, claro
0:20:12 Sí, escucha, es tremendo
0:20:14 Bueno, hablar uno mismo es más fuerte
0:20:16 Eso trasero
0:20:18 Es verdad
0:20:20 A mí me dice que yo también hablo fuerte
0:20:22 Sí, puede
0:20:24 A los docentes
0:20:28 Porque están como dando clase
0:20:32 Se entiende lo que estoy diciendo
0:20:36 Pero estamos en casa
0:20:38 No tiene que seguir
0:20:40 Tema uno, tema dos
0:20:42 Valardine, ¿qué dije?
0:20:46 Porque esto está muy entretenido
0:20:48 Conversando con los compañeros
0:20:50 A ver que están graciosos así nos reímos todo
0:20:52 Así nos reímos todo
0:20:54 Mira
0:20:56 Una señal frecuente es empezar a hablar con más volumen del habitual
0:21:00 Al no escuchar la propia voz con claridad
0:21:03 La persona compensa elevando el tono sin darse cuenta
0:21:08 Bueno, esto
0:21:10 Gente que habla por teléfono en la vía pública
0:21:13 Y si está abierto
0:21:15 Sí, 100 metros
0:21:19 Ahora
0:21:21 Como decimos una cosa podemos decir otra
0:21:22 Sí, claro
0:21:24 Hay gente que habla muy despacio, muy bajito
0:21:28 A usted le parece
0:21:30 No, hay gente que habla muy bajito prácticamente susurra
0:21:36 Pero habla más fuerte, hermano
0:21:38 Pero sabe que son personas que quieren pasar por interesantes
0:21:43 Entonces, si usted habla
0:21:45 Ah, bajito
0:21:47 En voz baja
0:21:50 Le tienen que prestar mucha más atención
0:21:54 Tienes cuidado que es un programa de radio
0:21:56 Estamos perdiendo ratings
0:21:59 Como un avión que cae en picama
0:22:01 No, hay conductores de radio
0:22:04 Que hacen esta diferencia
0:22:07 Para contrastar con el resto
0:22:09 Entonces cuando habla parece que dijeran
0:22:11 Va a decir alguna genialidad
0:22:13 Y a uno incluso le parece como uno no oye
0:22:16 Pero no, no es que dicen una genialidad
0:22:18 Pero es que dicen una genialidad
0:22:20 La dicen de forma pausada y en voz baja
0:22:23 Qué bien
0:22:25 Ahora, otra señal muy peligrosa
0:22:27 Si usted escucha zumbidos o pitidos
0:22:31 Constantemente
0:22:33 Eso me pasa a mí
0:22:35 La tinitus se llama
0:22:39 Que usted escucha pitidos
0:22:41 Tengo un pitido
0:22:43 Cuando estoy con gente no me doy cuenta que no tengo
0:22:46 Cuando estás solo
0:22:48 Pero cuando termina la fiesta
0:22:50 Ah, se trata de una fiesta
0:22:52 Sí, al holgório, digamos
0:22:55 Y siempre que le toca a un pitido
0:22:57 Como pasa en muchas fiestas
0:23:00 No, lo siento, después se van todos
0:23:02 Y por si
0:23:04 Hay un pitido que estuvo siempre
0:23:06 Pero no será lo mejor
0:23:08 Uno de sus familiares
0:23:10 Que le quiere gastar una broma
0:23:12 Y cuando se van todos
0:23:14 Sabiendo que usted siente
0:23:16 Y le empieza a tocar pito
0:23:18 No, esto es otra vez, otra vez
0:23:21 No, porque no termina, permanece piii
0:23:24 Eso pasa después de algunos recitales también
0:23:27 Cuando uno va a ver recitales
0:23:29 No me hagas acordar
0:23:31 Tuvimos un caso reciente
0:23:33 En otro equipo
0:23:37 Se puede descolocar algo
0:23:39 Escuchar sonidos que no existen
0:23:41 Como pitidos, silvidos, hochasquidos
0:23:43 Pueden indicar daño en las células
0:23:45 Del oído interno
0:23:47 A veces aparecen después de una exposición
0:23:49 No
0:23:51 Por ejemplo, la exposición rural
0:23:53 No, se le va a dar una exposición al ruido
0:23:55 Como un recital, un taladro
0:23:57 Que son las dos formas
0:23:59 Si usted siente mucho ruido
0:24:01 O es un recital o un taladro
0:24:03 No, pero
0:24:05 Usted por eso no se puede poner
0:24:07 Usted al lado, por ejemplo, de un motor
0:24:09 De un motor, de un motor
0:24:10 No, una turbina
0:24:12 Se pone al lado a escuchar así
0:24:14 Se queda sin audición
0:24:16 Pero primero no se puede poner al lado
0:24:18 Porque lo succiona la turbina
0:24:20 Y sale de otro lado
0:24:22 Bueno, el médico a veces nos somete a pruebas
0:24:24 Sí, de oído
0:24:26 Entonces, usted hace no ir algo
0:24:28 ¿Qué es esto?
0:24:30 Un recital o un taladro
0:24:32 ¿Qué dice?
0:24:34 Es difícil porque es el recital
0:24:36 De una banda que suena como un taladro
0:24:38 Sí, claro
0:24:40 Bueno
0:24:42 Fatiga
0:24:44 Sí, es ansioso
0:24:46 Fatiga
0:24:48 Artago de escuchar
0:24:50 Se llama así
0:24:52 Artago de escuchar las mismas pavadas
0:24:54 Sí, acá dice
0:24:56 Si terminas una conversación
0:24:58 Sintiéndote agotado o con dolor de cabeza
0:25:01 Puede que tengas una pérdida evutiva
0:25:03 No, puede que estés hablando con un imbécil
0:25:06 Es posible que usted estuvo haciendo un esfuerzo
0:25:10 Incohesientemente
0:25:12 Para prestar atención
0:25:14 No entendía las palabras
0:25:18 No les pasa a ustedes que nosotros
0:25:20 Que somos profesionales de la palabra
0:25:22 Como les opcióneo
0:25:24 Por favor, de la palabra oral
0:25:26 Que después se termina una jornada aturdido
0:25:29 Que habló todo el día
0:25:31 Yo hablo todo el día y me levanto hasta que me acuesto
0:25:33 Pero lo peor debe pasar a otros profesionales
0:25:36 Que trabajan mucho más que nosotros
0:25:37 Yo estuve el otro día en el programa de Tenenbaum
0:25:41 Tenenbaum se levanta las cinco de la mañana
0:25:43 Sí, no me levanto
0:25:45 Se empieza una visión de radio
0:25:47 Y son las 11 de la noche que estuve el otro día
0:25:49 Y sigue ahí
0:25:51 Sí, sigue hablando
0:25:53 No para de hablar fuera del aire
0:25:55 No te ha hablado
0:25:57 Miren la casa y sigue hablando
0:25:59 Es muy hablador, Ernesto
0:26:01 Bueno, sí
0:26:03 Acá dice
0:26:04 No hacer
0:26:06 Si sospecha que estás perdiendo audición
0:26:09 Bueno, a ver
0:26:11 Primero
0:26:13 Claro, hay gente que tiene remedios
0:26:15 Si supuestamente
0:26:17 Bueno, porque antiguamente
0:26:19 Muchos casos de sordera
0:26:21 Era un tapón de cera
0:26:23 Bueno, ese tipo se metía
0:26:25 Un escarbadiente
0:26:27 Y empezaba a sacar cera
0:26:29 Por eso acaba hasta 100 gramos
0:26:31 No, no
0:26:32 Y la mejoría era notable
0:26:35 ¿Y cómo no vas a notar?
0:26:37 Pero acá
0:26:39 Por ahí ocurre que no
0:26:41 Y lo que hace es pincharse el síntoma
0:26:43 El tímpano
0:26:45 Directamente hay lo más
0:26:47 Directamente hay el empeoramiento notable
0:26:49 Usted no escucha más
0:26:51 No, no, no, no
0:26:53 No, no, no, no, no
0:26:55 Solamente le queda el martillo
0:26:57 Sí, pero
0:26:59 Igual no le cero el martillo solo
0:27:00 ¿Qué hago con un martillo?
0:27:02 No, lo tiene adentro de loís
0:27:04 No, algunas son, no digo nada
0:27:06 Y luego me dice el doctor
0:27:08 Que tenía un martillo adentro
0:27:10 No, es un martillo de carne
0:27:12 Sí, bueno
0:27:14 Ya me le he dicho
0:27:16 Ya le viene a usted
0:27:18 Usted nació así
0:27:20 Esto me dijeran también
0:27:22 Bueno
0:27:24 Me parece que es para proteger
0:27:26 De los insectos que entran o algo
0:27:28 Entra un insecto
0:27:30 Y no le queda el martillo
0:27:32 No, el martillo tiene otra función
0:27:34 Bueno, bueno, bueno
0:27:36 Bueno, acá dice
0:27:38 No se le ocurre meter un isopo
0:27:40 Hasta escuchar el crujido
0:27:42 Ah, porque el crujido que va a escuchar
0:27:44 Ya hasta el final
0:27:46 Chau
0:27:48 Pero si el crujido se escucha apenas usted le gusta
0:27:50 Sí, es verdad
0:27:52 En las paredes ya se escucha
0:27:54 Ya en lo externo escucha
0:27:58 Pero antes pasaba mucho
0:28:00 Para sacarlo
0:28:02 Por ahí le metían un isopo
0:28:04 O sea, ¿be qué?
0:28:06 Una pajita
0:28:08 Y empiezan a chupar para adentro
0:28:10 Y dado en otragarse el insecto
0:28:12 No, y aparte por ahí esa subción
0:28:14 Termina arrancando el timpa
0:28:16 Sí, chupamos fuerte
0:28:18 Chupamos muy fuerte
0:28:20 No, es termino
0:28:22 Acá dice
0:28:24 Muchas creen que el aire destapa
0:28:26 No
0:28:27 soplar con una pajita en el oído ajeno como dice el refrán pero solo logran
0:28:33 irritar el canal auditivo o causar vértigo momentáneo si soplar con una
0:28:40 pajita en el orejo te da vértigo. Todo el equilibrio está dado por el oído
0:28:45 si ustedes saben del lugar creo que usted le pasó una vez a mí me pasó los
0:28:50 otro listos estos que son unas bolitas que están ahí adentro. Es un amigo que también le pasó
0:28:55 y le da vueltas todo. Parece que le estuviera dando una cb o algo así.
0:29:03 A mí me pasó una vez en el parque japonés en uno de esos juegos que había.
0:29:10 Justo ahí. Pero me pasó porque era ahí.
0:29:14 Porque efectivamente todo te daba vuelta. Esa es cierta para el vértigo.
0:29:20 Tampoco sirve de nada colocarse ajo, cebolla o perejil.
0:29:26 Eso de las abuelas.
0:29:27 Viejos, viejos remedios de campo que terminan provocando infecciones o
0:29:34 quemaduras químicas.
0:29:35 A lo último.
0:29:36 Si usted se mete un diante de ajo le quema todo.
0:29:39 Claro.
0:29:39 Deja al oído un carne viva.
0:29:41 Tampoco usar imanes, piedras energéticas, auriculares cuánticos.
0:29:48 Buenas tardes.
0:29:48 Si, buenas tardes.
0:29:49 Que es esto? El auricular es cuántico.
0:29:53 El auricular cuántico es, digamos, para que lo entienda toda la audiencia.
0:29:58 No hay programa.
0:29:59 Imagino que es algo de las dimensiones.
0:30:02 Bueno, en algún sentido, sí.
0:30:04 Usted escucha música de otra dimensión.
0:30:06 No, no. No es eso sino que es...
0:30:08 ¿Qué dimensión?
0:30:08 Bueno, digo, de otro mundo paralelo.
0:30:11 El auricular cuántico es...
0:30:13 A ver, para que se entienda.
0:30:14 Es un adminículo.
0:30:16 Es que... ¿dónde?
0:30:18 No, un adminículo.
0:30:19 ¿Dónde se guarda?
0:30:21 Que se coloca en el oído, por eso lo llamamos auricular.
0:30:27 Y el...
0:30:28 ¿Por qué recién dijo adminículo?
0:30:31 Y le decimos cuántico, porque...
0:30:34 ¿Por qué?
0:30:35 Porque sí.
0:30:37 Se valen algunas de las leyes de la física cuántica,
0:30:40 que no me voy a poner a explicar ahora en este programa.
0:30:42 A mí me lo recomiendo.
0:30:43 No quiero que ni siquiera lo sabe.
0:30:45 José Edensley me recomiendo que me comprarán los auriculares cuánticos.
0:30:49 Sí, porque lo vende él.
0:30:51 Lo fabrica él.
0:30:52 Sí.
0:30:53 A auriculares cuánticos, eh, están.
0:30:56 Sí, sí.
0:30:57 Una larga...
0:30:58 Una larga con eso.
0:30:59 Bueno, después.
0:31:02 Golpearse suavemente la cabeza o dar palmadita detrás de la oreja.
0:31:07 Así.
0:31:08 Perdón, que ya me perdí.
0:31:09 ¿Eso es bueno o es malo?
0:31:10 No sé qué...
0:31:10 No, no hay malo.
0:31:11 No hay que hacerlo.
0:31:12 No sirve de nada.
0:31:14 Algunos dicen que acomoda los huesesillos.
0:31:17 Ah, sí quiere que le acomode los huesesillos.
0:31:19 Ah, ahora que me acuerdo.
0:31:21 Antes usaba de poner la cabeza al costado, de un lado o del otro.
0:31:24 Yo la vez que me pasó eso de los otolitos fui a una chica...
0:31:28 A una doctora.
0:31:30 Sí.
0:31:30 Una señora.
0:31:31 Bueno, que le dijo que él en otra vida había sido curiosa.
0:31:35 No.
0:31:37 Fui a una chica, a una otorrino que me hizo con los dedos acá atrás.
0:31:41 Sí.
0:31:42 Un masaje le hizo.
0:31:43 Acá atrás muestre dónde.
0:31:44 Estamos en radio, no en televisión.
0:31:46 Claro, acá atrás del pabellón auricular.
0:31:49 Del cuarlo nacional.
0:31:51 Unos pequeños masajes de oídos.
0:31:53 Claro, como un colpeteo y me hacía poner en distintas posiciones.
0:31:57 Claro.
0:31:58 Primero así, primero aza...
0:31:59 No, no, no, ya despacio.
0:32:00 Primero como?
0:32:01 Así.
0:32:03 Por favor, señor.
0:32:04 Y después un poquito más así, pero no tanto.
0:32:07 No, no tanto.
0:32:07 Pero usted es muy exagerado.
0:32:09 Bueno, ¿y de a poco?
0:32:12 Bueno, se puede escuchar.
0:32:14 Se puede escuchar que le tocaban silbatos.
0:32:18 No, es importante entregarse a la experiencia,
0:32:22 porque si no, no puede trabajar el otro.
0:32:25 No, está bien, está bien.
0:32:25 Porque es algo que puedo.
0:32:26 Aparte, los tolitos pueden estar en cualquier lado hasta que los encuentran.
0:32:31 Bueno.
0:32:32 Cuidado si usted escucha frecuencias milagrosas en YouTube.
0:32:37 Siento de vídeos prometen regenerar el oído interno con sonidos binaturales.
0:32:45 Y lo único que degeneran son las vistas del canal.
0:32:50 Ah, mire.
0:32:51 Claro, son sonidos que...
0:32:52 No escuché nunca eso.
0:32:53 No, no, no escucha nada a usted.
0:32:55 Pone el vídeo, pone play, le da dinero con las reproducciones al que lo subió.
0:33:02 Y hay un carter que dice, ¿usted está escuchando una frecuencia?
0:33:06 Pero eso para curarse.
0:33:08 Es un carter cualquiera a usted.
0:33:09 Bueno, que no está en el rango del oído humano, pero lo está curando.
0:33:14 O lo está...
0:33:15 Ah, a ver usted.
0:33:16 Y son mentiras.
0:33:17 Es mentira.
0:33:18 Es todo mentira.
0:33:19 Qué barbaridad.
0:33:21 Bueno.
0:33:22 Un momento que viene el siguiente consejo, que es el siguiente.
0:33:27 Y bueno, hay gente que quizás también escucha con dificultad este mismo programa.
0:33:32 Claro.
0:33:33 Ahora mismo.
0:33:34 Sí, sí.
0:33:35 Por ejemplo, no había siguiente consejo.
0:33:38 Sí, sí.
0:33:39 Usar gotas de sira de vela derrepida.
0:33:43 No, pero qué malo sabes eso.
0:33:44 Sí, bueno, a mí me han dicho que si te pones y te lo dejas toda la noche al otro día,
0:33:48 te las sacás y escuchás como fenómeno.
0:33:52 No se lo puedes sacar, es que era un tapón de sera de pata fina.
0:33:56 Claro, pero debe ser así el sistema, como dice el señor.
0:33:59 No.
0:34:00 Y el sera de dal, de sera y después lo retira entero, termina con restos solidificados dentro
0:34:07 del canal.
0:34:08 Claro, lo peor.
0:34:09 Y a menudo en el consultorio de urgencias.
0:34:13 A usted no me diga que se chovela.
0:34:15 No, lo que pasa es que esto es todo serumen de mi propia producción.
0:34:20 Es una producción.
0:34:22 ¿Cuánto hacía que usted, digamos, no exoneraba el serumen de su oído?
0:34:29 No, es la primera vez que vengo a sacarlo.
0:34:31 Y no hay que sacarlo.
0:34:32 Hay que sacarlo, no es cierto, doctor.
0:34:35 No es bueno.
0:34:36 Ustedes tienen un problema.
0:34:37 Nadie aconseja sacar la sera.
0:34:39 No, nadie aconseja si la sera no se la acumula.
0:34:42 Pero si usted tiene una formación.
0:34:44 No, a mí me han sacado un tapón.
0:34:46 A mí me han sacado una cosa así.
0:34:47 A claro que es así.
0:34:49 Una vano era.
0:34:51 Una vano era.
0:34:53 Hay formaciones congénitas que el oído hace como una caída dentro y se la acumula y
0:35:03 tiene que ir a la drogada.
0:35:04 Yo también lo tragué.
0:35:05 Debo tener.
0:35:06 Debe tener o no.
0:35:07 Bueno.
0:35:08 Porque el doctor sí.
0:35:11 Verdaderamente a uno se le introduce un insecto.
0:35:14 ¿Cuál es la conducta más apropiada?
0:35:17 Bueno, es acudir primero a un otorrino laringólogo de confianza.
0:35:22 Tiene que ser cuánta confianza.
0:35:25 Porque yo conozco torrino laringo.
0:35:28 Pero tener confianza, señor.
0:35:30 De decirle de ché.
0:35:32 No, bueno, no, señor.
0:35:33 De más tocarlo por ahí cuando lo vea.
0:35:36 No, un profesional de que esté.
0:35:38 Sí, pero.
0:35:39 Ahora un remedio.
0:35:40 Yo me imagino un remedio casero.
0:35:43 Teniendo un insecto en el oído.
0:35:45 Puede ser, digo yo, utilizando elementos naturales.
0:35:50 Una jeringa con jugo de limón.
0:35:53 Pero se lo va a tirar adentro del oído.
0:35:55 Adentro del oído.
0:35:56 Ah, pero, mira, el insecto sale.
0:35:57 Ha sido el limón.
0:35:58 Después, no, bueno, va a quedar toda una cara así.
0:36:02 Pero sabe cómo sale el insecto con el jugo de limón.
0:36:04 No va a salir porque no encuentra.
0:36:05 Ya le pintando.
0:36:07 Si no sale, el insecto no sabe salir por una ventana.
0:36:09 Al momento que va a salir de ahí.
0:36:11 No, puede salir.
0:36:13 Se hace un problema.
0:36:14 Y si usted lo agarra con una pincita.
0:36:17 De una de las patitas.
0:36:19 Eso puede ser.
0:36:20 No, pero no tiene que meter nada en el oído.
0:36:21 O sea, queda mujer.
0:36:22 No, pero lo agarro de afuera.
0:36:23 Por ahí le quedó una pata afuera.
0:36:26 Yo lo caso con la pincha de pilar.
0:36:28 Tiro despallito.
0:36:31 Eso, pues parece que sí.
0:36:32 A lo peor que puede hacer es tratar de metérselo
0:36:34 para sacárselo por el otro lado.
0:36:36 No, no, no.
0:36:37 Bueno, pero, perdón.
0:36:39 Si uno agarra un isopo y empieza a aplastar el insecto
0:36:42 hasta pulverizarlo y que muera adentro del oído.
0:36:46 Claro, y después ya seco el insecto.
0:36:49 Va saliendo zoro.
0:36:50 Sale un fósil.
0:36:52 Bueno, vio que no sé si se enteraron,
0:36:54 creo que fue esta semana, un casamiento
0:36:57 de los tantos que hay en la Argentina.
0:36:59 Sí, claro.
0:37:00 Y le tiraron, y si todavía no le dije nada.
0:37:02 Ah, bueno, bueno, pues no me enteré.
0:37:03 Pero igual no me había enterado.
0:37:04 No, de un casamiento, no.
0:37:06 Vio que es clásico que le tiran arroz a los novios.
0:37:09 ¿Qué les tiraron, insecto?
0:37:10 Le tiraron arroz, pero al novio le entró un grano de arroz
0:37:14 por el oído.
0:37:15 Hay que tener mala suerte, casarse.
0:37:17 Y encima, un grano de arroz le entró por el oído.
0:37:20 ¿Y qué?
0:37:21 Y lo tuvieron que intervir,
0:37:23 suspendieron el casamiento, suspendieron la fiesta.
0:37:26 Para mí, que le quiera, la verdad.
0:37:27 Le tiraron con bronca, ¿eh?
0:37:28 No, el tipo.
0:37:30 Se lo tiró.
0:37:31 Y yo así, ya estuvo planeado con los amiguetes.
0:37:36 Y si nosotros le tiramos arroz.
0:37:37 O sea, se hizo un espamento árbaro.
0:37:39 Y si llevamos a hacer una pieza y te decimos, bueno,
0:37:43 suspendieron el casamiento.
0:37:45 No, no.
0:37:46 Ese es usted que hace esas cosas.
0:37:48 Bueno, no uses audífanos truchos.
0:37:53 Ah, sí, hay audífanos, sí.
0:37:55 Si en los últimos años se multiplicaron los audífanos baratos.
0:37:59 No parece, eh.
0:38:01 Trucho puede ser, pero baratos no.
0:38:03 No, sí.
0:38:04 Yo me compré unos que me salieron un ojo de la cara
0:38:09 hasta que me di cuenta que hoy hay igual con y sin el audífono.
0:38:13 Y entonces son truchos, prácticamente.
0:38:17 Pero me salió cariño.
0:38:18 Se salió un oído de la cara.
0:38:20 Sí, claro.
0:38:22 No están calibrados por profesionales,
0:38:25 ni adaptados al tipo de problema que tiene cada persona.
0:38:30 No es que uno va y se compra un talle de...
0:38:32 Hay unas aplicaciones para comprar online de las conocidas.
0:38:37 Sí, pero...
0:38:38 Y venden auriculares...
0:38:40 Pero usted no puede difundir eso en un medio de comunicación.
0:38:42 Audífonos, no, auriculó. Audífonos.
0:38:45 Los venden...
0:38:46 A dos pesos.
0:38:47 A dos pesos.
0:38:48 Y bueno, yo quiero eso.
0:38:49 No, pero...
0:38:50 Que me vendieron a mí, valía miles.
0:38:52 No, pero en la semana...
0:38:53 Es como los antiojos.
0:38:54 Vios que están los antiojos de la óptica autorizada,
0:38:56 que vale un millón de pesos.
0:38:59 Y está el antiojo de la estación de...
0:39:01 Los mantero.
0:39:02 Los mantero.
0:39:03 No, uno no vale, pero vale...
0:39:05 50 mil pesos.
0:39:07 Vengamos por caso.
0:39:09 Pero le hace mal a la vista eso.
0:39:11 Y el otro también.
0:39:12 No, el otro, no, señor.
0:39:14 Yo una vez me compré unos así de eso tipo lupa.
0:39:19 Y me dio dolor de cabeza.
0:39:20 Uno ve.
0:39:21 ¿Cierto?
0:39:22 Que ve.
0:39:23 Bueno, y esto sí.
0:39:24 Y bueno, para qué lo compra, para ver.
0:39:25 Claro, pero después parece que eso genera daños.
0:39:28 Bueno, hay alguna...
0:39:29 Doctor, qué tal?
0:39:30 Bueno, no pasa de cuenta.
0:39:32 Hay alguna comida que...
0:39:34 Sanahoria.
0:39:35 Las sanahorias.
0:39:36 Sanahoria.
0:39:37 No, las sanahorias para los ojos.
0:39:38 Para los ojos.
0:39:39 Pero no, yo le iba a decir que haga mal.
0:39:41 Que haga mal a la audición.
0:39:44 No, ninguna comida, porque...
0:39:45 Mire, todo lo que entra por la boca...
0:39:49 Al oído no le interesa.
0:39:51 Le entra por...
0:39:52 No le interesa.
0:39:54 Ahora fíjese, ¿usted puede hacer una cosa?
0:39:57 Ahora fíjese, usted por ejemplo cuando come y usted también le pregunta.
0:40:01 Y mastica.
0:40:03 Se escucha.
0:40:04 Mascar.
0:40:05 Mastizando.
0:40:07 Depende de lo que comiere.
0:40:10 Por ejemplo, si como pocho creo, se escucha muy fuerte.
0:40:11 Muchísimo.
0:40:12 No puedo ver la televisión comiendo por...
0:40:16 No, no entiendo lo que se dice.
0:40:17 No.
0:40:18 Y hay gente que va al cine y come pocho.
0:40:20 No se escucha nada.
0:40:21 O será por eso que el cine vio que está en un volumen muy alto, las salas de cine.
0:40:25 Las salas de cine, sí.
0:40:27 Se escucha.
0:40:28 Un tremendo.
0:40:29 Un tremendo.
0:40:31 ¿Dónde se por el pocho, Klo?
0:40:32 Sí, porque...
0:40:33 Nivela para arriba.
0:40:35 Nivela para arriba.
0:40:37 Mejor que escuchen hasta los sordos y...
0:40:41 Bueno, sí, pero...
0:40:42 Y no el que no quiere oír.
0:40:44 Mucho.
0:40:45 Mucho eso.
0:40:47 Bueno, voy a llevar entonces...
0:40:49 ¿Qué va a llevar?
0:40:50 Porque no sé qué vengo.
0:40:51 A un dígfono derecho llevó.
0:40:53 No, pero...
0:40:54 No me digas que no se puede.
0:40:55 No, no se puede.
0:40:56 No se puede.
0:40:57 Va a empezar a caminar en círculos.
0:40:59 Claro, porque queda desnivelado.
0:41:02 Se queda desnivelado.
0:41:03 Tiene que llevar los dos.
0:41:04 Pero si yo en el otro oído oigo bien, señor.
0:41:07 No, no, pero igual lo tiene apagado.
0:41:09 Igual lo pone y lo doble.
0:41:10 No, me quiere cobrar el doble.
0:41:11 No, lo pone apagado, lo pone mínimo.
0:41:15 También hay personas que se compran tapones para no escuchar.
0:41:22 No para escuchar bien.
0:41:23 Claro, para poder dormir.
0:41:25 Y lo hacen a medida.
0:41:26 Hay unos de silicones.
0:41:28 A ver, mire, yo tomé la medida mi asiente.
0:41:32 Eso.
0:41:33 Esto.
0:41:34 Esto es de una oreja.
0:41:35 Así le quedan de sí.
0:41:36 Pero cómo tomó la medida de...
0:41:38 Mésame con un lápiz.
0:41:39 No sé, me parece raro.
0:41:42 Nosotros le tenemos que para hacerle el molde.
0:41:45 Ajá.
0:41:46 Como es de silicones.
0:41:47 ¿Qué eso, no?
0:41:48 No, no.
0:41:49 Al molde es algo parecido al yese.
0:41:51 Le hacemos el molde y después usted va a tener la réplica hecha con silicona.
0:41:56 Se lo pone.
0:41:57 Son únicos porque se han hecho para cada uno tiene la oreja distinta.
0:42:00 Cada uno tiene el agujero de un tamaño distinto.
0:42:02 Sí, por eso.
0:42:03 Por eso.
0:42:04 Sí, señor.
0:42:05 Y la forma distinta.
0:42:06 Y se mete abajo del agua.
0:42:08 No le entra ni una gota.
0:42:09 No, nada.
0:42:10 Nada.
0:42:11 Hermético.
0:42:12 Los nadadores andan con esto.
0:42:14 Bueno, lo voy a llevar entonces.
0:42:16 Muy bien, tiene insolvencia.
0:42:17 Gracias, doctor.
0:42:18 No, por favor, un casero haber estado...
0:42:20 Un informe estupendo.
0:42:22 Sí, igual creo que yo que la población cada vez va a ser más sorda.
0:42:27 ¿Eh?
0:42:28 Más sorda la población.
0:42:30 El futuro del ser humano son lo...
0:42:32 Por lo...
0:42:33 En los demasiados ruidos que hay en la vida cotidiana.
0:42:36 ¿Quién era que decía para lo que hay que escuchar?
0:42:40 Así es.
0:42:41 Es así.
0:42:42 Bueno, pero sí tenemos mensajes escritos en este caso de Nuevo Orales que han llegado
0:42:47 al WhatsApp de la venganza que es 11 65 85 55 80.
0:42:54 Hola, Alejandro, Patricio, Guilés, Piso y Diego de Córdoba.
0:42:58 Le regalé a Alejandro dos libros.
0:43:01 El libro del desaso ciego de Fernando Pessoa y una edición cansadita de Vida de Miguel Ángel
0:43:11 de Giovanni Papini.
0:43:13 Sí, sí, él.
0:43:15 Bueno, parece que...
0:43:16 Los libros extraordinarios, sí, luego, ¿no?
0:43:19 Una aventura recomiendo.
0:43:21 Bueno, le dice que el...
0:43:23 Uno de los libros se me cayó abierto al piso y se partió en dos, le pide disculpas.
0:43:28 Bueno, saludos al tribo, a Maica, Vincent.
0:43:32 Hola, Dolina, felicitaciones por el premio ganado en España.
0:43:36 Se refiere al premio Ondas.
0:43:38 Ondas.
0:43:39 Sí, dice Ophelia de la Plata.
0:43:41 Muchas gracias.
0:43:42 ¿Qué más?
0:43:43 Aquí los escucho casi todas las noches.
0:43:45 Me acompañan en los sueños heroicos,
0:43:48 donde usted solo me tomaba el pelo y se arreía de mí.
0:43:51 Ah, parece que hice un sueño real, que tuvo.
0:43:53 Con lágrimas por saberlo, compañero de dolores compartidos,
0:43:57 que no vale la pena mencionar.
0:43:59 El domingo en el Quality, esto es en Córdoba, ¿no?
0:44:02 Sí, es público Córdoba.
0:44:03 Lo aplaudí desde el fondo.
0:44:05 Dice Eric de Barrio Alberti, todo esto.
0:44:08 Ojalá los volvamos a ver pronto en Córdoba.
0:44:12 Daniel de Catamarca dice,
0:44:14 siempre tuve una fantasía de poder hurgar entre los cajoles y un compositor.
0:44:24 Y me imagino que habrán quedado guardadas,
0:44:28 perdidas entre papeles, genialidades,
0:44:32 que no pasaron los filtros.
0:44:35 Bueno, pero me parece interesante,
0:44:38 que no me ha dado su opinión.
0:44:40 No lo sé, depende.
0:44:43 Algunos compositores tienen filtros, otros no.
0:44:47 Vive a León de Francia,
0:44:50 agrega Daniel de Catamarca.
0:44:53 ¿Qué más?
0:44:54 Marc nos escribe de Morón.
0:44:57 Dice, ¿cómo andan los vengadores?
0:44:59 Hace mucho que me acompañan
0:45:01 y últimamente me preguntaba, ¿en qué andar al discotecario?
0:45:05 Se jubiló, he jubilado cascarrabias.
0:45:09 Me gustaría que vuelva.
0:45:11 Dice, por otra parte le quiero agradecer a Dolina
0:45:14 por haberme acercado a Robert Graves.
0:45:16 Empecé con mitos griegos y ahora estoy leyendo Joe Claudio.
0:45:21 No puedo creer que un escritor me haga llorar a través de las palabras.
0:45:25 Bueno, ¿qué más?
0:45:27 Hola amigos, soy Manu de Linears.
0:45:29 Mire el dato o el ejercicio que propone.
0:45:32 Dice, ¿recuerdan el preámbulo las instrucciones
0:45:35 para dar cuerda al reloj de Cortázar?
0:45:38 Bueno, he descubierto que si reemplazan reloj por celular
0:45:42 y cuerda por batería, cada vez que la nombra,
0:45:45 ese cuento es de una actualidad brutal.
0:45:48 Me puede reemplazar Cortázar por usted.
0:45:51 Sí, también.
0:45:52 Es lo que acabé de hacer.
0:45:54 Y ya chistó por el estilo.
0:45:57 Hace más de 20 años que escucho la venganza
0:46:01 del hombre que está sentado al lado mío.
0:46:03 No sé si agradecerles o qué.
0:46:05 Aprovecho para pedirles que saluden a Gabriel el susodicio
0:46:08 por su cumpleaños, que fue el sábado.
0:46:11 Gabriel que está sentado al lado.
0:46:14 Sí, esto no es malena quien no se escribe este mensaje.
0:46:18 Muy bien, feliz cumpleaños.
0:46:19 Soy Germán de Alta Gracia.
0:46:21 Gracias por el excelente show del domingo en Córdoba.
0:46:25 Normas y libertad.
0:46:27 El equilibrio entre estos conceptos
0:46:29 se puede alcanzar como sociedad.
0:46:31 Pregunta, ¿no? Germán.
0:46:34 Bueno, este...
0:46:38 El asunto es...
0:46:41 decía Freire que nadie puede decir
0:46:43 que soy libre,
0:46:44 yo lo puede luchar por serlo.
0:46:46 Bueno, es un asunto viejo que está ahora
0:46:51 en el canelero, ¿no?
0:46:53 Cuáles son los mandatos.
0:46:55 Es posible incumplirlos.
0:46:57 Es posible revelarse contra ellos.
0:47:00 Es más, es posible reconocerlos como tales.
0:47:04 Bueno, todo hay que pensarlo.
0:47:10 ¿Qué tan libres somos realmente hoy?
0:47:13 Es una linda forma de empezar una cadena
0:47:17 larguísima de pensamiento, de cálculos
0:47:22 y de proplegidad.
0:47:25 ¿Qué más?
0:47:27 Acá Mariana de Caseros le pide que toque celos.
0:47:32 Siempre tocamos esto.
0:47:52 Es lindo, ¿no?
0:47:54 Es lindo ese detenerse
0:47:57 sobre el acorde vecino, la escala de la muerte.
0:48:04 Todas las noches, irse a dormir
0:48:06 con una sonrisa y una reflexión.
0:48:08 Nos hace la vida mucho más feliz
0:48:10 que el lindo tenerlos cerca.
0:48:12 Los quiero, los repito y admiro.
0:48:14 Márezca.
0:48:16 Márezca.
0:48:18 Maricela desde Olivos.
0:48:21 Muy bien, gracias por todos los mensajes.
0:48:24 Por supuesto, muchísimos más,
0:48:26 pero tenemos que hacer el resto.
0:48:28 Y no olviden que ya está en puerta.
0:48:30 ¿Qué?
0:48:32 El libro de Patrillo Barton
0:48:35 no importa cuando leas esto.
0:48:37 Sin embargo, todavía no lo puedes leer.
0:48:39 No, pues no puedes leer.
0:48:41 Está recién saliendo de la imprensa.
0:48:45 Dale a preventa en el editorial marea.com.ar.
0:48:48 Si le parece, tenemos que hacer una pausa,
0:48:51 pero antes de que me decirle
0:48:53 que la producción de este programa
0:48:55 es de Maica Iglesias y Amgenia Grostiza,
0:48:58 en cambio el sonido
0:49:01 es de Miguel Vincen
0:49:03 y las investigaciones históricas y literarias
0:49:06 están a cargo de Cora Vareco.
0:49:13 La 7.50.
0:49:16 Objetivos, pero no imparciales.
0:49:19 ¡Pero no!
0:49:21 ¡Pero no!
0:49:23 ¡Pero no!
0:49:31 Continuamos en la venganza Serata Herrible.
0:49:34 Recuerden que no pueden visitar en la web
0:49:37 en lavenganzaseratarrible.com.
0:49:40 Ahí está, en detalle,
0:49:42 cada una de las presentaciones,
0:49:44 de las obras,
0:49:46 que están muy diversificadas,
0:49:48 están ahí en detalle,
0:49:50 con fechas, con lugares, links para sacar entradas, etc.
0:49:54 Mañana junien, por ejemplo.
0:49:56 Mañana junien, sí, señor.
0:49:58 Y después, su ruta.
0:50:00 Y sigue.
0:50:02 Todo en lavenganzaseratarrible.com.
0:50:05 Vamos a hablar esta noche
0:50:08 de amantes reales que cambiaron la historia.
0:50:11 O sea, se trata de algún...
0:50:14 un poquito de indiscreción.
0:50:17 Y vamos a empezar,
0:50:19 las colecciones breves, son dos amantes.
0:50:21 Muy bien.
0:50:23 La primera fue amante del rey de Inglaterra.
0:50:26 Se llamaba Barbara Palmer,
0:50:28 du crecer de Cleveland.
0:50:30 Fue el amante del rey Carlos II,
0:50:32 de Inglaterra.
0:50:34 Fue el rey de la Reconquista.
0:50:37 Es decir, a Carlos I le cortaron la cabeza
0:50:41 y fue sustituido por una efímera
0:50:46 república en Inglaterra,
0:50:49 hasta que después viene la Reconquista,
0:50:53 digamos así, la restauración.
0:50:55 Es la palabra que buscaba inútilmente.
0:50:58 Allá en la oscuridad de mi mente.
0:51:00 Y ahí aparece Carlos II.
0:51:02 Carlos II era muy famoso por ser mujer y ego.
0:51:07 Y Barbara, Barbara Palmer,
0:51:10 provenía de una familia noble, pero muy pobre.
0:51:14 Ella estaba casada el primer matrimonio de Barbara,
0:51:19 con un tipo llamado Roger,
0:51:21 muy poco ventajoso como partido.
0:51:24 No era un tipo muy atractivo,
0:51:27 no tenía fortuna, no tenía poder,
0:51:30 y la pareja no fue feliz.
0:51:32 Barbara se consolaba con un par de amantes.
0:51:37 A ella la describían como una mujer hermosa,
0:51:41 de ojos violetas, boca elegante.
0:51:44 Me pregunto qué será elegante...
0:51:47 Aplicado una boca.
0:51:53 Dicen que también era un poquitena extravagante,
0:51:57 que tenía gustos caros,
0:51:59 y un temperamento bastante agresivo.
0:52:02 Pero fue su belleza lo que captó la atención de Carlos II,
0:52:07 allá por el año 1660,
0:52:10 cuando ella tenía 20 años y el 30.
0:52:13 Ni bien empezaron el romance,
0:52:16 parece que Barbara recibió propiedades,
0:52:20 títulos, plata, puestos reales.
0:52:23 Bueno, qué quieres,
0:52:25 yo soy la novia de un rey,
0:52:27 un pichy como yo.
0:52:30 Hay que decir que el marido de la tifa, Roger,
0:52:33 sabía todo,
0:52:35 y estaba de lo más contento,
0:52:38 porque incluso como parte del arreglo,
0:52:41 él también se había beneficiado de aquel romance.
0:52:45 Aunque con el tiempo,
0:52:48 el matrimonio este se disolvió,
0:52:51 bueno, el tipo sacó mucha ventaja, imagínense.
0:52:55 Pero, Barbara permaneció siempre junto a Carlos,
0:53:01 junto al rey,
0:53:03 le dio cinco hijos,
0:53:05 y legítimo, claro, si no era el marido.
0:53:07 Y sí.
0:53:08 Bueno, hijos a los que Carlos no solo reconoció,
0:53:12 sino que además les otorgó título.
0:53:15 Bien por Carlos.
0:53:16 Muy bien Carlos,
0:53:17 que tal Carlos.
0:53:19 Barbara fue el amante oficial de Carlos,
0:53:22 y se posicionó por encima de todas las mujeres de la corte.
0:53:27 Ella se fue metiendo cada vez más en la política,
0:53:31 y se convirtió en una de las personas
0:53:33 que más podía influir al monarca.
0:53:37 Por eso, constantemente era sobornada
0:53:41 por el embajador ese transguero,
0:53:43 coimeada por este o aquel embajador,
0:53:47 y fue usada para influir en las decisiones de Carlos.
0:53:52 Finalmente, Barbara se convirtió en una de las personas más ricas
0:53:56 y poderosas de Inglaterra,
0:53:58 tanto que se la llamó la reina sin corona.
0:54:01 Bueno, esta situación la llevó a enfrentarse
0:54:06 con la verdadera reina.
0:54:08 ¿Cuál era la reina?
0:54:09 Catalina de Braganza,
0:54:11 que nos dice el apellido Braganza,
0:54:14 que era portuguesa.
0:54:16 Sin embargo, Catalina era bastante tolerante
0:54:20 con su esposo y con los amorillos.
0:54:24 Sin embargo, detestaba a Barbara,
0:54:26 no le gustaba porque decía que era muy cínica.
0:54:30 Además, Carlos la había obligado a su mujer Catalina
0:54:36 a recibir a Barbara como su dama de compañía,
0:54:40 que era un cargo.
0:54:41 Claro, claro.
0:54:42 A esta, dice, me la tomás como dama de compañía.
0:54:46 Por eso, la mujer de Carlos Catalina
0:54:49 casi se manda a mudar de la corte,
0:54:52 y se vuelve a Portugal.
0:54:54 Pero al fin Carlos pudo resolver
0:54:57 y hizo que su mujer aceptara una convivencia
0:55:02 armoniosa con su amante.
0:55:05 Hay que decir que a Carlos no le salió gratis,
0:55:09 porque estas dos mujeres tuvieron varios enfrentamientos
0:55:14 durante los cuales Carlos se negó
0:55:17 a darle la espalda a Barbara Palmer.
0:55:21 Y debido a eso y a la falta de hijos,
0:55:23 el matrimonio entre Carlos y Catalina resultó un desastre.
0:55:29 Se lo estaba por anticipo.
0:55:31 ¿Quién era captado?
0:55:33 Muchos ministros presionaban al rey,
0:55:38 incluso Barbara también,
0:55:40 para que anulara su matrimonio con Catalina.
0:55:44 Porque imagínense ya con la reina Catalina fuera de juego,
0:55:49 el poder de Barbara tendría un poder extraño.
0:55:53 Que una fuerza limitada.
0:55:55 Pero el Carlos no quiso saber nada
0:56:01 con divorciarse de Catalina,
0:56:03 y para sorpresa de muchos exigió que se la respetara
0:56:07 como la única y auténtica reina.
0:56:10 Mirálo vos.
0:56:12 Y vio como sonar con los tipos,
0:56:14 mientras él le falta el respeto, todo bien.
0:56:17 Claro, claro.
0:56:19 Al pibe lo bajo yo.
0:56:21 Bueno, para finales de 1670,
0:56:23 Carlos ya se había aburrido de Barbara.
0:56:26 Quien por su parte no perdió el tiempo
0:56:29 y ya andaba con unos cuantos tipos.
0:56:31 Fue perdiendo parte de sus propiedades
0:56:34 y su posición en la corte,
0:56:36 y sin embargo, seguía manteniendo un buen pasar.
0:56:39 Claro, porque ya la había hecho.
0:56:41 En el año 1705,
0:56:44 Barbara se casó con el general Robert Fielding,
0:56:49 aunque parece que el tipo se casó por su plata.
0:56:53 Mira vos, como se lo ha hecho.
0:56:55 La maltrató y la engañó toda la vida.
0:56:57 Mira usted, quien.
0:56:58 Barbara murió a los 68 años
0:57:02 y pasamos inmediatamente a otra amada.
0:57:07 Bueno, que los seguidores de este programa
0:57:11 la conocen muy bien, porque es Madan de Montespan,
0:57:14 la principal de las amantes del rey Luis XIV de Francia.
0:57:18 Se llamaba Francoise Atenis de Rochelouard.
0:57:23 Dile, pues, si casó con un señor
0:57:26 que le almarqué el Madan de Montespan,
0:57:29 y entonces fue más conocida como Madan de Montespan.
0:57:32 Luis XIV también era muy mujeriego
0:57:35 y tenía muchas amantes con las cuales incluso engendraba.
0:57:38 Bueno, pero lo reconocía.
0:57:41 Algunos sí.
0:57:42 Ah, bueno, bueno.
0:57:44 Tuvo muchos hijos y legítimos.
0:57:46 Bueno, su historia con la Montespan fue la más escandalosa.
0:57:51 Ella había crecido en el seno de una familia rica, sofisticada,
0:57:57 le habían arreglado un matrimonio, ya siendo muy chica,
0:58:01 con el marqués de Montespan.
0:58:03 Tuvieron hijos, pero esta pareja no era muy armoniosa.
0:58:07 Y ella se consiguió un puesto como dama de Enriqueta,
0:58:15 la duquesa de Orléán.
0:58:17 ¿Qué quiere decir?
0:58:18 Ahí está.
0:58:19 A ver si recordó bien.
0:58:21 Enriqueta era la mujer del hermano de Luis XIV.
0:58:26 El hermano era Felipe de Orléán, llamado Messier,
0:58:30 un señor muy aficionado a los albañiles.
0:58:33 ¿En serio?
0:58:35 Bien.
0:58:36 Entonces, era dama de compañía de la cuneada.
0:58:41 Incluso a la corte,
0:58:43 todas la describían como una chica muy hermosa,
0:58:47 ojos azules, cabellos rubios.
0:58:49 De inmediato se convirtió en una mujer admirada,
0:58:55 pero también muy apreciada por su sentido del humor,
0:59:00 su talento, o sea, no solo por su belleza.
0:59:03 Ella se hizo amiga de la amante favorita del rey en ese momento,
0:59:08 que era Luisita de la Valier, una tipe que cantaba,
0:59:12 tres amantes famosas tuvo, Luis XIV ya tuvo muchas.
0:59:17 Que era Luisita de la Valier la primera,
0:59:19 después Madame de Montepan,
0:59:22 y después, finalmente, Madame de Mantenón.
0:59:26 En esta posición cercana a la amante de Luis XIV
0:59:32 quedó ahí como mostrándose a ver qué podía conseguir.
0:59:40 Allá por 1666,
0:59:43 la Montepan ya estaba metida adentro de la cama de Luis XIV.
0:59:49 No quiero entrar en detalles.
0:59:51 Ya no es necesario.
0:59:52 Se las estábamos esperando.
0:59:53 Pero parece que la relación era muy luxuriosa.
0:59:56 Primero, el rey no le hacía mucho caso.
1:00:00 Después, yo ha sentido por ella una simpatía.
1:00:05 Y por eso que era una buena amiga.
1:00:08 Y después vio cómo son esas cosas.
1:00:10 Amoró.
1:00:11 Amoró.
1:00:12 Amiga, amiga, amiga, cuando quería acordar,
1:00:13 estaba acostada a tu lado en el sátre.
1:00:15 Ah, bueno.
1:00:16 Dicen las malas lenguas que en muchas ocasiones
1:00:21 el rey, incluso, procedía a abrazarla,
1:00:26 a cariciarla delante de los empleados de la corte.
1:00:31 Uy, todo se habió.
1:00:32 Cuando todavía no habían cerrado la puerta de la habitación
1:00:35 para rajarse.
1:00:37 Napurado.
1:00:38 Y parece también que cancelaba cualquier reunión de Estado
1:00:43 para encerrarse con Madame en la pieza.
1:00:47 El rey Luis estaba tan encantado con ella
1:00:50 que incluso ella misma vez se le conseguía
1:00:54 otra zamante para que la dejara descansar un poco.
1:00:58 Por favor.
1:00:59 No, no, no, no podía ni salir de paseo.
1:01:02 Bueno, tuvieron tres hijos que fueron legitimados por el rey.
1:01:08 Acá no hemos mencionado, hasta ahora,
1:01:13 a la reina de Francia, que era María Teresa.
1:01:16 Está casado, el rey.
1:01:17 Claro, con María Teresa de Austria.
1:01:19 Pero, sí, ni como.
1:01:20 Me apareció la tipa.
1:01:21 La reina se tuvo que aguantar
1:01:24 que la amante de su esposo recibiera más respeto
1:01:27 y atención a ella.
1:01:28 La Montespuán también se ganó en enemigos,
1:01:31 pero Luis la mantenía protegida.
1:01:34 Fueron amantes durante 12 años.
1:01:36 Es bastante, ¿no?
1:01:38 Fue la figura central en ese lapso
1:01:41 del Palacio de Versailles
1:01:43 y la mujer más rica de Francia.
1:01:46 Pero Luis no dejó de involucrarse con otras tipas.
1:01:49 Con el paso de los años
1:01:53 perdió interés en ella.
1:01:57 Y ahí aquí viene el episodio que hemos contado,
1:02:01 aunque eso no hace mucho aquí,
1:02:03 pero es una de las cosas que nos ha dado
1:02:07 la moacén, una hechicera,
1:02:11 que les vendía los niatos de la corte,
1:02:15 filtros mágicos para mejor desempeñarse en el amor,
1:02:21 o incluso para, mediante magia negra,
1:02:25 seducir a personas.
1:02:28 Pero también parece que,
1:02:30 para hacer una oferta más extensiva,
1:02:33 también vendía veneno,
1:02:35 por si quería liquidar alguno.
1:02:37 Todos en el mismo patio.
1:02:39 Ahí un día se destapó la ola,
1:02:41 hablamos aquí como quien fue la reñí,
1:02:45 que era un vigilante,
1:02:47 parecieron ahí nombres de personas
1:02:51 muy importantes, como clientes de la Ogasén,
1:02:54 y una de ellas era Madame de Montespuán.
1:02:58 Parece que la tipa había engatuzado al rey
1:03:02 a fuerza de polvo mágico,
1:03:04 o para decirlo mejor,
1:03:06 había tratado de asegurarse el amor del rey,
1:03:10 encajándole las porquerías que vendía la Ogasén.
1:03:13 Luis la protegió de los cargos criminales,
1:03:17 pero el escándalo destruyó la reputación de Madame,
1:03:22 tuvo que abandonar la corte,
1:03:24 la mandaron a un convento,
1:03:26 y la impusieron penitencias.
1:03:28 Luis incluso le impidió a ver a los hijos que tenía con ellas,
1:03:32 rápidamente la reemplazó
1:03:35 por la última de sus grandes amantes,
1:03:38 Madame de Montenot.
1:03:41 Que incluso había sido muy amiga de la Montespuán.
1:03:44 Y parece que esta chica,
1:03:47 la nueva amante de Luis,
1:03:49 evitaba los escándalos,
1:03:51 era religiosa,
1:03:53 callada y caritativa,
1:03:55 y de hecho le pidió a Luis
1:03:58 que le devolviera su lugar a su esposa,
1:04:01 a la reina María de Niesta.
1:04:04 Y la convivencia en este triángulo,
1:04:07 en este otro triángulo, fue mucho más pacífica.
1:04:10 Al morir la reina, Madame de Montenot,
1:04:13 fue el gran amor y la esposa de Luis,
1:04:16 se casó en secreto con él.
1:04:18 Ah, mire qué bien.
1:04:20 La pobre Montespam pasó su vida,
1:04:23 recluida en el convento,
1:04:26 sin lujos,
1:04:29 ni poderes.
1:04:31 O sea, por 1707,
1:04:33 la pobre Madame.
1:04:35 Bueno, dos amantes,
1:04:38 dos amantes de las bravas,
1:04:41 de las más poderosas,
1:04:43 que las mujeres de los reyes.
1:04:46 Me pregunto con qué canción
1:04:49 podemos ilustrar estas dosis
1:04:52 de las dos historias.
1:04:55 Propongo que escuchemos una canción de Sandro.
1:04:58 Qué bueno.
1:05:00 De mis preferidas.
1:05:02 Se llama dos solitarios.
1:05:04 Los dos solitarios podrían ser
1:05:07 los dos maridos,
1:05:10 el marido de Bárbara Palmer, el tal Roger,
1:05:13 y el marqués de Montepan, el marido de Madame.
1:05:16 Los dos solitarios podrían ser también los dos reyes.
1:05:19 No eran tan solitarios,
1:05:21 en realidad eran todos menos soliclados.
1:05:24 O las dos se expostan.
1:05:27 O quizá nosotros tres,
1:05:30 como los dos solitarios.
1:05:33 Al final está lleno de solitarios.
1:05:35 Estamos tan solos que en vez de tres somos dos.
1:05:38 Bueno, como quiere que ya vamos a escuchar
1:05:41 esta bellísima canción del querido Sandro.
1:05:44 Un pie en un agro de oro y un contrabajo.
1:05:48 Y ganas de sentarnos a charlar.
1:05:52 El clima es ideal pues por lo bajo.
1:05:57 Podremos nuestra historia comentar.
1:06:03 Dos solitarios.
1:06:07 Que no estén dos.
1:06:14 Cansado de luz, queda de alma.
1:06:20 Retienen un instante,
1:06:24 confiesan su amor.
1:06:27 Y buscan estivar la realidad.
1:06:32 Dos solitarios.
1:06:39 Como suya mi amor.
1:06:42 No creas en encontrar en mi amor.
1:06:48 Repugias un desvigia.
1:06:52 Y cuéntame tus cuerdas ahora en esta noche.
1:06:58 No te lo haces.
1:07:02 Ven.
1:07:06 La magia ya comienza.
1:07:11 Ven.
1:07:14 Vivamos la ilusión.
1:07:17 Ay, ven.
1:07:21 La noche nos acerca.
1:07:25 Ven.
1:07:28 Se duerme ya el dolor.
1:07:35 La noche tiene brisa.
1:07:41 El mundo es de dos.
1:07:45 Ay, ven.
1:07:48 Intenta una sonrisa.
1:07:55 Pensemos que es amor.
1:08:05 La magia ya comienza.
1:08:08 Vivamos la ilusión.
1:08:14 La noche nos acerca.
1:08:20 Vuelve ya el dolor.
1:08:27 Se apagan llenas luces y colores.
1:08:32 La orquesta se ha marchado del lugar.
1:08:37 Despiertan otra vez viejos doloros.
1:08:42 El mundo y otra vez se ha hecho rodar.
1:08:54 La noche terminó.
1:09:05 A mi chilla murió.
1:09:10 Adiós, mi amiga.
1:09:16 Adiós.
1:09:21 Era Sandro.
1:09:23 En la venganza será terrible dos solitarios.
1:09:27 Adumlam, la asociación de los docentes de la Universidad Nacional de la Matanza.
1:09:34 Una organización creada con un solo y claro compromiso.
1:09:37 Defender la Universidad Nacional.
1:09:39 Pública, gratuita y de calidad.
1:09:44 Quédate en la 750.
1:09:48 Quédate en la 750.
1:09:53 Quédate en la 750.
1:09:55 La 750.
1:09:59 Objetivos.
1:10:04 Pero no imparciales.
1:10:14 Continuamos en la venganza será terrible.
1:10:18 Recuerden que nos pueden visitar en la web.
1:10:21 Venganzaseraterrible.com.
1:10:23 Señoras y señores, este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento.
1:10:29 Bueno, si es verdad, de mañana vamos a estar en un ínimo.
1:10:37 No olvidemos que muy cerca está la laguna de Gómez.
1:10:42 Si, si es verdad.
1:10:44 Y entonces no está mal pensar esta noche en laguna.
1:10:48 Está muy bien.
1:10:50 Y da la casualidad que viene el verdadero o falso.
1:10:57 Atención, por favor.
1:10:59 Por favor, basta.
1:11:00 Porque voy a hacer desalojar la sala.
1:11:03 La vez pasada fue escandalosa porque mi victoria fue escandalosa.
1:11:08 Estoy preocupado porque se está chica la diferencia de dos puntos a favor.
1:11:14 No existe, son esas dos.
1:11:16 Los otro 7 lo saben todos.
1:11:18 Y tengo miedo que se achica a un punto la diferencia.
1:11:21 Por eso estoy tenso.
1:11:22 Estoy nervioso.
1:11:23 Bueno, entonces el tema de hoy es verdadero o falso.
1:11:26 Sobre animales de laguna.
1:11:29 Qué específico.
1:11:30 Muy específico.
1:11:31 ¿Cuántos animales hay que viven en la laguna?
1:11:33 Hay.
1:11:34 El chancho, por ejemplo.
1:11:35 El Péjarrey.
1:11:36 La Lúttria.
1:11:38 Bueno, vamos directamente.
1:11:41 Primero una consideración general.
1:11:44 A ver si es verdadera o falsa.
1:11:47 Todas las lagunas tienen peces.
1:11:50 Falso.
1:11:52 Falso.
1:11:53 Falso.
1:11:54 Algunas lagunas de altura o de formación reciente que se han formado con el ante ayer.
1:12:00 No, bueno, no se siente ayer.
1:12:02 No tienen pescado.
1:12:03 Es verdad.
1:12:04 Porque nunca estuvieron conectadas con ríos ni fueron colonizados.
1:12:08 Exactamente.
1:12:09 Solo tienen yxesto, ¿verdad?
1:12:12 O microorganismos resistentes, una porqueria.
1:12:15 ¿Y cuándo llega el pez ahí?
1:12:17 Cuando se conecta con el sistema de ríos.
1:12:20 ¿Y si no se conecta nunca?
1:12:21 A través de una inundación, por ejemplo.
1:12:26 El caudal de un río.
1:12:28 Si tiene un balde en el fondo de su casa, no tiene peces.
1:12:32 No, no tengo peces.
1:12:33 Ahora, por ahí, si mete el balde en el río Paraná, en una vez se ha compescado.
1:12:40 Pero, por ejemplo, dada una laguna yx que no tiene peces.
1:12:44 Voy a rojo un pejarre y macho.
1:12:47 Ya lo conecto.
1:12:49 Un pejarre y macho.
1:12:51 Y un vagre embra, por ejemplo.
1:12:53 Puedo ver, sí.
1:12:54 O se ver, ¿sabes?
1:12:55 Pero puede cruzar.
1:12:56 Puede pasar.
1:12:57 Puedes saber cuáles son las contuntas sexuales de uno y otro.
1:13:01 ¿Puedes hacerlas así o quiero que le hagas senso?
1:13:04 No, no, sabíese.
1:13:05 Le entiendo perfectamente.
1:13:06 Bueno, segunda pregunta.
1:13:09 Por definición, las lagunas son de agua dulce.
1:13:13 Bien.
1:13:14 Ah, eh, no, falso.
1:13:16 La pregunta es falso.
1:13:19 El dulce y salada.
1:13:22 ¿Perdadero?
1:13:24 No, falso.
1:13:26 ¡Bien!
1:13:27 No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
1:13:32 No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
1:13:37 Pero no se puede estar así.
1:13:39 ¿Cómo se va a sacar la remera?
1:13:41 Y va a quedar encorpeño.
1:13:43 No, y los gestos que me hacen.
1:13:45 No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
1:13:48 No tenía contenido.
1:13:49 Pero, bueno, no todas las lagunas son de agua dulce.
1:13:53 Las lagunas son muy reviejas en España.
1:13:56 Son lagunas saladas.
1:13:58 Bueno, esto ocurre porque el agua se evapora más rápido
1:14:02 de lo que se reporna, van a imporna.
1:14:04 Terciera cosa.
1:14:06 Los chanchos disfrutan de la laguna.
1:14:09 ¿Verdadero?
1:14:10 Sí, ¿verdadero?
1:14:13 En solas rurales,
1:14:15 los chanchos domésticos y los jabalíes salvajes
1:14:19 suelen acercarse a las lagunas para refrescarse,
1:14:22 para ver agua revolcarse en el barro.
1:14:25 Es importante mantener la distancia con el chancho,
1:14:28 ya que pueden reaccionar de forma agresiva.
1:14:31 Exacto.
1:14:32 Aquí se sienten amenazados, cosa que es.
1:14:34 Oye, usted se acerca a las querías.
1:14:35 Las estaba añando.
1:14:36 Como será la laguna que el chancho la cruzó.
1:14:39 Estaba esperando esa frase.
1:14:42 Atención.
1:14:45 Los huevos de sapo.
1:14:49 El sapo es un amigo suyo o el animal.
1:14:51 Los huevos de sapo cambian de color con la luz.
1:14:56 Con la luz.
1:14:58 ¿Verdadero?
1:14:59 Con cambia de color.
1:15:00 ¿Verdadero?
1:15:03 Pueden ser color rosa, por ejemplo.
1:15:05 La capa exterior gelatinoza de los huevos.
1:15:08 Puede volverse más clara o más oscura,
1:15:11 según la cantidad de luz solar.
1:15:15 O la linterna que usted le arrimara a los huevos.
1:15:17 Y puede llegar a tener el color del chicle, por ejemplo.
1:15:20 Así tanto.
1:15:21 Como rosado, el chicle de frutilla.
1:15:24 El de tu disfrute.
1:15:26 Bueno, otro.
1:15:28 En África hay una laguna que hierve naturalmente.
1:15:34 ¿Naturalmente?
1:15:35 ¿Sola?
1:15:36 Con sol o con cron?
1:15:38 No, no.
1:15:39 Con la aclaración.
1:15:40 Con el borde.
1:15:41 Y hierve.
1:15:42 Y de verdad irá de besar.
1:15:45 ¡Mira!
1:15:46 ¡Pues le dio a por favor!
1:15:48 No existen lagunas que hiervan en África.
1:15:52 Sin embargo, en otras regiones de la Unidad...
1:15:54 Ah, no, pero sí.
1:15:55 Sí, hay lagunas termales.
1:15:57 Obviamente que sí.
1:15:58 Cánicas.
1:15:59 Pero entonces por qué dijo África?
1:16:01 No, te aclarí.
1:16:02 Y por qué dijo África?
1:16:03 Y bueno, preguntó en África.
1:16:06 Pero no era...
1:16:07 En la ciudad de Buenos Aires.
1:16:10 ¿Hay lagunas que hierven?
1:16:12 Usted iba a contestar.
1:16:13 ¿Qué no?
1:16:14 Pero eso es asaroso.
1:16:15 No es asaroso.
1:16:16 Yo pensé en las lagunas que se forman, por ejemplo, en Copaue.
1:16:25 Pero no es África.
1:16:26 No, no es África.
1:16:27 No es Ucran.
1:16:28 Bueno, más a mi favor.
1:16:29 No, bueno, qué hace?
1:16:30 Basta.
1:16:31 Pero hierve por el volcán.
1:16:33 ¿Por qué dijo África?
1:16:34 Había que pensar en la policía.
1:16:35 Había que pensar en la Ucran.
1:16:36 Es una arhuensa.
1:16:37 No es un asaroso.
1:16:38 Hay lagunas donde viven focas.
1:16:40 A mí ya no me importa lo que...
1:16:43 Bueno, no diga lo que quiera.
1:16:45 Falsos.
1:16:46 Falsos.
1:16:47 Bernadero.
1:16:49 No gano ninguno.
1:16:50 Además de la foca del Caspio.
1:16:53 Qué raro.
1:16:54 La foca necesita del Mar Abierto.
1:16:57 Exiten focas que viven en lagunas costeras.
1:17:00 Y lagos de agua dulce del Canadá, de Alaska, de Rusia.
1:17:04 Aquí está la foca del Lago Saimá en Finlandia.
1:17:10 Es una foca de agua dulce.
1:17:12 Ahí está.
1:17:14 Es foca, seguro.
1:17:16 Hay un dato en esa laguna.
1:17:19 Los insectos acuáticos.
1:17:23 Y viene a cuenta de la siguiente pregunta.
1:17:26 A ver.
1:17:27 Pueden caminar sobre el agua de la laguna.
1:17:32 De la laguna Saimá.
1:17:34 Verdadero.
1:17:35 Verdadero.
1:17:36 Facilísimas.
1:17:37 Verdadero.
1:17:41 Hay insectos más livianos que el agua.
1:17:44 Muy bien.
1:17:46 Las lagunas con fondo de barro.
1:17:49 Pueden tragarse objetos pesados.
1:17:53 Laguna con fondo de barro.
1:17:56 Si quiere la nula la pregunta.
1:17:58 No la nule porque es verdadero.
1:18:00 Verdadero, sí.
1:18:04 El fondo fangoso de muchas lagunas puede ser tan blando
1:18:08 que cosas como palos.
1:18:12 A ver, nombre una cosa como palos.
1:18:14 Escoba.
1:18:15 Muy bien.
1:18:16 No, un auto.
1:18:17 Los animales muertos se hundan rápidamente.
1:18:20 Se traga del barro.
1:18:21 Hay peces de laguna que pueden respirar fuera del agua.
1:18:27 Pero cuánto tiempo?
1:18:30 No lo hice.
1:18:31 Bueno, pero no.
1:18:32 Está mal en el por qué.
1:18:33 Un minuto.
1:18:34 Un minuto es un montón.
1:18:37 No me mire porque esta vez voy a dejar que conteste a usted.
1:18:41 Bueno, yo no voy a contestar.
1:18:42 Entonces, ¿por qué no?
1:18:43 Vamos a estar toda la noche.
1:18:45 Yo contesto.
1:18:46 Es falso.
1:18:47 Es falso, claro que falso.
1:18:49 Es falso.
1:18:50 No pueden respirar.
1:18:51 Es verdadero.
1:18:52 Bueno, no listo.
1:18:53 No seguimos.
1:18:54 No, seguimos todo igual.
1:18:55 Otra.
1:18:56 Las lagartijas que viven cerca de las lagunas pueden respirar bajo el agua durante varios minutos.
1:19:05 Sí, verdadero.
1:19:08 Pero si el seguimos igual, seguimos igual la diferencia.
1:19:13 No sabe ni una cosa.
1:19:14 No pueden respirar bajo el agua.
1:19:17 Está mal hecha la pregunta.
1:19:19 En general, evitan meterse al agua.
1:19:21 Prefieren refugiarse entre las piedras o entre la vegetación, pero no en el agua.
1:19:27 No se mete.
1:19:29 Pero ni siquiera se mete.
1:19:31 ¿Por qué no hace la pregunta entonces?
1:19:33 pandemic.
1:19:34 Hay serpientes que viven cerca de las lagunas y saben nadar.
1:19:39 Facilísimo.
1:19:41 Sí, verdadero.
1:19:42 Sí, verdadero.
1:19:44 Bien.
1:19:45 Es obvio.
1:19:46 ¿Qué quiere que le haga?
1:19:47 Muchas veces ha pasado gente que está nadando y viene al serpiente.
1:19:50 Lo rescata.
1:19:52 Viene en dirección contra y una acertura.
1:19:54 ¿Toda velocidad?
1:19:55 Sí, nada.
1:19:56 Última pregunta.
1:19:57 Las carpas, si te ven aquí, son originarias de las lagunas argentinas.
1:20:02 ¿Qué conteste Bart?
1:20:05 Es falso.
1:20:08 Son importadas las carpas.
1:20:09 Exactamente.
1:20:11 Una especie exótica introducida, permitamente.
1:20:14 Desde Asia.
1:20:15 Exactamente.
1:20:16 Se adoptaron bien, pero compiten con peces nativos.
1:20:19 Se asemplaran.
1:20:20 Se comen todo.
1:20:21 No quedan los peces nativos.
1:20:22 Pueden alterar el ecosistema.
1:20:25 Y sí, porque no tiene depredador.
1:20:28 Entonces, mete en playa como.
1:20:29 Es la porquería.
1:20:30 Es durísima parte de la carpa.
1:20:32 Es como a boté.
1:20:33 No la pueden clavarle un tenedor.
1:20:36 Es como si se sirve para nada.
1:20:37 De goma.
1:20:38 Están tratando ahora de devolverlas.
1:20:40 No, es que ya es tarde.
1:20:42 Es tarde.
1:20:43 Se reprodujeron.
1:20:44 Y sí, este programa empieza a las 12.
1:20:46 No, señor.
1:20:47 Es tarde para sacar a las carpas.
1:20:49 Porque se reprodujeron.
1:20:50 Que ni le cuento.
1:20:53 Porque no hay depredadores.
1:20:54 Señor, si siguen trayendo animales.
1:20:56 Que no tienen la carpa.
1:20:58 Es que no hay un depredador.
1:20:59 Bueno, pero se hace otro ecosistema distinto.
1:21:01 Un pájaro no las puede levantar y llevárselas.
1:21:03 Pesan un montón.
1:21:05 ¿Y por qué la policía no la corta en cuatro?
1:21:07 Bueno, como le...
1:21:08 Sí, siguen trayendo especies.
1:21:10 Y a parte come cualquier cosa a las carpas.
1:21:12 ¿Qué come?
1:21:13 Como un cibernín, como en plantas,
1:21:15 como en bicho, como en larva de mojito,
1:21:17 como en barro.
1:21:18 Con eso propere a las carpas.
1:21:25 El de...
1:21:26 No, el de...
1:21:27 No, el de...
1:21:29 Digo, el de...
1:21:30 Que no son peces.
1:21:31 El de Carlos King.
1:21:32 Que trajo ardillas.
1:21:33 Trajo ardillas.
1:21:34 Listo.
1:21:35 Hay millones de ardillas.
1:21:36 Un hill que dijo...
1:21:37 Qué linda la ardilla esta.
1:21:38 Me la voy a llevar a mi campo en Carlos King.
1:21:40 Y ahora se están...
1:21:41 No tiene luz porque se comen los cables.
1:21:43 Comen cables, come pláticos,
1:21:45 come goma, come madera.
1:21:48 Y el tipo contentivo de los que se ven
1:21:50 con los cables.
1:21:53 Y el tipo contento con su fábrica de ardillas.
1:21:58 Los giles son uno de los principales peligros
1:22:01 para el ecosistema, evidentemente.
1:22:05 Además que el hill es el depredador máximo.
1:22:08 De todas las otras especies.
1:22:10 Está así.
1:22:12 Qué le parece si seguimos programa adelante.
1:22:15 Sí, por favor.
1:22:16 Hablando de giles.
1:22:18 Se va o como podría ser...
1:22:20 Miren Manuel Moreira.
1:22:21 Ah, bien, Manuel Moreira.
1:22:22 Y bien, el sordo...
1:22:24 Bien el sordo...
1:22:25 Qué mal tratamos a la gente en este programa.
1:22:27 Sí, evidentemente.
1:22:28 Y bien el sordo...
1:22:30 Sí, por supuesto.
1:22:31 Para no hablar, ¿no?
1:22:34 Pero eso después de la pausa.
1:22:36 La 7.50.
1:22:40 Objetivos.
1:22:43 Pero no imparciales.
1:22:53 Continuamos en la venganza.
1:22:54 Será terrible.
1:22:55 Ingresa ya los estudios de la radio.
1:22:57 Muestro querido.
1:22:58 Y nunca bien ponderado.
1:22:59 Maestro.
1:23:00 Y un sordo.
1:23:02 Arraldo.
1:23:03 Arraldo.
1:23:04 ¡Cazal!
1:23:05 ¡Cazal!
1:23:06 ¡Cazal!
1:23:08 Y esta noche es fiesta.
1:23:09 Muestro querido maestro.
1:23:21 Pase maestro, no más buenas noches, Mora.
1:23:23 Muy buenas noches.
1:23:24 ¿Cómo le va?
1:23:26 Aquí para Marina le piden Madame Ivón.
1:23:29 ¡Ah!
1:23:30 La Cruz del Sur fue como un sino.
1:23:50 No es la papusa del barrio latino.
1:23:57 No es la pistola florcina del lindio.
1:24:01 No es nada de quena.
1:24:03 No es la patrita corral, sudeparí.
1:24:08 Madame Ivón.
1:24:13 La Cruz del Sur fue como una patrita.
1:24:17 No es la patrita corral, sudeparí.
1:24:22 Madame Ivón.
1:24:25 La Cruz del Sur fue como un sino.
1:24:29 Madame Ivón.
1:24:33 Pues como el sino de tu suerte,
1:24:37 al hondraguito, no hármbe como mueve
1:24:42 tu penece nivel.
1:24:54 Acá le piden Sleeping and Sliding.
1:24:56 ¡Oh!
1:24:57 Es un tema...
1:24:58 Es un rock and roll.
1:24:59 Un rock and roll.
1:25:00 ¡Furioso!
1:25:01 ¡Furioso!
1:25:02 Pero lo voy a hacer con una guitarra, no más.
1:25:04 Ah, bueno.
1:25:05 Es un rock and roll que...
1:25:06 Yo ve que es una versión que hizo Lenon,
1:25:07 pero es un tema de Little Richard.
1:25:09 Ajá.
1:25:10 Vamos a intentarlo.
1:25:14 Sleep and the Sliding,
1:25:19 be the man I hide.
1:25:24 Be the man I hide.
1:25:26 I've been told a long time ago.
1:25:31 Oh...
1:25:32 Sleep and the Sliding,
1:25:33 be the man I hide.
1:25:35 Be the man I hide.
1:25:36 I've been told a long time ago.
1:25:39 Baby, you've been told
1:25:40 you won't feel full no more.
1:26:13 Me meampa, me me cambia Ven eyelashes abajadeas
1:26:22 Me me보, me me겠다 BBC
1:26:25 bes reim Literal
1:26:37 Muy bien, muy bien.
1:26:45 Lo vi al maestro con los dedos en Salmuera.
1:26:49 Sí, pero parando para poner una prueba muy difícil.
1:26:54 Sí, por ejemplo, de las más difíciles, ticotico, que hay que tener como...
1:26:58 Sí, la velocidad de dedos.
1:27:00 14 dedos hay que tener para soleno, para enfocar las las teclas.
1:27:05 Vamos a coníso.
1:28:35 Bueno, habéismos trompetas.
1:28:50 Sí, señor.
1:28:52 Hay muchos pedidos de trompetas.
1:28:54 No sé si quiere hacer, por ejemplo, Blue Monk.
1:28:58 Con todo gusto. Blue Monk.
1:29:00 Blue Monk.
1:29:01 Blue Moon.
1:29:02 No, Blue Monk.
1:29:03 Sí, con cancino.
1:29:05 Atención que vamos a junir con todos los instrumentos.
1:29:08 Ah, sí, sí.
1:29:09 Cuántos son los instrumentos que los lleva?
1:29:11 Por favor.
1:29:12 Tiro sin nombre, trompeta, teclado, todo.
1:29:16 Bueno, vamos con Blue Monk.
1:30:18 Bueno, señoras y señores, nos marchamos aquí a Illevaldiar.
1:30:25 Así que el maestro dispone el aire con lo que usted le parezca.
1:30:29 A ver, si ésta le viene bien.
1:30:49 Al ritmo le van los heleros
1:30:54 Y este tema es el asilo
1:30:59 Al ritmo le van los heleros
1:31:05 Vendina grita y saca
1:31:10 Vendina grita y saca
1:31:16 Vendina grita y saca
1:31:33 Al ritmo le van los heleros
1:31:37 Y para finalizar, dos palabras bastan. Gracias.
1:33:07 Con la 750.
1:33:12 Seguí con la 750.
1:33:17 Seguí con...
1:33:19 Desde Buenos Aires.
1:33:22 Malena.
1:33:25 Desde Buenos Aires.
1:33:28 Malena.
1:33:29 Malena 750.
1:33:33 Pásate.
1:33:38 Para la guerra del tango.
1:33:45 Yo soy un tiber, sabelo pibe.
1:33:49 Para la guerra del tango.
1:34:01 Malena.
1:36:37 YEES
1:37:02 LA CARDA
1:41:07 tal vez, porque me lo toma pecho tal vez, porque sé que me desdeña y queriendo como
1:41:16 quiero y esperando como espero.
1:41:19 Bueno, ganado que me quiera, me están sobrando las penas y con pena no llevar la soneda.
1:41:32 Suerte que tengo un corazón hecho al rigor de 100 pesos.
1:41:40 Si habré perdido esperanza, he aguantado malas rachas y si habré domado pena.
1:41:48 No se sabía en qué no es vivir andar así, siempre golpeado, sin un cariño que alivia
1:41:58 esté el sino de andar esquivando el dolor.
1:42:04 No se sabía en qué no es vivir andar así, siempre golpeado, sin un cariño que alivia
1:42:30 esté el sino de andar esquivando el dolor.
1:43:00 No se sabía en qué no es vivir andar así, siempre golpeado, sin un cariño que alivia esté el sino de andar esquivando el dolor.
1:43:20 No se sabía en qué no es vivir andar así, siempre golpeado, sin un cariño que alivia esté el sino de andar esquivando el dolor.
1:43:30 No se sabía en qué no es vivir andar así, siempre golpeado, sin un cariño que alivia esté el sino de andar esquivando el dolor.
1:45:40 Ancolía, herregorda, ella, de la calle maleva la flor linda, como una mañanita de sol y con estudiante,
1:46:08 con mi ador y amante, que no pensó que caquen el román de terminonía.
1:46:18 Ahora, que anochecesa en mi corazón vuelve el perfume de aqueza y roción sueña,
1:46:32 con la luz de su vida lo mirar, ella, y aún la toro al nombrear.
1:47:02 Ahora, que anochecesa en mi corazón vuelve el perfume de aqueza y roción sueña,
1:47:24 con la luz de su vida lo mirar, ella, y aún la toro al nombrear.
1:47:54 ¿Por qué soy en la lluvia que regresa y el viento la besterenda otra vez?
1:48:06 ¿Por qué soy en el tiempo que fundaron los ambos en el viejo almacén?
1:48:14 ¿Por qué soy esta voz entraizada en el aire?
1:48:18 ¿Por qué tengo ese nombre que murmuran varones?
1:48:23 ¿Por qué estoy en el patio que aún reitan marzones?
1:48:27 ¿Por qué soy tiempo tan gozo y de buenos aires?
1:48:34 ¿Por qué yo tengo un alma y buenos aires parecida a la tuya?
1:48:44 ¿Por qué soy de tus calles con así de ese barro de fortuna y de luna?
1:48:52 ¿Por qué soy de tu ojo de tu ayer y de siempre?
1:49:01 ¿Por qué doy con mi tango tu dolor y renazo al morirme en vos misma?
1:49:12 ¿Por qué soy tan gozo con albas de siempre?
1:49:17 ¿Por qué soy tiempo tan gozo?
1:49:21 Yo soy de buenos aires, yo soy de buenos aires.
1:49:43 Al morirme en vos misma con albas de siempre.
1:49:53 ¿Por qué soy tiempo tan gozo?
1:49:58 Yo soy de buenos aires, yo soy de buenos aires.
1:50:28 Yo soy de buenos aires, yo soy de buenos aires.
1:52:28 Malena, Malena 750.
1:52:35 Es la señal de una nueva hora.
1:52:48 Hora dos en la República Argentina.
1:52:56 Seguí con la 750.
1:53:09 Desde Buenos Aires, Malena, Malena 750.
1:53:17 Vas a tangos como ninguna.
1:54:38 Tango.
1:55:08 Lo hay tierzo como la vía y está mi ron a les canto.
1:55:18 Y está mi ron a les canto.
1:55:22 Y si alguien me desafía le juego dando de tanto.
1:55:26 Soy un crioso de averías, el mundo fui recorriendo.
1:55:32 Y al final, vine diciendo, lo hay tierzo como la vía.
1:55:56 Yo es zapatía por el mapa y está mi ron a les canto.
1:56:06 Pero muchachos, la papa está aquí.
1:56:09 Les paso el santo, he visto rumias divinas y morena tentadoras.
1:56:17 Pero todo en Argentina no ha visto tan seducoras.
1:56:42 Y han dado siempre sonrientes entre manos y entre buenos.
1:56:49 Entre manos y entre buenos debe ser manso y prudente.
1:56:54 Quien atenta en paz los ajeros y pa' terminar les digo que esta milonga se acaba.
1:57:02 Que si acaban este día, muchachos griten conmigo.
1:57:13 No hay tierra como la vía.
1:57:32 No hay tierra como la vía.
1:57:42 No hay tierra como la vía.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!