Transcripción automática
0:00:00 La venganza será terrible.
0:00:06 Con Alejandro Dolina, Patricio Bartón, Gilles P y una caravana interminable de fantasmas invitados.
0:00:20 La venganza será terrible.
0:00:24 Festejando sus 40 años.
0:00:30 Una temporada para pasar la meta farra y empanadas.
0:00:37 Y ya llegan, con tres manos adelante y tres atrás.
0:00:45 Nuestros intérpretes.
0:00:47 Festejando sus 40 años.
0:00:59 Amigas y amigos, tengan ustedes muy buenas noches.
0:01:03 Aquí comienza la venganza.
0:01:06 Será terrible.
0:01:08 En este momento aparecen, antes de mi vista, Patricio Bartón y Gilles P,
0:01:14 llevando unos misteriosos bolsones.
0:01:18 No sé qué clase de objetos están dentro.
0:01:24 Les puedo decir, son palomitas de maíz.
0:01:31 Tiene que haber no menos de 100 kilos.
0:01:35 Es palomita o palometa?
0:01:37 Palomita.
0:01:39 También llamada pochoclo.
0:01:40 Sí, igual el pochoclo para juntar 100 kilos de pochoclo.
0:01:45 El volumen es una cosa...
0:01:48 Es un peso muy bajo.
0:01:50 Sí, es gigantesco.
0:01:52 Y vio que el mal pochoclo junta todas las bolitas abajo.
0:01:57 Sí, claro.
0:01:59 Una cosa, hay algo que es muy duro en el pochoclo.
0:02:04 Y algo que es blando.
0:02:06 ¿De qué parte le gusta?
0:02:08 La blanda.
0:02:10 Cuando queda la bolita, esa especie de munición.
0:02:13 Porque no explotó el pochoclo.
0:02:15 Además, eso es imposible de digerir.
0:02:18 Y usted se lo traga con el riesgo de que el pochoclo le explote adentro.
0:02:23 O que esa bolita le cause agujeros mortales en el aparato digestivo.
0:02:30 Bueno, además que es lo que hace ruido en el fondo, cuando te mueve.
0:02:34 Sí, son las bolitas pesadas.
0:02:36 Y le puedo decir algo, aunque parezco una exageración.
0:02:40 Las bolitas están muy cercanas a la madera.
0:02:43 Sí, parecen de madera.
0:02:46 Parecen de madera, muy cercanas casi de madera.
0:02:49 Claro, como municiones de madera.
0:02:51 Porque son como perdigones.
0:02:53 Imagínase el efecto que yo le hace en su estómago.
0:02:56 Y el resto del aparato digestivo.
0:02:59 Pero, por ejemplo, si usted se come el pochoclo, le quedan las bolas.
0:03:04 Las bolitas esas.
0:03:06 Se las guarda.
0:03:07 Y si usted tiene un gallinero, se las da de comer a la gallina.
0:03:11 Se vuelve loca.
0:03:13 Yo creo que la comen.
0:03:15 La comen, me parece.
0:03:17 Pero, ¿qué? Usted dice que se muere por el pesto.
0:03:20 No, porque la gallina tiene un aparato digestivo más poderoso.
0:03:23 Que es el maestro.
0:03:25 Imagínase el maíz.
0:03:27 Para blandar.
0:03:29 Lo disuelve.
0:03:31 Que tiene unos jugos ácidos.
0:03:33 Há sido un gusto.
0:03:34 Bargo, si usted le da una gallina, una tira de asado.
0:03:37 No la puedo comer.
0:03:39 Bueno, pero supongamos, hagamos el ejercicio de que se la comiera.
0:03:43 No puedes, la tiene que comer entera.
0:03:48 Y sí, es difícil.
0:03:50 Es difícil.
0:03:52 Cómo la corta.
0:03:54 La conencia de dientes de la gallina es proverbial.
0:03:57 Pero no tiene el pico.
0:03:59 Yo nunca se lo toqué, por eso pregunto lautos.
0:04:00 No tiene un filo interno que hace de dientes.
0:04:04 Yo no sé de qué hace.
0:04:06 Bueno, para partir algo.
0:04:08 Sí, pero yo creo que contra la carne que es gomoza.
0:04:11 Claro.
0:04:13 Está bien para partir cosas como granos de maíz.
0:04:16 Claro.
0:04:18 Pero para partir la carne, la carne veo que es como una goma, como la parte.
0:04:21 No, es difícil.
0:04:23 Ahora, Ocha, usted sabe tanto de la gallina, por lo que veo.
0:04:26 Sí, porque yo he destinado parte de mi niñez.
0:04:28 Claro.
0:04:30 A la observación de la vida en el galinero.
0:04:32 Bueno, lo felicito entonces.
0:04:34 Pero la gallina en estado salvaje, digamos.
0:04:38 Pero en algún momento a Brasil.
0:04:40 No, pero no hay.
0:04:42 La gallina es doméstica, siempre.
0:04:44 Pero debe haber en alguna parte, una gallina.
0:04:47 Una gallina en alguna parte del mundo.
0:04:49 Sí, señor.
0:04:51 Yo voy a la Amazonas, en el medio de la selva.
0:04:53 Bueno.
0:04:55 Pero en algún lado tiene esta gallina salvaje.
0:04:58 No, pero no hay que ser víctimas, solo víctimas.
0:05:01 Bueno.
0:05:03 De los zorros, los hurós.
0:05:05 Y bueno, debe ser.
0:05:07 De depredadores de los gallines.
0:05:09 Pero no pueden haber venido al mundo.
0:05:11 Una vez una gallina, meterse, por ejemplo, en el nido.
0:05:13 No.
0:05:15 Al contrario.
0:05:17 Que es que...
0:05:19 No, al comerselo no.
0:05:21 Ahí apuntaba mi pregunta.
0:05:23 La gallina en estado salvaje hace un nido como otras aves.
0:05:25 Supongo que sí.
0:05:26 No se.
0:05:28 Pero no, no, que este en estado salvaje no significa que cambie sus hábitos de comida.
0:05:32 No se vuelve carnívoro.
0:05:34 No, carnívoro no.
0:05:36 No, carnívoro no.
0:05:38 Pero sí, podría imaginar que una gallina tranquilamente pueda ser unido en un árbol.
0:05:41 Y cómo sube al árbol la gallina.
0:05:43 Volando.
0:05:45 Pero llega, llega hasta arriba.
0:05:47 Sí.
0:05:49 Bueno, y entonces...
0:05:51 Como llegan a los palos altos de los gallineros.
0:05:54 Y sí.
0:05:56 Y que usted no entró nunca en un gallinero.
0:05:58 No pone los huevos en la gallina.
0:06:00 No, pero en la gallina.
0:06:02 No, pero se lo pone en la puerta de la gallina.
0:06:04 Pero esos sonidos artificiales que se lo hacen tipo gallinero.
0:06:07 Yo digo, la gallina puesta así neutra.
0:06:10 Gallina como especie.
0:06:12 Echengenia.
0:06:14 Sí, sí, sí.
0:06:16 Y bueno, y entonces...
0:06:18 Y también, yo creo que se defienden en grupo de un posible depredador.
0:06:21 Puede ser.
0:06:22 Que le comen los huevos.
0:06:24 Es muy poco ineficaz, como digamos.
0:06:26 Pero hacen un grito y un zorro, la gallina no tiene chance.
0:06:29 Bueno, pero me imagino que ha sido un griterio árbol y se mueve.
0:06:33 Claro, pero si el zorro no va a subir hasta el nido, si lo hace alto el nido,
0:06:39 el zorro espera abajo.
0:06:41 No le hace falta el zorro.
0:06:43 Por ahí se cansa.
0:06:45 También se da maña el zorro.
0:06:47 Sí, todo se da maña.
0:06:49 Las especies se dan toda maña para algo.
0:06:50 No hemos venido a hablar de eso aquí.
0:06:53 No.
0:06:55 Si no, por ejemplo, de qué es lo que va a ocurrir este fin de semana.
0:06:58 Bueno, el domingo vamos a estar en Morón.
0:07:00 Feria del libro de Morón.
0:07:02 El domingo, disculpe, me escuché bien.
0:07:05 Sí, escucho bien.
0:07:07 Domingo y 19 horas.
0:07:09 Domingo, 19 horas.
0:07:11 Estuvimos viendo con Vincent, ya al lugar, es un microestadio.
0:07:14 Ah, sí?
0:07:16 El microestadio Diego Maradona.
0:07:18 Vamos a estar ahí.
0:07:20 ¿Está en el barrio?
0:07:22 No, no, me parece que va a ser lleno.
0:07:25 Bueno, entonces, sí, la traves libre y gratuita.
0:07:28 Y así que esperemos que vaya mucha gente.
0:07:30 Imagino que sí.
0:07:32 Y ya la semana que viene, el viernes volvemos al Chacarerian.
0:07:35 Y el sábado, vamos a Luján al Teatro Trinidad Guevara.
0:07:39 Muy bien opportunities.
0:07:41 El otro sábado.
0:07:43 Así que ahí también las entradas están en la venta.
0:07:45 En la venganza será terrible.com.
0:07:47 Y déjenme decirle también a la gente de San Fernando.
0:07:51 Pronto estaremos en San Fernando.
0:07:54 Atención.
0:07:56 Que le voy a decir exactamente el día.
0:07:58 Va a ser el otro sábado del 23.
0:08:00 23.
0:08:02 En el Teatro Otamendi.
0:08:04 Muy bien.
0:08:06 De San Fernando, en todos los casos, las entradas y más detalles
0:08:08 están en lavenganzaseraterrible.com.
0:08:11 Muy bien.
0:08:13 Bueno, yo quiero decirles que diga 4 de septiembre
0:08:15 tendrá lugar el estreno en el Teatro Picadero.
0:08:19 La noche extraviada o los libretistas del mundo.
0:08:23 Sí, señor.
0:08:25 Ya vi una fiche, un flyer en realidad en Internet.
0:08:30 Bueno, así que las entradas están en venta, en platea net.
0:08:35 Sí.
0:08:37 Y esto será a las 10 de la noche, jueves 4 de septiembre.
0:08:41 Y casi todos los jueves.
0:08:47 El casi me desorienta un poco.
0:08:50 Es como el chastarean.
0:08:52 Casi todos los días.
0:08:54 Y justo hoy no estamos.
0:08:58 Pero sí sé que el día 4 y el 11 de septiembre
0:09:03 vamos a estar.
0:09:05 El día del maestro.
0:09:07 Que bien, muy bien.
0:09:08 Bueno, estamos en el Picadero
0:09:12 con Cora Varenco es la otra actriz.
0:09:15 En realidad Cora hace varios personajes.
0:09:19 Y yo hago uno, es un tipo que está dando una conferencia sobre la poesía
0:09:24 pero sufre una serie de alucinaciones.
0:09:29 Y se relaciona con unas personas poderosas
0:09:33 que son las que deciden nuestro destino.
0:09:35 Y nos lo hacen conocer entregando unos libretos para que cumpla.
0:09:42 Los libretistas del mundo son libretistas del mundo.
0:09:45 Entonces el tipo le dan unos libretos y son, imagínense, unos libretos como nuestra vida.
0:09:50 Tiene algo de de pacto satánico, casi.
0:09:54 Claro, sí, el tipo tiene que cumplir con esos libretos y no le gustan.
0:09:58 Entonces trata de tener la libertad de ser capitán de su propio barco
0:10:05 y tener el mismo sus acciones.
0:10:08 Bueno, ahí está el problema.
0:10:13 Ahí está el problema.
0:10:15 Bueno, esto será, insisto, 4 de septiembre, si le estreno, 22 horas, es un poco tarde, señora.
0:10:25 No, a mí me encanta.
0:10:27 Es el mejor horario para mí.
0:10:29 Teatro Picadero que queda ahí en la calle Enrique, en Santos Isepo, que duro una cuadra.
0:10:33 Sí.
0:10:35 Que va desde Callao hasta la valle.
0:10:37 Claro, usted llega a Callao y corriente.
0:10:39 Ahí no va.
0:10:41 Ya hay pregunta y saca la entrada.
0:10:46 Bueno, no tengo más nada que decir.
0:10:48 Bueno, entonces me parece que podemos pasar a los temas obligatorios.
0:10:52 Sí, es bien.
0:10:54 Asignado un tema que es un poco...
0:10:58 pasado de moda.
0:11:01 En serio?
0:11:03 Pero todavía la gente...
0:11:05 Ya no hay mochileros, me parece.
0:11:07 Y el subtítulo es,
0:11:09 una costumbre que ya no cae tan bien.
0:11:12 Ahora, ¿cuándo caceron bien?
0:11:14 Y creo que yo que definé los 60's.
0:11:20 Fue la época medio de los hippies de la...
0:11:22 Había película sobre mochileros.
0:11:24 Pero mochileros, sí, sigan viendo.
0:11:26 O sea, gente que viaja como mochila.
0:11:28 Sí, y por el costado de la ruta.
0:11:30 A usted dice que hace dedo y todo eso.
0:11:33 Eso no está bien, Rache.
0:11:35 Hubo un tiempo, dice aquí,
0:11:37 porque ser mochilero era sinónimo de aventura.
0:11:43 Porque querías decir aventura y decías ser mochilero.
0:11:46 No, pero...
0:11:48 También era sinónimo de libertad y de confianza en los demás.
0:11:52 Bueno, era sinónimo de casi cualquier cosa.
0:11:55 Sí, casi que no quería decir nada.
0:11:57 Claro, pero algo cambió.
0:11:59 Sí, todo lo demás.
0:12:00 Pero, por lo menos,
0:12:03 la pandemia, mucho antes la pandemia.
0:12:05 Mucho.
0:12:07 No iba a ser la culpa de la pandemia de la desaparición de los mochileros.
0:12:09 Esa forma de viajar se volvió más difícil,
0:12:12 menos romántica,
0:12:14 y en muchos lugares, hasta mal vista.
0:12:17 El mundo es hoy más desconfiado,
0:12:20 más caro y más individualista.
0:12:23 Cada uno cuida lo suyo.
0:12:27 Y prefiere no involucrarse.
0:12:30 En ese contexto, el mochilero,
0:12:33 que antes inspiraba a simpatía,
0:12:36 ahora despierta distancia.
0:12:39 ¿Cómo distancia?
0:12:41 Bueno, bueno...
0:12:43 Desconfianza.
0:12:45 La distancia no se despierta, no es un sentimiento.
0:12:49 No es lo contrario de la simpatía.
0:12:51 Simpatía a simpatía.
0:12:54 La epifanía distancia.
0:12:56 Es rastrojado, ¿eh?
0:12:58 Es extraño.
0:13:00 Pero yo entendí lo que quería decir,
0:13:02 que la gente ya no le gusta a los mochileros,
0:13:05 les desconfía.
0:13:07 Entonces, para los pocos mochileros que quedan,
0:13:10 una serie de consejos.
0:13:12 Y para los que se hagan,
0:13:14 porque pueden hacerle de nuevo mochileros.
0:13:16 Sí, hay gente que se hace mochileras.
0:13:18 Uno puede hacer de vanguardia.
0:13:20 Puede ser por una epifanía.
0:13:24 Porque...
0:13:26 fracasan un examen de ingreso
0:13:29 a determinado lugar
0:13:31 y se hace mochilero.
0:13:33 O sea, así como otros se hacen vegetariano,
0:13:36 o lo que sea.
0:13:38 No, pero no es una doctrina completa.
0:13:40 Como que no, sí me parece.
0:13:42 Bueno, el primer consejo para un mochilero actual
0:13:45 es no planear viajes largos.
0:13:48 Si un mochilero que va a morón ponele.
0:13:52 Y tiene muy cerca.
0:13:54 ¡Son de criatura!...
0:13:58 Antes, viajar sin fecha de regreso
0:14:01 era una medáliga.
0:14:03 Hoy puede ser un problema.
0:14:05 Las oportunidades laborales,
0:14:08 los costos cambiantes,
0:14:10 las condiciones climáticas extremas,
0:14:12 hacen que los viajes largos
0:14:14 sean más difíciles de sostener.
0:14:16 Pero los cambios climáticos
0:14:18 ya estaban antes también, las condiciones climáticas.
0:14:20 Sí, claro, pero...
0:14:21 que tengo que llevar agua a nuestro molino.
0:14:24 Mejor pensar en tramos cortos, viajar liviano también aplica los planos,
0:14:30 o sea, viajes cortos y sin llevar nada.
0:14:34 También.
0:14:35 Si en vez de la mochila me te la cuenta en el bolsillo.
0:14:38 Viajes a burro en cambio.
0:14:40 Yo entiendo y hay muchos mochileros,
0:14:42 cuando uno viaja por la ruta y a destinos lejanos, no acá no más.
0:14:48 Viaje...
0:14:49 Usted habla como un mochilero.
0:14:51 No, bueno, pero digo un río Gallegos por la ruta 3.
0:14:55 Si, ahí hay mochileros.
0:14:58 Ahí hay mochileros, suelen estar a la salida de la estación de servicio.
0:15:03 Me dio sentado.
0:15:04 Alliendo dedo.
0:15:06 Y a veces tienen un cartón que dice a dónde van por la ruta.
0:15:08 Generalmente a la próxima ciudad.
0:15:10 Y van así, saltando.
0:15:13 Saltando.
0:15:14 Bueno, no, pero quiero decir...
0:15:16 Debe ser un espectáculo.
0:15:17 No, los saltin'panky.
0:15:19 Porque por ahí agarran algún lugareño,
0:15:21 que los lleva hasta la otra ciudad y así sucesivamente.
0:15:25 Pero si piden por la ciudad más cercana,
0:15:28 ahora a mí me parece que pierden la ocasión
0:15:30 de ir directamente a Río Gallegos con el primer camión.
0:15:33 Claro, por ahí lo agarra a usted.
0:15:35 Porque en la rotonda de San Justo ya había un camión que iba para Río Gallegos.
0:15:39 Pero no, el que va más lejos lo lleva también igual a usted.
0:15:43 Porque no lo va a llevar.
0:15:45 Pero usted tiene el cartón.
0:15:46 Bueno, esto es una historia.
0:15:48 Hace muchos años yo viajé a Europa.
0:15:53 Esto, ¿verdad?
0:15:54 Todo, ¿verdad?
0:15:55 Bueno, muy poco dinero.
0:15:57 Y junto con unas amigas,
0:16:01 emprendimos un viaje a dedo.
0:16:04 Bueno.
0:16:05 Y entonces recorrimos la costa azul,
0:16:10 pasamos a Italia,
0:16:12 a Italia fuimos de norte a sur,
0:16:15 volvimos de sur a norte.
0:16:17 Muy bien.
0:16:18 Pasamos a Yugoslavia.
0:16:20 Entonces todavía solo en unista.
0:16:23 Todavía a Yugoslavia.
0:16:25 Todavía a Yugoslavia.
0:16:27 De Yugoslavia pasamos a Austria,
0:16:30 de Austria a Alemania.
0:16:33 Fantástico.
0:16:35 Y de Alemania a Suiza.
0:16:37 Y de Suiza entramos en Francia.
0:16:40 Todo esto hasta Suiza lo hicimos a dedo.
0:16:43 Es genial.
0:16:44 Un montón.
0:16:45 Hasta que llegamos a la ciudad de Belfort en Francia.
0:16:50 Y nos encontramos con otros mochileros o hippies.
0:16:55 Y empezamos a hacer dedo en Belfort,
0:16:58 la primera ciudad francesa.
0:17:00 Y no nos levantó nadie.
0:17:02 Nadie.
0:17:03 En 24 horas.
0:17:05 Cambió la ONG.
0:17:06 Nadie, nadie, absolutamente nadie.
0:17:10 Entonces todos juntos alquilamos un auto.
0:17:14 En realidad éramos como 8 o 9.
0:17:18 Alquilamos un auto para 4.
0:17:21 Era difícil.
0:17:24 Entonces sí, pudimos llegar a Belfort, a París.
0:17:29 Es decir que en Francia...
0:17:31 No, no hay la costumbre de responder.
0:17:36 No hay la costa azul.
0:17:38 Pero porque hay muchos extranjeros.
0:17:41 Claro, claro.
0:17:42 Entiendes la...
0:17:43 Le estoy hablando de hace años.
0:17:45 Vas a saber cómo será ahora.
0:17:47 A lo mejor ahora esto de igual que Francia.
0:17:49 Sí, sí.
0:17:50 Era más probable que haya sucedido eso.
0:17:53 Que cualquiera te haces.
0:17:54 Bueno, muy bien.
0:17:55 Continuó con lo...
0:17:56 Acá dice, no romantices el dedo.
0:17:59 Explíquemelo, doctor.
0:18:01 Porque si es lo que se pienso,
0:18:04 hay que me romantizar.
0:18:06 No, porque...
0:18:07 Ayer, movimiento romántico con el dedo.
0:18:10 No, señor, porque usted idealiza el hábito de hacer dedo.
0:18:15 Claro, como que todo el mundo lo va a llevar,
0:18:17 que la gente es amorosa.
0:18:18 No, porque tiene una carga simbólica.
0:18:20 Es importante eso, que usted es libre,
0:18:23 que hay espalda.
0:18:24 Acá dice, ¿quién debe desconfiar de quién?
0:18:28 El automobilista, el que hace dedo o el que hace dedo
0:18:31 del automobilista.
0:18:32 Los dos desconfíen.
0:18:33 ¿Dónde los dos?
0:18:34 A usted le toca un loco psiquiátrico,
0:18:37 que anda por la ruta de noche y lo quiero ver.
0:18:40 Acá recomiendan eso.
0:18:42 Están de acuerdo con que el dedo no es tan comendero.
0:18:47 No, no.
0:18:49 No se usan mal las mochilas enormes.
0:18:51 ¿Cómo es de grande su mochila?
0:18:53 Ah, sí.
0:18:54 Muy grande.
0:18:55 Muy grande.
0:18:56 La clásica mochila gigante,
0:18:59 con bolsa de dormir colgando,
0:19:01 yosita lateral.
0:19:04 Hoy genera más ruido que respeto.
0:19:07 Ocupa espacio, incomoda el transporte
0:19:10 y transmite una imagen desactualizada.
0:19:12 El nuevo mochilero, viaja liviano.
0:19:15 Mire, mira la mochila.
0:19:16 No, pero hay no le da nada.
0:19:17 Hay un calzón, sí.
0:19:18 Hay no le da nada.
0:19:19 Hay un calzón, sí.
0:19:20 Hay un muchachos.
0:19:21 ¿Con qué come?
0:19:22 A mí me parece que es injusto,
0:19:23 porque quedamos nosotros,
0:19:24 señores de mochileros, los tres juntos.
0:19:26 Pero claro.
0:19:27 Y vos venís con eso porque te llevamos nosotros
0:19:29 las cosas de nuestra mochila.
0:19:30 Yo estoy llevando...
0:19:31 Me dice, menos es más.
0:19:33 Menos vulto.
0:19:35 Menos vulto.
0:19:36 Bueno, sí, pero es claridad.
0:19:38 Y estas cacerolas que...
0:19:40 ¿Qué va cosita?
0:19:41 No, bueno, si no,
0:19:42 vos vas a hacer las cosas con respeto.
0:19:44 Yo estoy llevando una...
0:19:45 Yo no voy a ir a ninguna.
0:19:46 Una rafa estoy llevando dentro de la mochila,
0:19:47 muchacho.
0:19:48 Y le llevo un calzón, sí.
0:19:49 Una pregunta.
0:19:50 El mochilero, ¿está dispuesto a caminar
0:19:52 o hace depender todo su viaje
0:19:54 de la venevolencia del automovilista?
0:19:57 Estamos tal, dispuesto a caminar.
0:19:59 Sí, pero no estamos cortos, claro.
0:20:02 Lo que pasa es que a veces en la Patagonia
0:20:04 hay una ruta que conecta a dos pueblos
0:20:07 y tiene cien kilómetros.
0:20:10 ¿Puede ser más cercano?
0:20:11 ¿Qué?
0:20:12 Está cien kilómetros.
0:20:13 ¿Puede ser más cercano?
0:20:14 Bueno, por eso le digo.
0:20:15 Y el cru...
0:20:16 Y además se vuela.
0:20:17 Se vuela bien.
0:20:18 Si vuela bien,
0:20:19 en la Patagonia, sí.
0:20:21 A la gente se le vuena los calzonsitos
0:20:23 y tanto viento que hay.
0:20:24 Hay mucho viento.
0:20:25 No veo que hay zonas
0:20:26 que los árboles están todos torcidos para un lado.
0:20:29 Y los calzonsitos también.
0:20:30 Todos son todos así.
0:20:31 Y no lo digo.
0:20:32 También es peligroso caminar por la...
0:20:35 por la banquina.
0:20:37 Porque pues lo lleva a un auto...
0:20:39 esos cien kilómetros de ruta
0:20:41 usted va caminando,
0:20:42 pero él lo atropece a un auto.
0:20:44 Por ahí era el único auto que iba.
0:20:45 El único y no lo vio.
0:20:47 No, porque allá como no están acostumbrados.
0:20:50 A ver, gente.
0:20:51 Y bueno, así pasa eso.
0:20:52 Sí, verdad.
0:20:53 Todo lo que da incluso por la banquina misma.
0:20:55 La banquina no se diferencia tanto
0:20:58 del resto del camino.
0:21:00 Bueno, es una complicación.
0:21:02 Y ahora está el problema de...
0:21:05 digamos, la proliferación de venados.
0:21:09 ¿Y qué es que están contra los venados?
0:21:11 No, pero que...
0:21:12 Ya son la plaga.
0:21:14 Cada se les usa.
0:21:16 Los venados y auto.
0:21:19 Los mismos municipios le piden a la gente
0:21:21 que los adopte o algo.
0:21:23 No, porque no sabe qué hacer.
0:21:25 Ahí está el municipio de Venado Tuerto.
0:21:27 No, pero eso no tiene que ver.
0:21:30 Ya incluso el nombre propio del municipio
0:21:33 hace ver su preocupación por los venados,
0:21:36 especialmente aquellos que han perdido un ojo.
0:21:39 No, no.
0:21:40 Primero que Venado Tuerto no está en la Patagonia.
0:21:43 No.
0:21:44 No importa.
0:21:45 Estamos con más al norte.
0:21:46 A nosotros no nos importa.
0:21:47 A nosotros los venadences...
0:21:49 ¿Usted es venadence?
0:21:50 Yo soy venadence Tuerto.
0:21:53 No son venado tuartences, algo así.
0:21:56 Es mejor venado tuartences.
0:21:58 Sí, debe ser algo así.
0:21:59 ¿Qué es difícil?
0:22:00 Sí, muy difícil para el que te inició.
0:22:02 ¿El venado tuartino?
0:22:04 Bueno, eh...
0:22:08 Tenga mucho cuidado, entonces,
0:22:10 cuando circula por la banquina,
0:22:12 especialmente con la no hay banquina.
0:22:14 Sí, claro.
0:22:15 Ahí sí.
0:22:16 No hay banquina,
0:22:18 y en muchos lugares, ya en Santa Cruz,
0:22:20 no hay alambrado en los campos.
0:22:24 Es todo tierra.
0:22:25 Lo que es de uno es de todo.
0:22:27 Es de todo.
0:22:28 No, es de alguien, pero no lo alambra.
0:22:30 Yo hace no tanto tiempo.
0:22:33 Levanté a...
0:22:35 ¿A lo de quién?
0:22:36 A una parejita.
0:22:39 Eh, señor.
0:22:41 ¿En la quebrada de Rumahuaca?
0:22:43 Uy, sí.
0:22:44 Camino al Ornocal.
0:22:45 Ornocal, sí.
0:22:46 Sí, un camino hermoso.
0:22:48 Hermoso.
0:22:49 Múlticolor.
0:22:50 Pero como tenía lugar para uno.
0:22:52 Claro, ahí se separó la pareja.
0:22:54 Se separó la pareja.
0:22:55 Y hubo toda una discusión,
0:22:57 que yo no esperaba que ocurriera.
0:23:00 Yo...
0:23:01 Pero se sintió como culpable.
0:23:02 Yo...
0:23:03 No, no.
0:23:04 Una ruptura.
0:23:05 Además me demoraba el auto,
0:23:07 estaba esperando, digo, bueno...
0:23:09 Yo que te me volo el olor, dos, ya.
0:23:11 Y yo descartaba que iba a subir ella.
0:23:13 O usted quería que sube a ella.
0:23:15 Bueno, no, porque...
0:23:17 Y usted lo correcto.
0:23:19 Pero él le decía...
0:23:21 No, pero lo que pasa, que si no,
0:23:23 no sé, los argumentos que le daba, como para viajar él.
0:23:25 Pero cómo le iba a dejar a ella...
0:23:27 Muy poco caballero.
0:23:28 Solas, en la ruta.
0:23:29 ¿Quién me será?
0:23:30 O sea, usted porque no enseguida lo agarró a Pina.
0:23:34 Yo digo, bueno...
0:23:35 ¿Qué te pasa sin vergüenza?
0:23:36 ¿Por qué no me dejas a mí?
0:23:39 Bueno, y Lega dijo el tipo,
0:23:41 que agarró el auto y se fue con el auto y fue lo que a usted.
0:23:44 No, si me lo...
0:23:45 No, no, no, no dijo, pero si caben dos.
0:23:47 No, porque realmente no cabían dos.
0:23:50 Teníamos un montón de cosas.
0:23:51 Ah, eso es la decisión.
0:23:52 Y eramos varias personas.
0:23:53 No, y ahora...
0:23:54 No, y ahora...
0:23:55 Vamos a ver un ejemplo.
0:23:57 No, y yo recuerdo...
0:23:59 ¿Y qué lo manas?
0:24:00 Iba solo del auto.
0:24:01 Iba solo del auto.
0:24:02 Iba solo del auto.
0:24:03 Y quería...
0:24:04 Y...
0:24:05 Fui amable de detenerme.
0:24:07 Encima de un auto alquilado.
0:24:09 ¡Ah!
0:24:10 ¡Ah, bebé!
0:24:11 Bueno, bueno, el único que me falle.
0:24:12 Si quiera su auto.
0:24:14 Y recuerdo que no, que ella le dijo, bueno,
0:24:17 ella llevaba la mochila de él.
0:24:19 Dijo, carguen las dos mochilas, la llevamos.
0:24:21 Y que él fuera libre.
0:24:23 ¿Por qué no llevó todas las mochilas, usted y lejó a los tipos?
0:24:26 No, no, no, no, no, no.
0:24:28 El caso es que llegamos a un lugar que no recuerdo cuál era un pueblo.
0:24:33 Está eludiendo el responsable.
0:24:35 No, no, no, no quiero ver cómo sigue esta historia.
0:24:37 Entramos llenos de polvo, imagines él.
0:24:40 Sí, usted y el tipo.
0:24:42 No, llegamos con ella, finalmente subió ella al auto.
0:24:45 Ah, al final usted es un pusilano.
0:24:47 No, no, no, no, se mueve ella.
0:24:49 Hacen lo que quiera o manipulan con la mayor facilidad.
0:24:52 Bueno, un camino es muy dificultoso, no era clara la señalización hacia dónde íbamos.
0:24:58 Cuando llegamos al pueblo...
0:24:59 Ella no desconfiaba de usted ni nada.
0:25:01 No, para nada.
0:25:02 Bueno, bueno, no está bien.
0:25:03 Amorosa ella.
0:25:04 ¿En qué sentido?
0:25:05 Hablamos todo el viaje.
0:25:07 A mí me molesta hablar todo el viaje.
0:25:10 Bueno, pero si usted estaba ahí, era un viaje de vacaciones, uno de charros.
0:25:15 Sí, tiene que ver, usted habla en los viajes de vacaciones y no en los de negocios.
0:25:19 Bueno, el caso es que entramos a un lugar, a un pueblo,
0:25:22 y cuando entro así con el auto veo al tipo totalmente instalado,
0:25:28 sentado ahí en un lugar de abajo de una...
0:25:30 ¿Cómo lo vi al tipo?
0:25:31 ¿Cómo llegó?
0:25:32 Yo había subido.
0:25:33 ¿No iba con usted?
0:25:34 No, ella iba con él.
0:25:35 ¿Esa vino conmigo?
0:25:36 ¿Y cómo llegó él antes?
0:25:38 Es que por ahí usted demoró más lo de vida.
0:25:41 Y él...
0:25:42 Usted agarro...
0:25:43 El tipo agarro un auto que venía atrás.
0:25:46 Si pasó a usted, usted ni se dio cuenta.
0:25:48 No, yo ni vi pasar.
0:25:49 Porque venía todo baboso mirando a la mente.
0:25:51 No, señor.
0:25:52 Por favor, ni vi pasar el auto porque además la polvarea que levanta uno se entera.
0:25:57 Y cuando se acerca, él dice, ¿qué les pasó?
0:26:02 ¿Y qué les había pasado?
0:26:05 ¿Qué les había pasado?
0:26:07 ¿Y eso que usted se había detenido para saciar su grupo de vida?
0:26:11 No, señor, porque habíamos demorado, no sé, pongamos por caso un viaje de casi dos horas,
0:26:15 estoy hablando una hora y medio.
0:26:16 ¿Y cuánto duro?
0:26:17 Y...
0:26:18 No, eso es lo que tardé yo.
0:26:19 Y él estaba así a mucho tiempo y dice, ¿qué pasó?
0:26:23 Y claro, le agarró un ataque...
0:26:24 ¿Sosamente justificado?
0:26:25 ¿Qué pasó?
0:26:26 Que a él lo había levantado una camioneta de un tipo que conocía el lugar y que agarró
0:26:31 otro camino, el camino del lago.
0:26:33 Ah, el camino más corto como el Lobo Ferós.
0:26:35 Claro, pero yo no conocía ese camino y parece que hice como no sé cuántos kilómetros
0:26:40 de más.
0:26:41 No, me está cargando, creo.
0:26:42 ¿Y eso esto?
0:26:43 ¿Y qué?
0:26:44 Precisamente derrumba su imagen de los hoy.
0:26:47 Bueno, no.
0:26:48 Pero...
0:26:49 No, señor, y para...
0:26:50 Bueno, me pudo decir...
0:26:51 Bueno, me pudo decir que encima que la llevó, el marido tiene el tupé de venir...
0:26:56 ¿A reclamarle a usted por qué tardó?
0:26:59 ¿Sabe que...
0:27:00 Creo que no era el marido.
0:27:03 Ni siquiera era el marido, mira.
0:27:04 Bueno, bueno.
0:27:05 Y me parece que era un...
0:27:07 Un chabón.
0:27:08 ¿Con un chabón?
0:27:09 Que tenía interés en ella, pero ella en él...
0:27:12 No, me dio la impresión.
0:27:14 A usted siempre era esa impresión.
0:27:16 No, no, no.
0:27:17 Cada vez que ve una pareja...
0:27:19 Incluso le parece que la tipa tiene interés en usted.
0:27:21 Bueno, bueno.
0:27:22 Y no en el marido.
0:27:23 Bueno, después de esto está en un casamiento.
0:27:25 No, no, no.
0:27:26 No, señor, no puedo decirle.
0:27:27 No, no puedo decirle.
0:27:28 De la vez se la voz.
0:27:29 Le puedo hacer una pregunta más bien íntima.
0:27:31 No me voy a meter en un tema complicado.
0:27:34 Pero cuando veía abajo del auto, notó que ella quería seguir con usted arriba del auto
0:27:40 y no ir con él, amigo.
0:27:42 Pero, por supuesto, porque estábamos tomando mate y charlando, íbamos hablando a muchas
0:27:49 cosas.
0:27:50 Sí, aparte el mate acerca mucho.
0:27:53 Pero hablar no es nada, señor.
0:27:55 Porque cada mujer que le habla ya está provocando.
0:27:59 Pero si yo no le dije...
0:28:00 No dije que me provocara.
0:28:01 Yo digo...
0:28:02 No dio a entender.
0:28:03 No, no lo dio a entender.
0:28:05 La acerqueé al pueblo y le digo...
0:28:07 Claro, claro.
0:28:08 ...como todavía en estas regiones se estila el asardedo y levantara la gente.
0:28:14 Por ahí lo que usted tendría que haber comentado al final de todo, cuando ella estaba bajando,
0:28:19 es...
0:28:20 Yo sigo para otro pueblo.
0:28:23 Si quieres estar cansado.
0:28:24 Me parece...
0:28:25 No, bueno.
0:28:26 Si quieres seguir conmigo, de mil amores, le digo.
0:28:29 Tengo más mate, más hierba.
0:28:30 Y ella estuvo de amorosa porque también me regaló un cazador de sueños.
0:28:35 Pero eso es una declaración prácticamente de amor.
0:28:38 A mí la mira me regaló un cazador de sueños.
0:28:40 Un sueño después de haber llevado los cientos kilómetros.
0:28:43 No, bueno, sí.
0:28:44 Y...
0:28:45 Pero era como una gente, como para un agradecimiento por mi gentileza, no sé.
0:28:50 Ella hacía... era una artesana que hacía esos cazadores de sueños.
0:28:53 Artesana, además.
0:28:54 Bueno, sí.
0:28:55 No quedo bien.
0:28:56 Sí, sí.
0:28:57 Acá continúan los consejos.
0:29:02 No puedes estar desalineado como antes, con olor a mochila, a mochila vieja.
0:29:08 ¿Cuál es el olor a mochila vieja?
0:29:10 Aquí.
0:29:11 El pelo largo y barba sin rumbo.
0:29:14 Eso despierta más rechazo que empatía.
0:29:17 Entonces tienes que llevar un neceser con lo básico, rabón, toallas, cepillo de dientes.
0:29:23 Eso de las de que la formación.
0:29:24 Sí, bueno, sí, tiene que tener.
0:29:26 Eso puede abrir más puertas que cualquier credencial estudiantil.
0:29:31 Estar aceado es hoy más que nunca un acto diplomático, ¿qué tal?
0:29:37 No veo los diplomáticos que vienen.
0:29:38 ¿Cómo se llama este?
0:29:39 La melas.
0:29:40 Sí, la melas.
0:29:41 Yo que limpito que está.
0:29:43 Sí, sí.
0:29:44 Por eso se llama la melas.
0:29:45 Lleva un candado.
0:29:47 ¿Para qué?
0:29:48 Candado como protección íntima.
0:29:50 No, para la mochila.
0:29:52 Para la mochila.
0:29:53 Hoy por hoy, sí.
0:29:54 Pero, perdón, todo, el cego de este informe, esto, primero que cargamos una serie de prejuicios
0:30:00 de los mochileros que es una atrocidad.
0:30:02 Prejuicios.
0:30:03 Para la brez de prejuicios.
0:30:04 Sí, señor, y además el...
0:30:07 Prácticamente es un delincuente, el mochilero, para el informe.
0:30:11 Y los valores que hacen que uno salga la ruta cerredo.
0:30:13 Están degradados totalmente.
0:30:15 Para nada es un candado.
0:30:17 Un candado no lo tiene que llevar nunca.
0:30:19 Bueno, acá dice, señor Baruchel, hermandad mochilera, si alguna vez existió,
0:30:23 si ha diluido.
0:30:25 Bueno, bueno.
0:30:26 Ahora todos desconfiamos de todos.
0:30:28 Que fluidio.
0:30:29 En los hostels de la actualidad se mezclan turistas de paso, trabajadores temporales,
0:30:36 nómades digitales, asaltantes.
0:30:40 No, bueno.
0:30:41 Ahora me acuerdo que esta chica iba a un hostel.
0:30:44 Me hizo.
0:30:45 Interesante, ¿no?
0:30:46 Dónde se comparte todo, para la habitación, el baño, la cama a veces.
0:30:53 Bueno, entonces lleva candado mejor.
0:30:58 Los fogones ya no enamoran.
0:31:02 Entonces ¿qué pasó?
0:31:05 Yo no sé qué tenderán esas noches junto al fogo.
0:31:15 Un sentir, un cantar.
0:31:22 Retumba en mi corazón, digo, lo que no puedo cantar.
0:31:26 Antes cantábamos esta samba con don Don.
0:31:27 Claro, sí.
0:31:28 Los quebrachales.
0:31:29 Los quebrachales, bañaditos de lunes.
0:31:32 Donde está?
0:31:33 Bueno, ahora los fogones ya no enamoran.
0:31:35 Hubo una época en que los fogones mochileros eran centros de un encuentro.
0:31:42 Confesión, romance de temporada.
0:31:45 Bueno, ahora no es bien.
0:31:47 Le puedo contar una breve anécdota con...
0:31:49 Sí, con la misma.
0:31:50 No, con otra.
0:31:51 Ajá.
0:31:52 Pero que se le... de un fogón.
0:31:55 Pero usted era el rey de la mochila.
0:31:58 Pero parte...
0:31:59 Que se le pegaron.
0:32:00 A ella.
0:32:01 A ella.
0:32:02 Creo que alguna vez lo conté aquí.
0:32:04 No, no, pero ¿qué?
0:32:06 Me parece que yo era novia de ella.
0:32:09 ¿Cómo?
0:32:10 No le pareció.
0:32:12 No se daba cuenta.
0:32:13 ¿Usted qué?
0:32:14 A mí una vez me pareció que era novia de una.
0:32:16 No, sí.
0:32:17 Y no era.
0:32:19 No recuerdo si ya era novia.
0:32:23 O si había sido antra.
0:32:25 Pero, o sea, yo tenía un interés en estar con ella.
0:32:30 Sí, estaba un poco en el...
0:32:31 Se dio, por favor.
0:32:33 Y entonces cualquier cosa que propusiera, yo aceptaba más o menos.
0:32:38 Y me arrastró.
0:32:39 Como miserable.
0:32:40 Sí, como...
0:32:41 Se rastraba por el piso.
0:32:43 No, no, no tanto, pero bueno.
0:32:45 O sea, usted alguien que le interesa le dice,
0:32:47 ¡ahí vamos al fogón esta noche!
0:32:48 Yo sí me arrastró por el piso.
0:32:51 Y ella tenía lentes de contacto.
0:32:53 ¡Uy, cuidado!
0:32:54 Que yo no sabía.
0:32:55 Cuidado.
0:32:56 Cuidado.
0:32:57 Me dice eso como si...
0:32:58 Eso anular a cualquier posibilidad de acercamiento.
0:33:01 No me digan que las menas que tienen lentes de contacto nos dan borillas.
0:33:05 No, no, no, no he dido eso.
0:33:07 Si, te enseñas que acá es el control.
0:33:09 Que sí.
0:33:10 No sabes nada del control.
0:33:11 El lente de contacto es como una gomita.
0:33:13 Es como una gomita.
0:33:15 Que encercanías de una llama del fuego.
0:33:19 Eso pasó.
0:33:21 Y ella empezó lo que había...
0:33:25 Parecía una noche inolvidable que iba a ser, una velada.
0:33:29 Empezó este...
0:33:31 Se me pegaron a los ojos.
0:33:33 Claro, claro.
0:33:34 Puede ser eso.
0:33:36 ¿Cómo?
0:33:37 Yo estoy por ponerme uno lente de contacto y no quisiera.
0:33:41 Después no me lo puedo sacar.
0:33:43 Bueno, pero...
0:33:44 Pero usted se pudo dar unas gotitas para lubricar ahora.
0:33:48 En contacto con una fogata, por ahí se les...
0:33:51 Pero que me... que metió los ojos dentro del fuego, ¿no?
0:33:54 Estábamos muy cerca del fuego.
0:33:55 Se ve y también cantaba.
0:33:57 Había mucha gente.
0:33:58 Que cuando uno canta se le pegan los ojos.
0:34:00 No, bueno, pero...
0:34:01 No, no, no.
0:34:02 Si te lo me pierdas...
0:34:04 ¿También?
0:34:06 Con la misma chica.
0:34:08 Pero yo...
0:34:09 Cuando iba al...
0:34:10 Estaban los dos juntos.
0:34:12 ¿Qué va, verdad?
0:34:13 Cuando iba al colegio secundario...
0:34:14 Usted y yo al colegio secundario.
0:34:15 Usted fue al colegio secundario.
0:34:16 Sí, él era más grande.
0:34:18 Es...
0:34:19 Un momento que usé lentes de contacto, aunque eran un invento...
0:34:25 Un presidente.
0:34:26 Un presidente.
0:34:27 No había...
0:34:28 No estaba nada.
0:34:29 Uno no sabía dónde ponerse.
0:34:31 De ricos.
0:34:32 Usted era de una familia.
0:34:33 ¿Cómo jugaba el tennis?
0:34:34 Tenía un ojo solo.
0:34:35 No, bueno, sí.
0:34:36 Era jugador de...
0:34:37 De rica.
0:34:38 Juegador de tennis necesitaba...
0:34:39 No podía jugar con los anteojos, jugaba con lentes de contacto.
0:34:43 Pero no eran blandos como ahora.
0:34:45 Eran como de vidrio.
0:34:46 Eran como de vidrio.
0:34:47 Eran como dos pastillas a mentolitos.
0:34:50 Cuando...
0:34:51 Te mienes.
0:34:52 No me digas, sí.
0:34:53 No sabes lo bien que se veían.
0:34:55 No me sientan caras las pastillas a mentolitos.
0:34:57 Lo vendían en el consultorio de los oculistas.
0:35:02 Y donía a ponerse la...
0:35:04 Y fui a bailar a un lugar...
0:35:06 ¿A qué le refieres?
0:35:07 A las pastillas.
0:35:08 No, las pastillas.
0:35:10 Dentro de contacto.
0:35:11 Primeras veces que me ponía los lentes de contacto.
0:35:13 Yo lloraba.
0:35:14 Yo.
0:35:15 Era algo que incluso sentía como que me cortaba los párpados.
0:35:19 ¿Quién les cortaba?
0:35:20 Párpadeaba.
0:35:21 Sí, seguramente.
0:35:22 Y me pasó que se me secaron los ojos de una discoteca.
0:35:26 Y en un momento fue el pádie y saltó la pastilla a mentolitos.
0:35:30 Y me quedó carísimo.
0:35:32 Se me cayó.
0:35:33 Se me cayó de piso.
0:35:34 ¿No la encontró más, seguro?
0:35:36 La encontré.
0:35:37 Rota.
0:35:38 Pero me acompañaron mis amigos y hicimos como una especie de ronda.
0:35:42 Y nadie podía bailar en la...
0:35:44 No pica en rastrillaje.
0:35:46 Nadie podía bailar en ese, digamos, perímetro.
0:35:50 Qué lindo programa salir a bailar con usted, Adelopo.
0:35:53 Porque estamos todos los sabios.
0:35:55 Y la mitad de la noche buscando el caramelo de menta.
0:36:00 Y por ahí levanta uno un caramelo chupado que tiene peladas.
0:36:03 Si usted se lo puso y dice, no, no veo nada.
0:36:07 No veo nada, pero qué aroma mentol.
0:36:11 Acá dice, continuamos.
0:36:14 No toques timbre para luego salir corriendo.
0:36:17 La única diversión que tiene el mochilero, ¿no?
0:36:20 No, no. Me imagino que será para pedir ir al baño, por ejemplo.
0:36:23 Ah, qué tal. Buenas tardes.
0:36:25 A mí me toca en el timbre no menos cinco veces por noche para ir al baño.
0:36:30 Porque vivo cerca de la ruta.
0:36:32 Ah, bueno, pero...
0:36:33 Prácticamente la única casa que hay en la cercanía.
0:36:37 Y entonces todas las noches, ring, ring...
0:36:41 Bueno, estar al señor me permitiría ir al baño como no pase nomás.
0:36:46 Ya, espere un segundo de esta misma mujer lavándose.
0:36:49 Bueno, bueno, es...
0:36:50 Bueno, es...
0:36:51 No sé.
0:36:53 Igual le digo una cosa a este informe de que debe ser extranjero.
0:36:57 Cada vez hay más gente yendo al baño en la calle.
0:37:00 Yo lo quiero decir.
0:37:01 Bueno, digalo.
0:37:04 Hay una estadística, bueno, que dice que tomadas todas las veces que alguien va al baño,
0:37:11 todas las personas...
0:37:15 Aquí tengo 58% en la calle.
0:37:21 En espacios públicos.
0:37:22 Está mal hecha.
0:37:23 42% en las casas.
0:37:25 Y le sobra 56, dijo.
0:37:29 No, está bien.
0:37:31 42% en las calles.
0:37:32 Ah, 40 a 58.
0:37:33 42% en una casa, cualquiera.
0:37:36 Que incluye también casas de comida, negocios.
0:37:39 Está mal hecha esa.
0:37:40 No puedes...
0:37:42 Y el 58% directamente en la calle.
0:37:45 No, es igual.
0:37:46 Igual, eso es...
0:37:47 Cuando vengo a la calle digo también en la bebida.
0:37:49 Bueno, sí.
0:37:50 Es muy grande la proporción de hombres que van al baño a la calle.
0:37:56 89% hombres, 11% mujeres.
0:38:00 Y acá.
0:38:01 ¿De los que van en la calle?
0:38:02 Sí, en la calle.
0:38:03 Ah, bueno.
0:38:04 Pero son los hombres los que van.
0:38:07 Casi ninguna mujer va.
0:38:08 Y no, claro.
0:38:09 Imagínense.
0:38:10 El hombre además tiene mayor urgencia.
0:38:16 Exonerar sus intestinos.
0:38:19 Y la mujer resiste más.
0:38:21 Bueno, pero...
0:38:22 Pero, ¿qué está el doctor?
0:38:24 No sé si eso es así.
0:38:25 Usted dice que...
0:38:26 ¿Qué tal, cómo le va?
0:38:28 Muchas gracias por venir a este programa.
0:38:30 Me ha dicho que me ha precipioso.
0:38:31 Sabú.
0:38:32 Sabú.
0:38:33 Que es...
0:38:35 El tema de sí.
0:38:36 Exonerar los intestinos.
0:38:39 De un modo o de otro, las vejigas.
0:38:41 Hay cultura.
0:38:42 En la vida pública, para decirlo correctamente.
0:38:44 Hay culturas que son así.
0:38:46 Y yo lo vi con mis propios ojos.
0:38:49 ¿Con qué lo va a ver?
0:38:50 Bueno, pero mujeres...
0:38:51 Usted dice que en los hombres van más.
0:38:54 Lo vi en la ciudad de Cusco, por ejemplo.
0:38:56 Cusco, ¿pero...?
0:38:58 Por eso se llama así.
0:38:59 No, señor.
0:39:01 He visto mujeres en la calle, no hombres.
0:39:07 ¿Cuál fue su actitud?
0:39:09 No, nada, porque yo no soy de ahí.
0:39:12 No, que nada.
0:39:13 No, que nada.
0:39:14 Si me permite la...
0:39:15 Por ahí hay que respetar las culturas.
0:39:17 Por ahí es una cultura que tiene que ver con ellos.
0:39:19 Ustedes sigan las mujeres.
0:39:21 Yo comprendo perfectamente.
0:39:22 No, no decía nada.
0:39:23 No decía nada.
0:39:25 No, porque pensé que usted es tan boqui flojo.
0:39:28 Por ahí empezaba a discursear cada uno que veis y aquí.
0:39:32 Y bueno, tengo entendido que en la India,
0:39:34 también con todo el respecto del mundo,
0:39:36 esto no habla ni bien ni mal.
0:39:37 No, por supuesto.
0:39:38 ¿Qué de qué es la India que...?
0:39:40 También para...
0:39:41 No hablan en general.
0:39:42 No, pero digo.
0:39:43 No es un comentario ni a favor ni en contra.
0:39:45 Usted, en la calle...
0:39:47 Usted, y hay mucho malestar con esto por usted.
0:39:50 ¿Qué tiene que ver?
0:39:51 Dije ni bien ni mal.
0:39:52 Le digo, el otro día en el programa que hicimos en Blender,
0:39:55 ¿Usted tuvo declaraciones en contra de la Federación Rusa?
0:40:01 Que cuidaba porque la Federación Rusa no perdona.
0:40:04 Yo le digo, ahora se metió con la India.
0:40:07 Ahora se...
0:40:11 Pero hay muchos peores los suicios.
0:40:13 Ahora se metió con la India.
0:40:15 No, pero quiero decir que hay gente que no tiene tanta...
0:40:19 Tanta qué.
0:40:20 Tanta qué.
0:40:21 Tanto...
0:40:22 Tanta jana.
0:40:23 No, tanto prejuicio.
0:40:24 Que lo toman como es una necesidad.
0:40:26 Bueno, ¿li?
0:40:27 Se hace dormir fea.
0:40:29 Bueno, evita hablar de política,
0:40:32 digo, cuando estés en ese caso.
0:40:34 Bueno, sí.
0:40:35 Economía o astrología.
0:40:38 ¿Por qué te dio la astrología ahí?
0:40:40 Porque es más o menos lo mismo.
0:40:42 Política, economía, astrología.
0:40:44 En el sentido pulperiano son más o menos lo mismo.
0:40:47 Tan fuera de la ciencia.
0:40:50 Bueno, sí, me llaman atención esa lista.
0:40:53 Economía, política y astrología.
0:40:55 Los hostels eran espacios para debatir con entusiasmo
0:41:00 y compartir puntos de vista entre viajeros de todo el mundo.
0:41:04 Pero hoy el clima está más teneso.
0:41:07 Hay menos margen para la opinión.
0:41:09 ¿Quién dijo?
0:41:10 Solamente se escuchan opiniones.
0:41:12 Para tolerar la opinión.
0:41:14 Más predisposición a la confrontación,
0:41:17 digo, ya en una orgía de palabras terminadas en ONG.
0:41:22 Sí, bueno, yo no sé, realmente parece que no hay que ir a ningún lado,
0:41:27 según lo que dice el informe.
0:41:28 Claro, yo le digo, el informe no salgo de mi casa.
0:41:31 Es cuidado que un comentario inocente,
0:41:34 como el del señor,
0:41:36 puede derivar en un debate ideológico sin salida.
0:41:40 No, no, no, no, no, no, no, como todos los debajo.
0:41:43 Yo dije no es tan diviene, mal, quiere decir empatado.
0:41:46 Bueno, pero disculpame, yo soy de la India.
0:41:48 La India, yo como ciudadano de la India.
0:41:52 Bueno, mi opinión es neutra.
0:41:53 Me siento ofendido por tu declaración.
0:41:55 Mi opinión es neutra.
0:41:57 Yo puedo decir, ay, ¿vos de qué país eras?
0:42:00 ¿De dónde eras?
0:42:01 Argentina.
0:42:02 ¿De Argentina?
0:42:04 Yo no soy ciudadano de la India.
0:42:06 No, bueno, claro.
0:42:07 Sí, soy usuario de la vía pública, como lugar.
0:42:13 Ah, bueno.
0:42:15 Ah, bueno, pero usted no lo hace por cultura.
0:42:18 Por eso, no lo hago por una tradición popular, sino porque tengo ganas.
0:42:22 Bueno, está bien, pero...
0:42:24 Bueno, también me siento discriminado.
0:42:26 Bueno, es...
0:42:27 ¿Por qué va a ser moralmente superior la persona
0:42:31 que sonera sus intestinos bajo el techo?
0:42:34 Pero bueno, claro.
0:42:37 Bien, acá dice, mejor hablar de música, libros o incluso del clima.
0:42:45 A veces lo superficial es lo más profundo.
0:42:48 Da música, en los libros es más profundo la política.
0:42:52 No es superfícil.
0:42:53 Más cuando usted cree que la política se refiere a cosas que ocurrieron
0:42:57 en los últimos 10 minutos.
0:43:00 Sí, creo que se refiere a eso.
0:43:01 Bueno, tener una reserva de emergencia...
0:43:05 De dinero.
0:43:06 Que es de dinero.
0:43:07 Yo creo que sí.
0:43:08 Si tuviera una reserva de emergencia no sería mochilero.
0:43:10 No, perdón.
0:43:11 Hay millonarios que se van de mochilero para tener la experiencia.
0:43:17 Estable.
0:43:18 Para tener la experiencia.
0:43:19 A mí siempre tuve la siguiente idea.
0:43:23 Es mejor un buen hotel que uno malo.
0:43:27 Pero no vamos a plantear eso.
0:43:34 Sí, bueno...
0:43:35 Es mejor ser joven y rico que viejo y joven.
0:43:40 Bueno, y usted todo lo piensa así.
0:43:45 Bueno, una tarjeta guardada, algo de dinero digital o un familiar dispuesto a hacer una
0:43:52 transferencia, pueden ser la diferencia.
0:43:55 Disculpe que transferencia.
0:43:56 Parece un insesto.
0:44:01 Entre una anécdota pintoreja y una noche bajo la lluvia con hambre.
0:44:06 Ustedes gustan una noche bajo la lluvia con hambre.
0:44:09 Bajo la lluvia es una exageración.
0:44:12 Porque si está la intemperie...
0:44:13 Es para hacerlo más dramático.
0:44:14 Por eso el mochilero en algún lado tiene que tener escondido, por lo menos para pasar
0:44:20 una noche en un hotel.
0:44:22 Cuántas plantas tiene que tener escondidas.
0:44:23 Y dos las tienen.
0:44:24 Hoy por hoy.
0:44:25 Y hay escondidas de usted mismo también.
0:44:27 Para que usted no se tiente de gastársela ante la primera tentación.
0:44:32 Porque yo lo conozco.
0:44:33 No, acá bien.
0:44:34 Y tiene un fondo de reserva que lo tiene allá en el fondo de la soncillo.
0:44:38 Y por ahí pasa por un negocio.
0:44:41 Ve un colgante.
0:44:43 Artesanía.
0:44:45 Y se lo compró.
0:44:46 Y chau al demonio con el fondo de la esterma.
0:44:49 Me pasó.
0:44:50 Pero yo creo que en moneda internacional 30, 40 dólares guardados por ahí.
0:44:57 Pero no sé qué va a ser con 30, 40 dólares.
0:45:00 No se va a poder establecer...
0:45:02 Para una habitación apenas.
0:45:04 Un habitación 30, 40 dólares.
0:45:06 Pero no te vas.
0:45:08 Una habitación ni... pero no.
0:45:11 Un tentempie, una comida.
0:45:13 Sí, el tentempie puede ser.
0:45:15 Hasta ahí.
0:45:17 Entonces, ser mochilero ya no es lo que era.
0:45:20 El mundo cambió.
0:45:22 Déjame también.
0:45:23 Tampoco tengo tanta gana al ser mochilero.
0:45:25 Y bueno, pero usted no tenía gana gana.
0:45:27 Artesanía en aquel momento.
0:45:28 No, yo tampoco.
0:45:29 Cuando era el auge del mochilero, yo prefería...
0:45:32 Nunca me gustó.
0:45:33 Nunca me gustó.
0:45:34 Porque no me gusta sufrir, a mí.
0:45:37 Pero que no sufre.
0:45:38 Yo creí que yo es cierto.
0:45:40 Es mejor un buen hotel.
0:45:42 Me voy a dormir en la estación.
0:45:43 Pero que no sufre el mochilero por eso.
0:45:45 Porque es ir sin un plan.
0:45:49 Y eso me da sufrir.
0:45:50 Yo ya se va modificando.
0:45:51 Sufro.
0:45:52 Por todas las moches.
0:45:53 El momento.
0:45:54 Puedes ir sin un plan.
0:45:56 Pero para de buenos hoteles.
0:45:57 Bueno, eso también.
0:45:59 Pero es otro.
0:46:00 Es otro.
0:46:01 Ahora hay una categoría nueva.
0:46:02 Sí, yo recomiendo a una motociclista femenina.
0:46:07 Que estoy siguiendo...
0:46:09 ¿La estás siguiendo?
0:46:11 La sigue de a pie.
0:46:12 Sí, o la película.
0:46:17 Suve las películitas a internet.
0:46:18 Las películitas, dice el abuelo.
0:46:21 Los rils.
0:46:22 La vida suya.
0:46:24 No hace falta que la cuente, la conjeturamos.
0:46:26 Se la pasa viendo documentales.
0:46:28 Bueno, pero...
0:46:30 ¿Cómo le sobra el rilito?
0:46:31 Yo creo que es lo nuevo del mochilero.
0:46:35 Ahora pasó a ser un nómada arriba de una moto.
0:46:40 Bueno, así que voy recomiendo a todo el mundo a Vir Virgetti.
0:46:43 Vir Virgetti.
0:46:45 O sea, es Virginia, Virgetti.
0:46:48 Bueno, ¿no?
0:46:50 Bien.
0:46:51 Es de acá, de Argentina, o es otro?
0:46:52 Sí, sí, sí.
0:46:53 Ah.
0:46:54 Es muy buena.
0:46:55 ¿Y ahora dónde está?
0:46:56 En la Argentina siempre estuvieron los mejores mochiles.
0:46:57 No, bueno, no sé.
0:46:59 Vir Virgetti.
0:47:00 ¿Y dónde está ahora?
0:47:01 Y los últimos capítulos son de justamente del norte.
0:47:05 Del norte del país, del paso de Jama.
0:47:09 Y yo estuve en todos esos lugares también.
0:47:12 Bueno, volvió.
0:47:13 Bueno, no lo había, Vir Virgetti.
0:47:14 Le va a gustar.
0:47:15 Ella se maneja sola con una moto.
0:47:19 Bien.
0:47:20 No hace falta tener otro.
0:47:22 Bueno, más bien es un inconveniente.
0:47:27 Ahora...
0:47:28 Le va a llevar una carpa pequeña y...
0:47:30 ¿Arriba de la moto?
0:47:31 En un bolso.
0:47:32 Sí, y cuando llega la noche arma la carpa y duerme ahí.
0:47:36 Perdón.
0:47:37 Perdón.
0:47:38 Señor, por favor.
0:47:39 Bueno, estas son cosas también que se pueden hacer.
0:47:43 Pero el mochilero va...
0:47:44 Bueno, también está el solitario.
0:47:45 Porque antes el mochilero representaba la idea de que la sociedad de consumo era una porquería
0:47:53 de evitarla.
0:47:56 Bueno, esa idea ahora desapareció y ha sido reemplazada por la contraria.
0:48:00 Claro, es cierto.
0:48:01 Claro, desapareció la idea más que el mochilero.
0:48:03 El mochilero es una consecuencia de la desaparición de la idea.
0:48:06 Sí, usted.
0:48:07 Está bien.
0:48:09 Bueno, disculpe me, pero me voy a ir.
0:48:12 Me voy a marchar porque tengo que tocar timbre en alguna casa.
0:48:16 Bueno, mientras tanto, nosotros podemos ver los mensajes que han llegado al WhatsApp
0:48:20 de la venganza.
0:48:21 El mensaje hay muchos mochileros también.
0:48:22 Es probable.
0:48:23 Es así, no.
0:48:24 Que es 11, 6, 5, 8, 5, 5, 5, 8, 0.
0:48:28 Si les parece arranco con...
0:48:30 No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no,
0:48:31 no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no,
0:48:38 no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no,
0:48:47 no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no,
0:48:59 no, no, no, ¿no, no?
0:49:00 Sí, no, oye و procedures wait an scam ditch with p
0:49:01 no, no, no, no, no .
0:49:02 No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, then,
0:49:03 no, no, no, no, no, no, no, no , no, no, no, no, no, no, no, no no, no, no, no, no, no,
0:49:04 no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no no, no,
0:49:05 no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no,
0:49:10 y hace unos días se ha quedado oído la versión de Serrat está lindo el barrio, es hermoso,
0:49:18 bueno, lo estamos interpretando con un dúo que tenemos por acá, quería preguntar si se editó
0:49:27 alguna partitura o cifrado con las melodías de las músicas de Tolina, puede ser pero no sé,
0:49:38 no sé por qué, incluso ya no lo hizo con una editorial de musical ni nada.
0:49:48 Hola fui a Buenos Aires y lo vi a Dolina Gondario Sonsriver en el Broadway,
0:49:53 lamentablemente no pude asistir al Sódre, o sea, ¿sabes qué viene de Montevideo?
0:49:58 Sí, efectivamente de Montevideo, hacía dos meses que tenía la entrada y no pude ir porque me
0:50:04 ganó la gripe pobre, había sacado la entrada y no pude ir.
0:50:09 ¿Qué más?
0:50:10 Hola, mi estrés Ángeles, Alejandro, Patricio y Guile, quería expresar lo que significan
0:50:15 para mí, mi madre y también mi hermano, en mi familia todos vamos a la cama escuchándolos
0:50:22 a ustedes, gracias por hacernos reír y aprender por dos horas, nos olvidamos de todo lo triste
0:50:28 de la vida.
0:50:30 Vuelvan a Montevideo, muy bien.
0:50:32 Bueno, querido Alejandro y equipo, un placer nocturno poder escucharlos, la otra noche
0:50:40 hablaban de los inventos y Guile decía que en algunos lugares le disparaban a las nubes
0:50:46 para deshacerlas.
0:50:48 Y eso pasa en el Alto Valle del Río Negro y es en época de cosecha de manzanas, se le
0:50:56 disparan con un cañón sonoro a las nubes que están cargadas de granizo, el sonido
0:51:02 de sarma y hielo y solamente llueve, pero no cae granizo.
0:51:06 Gracias por vuestra entrañable compañía.
0:51:09 Bueno, el saludo de parte de Juan Pablo Martín desde Neuquia.
0:51:14 Esto es cierto?
0:51:15 Es cierto.
0:51:16 Y puedo decir que también en alguna zona de Mendoza evitan las...
0:51:21 Como los vinieros, por ahí hay un gran enemigo.
0:51:24 Sí, sí, claro.
0:51:25 Y es bastante habitual.
0:51:26 Claro, también.
0:51:28 Buenas noches, mira aquí uno gente aporta, bueno, según Wikipedia, es una fuente, digamos,
0:51:36 tomémoslo con pinzas, acerca de la práctica del pato, ¿se acuerda que ayer hablábamos
0:51:41 de pato como deporte?
0:51:43 Dice, en Argentina existen alrededor de 30 equipos de pato, la mayoría están en la
0:51:49 provincia de Buenos Aires y el lugar donde se realizan los torneos más importantes del
0:51:54 calendario deportivo es el campo argentino del pato que está en campo de mayo, ahí
0:51:59 en San Luis de Buenos Aires.
0:52:01 Ahí hay muchas canchas de esta clase de deportes, incluso en la zona de Wurlingham, pero en
0:52:10 campo de mayo sí.
0:52:15 Soy Gaby de San Benito entre Ríos, les cuento que estuve viviendo México dos años y algo
0:52:21 que me traje de allá fue el ritual del Día de los Muertos.
0:52:26 Sí, es hermoso.
0:52:27 Preparar una ofrenda para quienes no están y hospedarlos a que nos vengan a visitar.
0:52:32 Lo más lindo es poner en la ofrenda los vicios de los que se fueron, por ejemplo bebidas,
0:52:40 tabaco y todo aquello que quizás más extraña.
0:52:43 Va.
0:52:44 Bueno, es lo que hablábamos el otro día de que una forma...
0:52:50 Y sí, se hacen como baltares, creo que se llaman tapetes en cada casa.
0:52:55 Con todos los muertos de cada casa.
0:52:57 Eugenia de Tandil quiere saber cuándo iremos a Tandil.
0:53:01 Bueno, necesita ella, por favor, dice, lea mi mensaje que todos los días los escucho
0:53:10 por Spotify.
0:53:11 No me pierdo un solo programa, no me pierdo.
0:53:14 Los amo.
0:53:15 Bien.
0:53:17 Hola, vengadores.
0:53:18 Vamos a Tandil.
0:53:19 No lo sé.
0:53:20 No lo sé.
0:53:21 No lo sé, pero bueno, hay que hablar con la producción.
0:53:27 Dice aquí hermoso animal el caballo.
0:53:30 Se acuerda que habíamos hablado de caballo.
0:53:32 El caballo, ¿qué tal?
0:53:34 El lástima que si se quiebra se lo sacrifica al caballo.
0:53:37 ¿Saben por qué?
0:53:38 Porque los huesos no tienen la pastita del caracú que nosotros comimos con panisal, dice.
0:53:46 Pero parece que suelde el hueso.
0:53:48 Las vacas sí lo tienen, nosotros los humanos también, muchos otros mabijeros.
0:53:52 Pero el caballo viene como mal terminado en eso.
0:53:56 Sí, se quiebra.
0:53:57 Lo necesita mucho más que una vaca.
0:54:00 Ahora, no hay un tratamiento veterinario de tablillado o algo.
0:54:05 No, pero no le suelda.
0:54:06 Esto que avanza la ciencia.
0:54:08 No le suelda.
0:54:09 Mucho telescopio ya en cuenta.
0:54:12 Sí, pero...
0:54:13 Pero el caballo ahí sigue.
0:54:14 Qué bravo.
0:54:15 O yo no tengo más mensaje.
0:54:18 Bueno, Eli de Tucumán.
0:54:19 Le puede poner una pasta orthopédica.
0:54:21 ¿Cállese?
0:54:22 Bueno, compre la ucela para la ucela.
0:54:24 Bueno, yo digo.
0:54:25 Le pongo la ucela y ahí sentálo en esa línea.
0:54:27 Fabrícela.
0:54:28 Es un artífaro.
0:54:29 ¿Por qué no pone algo?
0:54:31 Supongamos que verón la pierna a la mitad.
0:54:34 Le corta la mitad de la pierna, queda media pierna.
0:54:36 Y ahí le pongo como un palo.
0:54:37 Ah, muy bien.
0:54:38 Van a dar barba.
0:54:39 Pero era de los genios de la orthopédia.
0:54:43 El caballo va a dar barba.
0:54:46 Eli de Tucumán dice que el año pasado no fue a ver a Santiago del Estero.
0:54:52 Y como sea dice que va a ir a Córdoba cuando vayamos.
0:54:56 Si nosotros no vamos a Tucumán.
0:54:59 Que ella va a ir a Córdoba y le va a llegar a...
0:55:01 No me corbamos a Tucumán, me parece.
0:55:03 Y bueno, pero avisen que...
0:55:04 Le creo que a Córdoba también.
0:55:05 Sí, a Córdoba sí.
0:55:06 Está confirmado.
0:55:07 Entonces, ¿a cuál va a ir llegado el caso?
0:55:09 Bueno, que le avisen porque no queda al lado Córdoba de Tucumán.
0:55:14 Pero no se lo ha hecho.
0:55:15 Y está el hijo Faku, que tiene 13 años.
0:55:19 Que parece que...
0:55:20 Se puede ir a casa.
0:55:21 No, le digo.
0:55:22 Dale, dale, llevágame, llevágame, llevágame.
0:55:24 Lo usted extraiga, ¿lo?
0:55:26 Bueno, pero por eso lo tiene que llevar hasta Córdoba.
0:55:30 No hay más mensajes.
0:55:31 Bueno, entonces déjeme decirle que la producción de este programa es de Maica Iglesias y Eugenia
0:55:36 Gorostiza.
0:55:37 En cambio, el sonido está a cargo de Miguel Vincent.
0:55:42 Y las investigaciones históricas y literarias retenen Corabanenco.
0:55:50 Objetivos.
0:55:51 Las 7.50.
0:55:53 Objetivos.
0:55:55 Pero no imparciales.
0:55:58 Continuamos en la venganza Será Terrible y pueden visitarnos en la web, en donde están
0:56:13 todas nuestras fechas allí.
0:56:15 Que es lavenganzaseraterrible.com.
0:56:16 Y atención, el domingo que estamos en la fecha del libro Morón, eh.
0:56:19 Así, señor.
0:56:20 19 horas.
0:56:21 Así es.
0:56:22 Y el otro sábado en Luján en el Teatro Trinidad Guevara.
0:56:26 Aquí hablaremos de un pastelero famoso, un chef muy famoso del siglo XVIII.
0:56:36 Marie-Antoine Karem.
0:56:41 Karem nació en París en 1784 en el contexto turbulento que precedió la Revolución Francesca.
0:56:51 Juniñez coincidió con uno de los períodos más convulsionados de la historia europea.
0:56:59 Y en medio de ese cabos, Karem no tuvo acceso a una infancia tranquila ni a la educación
0:57:08 convencional.
0:57:09 Además nació en una familia extremadamente humilde.
0:57:13 La situación económica de sus padres era tan precaria que su propio padre lo abandonó
0:57:20 cuando apenas tenía ocho años.
0:57:22 Él tenía ocho años.
0:57:23 Sí, más vale.
0:57:24 Sí, más vale.
0:57:25 Con la esperanza de que pudiera encontrar trabajo y sobrevivir por su cuenta.
0:57:31 Este gesto crudo, en lo menos que se puede decir, forzó al pequeño Antoine Karem a buscar
0:57:41 refugio sustento en la calle.
0:57:43 La calle de París, una ciudad que empezaba a cambiar para siempre bajo los efectos de la revolución.
0:57:52 Antoine se consiguió un laburo en un restaurante como ayudante de cocina.
0:57:58 Y ese fue su primer contacto con el mundo culinario.
0:58:01 Aquella cocina modesta se convirtió no solo en su lugar de trabajo, sino también en su escuela
0:58:08 y su refugio.
0:58:10 A los que 14 años, Antoine fue almitido como aprendiz en la prestigiosa pastelería de
0:58:18 Bel-Dix.
0:58:20 Pastelería sería mejor, ¿no?
0:58:23 Bueno, que era un establecimiento muy renombrado de París.
0:58:28 Bajo la tutela del señor Bel-Dix, Antoine Karem no solo profundizó en el arte de la pastelería,
0:58:35 sino que también aprendió a leer y escribir y empezó con una formación autodidacta
0:58:43 que ampliaría su horizonte intelectual y artístico.
0:58:48 Durante el tiempo que estuvo en la confitería, Karem desarrolló un profundo interés por la arquitectura.
0:58:58 Ya hablaremos de eso.
0:59:00 El interés por la arquitectura hizo que naciera una fascinación por construcciones monumentales,
0:59:11 edificios clásicos, decoraciones fastuosas.
0:59:16 Pero qué empleo después para sus tortas.
0:59:20 Bueno, interesante.
0:59:22 Qué cosa, ¿eh?
0:59:24 Porque con ingredientes como masas, frutas en conserva, cremas, orbetes,
0:59:32 Karem empezó a experimentar con estructuras comestibles que imitaban palácios, columnas, templos, arcos triunfales.
0:59:46 El interés por la arquitectura, el interés por la arquitectura,
0:59:53 y el interés por la arquitectura, el interés por la arquitectura,
1:00:00 y el interés por la arquitectura, el interés por la arquitectura,
1:00:07 se convirtió en uno de los primeros mecenas de Karem.
1:00:12 Y, bueno, incluso el mismo Napoleón frecuentaba la pastelería.
1:00:19 Ah, mira este.
1:00:21 Y por ahí morfaba los merengues, las cosas que hacía este tipo.
1:00:25 En 1805, cuando tenía 21 años, Karem me fue contratado por Talerán como su cocinero personal.
1:00:34 Bueno, este periodo fue crucial para el desarrollo de la carrera de Karem,
1:00:39 ya que le permitió entrar en contacto directo con los círculos más refinados de Europa.
1:00:45 No, como nosotros.
1:00:47 Ahora bien, durante tu servicio con Talerán, como hemos dicho, Karemle también cocinaba para Napoleón.
1:00:55 Ay, esto.
1:00:57 Y esos clientes no eran un poco más llevados.
1:01:02 Yo creo que Franceses, y de la alta aristocracia, insoportable.
1:01:10 ¿Amb también se va a pelear con Francia?
1:01:12 No, yo digo no.
1:01:13 O sea, lleva a la rusa.
1:01:14 No, otro lugar que donde no podemos ir más.
1:01:16 Malumorados, exigentes.
1:01:18 En 1813, el amigo Karem se independizó y abrió su propia confitería en la Rueda de la Pé,
1:01:26 una de las más elegantes del país.
1:01:29 La reputación de Karem, como el cocinero de los reyes y el rey de los cocineros.
1:01:36 ¡Vámonos!
1:01:38 Eso es de lo peor.
1:01:41 Acá había una parecida que da, no sé, algo así.
1:01:47 El rey de los vermú y el vermú de los reyes.
1:01:52 Siempre aparecen los reyes de algo de la pandemia.
1:01:55 ¿Crees así?
1:01:57 El rey de la masita y la masita de los reyes.
1:02:00 En 1816, Karem fue invitado en la terra para convertirse en el que fue de cocina el príncipe regente,
1:02:08 que más tarde sería el rey Jorge IV.
1:02:11 Sin embargo, fue breve su estadiana en la terra.
1:02:16 El clima británico afectó su salud y Karem me regresó a Mediofulero, a París, poco después.
1:02:24 Pero su paso por la corte de Jorge IV reforzó su fama internacional.
1:02:30 Después de su experiencia en Inglaterra, Karem me fue llamado por el char de Rusia.
1:02:37 ¡Mirate!
1:02:40 Alejandro I de Rusia, que lo empleó como jefe de cocina, imagínese.
1:02:47 Pero la cocina rusa debe tener que ver mucho con los francés.
1:02:54 Primero, por la corte de Rusia se hablaba francés.
1:02:57 Ah, bueno.
1:02:59 Además del SAR, Karem me trabajó para muchos miembros de la aristocracia europea.
1:03:06 El príncipe de Burtenberg, el marqués de Londonerri, la princesa de Bagration, es de la rusa.
1:03:15 Bagration era una familia rusa.
1:03:18 Y el varón de Rochelle, es una familia que todavía oído a qué hablar.
1:03:23 Karem no se obsesionaba con imponer su estilo, sino que el tipo aprendía, observaba y se refinaba constantemente.
1:03:34 Bueno, como hemos dicho, la pasión por la arquitectura y por el dibujo técnico también.
1:03:42 Lo ayudó a definir una estética de sus creaciones gastronómicas.
1:03:50 Allí iba la biblioteca, copiaba motivos arquitectónicos, heráldicos, muchos escudos, diseños de la antigüedad clásica.
1:04:06 Y claro, así a tortas que eran templos griegos, obeliscos egipcios, castillos medievales, pabellones orientales.
1:04:19 Y todo esto con un proceso riguroso, con planos.
1:04:25 No es que...
1:04:27 Qué varón, varón. Claro, era como un arquitecto.
1:04:29 Pero era rico lo que hacía porque hasta ahora todo...
1:04:32 No sé, parece que sí.
1:04:34 Así los banquetes tenían siempre algo de teatral y los comensales asistían a una representación simbólica de poder, cultura, sofisticación.
1:04:47 Ya no era solo un acto nutricional de comida o lujo aristocrático, sino una manifestación artística.
1:04:56 Bueno, hay que decir que sus creaciones adquirieron también una profundidad simbólica que la cocina hasta ese momento se había limitado al sabor,
1:05:12 pero no ponía atención a la narrativa visual del plato.
1:05:17 Yo cuando voy al restaurante, es muy hermoso.
1:05:21 A ver qué hay. A mí me gusta algo... trégame unos rabioles.
1:05:25 ¿Qué? Rabioles con tuco.
1:05:27 Pero con narrativa visual.
1:05:29 Sí, ya tienen que tener una presentación.
1:05:31 Bueno, en su vida privada también se reflejaba el amor por el conocimiento.
1:05:38 Tenía una extensa biblioteca personal, no solo con libro de cocina, sino también...
1:05:44 Imagino que...
1:05:45 No va a tener una biblioteca toda con el libro de don Neymar Petrona.
1:05:49 Bueno, volumen de historia, arquitectura, arte, ciencia, y empezó a escribir.
1:05:56 En algún momento empezó su obra escrita, títulos, El pastelero real parisino.
1:06:05 He leído su último libro.
1:06:08 El método hotel francés 1820, el cosireno parisino de 1828.
1:06:18 Y la monumental obra, en cinco volúmenes.
1:06:23 El arte de la cocina en el siglo XIX.
1:06:26 Qué bueno.
1:06:27 Hemos dicho que era del siglo XVIII, pero es un nacimiento.
1:06:30 Fue en el siglo XVIII.
1:06:32 Tarea profesional.
1:06:34 Cinco volúmenes.
1:06:35 Sí, es interesante.
1:06:37 Pero lo hizo en colaboración con otro chef que llamaba Plumerine.
1:06:42 Plumerine.
1:06:44 Bueno, Karenme fue el modelo del chef moderno.
1:06:48 Culto, disciplinado, creativo y comprometido con la excelencia.
1:06:54 Como puede comprobar cualquiera que vea un programa de cocina.
1:06:58 En 1829, gravemente afectado por problemas de salud, Karenme se retiró de la vida activa de la cocina,
1:07:08 pero se dedicó solamente a la escritura.
1:07:12 Durante los últimos meses de su vida, postrado en la catrera, dictó a su hija, su biografía.
1:07:21 Murió en 1833 en París.
1:07:24 Supongo que esto no se lo habrá dictado a su hija.
1:07:28 En condiciones económicas muy modestas, a pesar de la fama que había alcanzado.
1:07:36 No solamente su figura, no fue olvidada.
1:07:40 En 1894, la ciudad de París le dedicó una calle en su honor.
1:07:47 Como gesto de reconocimiento a su inmenso legado.
1:07:51 Algunos dicen que fue el primer chef famoso.
1:07:54 Hay otros anteriores.
1:07:56 Hay anteriores.
1:07:57 Pero este fue el primero que tiene las características actuales del chef.
1:08:05 Más como más espectacularidad en los platos.
1:08:08 Había otros también espectaculares.
1:08:11 Hemos contado algunas historias aquí.
1:08:15 Pero este ya se acerca a lo actual.
1:08:18 Empieza a trabajar en una pastelería.
1:08:22 Ya está más desarrollado el asunto.
1:08:25 Y fue muy, pero muy famoso.
1:08:28 Hoy en día también los chefs son quizás más famosos que nunca.
1:08:33 Porque cuentan con la difusión de los médicos.
1:08:38 Antes era más difícil convertir.
1:08:42 Sí, y el público de los televidentes disfrutan viendo por media hora a cocinar a alguien en la televisión.
1:08:50 Sí, media hora o dos horas.
1:08:52 Si usted no tiene tanta suerte.
1:08:55 Los grandes chefs no están en la televisión igual, ¿no?
1:09:00 Pero la gente cree que sí.
1:09:02 Son más famosos los chefs mediáticos que los grandes chefs.
1:09:09 ¿Usted ve algún programa de cocina?
1:09:13 No, la verdad que no veo ningún programa de ninguna cosa.
1:09:16 Ni siquiera de cocina.
1:09:17 Me quiero comer el mundo.
1:09:19 Veo yo.
1:09:20 A usted le da hambre cuando ve.
1:09:22 Me quiero comer el mundo, se llama un programa.
1:09:24 Sí, me quiero comer el mundo.
1:09:25 Español de la televisión española.
1:09:28 Algunos lo hacen.
1:09:32 Es una periodista y cocinera que anda dando vuelta por todos los bodegones y les cuentan los secretos de la cocina.
1:09:40 Está muy bien.
1:09:43 Vamos a escuchar un tango que se llama PAM.
1:09:46 PAM, muy bien.
1:09:48 La comida original, sublime, única.
1:09:54 Es un tango que se refiere a PAM como recordación de las carencias de algunas personas.
1:10:10 Tango.
1:10:12 Lo canta Gardel en una versión impresionante.
1:10:14 Impresionante.
1:10:40 El sabete tiene para largo rango la sentencia en pica lo va a hacer sonar.
1:10:48 Así eres el cabrero, su mismo y amargo.
1:10:52 La luz de la aurora lo va a visitar.
1:10:56 Quisiera que alguno pudiera escucharlo en ese locuerecia que la pena va.
1:11:06 Y ver si es humano querer condenarlo por haber robado un cacho de PAM.
1:11:16 Sus hijos no lloran por el zorar ni piden vacitas ni chiches y dulce señor.
1:11:26 Sus hijos se mueren de ferío y sonan amperiendo de PAM.
1:11:33 La abuela se queja de dolor, un doliente referoche que ofende tía sombrilla.
1:11:42 También su mujer es cualidad y flaca en una mirada toda la tragedia de algo entender.
1:11:58 ¿Dónde estender la mano pidiendo al que pasa?
1:12:05 Limona ¿por qué recibir la frente de un perdón hermano?
1:12:10 El que fuerte y tiene valor y altive se dormieron todos.
1:12:16 Cacho la barreza, fija eso no ayuda que haya un estatal.
1:12:26 Un vidrio, unos gritos, carreras, caucirio.
1:12:33 Un hombre que llora y un cacho de PAM.
1:12:44 Era Carlos Gardel, en la veganza será terrible PAM.
1:12:48 ¡Adoom Lam! La asociación de los docentes de la Universidad Nacional de la Matalisa.
1:12:55 Una organización creada con un solo y claro compromiso.
1:12:58 Defender la Universidad Nacional, pública, gratuita y de calidad.
1:13:05 Quedate en la 750.
1:13:12 La 750.
1:13:16 Objetivos.
1:13:20 Pero no impasiales.
1:13:34 Continuamos en la venganza será terrible, señoras, señores.
1:13:38 Este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento.
1:13:43 Cuidado, atención, el escribano testa.
1:13:48 ¿Por qué es un verdadero falso?
1:13:51 Bueno, bueno, bueno.
1:13:54 Vengo ganando pero por un raro acuerdo.
1:13:57 Y el tema es la astronomía.
1:14:01 ¿Gastronomía o astronomía?
1:14:04 No, recién.
1:14:07 Ahora tenemos astronomía.
1:14:10 Esta es la primera afirmación.
1:14:13 Los astronautas crecen hasta 5 centímetros en el espacio.
1:14:18 Verdadero, ya le digo a este personaje.
1:14:21 Ahora me mira a Víberni.
1:14:24 La falta de gravedad hace que la columna verde-urals se estire,
1:14:28 levantando la estatura.
1:14:31 No, no, no, no.
1:14:34 Me voy a hacer astronauta.
1:14:37 No es interminable.
1:14:40 No, claro, es que usted se queda mucho tiempo y son 5 más 5 más 5.
1:14:43 Ah, no.
1:14:46 Si no que queda una cosa oblonga.
1:14:49 ¿Qué?
1:14:52 Oblonga.
1:14:55 Es una meoblonga.
1:14:58 Bueno, segunda afirmación.
1:15:02 Un día en Venus dura más que un año en Venus.
1:15:07 Un día en Venus dura un año más que en Venus.
1:15:12 Dura más que un año en Venus, lo digo mal.
1:15:15 Un día en Venus dura más que un año atero en Venus.
1:15:21 Piense que cosa es un día y que cosa es un al.
1:15:25 Un día es el tiempo que tarda un planeta en girar sobre sí mismo.
1:15:33 Y un año es el tiempo que tarda un planeta en girar alrededor del sol.
1:15:38 Entonces, ¿puedes estar verdadero?
1:15:41 Falso.
1:15:43 ¿Verdadero?
1:15:45 Es verdadero.
1:15:47 Piense que es.
1:15:49 Ven un rota tan lentamente que tarda 243 días terrestres
1:15:53 en dar una vuelta sobre su eje.
1:15:56 Son días.
1:15:58 Pero claro, es una.
1:16:00 Pero tardar 225 días en dar una vuelta al sol, que sería un año.
1:16:05 Así que sus días son más largos que sus años.
1:16:09 ¿Qué cosa maravillosa?
1:16:11 ¿Qué cosa linda?
1:16:13 Usted vive en Venus y ya le cambia el panorama totalmente.
1:16:16 Claro, sí, sí.
1:16:18 La pegó como el mago cacarulo.
1:16:20 Continuamos adelante, por favor, señora.
1:16:25 Acá el escribano te está labrando un acta.
1:16:30 Sí, está siempre labrando acta.
1:16:32 No sé qué hace con eso.
1:16:34 Dice, el planeta más caliente del sistema solar.
1:16:38 Señor, por favor.
1:16:40 Es mercurio.
1:16:42 No es martes más caliente.
1:16:45 Falso.
1:16:47 Falso.
1:16:51 Pero Marte no es tan pobre.
1:16:53 No es el más caliente.
1:16:55 Aunque mercurio está más cerca del sol, Venus tiene una atmósfera densa de dióxido de carbono.
1:17:01 Una noche en Venus, ¿sabes cómo es?
1:17:04 Sí, sí, no se puede estar.
1:17:06 Que provoca un efecto invernadero.
1:17:09 Exilemos.
1:17:11 Alcalzando temperaturas mayores que mercurio.
1:17:14 Que ya las tiene altas.
1:17:16 Bueno, o sea, perdieron los dos.
1:17:19 No, bueno, no, no, no, no.
1:17:20 No, dijimos, dijimos, no, dijimos, no, no, no, no.
1:17:21 Falso los dos.
1:17:22 Falso los dos.
1:17:23 Ah, quiero decir, acertaron los dos.
1:17:25 En el espacio, si esprimís una toalla mojada, el agua no cae, se queda pegada.
1:17:32 Parece un verso.
1:17:34 Ehm...
1:17:35 ¿Verdadero?
1:17:39 Verdadero.
1:17:40 ¡Viva!
1:17:42 En mitro gravedad el agua se adhiere a la tela y a las manos formando una capa envolvente.
1:17:50 Los astronautas que lo han probado dicen que la sensación es como tener gel pegajollos en las manos.
1:17:57 Es horrible.
1:17:58 La verdad que ser astronauta es una cosa...
1:18:01 No es tan atractivo.
1:18:03 Atención que este es interesante.
1:18:05 Si uno cae en un agujero hasta el centro de la Tierra,
1:18:09 tarda 42 minutos en llegar al otro lado.
1:18:14 ¿Quién?
1:18:16 Desde el...
1:18:18 Supongas que hay un agujero...
1:18:20 Que conecta...
1:18:21 Que conecta.
1:18:22 Esto con la santípoda.
1:18:25 Yo lo que le digo humilamente es que usted se queda en el centro de la Tierra, no va al otro lado.
1:18:30 Claro, no sale.
1:18:31 Y además, cuarente y dos minutos, un poco.
1:18:33 Es muy poco.
1:18:34 Qué velocidad levanta, me parece que...
1:18:36 Es muy poco.
1:18:37 Es falso.
1:18:38 Sí, el dato es falso.
1:18:40 6.000 kilómetros.
1:18:42 Es falso.
1:18:43 El centro de la Tierra.
1:18:44 Sí, tiene que ser falso.
1:18:45 Es falso.
1:18:48 Qué dice?
1:18:49 Qué es el acuerdo?
1:18:50 Es verdadero.
1:18:52 En teoría.
1:18:53 Es verdadero.
1:18:54 Sin fricción ni resistencia del aire,
1:18:57 la física previste que la caída hasta el otro extremo del planeta duraría unos cuarenta y dos minutos.
1:19:03 Yo le digo...
1:19:04 Ya le digo...
1:19:06 No cae hasta el otro extremo del planeta, sino hasta el centro de la Tierra.
1:19:11 Porque después usted está yendo para arriba.
1:19:16 Una vez que llegó al centro de la Tierra, no cae más.
1:19:18 Claro, ya empieza.
1:19:19 Por el envión que trae, sigue un poco.
1:19:23 Y después cae de nuevo para la Tierra.
1:19:25 Claro, vuelve.
1:19:26 Pero me imagino que es un ejercicio de fantasía que está planteando en el diálogo.
1:19:31 Bueno, no.
1:19:32 Invalido.
1:19:33 Vaya muy bien.
1:19:34 En el espacio si lloras, las lágrimas flotan alrededor de tu cara.
1:19:43 ¿Verdadero y triste?
1:19:45 En micro, verdadero.
1:19:47 Sí, claro.
1:19:48 Las lágrimas no caen, se acumulan en los ojos y flotan pegadas a la piel.
1:19:55 Los astronautas se la secan...
1:19:59 Acá dice así, señor.
1:20:01 Se la secan sin tu cárcel.
1:20:02 Se la secan con pañuelos especiales.
1:20:05 Y bueno, buena.
1:20:06 ¿Qué tal?
1:20:07 Se le da a comprar pañuelos especiales para secármela.
1:20:10 Sí, porque usted es astronauta.
1:20:14 No, bueno, entonces no.
1:20:15 Por favor.
1:20:16 A ver si podemos avanzar con cierto grado de respeto.
1:20:20 Sí, los anillos de Saturno son sólidos.
1:20:24 No, falso.
1:20:26 Son gaseosos.
1:20:27 Sí, muy bien.
1:20:28 Sería bueno que fueran sólidos, no?
1:20:30 Una autopista.
1:20:31 Si un astronauta no usa trajes especiales en Marte, explotará.
1:20:36 Esto es verdadero.
1:20:39 Verdadero.
1:20:41 Señor, verdadero.
1:20:42 Pero perdería el conocimiento, perdería.
1:20:46 En segundos, por falta de oxígeno y la baja persona neopérica,
1:20:51 y moriría poco después sin protección térmica y respirar una por fin.
1:20:57 Bueno, sí, ya sabemos que Marte...
1:20:59 Lo que pasa es que yo me dejé llevar porque por explotará.
1:21:01 Me gustó la idea de que explote.
1:21:03 La explosión de astronautas en Marte es continua.
1:21:09 No, no, no explotan.
1:21:10 La gente no puede dormir debido a las continuas explosiones de astronautas.
1:21:14 La gente no puede dormir.
1:21:15 Pero bien, están como escuerzos.
1:21:17 No puede vivir en Marte.
1:21:19 El sol es una bola de fuego.
1:21:21 Falso, señor.
1:21:23 No, bueno.
1:21:25 Lo que pasa no es todo fuego, todo, todo, todo.
1:21:28 Bueno, qué es falso o verdadero.
1:21:30 Está maldespresado eso así.
1:21:32 Depende de cómo lo exprese.
1:21:34 ¿Y qué?
1:21:35 Espírate, señor.
1:21:36 Por supuesto tiene una parte de piedra.
1:21:39 De piedra.
1:21:40 De chiquita.
1:21:42 Hay piedras.
1:21:43 Una parte chiquita.
1:21:44 Pero usted lo que ves es una bola de fuego.
1:21:46 ¿Estás natiando?
1:21:47 Pero ¿qué es una bola de fuego?
1:21:48 Es discutible.
1:21:49 Para mí es discutible.
1:21:50 ¿Y qué respuesta?
1:21:51 Tiene que decir verdadero o falso.
1:21:54 ¿Veo?
1:21:56 Bueno, todo.
1:21:57 ¿Y usted dice que hay estrellas?
1:22:00 El otro.
1:22:01 Hay más estrellas en el universo observable.
1:22:04 Qué granos de arena en todas las playas de la Tierra.
1:22:07 ¿Y cómo las contó todo lo que la gente dice?
1:22:10 No me importa.
1:22:11 No, no, no, no me importa.
1:22:13 No vale, no me importa.
1:22:15 El sonido viaja más rápido en el espacio.
1:22:20 Porque no hay aire que lo frene.
1:22:28 El sonido no viaja en el espacio.
1:22:30 Es silencio.
1:22:32 Exacto.
1:22:33 Y finalmente el último.
1:22:36 Hay un planeta hecho principalmente de diamantes fuera del sistema solar.
1:22:42 Principalmente de diamantes.
1:22:44 De diamantes.
1:22:45 De viajes en planetas se trae 15 kilos de planetas y ya está salvado.
1:22:52 Y ahora hay que llegar allá, ¿no?
1:22:55 Está 40 años lunes.
1:22:57 Ah, falso.
1:22:58 ¿Usted qué contesta?
1:22:59 Verdadero.
1:23:01 ¡Bien!
1:23:02 Y era el último.
1:23:03 Gané otra vez.
1:23:05 Doy la vuelta olímpica.
1:23:06 Y la última vez gané yo.
1:23:07 Esto es un...
1:23:08 Pero todas las anteriores.
1:23:09 ...tual empate.
1:23:11 Bueno, venmo ganando aquí.
1:23:13 Bueno, aquí.
1:23:14 Le digo a Notesta que está diciendo que hay un empate técnico.
1:23:18 ¿Qué empate sí ganó yo?
1:23:20 Ganaron los otros.
1:23:22 Gané yo.
1:23:23 Oigan, no usted yo le regalo.
1:23:25 Que a veces hay un empate técnico perdemos.
1:23:27 Sí, sí, es así.
1:23:29 Y todos los nuestros dicen, pero hubo un empate técnico.
1:23:34 Y hacen las cuentas que...
1:23:38 Qué bueno esto de la astronomía.
1:23:40 Pero algunas cosas me han dejado lleno...
1:23:44 Te preguntan.
1:23:45 Te preguntan y de temor.
1:23:48 Y de la que se ha hecho de que floten los astronautas.
1:23:51 Igual ahora que mencionó lo del streaming del Conicet...
1:23:54 Sí, claro que sí.
1:23:55 Con las especies marinas que están...
1:23:58 Con los peces peronistas.
1:24:00 Qué peces peronistas.
1:24:01 De la Mara Argentina.
1:24:02 No, señor.
1:24:03 Los peces...
1:24:04 Si, todos los peronistas ven el comercial, el no el comercial.
1:24:09 El streaming.
1:24:10 El documental del Conicet cuando habló al presidente.
1:24:13 Eso además.
1:24:14 Pero dicen ellos que sabemos menos del fondo del mar que del sistema solar.
1:24:22 Que no sé qué.
1:24:23 Que de los planetas.
1:24:25 Sabemos más, siendo que los planetas están más lejos.
1:24:28 Pero no están en el fondo del mar.
1:24:31 Pero es mucho más vasto todo, ¿no?
1:24:33 Y sin embargo, del fondo del mar no se nos sabe mucho.
1:24:35 Y también la atención que le prestamos.
1:24:38 Y bueno, por eso.
1:24:39 Por eso hay que estar sorprendente cuando van misiones así.
1:24:43 Por eso hay que estar sorprendente cuando van misiones.
1:24:45 Porque no se sabe más que el fondo del mar.
1:24:47 Porque aparecen cosas.
1:24:48 Porque nadie de la bolilla y por ahí van al fondo del mar.
1:24:50 Especies que no.
1:24:51 No se sabía que existía.
1:24:52 Claro, pues yo propide ésta.
1:24:54 Listo.
1:24:55 Así no voy a seguir participando de este programa con estas falta de respeto.
1:24:58 Así que en este mismo momento me voy a levantar y le voy a ir finalmente.
1:25:02 Por favor.
1:25:03 Varto.
1:25:04 Que siempre digo, me voy, me levanto.
1:25:07 Ahora me voy, me levanto.
1:25:08 Ya sé.
1:25:09 Y yo voy.
1:25:10 Porque no se va a levantar matrimonio.
1:25:12 Está Uni
1:25:27 Cuando va el humor esto fue muy ropízingo la madruguinga.
1:25:34 Y esta la la la luna el swings donde va más grande.
1:25:39 Continuamos en la venganza, será terrible por las 7.50, si quiere lo hace pasar ya, porque lo vemos ahí en la puerta.
1:25:51 Mejor que ingrese, porque ya llega a los insidios del radio nuestro querido y nunca bien ponderamos maestro, el sordo, artalgo, al cazal.
1:26:05 Y al compadre de los integrantes del trío sin nombre Manuel Moreira, el exterior en maritima de Capo Donina y su abocha.
1:26:21 Y al licenciado pein tan académico, Hacendo Mirado.
1:26:27 Muy buenas noches maestro, bienvenido, tome asiento, bienvenido al trío sin nombre, a cada uno de ustedes.
1:26:38 A ver, rueda mágica es un pedido por ejemplo que es para Aldo, que bien podrían asarlos.
1:26:45 Bueno, lo hacemos.
1:26:57 Recuerdo desde la frijas, un sueño con el viver pulva y ella que siempre se va.
1:27:09 Oh, oh, oh, oh, una foto de los solistón, mi vieja nunca los escucho y no me puse a llorar.
1:27:26 Oh, oh, oh, oh, nos vías en cualquier lugar, perdido en una inmensa ciudad, en una rueda mágica.
1:27:42 Y el angel de la soledad, protege la vaina con el ser mar, él no me abandonará.
1:27:58 Nesta vida es un lecho de cristal, y esta vida está hecha de cristal.
1:28:06 Nesta vida es un lecho de cristal, un lecho de cristal para Dios.
1:28:17 Oh, oh, oh, recuerdo un día como hoy, me fui de casa tocando carro, y no volví nunca más.
1:28:32 Nesta vida es un lecho de cristal, y esta vida está hecha de cristal.
1:28:40 Nesta vida es un lecho de cristal, un lecho de cristal para los dos.
1:28:51 Podrías verlo así, solo si supieras que yo sin ti ya no podría más vivir.
1:29:00 Todos ya nos fuimos de aquí, y todos ya nos fuimos de casa.
1:29:09 ¡Vas a escuchar!
1:29:14 Oh, oh, recuerdo desde la frita un sueño con el Liverpool más.
1:29:30 ¡Bien!
1:29:35 11, 6, 5, 8, 5, 5, 5, 8, 0.
1:29:40 ¡Bien!
1:29:41 WhatsApp para que dejen los pedidos y todo.
1:29:44 Ya va a aplaudir.
1:29:45 Ahora van a aplaudir el tema que vais a interpretar.
1:29:48 No manden audio, sea el teléfono.
1:29:50 No, solo texto.
1:29:52 Porque le piden los jambines de San Ignacio.
1:29:55 ¿Cómo le vamos con muchísimo gusto?
1:29:57 Si la aplauden, como merece.
1:30:28 Oh, un pareja mire guapide blanco,
1:30:35 y al de Xínia tu parte que te dosieras,
1:30:41 me miraron las negras en la recova con carexlaria.
1:30:57 En tu negra pupila,
1:31:07 viréis los héroes de la mañana,
1:31:12 acarme la murata de la recova de una carta.
1:31:19 Para tus maros sin decir nada,
1:31:26 adentro iba un anillo de rollo y de plata,
1:31:31 y cormen buena terra con la misma noche,
1:31:36 siempre cerrada.
1:31:52 Se nuflaron tus ojos bajo la sombra de tu pestaña,
1:32:02 y cuando pusiraban aquel muchacho que hace en la plaza,
1:32:09 de la victoria vi que sorabas,
1:32:16 y que el muerto tenía jambines flados,
1:32:21 esos quesos te enviaran entre sus manos el sangrencara.
1:32:41 Hay pedido para el trios sin nombre,
1:32:45 voy a hacer así tipo sorteo, donde cae el dedo, cae y ya.
1:32:48 Cuidado, porque hay muchos, no me muevan los papeles de lugares.
1:32:53 Deje que el dedo...
1:32:55 Pon el dedo en cualquier lado,
1:32:56 para mí que usted pone el dedo donde quiere.
1:32:58 No, no, a ver, usted me dice si la van a hacer acá.
1:33:01 Uuuuh.
1:33:02 Acá.
1:33:03 Esto para el trio.
1:33:05 Have you ever seen the rain?
1:33:07 Ah, credence.
1:33:08 Credence, muy bueno.
1:33:10 Menos mal que puso el dedo ahí porque estaba al lado.
1:33:12 Sí, mira lo que era esto.
1:33:14 Uno, dos, tres.
1:33:44 When it's all the, so they say
1:33:48 In the rain the sound is saying
1:33:52 How
1:33:54 Shining down my water
1:34:01 I want to know
1:34:04 Have you ever seen the rain?
1:34:09 I want to know
1:34:12 Have you ever seen the rain?
1:34:17 Coming down on a sunny day
1:34:25 Yesterday and days before
1:34:29 Sun is going to rain
1:34:32 It's hard to find
1:34:35 Rain not playing for all my time
1:34:42 It's forever on it goes
1:34:46 So they'll serve it fast for long
1:34:49 How
1:34:52 He can stop all alone
1:34:59 I want to know
1:35:15 Coming down on a sunny day
1:35:31 Coming down on a sunny day
1:35:41 ¡Bora!
1:35:48 Bueno, creo que ha llegado el turno
1:35:51 Que se rusa la trompeta a Polo
1:35:57 ¡Ay!
1:35:59 ¡Pasó!
1:36:01 Cómo se ve que es nueva la trompeta
1:36:04 Trompeta nueva va re bien
1:36:07 Pero la puja saltaba me parece
1:36:11 Esa trompeta está grabada ¿no?
1:36:14 Ahí está
1:36:17 ¡Muy bien!
1:36:19 Queda ahí travada ¿eh?
1:36:22 Pero ahora le piden Blue Monk
1:36:25 ¡Con todo gusto!
1:36:37 ¡Muy bien!
1:36:39 ¡Muy bien!
1:38:01 ¿Qué te parece, Cholito?
1:38:11 La gualia vera madurez
1:38:14 De Juan Amén en el neve
1:38:17 Que el hombre cuando es el ojo
1:38:20 Se acuesta pero no duela
1:38:22 ¡Ay, Cholito!
1:38:24 ¿Qué te parece, Cholito?
1:38:30 ¿Qué te parece, Cholito?
1:38:36 ¡Currococococococo!
1:38:46 ¡Ay, Cholito!
1:39:21 ¡Adiós, Cholito!
1:39:27 Para finalizar, dos palabras bastan.
1:39:31 ¡Gracias!
1:39:57 ¡Adiós, Cholito!
1:40:07 ¡Adiós, Cholito!
1:40:37 Un señal.
1:40:41 La 750.
1:40:45 Ganadora en los Martín Fierro de Radio.
1:40:50 Y el ganador es para el programa de interés general diario nocturno, AM y FM.
1:40:56 La venganza será terrible, Alejandro Dolina, AM750.
1:41:00 Y el ganador, hola ganadora.
1:41:03 ¡Fleera el corta!
1:41:07 El ganador es Cesar Litvin, el gato escalado en AM750.
1:41:14 Gracias, Abtra, por este reconocimiento y a nuestros oyentes, por acompañarnos cada día.
1:41:24 Las 750. Objetivos, pero no imparciales.
1:41:31 La 750 y Grupo Octubre te pide ayuda para reconstruir las bibliotecas de Bahía Blanca.
1:41:37 Donada libros en buen estado, infantiles, novelas, ensayos, textos escolares.
1:41:42 Te esperamos en Ravignani 1732, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
1:41:47 Cada libro cuenta.
1:41:49 ¡Súmate a esta cadena solidaria!
1:41:53 Un señal.
1:41:55 Desde Buenos Aires.
1:41:58 Maelena 750.
1:42:01 Pasta tangos como ninguna.
1:42:06 Mientras que hablan dos marcas,
1:42:11 pasan cosas incurvelas.
1:42:19 Es pronto se escuchan
1:42:24 El rumor de una orquesta
1:42:29 Es que tan de bien a los gozos de Andal
1:42:33 Ha vuelto la fiva que un día se fuera
1:42:38 Cuando no tenía el tinse para ibaveras
1:42:42 Hoy tiene un correte y no han bautizado
1:42:47 Por eso es que bailan los gozos de Andal
1:42:54 Desde Buenos Aires.
1:42:57 Maelena.
1:42:59 Maelena pasa tangos como ninguna.
1:43:06 Era más banda que el agua
1:43:16 Que el agua banda
1:43:24 Era más fresca que el río
1:43:33 fresca que ríe
1:43:38 naranjo en flor
1:43:42 y en esta casa de estil
1:43:48 casa perdida
1:43:53 dejó un pedazo de liza
1:43:58 ese mar hecho
1:44:03 primero hay que saber sufrir
1:44:06 después amar, después partir
1:44:08 y al final dar sin pensamiento
1:44:12 pero en fume de naranjo en flor
1:44:15 fueron estas vanas de un amor
1:44:18 que se escaparon en el viento
1:44:22 después, qué inforza del despuesto
1:44:26 de mi vida desde la yed
1:44:28 que me defienden el pasado
1:44:32 eterna y vieja cubentura
1:44:36 que me he dejado acomodado
1:44:40 un pacarucino
1:44:46 que le habrán hecho mis manos
1:44:51 que le habrán hecho
1:44:56 para dejarme en el pecho
1:45:01 tanto dolor
1:45:05 dolor de vieja araboleza
1:45:11 canción de esquina
1:45:15 con un pedazo de vida
1:45:21 naranjo en flor
1:45:27 primero hay que saber sufrir
1:45:30 después amar, después partir
1:45:33 y al final dar sin pensamiento
1:45:38 pero en fume de naranjo en flor
1:45:41 por omesas vanas de un amor
1:45:45 se escaparon en el viento
1:45:49 después, qué inforza del despuesto
1:45:53 de mi vida desde la yed
1:45:56 que me defienden el pasado
1:46:00 eterna y vieja cubentura
1:46:04 que me he dejado acomodado
1:46:08 un pacarucino
1:46:15 desde Buenos Aires
1:46:18 Malena
1:46:23 Malena pasa tangos
1:46:26 como ninguna
1:46:30 y la gente se va a buscar
1:46:34 y la gente se va a buscar
1:46:37 y la gente se va a buscar
1:51:42 mirando el baño trabajos lo que busca
1:51:46 porque ve que su futuro por la puerta se inva
1:51:51 porque ya esta muy cansado que le haga bien
1:51:54 Mi cargel tira la broja
1:51:56 Para, para
1:51:58 Estar sin círcate de abajo no es fácil
1:52:01 y señor es
1:52:02 Estar sin círcate de abajo
1:52:04 es estar marginado
1:52:06 El país sois sueña con el píder mundo
1:52:10 Se olvida del pobre, del hambre y su llugo
1:52:14 El corrupción no paga el honesto
1:52:18 mal la pasa y el que tiene más poder
1:52:22 y soy tu último y ese rey
1:52:26 Estaré temprano que la eva jueza so
1:52:30 más picardo so' angusa batiríste sin hablar
1:52:34 porque sabe que su vida, su sanero, su alegría
1:52:39 todo lo que quiso en día
1:52:42 hoy no lo quiero cansar
1:52:45 La red pública argentina la broja
1:52:49 para, para
1:52:51 Estar sin trabajo no es fácil
1:52:54 y señor es
1:52:55 Estar sin trabajo es estar marginado
1:52:59 El país sois sueña con el píder mundo
1:53:03 Se olvida del pobre, del hambre y su llugo
1:53:07 El corrupción no paga el honesto
1:53:11 mal la pasa y el que tiene más poder
1:53:15 y soy tu último y ese rey
1:53:20 La red pública argentina la broja
1:53:25 para, para
1:55:45 Mi longa de ensueño bajo el cielo estresado
1:55:50 Amor eterno
1:55:55 Mi longa de ensueño bajo el cielo estresado
1:56:00 Amor eterno
1:56:06 Mi longa de ensueño bajo el cielo estresado
1:56:12 No
1:56:19 Malena, pasa tangos como ninguna
1:56:42 No
1:57:00 Guapo y varón, entre la gente de Abería
1:57:05 patrón, corto, coraje y sangre fría
1:57:09 Tu sola presencia impone obediencia
1:57:13 en toda ocasión
1:57:16 Pero yo sé que el cuñal
1:57:19 de unos ojos oscuros
1:57:22 ojos lánguidos y curos
1:57:26 se clavo en tu corazón
1:57:30 Y hoy llora más de los fuertes
1:57:32 vos que nunca la grimeas
1:57:34 ni temblaste ante la muerte
1:57:38 Súplicas una mirada
1:57:40 porque siempre la copaste
1:57:42 sin permiso en la parada
1:57:45 Ya de audaz no hace esa tarde
1:57:48 pues te duele la rodada
1:57:50 y aprendiste un poco tarde
1:57:53 que el guapo se vuelve cobarde
1:57:56 y no vale prepotencia
1:57:58 cuando te haza el corazón
1:58:01 Me has confesado por el valor de la bebida
1:58:11 Marea que no te importa ya la vida
1:58:15 y que antes de verla
1:58:17 con otro y perderla
1:58:19 prefieres morir
1:58:22 y al comprender que la ingrata
1:58:25 furlo tu cariño
1:58:28 soy yo sábado como un niño
1:58:33 que aprendió lo que sufrí
1:58:37 Y hoy llora más de los fuertes
1:58:39 vos que nunca la grimeas
1:58:41 ni temblaste ante la muerte
1:58:44 Súplicas una mirada
1:58:46 vos que siempre la copaste
1:58:49 sin permiso en la parada
1:58:52 Ya de audaz no hace esa tarde
1:58:55 pues te duele la rodada
1:58:57 y aprendiste un poco tarde
1:59:00 que el guapo se vuelve cobarde
1:59:03 y no vale prepotencia
1:59:05 cuando te haza el corazón
No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!